Está en la página 1de 299

UNR – FCM – Escuela de Enfermería

Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023


Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

CÁTEDRA: ÉTICA PROFESIONAL

MIMEOS, RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA

Y GUÍAS DE ESTUDIO
DOCENTES:

➢ MG. ADRIANA ÁLVAREZ


➢ LIC. FLORENCIA CECCHINI
➢ LIC.MARTÍN PUERTA
➢ MG. ADRIAN DE PAUL
➢ LIC. WALTER DUHALDE

AÑO 2023

1
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

ÍNDICE:

• CRONOGRAMA ACADEMICO 3
• EL PORQUÉ DE ESTA ASIGNATURA EN LA CARRERA ENFERMERÍA 5
• CONCEPTOS Y EVOLUCIÓN DE MORAL, ÉTICA, BIOÉTICA 7
• TEORÍAS ÉTICAS: POSTURAS CLÁSICAS: DEONTOLÓGICA, UTILITARISTA,
MATERIALISMO, IDEALISMO Y PRINCIPIALISMO 15
• TEÓRIAS ÉTICAS ALTERNATIVAS Y CONTEMPORANEAS 52
• ÉTICA AMBIENTAL 62
• RELACIÓN MÉDICO/PACIENTE 74
• DERECHOS HUMANOS. DERECHO A LA SALUD 85
• CONSENTIMIENTO Y ASENTIMIENTO 101
• NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL 106
• INTERRUPCIÓN LEGAL DEL EMBARAZO: DEBATE SOBRE LASDIFERENTES
POSTURAS.MARCO LEGAL HISTÓRICO Y ACTUAL 111
• DECISIONES AL FINAL DE LA VIDA: EUTANASIA, SAM, MUERTE DIGNA.
OBSTINACIÓN TERAPÉUTICA 127
• ALCANCES Y LÍMITES DEL SECRETO PROFESIONAL 153
• ÉTICA CLÍNICA Y DELIBERACIÓN 157
• COMITÉ DE ÉTICA 175
• GENÉTICA 189
• LEY NACIONAL DE TRASPLANTE 205
• EJERCICIO PROFESIONAL DE LA ENFERMERÍA: LEY NACIONAL 20004 Y LEY
PROVINCIAL 12501 209
• CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL 219
• NUCLEAMIENTOS PROFESIONALES: ASOCIACIONESFEDERACIONES Y COLEGIOS
PROFESIONALES 223
• TRIBUNAL DE ÉTICA Y DISCIPLINA 231
• RESPONSABILIDAD PROFESIONAL:MALA PRAXIS – IATROGENIA 235
• AUDITORIAS 253
• LA ÉTICA, LA MORAL Y LA SALUD PÚBLICA EN TIEMPOS DE CRISIS SANITARIA 257
• Anexo 1:Técnicas de Reproducción Asistida e inseminación artificial 256
• Anexo 2:Ley Provincial 12501 267
• Anexo 3:Ley Nacional24004 279
• Anexo 4:Código de ética profesional 288

2
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

CRONOGRAMA AÑO ACADEMICO 2023


• DIAS DE CURSADO: JUEVES
• HORARIOS: 08 A 10 HS, 10 A 12 HS, 14 A 16 HS. 16 A 18 HS. 18 A 20 HS
• MODALIDAD: 100% PRESENCIAL
• MESA DE CONSULTA: DÍAS MIERCOLES DE 15 A 17 HS
• E MAIL DE LA CÁTEDRA: eprofesional0@gmail.com

FECHA: 30-03-23 FECHA: 13-04-23 FECHA: 20-04-23


INICIO DE CLASES TEÓRICO/PRÁCTICO TEÓRICO/PRÁCTICO
TEÓRICO/PRÁCTICO TEMARIO: TEMARIO:
TEMARIO: ✓ TEÓRIAS ÉTICAS LA ÉTICA Y LOS DERECHOS:
✓ ORIENTACIÓN A LA ALTERNATIVAS Y ✓ DERECHOS HUMANOS,
CONTEMPORANEAS
ASIGNATURA ✓ RELACIÓN DERECHO A LA SALUD,
✓ CONCEPTOS Y EVOLUCIÓN MÉDICO/PACIENTE: ✓ DERECHO DE LOS
DE MORAL, ÉTICA, BIOÉTICA. BENEFICENCIA VS PACIENTES (LEY N°
✓ POSTURAS CLÁSICAS: AUTONOMÍA. 26.529,
DEONTOLÓGICAS Y ✓ EMPODERAMIENTO ✓ CONSENTIMIENTO Y
UTILITARISTAS ASENTIMIENTO.
✓ ÉTICA AMBIENTAL NUEVO CÓDIGO CIVIL
Y COMERCIAL

FECHA: 27-04-23 FECHA: 04-05-23 FECHA: 11-05-23


TEÓRICO/PRÁCTICO TEÓRICO/PRÁCTICO TEÓRICO/PRÁCTICO
TEMARIO: TEMARIO: TEMARIO:
✓ INTERRUPCIÓN LEGAL DEL ✓ LEY DE MUERTE DIGNA ✓ SECRETO
PROFESIONAL.
EMBARAZO. ✓ EUTANASIA Y SAM
✓ DEBATE SOBRE LAS ✓ RESPONSABILIDAD DE ✓ ÉTICA CLÍNICA Y
DIFERENTES POSTURAS. LA SALUD PÚBLICA. DELIBERACIÓN
✓ MARCO LEGAL HISTÓRICO Y ✓ OBSTINACIÓN
✓ COMITÉ DE ÉTICA Y
ACTUAL. TERAPÉUTICA.
FUNCIONES

FECHA: 18-05-23 FECHA: 01-06-23 FECHA: 08-06-23


✓ GENETICA ✓ LEY DEL EJERCICIO
TEMARIO: 1° PARCIAL ✓ LEY DE DONACIÓN DE PROFESIONAL DE LA
ORGANOS ENFERMERÍA
✓ TRASPLANTE DE ✓ CÓDIGO DE ÉTICA
ÓRGANOS PROFESIONAL

3
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

FECHA: 15-06-23 FECHA: 22-06-23 FECHA: 29-06-23


TEÓRICO/PRÁCTICO TEÓRICO/PRÁCTICO
TEMARIO: TEMARIO:
✓ NUCLEAMIENTOS ✓ RESPONSABILIDAD
PROFESIONALES: PROFESIONAL
✓ ASOCIACIONES, ✓ MALA PRAXIS –
FEDERACIONES Y IATROGENIA
COLEGIOS

FECHA: 06-07-23 FECHA: 13-07-23 FECHA: 20-07-23


TEÓRICO/PRÁCTICO TEÓRICO/PRÁCTICO RECESO ACADEMICO
TEMARIO TEMARIO
✓ COLEGIO PROFESIONAL ✓ LA ÉTICA, LA MORAL Y
✓ TRIBUNAL DE ÉTICA Y LA SALUD PÚBLICA EN
DISCIPLINA TIEMPOS DE CRISIS
✓ AUDITORIAS SANITARIA.

FECHA: 27-07-23 FECHA 03-08-23 FECHA: 10-08-23


RECESO ACADEMICO 2DO PARCIAL RECUPERATORIO

FECHA: 17-08-23 FECHA: 25-08-23


FERIADO NACIONAL CIERRE DE LA MATERIA.

4
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

El porqué de esta asignatura en la


Carrera de Enfermería:

Una persona decide estudiar una ciencia o una profesión por diferentes
motivos: Por el simple interés que despierta la misma en ella, para aprender
algo que le permita hacer algo nuevo en su vida, para obtener un puesto de
trabajo, tal vez solo curiosidad o simplemente por gusto por esa área de
estudio.

Si un conocimiento no modifica en nada la vida de un ser humano su mente lo


descartará… como cuando uno tira a la basura algo que cree que no le sirve…
no le es útil.

Uno puede aprender cosas o no según sea su voluntad, pero si estamos


dispuestos a cumplir una tarea que para cumplirla “bien” se requiere de
responsabilidad profesional porque ese acto va a influir de una manera u otra
en la vida de otras personas, existen conocimientos de los que no podemos
“escapar”.

Cada acto que realiza un/a Enfermero/a, cada decisión que toma, tiene
consecuencias en la vida de las personas que requieren de su atención.
Muchas veces esas decisiones no son fáciles de tomar, no tenemos en claro
cual camino tomar… vemos beneficios y daños sea cual sea el rumbo a seguir.

Toda/o Enfermera/o, tarde o temprano se pregunta sobre la finalidad de sus


actos profesionales e intenta conocer el núcleo de sus actividades ¿Se debe al
sujeto de atención? ¿Se debe a un Tratamiento a seguir? ¿La persona

5
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

objeto/sujeto de los cuidados es protagonista activa de lo que le sucede? ¿O


solo deciden los cuidadores?

Sea cual sea las respuestas el discurso ético de la enfermería debe nacer
desde la propia profesión de forma consciente, metodológica y clara. Y de esta
manera aportar nuestra parte específica a un complejo sistema sanitario.

Es imposible construir un Plan para formar Profesionales en Enfermería sin


contemplar LA ÉTICA. Cuando la persona inicia su carrera profesional en
enfermería comienza a vivir o ser testigo de conflictos en los ámbitos laborales.
Cada uno de esos conflictos directa o indirectamente estará vinculado a
algunos de los temas o conocimientos que tratamos que el alumno incorpore a
lo largo de su período de formación en esta asignatura. Lamentablemente se
suele escuchar en los pasillos frases como: “te conviene rendirla libre… no la
curses”, “no pierdas tiempo en la clase de esa materia… más vale estudiar de
esta otra que es más difícil”… A esas frases esta Cátedra le responde: A
PARTIR DE AHORA SE INICIA LA ASIGNATURA MÁS LARGA DE LA
CARRERA… PORQUE ES LA MATERIA QUE VAN A TENER QUE
APROBAR PERMANENTEMENTE A LO LARGO DE TODA SU CARRERA
PROFESIONAL.

Sean Bienvenidos a descubrir lo importante que son todos Ustedes, ya que


estudiar ÉTICA es de alguna manera pensar en EL OTRO y hacer esto
viviendo en un mundo como el nuestro, solo deja para pensar que tu intención
no es otra más que pensar en el BIEN y eso… es muy bueno para todos.

¡¡¡¡Gracias por tu esfuerzo!!!!

6
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

HISTORIA Y DEFINICIONES:
A lo largo de la historia de la humanidad el hombre se preguntó ¿Qué es lo
bueno y que es lo malo? ¿Qué está permitido hacer y qué debe ser prohibido?
En algunas épocas tal vez un Rey o Emperador determinaba eso según su
criterio a través de leyes. Otras veces tal vez un líder religioso lo establecía a
partir de sus creencias y conceptos.

Pero en algún momento varias personas (Filósofos) se comenzaron a hacer


preguntas:

¿Cuál es el origen de todo?

¿Existe un método científico?

¿Qué es la vida?

Fe y Razón ¿Oposición o acuerdo?

¿Existe la verdad?

¿Cómo es preciso vivir?

¿Qué es el bien y qué es el mal? Y es con esta última pregunta que


encontramos la conexión que la Ética tiene con la Filosofía, ya que de ella
nace. Para estos filósofos la idea era buscar una respuesta o un método que
sirviera para determinar el camino correcto a seguir independientemente de lo
que una ley o una religión dictaran como respuestas.

Permanentemente hacemos elecciones que nos llevan a hacer las cosas de


una manera determinada. Cada día hacemos referencia a elecciones sobre lo
que es bueno o malo, aconsejable o no, correcto o incorrecto. Durante muchos

7
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

siglos el hombre busco las respuestas a estas preguntas y sobre esto podemos
dar algunos ejemplos:

ARISTÓTELES (384 AC – 324 AC): Existe una regla general del


comportamiento: la virtud es el término medio. El defecto y los excesos causan
daño… encuentra el justo medio.

DIÓGENES (413 AC – 323 AC): La gran diversidad entre leyes y costumbres


de los pueblos, sugiere la inexistencia de valores universales. La anulación de
todo deseo y la renuncia a la vida social permitirá al hombre encontrar valores
éticos.

EPICURO (341 AC – 270 AC): El placer y la felicidad son los criterios que
guían al hombre. Para esto se debe cultivar la serenidad del ánimo.

ZENON (333 AC – 263 AC): Del mismo modo en que el animal se guía por el
instinto, así el hombre debe guiarse por la razón. La naturaleza del hombre es
la racionalidad. El ser humano es racional por naturaleza.

SENECA (4 AC – 65 DC): Las cualidades del sabio son la simplicidad, la


espontaneidad y la inmediatez. Y lo contrario: la ansiedad, la artificiosidad de
los comportamientos, el frenesí de vivir sin reposo, son síntomas patológicos
de alguien que no acepta su naturaleza.

MARCO AURELIO (121 DC – 180 DC): Mirar hacia el interior y se hallará la


fuente del bien. Que la norma del obrar se inspire en valores éticos universales.

MORO (1478 DC – 1535 DC): No hay diferencias de sangre o género. Todos


los ciudadanos son iguales. Todos deben trabajar para así impedir las
diferencias sociales. Al trabajar todos, queda espacio para tiempo libre para
actividades formativas y recreativas.

HUME (1711 DC – 1776 DC): Las elecciones morales se fundan en el


sentimiento. Seguimos reglas de moralidad y de justicia no sobre las bases de
decisiones abstractas, sino según el sentimiento específico de su utilidad
colectiva. Justo es todo lo que se ha establecido colectiva y convencionalmente
como tal sobre las consideraciones empíricas de que ciertos comportamientos
facilitan la vida colectiva y otros la obstaculizan.
8
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

KANT (1724 DC – 1804 DC): Un comportamiento es moral si puede ser


universalizado.

FICHTE (1762 DC – 1814 DC): ¿Dogmatismo o idealismo? Depende del


carácter y cualidades del sujeto.

NIETZSCHE (1844 DC – 1900 DC): Hipótesis genealógica: Sugiere la


posibilidad de desarrollar una historia de los valores morales, percibiendo su
nacimiento en determinadas condiciones histórico-sociales. Moral de
vencedores y la de los perdedores. Moral de amos y de esclavos.

Y como Ustedes pueden ver la lista es tan larga como la historia del mundo. A
lo largo de la asignatura tratamos de resumir el gran número de teorías que
existen, pero antes debemos considerar que muchos términos que se utilizaran
son habitualmente usados como sinónimos, pero la realidad es otra. Por lo que
comenzaremos con un pequeño pero necesario diccionario:

Deontología: La deontología (del griego déon, -ontos “lo que es necesario”,


“deber” y -logía “conocimiento”, “estudio”) es la rama de la ética que trata de los
deberes, especialmente de los que rigen actividades profesionales, así como el
conjunto de deberes relacionados con el ejercicio de una profesión. A su vez,
es parte de la filosofía moral dedicada al estudio de las obligaciones o deberes
morales. La primera alusión al término deontología la hizo Bentham en su obra
Science de la Morale (París, 1832). Con ella quería dotar de su enfoque
utilitarista al concepto ética. Ya Immanuel Kant previamente (y antes Baruch
Spinoza), aunque desde otra perspectiva totalmente diferente, había separado
la fe religiosa y la doctrina religiosa del debate filosófico y ético ("Crítica de la
Razón Práctica" en 1788 y "Fundamentación de la Metafísica de las
Costumbres" en 1785). El debate moderno se imponía, y la ética dejaba de ser
un asunto religioso o confesional, para pasar al ámbito de la razón sustancial

Moral: Conjunto de costumbres y normas que se consideran buenas para


dirigir o juzgar el comportamiento de las personas en una comunidad
determinada. Es una palabra de origen latino, que proviene del término moris
(Costumbre). Se trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y
normas de una persona o de un grupo social, que funciona como una guía para

9
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

obrar. La moral es un conjunto de normas, creencias, valores y costumbres que


dirigen o guían la conducta de grupos de personas en la sociedad. Se distingue
de la ética en que esta es una moral transcultural o universal, aunque ambas
se suelen confundir. La moral permite distinguir cuáles acciones son buenas y
cuáles malas para un grupo social. Otra perspectiva la define como el
conocimiento de lo que el ser humano debe hacer o evitar para conservar la
estabilidad social.

Ética: (Del Griego Ethos: Residencia, lugar donde se habita, morada, lugar
donde se crían los hombres, país de origen – Del Latín Mos: Modo de ser,
costumbre, carácter adquirido por el hábito) La ética es la rama de la filosofía
que estudia la conducta humana, lo correcto y lo incorrecto, lo bueno y lo malo.
La ética contemporánea se suele dividir en tres ramas o niveles:

• Metaética: Estudia el origen, naturaleza y significado de los conceptos


éticos. Trata de analizar los juicios morales desde la Lógica. No ofrece
conclusiones sobre que es correcto o incorrecto, sino que se orienta al
significado de esos juicios y a su estructura lógica.
• Ética Normativa: Busca y reflexiona sobre normas o estándares para
regular la conducta humana. Estas normas se deben tener en cuenta
para determinar acciones a seguir en una situación o dilema
determinado.
• Ética Aplicada: Es aplicar la ética a los problemas reales del mundo.
Estudia la aplicación de teorías éticas a cuestiones morales concretas y
controvertidas. Algunas de estas son estudiadas como una subdisciplina
(Ejemplo: Ética Ambiental).

Ética y moral son conceptos muy relacionados que a veces se usan como
sinónimos, pero tradicionalmente se diferencian en que la ética es la disciplina
académica que estudia la moral. La ética no inventa los problemas morales,
sino que reflexiona sobre ellos. Las acciones relevantes para la ética son las
acciones morales, que son aquellas realizadas de manera libre, ya sean
privadas, interpersonales o políticas. La ética no se limita a observar y

10
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

describir esas acciones, sino que busca determinar si son buenas o malas,
emitir juicio sobre ellas y así ayudar a encauzar la conducta humana.

El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la


Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado. A lo largo de
la historia ha habido diversas maneras de entender la ética y distintas
propuestas morales orientadoras de la vida humana.

Aunque la ética siempre fue una rama de la filosofía, su amplio alcance la


conecta con todas las otras disciplinas.

En pocas palabras: “Moral es el conjunto de comportamientos y de normas que


tú, yo y algunos de quienes nos rodean solemos aceptar como válidos; ética es
la reflexión sobre por qué los consideramos válidos y la comparación con otras
morales diferentes”

(Fernando Savater – Ética para Amador)

Un ejemplo de esto: Si un hombre de 40 años de edad, en nuestro País, afirma


quererse casar con una niña de 10 años, desde una mirada legal y moral será
severamente cuestionado. De esto nadie estaría en desacuerdo según nuestro
pensamiento. Pero en otras partes del mundo es una práctica común y hasta
aprobada legalmente. El artículo 1041 del Código Civil de la República Islámica
de Irán afirma que las niñas pueden ser comprometidas antes de la edad de
nueve años, y casarse a los nueve. El “casamiento” entre hombres adultos y
niñas impúberes es una práctica arraigada entre los islamistas, en virtud que el
profeta Mahoma cuando tenía 52 años, tomó como esposa a Aisha cuando
ésta tenía seis o siete años. Lo que para esta sociedad es moralmente
aceptable para nosotros no. La Ética de alguna manera estudia estas
diferentes morales en distintas comunidades y épocas.

Bioética: es la rama de la ética dedicada a proveer los principios para la


conducta más apropiada del ser humano con respecto a la vida, tanto de la
vida humana como del resto de seres vivos, así como al ambiente en el que
pueden darse condiciones aceptables para la misma.

11
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Se trata de una disciplina relativamente nueva, y el origen del término


corresponde al pastor protestante, teólogo, filósofo y educador alemán Fritz
Jahr, quien en 1927 usó el término Bio-Ethik en un artículo sobre la relación
ética del ser humano con las plantas y los animales. Más adelante, en 1970, el
bioquímico estadounidense dedicado a la oncología Van Rensselaer Potter
utilizó el término bio-ethics en un artículo sobre «la ciencia de la
supervivencia»234 y posteriormente en 1971 en su libro Bioética un puente
hacia el futuro.

En su sentido más amplio, la bioética, a diferencia de la ética médica, no se


limita al ámbito médico, sino que incluye todos los problemas éticos que tienen
que ver con la vida en general, extendiendo de esta manera su campo a
cuestiones relacionadas con el medio ambiente y al trato debido a los animales.
Se han formulado una serie de definiciones respecto a la disciplina de la
Bioética, siendo una de ellas la adoptada por la Unidad Regional de Bioética de
la OPS (Organización Panamericana de la Salud), con sede en Santiago de
Chile y que, modificada por el S. J. Alfonso Llano Escobar en una revista de la
especialidad, define a la Bioética como «el uso creativo del diálogo inter y
transdisciplinar entre ciencias de la vida y valores humanos para formular,
articular y, en la medida de lo posible, resolver algunos de los problemas
planteados por la investigación y la intervención sobre la vida, el medio
ambiente y el planeta Tierra». Sin embargo, cabe destacar, que ya en 1978, el
Kennedy Institute de la Universidad jesuita de Georgetown en Estados Unidos,
había publicado la primera Enciclopedia de Bioética en cuatro volúmenes,
dirigida por Warren Reich, un teólogo católico, donde se define a la Bioética
como el "estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias
de la vida y la salud, examinado a la luz de los valores y principios morales".

Desde ya, existen muchas más definiciones de bioética. Ésta no es la única.


Pero, en ella, podemos encontrar algunas palabras claves que ayudan a
comprender en qué consiste esta disciplina y cuál es su alcance.

En principio, ante esta definición en particular, surgen dos preguntas: ¿cuáles


son, concretamente, los problemas de los que se ocupa la bioética? y ¿qué
papel juega la filosofía -o la ética- en este estudio sistemático de la conducta?
12
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

En la actualidad, muchas veces se considera que la bioética sólo tiene relación


con la atención de la salud y que se ocupa exclusivamente de temas
vinculados con las prácticas médicas, como la relación médico-paciente, los
comités de ética, la utilización de nuevas tecnologías médicas y la continuación
o discontinuación de un tratamiento. Pero esta disciplina no sólo comprende el
análisis de la conducta en ese ámbito sino también en el de las ciencias
biológicas. Con lo cual, incluye otro amplio espectro de temas, entre los que se
encuentra, por ejemplo, la investigación biomédica -que, en la etapa de
investigación básica, atañe tanto a la vida humana como a la vida animal-, la
administración de los recursos ambientales y el análisis de los derechos de
generaciones futuras.

Con respecto al rol que la filosofía juega en la bioética, se puede decir que el
aporte que la primera hace a la segunda se relaciona tanto con el método como
con los contenidos. Por un lado, la bioética utiliza teorías o principios éticos y
se sirve del método de argumentación propio de la ética para resolver los
problemas con los que se enfrenta. Y, en este sentido, la bioética es ética
aplicada. Pero, por otro lado, la deuda de la bioética con la filosofía no se limita
a la aplicación de teorías éticas y de cierto tipo de argumentación, sino que se
relaciona, además, con el tipo de temas que son abordados. La bioética, en
tanto disciplina que se ocupa de los problemas que se presentan en el ámbito
de las ciencias biológicas y de la medicina, invariablemente comprende temas
filosóficos, como las nociones de persona, justicia, autonomía o el valor de la
vida humana. De modo que se nutre de otros aspectos de la filosofía, además
de los ya mencionados.

Cabe destacar que esta relación especial que une a la bioética con la filosofía
le da un tinte particular a su carácter multidisciplinario: si bien la comprensión
de los problemas a los que se dedica la bioética requiere del aporte de -entre
otras- la medicina, la sociología y la antropología, se ve claramente que este
diálogo interdisciplinario tiene como eje a la reflexión filosófica.

Desacuerdo Moral: Situación que se genera cuando no hay acuerdo entre los
participantes de una discusión respecto de la posición que se debe tomar ante
un tema o caso particular. Por ejemplo, al intentar establecer qué conducta se
13
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

va a tomar frente a determinada situación o cuando se trata de definir el


contenido de un principio ético.

Muchas veces, el acuerdo entre los interlocutores no es posible porque se


defienden posiciones irreconciliables. Pero otras veces, no se trata de un
desacuerdo genuino sino de ciertas fallas en la comunicación que parecen
indicar que hay desacuerdo cuando realmente no lo hay. De modo que,
frecuentemente, los desacuerdos morales tienen solución. Algunos de los
recursos que se puede tener en cuenta para propiciar la solución de un
desacuerdo de este tipo -en el caso de que ésta sea posible- son los
siguientes: disponer de información objetiva y de claridad definicional, adoptar
un código, utilizar ejemplos y contraejemplos y realizar análisis de argumentos.

Dilema Moral: puede presentarse de dos formas, según las cuales:

a) parte de la evidencia indica que el acto X es moralmente correcto y otra


parte, que es moralmente incorrecto -pero en ambos casos la evidencia no
resulta concluyente;

b) un agente considera que, según los dictados de la moral, debería y no


debería realizar el acto X.

En estos casos, el agente tiene buenas razones para hacer y no hacer X, pero -
lógicamente- no es posible realizar las dos opciones y ninguna de ellas domina
claramente. El dilema implica un conflicto entre obligaciones morales, en el que
ninguna de ellas prevalece, de modo que no se puede determinar cuál es el
deber principal y actuar en consecuencia.

14
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

TEORÍAS ÉTICAS
En la actualidad la sociedad enfrenta una variedad de problemas y dilemas que
generan gran preocupación y dificultades (Investigaciones con células
embrionarias, clonación, decisiones al final de la vida, aborto legal o no, etc.).
La bioética es una disciplina que intenta ayudar a reflexionar sobre estas
situaciones. Ante las polémicas que generan estos temas, estudiar las bases
teóricas sobre las cuales se fundan las respuestas que se esgriman resulta
fundamental. Toda reflexión en Bioética debe estar respaldada por teorías
éticas.

Beauchamp y Childress proponen una serie de criterios para evaluar las


teorías y reconocer sus virtudes y defectos. Esta propuesta plantea las
condiciones que debería cumplir toda teoría, sea ética o no, en el plano ideal.
De hecho, estas condiciones no son generalmente satisfechas en su conjunto
por todas las teorías. Algunas cumplen algunos criterios mejor que otros y, en
base a ello, pueden ser consideradas como buenas teorías en ciertos aspectos
-aunque no así en otros.

Los criterios son los siguientes:

• Claridad: Una teoría debe ser lo más clara posible.


• Coherencia: Debe tener coherencia interna. No debe albergar
incoherencias conceptuales ni afirmaciones contradictorias. Todos los
elementos normativos (principios, reglas, juicios aceptados) deben ser
coherentes. Si una parte de la teoría es incoherente con el resto, algún
aspecto debe ser modificado.
• Integridad y comprehensividad: Debe ser lo más completa y
comprehensiva posible. Debe incluir todos los valores morales.
• Simplicidad: Debe albergar el contenido moral en la menor cantidad de
normas básicas posible. No debe tener más normas que las necesarias
ni confundir al agente por su complejidad.
• Poder explicativo: Debe proporcionar la información necesaria para
comprender la vida moral.

15
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

• Poder justificativo: Debe proporcionar las bases necesarias para


justificar las creencias y no meramente enunciar las creencias
aceptadas. A su vez, la teoría debe permitir hacer una crítica de las
creencias defectuosas, aunque estén arraigadas en la sociedad.
• Productividad: Debe tener la capacidad de generar juicios que no se
encontraban entre los juicios aceptados concretos y generales de los
que se partió. De lo contrario, constituiría un esquema clasificador.
• Viabilidad: Debe ser practicable. Una teoría es inaceptable si sus
exigencias son tan estrictas que no pueden ser cumplidas.

Es una tarea interesante evaluar las teorías éticas que estudiaremos a


continuación a la luz de los criterios propuestos por Beauchamp y Childress.
Seguramente encontrarán sus puntos fuertes y débiles en distintos aspectos.
Por ejemplo, como podrán apreciar más adelante, el utilitarismo no es
coherente con muchos de los juicios generalmente aceptados, lo cual
constituye un punto en su contra. La teoría kantiana, a su vez, puede ser
cuestionada en cuanto a su claridad, simplicidad y productividad. Esta
evaluación, de todos modos, es ciertamente debatible.

La gran cantidad de Teorías Éticas que surgieron a lo largo de la historia de la


humanidad es tan grande que muchos autores trataron de clasificarlas. Aun
así, es muy numerosa la gran cantidad de formas en que han sido ordenadas.
Les mostramos algunas de ellas:

16
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

17
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Para tratar de resumir todo esto a lo largo de esta presentación vamos a tomar
primero 3 grandes divisiones en las Teorías Éticas:

A) Objetivismo Ético vs Subjetivismo Ético.

B) Teorías Deontológicas vs Teorías Utilitaristas y

C) Idealismo vs Materialismo. Para terminar, desarrollaremos una de las


Teorías más conocidas: La Teoría de los Principios. A esta parte del desarrollo
lo mencionaremos como Teorías Clásicas. Luego tomaremos otro grupo de
Teorías al que mencionaremos Teorías Contemporáneas y Alternativas

TEORÍAS CLÁSICAS

En un primer momento histórico e independientemente de las ideas religiosas,


interrogarnos sobre la naturaleza de la ética implica en primera medida explorar
si existen un conjunto de valores morales que sean OBJETIVOS (Justicia,
verdad, honestidad, etc.). A esta posición se la conoce como OBJETIVISMO
ÉTICO, ya que afirma que esos valores son, de alguna manera, mensurables.
El Objetivismo Ético puede ser fundado tanto en una postura religiosa como

18
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

también en una laica, donde la objetividad de los valores no depende de los


decretos.

Por supuesto que a esto se opone el SUBJETIVISMO ÉTICO. Esta postura fue
impulsada por David Hume y afirma la tesis de que cuando una persona dice
que algo es moralmente bueno o malo, significa que esta persona aprueba o
desaprueba un suceso y nada más. Hume dice que si vemos un asesinato solo
contemplamos los actos propiamente dichos pero la inmoralidad del suceso no
es observable. Con lo cual los valores solo tienen un alcance meramente
subjetivo.

Contemplado rápidamente este primer punto de las teorías éticas, veremos el


resto considerando que en la historia de la ética se han desarrollado diversas
teorías, pero dos de ellas -antagónicas en sus aspectos centrales- han tenido
preeminencia: la teoría ética kantiana y el utilitarismo.

Estas teorías, a su vez, han dado origen a la Teoría de los Principios de


Beauchamp y Childress, considerada paradigmática en el marco de la bioética.
Esta teoría surgió, de algún modo, como respuesta a las teorías éticas
tradicionales, en un intento de dar un marco teórico más específico para la
reflexión ética biomédica.

Teorías Deontológicas – Teoría Kantiana

Immanuel Kant (1724-1804) es el filósofo alemán más importante de todos los


tiempos y uno de los que mayor influencia ha tenido en la historia del
pensamiento universal. Entre sus escritos de ética se encuentra la
Fundamentación de la metafísica de las costumbres (1785), que es el texto que
trabajaremos principalmente en esta clase

La teoría ética de Kant se relaciona estrechamente con su teoría antropológica.


Kant concibe al hombre como ciudadano de dos mundos: el mundo sensible,
sometido a las leyes de la naturaleza, y el mundo inteligible, regido por las
leyes de la razón.

Según Kant, por un lado, el hombre vive inmerso en un mundo de fenómenos.


En la Crítica de la razón pura (1781), Kant sostiene que, al conocer, el hombre

19
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

impone una serie de condiciones que convierten las cosas en objetos o


fenómenos. De modo que, a través de esta actividad, el hombre no puede
acceder a las cosas tal como ellas son en sí. Los objetos de conocimiento, por
ser tales, adquieren ciertas formas y ciertos modos de relación entre sí (se
encuentran en el tiempo y espacio, son sustancias, están sometidos a la ley de
causa-efecto, etc.). Así es como el mundo de los fenómenos está regido por las
leyes de la naturaleza. Pero Kant observa que el hombre no se dedica
exclusivamente a la actividad de conocer, sino que también desarrolla otras
actividades y, entre ellas, la actividad valorativa. Esta actividad de valoración se
funda en ciertos principios, en base a los cuales los hombres formulan juicios
morales y rigen su vida. Kant señala que a través de esta actividad el hombre
se pone en contacto con otro mundo, que no es el de los fenómenos, sino un
mundo puramente inteligible. Este mundo es independiente de las leyes que
rigen el mundo de los fenómenos y está gobernado por las leyes de la razón. A
la razón que opera en la acción, Kant le da el nombre de “razón práctica”.

De modo que el hombre, en tanto ser racional y habitante del mundo inteligible,
se encuentra fuera del mundo de los fenómenos y es ajeno a la red de
condiciones que el conocimiento impone sobre los objetos. De este modo, la
libertad aparece como un supuesto de la moralidad ya que no podría juzgarse
moralmente la conducta del hombre si éste estuviera sometido al determinismo
causal que impera en la naturaleza.

La teoría ética kantiana es una teoría deontológica. Esta expresión deriva


etimológicamente del término griego deon, que significa “obligación”, “deber”.
Según este tipo de teorías éticas, el concepto de corrección moral es
independiente del concepto de bien. Una acción no es correcta por el bien o la
utilidad que se sigue de ella –es decir, por sus consecuencias- sino por el
principio moral que la rige –esto es, por el principio en función del cual el
agente actúa.

Kant considera que los seres humanos tienen el poder racional de resistir el
deseo, la libertad para hacerlo y la capacidad para actuar de acuerdo con
deberes racionales. Según Kant, las acciones humanas pueden estar
determinadas por la razón o por las inclinaciones (las pasiones, los
20
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

sentimientos, los deseos) y, en función de esta concepción, distingue diferentes


tipos de actos: actos contrarios al deber, actos conformes al deber y actos que
se realizan por deber.

Los actos contrarios al deber son moralmente incorrectos. Un ejemplo de este


tipo de actos podría ser seguir caminando sin inmutarse ante el pedido de
socorro de una persona que se está ahogando.

Los actos del segundo tipo son moralmente neutros y se dividen en actos
realizados por inclinación mediata y por inclinación inmediata. Un ejemplo del
primer tipo de actos podría ser salvar a alguien porque me debe dinero (y sólo
si se salva podrá devolvérmelo). Un ejemplo del otro tipo de actos, en cambio,
sería salvar a alguien por el sentimiento de afecto que se tiene hacia esa
persona. En los dos casos se actúa de acuerdo con el deber (salvar a la
persona que está en peligro), pero el motivo de la acción no es cumplir con el
deber sino satisfacer las propias inclinaciones. Kant dirá que estos actos
merecen alabanza y estímulo, pero no así estimación.

Por último, los actos que se realizan por deber serían –según Kant- los únicos
moralmente correctos y merecedores de estimación. Por ejemplo, salvar a una
persona, aunque no se sienta aprecio por ella y por el único motivo de cumplir
con el deber. Es este último aspecto de la acción el que le confiere valor moral.
Según Kant, serán acciones morales aquellas que sean realizadas bajo la
exclusiva motivación de cumplir con el deber.

Kant distingue entre imperativos hipotéticos e imperativos categóricos. Un


imperativo hipotético consiste en un mandato sujeto a una condición. Por
ejemplo: “si quieres curarte, toma este medicamento”. Allí, el imperativo “toma
este medicamento” no es absoluto, incondicionado, sino que rige bajo la
condición de “querer curarse”. El imperativo sólo es válido en ese caso.

El imperativo categórico, en cambio, implica un mandamiento que no está


sujeto a ninguna condición. Y, entonces, impera –como dice Kant-
incondicionalmente, absolutamente. Los imperativos de la moral suelen
formularse de esta manera. El ejemplo clásico es “no matarás”, o “no hagas a
otro lo que no quieres que te hagan a ti”. Estos mandamientos rigen siempre,

21
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

no responden a la situación particular en la que se encuentre el agente y a los


fines que éste persiga con sus acciones.

Como vimos anteriormente, no basta con que una acción se realice conforme al
deber para que sea moral. El valor moral, según Kant, no está dado por el
contenido de la acción y su concordancia con la ley sino por la voluntad que
antecede a la acción. Un acto moral es aquel que está determinado por una
“buena voluntad”. ¿Pero en qué consiste la buena voluntad? Si una persona
actúa de acuerdo con la ley por esperanza de recompensa o por temor a
castigo, la voluntad está regida por un imperativo hipotético (“si quieres obtener
la recompensa o evitar el castigo, realiza tal acción”) y decimos que dicha
voluntad carece completamente de valor moral. En cambio, cuando la persona
realiza un acto porque es el acto moral debido, por la motivación de cumplir con
el deber, la voluntad está regida por un imperativo categórico. En ese caso, la
voluntad es “buena” y el acto tiene pleno mérito moral. Una voluntad es pura,
moral, valiosa cuando sus acciones están regidas por imperativos
auténticamente categóricos.

Entonces, de acuerdo con la teoría kantiana, una acción es moralmente


correcta cuando su máxima satisface el imperativo categórico, es decir, esta
orden a la que acabamos de referirnos, que manda absolutamente, de manera
incondicionada.

El imperativo categórico emana de la razón, de modo que la “buena voluntad”


es aquella que está regida por la razón. A su vez, el imperativo categórico es
un principio formal –carece de contenido material- y por ello es aplicable a
cualquier acción posible. La primera formulación que ofrece Kant de este
principio es: “Obra sólo según una máxima tal que puedas querer al mismo
tiempo que se torne ley universal”.

En la medida en que esta orden tiene su origen en la razón, los seres humanos
son capaces de darse su propia ley, es decir, de auto legislarse en materia
moral. Cada persona, entonces, puede encontrar en sí misma la ley moral, de
modo que no obedece sino a sí misma. Esto es lo que constituye, según Kant,
la autonomía de los hombres, que puede ser definida como la capacidad,

22
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

inherente a todos los agentes racionales, de actuar libremente en base a la


razón. Habitualmente el término autonomía se utiliza para designar la condición
que hace que la vida sea propia, que esté modelada según los intereses y las
preferencias personales. Pero el concepto de autonomía de Kant no se refiere
a esto. Para Kant una persona es autónoma si actúa de acuerdo con máximas
universalmente válidas, es decir, que cumplan con los requisitos del imperativo
categórico dictado por la razón.

Kant opone la autonomía moral a la heteronomía, la cual implica el control de la


voluntad por parte de una motivación o influencia externa, que no está basada
en principios morales. Kant por tanto considera que actuar por deseo, miedo o
impulsos es actuar de forma heterónoma, del mismo modo que lo es actuar
manipulado o forzado por otros. La ética kantiana, sin duda, implicó una gran
innovación, principalmente en el marco de sociedades en las que el contenido
de la moral estaba determinado externamente por doctrinas religiosas o por el
contenido de las leyes. En estos casos, la voluntad es heterónoma, ya que
recibe la ley pasivamente de algo o de alguien que no es ella misma. En Kant,
en cambio, la voluntad es autónoma, es ella misma quien se da su propia ley a
través de los dictados de la razón. A su vez, como veremos más adelante, Kant
encuentra en esta cualidad de los hombres el fundamento de la dignidad.

Para analizar cómo opera el imperativo categórico, imaginemos el caso de un


investigador que necesita sujetos de investigación para un experimento que se
sabe que es bastante peligroso, pero que promete grandes progresos
científicos –podría ser el caso, por ejemplo, de un ensayo de vacuna contra el
SIDA. Como el investigador es consciente de que no logrará reclutar sujetos de
investigación si les explica claramente los riesgos que implica el ensayo, les
asegura que éstos son mínimos. En ese caso, el investigador estaría actuando
en función de la máxima “Ante la renuencia de los sujetos a participar en una
investigación que puede acarrear enormes beneficios para la comunidad, es
lícito formular falsas promesas.” Pero, ¿es aceptable esta máxima? Para
averiguarlo, Kant propone plantearse la siguiente pregunta: ¿Puedo querer que
esta máxima se convierta en ley universal? Obviamente, no. Si la máxima
valiera como ley universal, la misma noción de formular promesas carecería de

23
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

sentido. Si todos realizaran promesas sin comprometerse a cumplir con lo


prometido, nadie las creería y no tendría sentido hacerlas.

La siguiente es la argumentación que ofrece Kant respecto de las falsas


promesas. Nótese que el argumento no está basado en las consecuencias de
nuestras acciones. Lo que intenta mostrar es que ciertas acciones no pueden
universalizarse sin implicar una contradicción o que, simplemente, no se puede
querer que su máxima se convierta en ley universal.

De modo que el imperativo categórico funciona como criterio para determinar la


corrección moral de las acciones. Si las máximas de las acciones no pasan
este test porque son intrínsecamente inconsistentes y se auto refutan, como en
el caso anterior, o si no se puede querer que se transformen en ley universal,
se tratará de acciones moralmente incorrectas.

Se podría decir que la teoría ética kantiana comprende más de un imperativo


categórico ya que no todas sus formulaciones son equivalentes. La ley moral,
según la segunda formulación del imperativo, es la siguiente: “Actúa tratando a
la humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier otra, siempre como
fin, nunca como mero medio.”

Esta formulación puede ser interpretada como una nueva limitación con
respecto a las máximas que debemos adoptar. En el caso de la primera
formulación, la exigencia se refería al carácter universal de los principios que
rigen nuestra conducta; en este caso, se trata –en cambio- de una exigencia de
respeto a las personas, dada su condición de agentes racionales. Kant sostiene
que las personas, en tanto seres capaces de autodeterminación a través
principios racionales, merecen absoluto respeto.

Con esta formulación del imperativo categórico Kant señala la incorrección de


utilizar a otra persona, lo cual equivaldría a tratarla como una cosa y no como
un agente autónomo, capaz de auto legislarse.

24
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Teorías Consecuencialistas – El Utilitarismo:

El término “consecuencialismo” se ha aplicado a aquellas teorías que


consideran una acción correcta o incorrecta en función del equilibrio entre sus
buenas y malas consecuencias. Según este tipo de teorías, un acto es correcto
cuando, desde una perspectiva impersonal que otorga igual importancia a cada
una de las partes afectadas, obtiene el mejor resultado posible.

Las teorías consecuencialistas consideran que la corrección moral de las


acciones se determina por sus consecuencias, y no por características
intrínsecas de las mismas. En el marco de este tipo de teorías, los criterios de
corrección y obligación dependen de y están subordinados a los criterios del
bien. Un acto correcto es aquel que produce el máximo beneficio para el mayor
número de personas.

El utilitarismo es una teoría consecuencialista. Los orígenes clásicos del


utilitarismo se encuentran en los escritos de David Hume (1711-1776), Jeremy
Bentham (1748-1832) y John Stuart Mill (1806-1873).

El utilitarismo se basa en un único principio básico: el principio de utilidad. Este


principio establece que debemos proceder de modo de obtener la máxima
utilidad posible –es decir, el máximo beneficio posible-, teniendo en igual
consideración los intereses de todas las personas afectadas. Las acciones
pueden producir tanto beneficios como perjuicios. En tales casos debemos
elegir aquella acción que promueva la mayor cantidad de utilidad para el mayor
número de personas.

Si bien todos los utilitaristas coinciden en que los actos deben ser evaluados
moralmente en función de su producción de utilidad, no siempre están de
acuerdo con respecto a cuál es este valor máximo. Bentham y Mill son
utilitaristas hedonistas, ya que identifican la utilidad con la felicidad y a ésta, a
su vez, con el placer. Otros filósofos utilitaristas señalan que hay otros valores,
además de la felicidad, con importancia intrínseca. Y, por otro lado, existen
quienes consideran que el concepto de utilidad no se refiere a bienes
intrínsecos sino a las preferencias de cada individuo. Luego veremos en detalle
cada una de estas derivaciones del utilitarismo.
25
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

En palabras de Mill, el principio de utilidad sostiene que las acciones son justas
en la medida en que tienden a promover la felicidad e injustas en cuanto
tienden a producir lo contrario de la felicidad. Para Mill, el bien es la felicidad (el
placer) y lo correcto aquello que promueve el bien. Contrariamente, la
incorrección de una acción está determinada por su falta de felicidad.

El utilitarismo, de algún modo, convierte en explícito y sistemático un principio


no articulado de nuestra vida moral. En la vida cotidiana, muchas veces
recurrimos al cálculo de consecuencias y tenemos en consideración los
intereses de todas las partes implicadas para decidir cómo actuar. Esto ocurre,
por ejemplo, a la hora de definir la distribución del presupuesto familiar.
Generalmente, elegimos el modo de administración del dinero que produzca el
mayor beneficio para cada uno de los integrantes. De modo que tenemos en
cuenta las consecuencias de distribuir el dinero de una forma u otra, a la vez
que consideramos de igual manera los intereses de cada uno de los
involucrados.

Por otro lado, se puede decir que el utilitarismo no admite prohibiciones


morales arbitrarias. Si bien puede cuestionarse el criterio que establece para
determinar la moralidad o inmoralidad de un acto, se apoya en una razón de
peso cuando señala una determinada acción o conducta como moralmente
incorrecta. Según el utilitarismo, para que una acción sea susceptible de ser
condenada moralmente debe ocurrir que de ella se deriven consecuencias
negativas. De este modo, el utilitarismo desafía ciertas condenas morales
históricas –como la que señala a la homosexualidad o al baile como conductas
inmorales, sin dar una justificación de tal condena- y se coloca en una posición
progresista.

Además, esta teoría defiende un valor importante: el bienestar de todas las


personas. Promueve la realización de la opción que mayor beneficio implique
para el mayor número de personas, considerando los intereses de todos por
igual.

El utilitarismo ha sufrido fuertes críticas, algunas de las cuales dieron lugar a


reformulaciones del mismo. De este modo, surgieron diversos tipos de

26
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

propuestas utilitaristas. Esquematizaremos algunas de ellas, con el fin de


mostrar cómo esta teoría fue modificándose y haciéndose más compleja.
Además, es relevante presentar algunas de ellas porque tuvieron gran
influencia en la propuesta de Beauchamp y Childress y en la bioética en
general.

