Está en la página 1de 4

FORMULARIO DE PROYECTO DE CAPACITACIÓN 2023

Se evaluará y considerará solamente los proyectos enviados en este formulario y subidos en el sitio web
www.personashospitalsoterodelrio.cl/proyecto-de-capacitacion/. Es requisito excluyente completar todos
los datos solicitados.

SERVICIO
UNIDAD Unidad de calidad y seguridad del paciente

I.- Nombre del Proyecto


 Capacitación extintores básica

II.- Fundamentos del Proyecto


a. Origen de la Capacitación (Describa brevemente los motivos que generaron la necesidad de esta
capacitación)

Que todos los funcionarios de nuestro hospital(sin importar estamento ni calidad


contractual) puedan realizar una primera intervención en caso de un amago de
incendio
Que sepan identificar y actuar para controlar este tipo de situaciones

b. Beneficios o resultados del Proyecto (Refiérase a los beneficios que generará la realización de esta
capacitación, respondiendo al propósito de la actividad, el “para que”).

Tener a la mayor cantidad de funcionarios capacitados en el manejo básico de


extintores

c. Objetivo General (Mencione los conocimientos, habilidades y/o comportamientos que se espera lograr al final
de la capacitación, expresando el propósito central del Proyecto)

El funcionario podrá identificar los distintos tipos de fuego que se pueden generar
dentro del CASR, uso, manejo y trabajo con estos dispositivos y su correcta aplicación
Teniendo capacitación teórica y practica
d. Competencias que se buscar desarrollar con la actividad (enumere las competencias que se
desea abordar con la capacitación, entendiendo estas como Conocimientos, Motivaciones y las Habilidades, asociadas
con el éxito o el fracaso en un puesto de trabajo)

Trabajo en equipo, liderazgo, iniciativa, inteligencia emocional, conocimientos


específicos de la extinción de incendios

e. Contenidos (son los hechos, conceptos, reglas y principios que el participante debe manejar para alcanzar los
objetivos propuestos. Enumere los contenidos o temas del curso que se deben cubrir, de acuerdo a los objetivos de la
actividad).

1. Teoría del fuego


2. Formas en que se propaga el calor
3. Clases de fuego
5. Causas comunes de incendios
6. Métodos de extinción de fuego
7. Agentes de extinción
8. Tipos de extintores portátiles

f. Desempeños Esperados (Enumere los desempeños observables en el puesto de trabajo. Que acciones
debiesen demostrar los participantes después de la capacitación)
1. Saber identificar situaciones de riesgo incendiario
2. Uso y manejo de extintores portátiles
3. Liderar maniobras iniciales de extinción
4.
5.
6.
7.

III. Características de la Actividad

a. Modalidad (“Interno” que se realiza con relatores de la propia


institución; “Externo” que es realizado por una empresa externa a la Interno X Externo
institución): marque con una X

2
b. Fecha Tentativa (mes probable de ejecución del curso): Abril- mayo

c. Número Total de Horas Pedagógicas: 6 horas


d. Valor Estimado para la Actividad (solo si se trata de una
actividad “Externa”):

IV. Destinatarios
a. N° total de participantes 200

b. N° de participantes según Ley


Ley 18.834 170 Ley 19.664 30
contractual

c. Distribución de participantes por estamento:


N° de N° de N° de N° de
N° de TÉCNICOS
ADMINISTRATIVOS AUXILIARES PROFESIONALES MÉDICOS

80 50 20 40 10

V. Coordinadores Responsables de la Actividad (Requisito Obligatorio contar con dos personas


responsables)

NOMBRE

N° DE CONTACTO

EMAIL

NOMBRE

N° DE CONTACTO

EMAIL

3
VI. Toma de conocimiento de Jefatura (Requisito Obligatorio contar con la firma de Jefatura directa que
toma conocimiento de la presentación del presente Proyecto de Capacitación)

NOMBRE Patricia Barrera Berrocal

N° DE CONTACTO 998722555

EMAIL pbarrera@ssmso.cl

FIRMA JEFATURA Y TIMBRE DE LA UNIDAD

VII. Finalmente, si el curso que propone es de modalidad externa, se solicita sugerir


empresas que puedan llevarlo a acabo:

NOMBRE EMPRESA

N° DE CONTACTO

EMAIL

NOMBRE EMPRESA

N° DE CONTACTO

EMAIL

También podría gustarte