Las distintas versiones del utilitarismo se originan en concepciones diversas del


concepto de utilidad. Will Kymlicka distingue cuatro posiciones:

A) El hedonismo del bienestar, que corresponde a la primera formulación del


utilitarismo y tiene como principales referentes a Jeremy Bentham y John Stuart
Mill. Los utilitaristas hedonistas consideran que la experiencia o sensación de
placer es el valor máximo y la identifican con la utilidad. Bentham sostenía que
“jugar con alfileres es tan bueno como la poesía si proporciona la misma
intensidad y la misma duración del placer”. Con respecto a esto, ya hemos visto
que Mill reconocía distintos tipos de placeres –sensuales e intelectuales- y se
oponía a este tipo de comparaciones. Cabe aclarar que hay dos tipos de
hedonismo: el hedonismo valorativo –que hace afirmaciones acerca de lo
valorable intrínsecamente- y el hedonismo psicológico –que afirma que las
motivaciones de todas las acciones humanas, en último término, se basan en el
placer y en evitar el dolor.

B) La utilidad no hedonista de estados mentales cuestiona el carácter


privilegiado del placer y señala que los estados mentales valiosos son diversos,
por lo cual la utilidad –en tanto valor máximo- no debe identificarse
exclusivamente con el placer.

Si bien estas dos posiciones valoran experiencias subjetivas –como el placer u


otros estados mentales-, proponen un concepto de utilidad que puede ser
caracterizado como agente-neutral, es decir, independiente del agente en la
medida en que no varía de persona a persona.

Robert Nozick ha criticado al utilitarismo de estados mentales. Propuso


imaginar una “máquina de las experiencias”, que sería un aparato capaz de
generar estados mentales placenteros artificialmente a través del suministro de
drogas. En base a esto, el autor señala que, si el placer fuera el mayor bien

27
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

para el hombre, todos nos ofreceríamos para ser conectados de por vida al
aparato. Pero lo cierto es que muy poca gente lo haría. Lo que queremos en la
vida es algo más que la consecución de cualquier tipo de estado mental.
Valoramos las experiencias vividas, más allá del bienestar que nos reporten.

C) La satisfacción de preferencias surgió en contraposición con las versiones


anteriores del utilitarismo, que –como vimos- eran agente-neutrales. Esta
versión del utilitarismo concibe la utilidad en términos de satisfacción de
preferencias personales. La utilidad no está determinada para todas las
personas por igual, sino que depende de las preferencias que tenga cada una
de ellas. Esta concepción ha sido ampliamente defendida porque la elección de
los valores parece estar profundamente relacionada con las experiencias y
deseos personales. El problema que se presenta es cómo rechazar
preferencias “moralmente inaceptables”, como podría ser el caso de
preferencias no equitativas o discriminatorias. Por ejemplo, la preferencia de
negar derechos a ciertas personas. Ante esto, un deontologista podría
responder señalando que se trata de preferencias ilegítimas, por lo cual toda
utilidad que pudiera provenir de la satisfacción de tales preferencias no tendría
valor moral. Pero los utilitaristas no evalúan ese aspecto de las preferencias
sino las consecuencias de las acciones, y mientras éstas fueran buenas el acto
sería moralmente correcto. Otro problema con el que se enfrenta esta postura
es que la información insuficiente o incorrecta puede provocar errores de
evaluación. En ese caso, las preferencias pueden señalar equivocadamente
aquello que es bueno o malo para nosotros.

Esta versión del utilitarismo dio lugar a otra propuesta, D) Las preferencias
informadas, que intenta resolver el problema de las preferencias erróneas
definiendo el bienestar como la satisfacción de las preferencias “racionales” o
“informadas”.

Ahora presentaremos sólo algunas de las críticas más fuertes y frecuentes que
se le hacen al utilitarismo de acto.

Una primera crítica señala que el utilitarismo no funciona. Cuestiona su eficacia


como procedimiento de decisión. Aún si supiéramos en qué consiste la felicidad

28
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

(lo cual es ciertamente discutible), no podemos tener la certeza de que nuestra


acción producirá tal consecuencia. No sabemos si se producirán
consecuencias imprevistas adversas a largo plazo. Suele citarse como ejemplo
el caso de la Talidomida en mujeres embarazadas. Esta droga se prescribió,
especialmente en Europa en los años 60, como un tranquilizante y tuvo como
consecuencia serias malformaciones en los recién nacidos. Se creía que
produciría efectos benéficos, pero luego se descubrieron efectos sumamente
dañinos.

A esta crítica, los utilitaristas pueden responder que, si bien es cierto que en
algunas circunstancias la falta de conocimiento empírico puede impedir
determinar cuál es la acción correcta, los casos en los que esto ocurre son
verdaderamente inusuales. En general, las consecuencias relevantes de los
actos pueden predecirse. Otra forma de defensa reside en proponer un
enfoque del pensamiento moral de dos niveles que permita que las reglas de la
moralidad de sentido común provean la guía moral en la mayoría de las
situaciones y reserve el uso del principio de utilidad para circunstancias de
conflicto moral y falta de certeza.

Una segunda crítica señala que el utilitarismo es inadecuado. En muchos casos


el utilitarismo considera como moralmente correcta una acción que se
contradice con las normas morales cotidianas.

El utilitarismo tiene sólidos representantes en la bioética actual. Entre ellos se


encuentran Peter Singer, John Harris, Helga Kuhse, Julián Savulescu. Para
señalar algunos de los temas relacionados con la bioética que son abordados
por estos autores, nos referiremos al polémico filósofo australiano Peter Singer.

Singer adhiere a un utilitarismo de preferencias con bases fuertemente


igualitarias. Defiende la igual consideración de los intereses de todos los
afectados y adopta, aunque con reservas, el principio de utilidad marginal
decreciente. Este principio expresa que, para un individuo dado, una
determinada cantidad de X es más útil cuando tiene poco de X, que cuando
tiene mucho. Esto se expresa claramente en el siguiente ejemplo: si estoy
luchando por sobrevivir con 200grs. De arroz por día y me ofrecen 50 grs. Más,

29
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

habrá mejorado significativamente mi situación; pero si ya tengo 1 kilo, lo más


probable es que un incremento menor no haga diferencia. Singer acepta,
también, que este principio tiene ciertos límites y que, en esos casos, prevalece
la igual consideración de los intereses.

En su libro Ética práctica Singer, con su estilo provocativo y reflexivo, desafía la


visión tradicional de la “caridad” hacia aquellos que no tienen recursos y
plantea, en cambio, la existencia de estrictas obligaciones para los opulentos
absolutos respecto de los pobres absolutos. Los ricos absolutos serían aquellos
que tienen comida, vivienda, vestido, acceso a servicios sanitarios y educación
y un resto de dinero para gastarlo en bienes de lujo. A su vez, caracteriza la
pobreza absoluta como vivir en el margen mismo de la existencia, y la distingue
de la pobreza relativa que es la que se padece en los países industrializados.
Singer está pensando en la situación de pobreza de Etiopía o Mali. En relación
con esto, critica la distinción entre acciones y omisiones. Sostiene que los
individuos tienen responsabilidad moral tanto respecto de las consecuencias de
sus acciones como de las consecuencias de sus omisiones. Considera que
ayudar, en esas condiciones, constituye una obligación –no, en cambio, un acto
supererogatorio- y que su incumplimiento es sumamente grave.

El rechazo a la distinción entre acciones y omisiones con la que aquí juega


Singer aparece repetidamente en la bioética, sobre todo en los análisis que
cuestionan la justificación moral de la eutanasia pasiva en oposición a la
eutanasia activa.

En su libro Repensar la vida y la muerte muestra algunas de las inconsistencias


en nuestras evaluaciones éticas actuales y plantea que la ética occidental
tradicional basada en la “sacralidad de la vida” se ha desmoronado. Propone
considerar algunos casos de personas jóvenes en estado vegetativo
persistente –como el famoso caso de Nancy Cruzan-, en los cuales se pide que
se los deje morir, o bien el cambio en la definición de “muerte” debido a la
práctica de trasplantes de órganos. Estos cambios son interpretados por Singer
como una alteración profunda en la visión tradicional de la vida como sagrada,
que debe ser salvada a toda costa. Propone, en cambio, valorar la “calidad de
vida”.
30
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Idealismo Vs Materialismo

En tiempos de la Antigua Grecia, algunos Filósofos se cuestionaban: ¿Qué es


más importante: la idea o la materia? ¿La idea es independiente de la materia?
¿La materia crea la idea? ¿Depende la materia de una mente pensante para
existir? El enfrentamiento entre estas dos corrientes filosóficas marcó un antes
y un después en la Filosofía (Tanto, que la dividieron). Y a pesar de que el
debate ya lleva muchos años, aún no han llegado a un acuerdo. Aquí
trataremos de explicar los principales elementos de cada una de ellas y sus
principales diferencias.

El Idealismo se puede mencionas como la “Doctrina de las ideas”. Surge en la


Grecia Clásica y se considera como su primer mentor a Platón (427 – 347
A.C.). Estas ideas iniciales fueron evolucionando estableciendo ramas de la
misma (Idealismo Subjetivo – Idealismo Objetivo – Idealismo Trascendental).
Esta Teoría afirma que la REALIDAD no es más que una construcción
realizada por la mente y que el mundo existe si hay una mente que puede
pensarlo. Las ideas, los conceptos, las palabras, los números, etc. tienen
existencia independiente según los seguidores de esta corriente1 .

El Materialismo también surge hace muchos siglos atrás. No se puede hablar


de Materialismo sin mencionar a Aristóteles (384 – 322 A.C.), con su Teoría del
Universo Dual, según la cual todo se compone de materia, esencia y sustancia.
Esta teoría afirma que la materia es el origen de todo. Todas las cosas y la
realidad existen en si misma porque son materia. La materia existe sin
necesidad de ser creada. Algunos Materialistas niegan la existencia de Dios y
del Alma (Opuestos al Idealismo). No aceptan el libre albedrío y si creen en el
determinismo. Con el correr del tiempo esta corriente también se dividió
generando entre otros: El Materialismo Histórico – El Materialismo Dialéctico2 .

Las principales diferencias las mencionamos en la siguiente tabla:

Idealismo Materialismo

1
Algunos de los Filósofos idealistas son: René Descartes (1596 – 1650) – Immanuel Kant (1729 – 1804) –
Friedrich Hegel (1770 – 1831).
2
Algunos referentes de esta corriente filosófica fueron: Galileo Galilei (1564 – 1642) – Friederich Engels
(1818 – 1883) – Karl Marx (1820 – 1895).

31
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Las cosas existen porque las pensamos. La Materia es algo La materia es el principio de todo. Todos los elementos del
secundario y dependiente de las ideas. Se necesitan de Universo se componen de materia y existen sin necesidad de
mentes pensantes para desarrollar ideas de las cosas. una mente que los perciba. La idea de “algo” es creada a partir
de materia. Mencionan dos realidades. Una subjetiva (reside en
nuestro pensamiento) y una objetiva (que es el mundo real). La
realidad subjetiva está supeditada a la objetiva, por lo que la
existencia radica en aquello que es perceptible o cognoscible.
En el Idealismo se defiende la Intangibilidad de las cosas. O El materialismo defiende la Tangibilidad de las cosas (Todo
sea, defiende la existencia de cosas que no se pueden tocar, aquello que se puede ver, tocar o registrar objetivamente)
ver, sentir (Como las ideas, el espíritu, la conciencia)
Para el Idealismo, las ideas o el espíritu crean la realidad. El materialismo rechaza el concepto de un mundo metafísico. Se
Creyendo que la existencia radica en un ser o ente apoyan en el pensamiento científico y racional, centrándose en
Intangible. La idea de Dios o de Divinidades, hace referencia estudiar aquello que tiene materia y que se puede probar o
a un ente Intangible que habita un mundo metafísico, desde conocer tangible y empíricamente.
donde se crearía la realidad.
Origen del Pensamiento: La idea es la base de todo Origen del Pensamiento: Afirma que las personas pensamos
conocimiento, la que nos lleva a comprender la realidad y porque disponemos de un órgano material, el cerebro, capaz de
generar pensamientos a partir de la misma. El Ser Humano generar ideas y pensamientos.
tiene un espíritu o una mente capaz de hacerle tomar una
decisión o pensar sobre el mundo que lo rodea.

La Teoría de los Principios de Beauchamp y Childress:

Durante la primera mitad del siglo XX la ética parece encontrarse en un camino


sin salida. El positivismo lógico, filosofía predominante, cuestiona la validez de
los enunciados de la ética clásica. Este movimiento filosófico privilegia el
lenguaje descriptivo, ya que considera que ciertos enunciados o proposiciones
son los únicos que pueden ser declarados verdaderos o falsos. Así, desde el
punto de vista del lenguaje descriptivo, las reglas, normas e imperativos que
constituyen la moral no tiene el menor sentido. De ahí que el positivismo haya
negado casi unánimemente la ética e incluso haya manifestado cierto desdén
hacia la misma. Carnap (uno de los principales representantes del positivismo
lógico) afirmaba que las proposiciones de la ética son pseudo-proposiciones
que no tienen contenido lógico, pues no son más que expresiones de
sentimientos que a su vez tienden a suscitar sentimientos y voliciones en los
que las escuchan. Aunque algunos enclaves utilitaristas resisten estos ataques,
especialmente en el mundo anglosajón, las propuestas desde el campo de la
ética no van a ser las mismas. La ética vira del análisis de propuestas
normativas hacia la meta-ética, es decir, hacia el análisis del lenguaje y de los
conceptos involucrados en el discurso ético. Este análisis meta ético se
desarrolla durante la primera mitad del siglo XX. Sin embargo, y a pesar de

32
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

esta situación de escepticismo, en este contexto comienza a surgir la bioética


(tal como vimos en la primera clase).

El mundo de la medicina vuelve sus ojos a la ética en busca de nuevas


respuestas a antiguas preguntas, así como también, en busca de respuestas a
preguntas inéditas hasta la época. Frente a este pedido, los pioneros de la
bioética recurren a las tradicionales teorías éticas para buscar la forma de
complementar teorías contrapuestas y para rescatar versiones menos extremas
de las mismas, ya que ni el rigorismo kantiano ni el utilitarismo de acto podían
proporcionar una respuesta viable al pedido del mundo médico. Este es, pues,
el telón de fondo sobre el cual emerge la propuesta de Beauchamp y Childress.

Uno de los problemas que presentan las teorías clásicas (como la ética
kantiana o la ética milliana) es la presencia de principios absolutos y únicos
para organizar la vida moral. En términos conceptuales, esto se denomina
monismo, en tanto existe un solo principio moral básico para evaluar la
corrección o incorrección de las acciones. El monismo se contrapone al
pluralismo, a saber: la existencia de varios principios para regir la vida moral. El
inconveniente principal de una propuesta monista es la dificultad para resolver
conflictos entre diversas obligaciones morales.

Otro de los problemas es que cada una de estas teorías parece privilegiar un
tipo de mirada respecto de cómo evaluar la corrección o incorrección de
nuestros actos. Tal como señalábamos en las clases anteriores, una de ellas –
el kantismo- se centra en el pasado y el tipo de compromisos éticos adquiridos,
la otra –el utilitarismo- se centra en el futuro, en tanto atiende a las
consecuencias de nuestras decisiones y acciones. En sus versiones clásicas,
cada una de estas teorías éticas nos presenta elementos interesantes de la
vida moral que no pueden dejar de tenerse en cuenta, pero, vemos qué, son
posturas que se excluyen mutuamente.

¿Cómo resolver el conflicto entre distintas obligaciones morales? ¿cómo


proponer una teoría más completa y comprehensiva de nuestra vida moral que
pueda incorporar diversas miradas para evaluar nuestros comportamientos y
acciones?

33
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

El filósofo inglés W. David Ross intenta zanjar estos problemas y elabora su


propuesta para el campo de la ética entre las décadas de 1920 y 1930;
propuesta que puede ser caracterizada como intuicionismo ético.

En su obra The right and the good, plantea dos tipos de obligación ética: las
obligaciones prima facie y las obligaciones reales. Las obligaciones prima facie
son obligaciones que tenemos en principio, pero que pueden ser abandonadas
según las circunstancias. Estas obligaciones poseen dos características: la
primera, es que implican propiedades consideradas relevantes desde el punto
de vista moral y, la segunda, es que no son obligaciones absolutas, esto es
pueden dejarse de lado frente a un conflicto de deberes. En cambio, las
obligaciones reales son obligaciones concretas que tenemos en situaciones
específicas, ya que se toma en consideración las circunstancias, los principios
morales involucrados y su mayor o menor peso en el caso analizado.

Antes de seguir avanzando, detengámonos en la distinción entre obligaciones


prima facie y obligaciones reales. En un primer momento, resulta tentador
entender que la misma se establece entre lo que meramente parece ser
nuestra obligación y lo que realmente es nuestra obligación; sin embargo, Ross
es claro al respecto y sostiene que no debe entenderse de esa manera. De
hecho, el término ‘obligaciones prima facie’ es doblemente engañoso, pues la
intención de Ross era la de señalar una propiedad de las acciones que no es
un tipo de obligación ni es tampoco prima facie (en el sentido de ser sólo
aparente). Que un acto sea correcto prima facie no significa que tenemos algún
tipo de obligación de realizar este acto, sino que esta acción tiene alguna
propiedad particular que constituye una razón moral para realizar dicho acto.
Que alguna propiedad de un acto sea incorrecta prima facie no significa que
tenemos algún tipo de obligación de no realizarlo, sino que este posee alguna
propiedad particular que constituye una razón para no realizarlo. Estas
propiedades no consisten en aquello que deberíamos hacer (nuestra
obligación) sino que son consideraciones que tomamos (o deberíamos tomar)
en cuenta al decidir qué debemos hacer efectivamente.

Vimos que, antes de él, los deberes u obligaciones estaban ligados al principio
de utilidad para los seguidores de Mill y de Bentham, o al imperativo categórico
34
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

para los seguidores de Kant. Ross, a diferencia de ellos, sostuvo que las
obligaciones no pueden depender de un solo principio y que deben
condicionarse a lo circunstancial. Siendo así, al surgir un conflicto de deberes,
es decir una competencia jerárquica, nuestro verdadero deber será el más
exigente.

Desde la perspectiva de Ross, uno de los principales problemas de la ética es


determinar cuál es la obligación real que tiene el sujeto en una circunstancia
determinada, ya que puede conocer los principios morales involucrados, pero
esto resulta insuficiente para saber qué hacer en esa situación concreta. Ross
sostenía, teniendo en consideración la distinción que hacían los griegos entre
conocimiento y opinión, que de las obligaciones reales sólo obtenemos una
opinión considerada probable y no un conocimiento autoevidente. Así, las
obligaciones prima facie le servían como marco de referencia al cual recurrir
frente a la existencia de un conflicto moral, aunque, como vimos, no fueran
suficientes para resolver el conflicto.

Inicialmente, considera siete obligaciones prima facie fundamentales, aunque


reconoce que no se trata de una lista completa:

1. Obligaciones de fidelidad: decir la verdad y respetar las promesas.

2. Obligaciones de reparación: corregir los males causados a otros.

3. Obligaciones de gratitud: reconocer los servicios que otros nos han


proporcionado.

4. Obligaciones de justicia: evitar una distribución de la felicidad o del


placer no acorde con el mérito de las personas.

5. Obligaciones de beneficencia: ayudar a mejorar las condiciones de otras


personas respecto de la virtud, la inteligencia o el placer.

6. Obligaciones de automejora: mejorar nuestras virtudes e inteligencia.

7. Obligaciones de no maleficencia: evitar o prevenir el daño a otros.

Estas obligaciones no pretenden ser ni universales ni aplicables


incondicionalmente sino, como vimos, es necesario analizar cada caso

35
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

particular, y en función de ese análisis, tomar una decisión. Las obligaciones


prima facie se mantienen mientras no entran en conflicto entre sí, al entrar en
conflicto, la situación se dirime haciendo una evaluación y ponderación de las
obligaciones contrapuestas en esa situación en particular.

¿Cómo se relaciona la propuesta de Ross con la teoría de los principios de


Beauchamp y Childress? ¿Qué elementos de la primera propuesta son
incorporados a la segunda? Beauchamp y Childress van a retomar de la teoría
de Ross el concepto de ‘obligación prima facie’. De hecho, van a elaborar la
teoría de los principios partiendo de la base de que existen obligaciones o
principios que obligan prima facie, es decir, que existen obligaciones o
principios pero que no son absolutos.

La teoría de los principios es presentada en 1979 en la obra Principios de


ética biomédica (primera edición). La cuarta edición de esta obra fue
traducida al español en el año 1999, por este motivo pondremos especial
énfasis en ella, aunque actualmente exista una quinta edición. La propuesta de
Beauchamp y Childress no intenta ser una teoría ética completa o acabada,
como la de Kant o la de Mill, sino que está pensada únicamente para abordar
cuestiones de ética biomédica e investigación. En la obra citada, los autores
desarrollan un marco teórico para poder identificar, analizar y resolver los
problemas morales que surgen en el ámbito de la salud. Se trata de criterios
generales y básicos que sirven como punto de apoyo para justificar preceptos
éticos y valoraciones de las acciones humanas en el campo de la medicina, en
particular, y de la salud, en general.

Esta teoría, que en un principio se presenta como simple y fértil, ha sufrido


sucesivas modificaciones a lo largo de sus distintas ediciones. Algunas de
estas modificaciones han hecho difícil su comprensión, aunque, de manera
general, podemos decir que ellas han contribuido al mejoramiento de su
propuesta original. De hecho, los autores consideran que las modificaciones
han contribuido a que su propuesta resultara más clara.

Veamos de en qué consiste esta propuesta. Beauchamp y Childress


desarrollaron lo que se conoce como el enfoque de los cuatro principios. Los

36
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

principios que proponen para su uso en el ámbito de la salud son los


siguientes:

1. El principio de respeto de la autonomía.

2. El de no maleficencia.

3. El de beneficencia.

4. El de justicia.

En primer lugar, vemos que los autores presentan una teoría pluralista, esto es
proponen más de un principio para evaluar la corrección o incorrección de las
acciones y decisiones. Y, a diferencia de los autores clásicos que se manejan
con principios absolutos y únicos, Beauchamp y Childress siguen la propuesta
de W. David Ross y proponen principios prima facie, esto es que obligan en
principio pero que pueden ser revisados. Un principio prima facie, desde este
punto de vista, es una guía de acción normativa que establece las condiciones
de permisividad, obligatoriedad, corrección o incorrección de los actos que
entran dentro de su jurisdicción.

En la mayoría de las circunstancias, los principios no se contraponen, pero


puede ocurrir que lo hagan. Cuando nos encontramos frente a principios en
conflicto pueden surgir dilemas morales que se caracterizan por carecer de un
principio supremo que determine cuál es el deber principal a seguir. Estos
autores aceptan la posibilidad de verdaderos dilemas morales y objetan -al
utilitarismo de Mill y al deontologismo de Kant- que sostengan principios
absolutos y que no acepten la existencia de dichos dilemas. Estos filósofos
sostienen una regla absoluta que les sirve, en palabras de Mill, como un
“arbitro común” en todas las instancias en las que hay obligaciones en conflicto.

En contraposición a esto, Beauchamp y Childress retoman elementos de la


propuesta de Ross, quien sostiene que hay varias obligaciones básicas e
irreductibles pero que obligan prima facie, esto implica que la obligación debe
cumplirse, salvo si entra en conflicto con una obligación de igual o mayor
magnitud. Vimos que, para Ross, la obligación real de un agente ante una
situación concreta se determina mediante la ponderación de las distintas

37
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

obligaciones prima facie que están en conflicto. En dilemas complejos, puede


que no exista una única acción correcta, ya que dos o más actos moralmente
aceptables han entrado en conflicto y su peso es el mismo en las
circunstancias dadas. En estos casos, podemos exponer buenas, aunque no
contundentes razones que justifiquen más de un acto. (Por ejemplo, la
exigencia de la vacunación obligatoria, por parte de las autoridades sanitarias,
puede generar un conflicto entre el principio de respeto de la autonomía de la
persona para tomar una decisión sobre su vida y el principio de beneficencia de
las autoridades sanitarias de promover el bien público y la prevención de
enfermedades).

Ahora bien, que una obligación prima facie se pase por alto, no significa que
desaparece, ya que deja “trazos morales”. El agente debe tomar una decisión
conscientemente y aceptando las consecuencias de tal decisión; pero puede
que, al hacerlo, experimente cierto pesar o remordimiento al tener que violar
una obligación de este tipo.

¿En qué situaciones podemos dejar de lado estas obligaciones? Beauchamp y


Childress señalan que existen ciertos requisitos para poder infringir
justificadamente estos principios prima facie:

1. Las razones que justifiquen la norma vencedora deben ser mejores que
las que justifiquen la norma infringida

2. Existen posibilidades realistas de alcanzar el objetivo moral que justifica


la infracción

3. No existen acciones alternativas moralmente preferibles

4. La infracción seleccionada es la más leve, proporcional al objetivo


principal del acto y el agente intenta minimizar los efectos negativos de la
infracción.

Beauchamp y Childress señalan que, aunque algunos de estos requisitos que


limitan el proceso de ponderación de obligaciones parecen tautológicos o
imposibles de contradecir, sin embargo, lo habitual es que no sean
considerados en su totalidad en la deliberación moral. Si fueran considerados

38
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

en su totalidad en la deliberación moral, los actos resultantes serían diferentes.


Para ilustrar este punto, los autores mencionan un caso de experimentación
con animales y otros casos muy frecuentes en la práctica médica: “Muchas
propuestas de la ética biomédica sobre el uso de las técnicas de soporte vital
parecen no cumplir la segunda condición, ya que por lo general son actos que
carecen de posibilidades realistas de alcanzar los objetivos esperados. Esto
ocurre típicamente cuando los profesionales sanitarios consideran que la
intervención es legalmente obligatoria, pero en algunos casos realizan la
intervención por mera rutina. Es todavía más frecuente que se viole la tercera
condición. Resulta habitual que al realizar un acto no se consideren seriamente
cuáles serían los actos alternativos preferibles cuando una obligación entra en
conflicto con otra”.

Por último, me gustaría señalar que el propósito de los autores, al enumerar


estos requisitos, es evitar los juicios arbitrarios o puramente intuitivos. Y
aunque los requisitos expuestos puedan parecer obvios, se trata, para
Beauchamp y Childress, de requisitos que son moralmente necesarios.

En el apartado anterior vimos que, desde la propuesta teórica de Beauchamp y


Childress, pueden generarse conflictos y dilemas, y de hecho se generan muy
a menudo en la práctica médica, entre los cuatro principios morales. En estos
casos, de perplejidad moral o incertidumbre, reflexionamos sobre lo que la
moralidad recomienda o exhibe y nos preguntamos qué es lo que deberíamos
hacer; y es entonces cuando requerimos de una justificación moral. Para los
autores, demostrar que uno está justificado, al mantener una determinada
creencia moral, requiere que especifiquemos cuáles son las garantías que
apoyan dichas creencias.

¿Cómo deben entenderse los principios prima facie que proponen Beauchamp
y Childress? ¿A qué modelo responde esta propuesta? En las primeras
ediciones parecen brindar una fuerte preponderancia a un análisis de tipo
deductivista. Como veíamos, se trata de un modelo ya clásico y de gran peso
en la ética. Quizás esta sea una de las razones por las cuales Beauchamp y
Childress proponen en sus inicios este modelo teórico.

39
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

En la tercera edición de su libro, los autores no analizan estos compromisos


teóricos y presentan, en el primer capítulo, el siguiente esquema explicativo:

A través de este esquema, Beauchamp y Childress intentan mostrar que


cuando formulamos un juicio particular o realizamos ciertas acciones y
queremos defender nuestras convicciones morales o justificarlas debemos
hacer explícitos los principios que subyacen. El enfoque de la deliberación y
justificación, que se acepta en la obra citada, puede diagramarse en niveles
jerárquicos. Los juicios particulares expresan una decisión, veredicto o
conclusión sobre una acción particular. Los juicios particulares se justifican por
las reglas morales, las cuales, a su vez, se justifican por principios, los cuales,
en último término, se defienden con una teoría ética.

Cuál sea la naturaleza precisa de la distinción entre reglas y principios es


controvertida, ya que ambos son generalizaciones que afirman que las
acciones de cierto tipo deben o no deben realizarse. A pesar de esto, los
autores hacen una distinción entre principios y reglas y afirman que la
diferencia entre ellos se debe al nivel de especificación y justificación que cada
uno provee. Las reglas guían y justifican las acciones en casos particulares,
están más ligadas al contexto en el que se aplican y tienen un alcance más
restringido. Un ejemplo de regla sería “es incorrecto mentir a un paciente”. Los
principios, en cambio, se mueven en un nivel de justificación más general, ya
que fundamentan las reglas. Por ejemplo, el principio de respeto por la
autonomía puede respaldar varias reglas morales de la forma “es incorrecto
mentir”. Las teorías, a su vez, consisten en cuerpos integrados de principios y

40
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

reglas y pueden incluir reglas intermedias que rijan la elección en los casos de
conflicto. Ejemplos de teorías son el utilitarismo y el deontologismo.

Beauchamp y Childress señalan que: “Lejos de condenar a las teorías morales


por su abstracción nuestro enfoque de la ética biomédica considera a la teoría
como central”. En la conclusión del segundo capítulo aclaran que proponen un
proceso de razonamiento que es consistente con el utilitarismo de regla y con
el deontologismo. Un elemento que muestra el apego de estos autores a las
“teorías clásicas” es que, tanto Beauchamp como Childress, sostienen
diferentes teorías. Están de acuerdo en el nivel de las reglas o de los principios,
pero existen disidencias entre las teorías de base que proponen cada uno de
ellos. Uno es un deontólogo “a lo Ross” (en tanto su propuesta descansa en la
categoría de obligación o deber) y el otro es utilitarista de regla.

Así también, señalan que, aunque enfatizan la potencial contribución de las


teorías éticas, presentan un enfoque interdisciplinario del campo de la ética
biomédica. Este enfoque implica obtener información fáctica relevante, evaluar
su credibilidad, identificar problemas morales y plantear soluciones alternativas
a los problemas que se han identificado teniendo como guía distintas
disciplinas.

De esta manera, lo que los autores proponen en esta tercera edición, es


trabajar con principios, reglas y situaciones particulares y dejar de lado la teoría
ética de base. Señalan que adherir a un enfoque utilitarista o deontológico sin
duda afecta la vida moral, especialmente en relación con modelo de
justificación. Pero que, sin embargo, las diferencias entre estos dos tipos de
teorías éticas se exageran cuando se presentan como dos ejércitos
obsesionados en un combate interminable. Beauchamp y Childress sostienen
que desde algunas versiones de estas teorías es posible defender los mismos
principios -como el de respeto a la autonomía y el de justicia- y reglas -como la
veracidad y la confidencialidad. Los autores llegan a la conclusión de que los
profundos desacuerdos en el modelo de justificación no necesariamente llevan
a desacuerdos en la deliberación moral práctica, es decir, minimizan estas
distinciones como significativas y no le dan el peso que en la cuarta edición les
otorgarán a los modelos de justificación.
41
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

¿Resulta acaso esta tercera edición una clara posición deductivista? Tal como
el lector puede sospechar, estos autores no adhieren a un “deductivismo
fuerte”, en el sentido de sostener principios absolutos y de defender un orden
lexicográfico entre los mismos. Aceptan la posibilidad de dilemas morales,
aluden al equilibrio reflexivo y apoyan la propuesta de Ross, quien señala la
importancia de balancear intuitivamente entre obligaciones prima facie en
conflicto. Indiscutiblemente, aquí se filtra cierta ambigüedad, ya que en esta
edición la propuesta tiene un cariz fuertemente deductivista y apelan a teorías
éticas como soporte último de su propuesta. Esto último puede verse en la
siguiente cita: “los juicios particulares se justifican por reglas morales que, a su
vez, se justifican con principios que, en última instancia, se defienden con una
teoría moral”. Sin embargo, los autores no parecen ser conscientes de las
implicancias de los compromisos teóricos que asumen. De hecho, esto sucede
sólo a partir de la cuarta edición, en donde se explicitan los diferentes modelos
de justificación expuestos en el apartado anterior.

Beauchamp y Childress han revisado la propuesta original en las sucesivas


ediciones, tratando de lograr mayor claridad y precisión conceptual, así como
explicativa. Cabe señalar que esto no ha sido logrado en su totalidad, ya que
esta teoría sigue conservando cierta ambigüedad.

A continuación, veremos cada uno de los cuatro principios:

Autonomía: El concepto de la autonomía personal resulta de una extensión del


concepto de autorregulación política al concepto de autogobierno por el
individuo. Dicha autorregulación se caracteriza por permanecer libre de las
interferencias de otros y libre de las limitaciones personales, tales como una
comprensión inadecuada de la información relevante que dificulte elecciones
significativas. La persona autónoma es aquella que actúa de acuerdo con un
plan libremente elegido y que posee la información considerada relevante para
el caso.

Los autores, a lo largo del capítulo, recogen el clásico principio de respeto por
la autonomía vinculando sus análisis a las propuestas kantianas y millianas. Sin
embargo, el concepto de autonomía presente en Kant y en Mill difiere en varios

42
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

aspectos. Beauchamp y Childress no parecen tener en cuenta estas fuertes


disidencias presentes en las tradiciones millianas y kantianas. Señalan que
respetar a un agente autónomo implica reconocer las capacidades y
perspectivas de esa persona, incluyendo su derecho a mantener posiciones, a
elegir y realizar acciones basadas en sus valores personales y creencias.
Sostienen que el respeto de las personas implica tratar a los agentes de
manera de permitirles actuar autónomamente.

Veamos cómo definen el principio de respeto de la autonomía: “El principio de


respeto de la autonomía puede formularse negativamente: las acciones
autónomas no deben ser controladas ni limitadas por otros. Este principio
plantea una obligación amplia y abstracta que no permite cláusulas de
excepción, como por ejemplo ‘debemos respetar los puntos de vista y derechos
del resto de las personas, siempre que sus ideas y acciones no supongan un
grave perjuicio para otros’. De esta obligación deriva el derecho a la
autodeterminación, que defiende una serie de derechos de autonomía,
incluyendo los de confidencialidad e intimidad. Para que este principio sirva de
guía práctica para la conducta tiene que ser especificado en función del
contexto, y si la especificación es apropiada señalará cuáles son las
excepciones válidas. Este proceso de especificación dará lugar a derechos y
obligaciones de libertad, intimidad, confidencialidad, sinceridad y
consentimiento.”

El análisis del concepto de la autonomía no se limita a la autonomía personal.


Beauchamp y Childress afirman que su interés también reside en las acciones
autónomas, las elecciones autónomas, dado que una persona puede ser
autónoma pero una acción particular de ella puede no serlo y viceversa. Por
ejemplo, una persona adulta y autónoma puede aceptar seguir un tratamiento
porque es obligada por su médico o por su familia. Y una persona que no se
considera autónoma normalmente, institucionalizada por desórdenes mentales,
puede realizar algunas acciones autónomas, por ejemplo, expresar ciertas
preferencias, hablar con una persona querida, etc.

Beauchamp y Childress caracterizan a las acciones autónomas en términos de


electores normales que actúan:
43
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

1. Intencionalmente

2. Con conocimiento

3. Sin influencias de control que determinen la acción

La primera condición es una cuestión de planificación por parte del agente y no


una cuestión que admita grados: las acciones son intencionales (y
potencialmente autónomas) o no-intencionales (y por lo tanto no autónomas).
Por el contrario, las dos condiciones siguientes pueden satisfacerse en mayor o
menor grado. Las acciones pueden tener distintos grados de autonomía según
satisfagan en mayor o menor medida las dos condiciones mencionadas (la
comprensión y la ausencia de influencias externas). El grado de conocimiento y
la falta de control externo se analizan en términos de un continuum desde una
presencia completa hasta una ausencia absoluta.

Para que una acción sea autónoma se requiere solamente una satisfacción
parcial de estas condiciones, no un completo conocimiento o una ausencia total
de influencias. Ahora bien, podemos preguntarnos ¿son las condiciones
mencionadas anteriormente necesarias y suficientes? Algunos argumentarán
que no y abogarán por tener en cuenta el grado de autenticidad de las
acciones.

Por último, Beauchamp y Childress señalan que los principios, como el


principio de respeto de la autonomía, funcionan de formas muy diversas en la
vida moral y pueden servir de apoyo para reglas morales más específicas,
como, por ejemplo:

1. Decir la verdad.

2. Respetar la intimidad de los demás.

3. Proteger la información confidencial.

4. Obtener el consentimiento de los pacientes para las intervenciones.

5. Ayudar a los demás a tomar decisiones, cuando se nos pida.

44
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Algunas de estas reglas, señalan los autores, pueden derivarse de otros


principios (como del de beneficencia y no-maleficencia). El principio de respeto
de la autonomía como su especificación en reglas, son prima facie, no
absolutos, esto es podrán mantenerse siempre y cuando no entren en conflicto
con otro principio o regla. Al entrar en conflicto dos principios o dos reglas
subsiste el inconveniente de cómo decidir por uno de ellos, en tanto no hay
directivas absolutas para tomar una decisión.

En lo que resta del capítulo dedicado al principio de respeto de la autonomía -


los autores- examinan dicho principio en relación con los conceptos de
consentimiento informado, rechazo informado y otras formas de toma de
decisiones; en tanto es su interés analizar el concepto de autonomía a través
del examen del concepto de toma de decisión autónoma.

No Maleficencia: El segundo principio analizado es el principio de no-


maleficencia. El concepto de no-maleficencia o de no dañar ha sido asociado
con la máxima “primum no nocere” (ante todo no dañar). Esta máxima tiene
gran presencia en las discusiones acerca de las responsabilidades de los
profesionales de la salud.

Siguiendo la misma estrategia que con el principio de autonomía, los autores


señalan las deudas de este concepto con diferentes teorías éticas. Señalan
que muchos deontólogos de regla y utilitaristas de regla reconocen un principio
de no-maleficencia. Algunos lo toman como la base de la moral social. Otras
formulaciones de la obligación de no-maleficencia aparecen en los escritos del
deontólogo Ross, quien lo distingue del concepto de beneficencia. También
aparece en los escritos de John Rawls, quien lo distingue de la obligación de
“ayuda mutua”.

Beauchamp y Childress reconocen que no todos los filósofos consideran a la


no-maleficencia como diferente de la beneficencia. Estos principios no son
fácilmente separables, porque en muchas cuestiones, especialmente en la
ética biomédica, se requiere del balance de ambos conceptos para tomar una
decisión. Sin embargo, Beauchamp y Childress argumentan que diluirlos en un
único principio implica oscurecer distinciones que hacemos en el discurso

45
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

moral. Esto es, la mayoría de las personas tiene la convicción de que ciertas
obligaciones de no dañar a otros no sólo son diferentes, sino que, además, son
más fuertes que las obligaciones que implican realizar acciones positivas para
beneficiar a otros. Por ejemplo, la obligación de no empujar a alguien que no
sabe nadar en el mar parece más fuerte que aquella de rescatar a alguien que
accidentalmente se cayó en el mar.

El principio de no-maleficencia da lugar, para los autores, a una serie de reglas


morales específicas, algunas de ellas -tal como sucedía con las que se seguían
del principio de respeto de la autonomía- pueden especificarse a partir de otros
principios:

1. No matarás.

2. No causarás dolor o harás sufrir a otros.

3. No incapacitarás a otros.

4. No ofenderás.

5. No privarás a los demás de los bienes de la vida.

Tanto el principio de no-maleficencia como las reglas recién mencionadas son


prima facie, no absolutos.

En lo que resta del capítulo dedicado al principio de no-maleficencia,


Beauchamp y Childress aplican este principio a varias cuestiones
fundamentales en la ética biomédica como la distinción entre matar y dejar
morir, el rol de los juicios de calidad de vida, el tratamiento de recién nacidos
con serias enfermedades y los deberes de aquellos que toman decisiones en
nombre de los pacientes incompetentes. Por ejemplo, argumentan, entre otras
cosas, que el principio de doble efecto necesita reconsiderarse como principio
de no-maleficencia y que se debe mantener la distinción entre matar y dejar
morir en las reglas profesionales, sociales y legales. Proponen reemplazar el
lenguaje de “tratamientos ordinarios versus extraordinarios” por “tratamientos
obligatorios” y “tratamiento opcionales”, ya que estas cuestiones están
generalmente ligadas a nuestras obligaciones de no dañar.

46
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Beneficencia: El tercer principio que presentan los autores es aquel que


señala la importancia de contribuir al bienestar de las personas. Como ya se
señalará no hay cortes abruptos en el continuo que va desde la falta de daño a
la provisión de beneficios. Pero, el principio de beneficencia demanda más, ya
que requiere acciones positivas para ayudar a otros; este es el caso de la
prevención de un daño y la supresión de condiciones dañinas.

El término “beneficencia” puede sugerir actos de misericordia, caridad, pero


también implica la obligación de ayudar a los otros a llevar a cabo intereses
importantes y legítimos. Además de la idea de actuar para brindar beneficios o
prevenir daños, también es importante la obligación de sopesar y balancear
posibles beneficios y riesgos de una acción. Por ello los autores considerarán
importante distinguir dos principios en el principio general de beneficencia. El
primero, denominado también, principio de beneficencia positiva, requiere la
provisión de beneficios, incluyendo la prevención y eliminación del daño, así
como, la promoción del bienestar. El segundo, una versión del principio de
utilidad, requiere el balanceo de beneficios, riesgos y costes. En este caso no
se lo trata –tal como hacen las éticas utilitaristas- como el único principio de la
moralidad sino como uno entre otros principios. Así rechazan la crítica de que
el principio utilitarista puede dar prioridad a los intereses de la sociedad por
encima de los intereses y derechos individuales, ya que este principio no
constituye la única base de la teoría que proponen.

La creencia de que hay una obligación de brindar beneficios es un supuesto no


desafiado en la biomedicina. Promover el bienestar de los pacientes es el
objetivo del cuidado en salud y el de la investigación terapéutica. Esto está
firmemente arraigado en la historia y práctica de la medicina y muchas veces
no beneficiar a otros puede violar obligaciones sociales o profesionales. La
medicina preventiva o las intervenciones activas en salud pública brindan
ejemplos de acciones sociales de beneficencia concertadas.

Sin embargo, puede objetarse que el principio de beneficencia implica


sacrificios severos o altruismos extremos (por ejemplo, la donación forzada de
un órgano para un trasplante). Esto llevó a algunos filósofos a argumentar que
actuar con beneficencia es un ideal moral o una virtud pero que no implica una
47
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

obligación. Estos filósofos consideran a las acciones beneficentes como


semejantes a los actos de caridad que exceden la obligación. No es fácil
establecer una línea divisoria entre una obligación y un ideal moral y situar a la
beneficencia en alguna de estas categorías parece problemático.

Considérese el apoyo público a la investigación. Frecuentemente, se justifica la


misma en función de la obligación de beneficiar a la sociedad y a las futuras
generaciones. Por ejemplo, este es el tipo de argumento que se utiliza para
justificar el uso de niños que no se beneficiarán directamente con las
investigaciones (ellos son los únicos que pueden ayudar a otros niños en
condiciones similares). Pero, aun si la investigación se respalda en la
beneficencia, esto no implica que el principio de beneficencia positiva
establezca obligaciones. De este modo, a lo largo del capítulo dedicado a este
principio, los autores explorarán en qué sentido y con qué límites puede ser la
beneficencia un requisito de la moralidad.

Del principio de beneficencia se siguen, para los autores, algunas reglas


morales específicas:

1. Proteger y defender los derechos de otros.

2. Prevenir que suceda algún daño a otros.

3. Suprimir las condiciones que puedan producir perjuicio a otros.

4. Ayudar a las personas discapacitadas.

5. Rescatar a las personas en peligro.

Como veíamos con los principios de autonomía y de no-maleficencia, estas


reglas son prima facie y tienen como objetivo orientar la toma de decisiones.
No proveen una guía de acción acabada, ya que no se especifica qué rumbo
seguir cuando una o más reglas entran en conflicto.

Teniendo en cuenta las diferencias que se establecen entre los principios de


beneficencia y no-maleficencia veamos, en el siguiente cuadro comparativo, las
características de las reglas que se siguen de cada uno de ellos:

48
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Reglas de no-maleficencia Reglas de beneficencia

Son prohibiciones negativas de acción Presentan demandas positivas de acción

No siempre tienen que ser obedecidas


Deben ser obedecidas imparcialmente
imparcialmente

Ofrecen razones para establecer Ocasionalmente ofrecen razones para la


prohibiciones legales a determinadas sanción legal cuando se fracasa en
normas de conducta cumplirlas

Aunque las diferencias entre las reglas pueden ser matizadas, o en algunos
casos suprimidas, igualmente subsisten, para los autores, diferencias entre las
mismas dignas de ser tenidas en cuenta. Esto se debe a que las primeras
requieren que el sujeto se abstenga de realizar una acción y las segundas, en
cambio, requieren que este realice acciones positivas. Desde este punto de
vista, las primeras implican una obligación moral más fuerte que las segundas.
Por último, las reglas de no-maleficencia ofrecen razones para prohibir y
sancionar la conducta no deseada y, por el contrario, sólo ocasionalmente
podría ser sancionado el incumplimiento de las reglas de beneficencia.

El intento de distinguir entre los principios de beneficencia y no-maleficencia ha


llevado, según los autores, a confundir la distinción entre beneficencia
obligatoria e ideales morales no obligatorios. Para remediar esta confusión,
Beauchamp y Childress introducen una distinción entre beneficencia específica
y general. La beneficencia específica está dirigida a grupos específicos, como
los niños, los amigos, los pacientes, mientras que la beneficencia general se
dirige a todas las personas, más allá de estas relaciones especiales. Esta
distinción resulta relevante porque les permite a los autores ampliar el campo
de análisis de los casos más complejos.

Los autores señalan que, en algunos casos, la discrecionalidad permitida por el


principio de beneficencia general se reduce o directamente se elimina y el
sujeto tiene la obligación de la beneficencia específica con otro.

49
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Beauchamp y Childress afirman que aparte de las relaciones morales


especiales que establecen las personas -como los contratos- una persona X
tienen una obligación determinada de beneficencia hacia una persona Y, si y
sólo si, se cumplen cada una de las siguientes condiciones:

1) Y está expuesto al riesgo de una pérdida significativa o de un perjuicio para


su vida o su salud o para algún otro interés principal.

2) La acción de X es necesaria para prevenir esta pérdida o perjuicio.

3) La acción de X tiene una alta probabilidad de prevenirlo.

4) La acción de X no representará riesgos, costes o cargas significativas para


X.

5) El beneficio que Y puede esperar obtener supera cualquier perjuicio, coste o


carga en la que es probable que incurra X.”

Una persona puede tener una obligación de beneficencia si se cumplen estas


cinco condiciones más allá de que las personas implicadas tengan o no una
relación especial que las vinculen. La cuarta condición pone de relieve que la
acción llevada a cabo por X para salvar a Y debe implicar riegos, costes o
cargas no significativas. Esto muestra que, si la cuarta condición no se cumple,
la acción no es obligatoria para X.

Por último, y en el marco del principio de beneficencia, los autores examinan la


cuestión del paternalismo y defienden una posición que permite algunas
intervenciones paternalistas fuertes (aún si reconocen que esto implica
moverse en arenas movedizas). Pero también mantienen que raramente se
justifican estas intervenciones porque el derecho a actuar autónomamente casi
siempre sobrepasa a las obligaciones de beneficencia.

Finalmente, analizan algunas técnicas formales de análisis costo-beneficio


como herramientas en las tomas de decisión de salud pública.

Justicia: Luego de citar, al comienzo del capítulo, el cuento de Jorge Luis


Borges “La lotería de Babilonia” en el cual las cargas y beneficios de la
sociedad se distribuyen a través de una lotería, Beauchamp y Childress

50
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

señalan que, si intentan establecer principios válidos de justicia con precisión,


estos pueden resultar tan evasivos, como resultaba caprichosa la lotería de
Borges.

Así, en este capítulo los autores presentarán diferentes modelos de teorías de


la justicia. Las mismas sistematizan, simplifican y ordenan ciertas reglas y
juicios, determinan cómo se deben distribuir bienes y servicios (incluyendo el
cuidado de la salud). Aclaran que existen diferentes propuestas que difieren
fundamentalmente en función del principio material de justicia que enfatizan.
Así, las teorías igualitarias priorizan el igual acceso a los bienes que cualquier
persona racional desearía (invocando generalmente como criterio la
necesidad), las teorías libertarias enfatizan los derechos a la libertad
económica y social (invocando procedimientos justos y no resultados
sustantivos) y las teorías utilitaristas sostienen una combinación de criterios
para maximizar la utilidad.

Frente a estas propuestas Beauchamp y Childress señalan que ellos “buscan


proveer el mejor cuidado de la salud para todos los ciudadanos en base a sus
necesidades, simultáneamente promover el interés público a través de
programas de contención del costo. [También promueven] el ideal de igual
acceso al cuidado de la salud para todos, incluyendo a los indigentes,
manteniendo un ambiente de libre mercado y competencia en el cuidado de la
salud.”

Inmediatamente reconocen que subyacen a estos objetivos en competencia


diferentes visiones de una sociedad justa y que estos no pueden estar en un
equilibrio estable. Sin embargo, señalan que no adoptan una única teoría de la
justicia para reflejar constructivamente estos problemas o para desarrollar
políticas de salud, ya que cada una de estas teorías generales ha desarrollado
una perspectiva diferente de la vida moral que sólo captura parcialmente la
diversidad de tal vida.

Efectivamente, cada una de estas teorías de la justicia -que podrían ser


representadas por la propuesta de John Rawls, de Robert Nozick y de los
utilitaristas- implican visiones muy diferentes de la sociedad, de los beneficios y

51
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

las cargas que deben distribuirse a sus miembros (si estos tienen derecho a
ciertos bienes, si no han tenido fortuna y el Estado debe compensarlos y
protegerlos, etc.). Conciliar el libre mercado en salud con el acceso a la salud
universal parece casi imposible. Esta será una de las críticas más incisivas a la
teoría de los principios.

Teorías Éticas Alternativas y Contemporáneas:

Posiblemente los razonamientos basados en teorías éticas deontológicas o


utilitaristas son los más comunes para resolver cuestiones éticas, pero en los
años ’70 se vio deficiencias por sus caracteres individualistas, por la
preeminencia que le dan a la razón por encima de otras formas de
conocimiento moral, su priorización de los principios para regular el
comportamiento humano y su falla de atención a elementos particulares y
concretos presentes en cada situación.

Para varias de las teorías alternativas la “fuerza moral” reside en gran medida
del contexto en el que se revela y consideran también con un rol y valor moral
importante a lo emocional y lo desiderativo.

También a lo largo de la historia se generaron muchos cambios políticos,


sociales y culturales que fueron dando lugar al nacimiento de un grupo de
teorías al que se les da el nombre de Contemporáneas. La Ética
contemporánea se caracteriza por ser una ética que busca los valores laicos
que impulsen la convivencia ciudadana desde la perspectiva de la libertad de
creencias y el respeto a la diversidad de culturas, religiones, ideologías
humanas no dictatoriales.

A continuación, mencionamos y desarrollamos algunos conceptos de estos dos


grupos de teorías éticas.

Ética de la Virtud

La virtud ocupó un lugar importante en la filosofía de Aristóteles (También en la


de Platón), donde su pregunta crucial era: ¿Cómo se puede vivir una buena
vida? Pero… ¿Qué es la Virtud? Se puede encontrar a lo largo de la historia
varias definiciones:

52
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

• Cualidad que permite a un individuo desempeñar su papel social


(Homero).
• Cualidad que permite a un individuo progresar hacia un logro del
“Telos”3 específicamente humano, natural o sobrenatural (Aristóteles)
• Cualidad útil para conseguir el éxito terrenal y celestial (B. Franklin)

Según Mac Intyne (1987) una virtud es una cualidad humana adquirida, cuya
posesión y ejercicio tiende a hacernos capaces de lograr aquellos bienes que
son internos a las prácticas y cuya carencia nos impide efectivamente el lograr
cualquiera de tales bienes. En una segunda ocasión el mismo autor la define
como: Esa búsqueda del bien, será el “Telos” que permitirá jerarquizar los
bienes internos.

Bajo estos conceptos algunos filósofos a mediados del Siglo XX, retoman estas
definiciones y proponen que la evaluación moral de las personas requiere
conocimiento sobre su vida moral, sus motivos, sus intenciones, sus creencias,
sus emociones y sus rasgos deliberativos.

La Ética de la Virtud busca explicar la naturaleza de un agente moral


como fuerza motriz para el comportamiento ético en lugar de reglas o
utilidad. La acción o pensamiento nace de rasgos internos de la persona. Las
virtudes y la forma moral yacen más en la forma en que se abordan los
dilemas, que en las conclusiones a las que se llega.

El Comunitarismo

Se distingue por una reformulación de la moral que no se relaciona con


principios abstractos y universales, sino que pretende fundar la moral en pautas
nacidas, practicadas y aprendidas dentro de la cultura de una comunidad.

El ciudadano para esta teoría es ante todo un ser social y los valores vienen
precedidos por la comunidad.

Quienes desarrollaron estas teorías, reconocen algunos aspectos positivos del


individualismo. Pero también refieren un “Lado Oscuro”, pues si la existencia se

3
Telo: De teleología: Rama de la metafísica que se refiere al estudio de los fines o propósitos de algún
objeto o algún ser o bien doctrina filosófica de las causas finales.

53
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

concreta exclusivamente en la realización del sujeto, se corre el riesgo de que


nuestras vidas se empobrezcan al perder el interés por los demás y por la
sociedad.

Para esta teoría la ética es un proyecto de grupo en una comunidad humana


(familia, Vecinal o Nacional) que constituye el corazón del proceso de
socialización moral del sujeto.

Dentro de la práctica del Comunitarismo, no se ofrecen procedimientos para la


toma de decisiones, sino que aporta una manera novedosa de pensar sobre los
problemas éticos que se plantean. Respecto a esto Nelson y H. Lindemamm
dicen que un punto de vista comunal es superior a uno individualista, a lo que
esto plantea una duda: ¿Se puede decir que las influencias morales de una
comunidad sobre sus miembros son siempre moralmente legítimas?

La Narrativa

La narración es un género literario, que recoge una serie de hechos


presentados o explicados por un narrador. Pero la Ética Narrativa es una
perspectiva basada en un concepto distinto del ser humano. El concepto
central del Narrativismo no es una doctrina de la naturaleza humana a la
manera de una Antropología Filosófica, sino un concepto de la identidad
personal. Esta teoría sugiere abandonar las actitudes reglistas, enriqueciendo
el problema ético a dilucidar con el máximo de información. Así en vez de
clasificar, razonar, deducir una decisión correcta desde preceptos generales o
inducir del caso concreto la norma que corresponde aplicar, sería preferible
desplegar una narrativa en torno al caso. Es decir, iluminar todas sus facetas
afectivas, anecdóticas y personales, para allí llegar a decisiones que respeten
la mayor cantidad posible de aspectos.

La Narrativa permite profundizar el examen de cada caso, para develar puntos


de vista, diálogos y biografías personales con el objeto de entender que pasa y

54
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

por qué lo que pasa es relevante. Así los hechos adquieren significado moral
en función de otros elementos presentes en la historia de la que forman parte.

En algunas facultades de Medicina de EEUU, se utilizan novelas y cuentos


escritos por médicos, considerando que esto facilita la comprensión de algunos
de los dilemas que enfrentan los profesionales de la salud.

Una narración puede ser una historia fabricada con el objeto de entender el
significado moral de los hechos o eventos específicos.

La función de la narración es discernir el significado que la enfermedad tiene


para el paciente, puesto que conociendo esa historia el profesional de salud
puede brindar el apoyo emocional que el paciente necesita.

Para algunos autores esto impacta positivamente en la Relación


Médico/Paciente.

La Casuística

Casuística: Del latín “casus” que significa casos: Es el conjunto de casos


particulares que se pueden prever en una determinada materia.

En ética la Casuística es un método para resolver cuestiones de conciencia


mediante aplicaciones de leyes o principios morales a casos específicos.

A partir del fracaso del deductivismo en el ámbito de la medicina y la


importancia que se le otorga al caso en la medicina clínica es que surge la
Casuística.

Los teóricos sostienen que no existe una teoría única que pueda captar la
diversidad de valores morales de las personas y que el método inductivo que
parte de la analogía es superior al deductivo como forma de razonamiento
moral. Afirman que, si la certeza moral existe, esta se encuentra en los casos
particulares y no en las teorías abstractas. El razonamiento moral es

55
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

esencialmente práctico y muy distinto al razonamiento teórico, considerado tan


importante en el proyecto normativo de la modernidad.

La Ética del Cuidado

Este término se refiere a un enfoque que se concentra en el cuidado como


categoría ética fundamental.

La Ética del Cuidado insiste en la importancia central de cultivar capacidades


que faciliten la comprensión imaginativa del punto de vista y de las situaciones
de otros. Para esta teoría una actitud de cuidado es crucial para lograr la
realización humana y las acciones correctas, aquellas que deben ser elegidas
por el agente que desea actuar de la manera apropiada, son aquellas
naturalmente generadas por características como la imaginación, la ternura y la
comprensión, propias de la persona que brinda cuidado. Esto puede hacer
pensar al lector alguna relación con la ética de la virtud, pero no. La Ética de la
Virtud se concentra en rasgos de carácter, mientras que la Ética del Cuidado
pone el foco en las Relaciones Humanas.

Esta teoría se articula en 1976 cuando, evaluando el tipo de razonamiento


moral de las mujeres, la Psicóloga Carol Gilligan publica “Different Voice”. Pero
su origen data de 1932 con la investigación de Piaget en Psicología para
determinar el desarrollo moral de las personas.

La Ética del Cuidado está basada en la idea de que el YO es relacional,


esencialmente conectado con y dependiente de otros. De esta conexión surgen
sentimientos de amor, empatía y cuidado que facilitan la comprensión del otro y
que resultan en la acción moral.

La Ética del Cuidado aconseja cautela respecto a principios, adherencia a los


afectos y las relaciones personales. También especial atención a los elementos
particulares de cada situación. Para esta teoría es fundamental considerar en el
razonamiento moral en entrecruzamiento de lo afectivo, lo cognitivo y lo
relacional. De esta manera sobresale la responsabilidad de entender y atender
a las necesidades del otro. Rechazando la imparcialidad y el razonamiento

56
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

abstracto, todo tipo de deliberación se centra en sustentar conexiones


satisfaciendo las necesidades de todas las partes.

La Ética Feminista

El Feminismo toma como punto de partida el reconocimiento de la situación de


opresión, discriminación y exclusión de las mujeres. Existen diferentes tipos de
Feminismo, pero todos buscan hacer evidente las desigualdades entre los
géneros y desarrollar modos de corregirlas.

La tarea consiste en desenmascarar los prejuicios de género existentes en los


enfoques tradicionales, cuestionar una moralidad basada en la deducción de
principios abstractos que no atienden los particulares, los contextos y las
relaciones.

Según Alison Jaggar son 4 los elementos que deben cumplir un enfoque ético
para ser considerado Feminista:

• Debe ser sensible a las desigualdades de los géneros.


• Debe ofrecer guías de acción para acabar con la subordinación
sistemática de las mujeres.
• Se debe ocupar no solo de problemas que se plantean en el
dominio público sino también en el ámbito privado.
• Debe considerar las experiencias de las mujeres, o sea,
reconocer su capacidad de tomar decisiones.
• De todos modos, el Feminismo trata de identificar toda instancia
de opresión (más allá del género) y condenarlas moralmente
exigiendo de su eliminación.

Bibliografía:

➢ Ubaldo, Nicola y Otros. Atlas Universal de Filosofía. 1° Edición en


Lengua Española. Editorial Océano. Barcelona. Año 2011.

57
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

➢ Pilar Antón Almenara. Enfermería: Ética y Legislación. 1° Edición.


Editorial Masson – Salvat. Barcelona. Año 1994.
➢ Federico Pérgola. Tratado de Bioética. 1° Edición. Editorial Universitaria
de Buenos Aires. Buenos Aires. Año 2016.
➢ Alejandro Basile. Fundamentos de Medicina Legal, Deontología y
Bioética. 6° Edición. Editorial El Ateneo. Buenos Aires. Año 2015.
➢ Fernando Savater. Ética para Amador. 8° Edición. Editorial Ariel S.A.
Buenos Aires. Año 1994.
➢ Francisco Maglio. Bioética: Conferencia en la Escuela “Luis María
Drago”. Rosario. 1997.
➢ Florencia Luna, Arleen L. F. Salles y Otros. Bioética: Nuevas Reflexiones
sobre debates Clásicos. 1° Edición. Editorial Nuevo Offset. Buenos
Aires. Año 2008.
➢ Florencia Luna y Otros. Curso de Bioética. FLACSO. Buenos Aires. Año
2005.
➢ R.S. Juarez. www.scielo.org.mx . El concepto de ciudadano en el
comunitarismo.
➢ Diana Hoyo Valdés. www.scielo.org.co/ . Ética de la virtud- Alcances.

Guía para Estudio

1. A veces las palabras ÉTICA – MORAL – BIOÉTICA se las considera


sinónimos. En la etimología de cada una vemos que esto no es cierto.

Busque el significado de cada una de estas palabras:

(Recuerde que algunas son de etimología griega y otras del latín)

ÉTICA:……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………..……………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………

58
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

MORAL:…………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………

BIOÉTICA:………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………..

DEONTOLOGÍA:………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………….

2. ¿Puede ver en cada una la relación con el comportamiento humano?


3. ¿Qué factores o sucesos en salud pública considera Usted que
motivaron el desarrollo de la Bioética?
4. ¿A qué denominamos valores en nuestra vida cotidiana? Si es verdad:
Llamamos VALORES a lo que MEDIMOS. Pero lo que sigue a
continuación también lo mencionamos como VALORES… ¿A estos lo
podemos medir? ¿O el valor intrínseco de la conducta solo se relaciona
con su aprobación o desaprobación?
5. Existen diferentes posturas al respecto. De esta diferencia nacen dos
corrientes:

El OBJETIVISMO ÉTICO Y EL SUBJETIVISMO ÉTICO

¿Qué puede decir al respecto de estas corrientes?

A partir de estas corrientes podemos expresar que lo bueno o malo de una


acción la podemos MEDIR en dos momentos:

a) En los principios que orientan la acción

59
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

b) En las consecuencias de la acción

Estas dos maneras de valorar una acción la mencionaremos como:

• TEORÍAS DEONTOLÓGICAS
• TEORÍAS CONSECUENCIALISTAS
6. Describa brevemente cada una de estas corrientes (de un ejemplo de
cada una).
7. En la primera mitad del siglo XX la ética parecía estar “Perdida” en un
camino sin salida. No solamente por la historia ocurrida en esos últimos
años (Ejemplo: 2° Guerra Mundial), sino porque ciertos movimientos
teóricos comienzan a discutir la ética convencional. Se objeta al
UTILITARISMO de Mill y al DEONTOLOGISMO de Kant por sostener
principios absolutos y que no contemplen la existencia de “Dilemas
Morales”.
Así, y luego de considerar trabajos de la primera mitad del siglo XX,
TOM BEAUCHAMP y JAMES CHILDRESS presentan su libro
“PRINCIPIOS DE ÉTICA BIOMÉDICA”, donde no aparece una
propuesta o teoría completa o finalizada como las de Kant o Mill, sino
que es algo realizado para resolver cuestiones éticas biomédicas y de
investigación. Esto ocurrió en el año 1979.

Luego de algunas idas y venidas Beauchamp y Childress establecen cuatro


Principios:

• JUSTICIA DISTRIBUTIVA.

• AUTONOMÍA

• BENEFICENCIA

• NO MALEFICENCIA

Los dos últimos parecen iguales… pero no lo son.

¿Puede describir cada uno de ellos?

¿Observa algún inconveniente en esta teoría para ser aplicada para resolver
dilemas éticos? ¿Cuál?

60
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

8. ¿A qué se denomina Principio u Obligación Prima Facie?

9. ¿Qué es una Teoría Alternativa? ¿Y una Contemporánea?

10. ¿Cuáles son las diferencias entre el Idealismo y el Materialismo?

61
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Ética Ambiental:

Introducción

Cuando comenzamos el cursado de esta Asignatura mencionamos una


“División” de la Ética en tres partes:

• Metaética

• Ética Normativa

• Ética Aplicada

Sobre esta última se trata este tema. La ética ambiental es una de la ya


“Subespecialidades” de la Ética Aplicada.

Su nacimiento y necesidad de su desarrollo fue orientado al futuro. Aunque en


la realidad de hoy, de nuestro planeta podemos decir que los problemas a
tratar por esta disciplina ya, muchos, son actuales.

El año 19734 marcó un importante punto de inicio para esta disciplina, a partir
de dos publicaciones:

• “The Shallow and the Deep” (Lo superficial y lo profundo - historia de la


ecología profunda y la aventura ecosófica de Arne Naess)

• ¿Is There a Need for a New, an Environmental Ethic? (¿Existe la


necesidad de una nueva ética ambiental? – de Richard Sylvan)

Alfredo Marcos en su libro “Ética Ambiental” menciona: “La ética ambiental trata
desde un punto de vista racional los problemas morales relacionados con el
medio ambiente. Esta rama de la ética tiene cada día más importancia, dado
que los problemas ambientales están hoy muy presentes, pues nuestra
capacidad de intervención sobre el medio es cada vez mayor. La idea de que la
ética ambiental es sencillamente ética aplicada es errónea. Para empezar
porque la ética se construye desde abajo hacia arriba, desde la experiencia
moral hacia los principios más abstractos, y no al revés. La palabra ‘ética’
4
Para otros autores existen otros inicios de esta disciplina: la ética ambiental surge como respuesta al trabajo de científicos
como Rachel Carson que con su libro Primavera Silenciosa (1962) donde denunciaba el efecto medioambiental de los pesticidas de
uso agrícola. La publicación del Informe del Club de Roma Los límites del Crecimiento (1972) o el Informe Brundtland.

62
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

procede el griego (ethos), que significaba en principio morada y más tarde


costumbre o carácter. La palabra ‘moral’ viene del latín (mos, moris) y quiere
decir prácticamente lo mismo, también está relacionada con la morada y con la
costumbre. Pues bien, la moral, como la morada, no se puede empezar por el
tejado, como sugiere la idea de ética aplicada. Considerando la ética ambiental
como ética aplicada damos a entender que ya disponemos de unos principios
éticos generales, de validez universal y que lo único que tenemos que hacer es
aplicarlos a los casos concretos en los que se dirimen problemas ambientales.
Esta imagen de la ética induce a confusión. En definitiva, la reflexión ética es
necesaria también cuando se dirimen cuestiones ambientales. Se requiere una
base racional para tomar decisiones ambientales buenas y correctas desde el
punto de vista moral”

A pesar de lo mencionado por Alfredo Marcos, la necesidad de la Ética


Ambiental está justificada por la Gran Crisis Ecológica que viven nuestro
planeta hoy. Entre sus tareas está la de que el Ser Humano reflexione sobre
sus acciones y sus deseos para el futuro.

Definición

La definición de Ética Ambiental es hasta el día de hoy una pregunta sin una
respuesta clara o a lo mejor aún falta discutir más… ¿O será que el Ser
Humano aún no vio la importancia de la misma?

Si la ética es la disciplina que tiene que ver con las acciones, parece absurdo
pensar que el ambiente sea un sujeto capaz de actuar, ya que el actuar tiene
que ver con la libertad, y –en última instancia– con la racionalidad. A lo mejor el
ambiente podría ser el objeto de acciones humanas, pero nunca un sujeto.
Sería, entonces, más adecuado hablar de una “ética de la relación humana con
el medio ambiente”, para explicar cuál es el centro teórico de esta disciplina (la
modalidad de la relación humana con el ambiente), pero la necesidad de
síntesis nos exige volver a utilizar la expresión más difundida en el ámbito
académico, tanto eficaz cuanto imprecisa: “ética ambiental”.

¿Qué futuro es posible pensar para la ética ambiental? La gran transformación


de la Tierra se inicia con la Revolución Industrial de fines del s. XVIII, cuando
63
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

por primera vez se dejan de utilizar energías exosomáticas renovables (fuerza


animal y energía solar directa e indirecta) y comienza el uso de energías fósiles
no renovables, pasándose de una economía orgánica de flujos a una economía
de stocks finitos de materias energéticas y no energéticas subterráneas. Pero,
por esos tiempos, en un mundo vacío o no saturado en términos ecológicos, el
capital natural no era una preocupación, pues existía en abundancia, por lo que
obviamente el énfasis recaía en la productividad del capital humano y técnico.
Hoy, en cambio, en un mundo lleno o saturado en términos ecológicos por una
sociedad industrial planetaria que produce y consume por sobre los niveles de
recursos naturales finitos disponibles y por sobre la capacidad de absorción de
la biosfera de los desechos y contaminación generados, el capital natural debe
ser nuestra primera preocupación. Por ello, es necesario ajustar nuestra
tecnosfera a los límites que fija la biosfera, puesto que los procesos lineales de
la primera, aunque innovadores, son ecológicamente inarmónicos o
desajustados con la segunda, cuyos procesos son cíclicos, conservadores y
autocoherentes.

Partimos entonces de que la ética ambiental es un relato sistemático de las


relaciones morales entre los seres humanos y su medioambiente y se debe
considerar que ejerce influencia en una larga lista de disciplinas como el
derecho, sociología, economía, ecología, geografía, salud, etc. En su campo
incluye la estética de la naturaleza y otras ramas de la investigación filosófica
(epistemología, metafísica, axiología, etc.). Esta amplitud sin duda va a marcar
diferentes modos de observar una misma situación. Esto lo vamos a analizar
en la siguiente parte.

Clasificación

Ha habido muchos intentos de categorizar y justificar la importancia de la


preservación del ambiente. Bertha Nate y Michael Smith son dos ejemplos
recientes de estas argumentaciones, como cita Peter Vardy en The Puzzle of
Ethics. Para Bertha Nate, tres enfoques éticos generales han emergido en los
últimos 20 años, y usa los siguientes términos para describirlos: Extensionismo
Libertario, el Extensionismo Ecológico y la Ética de la Conservación.

64
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

• Extensionismo Libertario: Este enfoque evoca el de los derechos civiles


(el compromiso de extender derechos igualitarios a todos los miembros
de la comunidad). En ambiente, esto implica la consideración moral de
los no humanos asimismo como se consideran los humanos.

• Extensionismo Ecológico: El extensionismo ecológico de Marshall


enfatiza el reconocimiento de la interdependencia fundamental existente
entre todas las entidades bióticas y abióticas, y su diversidad. Allí donde
el extensionismo libertario puede ser considerado como derivado de la
reflexión política del mundo natural, el Extensionismo Ecológico es una
reflexión científica del mundo natural. El extensionismo ecológico es
similar a la clasificación de Eco-Holismo, que argumenta el valor
intrínseco e inherente de las entidades ecológicas colectivas como los
ecosistemas o el ambiente global como una entidad completa. Esta
categoría incluye la hipótesis Gaia de James Lovelock, la teoría de que
el planeta Tierra altera su estructura geofisiológica en el tiempo para
continuar con el equilibrio evolutivo de la materia orgánica e inorgánica.
El planeta es una entidad total y holística, dotado de valor ético y donde
la especie humana no tiene una significación particularmente especial en
el largo plazo.

• Ética de la Conservación: La teoría de la Conservación ética de Marshall


solo ve valor al ambiente en términos de utilidad para los humanos. Es lo
opuesto de la ecología profunda, por lo tanto, se le conoce
como Ecología Superficial (en contraste con la Profunda), y argumenta
que el ambiente es éticamente considerable en virtud de su valor
extrínseco, instrumental para el bienestar de los seres humanos. La
conservación es un medio al servicio de un fin que considera solamente
el ser humano y sus generaciones. Éste es el argumento ético a la base
de las actuaciones gubernamentales, del protocolo de Kioto (1997) y de
los acuerdos de Río de Janeiro de 1992.

Otros autores clasifican diferentes corrientes según el “Rol” del Hombre en el


Planeta. Así mencionan:

65
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

• Antropocentrismo fuerte: Otorga al ser humano un puesto especial


dentro de la naturaleza, concediéndole mayor valor que al resto de
especies. El hombre tiene, desde esta perspectiva, un dominio absoluto
sobre la naturaleza

• Antropocentrismos moderados: Los antropocentristas Utilitaristas


moderados admiten la superioridad del hombre respecto a otros seres
vivos, pero no entienden que esta superioridad sea absoluta e ilimitada.
La Ética ambiental de inspiración católica: reconoce el valor de todo ser
vivo en la medida en que son criaturas de Dios. La naturaleza es
creación divina, y por tanto debe ser respetada por el ser humano. Ello
no impide que el hombre tenga un valor superior al resto de especies,
dado que el ser humano es imagen de Dios.

• Anti antropocentrismos: Ejemplo de esto es el Ecofeminismo: podemos


encontrarlo en el pensamiento de Carolyn Merchant o E.G. Dodson.
Parte de una identidad esencial que asocia el antropocentrismo al
androcentrismo. La explotación y el dominio sobre la naturaleza serían
actitudes propias de los varones, de su forma de relacionarse con los
demás. El varón se impone sobre la naturaleza de la misma forma que
ha venido haciéndolo sobre la mujer. Invertir la superioridad de los
varones sobre las mujeres tendrá otras consecuencias positivas, que
mejorarán las relaciones del ser humano con la naturaleza.

• Ética zoocéntrica: A diferencia de lo anterior, esta se interesa en


el bienestar de los animales y también sobre las consecuencias que
sufren a partir del accionar negativo de los humanos con el medio
ambiente.

Respecto a esta última división vale la pena mencionar a Aristóteles quien


decía que: Los seres vivos son portadores de un valor fundamental: la vida.
Dicho valor no puede ser eliminado de un modo arbitrario o caprichoso, sino
que será necesario aportar una buena razón, que justifique dicha acción. La
vida expresada en cada ser no puede eliminarse de un modo irresponsable.
Además, sería posible establecer grados en función de la capacidad de

66
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

experiencia y aprendizaje de cada animal. En cuanto a las especies, aunque


éstas no sean sustancias, podría argumentarse que su conservación es
necesaria para el equilibrio ecológico de los ecosistemas.

Una Mirada desde la Justicia de la Ética Ambiental

Si tomamos en cuenta que ya estamos superando los límites biofísicos del


planeta, pero con una distribución muy desigual de las ventajas y las pérdidas,
tanto entre los habitantes actuales del planeta como en relación con las
generaciones futuras y también con el espacio ambiental que dejamos
disponible para los otros seres vivos y sus procesos ecológicos, esto tiene
implicaciones en el sentido que damos al concepto de “justicia”. Por
consiguiente, tres grandes líneas de trabajo de una justicia ecológica planetaria
es necesario hoy asumir: la justicia global, la justicia interespecífica y la justicia
intergeneracional.

Siguiendo a Sachs & Santarius, la justicia global debe ser entendida como una
ética transnacional basada en el reconocimiento de todos los individuos como
miembros de pleno derecho en la comunidad (derechos humanos básicos de
subsistencia y distribución justa de los recursos), garantizando estos derechos
de supervivencia por sobre el bienestar de otros, mediante un comercio justo y
la compensación de daños ecológicos bajo el principio de responsabilidades
comunes pero diferenciadas.

La justicia interespecífica tiene que ver con la idea de hospitalidad biosférica,


que nos recuerda que somos una especie dependiente de los procesos de la
ecósfera que desarrollan otros seres vivos, y que no debemos apropiarnos de
modo desigual del espacio ambiental que compartimos.

Por último, la justicia intergeneracional tiene que ver con el deber no recíproco
de responsabilidad por las generaciones futuras, que se articula en tres
principios derivados: principio de conservación de opciones, principio de
conservación de la calidad del planeta y principio de conservación de acceso al
legado de las generaciones pasadas.

67
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

¿Son muchos los problemas a resolver desde la Ética


Ambiental?

¿Es importante el desarrollo de la Ética Ambiental? ¿Cuántos son los


problemas a resolver? A continuación, mencionamos algunos para que Usted
pueda evaluar estas cuestiones o dilemas. Entienda que muchas veces
“Eliminar” algo que es nocivo para el planeta puede ser un serio problema para
muchas personas en la actualidad. Ejemplo de lo que queremos decir: A veces
nos enojamos porque determinados países eliminan para su consumo una
especie animal. Pero el dilema es que de esa “Eliminación” subsiste una gran
cantidad de personas que solo cuentan con eso para comer y para colmo no se
observa a otra parte de la humanidad buscando o colaborando en la búsqueda
de otra solución a esa necesidad.

1. Efecto Invernadero.

2. Calentamiento Global.

3. Lluvia Ácida.

4. Agujero en la Capa de Ozono.

5. Deforestación.

6. Accidentes Radioactivos.

7. Cambio Climático

8. Contaminación Ambiental.

9. Degradación del Suelo.

10. Abuso y Escases de Energía.

11. Escasez de Agua.

12. Extinción de Especies y Pérdida de la Biodiversidad.

13. Invasión y Tráfico Ilegal de Especies.

14. Manejo de Residuos.

68
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

15. Sobrepesca.

Muchos de ellos ya son un “Problema Actual”… pero mucho mayor serán en el


futuro si el hombre no toma conciencia de los daños que ocasiona muchas
veces con el afán de “Crecer” en economía, tecnología, etc.

Es importante crear concientización en el ser humano al momento del cuidado


ambiental, para que de esta manera dejemos de destruir y poder salvar el
medio ambiente que todos necesitamos para poder vivir.

No alcanza solamente con establecer leyes. Es cada ser humano el


responsable del daño ambiental. A pesar de los valores éticos que puede tener
o del conocimiento que tiene acerca de las consecuencias de dañar al medio
ambiente, porque parece que solo ha buscado beneficiarse de los recursos
olvidando todos los beneficios que tendríamos si cuidamos a Nuestro Planeta.

¿Es importante para nuestra disciplina tener en cuenta la Ética Ambienta?


Claro que sí… lea cada problema. Detrás de cada uno hay muchísimos
problemas de salud en los que deberemos trabajar si no se logra un cambio de
actitud en todas las sociedades.

Un dilema: El uso de animales en Medicina para la


Experimentación

La historia de este tema no es actual. En escritos encontrados que datan de


2000 años antes de Cristo (En regiones donde habitaban Asirios-Babilonios)
hay testimonios sobre actos quirúrgicos realizados a animales y hombres. En la
Antigua Grecia, el célebre Galeno de Pérgamo (129 – 199 d.C.) utilizaba
animales que le permitió importantes descubrimientos de anatomía y fisiología.

Después de Galeno estas prácticas desaparecieron (Posiblemente, entre otras,


por causa religiosas) y retornan en el Renacimiento.

69
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Es imposible contabilizar los logros científicos que se lograron en los Siglos XIX
y XX con la experimentación en animales: Vacunas, medicamentos,
procedimientos quirúrgicos, estudios genéticos, descubrimientos de vitaminas y
minerales, etc. Más de dos tercios de los Premios Nobel de Fisiología y
Medicina se asignaron a personas que necesitaron el uso de animales para sus
investigaciones.

¡¡¡Hasta ahora, todo Bien!!! ¿Dónde está el dilema entonces?

Los problemas éticos se plantean a partir de actos que determinan sufrimiento


animal o su muerte. Más actualmente Movimientos Animalistas cuestionan la
experimentación sobre animales, planteando la discusión desde dos puntos: La
Libertad y Los Derechos de los Animales. Para Singer y Ms. Newwirk no
existen bases racionales para establecer que el Ser Humano tenga derechos
sobre los animales.

Comprenda que hoy en día muchas personas decidieron cambiar su


alimentación (Veganos, vegetarianos, etc.) y su forma de vestir (Evitar el uso
de pieles de animales) para no pasar por encima de los Derechos de los
Animales.

70
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

¿Existen formas de investigar en salud sin el uso de animales? Las personas


con una postura de reivindicación a los Derechos de los Animales afirman que
sí. Para ellos se pueden lograr los mismos objetivos con otros métodos
(Técnicas Físico-Químicas; Modelos Matemáticos y Computarizados de
Sistemas y Órganos Biológicos; Cultivo de Células o Tejidos, Órganos que
funcionan In Vitro; etc.) Por ahora para muchos científicos los resultados son
respetables en cuanto a la reducción del uso del número de animales. Ejemplo
de esto: Se requirió sacrificar muchos conejos y anfibios para lograr el Test
Inmunológico en Orina para Detectar un Embarazo. Hoy en día se sigue
investigando, pero sin necesidad del uso de animales.

En la actualidad muchos países tienen en su legislación ciertas disposiciones


para el uso de animales en Investigación Científica. Por otro lado, en la
Declaración de Helsinki menciona: “La investigación biomédica que incluye
sujetos humanos debe ser realizada conforme a los principios… y debe estar
basada sobre experimentación animal…”. La misma declaración habla del
bienestar de los animales utilizados ¿Qué significa esto? Lo éticamente
inadmisible no es la experimentación animal, sino su omisión. Esto significa
que cada experimentación animal siempre tenga un valor ético positivo. Juan
Pablo II en un discurso sobre la Experimentación Biológica dijo: “Hay que
subrayar que las nuevas técnicas han tenido un notable desarrollo que es
complementario a la experimentación animal. Es cierto que el animal está al
servicio del hombre y puede ser objeto de experimentación, pero no obstante
debe ser tratado como una criatura de Dios, destinado a cooperar con el bien
del hombre, no con sus abusos. Por tanto, la disminución de la
experimentación con animales, que de modo progresivo va siendo menos
necesarias, corresponde al plan y al bien de la entera creación”

Algo más actual: Desde que se descubrió el SARS-COV-2, médicos alrededor


del mundo desarrollaron vacunas y buscaron otros tratamientos efectivos
utilizando generalmente animales en toda clase de ensayos clínicos. Mientras
que los científicos consideran la práctica indispensable para la seguridad de los
humanos, los defensores de los animales dicen que hay otras alternativas. El
debate no termina.

71
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Bibliografía:

➢ Luca Valera – Introducción ¿Qué es la Ética Ambiental? Desde sus


Raices Hacia el Futuro - Cuadernos de Bioética XXVII 2016/3ª - Faculty
of Philosophy y Center of Bioethics, Pontificia Universidad Católica de
Chile – 2016. http://aebioetica.org/revistas/2016/27/91/289.pdf

➢ Alfredo Marcos. https://eaterciario.files.wordpress.com/2015/09/etica-


ambiental-particularidades-y-problemas-especificos-martinez.pdf

➢ https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/04/etica-medio-ambiente.html

➢ Lecaros Urzúa, Juan Alberto. (2013). La ética medio ambiental:


principios y valores para una ciudadanía responsable en la sociedad
global. Acta bioethica, 19(2),177-188.

➢ https://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2013000200002

➢ Instituto de Bioética – Facultad de Ciencias Médicas – Pontificia


Universidad Católica Argentina – Vida y Ética – 1° Edición – Ediciones
de la UCA – EDUCA – Buenos Aires, 2006.

72
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Guía de Estudio

1. ¿Cómo se dio el nacimiento de la Ética Ambiental?

2. ¿Podría dar Usted alguna definición?

3. ¿Cuál es la importancia de su desarrollo?

4. ¿Por qué algunos autores no la consideran Ética Aplicada?

5. Mencione un “enfoque” de la Ética Ambiental y descríbalo.

6. ¿Qué opina el Feminismo respecto a la Ética Ambiental?

7. ¿Dónde encuentra el dilema en el uso de animales en las


investigaciones en salud?

73
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

RELACIÓN MÉDICO/PACIENTE:

La relación médico - paciente es una temática que plantea múltiples cuestiones


éticas en relación al vinculo generado entre los profesionales de las diferentes
disciplinas, y los diferentes pacientes que requieren de algún tipo de atención
sanitaria. Las que más nos interesan tienen que ver con las dificultades que se
presentan en las actitudes paternalistas extremas, la importancia de honrar la
autonomía del paciente, y la necesidad de asegurar que éste participe en la
toma de decisiones y sus derechos sean respetados. Estos aspectos son sin
dudas los más debatidos a lo largo del tiempo por la bioética. También se tiene
en cuenta temas como el contexto económico, social, cultural en el que se
desarrolla la relación, y la manera en que estos pueden afectar el vínculo entre
los profesionales y el paciente. El énfasis por el respeto a la autonomía y los
derechos individuales es un tema central de la bioética en general, que se hace
evidente en otras situaciones cotidianas que se dan dentro de una institución
sanitaria, como por ejemplo las decisiones al final de la vida, la salud
reproductiva, la interrupción voluntaria de un embarazo, etc.

La Diada Paternalismo – Autonomía

En la actualidad, uno de los aspectos de mayor relevancia en el vínculo que


estamos analizando, se da en la importancia que los profesionales de la salud
le dan al respeto por la autonomía de sus pacientes. Existen variadas opiniones
entre los diferentes profesionales, acerca de la importancia de cumplir con este
aspecto tan valorado dentro de la práctica médica. En América Latina, la
tradición hipocrática prevalece, en los últimos años los debates sobre la

74
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

necesidad de respetar la autonomía en el contexto de la medicina, se han


hecho más frecuentes, y es cada vez mayor el grupo de profesionales que
considera su cumplimiento como una exigencia ética fundamental.

Desde los tiempos de Hipócrates, los médicos se han comprometido a cuidar a


sus pacientes y a ayudarlos a recuperar su mejor estado de salud. La
beneficencia médica fue concebida como esencialmente paternalista, y cumplió
con un papel fundamental en este vínculo. Se consideraba que el profesional
debía tomar la decisión que considere adecuada para beneficiar a su paciente,
sin tener en cuenta los deseos de éste. Esta asimetría de poder en la relación
se da fundamentalmente por tres motivos. En primer lugar, el conocimiento de
la medicina y la experiencia terapéutica de los profesionales; en segundo lugar,
la supuesta falta de objetividad y racionalidad del paciente, a quien por su
estado de enfermedad se lo considera incapaz de tomar decisiones razonables;
y, en tercer lugar, una cierta imagen del médico como un ser desinteresado,
altruista, capaz de hacer todo lo posible para beneficiar al paciente. En el caso
del paciente, un ser dependiente al cual sólo le queda confiar en las directivas
del médico, su bienestar dependía de las decisiones que tomaban los
profesionales.

En la actualidad, las actitudes de las personas frente a los médicos, está


cambiando, debido a que, por los avances de la medicina y la mayor
especialización, la relación médico paciente es mucho más impersonal.
Además, existe mayor escepticismo respecto del conocimiento y la infalibilidad
médica. Los pacientes son más conscientes de que dentro de las prácticas y
los discursos médicos, se encuentra un conjunto de factores que pueden
afectar el desempeño de su actividad.

Modelos de Robert Veatch

En su clásico “Modelos para una medicina ética en una época revolucionaria”


este autor, dedicado al mundo de la bioética, examinó la relación médico -
paciente y rechazó el modelo hipocrático, por denominarlo “sacerdotal”,
enfatizando en su estructura jerárquica y el misterio de la desigualdad entre el
conocimiento entre el médico y el paciente. Su crítica apuntó a dos aspectos,

75
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

en primer lugar, porque supone una noción de beneficencia cuestionable, ya


que implica la renuncia moral del paciente a su propia autonomía. Y, en
segundo lugar, porque no reconoce que la sociedad se rige por un conjunto de
reglas éticas más amplias que las que presupone el principio de beneficencia.

Veatch identificó otros modelos que se presentan como alternativa al


sacerdotal, los cuales examinó muy críticamente. Estamos hablando del
modelo ingenieril, el colegial y el contractual. Estos tienen sus diferencias,
aunque también acuerdan en proponer al principio de beneficencia como uno
de los que debe tener peso moral en la relación, y consideran que el respeto
por la autonomía en muchos casos, está por encima de la beneficencia médica.

El modelo “Ingenieril” se destaca por hacer del médico un experto técnico


que presenta los hechos al paciente sin emitir juicio de valor, evitando
influenciarlo. El autor sostiene que este modelo es inadecuado, ya que el
profesional no puede desligarse plenamente del proceso de toma de
decisiones, ya que hacerlo implicaría ir en contra de sus obligaciones morales.
Es deficiente al igual que el sacerdotal, ya que implica la abdicación moral de
una de las partes, en este caso, del profesional médico.

El modelo “Colegial” supone que el paciente y el médico persiguen un mismo


objetivo, el de mejorar su salud. Son como colegas que aspiran a lograr un
propósito en común. El autor hace hincapié, en relación a este modelo, en su
naturaleza utópica, debido a que atribuye igualdad en una esfera donde la
misma no existe, puesto a que en general existen diferencias en valores,
objetivos, clase social, cultura, etc.

En el cuarto modelo, conocido como “Contractual”, se da una situación que


se ubica entre el colegial y la realidad de la atención de la salud. Según Veatch,
desde esta perspectiva, el modelo permite compartir responsabilidades,
preservando la integridad e igualdad moral de los involucrados. Tanto el
médico como el paciente son agentes morales libres con sus propios objetivos
e intereses, y los dos participan en la toma de decisiones. Aunque la capacidad
decisoria no es la misma, el médico se responsabiliza por las decisiones
puramente técnicas para las cuales ha sido entrenado, mientras que el

76
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

paciente controla aquellas que conllevan valores morales personales o


preferencias respecto al estilo de vida. En este contexto, ambos mantienen su
integridad moral intacta. Este modelo ha sido blanco de varias objeciones,
como una que sostiene que parte de la base de que existe un cierto tipo de
contrato o negociación entre ambas partes, cuando en realidad no es así, ya
que una de las partes, en este caso, siempre va a ser dependiente de la otra.
Por otra parte, también se le critica el lenguaje de contrato que utiliza, ya que
posee connotaciones legalistas que ocultan elementos morales significativos.
Por ejemplo, no aborda la necesidad de que el profesional de la salud
desarrolle una actitud de cuidado y de confianza frente al paciente,
característica fundamental de quien se dedique a la atención médica. Y, por
último, se le objeta que conciba esta relación como regida por la obligación
fundamental de respetar los derechos de los involucrados, promoviendo un
enfoque moral minimalista.

Tratando de superar la Diada: Linda y Ezequiel Emanuel

Los profesionales médicos especialistas en Bioética, Linda y Ezequiel


Emanuel, en su artículo “Cuatro modelos de la relación médico – paciente”
propusieron una nueva forma de entender este vínculo tan debatido en la
actualidad, que no se limita a la cuestión de quién toma las decisiones o de
cómo respetar los derechos de los involucrados. Analizan cuatro modelos de
interacción entre médicos y pacientes, en función de cuatro variables: los
valores del paciente, las obligaciones del médico, el rol que éste cumple y el
concepto de autonomía implicado, en cuanto a cómo se la debe concebir y de
qué manera debe ser respetada.

Ambos autores sostienen que el modelo paternalista, parte de la base de que


los valores del paciente son objetivos y compartidos por su médico, quien actúa
para promoverlos, independientemente de las preferencias actuales del
enfermo. El médico es el guardián de la salud de su paciente y de valores que
se consideran indiscutibles. Este modelo es considerado inapropiado por ellos,
aunque sostienen que no se descuida la autonomía del paciente, sino que en
este modelo se la concibe de manera diferente porque supone que el paciente

77
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

acuerda en el presente y acordará en el futuro con las determinaciones del


médico.

En segundo lugar, se encuentra el modelo “Informativo”, el cual está basado


en que los pacientes conocen sus valores y que estos son estables. Las
obligaciones del médico se limitan a proveer información y a respetar la
autonomía del paciente, permitiéndole ejercer pleno control sobre el proceso de
toma de decisiones. Los autores rechazan este modelo, lo ven parecido al
ingenieril de Veatch. No toma en cuenta las responsabilidades y obligaciones
profesionales del médico. El médico que no da a conocer su punto de vista
persona, no promueve los intereses del paciente, sino que atenta contra uno de
los objetivos cruciales de la práctica médica. Además, este modelo no
reconoce que es muchas ocasiones, la capacidad intelectual del paciente para
tomar decisiones razonables, puede estar afectada por su enfermedad, por lo
cual el médico que interacciona de esta manera con su paciente, no obedece
con el requerimiento moral de respetarlo.

El tercer modelo es el “Interpretativo”, el mismo sostiene que en ocasiones


los valores del paciente no son claros y pueden entrar en conflicto. El médico
cumple con la función de intérprete y consejero, brinda información necesaria
para ayudar al paciente a clarificar sus valores y deseos, y a seleccionar el tipo
de intervención médica que los actualice. La autonomía, se concibe como la
capacidad de autocomprensión. Este modelo también ha sufrido críticas y
objeciones, tendientes a cuestionar la interpretación del médico acerca de los
valores del paciente, tal vez imponiendo los suyos y poniendo en práctica una
especia de “paternalismo”. Además, la concepción de autonomía como
autocomprensión excluye la posibilidad de que el médico intente persuadir al
paciente para que adopte otros valores, por lo cual limita su capacidad de
ofrecer pautas y recomendaciones.

Es usual que un médico le insista a su paciente en que deje de fumar o una


dieta sana, en estos casos está priorizando el valor de la salud, por encima de
otros que el paciente probablemente prefiera, como el placer de fumar. Esta
actitud médica no es juzgada ni se considera moralmente ilegitima. Los

78
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

pacientes saben que el médico les va a solicitar que realice tal acción, por lo
cual lo consideran como algo habitual y parte de la función del profesional.

El cuarto moldeo, es el “Deliberativo”, dentro del cual se da una situación en


la cual el objetivo es ayudar a que el paciente determine y elija los valores
óptimos alcanzables en el ámbito de la salud que se ven comprometidos por su
estado de enfermedad. El médico es como un maestro, o amigo, que brinda
información, interpreta los valores en las opciones médicas del paciente, y
sugiere a cuáles se puede aspirar en cada situación actual del enfermo. No se
trata sólo de determinar lo que el paciente puede decidir, sino también de cómo
debe hacerlo. Este modelo entiende a la autonomía como un desarrollo moral,
requiriendo que las personas evalúen sus propios valores y preferencias,
determinen cuáles son los deseables, los confirmen, y puedan actualizarlos.

Ambos autores reconocen que este modelo puede ser criticado, ya que no
todos miran con buenos ojos que el médico juzgue los valores del paciente o
que trate de promover otros diferentes. Aunque también consideran que este
modelo es compatible con la idea que la mayoría tiene sobre el médico y sus
obligaciones, y que la relación que se da en este modelo es normativamente
ideal.

La Bioética Feminista y el Poder

Los Emanuel, a diferencia de Veatch, intentan superar la diada Autonomía –


Paternalismo, ya que esta relación se ve empobrecida si es debatida sólo en
términos de mayor o menor autonomía. Esta consideración ética también fue
tomada en cuenta por la bioética feminista, que identifica tres ejes temáticos en
relación a este tema. Un primer eje de discusión destaca que, en el debate de
autonomía y paternalismo en este vínculo, se centra demasiado en quien tiene
el control, e ignora dos cuestiones significativas: en primer lugar, la capacidad
de acción moral de los pacientes, y cómo ayudarlos a tomar decisiones
medicas que los van a beneficiar. Para la bioética feminista, las diferencias de
género, de clase, y de etnia, poseen implicancias importantes en la relación, y
en tanto no se las reconozca, el profesional de la salud no puede respetar y
promover genuinamente la agencia moral de su paciente.

79
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Una segunda cuestión que se deja de lado es de tipo epistemológico. La


filosofa feminista Hilde Nelson sostiene que una cuestión fundamental para
debatir es la del tipo de conocimiento que da a la medicina su autoridad y su
estatus social. Según Nelson, en el contexto del encuentro clínico existe la
tendencia por parte del médico de desestimar la relevancia del conocimiento de
sus pacientes por considerarlo nada científico y esencialmente subjetivo. Aun
así, este conocimiento debe ser el punto de partida para que ambos sean
colaboradores y aspiren a mejorar la salud del paciente.

Un segundo eje temático en el tratamiento feminista de esta relación gira


alrededor de la autonomía. Algunas pensadoras feministas aceptan la
importancia de la noción de autonomía, aunque también sostienen que es
imposible ofrecer un modelo de relación efectivo hasta que no se reemplacen
las concepciones individuales de autonomía, por concepciones relacionales
que exploren la situacionalidad de la persona, y tome en cuenta el impacto que
las estructuras sociales y políticas, especialmente en sexismo y otras formas
de opresión, tienen sobre la vida y las oportunidades de las personas. La
presencia o ausencia de autonomía va más allá de la posesión de opciones,
tiene que ver con la oportunidad que tuvo la persona de desarrollar la habilidad
para elegir una opción sobre otra.

Finalmente, un tercer tema de discusión dentro de la bioética feminista es la


cuestión del poder. El bioeticista Howard Brody hace años argumentó que todo
análisis que deje de lado el tema de la distribución de poder dentro de la
relación, es seriamente deficiente. Este autor identifica tres tipos de poder que
el médico posee cuando se encuentra en relación con un paciente: el adquirido
por su entrenamiento y su conocimiento de la ciencia médica, el que está
relacionado con sus cualidades personales y su carisma, y el que le da su
estatus social de profesional de la salud. Según Brody, es un error pensar que
el paciente adquiere poder, cuando el médico lo pierde. Una relación sana
debe aspirar a que el poder sea compartido en la medida de lo posible, lo cual
no implica que el médico se abstenga de expresar su perspectiva sobre los
valores involucrados en una situación determinada, sino todo lo contrario, que

80
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

ambos entren en un dialogo permanente que les permita explorar los


supuestos, los valores en juego y sus respectivas perspectivas.

El feminismo no se limita a reconocer el poder del médico sobre el paciente,


sino que lo trata de contextualizar, viéndolo como una instancia ilustrativa más,
que se suma, a las muchas desigualdades existentes en el orden social. Esta
asimetría de poder no es un hecho aislado. El poder ejemplifica cómo
numerosas instituciones sociales sistemáticamente subordinan a los grupos
vulnerables, entre los cuales se encuentra el de las mujeres. Es por esto que
muchas autoras feministas sostienen que la noción clave en una ética médica
moralmente ideal es la del “empoderamiento” de los pacientes, y no el respeto
por su autonomía. Ven al empoderamiento como un concepto más sustancial y
lo conciben como un proceso que involucra el desarrollo y el ejercicio de la
capacidad de determinar la propia vida, acompañado de un sentimiento de
energía y de satisfacción personal, implicando una dimensión social y política
significativa.

Sólo un enfoque basado en el empoderamiento permite considerar el contexto


histórico social cuestionando y denunciando las subordinaciones que impone.
La Bioética feminista evidencia el objetivo de lograr un cambio radical en la
manera de concebir y evaluar la relación médico paciente, basada en
conceptos y modelos de comunicación que intenten ser más ricos que los
utilizados por la ética médica tradicional.

Empoderamiento

El término empoderamiento surge como una nueva dimensión en la relación


médico – paciente y tiene diversas acepciones, de acuerdo al contexto social y
político en el cual se define. Este movimiento cobró fuerza en la década del 60
y 70 en los Estados Unidos, con movilizaciones y luchas sociales por los
derechos de los sectores más vulnerables, oprimidos y subordinados de la
sociedad, como las mujeres, homosexuales y discapacitados. El
empoderamiento puede ser asociado como una confluencia de conceptos
como el auto fortalecimiento, control y poder propio, autoconfianza, capacidad
de decisión propia, independencia y libertad del individuo, aunque es

81
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

considerable a nivel colectivo. Se lo podría definir como “la expansión de la


libertad, la autoridad, y el poder de la persona sobre los recursos y las
decisiones que afectan su vida”.

En medicina, se utiliza para definir al individuo en una visión que trascienda la


salud en sí, y lo introduzca en una cultura y ambiente específicos, dentro de un
todo, desde una perspectiva socioambiental. En la “Carta de Ottawa” elaborada
en la conferencia internacional de promoción de la salud de 1986 y en la
“Declaración de Alma Ata”, ambas bajo el auspicio de la Organización Mundial
de la Salud, resumen este ideario.

Bajo esta ideología, se considera que la justicia social, la equidad, la


educación, un ecosistema saludable, la estabilidad social y un salario digno son
antecedentes esenciales que comprometen la calidad de vida. A partir de esto,
surgen diferentes interrogantes en base a cómo se debe modelar y estructurar
la relación médico paciente, a partir de elementos que respondan a estas
acepciones holísticas. Todos los aspectos involucrados en la relación, deben
apuntar a respetar el principio básico de independencia del paciente y su plena
participación en las decisiones respecto a los problemas que le atañen. Un
proceso de diagnóstico o terapéutico adecuado debe ser evaluado
constantemente, al igual que los resultados, decisiones e indicaciones,
evitando así conductas mecánicas o absolutistas que encuadren los
comportamientos de los pacientes o no consideren el ambiente que lo rodea,
implicando generalizaciones y la formación de estereotipos. Estos últimos
conducen a prejuicios que en consecuencia conllevan discriminaciones que
oprimen al afectado.

Desde el punto de vista del empoderamiento, el sistema debe comprender y


reconocer la diversidad, establecer consideraciones positivas, solidarizar y
promover la libertad y participación del paciente en su proceso de sanación.

A pesar de que existan variaciones según el contexto cultural y socioeconómico


de cada persona, que modifican el proceso terapéutico individual, las mismas
deben siempre considerar la diversidad y la información de las alternativas
disponibles para poder tomar una decisión en conjunto con el enfermo. Así, se

82
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

pueden recomendar ciertas claves para lograr el empoderamiento del paciente,


establecer una relación sujeto – sujeto, evitar el estereotipo y el trabajo
mecánico, entregar conocimiento responsable, discriminar positivamente y
solidarizar, compartir las decisiones y considerar el entorno sociocultural.

Bibliografía

➢ Florencia Luna y Arleen Salles, (2008). Bioética: Nuevas reflexiones


sobre debates clásicos. Buenos Aires: FCE. (Obras de filosofía).
➢ Robert Veatch, “Modelos para una medicina ética en una época
revolucionaria”, en Florencia Luna y Arleen Salles (eds.), op. cit.
➢ Linda Emanuel y Ezequiel Emanuel, “Four Models pf the Physician –
Patient Relationship” em Journal of the American Medical Association,
vol. 267, núm. 16, 1992, pp. 2221 – 2226.
➢ Susan Sherwin, No Longer Patient, Filadelfia, Temple University Press,
1992, p. 156.
➢ Hilde Lindemann Nelson, “Knowledge at the Bedside: A Feminist View of
What´s Happening with This Patient”, en Journal of Clinical Ethics, vol. 7,
núm. 1, 1996, pp. 20 – 28.
➢ Howard Brody, The Healer´s Power, New Heaven, Yale University Press,
1992.
➢ Pedro Chaná, “El empoderamiento: una nueva dimensión en la relación
médico – paciente”. Rev. Méd. Chile vol. 140 nro. 3 Santiago, mar. 2012.
Universidad de Santiago de Chile (USACH).

83
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Guía de estudio

1. Explique brevemente las cuestiones éticas más relevantes en relación al


debate sobre este tema. ¿En qué consiste la diada autonomía –
paternalismo?
2. Explique los cuestionamientos que realiza Veatch al modelo hipocrático.
¿Cuáles fueron los modelos que planteó? Explíquelos.
3. Explique los modelos que Linda y Ezequiel Emanuel platean. ¿Qué
opina usted de la importancia de las variables en las que se basaron
ellos para idear estos modelos?
4. ¿Cuáles son los ejes de discusión de la bioética feminista en base a este
tema? ¿Qué opinión le merece? ¿Qué la diferencia de los otros modelos
y autores?
5. Defina empoderamiento y sus diferentes aspectos. ¿Piensa usted que
es posible lograr el empoderamiento del paciente desde nuestra postura
profesional?
6. ¿En qué lugar ubicamos a nuestra profesión dentro de esta relación y de
este debate en torno al respeto a la autonomía del paciente?

84
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

DERECHOS HUMANOS: DERECHO A LA SALUD

Los Derechos Humanos

“Cuando llegué a la Escuelita (Centro clandestino de detención), había


alrededor de una docena de jóvenes de 17 años, todos alumnos de la Escuela
Nacional de Educación Técnica N° 1 de Bahía Blanca. Habían sido
secuestrados de sus domicilios en presencia de sus padres, en la segunda
mitad de 1976. Algunos llegaron a estar ahí por un mes, siendo duramente
golpeados y obligados a permanecer tirados en el piso con las manos atadas a
la espalda. Por lo menos dos de ellos fueron torturados con picanas eléctricas.
Posteriormente fueron liberados. El motivo de sus secuestros fue un incidente
que habían tenido con un Profesor (Militar de la Marina). Al finalizar las clases,
había un clima de alegría en la Escuela; el citado Profesor los apercibió por el
bullicio y los alumnos no se sometieron a sus órdenes. Por ese motivo, los
expulsó de la Escuela. Los Padres de los alumnos elevaron protestas a las
autoridades militares y pidieron la reincorporación de los Estudiantes. Las
autoridades les advirtieron que finalizaran con sus pedidos o se arrepentirían.
Días más tarde, grupos de encapuchados fuertemente armados irrumpieron en
los domicilios de los estudiantes, secuestrándolos.” – Alicia Mabel Partnoy –
Legajo N° 2266

“Si al salir del Cautiverio me hubieran preguntado: ¿Te torturaron mucho?, les
hubiera contestado: Si, los tres meses sin parar. Si esa pregunta me la

85
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

formulan hoy les puedo decir que pronto cumplo siete años de tortura” – Miguel
D’Agostino – Legajo N° 3901.

Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas –


Nunca Más

10° Edición – Editorial EUDEBA – UBA – CABA 2016

Estos dos relatos, entre los miles que existen de nuestra reciente Historia como
País, muestran por sí solos la importancia de este tema.

En muchos lugares del mundo aún se continúa sin respetar muchos derechos
que fueron considerados como tales en diversos tratados Internacionales. El
área de la Salud Pública no es una excepción a estas falencias.

Por lo mencionado anteriormente (Más lo que explicaremos a continuación) no


podemos comenzar a hablar del Derechos a la Salud si no comenzamos a
hablar de los DERECHOS HUMANOS en su totalidad. Estos tienen una
génesis única en la búsqueda del bien común, el bienestar general y tienen el
origen en la misma CONDICIÓN HUMANA y centrados en su DIGNIDAD. Por
ende, todos los Derechos Humanos tienen la misma jerarquía e importancia, o
sea Todos Son de Primer Orden. Es por esto, por las normas internacionales y
leyes vigentes que los DDHH son:

• Universales: Son para todas las personas.


• Interdependientes: Cada uno depende del cumplimiento de los demás.
• Interrelacionados: Cada derecho está entrelazado con los demás.
• Indivisibles: No se pueden separar de otros ni fragmentarse.
• Inderogables: No se pueden proscribir ni abolirse.
• Irrestrictos: No se puede negar su acceso en ningún caso.
• Ecuménicos, Absolutos e Incondicionales: PARA TODAS LAS
PERSONAS.

86
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Se debe entender que, si los DERECHOS HUMANOS son para todos/as,


significa que en cada uno de ellos nace una obligación para cada ciudadano. El
que los DDHH sean cumplidos es una RESPONSABILIDAD de todos/as.

Dentro de nuestra Constitución Nacional se habla del respeto a los DDHH y a


los Pactos Internacionales. Entre los Artículos y Tratados podemos mencionar:

• Primera parte – Capítulo 2°: Nuevos Derechos y Garantías.


• Segunda parte – Título Primero – Sección Primera – Capítulo 4° -
Artículo 75°, inciso 22: se mencionan con Jerarquía Constitucional:
• Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.
• Declaración Universal de Derechos Humanos.
• Convención Americana sobre Derechos Humanos.
• Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
• Convención sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio.
• Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación
contra la Mujer.
• Convención sobre los Derechos del Niño.
• Entre muchos otros.

En pocas palabras. Se debe comprender que TODO lo que aquí se mencione


es:

✓ Para toda persona sea cual sea su elección de género.


✓ Para toda persona sea cual sea su raza, etnia, edad o religión.
✓ Para toda persona que esté sana… y toda persona que esté enferma.
✓ Para toda persona que tiene capacidad para su desarrollo social… y
para toda persona que tenga capacidades diferentes.
✓ Para toda persona que sea libre… y para toda persona privada de la
misma.

Es para todas las personas en igual medida o como dice el Preámbulo de


Nuestra Constitución Nacional: “…promover el bienestar general y asegurar los
beneficios de la libertad… para todos los hombres del mundo que quieran
habitar en el suelo argentino…”

87
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

El Derecho a la Salud

A partir de ahora nos centramos en el desarrollo de uno de los Derechos


Humanos: El Derecho a la Salud.

¿Cómo se origina la Salud como Derecho? Veamos un poco de historia. La


intervención de los Estados en materia sanitaria se vio generalmente impuesta
a partir de las epidemias. Según Federico Tobar ya en la Antigua Roma la
salud fue vista como una cuestión relacionada a la Higiene Pública y por ende
las decisiones a tomar eran de interés público.

La evolución del concepto de estado es paralela al de los derechos


mencionados en la diferentes Constituciones. Así podemos establecer tres
etapas:

1°- Europa (Siglos XVII Y XVIII): El Estado era absoluto y no había derechos
reconocidos. La vida de las personas no tenía un gran valor. Se limitaban los
derechos de algunos para asegurar la vida y la salud de otros.

2°- Constituciones escritas en el marco de revoluciones que logran reconocer


el derecho a la vida de los súbditos e incipientemente comienza a mencionarse
el derecho a la salud. Ejemplo: Constitución Nacional Argentina del 1853 donde
el Derecho a la Salud se marca implícitamente en el Art. N° 33.

3°- El Estado Benefactor: En la actualidad en algunos países ya se establece


claramente el Derecho a la Salud. En el caso de nuestro país ya en la
Constitución del año 1949 se menciona a la “Salud de los Trabajadores”. En la
actual Constitución del año 1994 el Derecho a la salud se establece a partir de
los Tratados Internacionales (Inciso 22 del Art. N° 75).

88
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Ahora bien, según nuestras leyes claramente está garantizado el Derecho a la


Salud, pero aun así nos encontramos con situaciones permanentemente que
nos muestran que ese “Seguro” no está dispuesto en todo el Territorio de
Nuestro País por igual. ¿Pueden existir “Dilemas” en aplicar o no este derecho?

Veamos un caso real de la Provincia de Santa Fe:

Ciudad de Santa Fe – mayo de 1910 - Poder Legislativo de la Provincia de


Santa Fe - Cámara de Senadores5 :

El Senador López Zamora presenta un proyecto para que el Gobierno de la


Provincia contribuyera con $300000 para construcción del Hospital “Del
Centenario”, que sería ubicado en la Ciudad de Rosario y tendría una
capacidad proyectada al futuro para 1000 pacientes.

Senador Peitiado (Dpto. Santa Fe): “Hagamos edificios para Escuelas, aunque
sean malos galpones, donde el niño pueda ir aprendiendo a leer y a escribir y,
antes que suntuosísimos hospitales para Rosario o Santa Fe, hagamos
modestas casas de sanidad en toda la Provincia. Porque es triste pensarlo, hay
Departamentos en donde no existe ni siquiera un rancho de paja para curar a
los enfermos”.

Senador Quiroga (Dpto. Rosario): “¿Por qué el Seños Senador no hizo esa
observación cuando se trató de construir el nuevo hospital de esta Ciudad?”

Senador Peitiado: (Recordando que el Congreso de la Nación destinaría


$150000 anuales): “Cómo se ve, el dinero para hospitales sale a borbollones y
creo que hasta habrá de sobra, en cambio, para escuelas falta para hacer,
siquiera fuera unos malos galpones”

Senador Sarsotti (Dpto. Gral. Obligado): “Entiendo que, en una Provincia como
la nuestra, en donde en cuatro años se recogen cerca de $50.000.000, no debe
afectar a su estado financiero un egreso de $300000 en tres años”

Senador Echagüe (Ante la insistencia del Senador Peitiado en el hecho de que


era una contradicción de que el Gobernador Crespo rechazase la posibilidad de

5
Miguel Ángel Demarco y Horacio de Zuasnabar – Doctor Zuasnabar – 1° Edición. Homo Sapiens
Ediciones. Rosario. 2004 (Diario de sesiones Cámara de Senadores 1910. Op. Cit. Pág. 40 a 64)

89
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

iniciar la construcción del Palacio Legislativo escudado en la incapacidad


financiera del Gobierno, y que por otro lado se destinaran fondos a un hospital):
“Yo creo que, si bien necesitamos una casa para la Legislatura, no constituye
sin embargo una necesidad tan sentida, como es la de dar hospitalización a
los enfermos y pienso que al acordarse esta suma de $300000 para el Hospital
Del Centenario de Rosario, no se hace más que cumplir un deber ineludible de
parte de los poderes públicos”

Puesto en votación el Proyecto (Cuya idea original fue de Cornelio Casablanca,


Gerente del Banco Español del Rio de la Plata, y del Senador de la Nación
Lisandro de la Torre) fue aprobado, en esa acalorada sesión, el 12 de mayo de
1910.

El dinero aportado fue:

• Provincia de Santa Fe: $300.000


• Municipalidad de Rosario: $300.000
• Congreso de la Nación: $500.000
• Dinero donado por el Pueblo Rosarino: $1.400.000

Sobre los terrenos cedidos por la Familia Jewell debía construirse un Hospital
equipado con la más avanzada tecnología y con 373 camas iniciales, además
de una Escuela de Medicina con dos edificios anexos.

Como se puede ver en esta historia para algunos representantes del Pueblo de
la Provincia de Santa Fe la Prioridad estaba en la EDUCACIÓN y no en la
SALUD. Para otros no era el momento ni el lugar para hacer una inversión de

90
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

la envergadura del Hospital Centenario. Para otros era de Primera Prioridad y


fue desde el Pueblo de Rosario que surgió el mayor esfuerzo económico. Tal
vez Usted está pensando que con el ingreso de dinero que había en ese
momento, construir ese Hospital no implicaba un gasto importante. Tal vez está
pensando que había un “mal gasto” del dinero público, de todos modos, en ese
momento y en la actualidad muchas veces escuchamos a Instituciones
relacionadas a la Salud decir “No está a nuestro alcance hoy en día dicho
gasto”. Como por ejemplo no hace mucho tiempo se debatió en todos los
medios de comunicación la autorización de la aplicación de ZOLGENSMA®,
para el tratamiento de las Atrofias Medulares Espinales, cuyo costo es de U$S
2100000 por una aplicación (actualmente considerado el medicamento más
caro del mundo) y por supuesto que su aparición en el Mercado es reciente.

Ante esto nos preguntamos como sociedad ¿Cómo damos prioridad en los
gastos en salud pública? ¿Lo pensamos de manera individual o colectiva?
Recuerde Usted lo que mencionamos al principio: No es un solo derecho… son
varios y todos deben ser respetados y al estar legalizados todos deben ser
cumplidos y esto en definitiva determina un gran gasto para la sociedad. Piense
en alguno de ellos: Salud, Seguridad, Justicia, Educación, Vivienda, Nutrición,
etc. Entienda que no estamos diciendo “Esto está bien” o “Esto está mal”. Solo
queremos mostrar cual es a veces el dilema para que una sociedad pueda
establecer la salud como derecho sin afectar el cumplimiento de los otros.

¿Cuáles son los elementos legales que marcan la salud como derecho en
nuestro país? ¿Quién establece el derecho a la salud?

El derecho a la salud es muy antiguo, no obstante, se vislumbra con mayor


fuerza a partir de la Declaración Universal de los derechos humanos, en la cual
se consagra como uno de los más importantes a proteger.

91
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento que fue


elaborado por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes
antecedentes jurídicos y culturales, la Declaración fue proclamada por la
Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de
1948 como un ideal común para todos los pueblos y naciones. Ella establece,
por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse
en el mundo entero, fue traducida a cientos de idiomas y es ampliamente
reconocida por haber inspirado y allanado el camino para la adopción de más
de setenta tratados de derechos humanos, que se aplican hoy en día de
manera permanente a nivel mundial.

Otro antecedente fundamental que guía en nuestro País el Derecho a la salud


fue la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud de Alma Ata 6
. La Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud de Alma Ata,
realizada en Kazajistán (entonces integrante de la URSS), del 6 al 12 de
septiembre de 1978, fue el evento de política de salud internacional más
importante de la década de los setenta. La conferencia fue organizada por la
OMS/OPS y Unicef, y patrocinada por la entonces URSS. La síntesis de sus
intenciones se expresa en la Declaración de Alma Ata, subrayando la
importancia de la atención primaria de salud como estrategia para alcanzar un
mejor nivel de salud de los pueblos. Su lema fue “Salud para todos en el año
2000”.

La Conferencia Internacional sobre Atención Primaria llegó a la declaración el


12 de septiembre de 1978, expresando la necesidad urgente de la toma de
acciones por parte de todos los gobiernos, trabajadores de la salud y la
comunidad internacional, para proteger y promover el modelo de atención
primaria de salud para todos los individuos en el mundo.

En ella participaron 134 países y 67 organizaciones internacionales. También


hubo ausencias, como por ejemplo la de la República Popular China.

6
Alma Ata: Almaty. Ciudad de la Rusia imperial. Actualmente es la ciudad más grande de Kazajistán. Fue
capital hasta 1997, fecha en que el gobierno trasladó la capital a Astana al norte del país. Almatý
continúa siendo el principal centro comercial y cultural de Kazajistán, así como su ciudad más poblada y
cosmopolita.

92
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

La Declaración de Alma Ata posee un total de diez puntos no vinculantes para


los estados miembros, en los cuales se busca dar la base para la construcción
de un nuevo sistema de salud que permita el ejercicio pleno del derecho a la
salud. Estos son:

1.Definición de salud: La Conferencia reafirma tajantemente la salud como


aquel estado de total bienestar físico, social y mental, y no simplemente la falta
de enfermedades o malestares, siendo un derecho humano fundamental y
convirtiendo a la búsqueda del máximo nivel posible de salud en la meta social
más importante a nivel mundial, cuya realización requiere de la participación de
otros sectores sociales y económicos en adición al sector salud.

2.Equidad: La existencia de una gran desigualdad en la calidad de la salud de


las personas, entre países desarrollados y subdesarrollados, así como a lo
interno de los mismos países, es política, social y económicamente inaceptable
y es, por lo tanto, una preocupación común de todos los países y no solamente
de los países en vía de desarrollo.

3.Salud como un asunto socioeconómico: El desarrollo social y económico,


basado en el Nuevo Orden Económico Internacional, es de importancia básica
para el logro cabal del libre acceso a la salud y de la reducción de la brecha
existente entre el nivel de salud de los países en vías de desarrollo y de los
países desarrollados. La promoción y protección de la salud es esencial para
un desarrollo económico y social sustentable, contribuyendo además a mejorar
la calidad de vida, la reducción de la violencia y la obtención de la paz mundial.

4.El acercamiento al derecho de la salud: Los individuos de una sociedad


poseen el derecho y el deber de participar, tanto colectiva como
individualmente, en el planeamiento e implementación del cuidado de la salud
en sus comunidades.

93
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

5.Responsabilidad gubernamental: Los entes gubernamentales tienen una


responsabilidad para garantizar el cuidado de la salud de sus individuos, la cual
sólo puede ser obtenida mediante la disposición de medidas sociales y salud
adecuada a las necesidades de los pueblos. El objetivo principal de los
distintos gobiernos, las organizaciones internacionales y la comunidad
internacional en las décadas posteriores a la declaración debió ser alcanzar
para el año 2000 un estado de salud que permitiera a las personas tener una
vida económica y socialmente productiva, siendo la APS, la clave para
conseguir esta meta de desarrollo dentro del espíritu de la justicia social.

6.Definición de atención primaria de salud: La atención primaria de Salud


(APS), según Alma Ata, es la Asistencia Sanitaria basada en métodos y
tecnologías sencillas, científicamente fundamentadas y socialmente
aceptables, que estén al alcance de los individuos, familias y comunidad; a un
coste aceptable por la comunidad y el país para que pueda cubrir cada una de
las etapas del desarrollo.

7.Componentes de la atención primaria de salud: Para la atención correcta


de los principales problemas de salud, la atención primaria debe prestar
servicios de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación, y por
consiguiente incluye:

a) La educación acerca de los problemas de salud y los métodos de cómo


prevenirlos y controlarlos.
b) La promoción del suministro de alimentos y la nutrición apropiada.
c) El desarrollo de una adecuada fuente de agua potable y de salubridad
básica.
d) El cuidado maternal e infantil, incluyendo la planificación familiar.
e) La vacunación en contra de las más importantes enfermedades
infecciosas.
f) La prevención y control de enfermedades endémicas locales.
g) El tratamiento apropiado de enfermedades comunes y lesiones.
h) Proporcionar los medicamentos esenciales.
i) Implica, en adición al sector salud, todos los sectores relacionados con
los aspectos del desarrollo de los países y las comunidades, en
94
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

particular los sectores de agricultura, cría de animales, alimentación,


industria, educación, vivienda, trabajos públicos, comunicaciones y
otros; demandando los esfuerzos coordinados de todos esos sectores.
j) Requiere y promueve el máximo de autoestima social e individual, y la
participación en la planeación, organización, operación y control de la
atención primaria de salud, haciendo un uso completo de los recursos
locales y nacionales disponibles; para este fin se promocionará la
adecuada educación y aumento de la participación ciudadana.
k) Confía en los niveles locales y los trabajadores de la salud, incluyendo
médicos, enfermeros, parteros, médicos auxiliares y trabajadores
comunitarios, unidos en un equipo bien entrenado técnica y socialmente
para responder a las necesidades de la comunidad.
l) Todos los gobiernos deberían formular políticas nacionales, estrategias y
planes de acción para iniciar y sostener la atención primaria de salud
como parte de un amplio sistema nacional de salud y en coordinación
con otros sectores. Para esto será necesario un ejercicio político que
movilice los recursos del país y use los recursos externos de forma
racional.

9.Todos los países deberían colaborar en el espíritu de sociedad y servicio


para asegurar la atención primaria de salud para todas las personas del mundo
tomando en cuenta que el logro de la salud por persona en algún país
directamente beneficiará a todos los demás países. En este contexto la junta
OMS/UNICEF informó que la atención primaria constituye una base sólida para
el desarrollo futuro alrededor del mundo.

10.Un aceptable nivel de salud para todas las personas del mundo podía
lograrse para el año 2000 si se extendía y mejoraba el uso de recursos a nivel
mundial para la salud, en vez de ser utilizada en la adquisición de armamentos
y en los conflictos militares. Una política genuina de independencia, paz y
desarme podía y debía liberar recursos adicionales que bien podían ser
utilizados en la aceleración del desarrollo económico y social.

La Conferencia pidió por acciones nacionales e internacionales urgentes para


el desarrollo e implementación de la atención primaria de salud. Ella urgió a los
95
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

gobiernos, OMS y UNICEF, y otras organizaciones internacionales tanto


agencias multilaterales como bilaterales, organizaciones no gubernamentales,
agencias de financiamiento, todos los trabajadores de la salud y la comunidad
internacional para apoyar a comités nacionales e internacionales de atención
primaria mediante la apertura de canales para el soporte técnico y financiero
que fuera necesario, particularmente en los países en vías de desarrollo. La
Conferencia pidió a todos los antes mencionados, colaborar en la introducción,
desarrollo y mantenimiento de la atención primaria de salud en concordancia
con el espíritu y contenido de la Declaración.

La Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud de Alma Ata no


consiguió cumplir la meta de "Salud para todos" necesaria para el año 2000
por, según los críticos, falta de voluntad médica, política e ideológica,
generándose en ese plazo una brecha sanitaria aún mayor de la existente en
1978, y creándose sistemas de salud mixtos, para las clases bajas el subsidio
estatal, muchas veces deficiente, y para las clases beneficiadas
económicamente, la alternativa privada. Aun así, en nuestro País se pudieron
observar logros positivos en algunas regiones con la aplicación de la estrategia
APS. Sobre todo, en los años ’90.

A la luz de nuestra Constitución Nacional, las normas y tratados


internacionales, es el gobierno quien debe legislar sobre el acceso a los
servicios de salud de manera adecuada.

Estas leyes deben asegurar los siguientes preceptos7 :

• Disponibilidad: Se debe contar con el número suficiente de


establecimientos, recursos y servicios públicos suficientes para la
atención de toda la población.
• Accesibilidad: Los establecimientos y servicios deben ser accesibles
para toda la población, sin discriminación de ningún tipo. Esto incluye el
acceso a todo tipo de INFORMACIÓN.
• Asequibilidad: Se refiere al acceso a un servicio, pero para su logro se
requiere de un “ESFUERZO”. Ejemplo: Una persona no cuenta con Obra

7
Si uno de ellos no está presente NO se cumple el Derecho a la Salud

96
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Social y por un problema de Salud ingresa a un Hospital Público donde


realiza una consulta Médica. El profesional le indica que ingiera un
antibiótico determinado por 10 días. La persona se retira sin abonar
nada. En un Hospital Privado una persona que tiene y paga todos los
meses una Obra Social va a una consulta Médica por el mismo motivo
que el caso anterior. Esta persona abona una parte de la Consulta
Médica y luego pagará un porcentaje del antibiótico que debe tomar. A
este acceso con un esfuerzo “Económico” por parte de esta persona se
le denomina ASEQUIBILIDAD.
• Aceptabilidad: Todos los establecimientos, bienes y servicios de salud
deberán ser respetuosos de la ética médica y culturalmente apropiados,
y sensibles a las necesidades propias de cada persona. Se refiere a
sensibilizar a un programa de protección social hacia las múltiples
formas de discriminación que pueden surgir en la intersección de raza,
género, clase, etnia, discapacidad u otras identidades y antecedentes.
• Calidad de Atención: Las infraestructuras de salud deben ser científica
y médicamente apropiadas y de buen nivel para atender todas las
necesidades de los usuarios. Entre otras cosas, esto requiere la
provisión de medicinas y equipos necesarios, profesionales del Equipo
de Salud formados y capacitados. También considerar el acceso a todos
los factores determinantes8 . La obligación de hacer efectivo el derecho
a la salud es progresiva y toda restricción por parte del Estado debe
estar debidamente fundada de acuerdo a los estándares internacionales
de derechos humanos.

Por otro lado, los Estados partes de los tratados Internacionales se deben
comprometer a cumplir las siguientes obligaciones:

1.Respetar: Exige abstenerse de injerirse en el disfrute del Derecho a la salud.

2.Proteger: Requiere que se adopten medidas para impedir que terceros


interfieran en el disfrute del derecho a la salud.
8
El Derecho a la Salud no solo abarca la atención de salud oportuna y apropiada, sino también los
principales factores determinantes de la salud: Acceso al agua potable, condiciones sanitarias
adecuadas, suministro de alimentos sanos, vivienda adecuada, condiciones de trabajo sanas, acceso a la
educación, etc.

97
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

3.Cumplir: Requiere adoptar medidas positivas para dar plena efectividad al


derecho a la salud.

Los Estados partes deben adoptar medidas de conformidad con el principio de


realización progresiva. Esto significa que tienen la obligación de avanzar los
más expedita y eficazmente posible, hasta el máximo de los recursos de que
disponga.

Los Tratados Internacionales son solo el inicio de lo que luego la


Jurisprudencia de nuestro país y de cada provincia debe hacer. A continuación,
un breve listado de algunas leyes que constituye el DIGESTO 9 DE LA
LEGISLACIÓN SANITARIA NACIONAL:

1.Leyes para la atención médica, prestaciones y derechos de los pacientes.

• Ley 23.661 de 1989: Ley que crea y regula el Sistema Nacional del
Seguro de Salud.
• Decreto 492/1995: Programa Medico Obligatorio (PMO).
• Ley 26.529 de 2009, modificada por la Ley 26.742: Establece los
derechos de los pacientes historia clínica y consentimiento informado.
• Ley 25.871 de 2004: Establece el acceso a la salud para los extranjeros
en condiciones iguales.
• Ley 26.061 de 2005: Regula la protección integral de los derechos de las
niñas, niños y adolescentes.

2. Leyes para el tratamiento de personas con discapacidad.

• Ley 22.431 de 1981: Aseguramiento de la atención médica integral a


personas en condición de discapacidad para que mediante los
tratamientos puedan ejercer su rol en la sociedad.
• Ley 24.091 de 1997: Regula el sistema de prestaciones básicas en
habilitación y rehabilitación integral a favor de las personas con
discapacidad. Incluye a las personas con trastornos mentales, tales
como demencia, autismo, etc.

9
Digesto: Constituye el cuerpo de leyes o reglamentaciones por el cual se rige la actuación y las
decisiones de una administración, compendiando además, todo lo resuelto o actuado en función y con
atención a ese conjunto de reglamentaciones básicas.

98
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

• Ley 25.415 de 2001: Regula las prestaciones médicas para personas


con hipoacusia (disminución de la capacidad auditiva) incluyendo la
provisión de audífonos y prótesis auditivas.
• Ley 26.858 de 2013: el derecho al acceso, deambulación y permanencia
a lugares públicos y privados de acceso público y a los servicios de
transporte público, en sus diversas modalidades, de toda persona con
discapacidad, acompañada por un perro guía o de asistencia

3.Leyes para la salud sexual y la procreación.

• Ley 25.673 de 2002: Programa de salud sexual y procreación


responsable.
• Ley 25.929 de 2004: Prestaciones y derechos durante el embarazo,
parto y post parto.
• Ley 26.150 de 2008: Programa Nacional de Educación Sexual Integral.
• Ley 26.862 de 2013: Conocida como «ley de reproducción humana
asistida». Garantiza el acceso a procedimientos y técnicas médicas para
la fecundación e implantación.

4.Leyes para el tratamiento de trastornos alimentarios y enfermedades graves


o poco frecuentes.

• Ley 23.753 modificada por ley 26914 de 2013: Establece los beneficios a
los que tienen derecho las personas con diabetes.
• Ley 26.396 de 2008: Conocida como la ley de obesidad y trastornos
alimentarios (anorexia, bulimia, etc.). Incluye tratamiento nutricional,
psicológico, clínico, quirúrgico y farmacológico. Además, regula la
publicidad y la moda al respecto.
• Ley 23.611 de 1988: Establece las políticas estatales para la prevención
del cáncer, los linfomas, las leucemias y demás enfermedades
mieloproliferativas malignas. Conoce otras leyes y normas al respecto.
• Ley 23.798 de 1990: Enfocada en la lucha contra el SIDA: Incluye el
diagnóstico, atención, asistencia, rehabilitación y prevención.
• Ley 26.588 de 2009: Normas para el tratamiento de la enfermedad
celíaca.

99
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

• Ley 26.689 de 2011: Promueve el cuidado integral de la salud de las


personas con Enfermedades Poco Frecuentes (EPF) y mejorar la
calidad de vida de ellas y sus familias.

Ley 27.071 de 2014: Cobertura total del Plan Medico Obligatorio para personas
ostomizadas (con orificio en el abdomen para dar salida a orina y heces)

5.Leyes para la atención de la salud mental.

• Ley 26.657 de 2010: Asegura el derecho a la salud mental de todas las


personas. Expresa las prestaciones que el Estado dispone para su
tratamiento.

6.Leyes relativas a donación de órganos y trasplantes.

• Ley 26.928 de 2013: Sistema de Protección Integral para Personas


Trasplantadas.
• Ley 27.447: Disposiciones para la donación de órganos, tejidos y
células.

7.Regulación de medicamentos.

• Ley 25.649 de 2002: Estipula la obligatoriedad en la prescripción de


medicamentos genéricos.

8.Regulación de entidades prestadoras de salud.

• Ley 23.660 de 1989: Regula el ejercicio de las obras sociales.


• Ley 26.682 de 2011: Marco regulatorio para la medicina prepaga.

A esto se le debe sumar todos los programas de Salud que nacen desde el
Ministerio de salud de la Nación o de una Provincia. Algunos de ellos son:

Programa Prevención VIH-Sida, Hepatitis Virales e Infecciones de Transmisión


Sexual (VIH-SIDA-ITS)

• Plan TBC
• Programa REMEDIAR + REDES.
• Plan MATERNO INFANTIL

100
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

• Programa de Prevención de cáncer génito-mamario (PROGEMA)


asociado al sistema de registro SITAM
• Programa de Epilepsia (PROEPI).
• Programa de Salud Reproductiva y Procreación Responsable (PPSR y
PR).
• Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del paciente Diabético
(PRODIABA)
• Programa para el Asma Infantil (PROBAS)
• Programa Nacional de CHAGAS.
• Programa de Uso Racional de Psicofármacos - Dirección de Salud
Mental.
• Infecciones Respiratorias Agudas (IRA)
• Programa Nacional de Control de Enfermedades Zoonotiicas (ProNCEZ)
• Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunovenibles
(ProNaCEI)

De todo lo mencionado sobre leyes y programas de salud, le solicitamos que


lea solo una de ellas: Ley 26.529 de 2009, modificada por la Ley 26.742:
“Derechos de los Pacientes Historia Clínica y Consentimiento Informado”. A la
que puede acceder en los siguientes link:

https://www.argentina.gob.ar/justicia/derechofacil/leysimple/derechos-del-paciente
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/160000-164999/160432/norma.htm

CONSENTIMIENTO INFORMADO Y ASENTIMIENTO

Consentimiento Informado

Cuando se habló en capítulos anteriores sobre Teorías Éticas, mencionamos


algunos autores que daban suma importancia a la Autonomía de las personas.
Incluso mencionamos que la tarea de muchos de ellos fue fundamental para lo
que hoy se conoce como Consentimiento Informado.

El Consentimiento Informado tiene sus raíces legales en 1947 con el Código de


Nüremberg, a través del cual se juzgó a un grupo de médicos acusados de
realizar experimentos caracterizados como crímenes en contra de la

101
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

humanidad, cometidos contra prisioneros de guerra en campos de


concentración Nazis durante la Segunda Guerra Mundial, los cuales se
realizaban sin información o consentimiento sobre los riesgos a los que se
enfrentaban las víctimas.

Juicio de Nüremberg

En 1964 se promulgó en la Asamblea Médica Mundial la Declaración de


Helsinki, que ha sido modificada en varias ocasiones, agrupando un conjunto
de reglamentos que orientan a los médicos en experimentos con seres
humanos, y resalta la importancia del consentimiento voluntario dentro de los
protocolos de estudio.

Se debe entender que no es proceso en el que solo se proporciona a los


pacientes información importante, como los riesgos y beneficios posibles de un
procedimiento o tratamiento médico o un ensayo clínico. El consentimiento
informado está basado en el principio de autonomía, es decir, el derecho del
paciente a ser reconocido como persona libre y dueña de tomar sus decisiones.
El paciente debe estar en condiciones de comunicar su decisión y éste ha sido
informado adecuadamente de sus opciones, es decir, no pueden ser decisiones
hechas como resultado de delirio o alucinaciones. La decisión del paciente es
consistente con sus valores y metas y se mantiene estable en el tiempo si no
ha habido modificaciones hechas por el mismo sujeto. Para que esto se cumpla
se deben cumplir los siguientes factores por parte del paciente:

Comprensión: Los componentes de la capacidad de tomar decisiones incluye


la habilidad de comprender las opciones, de entender las consecuencias de
escoger una u otra opción y poder evaluar el costo y beneficio personal de
cada consecuencia y relacionarla a sus valores y prioridades. En algunos casos
cuando el paciente no es capaz de comprender los componentes y opciones

102
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

que le son presentadas, sus familiares o representantes designadas por una


corte pueden servir para tomar decisiones por el individuo.

Competencia: La capacidad de tomar decisiones se conoce legalmente como


«competencia». El término se usa a menudo de manera amplia en la medicina
para indicar si una persona tiene capacidad de decisión. Técnicamente, una
persona solo puede ser declarada "incompetente" por un tribunal de justicia.

Ser Libre de Coerción: El consentimiento informado es un proceso que


permite asegurar que un participante potencial toma de manera voluntaria, libre
de incentivos indebidos y de algún tipo de coerción que pueda inclinar su
decisión de participar o no en un tratamiento médico o en una investigación en
salud humana. Se debe asegurar siempre que lo que el individuo determine
sea consistente con sus valores, intereses y preferencias.

Sobre este tema mencionaremos más factores en el capítulo Relación


Médico/Paciente.

Asentimiento Informado

En general el Ser Humano ante situaciones que involucran a personas


menores de edad, estábamos acostumbrados a que sus Padres tomaran las
decisiones necesarias por ellos. La idea básica de esto era que la persona
menor de edad no tenía la suficiente capacidad para decidir por sí mismo. En
los últimos años esto se comenzó a mirar de un modo diferente y en muchos
lugares del planeta se comenzó a escuchar a quienes antes, parecía, NO
TENÍAN VOZ.

Un ejemplo claro de esto es lo que ocurría antes para que un niño pueda
participar como sujeto de una investigación y de lo que ocurre ahora ante
cambios legales vividos en nuestro País.

Consentimiento y Asentimiento ¿Es lo mismo? Veamos. Según la RAE:

• Consentimiento: Se conoce como consentimiento al acto y resultado de


consentir (aprobar la concreción de algo, condescender, tener por cierto
algo, otorgar, permitir, etc.). La idea de consentimiento, de acuerdo al

103
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

significado del término, implica admitir, tolerar o soportar una


determinada condición. Desde una lengua Jurídica podemos decir que
es la Acción y efecto de consentir (Del latín consentire, de cum, con, y
sentire, sentir) compartir el sentimiento, el parecer. Permitir una cosa o
condescender a que se haga. Es la manifestación ele la voluntad
conforme entre la aferra y la aceptación, y uno de los requisitos
esenciales exigidos por los códigos para los contratos. En la creación de
un acto jurídico es la adhesión de una parte a la propuesta realizada por
la otra. El intercambio de los consentimientos determina el acuerdo de
voluntades que vincula a las partes.
• Asentimiento: Aceptación de la verdad de un enunciado o proposición,
o de la verdad que se considera que contiene una doctrina o creencia, o
conformidad con lo que expresa una norma o un mandato, etc.
Consentimiento que se presta para ejecutar un acto o para la
celebración de un contrato. El asentimiento es posterior a una iniciativa
ajena; en realidad es adherirse uno a la opinión manifestada por otro. -
Asenso; conformidad con lo afirmado por otra persona. - Aceptación;
aprobación.

El Asentimiento es en oposición al Consentimiento, el cual pertenece a la


VOLUNTAD, un acto del entendimiento. Aunque el Asentimiento sea de orden
propiamente mental, se habla también de un Asentimiento Moral o Real, que no
se da a la verdad de un enunciado, sino a una doctrina moral, religiosa o
política, que se acepta, y con el que se expresa el compromiso de la persona al
respecto.

En el ámbito de la Salud Pública y de nuestra actual ley, se utiliza como un


proceso exigido por la ley para que los niños o adolescentes que reciben
información sobre un ensayo clínico puedan entenderla y decidir si quieren
participar en el ensayo. Se le proporciona al paciente la oportunidad de hacer
preguntas acerca de lo que va a suceder durante el ensayo, el motivo por el
que se realiza el ensayo y lo que se le pedirá que haga. El consentimiento
formal lo entrega un padre o guardián del paciente.

104
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

El tema de los Menores y su Asentimiento tiene su historia. Cuando en el Siglo


XVIII surgen las primeras vacunas, siempre se consideró que los niños eran
sujetos adecuados al no tener experiencia previa con la enfermedad. Edward
Jenner probó la primera vacuna contra la viruela en su propio hijo y luego en 48
niños de un Hospicio. Los huérfanos fueron después infectados con esta
enfermedad para ver la eficacia de la vacuna. Recién en la segunda mitad del
Siglo XIX ya aparecían movimientos en contra de la investigación médica en
Hospitales (Sobre todo en Niños), como también el uso de animales vivos (Este
tema lo veremos más adelante dentro de Ética Ambiental). Estas situaciones
comienzan a tomar un orden en 1947 cuando se promulga el Código de
Nüremberg. Este Código sufrió de cambios, y en Helsinki en el año 1964, en
su punto 11° quedó reflejado que cuando el sujeto de Investigación es un niño
o de un menor de edad se requiere de la autorización de su pariente
responsable. El artículo continúa diciendo: “…siempre y cuando el menor esté
en condiciones de dar un consentimiento, este debe ser obtenido,
adicionalmente al otorgado por su responsable legal”.

La Declaración de Helsinki fue reformulada hace muchos años. Ante lo cual


nos podemos preguntar ¿Se cumple este requisito en toda Investigación
Clínica que se realiza en nuestro país? ¿Se evalúa la capacidad de cada
menor de edad para explicarle todo procedimiento antes de realizarse un
tratamiento médico?

En nuestra Nación en agosto del año 2015 se Cambió el Código Civil y


Comercial. Dentro de las variaciones que se pronunciaron afecta de manera
directa el trato con los menores de Edad. ¿Por qué se realizaron estos
cambios? ¿Son pertinentes? ¿Eran necesarios? ¿Desde qué edad un niño
tiene capacidad para la toma de decisiones? Veamos: En estudios realizados
por Wendler, establece que habrá niños que pueden participar en la toma de
decisiones desde edad muy temprana como los 6 o 7 años. Por lo tanto, se
establecen normas basadas para que estos niños puedan “firmar” su
asentimiento para participar de estudios o tratamientos. Esta hoja debe tener
una explicación breve y clara para no perder la atención del niño, en un
lenguaje razonable para su capacidad y con todos los dibujos necesarios. Esta

105
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

hoja debe ser revisada por sus padres como también debe pasar por la
aprobación de un Comité de Ética Hospitalario.

Nuño y colaboradores, establecen énfasis a ciertos grupos vulnerables en la


investigación médica, entre los que se mencionan a los niños. Aquí establecen
que se debe considerar claramente los principios de beneficencia y no
maleficencia, promoviendo el bien y evitando cualquier daño y finalmente el
principio de Justicia, donde debe efectuarse una ponderación entre riesgos y
beneficios, siempre procurando que sean mucho mayores estos últimos.

Galende menciona que es importante que la información brindada sea acorde


no solo a la edad sino al nivel de comprensión del menor.

¿Qué dice nuestro Nuevo Código Civil al respecto?

“La persona tiene derecho a recibir información a través de medios y


tecnologías adecuadas para su comprensión”.

Si a esto se le suma lo mencionado en la Ley de Derecho del Paciente, Historia


Clínica y Consentimiento Informado N° 26529, básicamente refiere que el
Consentimiento Informado si o si debe ser cumplido con excepción de casos de
urgencia y/o de una notoria pérdida de la capacidad de tomar una decisión.
Tenga en cuenta que en este nuevo Código Civil y Comercial prácticamente no
se pronuncia el término DISCAPACIDAD, sino el de CAPACIDADES
DIFERENTES.

De otros estudios realizados con menores podemos mencionar:

• Wendler: En un cuestionario realizado a niño de 7 a 14 años de edad, se


les preguntó si aceptarían participar en estudios SIN BENEFICIO
PROPIO. El 71% de los niños aceptaron participar y casi el mismo
porcentaje de padres aceptaban (72%).
• Burke: En niños de 6 años se observó un entendimiento razonable a
explicaciones de procedimientos, utilizando un lenguaje apropiado y
ejemplos sencillos.

106
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

• Wlothers: En un estudio realizado en 1282 niños en Dinamarca, entre 6


y 18 años, el 61% aceptaba participar y de estos, el 98%, dijeron que lo
harían para ayudar a otras personas.

En definitiva, esta es la nueva escala de edades para consentimiento


informado/asentimiento:

➢ Menores de 6 a 12 años inclusive: Formulario de Consentimiento


prestado por los Padres/Representantes Legales más el formulario de
asentimiento prestado por los menores.
➢ Menores adolescentes de 13 a 15 años inclusive: Formulario de
Consentimiento prestado por el menor adolescente más el formulario de
asentimiento obligatorio escrito prestado por los Padres/Representantes
Legales.
➢ Menor adolescente de 16 a 17 años inclusive: Formulario de
Consentimiento prestado por el menor adolescente y al pie del mismo,
un espacio para la firma de los Padres/Representantes Legales que
asisten al menor en la toma de la decisión.

¿Y qué ocurre si las opiniones del Menor y sus Padres no coinciden?

En estos casos, debe decidir un Juez: Art. N° 26 del Código Civil y


Comercial: “Ejercicio de los Derechos por la persona menor de edad: La
persona menor de edad ejerce sus derechos a través de sus representantes
legales. No obstante, la que cuenta con edad y madurez suficiente pueden
ejercer por sí los actos que le son permitidos por el ordenamiento jurídico. En
situaciones de conflicto de intereses con sus representantes legales, puede
intervenir con asistencia letrada”.

107
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Para terminar, podemos decir que la existencia de la gran variedad de normas,


leyes y programas con los que contamos en nuestro País aún no asegura el
cumplimiento de este derecho. Debemos comprender que al tomar la decisión
de ser parte de un Equipo de Salud nos obliga con nuestro conocimiento a
hacer aportes para que se logre la cobertura requerida por la población de
nuestro país.

Sin salud, no se puede disfrutar de la vida. Y la idea de respetar todos los


Derechos Humanos es lo contrario: Que se disfrute la vida todo lo posible.

Si Usted considera que ante una situación determinada no se cumple el


Derecho a la Salud está obligado a actuar para evitar dicha ilegalidad e
inmoralidad.

La Salud Un Derechos de Todos, por ende, una Obligación de Todos.

Bibliografía:

108
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

➢ De Marco, Miguel Ángel y Horacio de Zuasnabar – Doctor Zuasnabar


(Pionero de la Medicina Pública Argentina) – 1° Edición – Homo Sapiens
Ediciones – Rosario, 2004.
➢ Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas – Nunca Más -
10° Edición – Editorial EUDEBA – UBA – CABA, 2016.
➢ Carlos A. Ghersi y Otros – Derecho Médico 1: Historia Clínica – 2°
Edición- Editorial Jurídica Nova Tesis – Argentina, 2017.
➢ Carlos A. Ghersi y Otros – Derecho Médico 2: Responsabilidad del
Estado y del Hospital Público – 2° Edición- Editorial Jurídica Nova Tesis
– Argentina, 2018.
➢ Carlos A. Ghersi y Otros – Derecho Médico 5: Responsabilidad de
Obstetras y Ginecólogos, Laboratorio y Director Técnico, e
Investigadores en Medicina – 1° Edición- Editorial Jurídica Nova Tesis –
Argentina, 2007.
➢ Código Civil y Comercial de la Nación Argentina – 1° Edición – Editorial
Estudio S.A. – CABA, 2015.
➢ Parada, Ricardo y José Errecaborde - Constitución de la Nación
Argentina y Tratados Internacionales. Compilado – 1° Edición – 1°
Reimpresión - Editorial Erreius – CABA, 2021
➢ https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2012/Alma-Ata-
1978Declaracion.pdf

Guía de Estudio

1. ¿Cuál es la Génesis de los Derechos Humanos?


2. ¿Qué características tienen los Derechos Humanos?
3. ¿Podemos decir que el Derecho a la Salud “No está ligado o conectado
al resto de los Derechos Humanos?
4. ¿Cuáles son los preceptos que se deben asegurar para cumplir el
Derecho a la Salud?
5. ¿Cuáles son las obligaciones de los Estados Partes de los Tratados
Internacionales?

109
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

6. ¿Qué es el Consentimiento Informado y para qué sirve?


7. ¿Cuáles son los factores que se deben cumplir para que se logre el
Consentimiento Informado?
8. ¿Cuál es la diferencia entre Consentimiento y Asentimiento?
9. ¿Puede un niño de 8 años consentir participar en una investigación?
10. Explique en pocas palabras a que se refiere la ley de Derechos de los
Pacientes, Historia Clínica y Consentimiento Informado.

110
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

ABORTO: INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL


EMBARAZO

El debate moral acerca del aborto inducido se desarrolla en diferentes niveles,


dependiendo del marco de decisión en el que se presente. En el plano
individual se discute la calidad moral del acto de interrumpir un embarazo,
mientras que, en el plano social, la controversia gira sobre qué tipo de política
pública se tiene que adoptar respecto a la práctica, y cuáles son las razones
morales que la sustentan.

En la moralidad del acto de abortar, existen dos ejes de disputa que se


presentan como cuestiones debatibles a la hora de afrontar la temática, las
mismas son el estatus moral del feto, y el posible conflicto de derechos.
Estos aspectos tienen relación con interrogantes relacionados a la dignidad del
feto, la atribución de derechos al mismo, y cómo podría resolverse un conflicto
de derechos entre el feto y la embarazada.

Estos interrogantes aún no tienen respuesta, y siguen discutiéndose en la


sociedad, se limitan a tratarlos desde la perspectiva del estatus moral y los
derechos del feto. Para abordar esos temas, es necesario examinar la
relevancia moral del embarazo, el contexto, las motivaciones y las relaciones
existentes entre las personas involucradas.

El estatus moral del feto es el tipo de entidad que tiene todo ser humano a
partir de su concepción. Si el feto es semejante a una persona, en todos los
aspectos moralmente relevantes, entonces el aborto será un homicidio. Aquí la
discusión no se limita necesariamente a su desarrollo biológico, sino que se

111
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

refiere a su pertenencia a una comunidad de personas, y si cuenta con


derechos universales, como el derecho a la vida. En cambio, si el feto es sólo
un conjunto de células, y la mujer tiene derecho a decidir sobre su propio
cuerpo, se presentan otros dilemas morales. (Lawrence, 1992).

Postura Conservadora

Uno de los grandes dilemas morales que surgen al debatir sobre este tema, es
la postura que cada uno toma acerca de la entidad que toma el ser humano,
desde el momento de su concepción. El debate relativo a estas cuestiones se
ha polarizado, poniendo en contraposición la postura conservadora a la liberal.
Para la conservadora, el momento de la concepción determina la diferencia
entre lo humano y lo no humano, en sentido moral y biológico. En el momento
de la concepción dos personas trasmiten un código genético humano, a otro
ser, y como consecuencia, cuando esto sucede se considera al cigoto como un
ser humano individual con derecho a la vida. La iglesia católica se suma a esta
postura, y sostiene que la vida humana debe ser defendida desde su
concepción. Más allá de las diferentes habilidades mentales o físicas, la
esencia de lo humano no se ve afectada, sino que, por lo contrario, adquiere
una fuerte connotación moral. Mauricio Beuchot, representando a esta postura,
sostiene que el feo “es una persona actual, dado que la esencia humana le
compete en cualquier estadío de su desarrollo, el cual será accidental”. Por otro
lado, Stephen Shwarz, en la misma perspectiva, marca la diferencia entre “ser
persona” y “funcionar como persona”. Este autor afirma que alguien “funciona”
como persona cuando razona, imagina, habla, siente, tiene intenciones y
objetivos, y los recuerda. Y “ser persona”, por otro lado, implica poseer la
capacidad básica intrínseca de funcionar como persona, aún si esa capacidad
no está actualizada. Shwarz argumenta que el feto es persona y debe ser
respetado como tal, aunque no funcione como persona. El aborto es
moralmente incorrecto, es arbitrario, implica quitar la vida y abusar de la
vulnerabilidad de un grupo específico de personas, como los no nacidos, y no
darles la posibilidad de funcionar como personas. (Schwartz, 1990)

112
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Más allá de estas manifestaciones, algunos conservadores aceptan el aborto


cuando corre riesgo la vida de la mujer, justificándolo como casos de
autodefensa. Schwartz apela al principio de doble efecto, ya que sostiene que
no se trata propiamente de un aborto, puesto que la intención está en salvarle
la vida a la madre. Lo mismo sucede cuando el embarazo es producto de una
violación o incesto, en estos casos algunos conservadores avalan al aborto,
aunque afirman que puede ser problemático para quienes consideren al feto
como persona. (Dworking, 1993)

En líneas generales, el enfoque conservador considera que la autoridad para


decidir sobre la vida del feto no radica en las personas, sino que pertenece a
Dios, o a la naturaleza. Además, avala la existencia de hechos no deseados
como parte de la vida, como por ejemplo un embarazo no planificado, y el
hecho de interrumpirlo es un acto moralmente incorrecto. (Ruiz Miguel, 2003)

Postura Liberal

Esta postura se contrapone a lo que venimos hablando desde el pensamiento


de los conservadores. Autores como Michael Tooley y Mary Anne Warren,
consideran que el embrión y el feto carecen de estatus moral, porque no
poseen las características necesarias que definen a una persona. No se
cuestiona la humanidad biológica del feto, sino que rechaza la identificación de
lo biológico con lo moral y distinguen entre la vida humana y la persona. Sólo
las personas son miembros de la comunidad moral, y poseen derechos que
pueden ser violados por las acciones de otros.

El autor argumenta que para que un ser determinado posea el derecho a la


vida, debe poder auto concebirse como sujeto de experiencias continuas. Ni el
embrión ni el feto satisfacen esta condición, por lo cual el autor sostiene que el
aborto no es moralmente problemático. (Tooley, 1983)

Por su parte, Warren en su artículo “Sobre el estatus moral y legal del aborto”
sostiene que la humanidad genética no es suficiente para la pertenencia en la
comunidad moral, la cual consiste en “todas las personas, y sólo en ellas, más
que en todos y solamente los seres humanos”. La autora identifica a la persona
con el razonamiento, la actividad automotivada y la autoconciencia. El ser no
113
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

nacido no satisface ninguna de estas cualidades de manera moralmente


significativa, por lo cual tiene poco sentido atribuirle derechos y obligaciones. Si
las personas potenciales tienen derecho a la vida, el derecho a la integridad
física y autonomía corporal de la mujer prevaleces, ya que es una persona
actual, no potencial. Warren considera que el aborto no es moralmente
incorrecto, aunque también sostiene que no todos los abortos son igualmente
justificables. En el tercer trimestre, el feto adquiere características moralmente
significativas, tales como la sensibilidad, por lo cual los abortos tardíos son más
difíciles de justificar, aunque al momento del conflicto, los derechos morales
básicos de las personas generalmente superan las protecciones que se deben
a seres sensibles que claramente no son personas. (Warren, 1995)

Dejando de lado la cuestión moral del feto

Más allá del problema que presupone la identidad del feto, existen pensadores
que ponen el foco sobre otros aspectos de esta temática. Consideran el estatus
moral del feto como algo irrelevante, que no interviene en la evaluación de la
inmoralidad del acto de abortar. Uno de estos autores, Thompson, en su
artículo “Una defensa del aborto”, concluye en el hecho de que la suposición de
que el feto es una persona y tiene derecho a la vida, no nos permite concluir en
que la embarazada siempre tiene la obligación de llevar adelante el embarazo
en camino. Su eje de discusión se da en torno a la noción de consentimiento,
de los derechos a la integridad física y corporal, y del derecho a la vida. La
autora sostiene que “tener derecho a la vida no garantiza que uno tenga
derecho a usar el cuerpo de otra persona, o a que se le permita continuar
usándolo, aunque uno lo necesite para la vida misma”. Este derecho se basa
en el hecho de que no nos maten injustamente.

Bajo esta línea de argumento, Thompson sostiene que algunos abortos pueden
construir una destrucción injusta del feto, pero muchos otros no, puesto que,
aunque el feto tenga derecho a la vida y necesite a la mujer para sobrevivir, su
derecho no incluye el de utilizar el cuerpo de la mujer sin su consentimiento.

Desde otra perspectiva, Jane English argumenta que existen casos en los
cuales los abortos están justificados, aunque se lo considere al feto como

114
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

inocente. La mujer que ve amenazada su vida o su proyecto de vida, y decide


finalizar su embarazo, lo hace por una cuestión de autodefensa. Se aplica el
principio de autodefensa razonable.

Finalmente, Don Marquis argumenta en contra del aborto, sin tocar el tema
relacionado a la consideración moral del feto. Presenta una teoría basada en la
incorrección moral de matar. Para este autor, la licitud moral del acto de matar
no radica en el que el crimen embrutece a quien lo comete, o de que el crimen
tiene efectos negativos sobre la familia de la víctima, sino que matar es
moralmente incorrecto porque despoja a la víctima de un “futuro valioso”. Este
“futuro” comprende un ciclo de vida natural que el autor considera “valioso”, ya
que comprende experiencias y actividades que uno persona valoraría
(objetivos, proyectos). Marquis considera que el feto tiene este futuro valioso, y
privárselo incurre en un acto inmoral y constituye una desgracia para él.

Una objeción que se ha presentado a la teoría de Don Marquis, es que la


incorrección de matar no puede aplicar al aborto, ya que se argumenta que el
ser humano adulto normal tiene una conexión con su futuro que no se halla
presente en el feto (deseos, sentimientos, etc.). Peter McInerney considera
que, aunque existe una continuidad biológica entre la embarazada y el feto,
este último tiene poca o nula conexión con su futuro personal, por lo cual el
hecho de abortarlo no implica que se lo prive verdaderamente de un futuro.

Una objeción diferente, la del autor Robert Lovering, quien considera que un
futuro es valioso en tanto sea experimentado por una persona
psicológicamente continuamente. Esto no ocurre a lo largo del primer trimestre
de embarazo, por lo cual, al menos durante esta etapa, no posee el tipo de
futuro valioso que puede atribuirse a una persona adulta.

El Aborto y las Mujeres: Postura Feminista

En el ámbito de la ética y el aborto existe una tendencia a identificar al


feminismo, con la postura liberal, o con sus versiones más moderadas. La
mayoría de los pensadores feministas consideran que el aborto debe ser
decisión de la mujer, y que por ello debe ser despenalizado. Los liberales
defienden al aborto desde un marco tradicional, no incluyen nociones de
115
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

género, sino que hacen hincapié en el derecho al propio cuerpo, o la definición


de persona. Thompson defiende la permisibilidad moral del aborto sobre la
base de los derechos de la mujer a su propio cuerpo, pero el feminismo radical
considera que la noción misma de derechos debe ser revisada, y hasta incluso
posiblemente eliminada del discurso moral.

La postura feminista evalúa al aborto dentro de un marco amplio, tomando en


cuenta el papel que el mismo juega en la opresión de las mujeres. Dada la
situación de la subordinación femenina, discutir la moralidad del aborto desde
el valor de la autonomía de las mujeres sobre su cuerpo, o la falta de
personalidad del feto, resultan fundamentos inadecuados. El derecho moral a
abortar está basado en la idea de que es moralmente incorrecto exigir que
grupos subordinados se sacrifiquen, cuando tales sacrificios tienden a agravar
su situación de subordinación, también en la noción de igualdad. La propuesta
basada en la igualdad considera que el aborto debe ser despenalizado, puesto
que su punibilidad favorece la opresión sexual. Ruth Colker afirma que la
doctrina de la igualdad, requiere que las personas sean tratadas con igual
respeto, independientemente del estatus del grupo al que pertenecen. Con este
pensamiento, la autora supone que las mujeres tienen el derecho a abortar por
su posición subordinada en sociedades donde se les imponen todas las cargas
de la sexualidad y sus consecuencias. (Colker, 1992)

En los análisis no feministas, el aborto no aparece contextualizado en


situaciones concretas, sociales y personales, se hace escasa referencia a los
sentimientos que la mujer tiene hacia el feto, sus propios planes de vida, y
cómo estos pueden verse afectados por la maternidad indeseada. Algunos
pensadores feministas insisten en la necesidad de tomar en consideración las
preocupaciones y los intereses particulares de las mujeres particulares que
deben tomar la decisión. Son muchas las decisiones por las cuales una mujer
puede tomar la decisión de abortar, desde consideraciones sobre su salud,
hasta el reconocimiento de que un niño no es compatible con sus planes de
vida, pasando por problemas económicos y sociales. Desde el feminismo se
afirma que la persona más competente para tomar la decisión es la mujer. En
primer lugar, porque es ella quien gesta al feto, y el mismo existe en la

116
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

comunidad sólo a través del cuerpo de la mujer que lo está gestando. Y, en


segundo lugar, la mujer es la única situada de manera tal que puede tomar en
consideración todos los factores que son moralmente relevantes en la decisión
sobre su propio aborto. La necesidad de reconocer al aborto como una elección
deliberada de la mujer, que reflexiona y considera sus circunstancias, y se
responsabiliza por éstas por medio del ejercicio de su agencia moral, es un
tema clave para los pensadores feministas. Algunos de ellos critican las
nociones de privacidad y respeto por la autonomía a partir de las limitaciones
de su uso y de calificarlas como demasiado abstractas e individualistas.
También sostienen que hacer del aborto una cuestión de privacidad, refuerza la
distinción entre lo privado y lo público que tiene consecuencias nefastas para
las mujeres.

Katharine MacKinnon sostiene que es precisamente en la esfera de lo privado


donde se dan la mayoría de los abusos y agresiones sobre las mujeres, siendo
subordinadas de manera poco empática. Cuando se hace una separación entre
lo público y lo privado, y se afirma que el aborto es una cuestión privada, se
impide el examen moral de un contexto que es fuente importante de injusticias
e inequidades de género. La privacidad y su lenguaje son compatibles con
restricciones al acceso al aborto y con el despojo de la dignidad y de las
oportunidades de vida de las mujeres pertenecientes a los sectores más
desamparados de la sociedad. Si lo entendemos como una elección privada, el
derecho a abortar no tiene sentido para las mujeres marginadas, si no se
aseguran los medios para que puedan ejercerlo.

La decisión sobre el aborto no es una que la mujer deba tomar, por el hecho de
ser privada, sino que abarca mucho más, incluyendo consideraciones sobre la
calidad de vida, el bienestar de todos los involucrados y la posibilidad de
ejercer su propia agencia moral. El derecho al aborto no tiene sentido si no se
aseguran las posibilidades igualitarias para acceder al mismo. Esto significa
que un análisis feminista intenta abordar las condiciones sociales existentes y
comenzar a transformarlas instando a adoptar medidas que lleven al
robustecimiento de servicios de planificación familiar para prevenir embarazos
involuntarios, la accesibilidad de fármacos y suministros médicos necesarios

117
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

para la asistencia ginecológica y obstétrica, servicios de aborto seguro y


acceso a tratamientos post aborto. (MacKinnon, 1987)

La idea de que el motivo por el cual las mujeres sufren cuando se encuentran
en una situación de aborto, es porque instintivamente tienden a proteger y criar
a los seres que conciben, y manifiestan así una actitud muy sana y natural.
Esta creencia es muy controvertida en el pensamiento feminista.

Aborto y Políticas Públicas

La “política pública” es un conjunto de leyes y medidas regulativas y cursos de


acción promulgadas por un gobierno respecto de un tópico específico. Algunas
políticas regulan cuestiones morales, implican el ejercicio de la autoridad legal,
tanto sea para modificar los valores, las prácticas morales y las normas de
conducta interpersonal de los miembros de la comunidad, como para
reemplazarlos por nuevos estándares de comportamiento.

Algunas de estas políticas generan profundas divisiones en la opinión pública, y


un gran rechazo por parte de ciertos grupos, separando de manera radical a los
ciudadanos. Esto ocurre en gran medida, en las que tienen que ver con temas
relacionados a la salud reproductiva en general, y sobre el aborto en particular,
que a nivel mundial genera un conflicto profundo y aparentemente
irreconocible.

El debate sobre el aborto en el plano social se encuentra estrechamente


relacionado con dos hechos. En primer lugar, millones de mujeres en el mundo
abortan por diferentes motivos, ya sea en forma legal o clandestina, con gastos
económicos considerables y, frecuentemente, sufriendo complicaciones por
abortos mal realizados. En segundo lugar, no existe consenso respecto al
118
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

estatus moral del aborto. Por esto, es que aquí se plantea la problemática de
cómo llevar adelante una política pública eficiente para esta práctica.

La despenalización del aborto está sustentada por dos enfoques morales. En


primer lugar, el hecho de que la ilegalidad de la práctica afecta muy
negativamente a las mujeres más vulnerables, pobres y marginadas. Se estima
que, con la despenalización de esta práctica, la situación social y política de
estas personas mejorará significativamente, generándole mayor calidad de
vida. Se centra en las consecuencias positivas de la despenalización, dándole
un enfoque consecuencialista al análisis.

Otra perspectiva, sostiene que la despenalización constituye una manera de


respetar a las mujeres como agentes autónomos en pie de igualdad de los
varones. Se enfatizan aspectos tan importantes como la dignidad humana, los
derechos, la igualdad y el respeto por la autonomía.

El aborto es una problemática de salud pública en los países en desarrollo. Su


despenalización implica y permite el control de las condiciones en las que se
llevarán a cabo, el comportamiento de los profesionales intervinientes y el
abordaje integral y holístico de las mujeres en situación de aborto.

Marco legal del aborto previo a la Ley 27610

Hasta el año 2020, momento en el cual se promulgó la Ley de Interrupción


Voluntaria del Embarazo, nuestro país presentaba un marco normativo
regulatorio de acceso a la interrupción legal del embarazo que regía desde el
año 1921. El Código Penal en su artículo 86 prescribía que la Interrupción
Legal del Embarazo (ILE) practicada por un médico diplomado con el
consentimiento de la mujer, no es punible:

• Si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida de la mujer y si


este peligro no puede ser evitado por otros medios (artículo 86, segundo
párrafo, inciso 1, Código Penal de la Nación).

• Si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la salud de la mujer y


si este peligro no puede ser evitado por otros medios (artículo 86,
segundo párrafo, inciso 1, Código Penal de la Nación).

119
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

• Si el embarazo proviene de violencia sexual (artículo 86, segundo


párrafo, inciso 2, Código Penal de la Nación).

• Si el embarazo proviene de un atentado al pudor sobre mujer idiota o


demente (artículo 86, segundo párrafo, inciso 2, Código Penal de la
Nación).

El inciso 1 debe ser entendido bajo el concepto de “Causal Salud”: “la salud es
un concepto integral que contiene 3 dimensiones: física, mental-emocional y
social”. Ante la posible afectación de alguna de estas 3 dimensiones con motivo
de una gestación, la persona gestante tendrá derecho a una interrupción legal
del embarazo. Para acceder a una ILE la persona gestante, no requiere la
contratación de una enfermedad, ni que el peligro sea de una intensidad
determinada, sino la sola existencia de un posible daño para su bienestar
físico, mental o social. Las y los profesionales de la salud deben asesorar a la
persona de acuerdo a la situación que atraviesa, pero es ella quien debe
decidir qué camino seguir frente a esta situación particular.

El inciso 2 hace referencia al Causal Violación: la violación es una expresión


de la violencia sexual y por ello es una manifestación de la violencia de género.
Toda persona víctima de violación, con independencia de que tenga o no una
discapacidad intelectual o mental tiene derecho a interrumpir legalmente el
embarazo. Los abusos sexuales que ocurren en el marco de una relación de
pareja, también están incluidos dentro de esta causal. Los delitos de violencia
sexual son de instancia privada, por lo que la víctima tiene derecho a realiza la
denuncia si lo desea, pero no es requisito para acceder a ILE (Interrupción
Legal del Embarazo).

En su fallo “F. A. L. s/medida autosatisfactiva”, de marzo de 2012, la Corte


Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), en su carácter de último interprete
de todo el sistema normativo del país, estableció que quien se encuentre en las
condiciones descriptas en el art. 86 inc. 2 del Código Penal “[…] no puede ni
debe ser obligada a solicitar una autorización judicial para interrumpir su
embarazo, toda vez que la ley no lo manda, como tampoco puede ni debe ser
privada del derecho que le asiste a la interrupción del mismo ya que ello, lejos

120
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

de estar prohibido, está permitido y no resulta punible” (CSJN, 2012:


considerando 21).

De esta forma, en la Argentina toda mujer, niña, adolescente y, en general,


toda persona con capacidad de gestar contaba con derecho a solicitar una
interrupción legal del embarazo (aún sin existir una ley que lo ampare) que
cursa según los mismos estándares de calidad que el resto de los servicios de
salud, cuando:

• El embarazo representa un peligro para la vida de la mujer y este peligro


no pueda ser evitado por otros medios.

• El embarazo representa un peligro para la salud de la mujer y este


peligro no pueda ser evitado por otros medios.

• El embarazo proviene de una violación.

• El embarazo proviene de una violación sobre una mujer con


discapacidad intelectual o mental.

El ejercicio de la opción a la ILE en dichas circunstancias se encuadra en los


derechos a la autonomía personal, la privacidad, la salud, la vida, la educación
y la información; asimismo, a los principios de no discriminación e igualdad.
Este marco general del derecho a la interrupción del embarazo fue aclarado en
la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En ella se definió
que en las circunstancias arriba enumeradas es siempre el Estado, como
garante de la administración de la salud de la población argentina, el que tiene
la obligación de poner a disposición de quien solicite la práctica, las
condiciones médicas e higiénicas necesarias para llevarlo a cabo de manera
rápida, accesible y segura. Rápida, por cuanto debe tenerse en cuenta que en
este tipo de intervenciones médicas cualquier demora puede epilogar en serios
riesgos para la vida o la salud de la embarazada. Accesible y segura pues, aun
cuando legal en tanto despenalizado, no deben existir obstáculos médico-
burocráticos o judiciales para acceder a la mencionada prestación que pongan
en riesgo la salud o la propia vida de quien la reclama” (CSJN, 2012).

Marco legal actual: Ley 27610 de acceso al IVE

121
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

El 15 de enero de 2021 se publicó en el Boletín Oficial la ley sobre interrupción


voluntaria del embarazo. La norma fue promulgada el 14 de enero de 2021, en
un acto encabezado por el presidente Alberto Fernández en la Casa Rosada,
poniendo fin a la penalización del aborto hasta la semana 14 de gestación,
conforme la normativa vigente desde 1921 en nuestro país. La normativa
sobre Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) fue convertida en ley por el
Senado el 30 de diciembre de 2020. Argentina se convirtió en uno de los
primeros países de América Latina en disponer de una legislación de este tipo.

Entre los puntos más importantes de la ley 27610 se destacan los siguientes:

• Toda persona podrá acceder a la interrupción voluntaria del embarazo


(IVE) hasta la semana catorce (14), inclusive, de gestación y la práctica
debe ser realizada en el plazo máximo de 10 días desde su
requerimiento.

• Pasadas las 14 semanas de gestación se podrá acceder a la IVE si el


embarazo fuere resultado de una violación o si estuviere en peligro la
vida o la salud de la persona gestante.

• Previo a la realización de la interrupción voluntaria del embarazo se


requiere el consentimiento informado de la persona gestante expresado
por escrito.

• Establece que la práctica deberá ser incluida en el Programa Médico


Obligatorio, con cobertura integral y gratuita tanto del sector de salud
público como privado.

• Las personas mayores de dieciséis años de edad tienen plena


capacidad por sí para prestar su consentimiento a fin de solicitar la
práctica. En caso de personas menores de dieciséis años, se debe
contar con el consentimiento informado y el ejercicio de sus derechos
será a través de sus representantes legales.

• Los profesionales de salud tienen derecho a ejercer la objeción de


conciencia y deberán realizar la derivación de la paciente para que sea
atendida por otro profesional, sin dilaciones.

122
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

• Los establecimientos de salud donde todos los profesionales sean


objetores de conciencia, deberán derivar a otro efector de salud que
realice la práctica y deberá cargar con los costos.

• El personal de salud no podrá negarse a la realización de la interrupción


del embarazo en caso de que la vida o la salud de la persona gestante
esté en peligro y no se podrá alegar objeción de conciencia para
negarse a prestar atención sanitaria postaborto.

• El personal de salud debe garantizar el trato digno, derecho a la


privacidad, confidencialidad, autonomía de la voluntad, acceso a la
información y calidad.

• Se modifica el artículo 86 del Código Penal, despenalizando el delito del


aborto si es realizado con consentimiento hasta la semana catorce,
inclusive, del proceso gestacional.

• Se modifica el artículo 85 del Código, estableciendo penas de prisión de


tres a diez años, si el/la que causare el aborto obrase sin consentimiento
y de hasta quince años si causa la muerte de la persona gestante. Se
pena con prisión de tres meses a un año, si se obrase con
consentimiento de la persona gestante, luego de la semana catorce de
gestación.

• Se incorpora el artículo 85 bis en el Código Penal, estableciendo


la responsabilidad penal del funcionario/a público/a o la autoridad del
establecimiento de salud, profesional, efector o personal de salud que
dilatara injustificadamente, obstaculizara o se negara a practicar un
aborto en los casos legalmente autorizados.

Bibliografía

➢ LawrenceTribe, “Abortion: The Clash of Absoluts” Nueva York, W. W.


Norton, 1992.

123
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

➢ Stephen Schwartz, “The Moral Question of Abortion”, Chicago, Loyola


University Press, 1990.
➢ Ronald Dworking, “Life of Dominion”, Nueva York, Vintage, 1993.
➢ Alfonso Ruiz Miguel, “El aborto, entre la ética y el derecho”, conferencia
del Grupo de Información en reproducción elegida, México, inédito, 29
de setiembre de 2003.
➢ Michael Tooley, “Abortion and Infanticide”, Nueva York, Oxford
University Press, 1983.
➢ Mary Anne Warren, “Sobre el estatus moral y legal del aborto”, en
Florencia Luna y Arleen L. F. Salles (eds.), “Decisiones de vida y
muerte”, Buenos Aires, Sudamericana, 1995.
➢ Jane English, “El aborto y el concepto de persona”, en Florencia Luna y
Arleen L. F. Salles, pp. 205 – 215.
➢ Donald Marquis, “Porqué es inmoral el aborto”, p. 180.
➢ Peter McInerney, “¿Does a fetus already have a future like ours?”. En
Journal of Philosophy, vol. 87, 1990, pp. 264 – 268.
➢ Ruth Colker, “Abortion and Dialogue: Pro-Choice, Pro-Life anda
American Law, Bloomington anda Indianapolis, Indiana University Press,
1992.
➢ Catherine MacKinnon, “Feminism Unmodified: Discourses on Life and
Law”,Cambridge, Harvard University Press,1987.
➢ Catherine MacKinnon, “Roe vs. Wade: A Study in Male Ideology”, en
Lois Pojman y Francis Beckwith, “The Abortion Controversy”, op. cit.
➢ Guía para la atención integral de los abortos no punibles. Resolución
ministerial N 1184 del Ministerio de Salud de La Nación (2007).
Cumplimiento efectivo de los derechos sexuales y reproductivos.
Publicado el 7 de Julio de 2010.
➢ FAL s/Medida Autosatisfativa. (13 de marzo de 2013). Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos de La Nación.
➢ Ministerio de Salud de La Nación. “Protocolo para la atención integral de
personas con derecho a la Interrupción Legal del Embarazo”. (2°
edición). Buenos Aires.

124
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

➢ Erreius, “Adelanto especial: Análisis de la ley 27610 sobre Interrupción


Voluntaria del Embarazo”, Errepar, Buenos Aires, 2021.
➢ Proyecto de Ley 27610: Interrupción Voluntaria del Embarazo.
https://www.hcdn.gob.ar/export/hcdn/prensa/PDF/PROYECTO_DE_LEY
_INTERRUPCIxN_VOLUNTARIA_DEL_EMBARAZO_2810-D-2019.pdf

Guía de estudio

1) El debate moral sobre el aborto inducido se desarrolla en diferentes


niveles dependiendo del marco de decisión en el que se presenta,
determinando dos planos: Identifique y describa dichos planos.
2) Tradicionalmente la moralidad del acto de abortar, presenta dos
cuestiones que se han constituido como ejes de disputa. ¿Cuáles son
estos ejes? Explique.
3) ¿Qué es el ESTATUS MORAL del feto?
4) Las posturas Liberales y Conservadoras ¿Cómo concibe el estatus
moral del feto? ¿En qué lugar sitúa a la mujer?
5) La discusión en torno al estatus moral del feto, traba prontamente el
debate sobre el aborto. Por lo que hay autores que dejan de lado este
argumento y proponen otros para defender o estar en contra de esta
práctica: Identifique las posiciones de J. J. Thomson, J. English y Don
Marquis.
6) Hay otras propuestas en las que se toma en cuenta aspectos que los
enfoques anteriores minimizan: Explique los aportes de la Teoría
Feminista para pensar el tema del aborto.
7) En cuanto a las políticas públicas, en el plano social ¿A qué hechos se
encuentra ligado el debate sobre el aborto?
8) En nuestro país existe una ley que avala la Interrupción Legal del
Embarazo. Explique de qué ley estamos hablando y cuáles son sus
puntos más importantes. Nos referimos a:
✓ La edad gestacional en la que se permite el IVE.
✓ Las causales que fundamentan el procedimiento.
✓ Consentimiento informado.

125
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

✓ La postura en la que se apoya esta ley.


✓ Lo que sucede con la objeción de conciencia.
✓ Los principios en los que se basa la ley.
✓ Obligaciones y derechos que tienen los profesionales y las instituciones
para con las pacientes que solicitan este procedimiento.

126
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

DECISIONES AL FINAL DE LA VIDA: EUTANASIA,


SUICIDIO ASISTIDO Y MUERTE DIGNA

Los logros de la medicina son amplios e impresionantes, a través de sus


intervenciones, se pueden lograr situaciones que son increíbles y motivadoras
para quienes se desarrollan en este ambiente laboral, y para quienes reciben
los beneficios de los avances médicos, es decir los pacientes. En algunos
casos, se puede posponer la muerte o mejorar el destino de quienes padezcan
enfermedades, aunque muchas veces esto no sea beneficioso, o no es lo que
el paciente desea. Esto ha generado grandes debates en el mundo de la
medicina desarrollada al final de la vida, como por ejemplo el fundamento que
utiliza un paciente para abandonar un tratamiento, o decidir terminar con su
vida.

En la Eutanasia y el Suicidio Asistido por el Médico (SAM) es el paciente


quien decide terminar con su vida por algún tipo de enfermedad que lo está
llevando a tomar esa decisión. La única diferencia entre estas dos acciones es
quién es la persona que actúa en último lugar: en la eutanasia, es el médico,
quien ejecuta la acción, mientras que, en el SAM, es el paciente. En ambas, el
médico tiene un papel activo y necesario para llevar a cabo los procedimientos,
por lo tanto, se los considera como casos del mismo tipo, por lo cual, para
describir ambas acciones, serán consideradas como “suicidios asistidos por el
médico”.

127
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Polémicas que persisten ¿Dilemas?

Este debate no es propio de ningún país en particular, sino que es de carácter


global. Cabe aclarar que en nuestro país tanto la eutanasia, como el suicidio
asistido por el médico, son considerados homicidios, por lo cual son
completamente ilegales, y no existe ningún marco legal que las regule. Se
fueron dando casos a lo largo del tiempo, en los cuales los pacientes decidían
rechazar tratamientos, por lo cual se tomó la decisión de pensar en alguna
alternativa legal que avale estas directivas anticipadas de las personas
enfermas. Cerca del año 1999, comenzaron a aparecer artículos y comentarios
de profesionales de la salud, sobre esta difícil situación que enfrentan, sobre
todo en las terapias de cuidados intensivos. Un claro ejemplo, con un título
elocuente, el trabajo realizado por Mariela Ghiggi y Adrián Saporiti “De lo que
no se habla en la UCIP” que intenta pensar prácticas y creencias actuales en
relación a esta temática.

Existen casos que marcaron precedentes y momentos históricos, en base a


decisiones particulares que llevaron a repensar la manera de abordar
tratamientos al final de la vida, y dieron lugar a la autonomía de los pacientes,
en decidir como querían ellos que fuera su desenlace. Aquí desarrollaremos
sólo dos de los mismos. En primer lugar, el caso de Terry Schiavo, una mujer
en estado vegetativo durante 15 años, comenzó una batalla legal entre los
padres y el marido de ella en relación con el retiro de sondas de alimentación, y
culminó con el involucramiento del presidente de Estados Unidos, George
Bush, además de haber incitado a la elaboración de una ley, la “Ley Terry” en
el año 2003 por el gobernador de Florida, y una campaña pro vida en la cual
hasta el vaticano tomó parte. Se hizo público un caso de debe haber quedado
en el ámbito privado de la paciente y su familia. No caben dudas que estos
casos desatan pasiones que hacen olvidar a las víctimas involucradas. La
intensidad de las discusiones y de las posiciones parece indicar algo que va
más allá de la razón y toca otras fibras más íntimas y profundas. Quizás lo que
resulte interesante, es la “politización” de estos casos”.

128
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Otro caso que desató fuerte polémica fue el de San Pedro, que además de
provocar una autoinculpación masiva, terminó con una película en los circuitos
comerciales habituales. En el año 2006 una mujer de 51 años escribió una
carta para solicitar que se termine con un sufrimiento que acarreaba desde los
11 años, una distrofia muscular progresiva, que la tenía en cama permanente y
conectada a un respirador en el hospital de Granada. Si bien existía en España
desde hacía unos años la “Ley de autonomía del paciente”, que contempla el
derecho a negarse a tratamientos, en este caso la desconexión del respirador
entraba en conflicto con el Código Penal, que sancionaría el hecho como un
delito.

Ambos casos comparten un altísimo nivel de exposición pública y publicidad


política, aunque existe una gran diferencia, en el caso de Schiavo, la persona
era incompetente y no expresó claramente sus deseos con anterioridad, y en el
segundo caso, si lo expresa la paciente como deseo. Se trata de personas
adultas, que, en uso de sus facultades, antes enfermedades graves y
terminales, articulan su deseo de darle fin a sus vidas. Pero aquí surgen
interrogantes, que se pueden debatir como por ejemplo el rol que juega la
familia y el entorno de la víctima, y hasta qué punto se respeta la autonomía y
la confidencialidad de la misma.

Argumentos a favor del Suicidio Asistido por el Médico

En el caso de los argumentos, tanto a favor, como en contra de esta práctica,


se argumentan, alejándonos de las pasiones encendidas por el debate y las
polémicas. Los dos valores fundamentales que se tienen en cuenta en la
aceptación del SAM, son la autonomía como derecho, valor o ideal, y el
bienestar. La autonomía como valor se refiere al interés de las personas de
vivir bajo su propia concepción de la buena vida. La autodeterminación protege
el valor de la autonomía, asegurando que las personas son libres de actuar
conforme a sus decisiones, y siempre que cumplan con ciertos criterios de
competencia. La toma de decisiones al final de la vida es sumamente valiosa,
muchas personas estarán interesadas en conservar su calidad de vida durante
este periodo, e influir en circunstancias y el momento de su muerte. Un posible

129
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

contraargumento podría ser el análisis que conlleva pensar que en realidad la


solicitud de un SAM no quiere decir que la persona desee morir explícitamente,
sino que tal vez haya otras razones. Aunque este hecho no significa que haya
que negárselo, pero si amerita un análisis profundo de los motivos que lleva a
una persona enferma a solicitar esta práctica.

Otro contraargumento niega que la propia muerte pertenezca a la esfera de la


autodeterminación. Desde esta perspectiva, la libertad de una persona no
puede ser extendida hasta el punto en que decida remover la propia condición
de la libertad: la vida misma. No se puede justificar la elección de muerte de
una persona sobre la base de que es su elección, mientras se suprime a su
vez, a la persona misma, la cual constituye la condición de posibilidad de
cualquier elección. El reconocimiento del valor de una persona,
independientemente de todo interés, es esencial para la noción de morir con
dignidad. Esta referencia de la concepción Kantiana, sostiene que la dignidad
tiene un valor inherente de la persona. Aunque este idealismo radica en que la
decisión de adopte por el SAM, tiene más que ver con la necesidad de obtener
un beneficio, o evitar un daño, como ocurre en los casos de sufrimiento
intolerable, cuando la vida misma resulta indigna. Requerir el SAM no implica
ceder el derecho sobre su propia vida a otra persona, que entonces tendrá
sobre ella, sino renunciar al derecho a seguir viviendo.

El otro valor en que se basa la justificación sobre este procedimiento, es el


bienestar, o la ausencia de éste. La persona que lo solicita, no considera a la
su vida como un beneficio, sino como una carga. Aunque vale la pena aclarar,
que la opinión del paciente por sí sola, aun estando en sus cabales, resulta una
prueba necesaria pero no suficiente para considerar que es peor dejar que la
vida continúe. El médico debe juzgar la condición clínica del paciente y su
pronóstico. Esta situación limita el derecho a la autodeterminación, basada en
la actuación médica que siempre requieren una justificación para sus actos,
distinta de las preferencias del paciente. Es el profesional quien debe
“legitimizar” que el sufrimiento no tiene perspectivas de alivio. Esto implica
asumir que existe sufrimiento que podría ser adecuadamente aliviado, a pesar
de que, de hecho, no sea aliviado, y sufrimiento que sólo puede ser aliviado

130
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

con la muerte. De hecho, en Holanda, por ejemplo, el SAM no es aceptado en


el caso de que existiera una alternativa razonable para paliar el dolor.

Esto puede tener sentido dados los avances realizados en base al control del
dolor y los cuidados paliativos como una forma de evitar decisiones
apresuradas, pero le quita al paciente la posibilidad de decidir en forma
individual, ya que, si el SAM es justificable o no, eso dependerá del criterio
médico en mayor medida. Un contraargumento sostiene que no existen
circunstancias médicas que justifiquen la aceptación del pedido del SAM, ya
que los buenos cuidados paliativos pueden aliviar cualquier tipo de sufrimiento.

Desde una perspectiva individual, sería injusto rechazar el pedido de SAM de


un paciente porque en su lugar, existe un paliativo capaz de aliviar su dolor. En
los casos sufrimiento extremo donde el único alivio sea la muerte, se pone en
duda la eficacia de los cuidados paliativos y la eficacia del sistema de salud
para llevar adelante estos tipos de tratamientos. La necesidad de recursos,
infraestructura, factor humano, medicamentos, y requisitos necesarios para una
atención de calidad, son fundamentales para cuidado paliativo efectivo. Tanto
la persona que lo solicita en un país desarrollado, con un sistema de salud sin
necesidades ni limitaciones, como la que lo hace en un país en desarrollo, con
un sistema de salud limitado, tienen reducidas sus opciones y deben escoger
entre el dolor intolerable y el SAM. Ninguna de estas dos personas vive en un
mundo ideal, aunque la segunda tiene mejores condiciones. Sin dudas se debe
apuntar a mejorar y adaptar los sistemas de salud de cada país que acepte el
SAM o practique cuidados paliativos. Aquí está en juego la autonomía, la
confidencialidad, la privacidad, pero, sobre todo, la dignidad del paciente que
padece de un sufrimiento irreversible e intolerable.

Argumentos en contra del Suicidio Asistido por el Médico

Sociedad y Salud Pública

Existen dos grandes líneas de argumentación en contra de esta práctica. La


primera está relacionada con la perspectiva deontológica, según la cual matar
está mal. Esta posición se asocia con la creencia de la santidad de la vida y

131
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

principios religiosos. En oposición a esta postura, se argumenta que mucho s


de los rechazan el SAM, están de acuerdo con la interrupción de ciertos
tratamientos que prolongan la vida. Esta doble posición de rechazo al SAM,
pero aceptar la interrupción de un tratamiento, está basada en la relevancia
moral de la distinción entre matar y dejar morir. Quienes no siguen la ideología
religiosa tendiente a respetar la santidad de la vida, no significa que no le den
valor a la vida, sino que pueden adherir a una versión más sofisticada de la
doctrina de la santidad de la vida, que les permite admitir que se ponga fin a
una vida inocente ante el pedido de una persona en cuestión. La poderosa
influencia de la iglesia hace que la doctrina de la santidad de la vida tenga
muchos adherentes, aunque esto no altera el hecho de que para los que
pertenecen a esta tradición la doctrina se aplique, y para los que están por
fuera de ella, tenga una relevancia limitada.

La segunda línea de argumentación en contra de este procedimiento sostiene


que, si bien está justificada en algunos casos, aceptarla puede acarrear
consecuencias indeseables en las políticas públicas. Existe una divergencia
respecto a las consecuencias de una política que permita esta práctica y la
importancia de los efectos de una política de este tipo. Estamos hablando de
argumentos utilitaristas que se centran en los efectos producidos en la clínica,
el derecho, las políticas públicas o la sociedad.

Uno de los efectos positivos de una política pública que lo permita es que
cualquier persona que lo solicite, puede acceder al SAM. O también, en el caso
de que sea una posibilidad recurrir a él, el paciente sabe que en caso que lo
necesite, lo podrá solicitar. Esta situación es polémica, pero tiene un efecto
tranquilizador. Durante la ejecución de esta práctica, la agonía causada por el
irremediable sufrimiento sería menor en la fase terminal de la enfermedad.

Los efectos negativos tienen que ver con que la aceptación del SAM afectaría
desfavorablemente la confianza en los médicos y debilitaría el compromiso de
la sociedad con la provisión de cuidados paliativos o con la prohibición legal del
homicidio. Por otro lado, admitir estas prácticas provocaría casos de eutanasia
voluntaria activa, los cuales pondrían en peligro la vida de los miembros más
frágiles de la sociedad, imposibilitados o económicamente desventajados. Este
132
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

argumento es también conocido, como la pendiente resbaladiza. La eutanasia


es un procedimiento relativamente económico, por lo cual las personas que
carecen de una atención médica adecuada, pueden sentirse presionados a
optar por ella.

En una sociedad en la cual se permita el SAM, tendrá menos incentivos para


perfeccionar el cuidado de la salud, incluyendo los cuidados paliativos. Aunque
esto no deja de ser un argumento sin prueba empírica, ya que, en Holanda,
durante y en respuesta al debate sobre el SAM, se realizaron considerables
avances en los cuidados paliativos. En los países en desarrollo también se
están realizando esfuerzos para una adecuada implementación de este tipo de
tratamiento.

La “erosión” del compromiso de la sociedad a brindar un cuidado óptimo puede


generar que las personas adopten por el SAM por cuestiones económicas. La
respuesta al cuidado de la salud en los sistemas de salud con falencias, debe
apuntar a mejorar la atención integral de los pacientes, y no a legalizar el SAM.
La política de salud debe apuntar a aumentar las expectativas de vida y
mejorar los cuidados paliativos de las personas. Utilizar los recursos
económicos sólo en mejorar el SAM sería una decisión errónea, por lo cual el
SAM sería una respuesta equivocada. Un país debe tener un sistema de salud
que garantice un cuidado adecuado a todos sus habitantes, antes de autorizar
el SAM. Esto no debería limitarse a los cuidados paliativos, sino que debería
incluirlos. El respeto por las personas crea la obligación de la sociedad de
proveer un adecuado cuidado de la salud. Permitir el SAM sin intentar alcanzar
un nivel digno de cuidado de la salud, privaría a las personas de un rango
normal de oportunidades y redundaría en la violación de la dignidad humana.

Los países que deseen implementar una política positiva con respecto al SAM
tienen la obligación de mejorar el acceso a los cuidados paliativos antes,
durante o después de la aplicación de esta política. Los países que no estén en
condiciones de implementarlo, deben tener mucho cuidado, ya que podrían
poner en situación de mayor vulnerabilidad a una parte de la sociedad que ya
de por sí es vulnerable.

133
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Los argumentos en base a este eje de discusión son válidos tanto para los
países desarrollados, como para los que están en desarrollo. Existen barreras
para la implementación de esta práctica, en cualquier país del mundo, ya que la
aplicación efectiva de la misma, depende de muchos factores que deben
trabajar en forma paralela, y un factor humano a la altura de las necesidades
del paciente. Bajo ciertas condiciones, una política de salud que acepte en
SAM sería aceptable. Estamos hablando de condiciones que tienen que ver
con la necesidad de un debate público y transparente acerca de las decisiones
al final de la vida y su relevancia para la sociedad, en segundo lugar, de un
serio compromiso con la provisión y el perfeccionamiento del cuidado de la
salud, incluidos los cuidados paliativos, y, por último, un mecanismo efectivo
para monitorear y controlar estas prácticas.

Estas tres condiciones son globales para cualquier país que desee embarcarse
en un proceso de implementación de un sistema que permita el Suicidio
Asistido por el Médico. En algunos países desarrollados, como Holanda, llevó
hasta 30 años implementarlo en forma prolija y transparente, no hay razón para
que en los países en desarrollo deba ser más rápido, y hay muchos motivos
para que en su implementación sea igual o más cuidadosos.

Erosión de la prohibición legal del homicidio y Pendiente


resbaladiza

La erosión de la prohibición de matar surge como argumento en contra de esta


práctica, por el hecho de que llevarla a cabo, dejaría casi sin efecto y sin peso
moral la prohibición de acabar con la vida de otra persona. Es necesario
implementar un sistema de control social para minimizar el peligro. Por
ejemplo, en Holanda, donde la eutanasia tiene gran apoyo social y de los
médicos, éstos no parecen estar lo suficientemente preparados para trabajar
en forma transparente. Resulta difícil encontrar la manera de tener un control
social, dependiente de la voluntad de los médicos de reportar los casos.

En nuestro espacio nos enfocamos a trabajar estas cuestiones, más en


relación a los derechos humanos, aunque resulta un poco paradójico hablar del
respeto a estos derechos y la vida humana, y al mismo tiempo estar hablando

134
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

permitir el suicidio asistido. Tal vez, alguien pensaría que quienes defienden el
SAM, no tienen respeto por la vida. Son interrogantes que surgen a lo largo del
desarrollo de este tema.

A veces la muerte y la enfermedad van acompañadas de un sufrimiento tal, que


se reduce a sobrevivir sin sentido y a que el final de la vida se vuelva indigno.
En caso de que fracasen los cuidados paliativos, el SAM puede estar
justificado, el mismo debe ser llevado a cabo con transparencia y control,
evitando todo tipo de abuso.

En el caso de la pendiente resbaladiza, se empieza con casos justificables


(voluntarios) y se termina con casos injustificables (no voluntarios). No resulta
fácil negar esta práctica a los pacientes que son incompetentes intelectuales, y
que no pueden pedir la misma, aunque seguramente la hubieran solicitado si
fueran competentes. Desde una lectura de la ética médica, como en las
decisiones de justicia, resulta irrazonable continuar con un sostén vital de un
paciente que no lo haya querido, solo por el hecho de que ahora es
incompetente. De la misma manera, que el derecho de los pacientes
competentes de rechazar el tratamiento se podría extender de manera
ilegítima.

Es posible que existan casos de SAM no voluntarios, sin que haya control o
verdadero conocimiento del alcance de la práctica. Muchas decisiones respecto
de continuar o discontinuar tratamientos con la consecuente desconexión de la
aparatología de sostén vital parecen ser frecuentes. Esto nos coloca en un
lugar donde las decisiones al final de la vida se dan en un contexto en el cual
es difícil discutirlas y surge el peligro de arbitrariedad por parte de los médicos.
En ese casi, las decisiones se toman sin recurrir al pedido del paciente o a una
discusión franca con los familiares, por lo cual evadir una discusión abierta
sobre el tema no es una alternativa válida. Es necesario un debate público y
transparente en el que se expresen todas las partes interesadas, analizando si
la sociedad quiere y puede establecer y controlar adecuadamente estas
prácticas, a fin de evitar casos de eutanasia no voluntaria.

Muerte Digna y Tratamiento Paliativo

135
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

La ley 26742 de Muerte Digna fue aprobada en nuestro país en el año 2012, en
modificación de la Ley 26529 “Derechos del paciente en relación con los
profesionales y las instituciones de salud” e incorporó el concepto de “muerte
digna”. Vamos a repasar algunos cambios y en qué consiste esta ley de muerte
digna.

En cuanto a la autonomía y voluntad del paciente, éste tiene derecho a aceptar


o rechazar determinadas terapias o procedimientos médicos o biológicos, con o
sin expresión de causa, como así también, revocar posteriormente su
manifestación de voluntad. Esto último se denomina derecho a revocabilidad.
La ley no admite prácticas eutanásicas como administrar sustancias que
aceleren el fallecimiento.

Por su parte los menores de edad tienen derecho a intervenir los términos de la
ley 26061 (Protección integral de los derechos del niñas, niños y adolescentes)
a fines de tomar la decisión sobre terapias o procedimientos médicos o
biológicos que involucren su vida o su salud.

Puede pedir una “muerte digna” aquel paciente que presente una enfermedad
irreversible, incurable, o se encuentre en estado terminal o haya sufrido
lesiones que lo coloquen en igual situación. Esto significa que tiene derecho a
manifestar su voluntad en cuanto al rechazo de procedimientos quirúrgicos, de
hidratación y alimentación, de reanimación artificial o al retiro de medidas de
soporte vital, cuando sean extraordinarias o desproporcionadas en relación a
las perspectivas de mejoría, o produzcan un sufrimiento desmesurado.

El paciente tendrá que ser informado en forma fehaciente acerca de su estado


de salud y los posibles tratamientos y resultados. El profesional deberá brindar
información clara, precisa y adecuada respecto a su estado de salud, el
procedimiento propuesto, con especificación de los objetivos perseguidos, los
beneficios del procedimiento, los riesgos, molestias y efectos adversos
previsibles de la no realización del procedimiento o de los alternativos
especificados, el derecho que le asiste en caso de sufrir una enfermedad
incurable, irreversible, o cuando se encuentre en estado terminal, o haya
sufrido lesiones que lo coloquen en igual situación, en cuanto al rechazo de

136
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

procedimientos quirúrgicos, de hidratación, reanimación, alimentación,


reanimación artificial o retiro de medidas de soporte vital extraordinarios o
desproporcionados en relación a las perspectivas de mejoría, o que produzcan
sufrimiento desmesurado, y el derecho a recibir cuidados paliativos integrales
en el proceso de atención de su enfermedad o padecimiento.

En cuanto al consentimiento informado, el paciente debe declarar su voluntad.


En caso de incapacidad del mismo, o imposibilidad de brindar su
consentimiento por razones físicas o psíquicas, el mismo podrá ser dado por
algún familiar, tutor o representante legal. Aunque se debe intentar que
paciente participe en la medida de sus posibilidades, en la toma de decisiones
a lo largo del proceso sanitario. La ley establece la obligatoriedad del
consentimiento informado por parte del paciente, lo cual será responsabilidad
del profesional interviniente.

En cuanto a la revocabilidad, el paciente cuenta con el derecho a la misma, que


consiste en la intención de revocar directivas anticipadas de rechazo de
tratamientos o procedimientos. El profesional debe acatar esta nueva decisión
del paciente y expresarlo en su historia clínica, acreditando legalmente la
voluntad de la persona enferma, conociendo los aspectos que se vinculan con
la nueva decisión, en cuando los riesgos previsibles y los beneficios.

Las directivas de un paciente al rechazo de un tratamiento o procedimiento, no


implica la interrupción de medidas y acciones para el control adecuado y el
alivio del sufrimiento del paciente, por lo cual la aplicación de los cuidados
paliativos deberá ser obligatoria en estos casos. Estas directivas serán
aceptadas por el médico interviniente, salvo que impliquen prácticas
eutanásicas, las que se tendrán como inexistentes. La declaración de voluntad
deberá formalizarse por escrito ante escribano público o juzgados de primera
instancia, para lo cual se requerirá de la presencia de dos testigos.

La voluntad del paciente debe tomarse en cuenta y considerarse como el


elemento determinante de la decisión a tomar ya que éste es dueño único e
irremplazable en esta situación, aun cuando medie amenaza de vida, en su

137
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

derecho a disponer sobre su propio cuerpo conforme con sus creencias y


valores, los cuales deben ser respetados.

Las directivas anticipadas con constituyen una imposición de decisiones, sino


que, todo lo contrario, brindan el marco legal adecuado para que todas las
personas puedan atravesar un proceso médico, de conformidad con sus
valores, siendo escuchados, respetados, aun cuando no se encuentren en ese
momento, en condiciones de expresarlas en forma personal.

Ningún profesional de la salud que obre de acuerdo a esta ley, estará sujeto a
responsabilidades de tipo civil penal, ni administrativa, derivadas del estricto
cumplimiento de la misma.

Esta nueva normativa legal, excluye tanto a la eutanasia como al suicidio


asistido, las cuales son consideradas ilegales, establecidas como homicidio.

Dos casos que marcaron la sanción de la Ley de Muerte Digna

El primero fue el caso de Camila (primer caso luego de la aprobación de la


ley). Ella tenía 3 años, y desde su nacimiento vivió en estado vegetativo debido
a una mala praxis durante el parto. La falta de oxígeno derivó en un paro
cardiorrespiratorio y después de 20 minutos de reanimación logró sobrevivir,
pero el daño fue tan grande que entró en un estado vegetativo permanente.
Fue desconectada del respirador unos días después de que se reglamente la
ley, y murió dos horas después (junio de 2012).

Los padres mantuvieron reuniones con la dirección del sanatorio para solicitar
que se le aplicara el derecho a una muerte digna. Firmaron un documento que
ratificaba su voluntad de que se le retirara el soporte vital a su hija, y también
de que no se le practicaran más terapias invasivas ni maniobras de
resucitación.

Previamente a la reglamentación de la ley de muerte digna, tres comités se


habían pronunciado sobre el caso, y afirmaron que estado era irreversible, pero
los médicos no podían desconectarla porque ante la ausencia de una ley, tal
caso se consideraría homicidio. Sus padres habían iniciado una cruzada frente
al congreso para que se sancione una ley que garantice a los enfermos

138
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

terminales a rechazar terapias que prolonguen su agonía. Enviaron cartas y


recorrieron los pasillos del congreso.

Finalmente, diferentes legisladores se hicieron eco del reclamo de esta y otras


familias, y el resultado fue la posterior sanción de la ley.

El otro caso es el de Marcelo, quien tuvo un accidente de tránsito en el año


1995, en el cual sufrió diversos traumatismos, y de allí quedó en estado
vegetativo debido a una infección severa con un virus intrahospitalario que
ingresó a su organismo durante su estadía en el hospital.

No mostraba respuestas gestuales o verbales, no vocalizaba ni gesticulaba


ante estímulos verbales ni visuales. También carecía de conciencia del medio
que lo rodeaba, de capacidad de elaborar una comunicación, expresión o
comprensión a través de lenguaje alguno, y no presentaba evidencia de
actividad cognitiva residual. Su estado era irreversible.

Aunque él no había realizado ninguna directiva anticipada, sus hermanas


sostenían que Marcelo les había manifestado en una ocasión, que si en algún
momento él llegar a pasar por esta situación, no era su deseo que le
prolongaran su vida en forma artificial. Debido a esto, sus hermanas solicitaron
la suspensión de las medidas de soporte vital que se le venían suministrando
desde hacía dos décadas.

Esta solicitud se judicializó, y finalmente en noviembre del año 2011, unos


meses antes de la sanción de esta ley, la jueza denegó el pedido de la familia,
argumentando que el cuerpo de la víctima no exhibía el deterioro propio de
alguien que va directamente a una muerte natural. A su vez, un obispo de la
provincia de Neuquén, donde era oriundo Marcelo, rechazó la aplicación de ley
de muerte digna al paciente y les pidió a los familiares del mismo que lo dejen a
su cuidado y al de la institución donde permanecía internado. El obispo
sostenía que no corresponde decir que quitarle el sostén básico vital era dejarlo
ir en paz.

139
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Sus hermanas continuaron insistiendo por la vía judicial, ya que consideraron


que no se estaba respetando la voluntad de Marcelo al mantenerlo con vida de
manera artificial.

El caso finalmente llegó a la corte suprema de justicia, que en el año 2015 falló
a favor del pedido del paciente y de sus hermanas, de que se le conceda la
muerte digna.

Artículo extraído de recopilación bibliográfica

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL
ACOMPAÑAMIENTO TERAPEUTICO DE UN PACIENTE
TERMINAL YSU FAMILIA

Autora Dra. Mercedes Franco.

La comunicación efectiva en cuidados paliativos es fundamental y abarca al


paciente, la familia y al equipo interdisciplinario, en una interrelación dinámica y
constante. Con frecuencia se ha entendido esencialmente como transmisión
de información “al paciente” y no “con el paciente”. Si bien la transmisión de
información es importante, la comunicación la trasciende. Durante la
transmisión de información se genera una situación donde unos tienen el poder
y el control de esta información y otros son agentes pasivos receptores de ella.
La comunicación “con el paciente”, en cambio, implica participación activa,
intercambio, compartir y puesta en común de la situación. Implica un
compromiso del equipo interdisciplinario en su disposición a una escucha activa
para comprender y compartir las necesidades y emociones del paciente. La
empatía es la base de la buena comunicación y se define como la capacidad
de escuchar activamente los sentimientos y emociones, y entender los motivos
que los generan situándose en el lugar del otro. La actitud de escuchar tiene
carácter terapéutico en sí misma. Sin embargo, esta actitud es mucho más
efectiva si se basa en el manejo de técnicas de comunicación y en un sustrato
teórico de lo que acontece a nivel cognitivo, afectivo y conductual en una
persona en fase terminal y en su familia. La aparición de numerosos y diversos

140
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

síntomas y la conciencia del deterioro generan alteraciones emocionales que


se han de investigar a través de técnicas de comunicación para
particularizar cada caso. Nada debe suponerse. Se debe indagar de qué
manera el paciente está vivenciando su situación y la mejor forma de hacerlo
es a través de preguntas. La consejería es un instrumento de la comunicación
que tiene como fin desarrollar el autoconocimiento, la aceptación, el
crecimiento emocional y desarrollo de recursos personales. Utiliza la pregunta
para que el sujeto se dé respuesta a sí mismo provocando cambios más
estables a nivel cognitivo y conductual. Es el arte de hacer reflexionar a una
persona a través de interrogantes para que llegue a tomar decisiones que
considere adecuadas para su consecuente bienestar. Al formular preguntas se
consigue:

• Investigar en lugar de basarse en suposiciones, identificando síntomas y


preocupaciones del modo más específico posible.
• Personalizar: no inferir a partir de la experiencia general de la mayoría.
• Profundizar en el perfil biográfico del paciente y su familia.

0bjetivos de la comunicación

• Facilitar al paciente y a su familia la expresión de aspectos afectivos y


conductuales relacionados a la fase terminal del paciente.
• Contribuir para fomentar las condiciones físicas y emocionales que
optimicen la calidad de vida del paciente.
• Favorecer canales de comunicación entre el paciente y su familia,
afectados por el proceso de la enfermedad y de los tratamientos.
• Favorecer condiciones para que tanto el paciente como la familia tomen
conciencia de la situación y acepten la muerte en mejores condiciones.

Estrategias en la comunicación

Aunque la comunicación con cada paciente es particular y tiene su propia


dinámica, algunas estrategias resultan de utilidad:

141
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

• Identificar las necesidades y preocupaciones del paciente lo más


específicamente posible. ¿Qué es lo que más le preocupa? ¿Qué teme
del procedimiento?
• Evaluar el estado emocional del paciente clarificando el tipo de defensas
psíquicas y recursos yoicos para fomentar los más adaptables en el
manejo de su situación: “¿Cómo se siente anímicamente? ¿Qué hace
cuando se siente angustiado?”
• Indagar qué sabe concretamente de su proceso y qué quiere saber. La
información per se no es válida, solo es útil cuando es demandada por el
paciente y su provisión es terapéutica: “¿Cómo cree que va su
tratamiento? ¿Qué desearía saber sobre los resultados?”
• Identificar el tipo de relación familiar que tiene el paciente: quiénes viven
con él en casa, cómo es la comunicación ahí, qué tanto apoyo percibe y
de qué tipo, qué cambios se han dado a partir de la enfermedad, si ha
participado de las decisiones, si hay una conspiración del silencio.
• Identificar la actitud del paciente y la familia respecto de la evolución de
la enfermedad: si hay aceptación o elaboración de esta, si tienden a
negarla y buscan soluciones mágicas, etc.

Cuidados Paliativos: Guía para el manejo clínico

Escuchar activamente, seguir el ritmo del paciente, su lenguaje verbal y no


verbal, no interrumpir, mirar a los ojos, dar señal de recepción, atender a lo que
dice: y cómo lo dice. “Me está diciendo que tiene dolor y lo veo en su
expresión, ¿cómo es ese dolor?”

• Empatizar, ponerse en el lugar del otro para comprender sus


sentimientos. La actitud empática tiene carácter terapéutico:
“Comprendo lo que debe sentir…”
• Mantener la comunicación no verbal: mediante la cercanía o contacto
visual se manifiesta la atención y el interés en el problema.
• Elegir el lugar donde se habla: evitar pasillos, salas de espera.

142
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

• Proporcionar mensajes de esperanza, por ejemplo, sobre la posibilidad


de alivio y control del sufrimiento, basándose en la verdad que otorga la
fiabilidad y credibilidad necesarias en la comunicación con el paciente.
• Anticipar la información negativa, procurando que el paciente pueda
procesarla: “Los resultados no son claros, debemos esperar la
confirmación…”
• Entregar información a la paciente basada en su capacidad para
comprenderla y asimilarla en ese momento, y luego confirmar si la
comprendió correctamente.
• Evitar mensajes impositivos (“Tiene que…”), preguntas que implican la
respuesta (“Se sintió mejor con el medicamento, ¿verdad?”) y preguntas
múltiples. Se recomienda centrar la atención solo en la sintomatología
física y evitar indicios innecesarios de empeoramiento.
• La congruencia informativa entre el equipo interdisciplinario, el paciente
y la familia, evita recelos e inseguridades. El paciente puede
comunicarse con más confianza con un miembro del equipo en
particular.
• La atención no se centra tanto en los síntomas en sí mismos, sino en la
percepción que de estos tiene el paciente, en especial de los que le
causan sufrimiento.

Perfil necesario del profesional

Aunque la comunicación con cada paciente es particular y tiene su propia


dinámica, algunas estrategias resultan de utilidad:

•Saber escuchar, más que hablar, controlando la ansiedad que le generen


situaciones difíciles.

•Ser capaz de empatizar, de saber dar y recibir.

•Ser asequible y estar disponible, de acuerdo a los requerimientos del paciente,


sin sobre identificarse con él, lo cual afectaría no solo su vida personal, sino la
objetividad terapéutica con ese paciente.

143
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

•Guardar silencio cuando sea necesario, esto es, poseer buena capacidad de
contención.

•Tener habilidad para facilitar un ambiente cálido que permita al paciente


expresar sus temores y emociones.

•Desarrollar el arte de saber preguntar.

•Tener bases teóricas y conocimientos acerca de lo que acontece con un


paciente terminal y balancear teoría y práctica para buscar alternativas
creativas.

•Sentirse a gusto en el ejercicio de su profesión, manteniendo una expectativa


realista que le ayude a manejar las limitaciones y frustraciones.

•Pedir ayuda en caso necesario cuando se sienta sobre implicado con un


paciente, evitando sentimientos de omnipotencia.

•Ser fiable al saber manejar la verdad, y así poder generar una relación de
confianza.

•Desarrollar con una práctica certera la intuición acerca de lo que necesita el


paciente y su familia.

•Elaborar (en el trabajo con pacientes terminales) situaciones personales de


culpa, pérdida y miedos respecto de la muerte propia y la de sus seres
queridos.

Funciones del profesional

• Propiciar un clima de confianza que permita al paciente y a su familia


ventilar sentimientos y expresar emociones.
• Ayudar al paciente a interpretar aspectos afectivos y conductuales de la
familia.
• Ayudar a la familia a interpretar las emociones y conductas del paciente.
• Facilitar al paciente la exploración de sentimientos que le resultan
difíciles de aceptar.
• Proteger la esperanza del paciente con una correcta orientación.

144
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

• Fomentar en el paciente, en la medida de lo posible, la sensación de


control.
• Velar por la dignidad, autoestima y la autonomía del paciente.
• Contribuir a la comprensión de los síntomas y resultados de exámenes
en la evolución de la enfermedad.
• Dar apoyo emocional y ser soporte yoico en momentos de incremento
de la angustia.
• Aclarar al paciente y a la familia conductas médicas.
• Facilitar al paciente la recuperación de vínculos significativos perdidos.
• Establecer con el paciente y la familia metas alcanzables en el manejo
de la situación.
• Orientar al paciente sobre sus propias reacciones, evitando los
sentimientos de culpa y desconcierto.
• Ayudar al paciente y a su familia a reestructurar en los roles y la
dinámica familiar, en la medida en que los cambios producidos por la
evolución de la enfermedad así lo requieran.
• Discutir con el paciente y la familia acerca del manejo de la información
con los menores.
• Motivar al paciente en la búsqueda de bienestar y condiciones
confortables.
• Interactuar permanentemente con todos los miembros del equipo
retroalimentando.

Elementos de la comunicación terapéutica:

Los partícipes en esta comunicación son el paciente, la familia y el equipo


terapéutico.

• En la comunicación con el paciente el objetivo es obtener el máximo de


información que permita valorar cuáles son las necesidades cognitivas y
afectivas del paciente, sobre la base de un apoyo emocional.
• La comunicación con la familia se centra en el apoyo emocional para el
afrontamiento de la situación inmediata y preparación para la pérdida
inminente, y en un soporte informativo que oriente sobre la utilización de

145
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

recursos disponibles para brindar una ayuda más efectiva al paciente,


favoreciendo la comunicación y los vínculos entre ellos.
• Es fundamental la comunicación al interior del grupo, basada en una
buena relación, para facilitar la disminución de los niveles de ansiedad y
estrés asociados a la práctica profesional y evitar el Burnout (síndrome
de agotamiento profesional) a nivel individual y/o grupal.

La conspiración del silencio

Este tema merece especial atención por la frecuencia con que se presenta y
por las consecuencias negativas que trae al paciente y a su familia el hecho de
no afrontarlo. Se define como un acuerdo implícito o explícito de la familia
para negar la situación del paciente al propio afectado. En el manejo del tema
se debe tener en cuenta las necesidades del paciente y las necesidades de la
familia. Es necesario evaluar y comprender cuáles son los temores de la
familia; generalmente temen causar más sufrimiento al paciente y no saber
cómo abordar el tema: “Entiendo que es difícil para ustedes, si les parece
hablemos de ello…”, “Qué temen que suceda si ella se llega a enterar de su
situación”. Es importante que se sientan tranquilos: “Respetaremos sus
decisiones”, “Qué les parece si escuchamos juntos a su padre y evaluamos
después qué es lo que él necesita”. También es necesario señalarles
consecuencias de esta situación: “Cómo cree que se sentirá él cuando se
entere que la enfermedad avanza y se le ha estado engañando”, “Si usted
estuviera en su lugar qué cree que le ayudaría más”.

BIBLIOGRAFIA

➢ Arranz P, Bayés R. (1997) Tratamiento de soporte: apoyo psicológico,


oncología clínica. Glez. Barón (ed.) Madrid Panamericana.
➢ Buckman, R. Comunication in palliative care a practical guide. En Doyle
D, Hanks G, MacDonals N (eds.) Oxford textbook of palliative medicine.
Oxford Medical Publications.
➢ Gómez Sancho, M. (1996.) Cómo dar malas noticias en Medicina.
Madrid Grupo Aula Médica.

146
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

➢ Kübler-Ross, E. (1991) Vivir hasta des- pedirnos. Barcelona Ediciones


Luciérnaga.
➢ Maguire P. (1991) Managing difficult communication tasks. En R Corney
(ed.) Developing communication and counseling skills in medicine. New
York Tavistock/ Rootledge.
➢ Sanz Ortiz J, (1992) La comunicación en medicina paliativa. Med.Clin.

ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO Y OBSTINACIÓN


TERAPÉUTICA:
El llamado “encarnizamiento terapéutico”, “ensañamiento terapéutico” o
“distanasia” son conceptos que también están estrechamente relacionados con
las decisiones al final de la vida. Estos términos se utilizan para referirse a la
prolongación del final de la vida de manera artificial e indefinida a través del
empleo de todos los medios terapéuticos y de soporte vital, impidiendo que la
muerte se produzca y afectando así, la dignidad de persona en su fase final.
Para evitar este tipo de acciones, surge el derecho a una “muerte digna”. En
esta temática existe una fuerte influencia de la Iglesia Católica, la cual tiene
una extensa tradición en cuanto a los temas que tiene que ver con el final de la
vida. También se vienen dando con los avances tecnológicos una poderosa
medicalización en este campo, aspectos que plantean nuevos desafíos.

En la actualidad, ante el nuevo contexto en el que nos encontramos, surgen


dilemas en torno a las posibilidades y los límites en el uso de la tecnología,
como así también la prolongación artificial de la vida por estos medios.

Según algunos pensadores vinculados con la bioética, en paralelo con


manifestaciones de actores de la Iglesia Católica, sostienen que el
encarnizamiento no tiene nada de “terapéutico”, sino que más bien se trata de
un “empecinamiento” pseudoterapéutico. Por lo tanto, prefieren llamarlo
obstinación terapéutica. La definen como intervenciones médicas ya no
adecuadas a la situación real del enfermo, por ser desproporcionadas a los
resultados que se podrían esperar, o graves para el paciente y su familia.

147
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Sostiene la Iglesia que la referencia central es el paciente que padece una


enfermedad, a sus condiciones reales, y a sus reacciones subjetivas que, por lo
tanto, solo pueden ser captadas y medidas por la propia persona. Además,
agrega que, en este tipo de situaciones, donde la muerte se prevé inminente e
inevitable, se puede en conciencia renunciar a tratamientos, que procurarían
únicamente una prolongación precaria y penosa de la existencia.

Los efectos y las consecuencias de una obstinación terapéutica tienen que ver
con las relacionadas con una conducta antiética, aunque no se presume que
exista una intención por parte del profesional. La principal consecuencia es la
del dolor y el sufrimiento que se genera, innecesariamente en el paciente y su
familia, pudiéndose constituir en un daño a la integridad física, psíquica y moral
de una persona y su familia, afectando la dignidad de las personas implicadas.

La obstinación terapéutica también tiene su implicancia en la distribución de los


recursos, ya que el exceso de atención en un paciente conlleva el detrimento
en la atención de otros pacientes con posibilidad de recuperación. La inequidad
en la distribución de recursos afecta tanto al sistema público como al privado.
Los daños causados por estas conductas pueden ser pasibles de acciones
judiciales.

Varios autores, entre ellos Luis Blanco, sostienen que el encarnizamiento no


tiene nada de terapéutico ya que es un proceder siniestro, inmoral y anti
constitutivo de mala praxis médica y de responsabilidad jurídica. La muerte
“correcta” es la que se da a su tiempo, que resulta de la propia patología que
padece el sujeto, con la supresión de todo acto médico fútil y como tal carente
de sentido y de justificación médica, ética y jurídica. Ante la inminente muerte
del paciente, deberán prestarse los cuidados paliativos que requiera.

Factores causales de las conductas de obstinación terapéutica

La obstinación terapéutica, según Ghirardi, es el resultado de un fenómeno


cultural muy complejo y multifactorial, derivado de la aplicación excesiva de
procedimientos tecnológicos en la medicina, de las desmesuradas expectativas
de curación que se han inculcado en la sociedad, del requerimiento de
preservar la vida biológica como un valor sagrado y de la ausencia de una
148
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

decisión médica unívoca que asuma la existencia de límites en las acciones


médicas.

Los factores que llevan a este tipo de conductas tienen que ver con el
convencimiento de algunos profesionales de que la vida es un bien por el que
se debe luchar, al margen de consideraciones sobre la calidad de esa vida.
También la adopción de medidas terapéuticas que contemplan más los
aspectos científicos de la enfermedad que al enfermo, afectado por un proceso
irreversible. Por otra parte, se da una cierta ignorancia o desprecio del derecho
del paciente o rechazar el inicio o continuación de tratamientos médicos que
prolonguen el sufrimiento del enfermo crítico o la agonía del paciente terminal.

Más allá de todo esto, también existe un factor emocional por parte del
profesional, el cual se encuentra evitando todo el tiempo la sensación de
frustración o “derrota” ante el fracaso de un tratamiento o ante la falta de
confianza de ciertos pacientes, a su capacidad profesional, aunque sabemos
que no pasa por ahí lo que venimos hablando. La angustia del médico ante el
fracaso terapéutico y la resistencia a aceptar la muerte del paciente, es una
situación habitual dentro de los servicios donde se dan estos escenarios. La
dificultad del pronóstico, la experiencia del médico, las circunstancias del
paciente (contexto holístico) pueden alimentar por tiempo excesivo la ilusión de
que la evolución del proceso que lleva a la muerte se detendrá o cambiará de
sentido, mejorando el pronóstico.

Otros factores que predisponen a actitudes distanásicas, tienen que ver con el
entorno del paciente, la exigencia por parte de fu familia de que se haga todo lo
humanamente posible, o incluso imposible, para salvar la vida del paciente.
También se da una falta de comunicación entre el equipo asistencial y la
familia, en relación con los deseos del paciente, expresados antes de
encontrarse en estado inconsciente, la juventud del mismo, y circunstancias
que hacen particularmente difícil el pronóstico respecto a las posibilidades de
supervivencia y calidad de vida.

Por último, podemos agregar otros factores predisponentes, como la presión


institucional en cuanto a la instauración de tratamientos nuevos, diagnósticos,

149
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

procedimientos quirúrgicos, en función de evitar posibles juicios de mala praxis


médica. El ejercicio de la medicina no está ajeno a conflictos de todo tipo,
aunque se hayan sancionado leyes para garantizar la dignidad de las personas
en el proceso final de la vida, y así minimizar los conflictos que derivan de su
implementación. Existe mucho desconocimiento por parte de los profesionales
de la salud (de todas las disciplinas) acerca de los derechos de los pacientes, y
ciertamente, un fuerte paternalismo médico (relación médico paciente) que
aparece muy acentuado en estos días, a pesar de los avances de todo tipo que
hubo en el campo de la medicina. Aún queda mucho por hacer para cambiar
las positivamente las actitudes de los profesionales de la salud ante los deseos
de los pacientes.

Bajo esta perspectiva, debería considerarse como una prioridad que los
equipos asistenciales adquieran conocimiento de los aspectos bioéticos y
legales para la toma de decisiones y se capaciten para una comunicación
adecuada con pacientes y familiares. Además, es necesario sumar la
instauración de equipos de cuidados paliativos en las diferentes instituciones
sanitarias, tanto en el sector público como en el privado, a los fines de que las
personas enfermas reciban una mejor atención en el final de la vida acorde a
sus necesidades y deseos, facilitando también, la tarea y la toma de decisiones
de los equipos médicos tratantes.

Un caso médico real de cambio de pensamiento

Este caso esta extraído del comentario de una médica intensivista en una
entrevista realizada por Medscape (sitio dedicado a las ciencias médicas), que
se titula “Cómo un intensivista (inconscientemente) aprendió acerca de los
cuidados paliativos”.

La médica Jessica Zitter, había estado por dos décadas dedicada a mantener a
los pacientes vivos en la unidad de cuidados intensivos (UCI). Pero, en una
ocasión, una enfermera que trabajaba con ella la avergonzó con un comentario
que realizó, al encontrarla colocándole un catéter de diálisis a una paciente
moribunda. Pat Murphy, una enfermera que trabajó con la doctora Zitter en otra
institución de salud, la encontró en una situación en la que estaba colocándole

150
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

un catéter de diálisis a un paciente moribundo, y ella dijo (fingiendo hablar por


teléfono) “¡llame a la policía por favor! están torturando a una paciente en UCI”
en referencia a la acción de la doctora Zitter.

Esto mortificó tanto a la doctora, que decidió finalmente cambiar su


pensamiento y su perfil profesional, y comenzar a pensar en cómo ayudar a los
pacientes que sufren de enfermedades graves. Esa experiencia caló profundo
en su ejercicio profesional, y la llevó a cambiar de rumbo, y especializarse en
cuidados paliativos. Actualmente se desempeña como médica de cuidados
críticos y paliativos en un hospital en California. También es cofundadora de
“Vital Decisions” un servicio de consejería telefónica para pacientes con
enfermedades que limitan su vida.

Bibliografía

➢ Florencia Luna y Arleen Salles, (2008). Bioética: Nuevas reflexiones


sobre debates clásicos. Buenos Aires: FCE. (Obras de filosofía).
➢ Florencia Luna y Arleen Salles, op. cit., 1998.
➢ Robert F. Weir, Physician – assisted suicide, Bloomington, Indiana
University Press, 1997.
➢ David Velleman, “A rigth of self – determination?”, en Ethics, vo. 109,
1999, pp. 606-628.
➢ Johannes Van Delden, “Slippery slopes in flat countries”, en Journal of
Medical Ethics, vol. 25, 1999, pp. 22-24.
➢ Ghiggi, Chede, Saporiti, op. cit.; Przygoda, Saimovici, Pollán, Figar,
Cámera, op. cit.
➢ https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26742-197859/texto
➢ Blanco, Luis G. “Diccionario Latinoamericano de Ética”, p. 509.
➢ Gherardi, Carlos. “Vida y muerte en terapia intensiva” Buenos Aires, Ed.
Biblos, año 2007, pp. 69 y 70.

151
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Guía de estudio

1) Explique las cuestiones que rondan sobre las decisiones al final de la


vida.
2) Explique brevemente los argumentos a favor y en contra del SAM.
3) ¿Cuáles son las condiciones que debería tener un sistema de salud que
acepte el SAM? ¿Qué rol cumple la sociedad en el compromiso sobre
los cuidados paliativos?
4) Explique las características de un tratamiento paliativo. ¿Qué rol cumple
nuestra profesión en el equipo de trabajo que aborda este tipo de
tratamiento?
5) ¿En qué consiste la Ley de Muerte Digna? Explique las principales
características de la misma.
6) ¿En qué consiste la Obstinación terapéutica? ¿Cuáles son los efectos y
las consecuencias de la misma?
7) Reflexione acerca de los dilemas morales que plantea la atención a un
paciente que requiere el SAM y que puede tener acceso a un cuidado
paliativo.
8) Explique brevemente en qué consisten las directivas anticipadas y el
derecho a revocabilidad.
9) En el caso de Camila, ¿piensa que se respetó el principio de autonomía
de sus padres? ¿Qué opinión le merece el accionar de sus padres?
10) En el caso de Marcelo, ¿Qué sucede con la confidencialidad del caso?
¿Es moralmente correcto que se proceda a una muerte digna en un
paciente incompetente?
11) Elija un caso y analícelo desde alguna perspectiva analizada en los
argumentos a favor o en contra.

152
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

SECRETO PROFESIONAL

El secreto profesional consiste en un conjunto de hechos o acciones que llegan


a conocimiento de una persona con motivo de su profesión, en forma directa o
indirecta. Al secreto médico lo constituye una promesa de silencio singular
integrada en la práctica de la medicina desde hace miles de años. Incluso se
encuentra citado en el juramento hipocrático

Alcances y límites del secreto profesional en la Argentina

Intimidad y Confidencialidad

La intimidad es un valor ético y jurídico amparado por la Constitución Nacional


que rige en todas las profesiones, aunque en el mundo de la medicina adquiere
la mayor sensibilidad, y representan el respeto a la dignidad humana. No debe
reducirse sólo a no ser molestado, sino que abarca el derecho a controlar el
uso que los otros hagan de la información relacionada a un sujeto determinado.
Tiene como premisa el derecho a la intimidad del paciente y la obligación de
confidencialidad de parte del profesional de la salud, lo cual constituye un valor
fundamental en la relación médico paciente.

Niveles de intimidad a proteger

Para Beauchamp y Childress existen tres niveles o concepciones de intimidad:

• Física: No someter al paciente a contactos innecesarios, no ser


observados por personal no necesario, ni grabados con una cámara.

153
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

• De la información: Implica las reservas sobre la intimidad de los datos


sanitarios que compartan el sustento de la relación médico paciente.
• Toma de las propias decisiones: El paciente tiene la capacidad de tomar
sus propias decisiones sin ninguna interferencia (autonomía).

Desde una visión utilitarista, al secreto profesional se lo ha analizado como una


estrategia de motivación al paciente para que hable con entera libertad de su
situación, síntomas, hábitos y actividades, con la confianza necesaria en la
relación, para poder asegurarle que sus secretos no serán revelados sin su
previo consentimiento.

Existen dos tipos de secreto profesional:

1) Secreto absoluto: Su revelación no admite excepción alguna (secreto


de confesión).
2) Secreto relativo: La revelación queda supeditada a una “justa causa”,
es decir cuando el mismo derive en un gravísimo daño a terceros o
cuando pueda revelarlo un magistrado competente por justa causa.

Entonces nos preguntamos, ¿Qué es la justa causa? ¿En qué momento se


puede dar?

Los límites del secreto profesional frente a la obligación de


denunciar: La justa causa

Debemos partir de la base de que el secreto profesional está protegido


penalmente, por lo que la divulgación sin justa causa por parte del médico
tratante de los secretos confiados por su paciente, relacionados a su salud, o
de cualquier dato médico obtenido por el profesional en el marco de la consulta
y tratamiento, tiene prevista una sanción de tipo penal. La justa causa se da
cuando de la no revelación del secreto, puede surgir un daño severo,
irreversible o permanente en terceros. Bajo esta condición de justa cusa, la
revelación del secreto no es considerado delito.

El primer beneficiario de la justa causa, aunque se esté rompiendo su secreto,


siempre es la propia víctima, ya que a través de la denuncia que realiza el
profesional, se podrá visibilizar la problemática cotidiana que vive y sufre, y
154
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

activar los mecanismos judiciales pertinentes para protegerla y contenerla,


evitando su revictimización. El segundo beneficiario es su grupo familiar,
expuesto al problema por la convivencia con el violento, y el tercero, la
sociedad, que en este caso se confunde con el ajetreado interés público.

Es necesario aclarar que la revelación de un secreto no debe quedar en la


mera decisión de un médico o de un tercero, aunque este sea un juez, ni
fundarse en causas morales o culturales, siempre imprecisas y subjetivas. Lo
que dicta la conciencia no es suficiente para romper un secreto profesional.

La causa justa que desobligue a un profesional a mantener el secreto


profesional, puede ser solamente una ley, que establezca normas generales y
por razones de interés superior. Además, esto último está conforme con lo
dispuesto por la ley de que todo aquello que llegue a conocimiento de los
médicos, con motivo o en razón de su ejercicio, no podrá darse a conocer,
salvo en los casos que otras leyes así lo determinen, o cuando se trate de
evitar un mal mayor.

La Historia Clínica

La obligación del secreto profesional se hace extensible a la documentación


que tenga que ver con el paciente, como, por ejemplo, su historia clínica, la
cual es confidencial e imprescindible para la continuación del cuidado a lo largo
de toda su vida. Cada paciente tiene derechos sobre los datos almacenados en
su historia clínica.

Se debe garantizar el derecho a la intimidad del paciente y su familia, no sólo


por parte del profesional, sino también de todas las personas que tengan

155
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

acceso a este documento (administrativos, camilleros, mucamas, etc.). El paso


de este documento de mano en mano, a través de pedidos de medicación, de
interconsultas y demás, todos identificando claramente al paciente con un
diagnóstico preciso, constituyen francas violaciones a las más elementales
normas que impone el secreto profesional. La HC es una documentación
sensible de la individualidad del binomio paciente – médico.

Límites del Secreto Profesional

La revelación del secretó en ciertas circunstancias está marcada por la justa


causa, lo cual implica que el interés perseguido debe ser superior al que se
reserva. Existen situaciones en las cuales la propia ley fija los límites, por lo
que se puede afirmar que la justa causa se sustituye por el simple
cumplimiento de la ley. Veamos algunos ejemplos:

•Denuncias obligatorias según estipulan las leyes en casos de lepra, peste,


enfermedades infectocontagiosas, enfermedades venéreas en periodo de
contagio, Sida, certificados médicos de ART.

•Cuando por su importancia o trascendencia médica el caso sea informado a


sociedades científicas.

•Cuando el médico actúa como perito, ya que la relación que une al médico
perito con la parte peritada, no es lo mismo que la que une al médico con el
paciente.

•Cuando el médico tratante sea requerido por la justicia en calidad de testigo.

•Cuando el médico reclame honorarios.

•Denuncia de nacimientos y defunciones.

•Los médicos no pueden denunciar delitos de acción de instancia privada, a


menos que resultare la muerte de una persona o se trate de gravísimas
lesiones. Deberán obligatoriamente denunciar cuando se trate de menores o
incapaces, no haya representante legal o se encuentren en situación de
abandono, o bien cuando haya intereses gravemente contrapuestos entre el
incapaz y su representante.

156
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

•Los profesionales de la salud tienen la obligación de denunciar los delitos


contra la vida o integridad física que conozcan al prestar el auxilio de su
profesión, salvo que estos hechos estén bajo el amparo del secreto profesional.
En esos casos puede ser considerado un testigo calificado, pero aun así puede
revelarse a negar información confidencial suministrada por el enfermo,
confiada bajo secreto.

En los casos de HIV, se consideran las siguientes excepciones:

➢ A la persona infectada o enferma, o su representante.


➢ A otro profesional médico, cuando sea necesario para el cuidado o
tratamiento del enfermo.
➢ A los entres del Sistema Nacional de Sangre y Ablación de Órganos.
➢ Al director del hospital y al jefe de hemoterapia de la institución en la
cual se atiende al paciente infectado.
➢ A los jueces en causas que se ventilen asuntos de familia.
➢ A los establecimientos de adopción, información que podrá ser
suministrada a los padres sustitutos, guardadores o futuros adoptantes.
➢ Bajo la responsabilidad del médico, a quien o quienes deban tener esa
información para evitar un mal mayor (víctimas de violación, accidentes
corto punzantes, etc.).

Respecto a colegios, lugares de trabajo, otros familiares, corresponde tener en


cuenta el principio general de confidencialidad, salvo algunas excepciones que
deberían analizarse en cada caso.

▪ Cuando se trata de evitar un mal mayor (ley 17132). La doctrina


entiende que, en estos casos, existe una colisión de deberes para el
profesional médico, que debe guardar el secreto y obligación de
denunciar, y deberían resolverse a la luz de la teoría del estado de
necesidad o legítima defensa. En principio, importa valorar los bienes
jurídicos de la comunidad frente a los individuales.
▪ La Ley de Protección de Datos Personales, sostiene que los
establecimientos sanitarios públicos o privados, y los profesionales
vinculados a las ciencias de la salud, pueden recolectar y tratar los

157
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

datos relativos a la salud física o mental de los pacientes que acudan a


los mismos, o que estén, o hubieran estado bajo tratamiento de
aquéllos, respetando los principios del secreto profesional.

Reflexión final

En la actualidad, ante tantos avances tecnológicos en el mundo de la medicina,


suena un poco raro hablar de cuestiones tan antiguas como lo es el secreto
profesional, el cual viene de la época del juramento hipocrático. Lo que sucede
es que la realidad en la cual vivimos hoy, en un mundo tan avanzado en
cuestiones relacionadas a la atención médica y los diferentes tipos de
tratamiento disponibles, produce una sensación de amenaza permanente a la
intimidad de un paciente. La medicina en equipo, la difusión de la información,
la informatización de historias clínicas, el desarrollo de los medios de
comunicación, la rapidez de las redes sociales, obligan a tomar conciencia
individual y colectiva de la importancia de preservar el valor de la
confidencialidad y su protección.

Los avances son rápidos y bruscos, y las respuestas pueden ser lentas e
inadecuadas, la sociedad debe reforzar el secreto médico, y ajustarlo a las
nuevas circunstancias que rodean el ejercicio profesional, a fin de favorecer y
alentar al fortalecimiento de la relación médico paciente, y todo lo positivo que
eso genera en la evolución del enfermo.

El principio general es que el médico debe preservar el secreto profesional que


adquiere en virtud de su profesión, salvo que esté en juego un bien mayor,
como es la salud de otras personas, un proceso legal inculpando a un inocente,
etc. en tal caso sólo puede revelar lo preciso para atender a esa finalidad.

Recordemos que la muerte del paciente no exime al médico del deber del
secreto médico. Y la autorización del paciente, no obliga al médico a tener que
revelar su secreto. En tales casos el médico apela a la confidencialidad dentro
de su ética laboral, y decide en qué caso será pertinente revelar un secreto.
Romper un secreto profesional pone en riesgo no sólo el derecho a la
intimidad, sino que otros derechos, como al trabajo, a la educación, o la
defensa de la salud y la vida. El derecho a la confidencialidad que tiene todo
158
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

paciente es la única garantía para la defensa de su intimidad. La pérdida de la


misma, no se restituye con nada.

Es necesario que todos los ciudadanos defiendan y requieran el secreto


médico a los profesionales sanitarios que los atienden. La legislación es
importante, pero son los pacientes los que deben exigir el respeto de su
derecho a estar informados sobre qué se hace con sus datos, a decidir quién
los maneja y a defender el secreto médico. Es necesario adoptar una cultura de
respeto a la confidencialidad y a la protección de la intimidad de los pacientes
en todo el Sistema Nacional de Salud, por lo que la formación en los derechos
de los pacientes debe estar incluida en todos los planes de estudio de las
carreras sanitarias.

A modo de resumen

•Es un pacto implícito entre el profesional y el paciente.

•Surge como parte del respeto a la autonomía del paciente y la confidencialidad


de sus datos.

•Ante la muerte del paciente, no se pierde este derecho.

•Tiene excepciones en relación al bien del paciente, el bien privado de las


terceras personas, el bien común y el bien propio del profesional.

•Si el profesional es llamado a juicio, no está obligado a declarar, pero lo puede


hacer si se lo interroga correctamente, o si con su declaración determina que
una persona inocente no sea declarada culpable.

•Sólo pueden romper el secreto profesional quien ´posea un título profesional


(médicos, enfermeros, etc.). En el caso de que un personal operario (camillero,
mucama, camarero, etc.) o administrativo, divulgue algún dato indebidamente,
no será juzgado del mismo modo que un profesional, sino que será sancionado
por la institución en la cual trabaja, que deberá responder por los daños
ocasionados por el suceso.

•En el juramento hipocrático se marcan elementos relacionados al secreto


profesional.

159
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Bibliografía

➢ -Cortesi, M. Cristina. “Relación clínica con el paciente: Alcances y límites


del secreto profesional en Argentina”. Año 2010.
➢ -Beauchamp y McCollough, L. “Ética médica, las responsabilidades
morales de los médicos”. Edición Labor.
➢ -Sánchez Caro, Jesús; Sánchez Caro, Javier. “El médico y la intimidad”
Ed. Díaz de Santos.

Guía de estudio

1) Defina el secreto profesional y los niveles de protección que existen.


¿Considera alguno más importante que otro? ¿Por qué?
2) Explique en qué consiste la justa causa. Nombre algún ejemplo y
explique la importancia legal de la misma en general.
3) Explique las cuestiones legales y éticas en relación al manejo de los
datos de un paciente en la Historia Clínica.
4) ¿Qué excepciones existen en caso de un paciente con HIV?
5) En caso de que se produzca la muerte del paciente, el médico puede
revelar su secreto, ¿o debe continuar respetando la intimidad del
fallecido?
6) ¿Qué actitud debe tomar el profesional médico en el caso de que el
paciente autorice a revelar sus datos y secretos?
7) Reflexione acerca del derecho a la autonomía y la confidencialidad por
parte de los profesionales de la salud. ¿Qué importancia tiene este
aspecto en la relación profesional de la salud – paciente?

160
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

DELIBERACIÓN Y LA ÉTICA-CLÍNICA: METODOLOGÍA


Y MODELOS
En Capítulos anteriores hemos trabajado con ciertas definiciones y teorías que
nos mostraban diferentes conceptos y miradas sobre Ética, Moral, Bioética,
Deontología, etc. Pero en este mundo todo avanza, todo cambia y así como
muchas disciplinas adquieren y generan nuevos conocimientos, el área de la
Ética no es excepcional a esto. A medida que surgían nuevos dilemas y las
teorías éticas vigentes no alcanzaban para dar una solución a los problemas.
Aparecían nuevas palabras, nuevas miradas, nuevas formas de trabajar para
encontrar respuesta a una pregunta tan sencilla como compleja: ¿Qué es lo
correcto?

Dentro de esos avances no encontramos con LA ÉTICA CLÍNICA. En una


búsqueda bibliográfica se pueden encontrar muchos significados de la unión de
estos dos términos. Pero para su mejor comprensión comenzamos por lo
etimológico, brevemente, y tratar así de entender del porque estas dos
palabras estuvieron unidas desde hace mucho más tiempo del que pensamos.

En algunos escritos Hipocráticos ya se habían encontrado frases que


mostraban que la relación entre estos son vocablos eran algo inseparable. Y
esto tiene su explicación: Ambas (La ética y la Clínica) comparten un método
similar y posiblemente el método de la ética surgió del método de la Clínica
Hipocrática. En este punto debemos mencionar a Aristóteles (Hijo de Médico),

161
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

quien posiblemente llegó a cuestiones relacionadas a la Ética desde la


Medicina

Hipócrates - Cos, c. 460 a. C.-Tesalia c. 370 a. C.Aristóteles - Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C

Veamos algunos motivos que determinan esa similitud de métodos:

La Clínica (Del Griego KLINE: “cama”. Actividad que se realiza ante la cama del
enfermo). Su misión es diagnosticar y tratar a un enfermo concreto, por ser
individual Esto significa que no es lo mismo el estudio de una patología que el
de una persona que sufre esa patología. La enfermedad es universal, pero el
enfermo es particular. Esto nos dice que no se puede encontrar en la Clínica
toda la lógica de la Patología. Por eso es que en la Clínica reina la
incertidumbre, nunca la certeza… sus decisiones por ende son siempre
RAZONABLES… nunca CIERTAS. El razonamiento es siempre valorar todos
los factores intervinientes, disminuyendo en todo lo posible la incertidumbre. A
este proceso los griegos lo llamaron: BOÚLEUSIS: DELIBERACIÓN, y a la
decisión tomada luego de la deliberación le llamaban: PRUDENTE.

Muchas veces los profesionales toman una decisión rápidamente basándose


en lo que se suele llamar “ojo clínico”, sin considerar el proceso de
deliberación. Del mismo modo algunas personas refieren poseer un “olfato
moral”, afirmando la no necesidad de deliberación ante un problema de índole
moral. Cuando una persona está bajo un sentimiento o emociones
inconscientes, pueden actuar de modo “reflejo” o impulsivo, dejando de lado la
entereza que exige la deliberación. Para muchos autores esto se debe a
inseguridad y miedo ante el proceso de deliberación.

162
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

La deliberación es en sí misma un método, un procedimiento, que requiere de


pasos mínimos para la toma de decisiones en casos bioéticos:

1. Presentación del caso, por parte de la persona responsable de tomar una


decisión.

2. Discusión de los aspectos médicos de la historia.

3. Identificar los problemas morales que presenta el caso.

4. Establecer cursos probables de acción posible.

5. Deliberación de todos los cursos posibles y consecuencias de cada uno.

6. Decisión.

7. Establecer todos los argumentos (Incluidos los que están en contra de la


decisión final).

Siempre se debe seguir algún procedimiento. En los conflictos de índole ética


siempre existen enfrentamientos de Valores y estos se soportan en base a
hechos. Por eso la importancia del análisis minucioso de estos.

La experiencia muestra que siguiendo un procedimiento se logran resolver


muchos conflictos morales o al menos clarificar situaciones. De todos modos,
es importante decir que este proceso no significa la toma de una DECISIÓN
ABSOLUTA, sino que tiene un carácter solo CONSULTIVO.

Otra cosa que se debe tener en cuenta es que el PROCESO DELIBERATIVO


puede ser de carácter INDIVIDUAL o COLECTIVO. Esto se debe tener en
cuenta en diferentes ámbitos:

Ámbito Clínico: Muchas veces un profesional sanitario debe tomar una decisión
sin contar con la posibilidad de la opinión de otros profesionales (Ya sea por
una situación de Urgencia o de imposibilidad de comunicación con otro
profesional). Muchas veces la complejidad de un caso lleva a un profesional
Sanitario si o si a la búsqueda de otras opiniones en el proceso deliberativo.

Ámbito Jurídico: En Tribunales de Justicia muchos casos complejos son


llevados a instancias donde intervienen más de un Juez para el establecimiento

163
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

de una decisión. En la mayoría de los casos, los resultados de los juicios son
decididos por un único Juez.

Ámbito Ético: Muchas veces el profesional Sanitario delibera consigo mismo,


ante la necesaria toma de una decisión.

Por todo esto ahora podemos decir que a lo largo de la historia la Clínica y la
Ética, han utilizado siempre un razonamiento similar cuyas bases era la
deliberación y la prudencia.

Ahora con una idea más clara de estos términos y sus métodos, podemos dar
algunas definiciones para que nos orienten en el estudio de la ÉTICA -
CLÍNICA:

• Subespecialidad de la bioética, y se refiere a la toma de decisiones en el


día a día de aquellos que atienden al paciente.
• Estudio interdisciplinario orientado a la toma de decisiones éticas de los
problemas planteados a los diferentes sistemas éticos. Como ética
aplicada se centra en los actos de las personas que tienen el objetivo de
curar o guarecer.
• Es Bioética aplicada a los problemas éticos que se plantean en la
práctica clínica.
• Se refiere a un campo emergente en la medicina clínica que se centra
en el proceso de toma de decisiones éticas en un entorno clínico. El
método de principios generalmente se presenta como el enfoque
metodológico más extendido para el análisis de casos clínicos.
• Consiste en la identificación, el análisis y la resolución de los problemas
morales que aparecen en la atención de un paciente particular.

Por último, podemos mencionar lo dicho por Rodrigo López Barreda (Centro de
Bioética, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile):

• “La ética clínica se refiere a un campo emergente en la medicina clínica


que se centra en el proceso de toma de decisiones éticas en un entorno
clínico. Se ha desarrollado como resultado de una creciente conciencia
de que la medicina moderna —caracterizada por el progreso

164
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

tecnológico, la diversidad cultural y los problemas sociales— está


planteando una serie de nuevos “dilemas éticos” que la ciencia médica
por sí sola no puede resolver. Por esta razón, la ética clínica suele estar
relacionada con la “consulta ética”, que consiste en los servicios
prestados por un especialista en ética, un equipo ético o un comité de
ética para abordar las cuestiones éticas implicadas en un caso clínico
específico”

Como se puede observar, en estas definiciones de diferentes autores, existe


una coincidencia: sí o sí existen por lo menos dos personas en la historia a
solucionar:

• Un personal sanitario
• Un paciente o usuario de un servicio de salud.

Los principios que estuvimos mencionando serán útiles siempre y cuando


exista esta relación: PERSONAL SANITARIO/PACIENTE.

Somos conscientes que las opiniones de estos pueden ser diferente, por eso
mencionamos ciertos factores que son relevantes para cualquier proceso
deliberativo:

• La multidisciplinariedad
• La relación de los profesionales con las personas que se visitan
• La vinculación con la comunidad
• El valor de la justicia social

La toma de decisiones éticas ha de tener en cuenta a todos los agentes a los


que pueden afectar las decisiones, tanto cuando se dan en la relación
profesional-paciente, como cuando repercuten en el funcionamiento de la
comunidad.

Otros elementos a tener en cuenta, según Fletcher, quien señala puntos de los
que emanan obligaciones concretas para el personal sanitario una vez
establecida la relación con el paciente:

1. La confidencialidad.

165
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

2. La honestidad en las comunicaciones con relación al diagnóstico.

3. El tratamiento y el pronóstico.

4. La determinación de la capacidad del sujeto de tomar parte en las decisiones


oportunas.

5. La conducción ética del consentimiento informado.

Hasta ahora tratamos de considerar puntos comunes. Pero es cierto que


existen diferentes formas de trabajar en la deliberación de casos. Aquí nos
encontramos con un camino que se divide en numerosas ramas. Esto es
producto de que en las últimas décadas surgieron muchas teorías que
marcaron formas diferentes tanto en su metodología como en sus valores
morales que les han dado base a sus ideas. Enumerar todos estos
pensamientos es imposible. Pero se debe tener en cuenta que lo más
importante es obtener instrumentos para lograr juicios morales del modo más
adecuado para todas las partes.

Modelos de la Ética Clínica: Continuamos mencionando los


modelos más conocidos

Ética Kantiana: Se le da mucho valor a la opinión del paciente que es


autónomo y/o a su entorno familiar. Todo suceso que implique una falta
completa de información al paciente o un engaño en relación a un tratamiento o
pronóstico, son considerados actos que no pueden ser establecidos como una
máxima o un Imperativo Categórico. De todos modos, se debe comprender que
este autor no enfatiza sobre las Máximas sino sobre el respeto a las personas.

Utilitarismo (John Stuart Mill - Jeremy Bentham): Se consideran acá dos


tipos de Utilitarismo:

• Utilitarismo de acto: Se aplica a actos particulares, de modo que son las


consecuencias del acto personal las que las que permiten establecer su
moral o inmoralidad.

166
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

• Utilitarismo de regla: Aplica el principio de Utilidad a las reglas


generales. Consideran las consecuencias de aceptar ciertas reglas de
comportamiento y en función de esto evalúan si es correcto o no.

Mientras que un utilitarista de acto tal vez acepte un engaño u ocultamiento


sobre un tratamiento médico, el utilitarista de regla evaluaría las consecuencias
de aceptar como regla general la aceptación de dicho comportamiento.

Teoría de los Principios (Beauchamp y Childress): En esta teoría se


destacan:

• Obligaciones Prima Facie: Son las que se tienen en un principio, pero


pueden dejarse de lado según las circunstancias. Es decir: No son
absolutas.
• Obligaciones Reales: Ante un conflicto moral estas serán las más
exigentes, serán las de mayor peso y deberán ser tenidas en cuenta
según la circunstancia en el momento de toma de decisión.

Los autores marcan una diferencia entre Principios y Reglas. Las reglas guían
y justifican acciones en casos particulares (veracidad, fidelidad, privacidad y
confidencialidad). En cambio, los principios justifican de un modo más amplio y
general y son los que fundan las reglas.

Feminismo: Una de las estrategias del feminismo para abordar dilemas fue
propuesto por AlisonJagger, quien menciona 4 los elementos que deben
cumplir un enfoque ético para ser considerado Feminista:

• Debe ser sensible a las desigualdades de los géneros.


• Debe ofrecer guías de acción para acabar con la subordinación
sistemática de las mujeres.
• Se debe ocupar no solo de problemas que se plantean en el dominio
público sino también en el ámbito privado.
• Debe considerar las experiencias de las mujeres, o sea, reconocer su
capacidad de tomar decisiones.

De todos modos, el Feminismo trata de identificar toda instancia de opresión


(más allá del género) y condenarlas moralmente exigiendo de su eliminación. O

167
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

sea, lo que se menciona en los 4 elementos anteriores como “mujer” se puede


cambiar por cualquier cualidad en la que la sociedad crea que existe
vulnerabilidad.

Otra propuesta surgida desde el Feminismo es la aportada por Carol Gilligan.


Este manifiesto se basa en patrones de razonamiento propios del género
femenino, los que fueron valorados en relaciones íntimas, como ser: la piedad,
la fidelidad, la compasión, etc. y enfatiza la importancia de las
responsabilidades que se asumen en las relaciones íntimas de amar, respetar,
atender necesidades y sustento del otro, etc. A esta postura se la identificó con
LA ÉTICA DEL CUIDADO de la cual hablaremos a continuación.

Ética del Cuidado: El origen de esta Teoría data de 1932, cuando Jean Piaget,
investigaba el desarrollo moral de las personas. Luego se articula en 1976 por
lo trabajado por Carol Gilligan (Publicado en su libro DIFFERENT VOICE). En
este libro Gilligan afirma que existe una voz (La de la mujer) a la que no se le
permite emerger y que considera fundamental para el desarrollo de la ética y
moral.

La Ética del Cuidado está basada en la idea de que el YO es relacional,


esencialmente conectado con y dependiente de otros. De esta conexión surgen
sentimientos de amor, empatía y cuidado que facilitan la comprensión del otro y
que resultan en la acción moral.

Gilligan aporta los siguientes factores que caracterizan a la Ética del Cuidado:

• Tiene un juicio más contextual y con tendencia a adoptar el punto de


vista del “Otro”, dando lugar a los sentimientos y a los detalles concretos
de la situación a juzgar.
• Se basa en la responsabilidad de los demás. Preocupándose por la
omisión. O sea que no se ayude cuando en realidad se podría.
• Comprende al mundo como una red de relaciones en la que está
insertado el yo.
• No solo se ocupa de reglas sino también de todo factor que se considere
“Moral”.

168
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

La Ética del Cuidado aconseja cautela respecto a principios, adherencia a los


afectos y las relaciones personales. También especial atención a los elementos
particulares de cada situación. Para esta teoría es fundamental considerar en el
razonamiento moral en entrecruzamiento de lo afectivo, lo cognitivo y lo
relacional. De esta manera sobresale la responsabilidad de entender y atender
a las necesidades del otro. Rechazando la imparcialidad y el razonamiento
abstracto, todo tipo de deliberación se centra en sustentar conexiones
satisfaciendo las necesidades de todas las partes.

Comunitarismo: Dentro de la práctica del Comunitarismo, no se ofrecen


procedimientos para la toma de decisiones, sino que aporta una manera
novedosa de pensar sobre los problemas éticos que se plantean. Algunos
teóricos dicen, respecto a esto, que un punto de vista comunal es superior a
uno individualista, a lo que esto plantea una duda: ¿Se puede decir que las
influencias morales de una comunidad sobre sus miembros son siempre
moralmente legítimas?

La influencia del Comunitarismo en la bioética ha sido y continúa siendo muy


escasa, excepción de la obra de Ezequiel J. Emanuel. Este autor destaca que
las cuestiones de ética médica dejaron de ser una cuestión profesional para ser
una de interés público. Es cierto que se han ido consiguiendo acuerdos
limitados en materia de lenguaje formal y de procedimientos, pero las
cuestiones sustantivas siguen siendo objeto de debates interminables que se
caracterizan sobre todo por su irresolución.

Aun así, se puede destacar que un tema de interés del Comunitarismo es la


distribución de la Asistencia Sanitaria, cuando se la ve como un bien común.
Esta debe ser basada en el consenso social y no en derechos individuales.

Volviendo a Ezequiel Emanuel, quien confronta al liberalismo dominante en la


práctica médica, quien propone planes comunitarios basados en la opinión y
deliberación de los ciudadanos.

Ética de la Virtud: La ética de la Virtud cuenta con tres elementos sobre los
que funda sus bases:

169
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

• La Arête: La Virtud: rasgo del carácter o forma de actuar de cierto modo,


no por una orden o norma sino por estar de acuerdo con las razones por
las que corresponde actuar así.
• La Phronesis: La Sabiduría Práctica: Conocimiento que le permite a
quien lo posee deliberar eficientemente ante los juicios morales.
• La eudaimonia: La Felicidad o Florecimiento o Bienestar: Para
Aristóteles el ser humano obtiene felicidad cuando vive su vida de
acuerdo con su razón.

Algunos autores afirman que estos factores no siempre fueron bien


interpretados por los Filósofos modernos.

En el ámbito de la Bioética quien tomó la Ética de la Virtud para aplicarla en


salud fue Edmund Pellegrino, quien afirma la presencia de dificultades para
aplicar esta teoría en la actualidad, pero el establece algunas pautas para
aplicar esta teoría es la atención de salud:

• Comprende una teoría de la medicina para definir el bien o el fin de la


medicina (Consiste en primer término en curar y si no se puede ayudar y
cuidar).
• La virtud es un rasgo de carácter que dispone a su poseedor
habitualmente a la excelencia en la realización del fin específico de la
actividad humana.
• Dado que curar es la actividad específica de la Medicina y otras
profesiones de la Salud, lo que se disponga como actividad para lograr
contribuir a la cura, son las virtudes de la Medicina.

La aparición de la Ética de la Virtud en la Atención de la Salud se debe a la


naturaleza de la Ética Profesional (El fin primario de la relación agente
sanitario/paciente es el bienestar del paciente) y también a la Ética basada en
Principios (muchas veces abstractos) que no logra resolver dilemas concretos.

Casuística: A pesar de haber sido utilizado mucho en la bioética actual, se han


encontrado datos de haber sido utilizado en el período del Estoicismo, entre los
siglos III a.C. y II d.C. y floreció entre los siglos XV y XVI.

170
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

En ética la Casuística es un método para resolver cuestiones de conciencia


mediante aplicaciones de leyes o principios morales a casos específicos.

A partir del fracaso del deductivismo en el ámbito de la medicina y la


importancia que se le otorga al caso en la medicina clínica es que surge la
Casuística.

Los teóricos sostienen que no existe una teoría única que pueda captar la
diversidad de valores morales de las personas y que el método inductivo que
parte de la analogía es superior al deductivo como forma de razonamiento
moral. Afirman que, si la certeza moral existe, esta se encuentra en los casos
particulares y no en las teorías abstractas. El razonamiento moral es
esencialmente práctico y muy distinto al razonamiento teórico, considerado tan
importante en el proyecto normativo de la modernidad.

Albert Jonsen resume el sistema de este modelo en:

• Caso: Hecho, valores, opiniones de todas las partes, etc.


• Presentación del caso: Tratamiento, pronósticos, preferencias del
paciente, etc.
• Resolviendo el caso: Observación y análisis de casos similares,
soluciones probables y razonables.

Para finalizar este capítulo le decimos que recuerde:

• Solo mencionamos algunos métodos de deliberación. En la actualidad


existen muchos más desarrollados.
• La Medicina y la Enfermería, no son Ciencias Exactas.
• Cada usuario de los Servicios de la Salud requiere un Cuidado
INDIVIDUAL, ESPECÍFICO Y CONTEXTUAL.
• En muchos ámbitos, se debe comprender que muchas veces las
decisiones no pueden ser tomadas por una única persona.
• Aunque muchas veces creemos que existe “un solo camino”, siempre
debemos considerar que pueden existir otros puntos de vista sobre esa
misma situación.

171
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Creemos que estos últimos puntos resumen la importancia de una


DELIBERACIÓN que tenga como base el respeto por la opinión del otro, no
solo en la Ética Clínica, sino también en muchos otros ámbitos de la vida
cotidiana.

Bibliografía:

➢ Luna Florencia (2018). Introducción a la Bioética Clínica. Clase 1.


Bloque I. Diploma Superior en Bioética: Bioética Clínica. FLACSO,
Argentina, disponible en flacso.org.ar/flacso-virtual
➢ Carosio, Alba. (2007). La ética feminista: Más allá de la justicia. Revista
Venezolana de Estudios de la Mujer, 12(28), 159-184. Recuperado en
13 de abril de 2021, de
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-
37012007000100009&lng=es&tlng=es.
➢ Diana Hoyos Valdez. (2011). Revisiones de la Ética de la Virtud.
Departamento de Filosofía. Universidad de Caldas. Colombia.
http://www.scielo.org.co/pdf/ef/n44/n44a04.pdf
➢ L. Gonzalez – De Paz. Medicina de Familia. SEMERGEN. Una Bioética
Clínica para la atención Primaria de la Salud. Medicina de Familia.
Clinical bioethics for primary health care - Enfermería Comunitaria,
Centro de Atención Primaria Les Corts, Grupo Transversal en
Investigación en Atención Primaria-IDIBAPS, Barcelona, España – Vol.
39 Núm. 8 - páginas 445-449 Noviembre - Diciembre 2013 -
https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-
articulo-una-bioetica-clinica-atencion-primaria-
S1138359313000476#:~:text=La%20bio%C3%A9tica%20cl%C3%ADnic
a%20es%20el,objetivo%20de%20curar%20o%20guarecer
➢ Ética clínica. Problemas éticos en la práctica del farmacéutico de
hospital - T. REQUENA -
https://www.sefh.es/bibliotecavirtual/fhtomo1/cap15.pdf
➢ Lolas Stepke Fernando. Aspectos de ética clínica. Acta bioeth.
[Internet]. 2014 Jun [citado 2021 Abr 08] ; 20( 1 ): 7-8. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-

172
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

569X2014000100001&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S1726-
569X2014000100001.
➢ López Barreda Rodrigo. Modelos de análisis de casos en ética clínica.
Acta bioeth. [Internet]. 2015 Nov [citado 2021 Abr 08] ; 21( 2 ): 281-
290. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
569X2015000200014&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S1726-
569X2015000200014.
➢ https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/etica-clinica
Diccionario Médico – 2020 - Clínica Universidad de Navarra
➢ Lizaraso Caparó Frank, Benavides Zúñiga Alfredo. Ética Médica. Horiz.
Med. [Internet]. 2018 Oct [citado 2021 Abr 08] ; 18( 4 ): 4-8.
Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-
558X2018000400001&lng=es.
http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2018.v18n4.01.
➢ Pablo Requena Meana. Universidad de la Sabana - Nunziata Comoretto.
Universidad de Navarra y Carlo Petrini. Italian National Institute of
Health.
https://personaybioetica.unisabana.edu.co/index.php/personaybioetica/ar
ticle/view/5443 Persona y Bioética.
➢ Diccionario Médico. Universidad de Navarra.
https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/casuistica

Guía de Estudio

1. ¿La ética y la clínica médica comparten un mismo método? ¿Por qué?

2. ¿Cómo fue evolucionando la técnica medica desde Hipócrates y Aristóteles


hasta la actualidad?

3. ¿Cómo se toman las decisiones desde la ética clínica?

4. ¿Qué busca analizar la deliberación clínica?

173
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

5. Describa las diferentes pasos por las que debe pasar un proceso de
deliberación

6. Mencione dos modelos de deliberación y marque sus diferencias

174
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

COMITES HOSPITALARIOS

Los comités de bioética surgen para responder a las preguntas ¿Qué decisión
debemos adoptar y cómo debemos actuar? (UNESCO, 2005). Un comité, “se
constituye con el propósito de deliberar y argumentar racionalmente sobre los
dilemas de orden moral que se presentan en el campo de las ciencias de la
vida y la salud, con el horizonte puesto en la protección de la dignidad y
derechos de las personas, amparando tanto el respeto por los derechos de los
pacientes o sujetos de investigación, como así también los intereses legítimos
de las instituciones y los trabajadores de la Salud.” (Maglio, 2017: 2). Se trata
de grupos interdisciplinarios que buscan clarificar y resolver los conflictos de
valores que pueden surgir en la práctica clínica o en la investigación en salud
(Belli y Quadrelli, 2011).

Los comités de bioética hospitalaria fueron creados en la década de 1960, con


la finalidad de ayudar a resolver los conflictos morales en el campo de la salud,
asegurando la preservación de la dignidad y humanidad de los pacientes.

El término “bioética” se define como el estudio sistemático de las dimensiones


morales (...) en el contexto de las ciencias de la vida y la salud10 . Como campo
del conocimiento, la bioética surgió a través del análisis y estudio de los
conflictos morales en salud, que van desde asistencia en la toma de decisiones
sobre dilemas éticos en medicina y biología derivados de los avances
científicos y tecnológicos en salud y sus límites éticos de aplicación 11 a

10
Post S. Preface. In: Post S, organizador. Encyclopedia of bioethics. 3ª ed. New York: Macmillian; 2003.
p. 11-30
11
Luna F, Salles A. Decisiones de vida y muerte: eutanasia, aborto y otros temas de ética médica. Buenos
Aires: Sudamericana; 1995.

175
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

cuestiones ambientales, sociales y culturales relevantes para la vida humana.


En la década de 1970, la reflexión moral de la bioética sobre el desarrollo de la
ciencia y la tecnología en el mundo contemporáneo presentó cuatro
“bioproblemas” importantes: enfermedades que afectaban principalmente a las
poblaciones más pobres del planeta; el hambre; el vertiginoso crecimiento
demográfico; y la destrucción ambiental 12. A través del concepto de bioética
global que considera la supervivencia digna del ser humano y del propio
planeta esencial para el desarrollo científico y tecnológico, la reflexión sobre los
cuatro “bioproblemas” se desdobló y profundizó en las siguientes décadas. En
la década de 1980, la bioética estuvo marcada por el reduccionismo médico-
paciente. Actualmente denominado “principialismo de Beauchamp y Childress”,
fue la principal corriente teórica de ese período y se aplicó en todo el mundo.
La tercera fase, que tuvo lugar en la década de los noventa, se caracterizó,
sobre todo, por las críticas que surgieron contra el modelo de Beauchamp y
Childress de los principios de la ética biomédica, tanto en su construcción
teórica como en los límites de su aplicabilidad en contextos distintos, como en
la prestación de servicios de salud13 

A partir de los años 2000 se produjeron modelos teóricos alternativos a los de


Beauchamp y Childress, incluyendo las primeras proposiciones
latinoamericanas. Estas consideraron las injusticias sociales en el examen de
los conflictos éticos en salud, además de los intereses institucionales en
relación a la investigación, usos de tecnologías, entre otras. En 2005, la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(Unesco) aprobó la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos
Humanos14 , que legitimó internacionalmente las tesis defendidas en los
modelos latinoamericanos de bioética. Así, sus principios asumieron la
perspectiva de reconocer y proteger las vulnerabilidades, valorando la justicia
en la distribución de los beneficios de la ciencia, la conservación del medio
ambiente y la responsabilidad social de gobiernos y empresas. La bioética

12
Potter VR. Bioethics: bridge to the future. Englewood Cliffs: Prentice Hall; 1971. p. 205.
13
Garrafa V. Bioética. In: Giovanella L, Escorel S, Lobato L, Noronha J, Carvalho A, organizadores. Políticas
e sistemas de saúde no Brasil. Rio de Janeiro: Cebes; 2008. p. 853-68.
14
Organização das Nações Unidas para a Educação, a Ciência e a Cultura. Declaração universal sobre
bioética e direitos humanos (Internet). 2005 (acesso 31 ago 2022).

176
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

basada en los derechos humanos propone que existen para concretar la


dignidad humana, para que todos, sin distinción alguna, puedan desarrollar
plenamente sus capacidades personales15 . En el contexto de la atención de la
salud, la garantía de los derechos humanos debe ser una referencia al
afrontamiento de enfermedades, garantizando la dignidad a las personas en
condiciones de vulnerabilidad y enfermedad, respetando la diversidad de
desafíos y posibilidades de resolución.

Los comités de bioética hospitalaria ofrecen apoyo y protección a los pacientes,


sus familias, cuidadores y otros profesionales de la salud. Son espacios de
diálogo en hospitales e instituciones de salud, apoyando y reforzando la calidad
de los servicios y decisiones de salud y garantizando el respeto a las libertades
fundamentales de las personas. Si bien no existe una estandarización
internacional para los Comités, su funcionamiento es relevante para promover
la reflexión bioética y prever la horizontalización de las relaciones entre las
personas involucradas a través de una composición multidisciplinar.

La implementación de los comités varía según las peculiaridades de cada país,


pudiendo ser creados por el Estado o de manera independiente por las propias
instituciones de salud 16. Entre sus objetivos se destacan los educativos,
normativos y asesores en dilemas bioéticos, los cuales deben ser basados
en el mantenimiento del respeto y la dignidad de la persona humana.

Historia de los comités de bioética

Desde la segunda mitad del siglo XX, los avances científicos y tecnológicos en
los servicios de salud han suscitado reflexiones morales que culminaron en la
creación de comités dentro de los hospitales para orientar las decisiones
morales y éticas en casos complejos. El “Comité de Dios”, creado en la década
de 1960 en Estados Unidos, fue el primer informe de la existencia de un comité
de bioética. Su función era seleccionar qué pacientes renales recibirían

15
Albuquerque A. Direitos humanos dos pacientes. Curitiba: Juriá; 2016.
16
Marinho SL, Costa A, Palácios M, Rego S. Implementação de comitês de bioética em hospitais
universitários brasileiros: dificuldades e viabilidades. Rev. bioét. (Impr.) [Internet]. 2014 [acesso 1Enero
2022];22(1):105-15.

177
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

tratamiento de diálisis en el hospital de Seattle, ya que, entonces, solo había un


equipo disponible en esa unidad de salud 17.

En 1976, con el objetivo de esclarecer las condiciones reales de salud de una


paciente en coma irreversible, la Corte Suprema del Estado de Nueva Jersey
ordenó la organización de un comité para el hospital donde fue ingresada. Esta
solicitud, proveniente de una decisión judicial, fue un hito en la historia de los
comités de bioética. A principios de la década de 1980 en los Estados Unidos,
un caso judicial que involucró a un bebé con malformaciones requirió la
asistencia de un comité de bioética de un hospital. Los debates sobre el tema
obtuvieron mucha importancia, lo que resultó en un aumento significativo en el
número de comités en el país: en 1982, solo el 1%de los hospitales tenían
comités; en 1987 subió al 60%; y, en 1998, ya había alcanzado el 90%. Sin
embargo, a pesar de la fundación de los comités, no hubo homogeneidad de
normas legales e institucionales en ellos.

En Europa, el Convenio Europeo de Derechos Humanos y Biomedicina,


fundado en el decenio de 1990, contribuyó a establecer normas comunes,
encaminadas a la protección de la persona humana de acuerdo con las
determinaciones de las ciencias biomédicas. La creación y el funcionamiento
de los comités europeos varían en cada uno de los países. Italia, por ejemplo,
tiene un comité de ética en el cuidado de la salud a nivel nacional. A su vez,
España vive la paradoja de ser uno de los países más avanzados del
continente en cuanto a directivas anticipadas de voluntad, al mismo tiempo que
tiene una baja implementación práctica de los comités, ya que no se
implementan a nivel nacional 18.

En América Latina, los comités varían en su formación y función. En México,


por ejemplo, existe una comisión estatal que apoya su funcionamiento en los
hospitales, fortaleciendo el discurso centrado en proteger la dignidad de las

17
Hoffmann DE, Tarzian AJ. The role and legal status of health care ethics committees in the United
States. In: Iltis AS, Johnson SH, Hinze BA, editores. Legal perspectives in bioethics. Maryland: Routledge;
2008. p. 46-67
18
Perin M. La necesidad de apoyo ético para los profesionales de la salud en medicina intensiva: papel y
competencias del Comité de Ética Asistencial. Rev Bioet Derecho [Internet]. 2020 [acesso 1Enero
2023];(49):125-39

178
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

personas y favorecer el desarrollo de una cultura bioética en el estado 19.


Colombia, a pesar de tener una resolución nacional que regula la existencia de
comités desde 1991 (Resolución 13437), no establece un estándar para ellos.
En consecuencia, existe una gran diversidad de estructura, objetivos y formas
de trabajo, incluyendo dualidades en los nombres, como el Comité de Ética
Hospitalaria y el Comité de Bioética20. Los comités chilenos también deben
sus orígenes al gobierno, que inició su organización en 1994 21. En 1997, en
Argentina, luego de la promulgación de la ley en 1996, todos los hospitales del
sistema público debían contar con un comité de ética hospitalaria para
asesorar, investigar, instruir y supervisar temas relacionados con la ética en el
ejercicio de la medicina hospitalaria 22.

En 2006, la Unesco publicó una guía internacional sobre la creación de comités


de bioética, que orienta su funcionamiento y los divide en cuatro categorías. La
guía tiene como objetivo capacitar, a las personas para enfrentar conflictos
morales y brindar una capacidad de toma de decisiones adecuada para mejorar
la calidad de la atención médica. Además, enfatiza la necesidad de que existan
comités que contribuyan a promover el respeto a la dignidad humana.

Tipos de comités de ética

Existen distintos tipos de comités de ÉTICA que pueden coexistir en un hospital


o institución sanitaria.

1. Comité de expertos clínicos: es el más tradicional. Es el que se ocupa


de analizar diagnósticos, pronósticos o tratamientos de determinadas
enfermedades o casos clínicos complejos. Está integrado solo por

19
Edith VM, Lifshitz A, Medesigo J, Bedolla M. Los comités de ética clínica en México: la ambigua
frontera entre la ética asistencial y la ética en investigación clínica. Rev Panam Salud Publica [Internet].
2008 [acesso 01Enero 2023];2(4):85-90. Disponível: https://bit.ly/2XIUoCa
20
Carrillo-González SC, Lorduy-Gómez JL, Muñoz-Baldiris RM. Comités de bioética clínico asistencial en
las instituciones de salud públicas y privadas de los niveles de mediana y alta complejidad de las
ciudades de la costa atlántica de Colombia. Pers Bioet [Internet]. 2019 [acesso 01ene 2023];23(1):122-
36. DOI: 10.5294/ pebi.2019.23.1.8
21
Ribeiro AM. Implantando um Comitê Hospitalar de Bioética. Rev Saúde Crianç Adolesc [Internet]. 2010
[acesso 01ene 2023];2(1):32-5. Disponível: https://bit.ly/3BfjB51
22
9. Rabadán AT, Tripodoro VA. ¿Cuándo acudir al comité de bioética institucional? El método
deliberativo para resolver posibles dilemas. Medicina [Internet]. 2017 [acesso 11 ago 2022];77(6):486-
90. Disponível: https://bit.ly/3Gm9Jdd

179
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

expertos médicos de diferentes especialidades. Es de carácter


consultivo, educativo y asesor.
2. Comité de ética de la investigación (comité de bioética), se encarga
de analizar y evaluar los protocolos de investigación y los
consentimientos informados de los sujetos que participaran en una
investigación. Es multidisciplinario, tiene el poder de aprobar o vetar un
proyecto de investigación, es de carácter normativo, educativo y asesor.
3. Comité de ética clínica: se encarga del análisis de casos clínicos que
planteen algún tipo de dilema moral. Es multidisciplinario y su función es
consultiva y asesora. No tiene la facultad para rechazar o aprobar una
decisión terapéutica. La decisión la debe tomar el profesional y/o la
institución.

Los comités de ética clínica y de ética de la investigación están conformados


por un conjunto de profesionales provenientes de distintos ámbitos del
conocimiento relacionados con la salud (no solo médicos y enfermeros, sino
también abogados, sociólogos, filósofos, trabajadores sociales, etc.), así como
también legos que, a través del diálogo racional y a través de argumentos,
intentan dar respuestas a distintos dilemas que surgen en torno a la salud y la
investigación en humanos. Además, estos grupos tienen función docente y de
ética de la investigación (Tealdi y Mainetti, 1990).

Los comités de bioética pueden crearse en diferentes niveles de operación,


ya sea nacional, regional o local (UNESCO 2005). Los comités que
funcionan a nivel nacional no necesariamente son creados por un órgano
oficial, sino que también pueden ser originados por instituciones no
gubernamentales, organizaciones profesionales u órganos consultivos. En el
caso de los comités locales, es más factible su creación en los centros de
atención sanitaria (UNESCO, 2005), aunque también se pueden encontrar
comités en sociedades científicas, universidades y otras instituciones
relacionadas con la salud entendida en sentido amplio. Independientemente del
nivel en el que funcionen, los comités cuentan con una clasificación de acuerdo
a sus funciones y objetivos. Dentro de dicha clasificación podemos encontrar:

180
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

a) Comités Nacionales de Bioética (CNB): estos organismos funcionan a


nivel nacional. El objetivo de estos consiste en establecer políticas
sólidas en el ámbito científico y médico que favorezcan a los ciudadanos
(UNESCO 2005). Son entidades independientes, cuyo deber es
asesorar a los organismos de gobiernos en asuntos éticos que resulten
problemáticos. En nuestro país, el ejemplo más reciente de este tipo de
comité es el “Comité de Ética y Derechos Humanos en pandemia
COVID 19”, que fue creado en el marco de la pandemia para brindar
asesoramiento sobre las implicancias éticas y bioéticas de esta para las
políticas de salud pública. Este comité se ha pronunciado en relación
con la distribución de recursos escasos en el contexto de pandemia,
entre otros asuntos. Se recomienda que el número de participantes de
este tipo de comités permita tanto la formación del consenso como la
pluralidad, y sus miembros deben ser respetados, reconocidos e
íntegros (Sabio y Bortz, 2015).
b) Comités de Ética de Asociaciones Médicas Profesionales (AMP):
sus propósitos se centran en establecer prácticas profesionales para la
atención del paciente que sean adecuadas y conforme a la ética,
promover la formación de sus miembros y crear guías para la
investigación científica que estos realicen (Sabio y Bortz, 2015). Suelen
estar conformados en su mayoría por profesionales de la asociación a la
que pertenecen, aunque algunos cuentan con individuos de otras
profesiones en su composición (UNESCO, 2005).
c) Comités de ética de la investigación (CEI): se encargan de evaluar,
desde el punto de vista ético y metodológico, los proyectos de
investigación y demás documentos vinculados con estos, como por
ejemplo, los consentimientos informados o las hojas de información que
se le brindan a los potenciales participantes (Sabio y Bortz, 2015). Se
puede encontrar como antecedentes de la exigencia de evaluación ética
a la Declaración de Helsinki (versión de 1975) y Pautas Éticas CIOMS
entre otras. En nuestro país, esta obligación se encuentra explícitamente
dispuesta en el artículo 58 del Código Civil y Comercial Argentino. Allí se
establece, entre los diferentes requisitos para la realización de los

181
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

estudios, que el proyecto cuente con la aprobación previa de un CEI


acreditado. Además, existen también otras normativas que regulan la
investigación en humanos y exigen la evaluación ética por parte de un
CEI, entre ellas, la ley 11044/91 de la provincia de Buenos Aires y la
3101/09 de CABA, así como la Resolución número 1480/2011 del
Ministerio de Salud y la disposición 6677/2010 de la ANMAT. En
general, los hospitales cuentan con un departamento de docencia e
investigación que se encarga de la revisión metodológica de los
proyectos antes de que arriben al CEI. En otros casos, es en el mismo
CEI donde se realiza el análisis metodológico y ético al mismo tiempo.
De todos modos, la evaluación metodológica no puede ser soslayada, ya
que para que un estudio sea ético, debe ser metodológicamente correcto
(Emanuel, 1999).

Como todo comité, estos organismos deben ser interdisciplinarios,


conformados por integrantes del plantel hospitalario como médicos,
enfermeros, investigadores e incluso con miembros de aquellas disciplinas que
no están vinculadas con el cuidado directo de pacientes, y miembros externos
del hospital, como legos, miembros de la comunidad, etc. Si bien no existe una
regulación que estipule cuántos miembros deben tener estos comités ni sus
profesiones, se busca que el grupo tenga la capacidad y experiencia suficiente
para evaluar los proyectos de investigación, tanto en sus aspectos éticos como
médicos. Estos organismos, al igual que los anteriores, son independientes, es
decir, no deben depender de nadie ni deben tener conflictos de interés con
ninguno de los implicados en la investigación, entendiendo por tales a los
investigadores, el centro donde se desarrollará la investigación y la industria
farmacéutica (Avilés, 2017). En el caso de que alguno de sus miembros
considere que tiene algún conflicto de interés frente a un proyecto de
investigación (ya sea por participar en este o por vincularse con sus
investigadores), debe abstenerse de su evaluación.

Cada CEI estipula sus propios procedimientos operativos estándar. Así, cada
uno decidirá la modalidad de análisis de los proyectos de investigación que
recibe, como también la frecuencia y duración de las reuniones o la

182
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

implementación de los monitoreos. En cuanto al trabajo en las reuniones, en


general, se asigna a algunos miembros como responsables de la lectura,
análisis y explicación de los proyectos ante el resto de los miembros. Es
posible que, si el proyecto no resulta totalmente adecuado, se soliciten
modificaciones a este, al consentimiento informado o a otro documento
vinculado a la investigación. El propósito es proteger a los participantes, por lo
que entonces también se ponderan los riesgos y beneficios de participar en la
investigación, la protección de la confidencialidad de los datos, la garantía de la
asistencia médica de aquellos participantes que la requieran a raíz de efectos
adversos del estudio, la idoneidad del investigador, la información dada al
paciente y la póliza de seguro ante posibles daños (Sabio y Bortz, 2015)
Generalmente, la aprobación de los proyectos requiere del intercambio de
información con los investigadores.

Recibidas las modificaciones solicitadas, en caso de haberlas, se emite el


dictamen con carácter de vinculante. Esto significa que, si el CEI decide que la
investigación no puede ser llevada a cabo, esta no podrá ser ejecutada en la
institución. Una vez aprobado el proyecto, cada CEI tiene el derecho y la
obligación de monitorear el desarrollo de la investigación en busca de desvíos
al protocolo como errores en la obtención del consentimiento informado, mala
comprensión por parte de los participantes sobre puntos clave del proyecto,
como los objetivos de la investigación, efectos adversos de la o las drogas
probadas, etc. La frecuencia de estos monitoreos dependerá del riesgo al que
se somete al paciente.

Comités de Ética Clínica (CEC): También conocidos como Comités


Hospitalarios de Bioética o Comités de Bioética Asistencial. Este tipo de comité
tiene carácter consultivo sobre los dilemas de orden moral que puedan
aparecer en la vida hospitalaria. Es decir que son asesores de las
direcciones de las instituciones de salud, equipos de salud y pacientes ante
dilemas relacionados con la atención o la vida hospitalaria en general, como
pueden ser la limitación del esfuerzo terapéutico o el aborto (aunque este sea
legal, hay situaciones en el que es dilemático, por ejemplo, si la mujer se
encuentra en coma y no puede decidir). Un punto importante es que no deben

183
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

ser confundidos con asesores legales. Estos comités no funcionan bajo el


paradigma de la medicina defensiva ni resuelven conflictos entre profesionales.
En su quehacer cotidiano sus miembros deberán deliberar y argumentar de
manera racional y razonable sobre los mencionados dilemas; sin embargo, esta
no es su única función, aunque quizás sí sea la más importante. Francesc Abel
(1996), establece que las funciones de los comités pueden ser estipuladas en 4
puntos:

• Proteger los derechos de los pacientes.


• Contribuir a la toma de decisiones en los casos dilemáticos o conflictivos
relacionados a la atención médica.
• Elaborar protocolos para actuar frente a los conflictos éticos, como por
ejemplo la distribución justa de recursos escasos.
• Formación permanente en temas relacionados a la bioética, tanto a los
miembros del comité como al personal del hospital.

Si bien en las guías para la conformación de estos comités no se establece la


cantidad de miembros mínima o máxima para su funcionamiento, se busca que
todas las perspectivas implicadas se encuentren representadas (UNESCO,
2005). Además, el comité debe asegurar la participación interdisciplinaria, por
lo que debe ser un grupo multidisciplinario y pluralista, que permita el
funcionamiento eficaz y la deliberación entre sus miembros. (Rabadan &
Tripodoro 2017). A ello se suma que los CEC, al ser un espacio transversal,
son un factor democratizador de las decisiones. Por lo que la creación de estos
espacios ayuda a promover el trabajo en equipo e interdisciplinario, así como la
participación ciudadana. Lo recomendable es que el comité esté compuesto por
médicos, enfermeros, abogado especializado en derecho médico, expertos en
gestión del riesgo, trabajadores sociales, representantes de la administración
del hospital, representante de la comunidad. (UNESCO, 2005) (Rabadan y
Tripodoro, 2017). También es recomendable la participación de filósofos,
antropólogos, sociólogos y pacientes (Maglio, 2017).

184
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Resumen de comités de bioética

COMITÉ DE EXPERTOS

- SON LOS PRIMEROS QUE SE


CREARON
- CONFORMADOS SOLO POR MEDICOS
- SU INTERVENCIONES SE REDUCEN A
DAR UNA OPINION SOBRE TODO EN
ÁMBITO CLÍNICO LO REFERENTE A DIAGNÓDTICOS Y
PRONÓSTICOS TERAPEUTICOS.

COMITÉ DE BIOÉTICA COMITÉ DE ÉTICA CLÍNICA

INSTANCIA QUE SURGE PARA - ES MULTIDISCIPLINARIO


- PUEDEN PARTICIPAR MIEMBROS DE LA
RESOLVER CONFLICTOS Y ACTUAR COMUNIDAD
COMO “TERCEROS” CUANDO LAS - LLEGAN CASOS CLINICOS
PARTES NO PUEDEN HACERLO - TIENE CARÁCTER “ASESOR”. SUS
DECISIONES NO SON VINCULANTES

EN EL AMBITO DE
COMITÉ DE BIOETICA
LA INVESTIGACIÓN
- ES MULTIDISCIPLINARIO
- LE LLEGAN PROYECTOS
PROTOCOLOS DE
INVESTIGACIÓN
- TIENE PODER DE VETO,
NO SOLO AL INICIO, SINO
DURANTE LA EJECUCIÓN
- SU MARCO DE
REGLAMENTACIÓN SE
BASA EN EL CODIGO DE
HELSINSKY Y LAS LEYES
NACIONALES Y
PROVINCIALES DE CADA
PAIS.
.

185
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Participación de los profesionales de enfermería en los comités

Tal como se planteó con anterioridad, resulta de suma importancia que la


conformación de los comités cuente con profesionales de diversas ramas, que
puedan aportar diferentes enfoques ante una misma situación, para contribuir a
un análisis multidisciplinario.

Enfermería constituye una de las ramas más importantes en la integración de


los diferentes comités de ética hospitalario. Su permanecía en los servicios
asistenciales y la vinculación que se establece con los pacientes le confieren a
enfermería un rol esencial.

A lo largo de este trabajo, hemos presentado los distintos tipos de comités, sus
funciones, su conformación y su historia. Nos hemos detenido en la importancia
que tiene para la profesión de enfermería participar de estos espacios, ya que
conlleva ventajas para el profesional que participa y para el equipo que integra.
Pero, además, los comités también se ven fortalecidos al incorporar a los
enfermeros y enfermeras, dado que estos son los que tienen un contacto más
cercano y cotidiano con los pacientes, lo que hace de su perspectiva y de sus
aportes un insumo invaluable

Para concluir, consideramos necesario que los profesionales de enfermería


reconozcan sus fortalezas, con el fin de potenciar el desarrollo de
conocimientos, aptitudes y habilidades que le permitan su participación e
intervenciones en estas iniciativas, y con ello, lograr una formación profesional
superior y, enaltecer así la profesión en su conjunto

Bibliografía

➢ ASOCIACIÓN MÉDICA MUNDIAL, (2000), Declaración de Helsinki,


recuperado de https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-
helsinki-de-la-amm-principios-eticos-paralas-investigaciones-medicas-
en-seres-humanos/
➢ BAMPI, Lucia Neves y FEITO GRANDE, Lydia, (2020), Potentialities and
limits of the clinical ethics committee and nurse participation: reflections,

186
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Texto Contexto Enferm, 29:e20180305, recuperado de


https://doi.org/10.1590/1980-265X-TCE-2018-0305
➢ BERTOMEU, Maria Julia y LUNA, Florencia, (1998), Comités de ética en
Argentina, Revista bioética, Vol. 6, N° 2, recuperado de
https://revistabioetica.cfm.org.br/index.php/revista_bioetica/article/view/3
46.
➢ BELLI, Laura Florencia y QUADRELLI, Silvia, (2011), La bioética y de
los comités hospitalarios de ética: una introducción, Revista americana
de medicina respiratoria, Vol. 11, N° 2, pp. 84-87.
➢ BRANDT, Allan, (1978), Racism and Research. The Case of the
Tuskegee Syphilis Study, The Hasting Center Report, Vol. 8, N° 6, pp.
21-29.
➢ CAPLAN, Arthur L., (2005), Too Hard to Face, J Am Acad Psychiatry
Law, Vol. 33, N° 3, pp. 394-400.
➢ COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE LOS SUJETOS
HUMANOS DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA Y DEL
COMPORTAMIENTO, (1978), Principios Éticos y Directrices para la
Protección de sujetos humanos de investigación, recuperado de
http://www.bioeticayderecho.ub.edu/archivos/norm/InformeBelmont.pdf
➢ CONSEJO DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES DE LAS
CIENCIAS MÉDICAS (CIOMS) Y ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA
SALUD (OMS), (2002), Pautas éticas internacionales para la
investigación biomédica en seres humanos, recuperado de
http://www1.paho.org/Spanish/BIO/CIOMS.pdf
➢ LUNA, Florencia y SALLES, Arleen, (2008), Bioética: nuevas reflexiones
sobre debates clásicos, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica

Guía de estudio

1- ¿Qué tipo de comités pueden coexistir en un hospital?


2- ¿Cuál es la función del comité de expertos?
3- ¿Quiénes pueden integrar el comité de expertos?

187
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

4- ¿El comité de expertos tiene poder de veto?


5- Complete el siguiente cuadro:

Integrantes Funciones

Comité de ética clínica

Comité de bioética

6- ¿Por qué considera usted qué es importante la participación del


profesional de enfermería, en los diferentes comités de ética
hospitalaria?

188
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

GENÉTICA:

Sin lugar a dudas en área de la que se espera mayor avance científico en un


futuro próximo es la genética. Para muchos científicos es en este sector de la
ciencia donde se hallará la Medicina del Futuro. Pero, así como existe una gran
expectativa, optimismo y fascinación, también nos encontramos con
desconfianza a medida que se avanza en conocimiento.

Son muchos los temas y dilemas que actualmente podemos mencionar, y nos
referimos a situaciones que ya vivimos cotidianamente. Temas como
Reproducción asistida e Inseminación artificial, medicamentos para tratamiento
genético de enfermedades (Como el Zolgensma, utilizado recientemente en
nuestra ciudad para el tratamiento de una enfermedad llamada Atrofia Medular
Espinal en una niña cuyo caso tomó dominio público), Uso de células madres
hematopoyéticas, Clonación, entre muchos otros, que establecen cada vez
más dilemas a medida que se avanza en el saber de estos temas.

Tan complejo y amplio es este tema como los significados etimológicos que
conforman su palabra y derivados de ella. Así que para asegurarnos de no
olvidarnos nada iniciamos esto por el principio: “Definiciones”.

Genética: Este término tiene un origen Griego: gennȇtikos, que significa:


productivo, que origina o genera, génesis, origen. Ó de gennȇtos: que ha sido
engendrado o creado.

189
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Gen: Este término tiene dos orígenes, uno Griego: gȇnos: raza, origen,
nacimiento. Y otro Indo-Europeo: parir, dar a luz, información heredada en
cromosomas.

Otras veces se combina algunos de estos términos para identificar ciertas


formaciones:

Genomas: Oma: de origen Griego: ȏma: conjunto, acumulación, estructura


biológica, o para denominar tumores malignos o benignos (melanoma,
osteoma, etc.) O sea otra área en que se aplica la Genética: El Cáncer.

En la actualidad se define a la Genética: como una rama de la Biología que


trata sobre el estudio científico de los principios y mecanismos de la herencia y
la variación de los caracteres que se transmiten o se transfieren desde los
progenitores a la descendencia, a través del proceso reproductivo.

También se debe tener en cuenta que no hablamos de futuro solamente, ya


que esta historia lleva ya muchos años construyéndose:

• 1865: Leyes de Gregor Mendel (Monje Católico – Nace en República


Checa en 1822 y muere en Imperio Austro-Húngaro en 1884). Sus
trabajos comenzaron con cruces de semillas, en donde encontró
diferentes estilos y algunas de su misma forma. En sus resultados
determinó caracteres que, según el alelo sea dominante o recesivo,
pueden expresarse de distintas maneras. Los alelos dominantes, se
caracterizan por determinar el efecto de un gen y los recesivos por no
tener efecto genético (dígase, expresión) sobre un fenotipo
heterocigótico. Sus trabajos no fueron valorados cuando lo publicó en
1865. Recién en 1900 se redescubrieron las conocidas como Leyes de
Mendel. Se comienza a utilizar el término Genética por otro origen latín:
Herencia (haerentia)

190
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

• 1944: Se demuestra que el código genético se encuentra codificado en


el ADN.
• 1953: Los científicos James Watson y Francis Crick descubren la
estructura de doble hélice del ADN.

• 1970: Se logra aislar la primera enzima capaz de cortar ADN en lugares


específicos (ADN Recombinante).
• 1972: Nace la Ingeniería Genética.
• 1975: Se funda en EEUU, la primera empresa de Ingeniería Genética.
Se comercializa Interferón y hormona del crecimiento Humano,
producidas por bacterias transgénicas a las que se les insertó un gen
humano por medio de la técnica ADN Recombinante.
• 1978: Se obtiene Insulina Humana insertando gen humano en bacterias
(ADN Recombinante).
• 1978: Nace la primera Bebe de Probeta: Louise Brown.
• 1983: Se desarrolla la técnica PCR (Siglas en inglés de “Reacción en
Cadena de la Polimerasa”, que es una prueba de diagnóstico que
permite detectar un fragmento del material genético de un patógeno).

191
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

• 1988: Surge el Proyecto de secuenciar el genoma humano: “Genoma


Humano”.
• 1990: Primera experiencia de terapia génica, insertando células
genéticamente alteradas a un paciente.
• 1997: Nace Dolly: Primera Oveja Clonada.

• 2003: Se completa la secuencia del genoma humano.


• 2007: Louise Brown es Madre en forma Natural.

Cada uno de estos sucesos (Y no están todos nombrados) resulto ser el inicio
de discusiones de índole moral. Como verán es un tema muy extenso. A
continuación, mencionaremos los dilemas más relevantes. Comenzamos.

El manejo de la información

En la actualidad, en nuestro país, cuando una persona tiene la posibilidad de


acceder a un empleo por relación de dependencia se le solicita que realice
exámenes médico llamados “Pre-ocupacionales”. En la visión de nuestra
sociedad se cree que tienen una situación determinante para ser aceptados o
no como empleados. Pero la realidad es muy diferente. El examen pre-
ocupacional tiene una función relacionada a la “Salud Pública”, no para
establecer si la persona es apta o no para el trabajo. Decirle a alguien “Usted
no puede trabajar aquí porque tienes una enfermedad” es “Discriminar” a la

192
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

persona. El único requisito para un empleo (Y lo dice nuestra Constitución) es


la Idoneidad.

Si esto ocurre en la actualidad… ¿Se imagina Usted lo que puede ocurrir si se


logra en el futuro, establecer de una gota de sangre (Por medio de un estudio
genético) que una persona es más propensa a determinadas enfermedades?

Este es un dilema de muchos otros, respecto al manejo de la información


genética de una persona. Pero por sí solo ya nos brinda muchas dudas para
cuando llegue el momento:

• ¿Quién debe tener acceso a la información genética de una persona?


• ¿Cómo brindar dicha información considerando que muchos de esos
diagnósticos aún no tienen respuestas o tratamientos?
• ¿Cómo mantener la confidencialidad?
• ¿Esto es un derecho sin límites?
• ¿A quién priorizar en la búsqueda y protección de la información?

Algunas de estas dudas ya tuvieron alguna respuesta. El Dr. Víctor


Penchaszadeh dijo que las prácticas médicas relacionadas a pruebas
genéticas deben:

• Ser voluntarias y no impuestas.


• Tener que ser precedidas por información adecuada sobre su propósito,
así como las implicancias de los diversos resultados posibles.
• Considerar que sus resultados no deben ser divulgados a terceros sin el
consentimiento explícito del paciente.
• Establecer que los resultados desfavorables deben ser seguidos por
asesoramiento genético y el ofrecimiento de métodos de prevención o
tratamiento, si existen.

Es cierto que la información genética indica predisposiciones y probabilidad a la


ocurrencia de enfermedades. La gran mayoría de las enfermedades son
multifactoriales. La presencia de un gen o sus mutaciones no causan la
enfermedad necesariamente. Las enfermedades monogénicas y los
desórdenes cromosómicos en general son raros y representan el 1 al 1,5% de

193
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

la población mundial, versus un alto porcentaje de enfermedades y muertes


causadas por infecciones, factores relacionados a la pobreza (Desnutrición,
falta de agua potable, etc.) ó malas condiciones de vida. Aun así, hay
científicos que hablan de una epidemiología mixta y remarcan la importancia
del desarrollo de la genética. Ejemplo de esto es el uso de Ácido Fólico en la
dieta de toda mujer fértil para evitar enfermedades del tubo neural como la
Anencefalia. Si estas herramientas terapéuticas no llegan a todos, la genética
se transforma en algo solo accesible para algunos y esto no vale… Recuerdan
cuando hablamos de la Salud como un Derecho legalizado en nuestro país, y
que para que se cumpla se debe asegurar: Aceptabilidad, Accesibilidad,
Calidad y Disponibilidad.

Otra situación que se usa para apoyar el desarrollo de la genética y manejar su


información es el caso de países donde por cuestiones culturales y/o religiosas
se establecen matrimonios arreglados en los cuales predomina la
consanguinidad y endogamia (Muy común en Norte de África, Medio Oriente y
Sur de India y Pakistán). Un estudio de los años ’90 revelo que el 62% de los
matrimonios de estas regiones tenían consanguinidad, en los cuales hay un
aumento de probabilidad de malformaciones genéticas. Aquí la información
genética puede mejorar la elección reproductiva de las parejas y disminuir el
nacimiento de niños afectados y respetar la tradición. Por supuesto que nos
encontramos frente a dilemas similares a los expuestos en el tema aborto y los
que desarrollaremos más en Reproducción Asistida.

Con lo poco mencionado podemos hablar de varias posturas respecto al


avance de la genética y del manejo de su información:

• Optimistas: Este grupo ve muy entusiasmado al avance de la genética.


De testear enfermedades raras y poco frecuentes se pasará a poder
diagnosticar enfermedades más comunes. Esto generará una nueva
medicina preventiva y con una farmacogenómica una posibilidad
terapéutica eficaz y revolucionaria. Afirman que es una puerta para un
escenario con menos enfermedades, mayor expectativa de vida (En
tiempo y calidad) y libertad reproductiva.

194
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

• Escépticos: Este grupo minimiza el impacto de la genética en la salud y


sostiene que se exageran los factores genéticos y esto evita pensar en
la necesidad de mejorar el medioambiente y de luchar contra las
inequidades. Afirman que no se puede asegurar los beneficios de la
farmacogenómica y del proyecto “Genoma Humano” y se preguntan:
¿Quiénes tendrán real acceso a todos estos supuestos avances
científicos?

Hasta ahora estos grupos no refieren nada respecto al plano ético o moral. Es
así que nos encontramos con grupos que pueden estar de acuerdo o no con
los avances científicos, pero no con los aspectos éticos que se desarrollan a
medida que la genética avanza.

Algunos “Optimistas Científicos” son verdaderos

• “Pesimistas Éticos”: En general responden a una posición conservadora,


creen en el éxito de la ciencia, pero dicen que ese desarrollo puede ser
aberrante, ya que puede llevar a la destrucción de la familia, generar la
pretensión de producir hijos perfectos e incentivar el jugar ser Dios. Ven
el futuro como una utopía.

Otro Optimistas Científicos son:

• Optimistas Éticos: Al igual que los Pesimistas Éticos están convencidos


de que los avances científicos obtendrán logros revolucionarios, pero
evaluarán esos logros desde una perspectiva moral. Piensan que los
dilemas que surgirán se pueden ir normalizando a través de
regularizaciones efectivas (Leyes).

Finalmente quedan los:

• Escépticos Morales: Tienen el pesimismo de los conservadores, pero


por causas diferentes. Ven en los avances científicos una Mentira. Dicen
que se pueden construir falsas expectativas y abusos, por ejemplo, del
que puede nacer del poder y la codicia de los grandes laboratorios y los
detentores de patentes de medicamentos y/o tratamientos. También

195
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

asegura que todo esto desviará la mirada hacia los verdaderos


problemas de salud.

Reproducción Asistida

La Organización Mundial de la Salud estableció, hace muchos años, a la


Infertilidad o Esterilidad como un problema de Salud Pública.

Según esta organización23: La infertilidad es una enfermedad del sistema


reproductivo masculino o femenino definida por la imposibilidad de lograr un
embarazo después de 12 meses o más de relaciones sexuales regulares sin
protección. La infertilidad afecta a millones de personas en edad reproductiva
en todo el mundo, y tiene un impacto en sus familias y comunidades. Las
estimaciones sugieren que entre 48 millones de parejas y 186 millones de
personas viven con infertilidad en todo el mundo. En el sistema reproductor
masculino, la infertilidad es causada más comúnmente por problemas en la
expulsión del semen, ausencia o niveles bajos de espermatozoides, o forma
anormal (morfología) y movimiento (motilidad) de los espermatozoides. En el
sistema reproductor femenino, la infertilidad puede ser causada por una
variedad de anomalías de los ovarios, el útero, las trompas de Falopio y el
sistema endocrino, entre otras. El cuidado de la fertilidad abarca la prevención,
el diagnóstico y el tratamiento de la infertilidad. El acceso igualitario y equitativo
a la atención de la fertilidad sigue siendo un desafío en la mayoría de los
países; particularmente en países de ingresos bajos y medianos. La atención
de la fertilidad rara vez se prioriza en los paquetes de beneficios de la
cobertura sanitaria universal nacional.

A pesar de todo lo explicado por la OMS, hoy en día podemos encontrar


posturas a favor y en contra de estas técnicas (Para comprender le solicitamos
que lea el Anexo N° 1 al final de esta recopilación), ya que para muchos estas
terapias muchas veces no pueden ser justificadas desde la Ética.

Se parte de la base que toda persona adulta tiene derecho a procrear y ser
parte a satisfacer el instinto de conservación de la especie. Este es el punto de

23
OMS - Hoja Informativa Sobre Infertilidad – Setiembre/Octubre de 2020

196
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

partida para quienes defienden estas técnicas y afirman que quienes están en
desacuerdo con ellas no están obligados a realizarla (Pluralismo).

Las críticas a estas técnicas están en las posturas conservadoras que marcan
el carácter antinatural y artificial que pueden llevar a la destrucción de la
familia. También critican la falta de consideración de Status Moral a los
embriones, ya que muchas de estas técnicas utilizan la selección,
congelamiento o descarte de embriones (Ver Anexo N°1). En general las
principales religiones están en contra de estos tratamientos principalmente la
Católica Apostólica Romana que no solo cuestiona lo antinatural de estos
tratamientos sino también la manipulación de embriones, su congelamiento y/o
su descarte.

Para el Feminismo estas técnicas pueden remarcar el rol reproductor que se


les inculca a las mujeres en nuestra sociedad y temen que ellas se vean
obligadas (coercionadas) a realizarlas.

Por otro lado, la visión Liberal de estos dilemas se manifiesta en la libre


elección de realizar o no estos tratamientos y no ven mal las investigaciones o
tratamientos que se pueden realizar hoy en día en embriones (incluido su
descarte) a través de los avances científicos en genética.

Hablando del descarte de embriones… se me pasó una imagen por la mente…


Se acuerdan que en la Antigua Esparta, los niños nacidos con mal formaciones
eran tirados desde un precipicio luego de un ritual… lo hacían por
supervivencia, ya que, al ser un pueblo básicamente guerrero, todo “Herido en
Batalla” o “Persona Enferma” requería de tiempo y cuidados que los otros no se
lo podían dar porque para ellos era preferible que lucharan. Repito… ellos lo
hacían por supervivencia. Tenían un “Porqué” bien claro. En la actualidad…
¿Estamos seguros de por qué lo hacemos? ¿Por qué descartamos embriones?
No estoy tratando de inclinar la balanza hacia un criterio determinado. No es la
intención de esta cátedra establecer un criterio correcto sobre un tema… La
duda que marco es: “¿Estamos seguros del motivo por el cual se aceptan
realizar estas acciones?”. Le recomiendo ir pensando algún motivo válido y su
base en alguna teoría ética de las que vimos. Solo como un ejercicio. Gracias.

197
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Otro dilema es la información que se le debe brindar o no a las personas


nacidas a partir de donaciones de células de gónadas o de embriones. ¿Se le
debe decir la verdad de su origen? ¿O es mejor callar? En un estudio realizado
en Chile se destaca que ninguna pareja que se sometió a estas técnicas con la
asistencia de donantes les informó la verdad de su origen a sus hijos. Muchos
países no aceptan en el desarrollo de estas técnicas la utilización de
donantes, pero cierto también es que es algo muy difícil de controlar.

¿Existe la accesibilidad a estas técnicas para todas las personas de nuestro


país? En Argentina en el año 2013 surge la Ley de Reproducción Asistida que
afirma que: La Ley 26.862 establece que toda persona mayor de edad,
cualquiera sea su orientación sexual o estado civil, tenga obra social, prepaga
o se atienda en el sistema público de salud, puede acceder de forma gratuita a
las técnicas y procedimientos realizados con asistencia médica para lograr el
embarazo. ¿Tan sencillo es aquí? La realidad es que aún en la actualidad (Con
la Ley ya Reglamentada) las parejas tienen que cumplir muchos requisitos para
que las Obras Sociales y Pre Pagas cumplan en forma simple todas sus
obligaciones y coberturas. Por su lado las obras sociales mencionan que los
gastos no son únicamente el costo del tratamiento, sino que cuando se
producen embarazos múltiples, los costos que deben pagar por la recuperación
de los bebes de bajo peso en salas de Neonatología es muy alto.
Recomendamos ver las siguientes páginas web oficiales:

• https://www.argentina.gob.ar/tema/hogar/hijo/fertilizacion-asistida
• http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/215000-
219999/216700/norma.htm .

En ellas pueden ver no solo la ley mencionada sino también las posibilidades
de ayuda que el Estado presta a personas a quienes su Obra Social o Pre
Paga no cumple con la misma. De alguna manera, con esta información, se
está reconociendo que existen aún ciertas dificultades del acceso a estos
derechos y cumplimiento de esta ley.

198
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Clonación e Investigación con Células Troncales

¿Cuál será el motivo por el que una persona trata de investigar como clonar
seres vivos? Trataremos de responder a esto refiriéndonos a la Clonación con
fines reproductivos y a la Clonación Terapéutica y junto a estos temas la
Investigación con Células Troncales.

En la mayoría de los países se considera prohibida la investigación de la


clonación humana con fines reproductivos, pero aun así vale la pena mencionar
ciertas posturas respecto a este tema, tanto desde la mirada ética como la
legal.

Algunos científicos expresaron que, a pesar de esta postura tajante en contra


de la clonación humana, ninguna ley puede asegurar que no se utilizará esta
técnica en algún momento como tratamiento reproductivo. Para este grupo esta
técnica “debe ser considerada para aquellas personas que han agotado todas
las otras posibilidades de reproducción24 ”.

¿Existen Posturas claras en contra de la Clonación Humana? Para muchas


personas los argumentos en contra no se basan en riesgos reales sino en
mitos, ejemplo de esto es que se cree que si se clona una persona “Mala” su
clon tendrá también la misma personalidad. La clonación, refieren estos
defensores, no transmite rasgos psicológicos, ni genera un doble exacto en
relación a la personalidad. Un ser humano es mucho más que un código
genético, afirman quienes la defienden.

Otro argumento a favor de esta técnica reproductiva es favorable para los


casos de parejas donde uno de los miembros tiene posibilidades de transmitir
una enfermedad genética a su descendencia.

Los argumentos más relevantes en contra de la clonación humana son:

• Se puede generar una pendiente resbaladiza, que podría llevar a ciertos


tipos de abusos.

24
Dr. Severino Antinori – 7 de Agosto de 2001 – Academia Nacional de Ciencias de Washington. Debate
sobre Clonación Humana.

199
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

• La clonación constituye una forma de reproducción antinatural y


repulsiva.
• La clonación reproductiva puede producir daños serios a los clones
resultantes (Algunos científicos hablan de acumulación de mutaciones
genéticas que podrían dar al clon predisposición a diferentes
enfermedades).
• La clonación puede generar daños psicológicos y emocionales en el
clon.
• Motivos y deseos, censurables y discutibles, por los que un individuo
aspira a conseguir una copia de sí mismos.
• Distorsiones de las relaciones parenterales y familiares que podrían
generar o sufrir las personas nacidas por medio de estas técnicas.

Aunque probablemente ninguna de estas razones por sí sola posean la fuerza


suficiente para fundamentar una prohibición de esta técnica, la unión y
convergencia de todas ellas si hace que la mayoría desaconseje este
procedimiento.

Desde aspectos legales podemos decir que:

• Convenio Europeo sobre Derechos Humanos y Biomedicina (enero


1998): “Se prohíbe toda intervención que tenga como finalidad crear un
ser humano genéticamente idéntico a otro vivo o muerto” – 19 Países
Europeos firmaron esto menos Gran Bretaña (Por su postura de defensa
de la libertad de las investigaciones científicas) y Alemania (Por existir
en ese país una ley más restrictiva que prohíbe toda investigación en
embriones humanos.
• En Argentina (Un decreto de marzo de 1997) establece que se prohíben
los experimentos de clonación humana.
• Declaración Universal sobre Genoma y Derechos Humanos: (Aprobado
por UNESCO en 2001): “No deben permitirse las prácticas que sean
contrarias a la dignidad humana, como la clonación con fines
reproductivos en seres humanos”.

200
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Así como en el tema “aborto” se hablaba mucho sobre el Status Moral del
Embrión, en este tema se tienen que establecer ciertas respuestas antes de
realizar la puesta en marcha de estas técnicas como medida reproductiva en el
ser humano:

• ¿Cuál es el Status moral de la clonación con fines reproductivos?


• ¿Cómo se debe entender la procreación y la sexualidad?
• ¿Cuáles son los motivos legítimos para reproducir?
• ¿Qué es una familia?
• ¿Qué significa ser humano?

Analizar estos puntos nos permitirá un consenso sobre las políticas públicas
que se deben establecer respecto a este tema.

Los fines no reproductivos de la clonación se mencionan con el fin de


desarrollar embriones de los cuales se obtendrían células troncales 25 . Estas
células pueden ser la base de la medicina regenerativa clave para lograr la
cura de enfermedades como la diabetes, el mal de Alzheimer, el mal de
Parkinson y muchas otras. Es cierto que la utilización de estas células no
necesariamente necesita de una clonación, ya que también se puede obtener
de fetos abortados, células de cordón umbilical, embriones humanos sobrantes
de Inseminaciones y quedan para descarte, etc.

Por supuesto que esto lleva a dilemas, de los cuales algunos ya fueron
trabajados en otros temas como ser aborto: ¿Se justifica provocar un aborto
para curar la enfermedad en otra persona? El Feminismo expresaría: ¿Cuál es
la razón por la que una mujer debe ser utilizada para generar embriones para
luego ser abortados para tratamiento médicos?

¿Son estas prácticas legítimas? O tal vez debemos pensar que serán la base
de investigaciones que permitirán en el futuro lograr, por ejemplo, Clonar
órganos que luego podrán ser utilizados en trasplantes y evitar las famosas
listas de espera.
25
Las células troncales son un grupo específico de células indiferenciadas que tienen un potencial
proliferativo elevado y que presentan dos características fundamentales: son capaces de
autorrenovarse, es decir, de formar células idénticas a las células de origen, y tienen la capacidad de
generar uno o más tipos celulares que desempeñan funciones especializadas en el organismo.

201
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Por lo pronto podemos informar que existen algunas legislaciones en países


donde se permite la investigación en embriones ya sean de descarte o creados
para tal fin. Otros son moderados y solo permiten con embriones sobrantes y/o
de descartes.

También existen países con una postura conservadora que están totalmente en
contra de estas actividades (Italia, México, Polonia, Alemania, entre otros).

En nuestro país podemos decir que faltan trabajar algunos aspectos legales
respecto a estos tremas. En la actualidad pueden encontrar empresas
instaladas desde hace ya varios años que se dedican a la crio-preservación de
células Hematopoyéticas con fines terapéuticos. Años atrás se trató de
regularizar desde el Gobierno Nacional estas prácticas, pero no se logró
consenso. Aún queda mucho por hacer, se esté de acuerdo o no con estas
prácticas.

Bibliografía

➢ Florencia Luna. “Genética: Los Desafíos de la Información”. Bioética:


Nuevas Reflexiones Sobre Debates Clásicos. Editorial Fondo de Cultura
Económica de Argentina S.A. 1° Edición. Bs. As. 2008.
➢ Rebeca Muler. Genes, Clones y Sociedad. Editorial AIQUE. 1° Edición.
Buenos Aires, 2002.
➢ Rodolfo Ramos. Fecundación Asistida y Derecho. Editorial Juris. 1°
Reimpresión. Rosario, 1998.
➢ Flores-Figueroa, Eugenia, Montesinos, Juan José, & Mayani, Héctor.
(2006). Células troncales mesenquimales: historia, biología y aplicación
clínica. Revista de investigación clínica, 58(5), 498-511. Recuperado en
17 de junio de 2021, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
83762006000500011&lng=es&tlng=es.

Guía de Estudio

202
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Considerando el avance de la GENÉTICA vemos todo un desafío para hoy y el


futuro. Probablemente modifique el ejercicio de todas las profesiones
relacionadas a salud. Así como nos seduce la posibilidad de buenos avances,
esta situación también nos expondrá a muchas encrucijadas morales. Uno de
esos obstáculos será el manejo de la Información Genética:

1. ¿Quién deben tener acceso a ella?

2. ¿Qué impacto puede causar en una sociedad el contar con información


genética de las personas?

3. ¿Puede influir en las relaciones familiares?

4. Esta información: ¿Puede modificar las decisiones reproductivas de una


pareja?

5. El avance científico: ¿Cómo debe ser abordado para los países en


desarrollo? ¿Qué recaudos deben ser considerados en poblaciones
vulnerables?

EN LA BIBLIOGRAFÍA ENCONTRARÁ DIFERENTES POSTURAS AL


RESPECTO:

• OPTIMISTAS

• ESCÉPTICAS

• PESIMISTAS

¿Puede explicar cada una de ellas?

6. ¿A qué se denominan técnicas de reproducción asistida? ¿Cuáles abarcan?

7. Describa los argumentos que la defienden.


203
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

8. ¿Qué críticas generales se les realiza? ¿Y específicas para cada tipo de


técnica reproductiva?

9. ¿Cuáles son los cuestionamientos con respecto a si se debe mantener el


secreto, en las técnicas que implican material genético heterólogo?

10. ¿Cómo se posiciona la Iglesia Católica sobre estas técnicas?

CONGELADO DE
EMBRIONES
¿CUÁL ES EL DILEMA?

11. Explique brevemente algunas cuestiones básicas planteadas por la autora,


que impactan en la implementación de técnicas de reproducción asistida.

12. El problema de la infertilidad: ¿Afecta únicamente a las clases sociales


medias y altas? ¿Cómo se relaciona con la estructura de atención en la que se
insertan las técnicas de reproducción asistida?

13. ¿Con qué fines se puede aplicar la técnica de la clonación y cuáles son sus
objetivos?

14. ¿Por qué motivos genera un debate ético intenso?

15. ¿Cuál es la postura de la UNESCO y de la OMS sobre la clonación


reproductiva?

16. ¿Cuáles son las principales cuestiones éticas a debatir sobre el tema?
Mencione argumentos a favor y en contra.

17. La clonación no pretende solamente un fin reproductivo. ¿Cuáles son los


dilemas morales para la investigación en embriones y células troncales a los
que se enfrenta la ciencia?

LEY DE TRASPLANTE DE ÓRGANOS DE LA


REPÚBLICA ARGENTINA
204
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

A partir del 3 de agosto de 2018 entra en vigencia la nueva Ley de Trasplante


Órganos, Tejidos y Células de Argentina.

Aprobada por unanimidad en ambas cámaras, la Ley 27.447 es la nueva ley


que regula las actividades relacionadas a la obtención y utilización de órganos,
tejidos y células de origen humano en nuestro país.

La ley nacional de trasplante de órganos, tejidos y células (Ni 27.447) es más


comúnmente llamada Ley Justina.

¿Por qué se denomina así a la ley de trasplantes de órganos en Argentina?


Justina Lo Cane fue una niña que a sus 12 años murió en plena espera de un
trasplante de corazón. La niña esperó la cirugía durante 4 meses y estuvo
internada en la Fundación Favaloro. Sin embargo, el órgano no llegó a tiempo y
su estado de salud se fue debilitando progresivamente.

La historia de Justina inspiró una campaña que impulsó un proyecto para una
nueva normativa de trasplante de órganos, tejidos y células. Además del punto
principal de la ley, que convierte en donantes a los mayores de 18 años -salvo
voluntad contraria debidamente expresada-, la normativa tiene otros aspectos a
destacar.

La ley 27.447 estipula que tanto los hospitales públicos como privados deben
contar con servicios destinados a la donación de órganos. Los centros de
atención de la salud también deben brindar un tratamiento adecuado al
paciente que necesita un trasplante o ya lo ha recibido.

La normativa nacional de trasplante de órganos también creó el Servicio de


Procuración. Este organismo debe contar con al menos un médico encargado
de detectar potenciales donantes. El Servicio de Procuración tiene además el
objetivo de asesorar a las familias y garantizar el proceso de donación.

Otro aspecto central de la ley es el que establece la capacitación para aquellos


profesionales que formen parte del proceso de donación y trasplante. Esta
modificación de la ley de trasplante se enmarca dentro de los principios de
dignidad, autonomía, solidaridad, equidad y justicia distributiva en la asignación
de órganos.

205
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

A partir de la sanción de esta ley, se considera que todas las personas


mayores de edad son donantes de órganos. Solo están excluidos de la
donación aquellos individuos que hubieran expresado su voluntad contraria a la
utilización de sus órganos y tejidos.

La presente ley tiene por objeto regular las actividades vinculadas a la


obtención y utilización de órganos, tejidos y células de origen humano, en todo
el territorio de la República Argentina, incluyendo la investigación, promoción,
donación, extracción, preparación, distribución, el trasplante y su seguimiento.

Ámbito de aplicación.

1. La presente ley se aplica a las prácticas que actualmente se realizan y a las


nuevas técnicas que la autoridad de aplicación reconozca, de conformidad a lo
que establezca la reglamentación.

2. El implante de órganos, tejidos y células, debe ser realizado cuando los otros
medios y recursos disponibles se hayan agotado, sean insuficientes o
inconvenientes o resulte la mejor alternativa terapéutica para la salud del
paciente, conforme a la evidencia científica.

3. Las características de las células comprendidas en la presente ley deben


quedar determinadas en la reglamentación.

4. Quedan excluidos:

a) Los tejidos y células naturalmente renovables o separables del cuerpo,


conforme a lo que se detalle en la reglamentación;

b) La sangre y sus hemo componentes, para fines transfusionales regulados en


la legislación específica;

c) Las células y los tejidos germinativos para fines de reproducción humana


asistida;

d) Las células para ser utilizadas en investigación básica.

Principios.

Art. 3°- La presente ley se enmarca en los siguientes principios:

206
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

1. Respeto por la dignidad humana en todas sus dimensiones.

2. Respeto por la autonomía de la voluntad como fundamento ético y legal de


toda intervención médica.

3. Solidaridad y justicia distributiva en la asignación de órganos, tejidos y


células.

4. Equidad en el acceso a los tratamientos de trasplante.

5. Extra patrimonialidad del cuerpo humano, sus órganos, tejidos y células.

6. La atención integral del paciente trasplantado.

7. La observancia de los principios éticos en el desarrollo y promoción de toda


actividad de investigación vinculada a trasplante, basada en los adelantos
científicos.

8. La autosuficiencia, entendida como el desarrollo de políticas y estrategias


que permitan maximizar la disponibilidad de órganos, tejidos y células, a fin de
garantizar la disminución progresiva en las listas de espera.

9. Voluntariedad, altruismo y gratuidad en la donación.

Los 10 cambios más relevantes que estable la nueva Ley:

• Explicita los derechos de donantes y receptores: Intimidad, privacidad y


confidencialidad; a la integridad; a la información y al trato equitativo e
igualitario.
• Incorpora una declaración de principios bioéticos: respeto por la
dignidad, autonomía, solidaridad y justicia, equidad y autosuficiencia,
entre otros.
• Establece la prioridad en el traslado aéreo y terrestre de pacientes con
operativos en curso.
• Dispone la creación de Servicios de Procuración en establecimientos
hospitalarios destinados a garantizar cada una de las etapas de proceso
de donación.
• Incorpora el Procedimiento de Donación Renal Cruzada.
• Simplifica y optimiza los procesos que requieren intervención judicial.

207
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

• En el caso de menores, posibilita la obtención de autorización para la


ablación por ambos progenitores o por aquel que se encuentre presente.
• Suprime las especificaciones y los tiempos establecidos en el artículo 23
de la ley, quedando el diagnóstico de muerte sujeto al protocolo
establecido por el Ministerio de Salud de la Nación con el asesoramiento
del INCUCAI. Se dispone como hora del fallecimiento de la paciente
aquella en que se completó el diagnostico de muerte.
• Incorpora un capítulo destinado a los medios de comunicación y el
abordaje responsable de las noticias vinculadas a la temática.
• Incorpora a la Comisión Federal de Trasplante (COFETRA), como
órgano asesor del INCUCAI.

Lo que se mantiene:

El concepto de donante presunto por el cual se considera donante a toda


persona capaz, mayor de 18 años, que no haya dejado constancia expresa de
su oposición a la donación.

La mayoría de edad como requisito para dejar registrada la expresión de


voluntad afirmativa o negativa hacia la donación de órganos.

EJERCICIO PROFESIONAL DE LA ENFERMERÍA

208
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Se considera ejercicio profesional a toda actividad técnico – científico y/o


docente y su consiguiente responsabilidad, sean realizadas en entidades
públicas y/o privadas, libremente o en relación de dependencia y que requiera
la capacitación que otorga el título proporcionado por universidades oficiales o
privadas reconocidas por el Estado y sean propias de los diplomados dentro
del marco de incumbencia, fijados por la autoridad competente.

Una ley de ejercicio profesional permite ejercer la enfermería en forma libre, sin
presiones de cualquier naturaleza y en igualdad de condiciones
interprofesionales.

Establece un marco para desempeñar sus funciones en un entorno que


garantice la integridad personal y profesional, libre de malos tratos., y las
obligaciones que corresponden a cada profesión en relación a la población,
instituciones y colegas.

La profesión de enfermería se encuentra legislada y regida por dos leyes, en la


Provincia de Santa Fe.

Estas leyes son:

• LEY Nacional 24004 y la (ver anexo 3)


• Ley Provincial 12501 (ver anexo 2)

El ejercicio de la enfermería, libre o en relación de dependencia, queda sujeto a


las disposiciones de las presentes leyes y de la reglamentación que en su
consecuencia se dicte.

La ley Nacional 24004: fue sancionada el 26 de septiembre de 1991, en la


Sala de Sesiones del Congreso Argentino, firmada por el Sr. Presidente

209
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Menem, Avelino Porto promulgada el 23 de octubre de 1991 por decreto Nº


2230/91 y reglamentada por decreto 2497/93.

La presente ley establece que el ejercicio de la enfermería comprende las


funciones de promoción, recuperación y rehabilitación de la salud, así como la
de prevención de enfermedades, realizadas en forma autónoma dentro de los
límites de competencia que deriva de las incumbencias de los respectivos
títulos habilitantes. Asimismo, será considerado ejercicio de la enfermería la
docencia, capacitación, investigación y asesoramiento sobre temas de su
incumbencia y la administración de servicios, cuando sean realizados por las
personas autorizadas por la presente a ejercer la enfermería.

Se reconocen tres (3) niveles para el ejercicio de la enfermería:

Licenciado en Enfermería: es aquel profesional autónomo, con título de grado


universitario, egresado de una universidad pública o privada reconocida por
autoridad competente, que ha adquirido competencias que lo habilitan para:

• Participar en la formulación, diseño, implementación y control de las


políticas, programas, planes y proyectos de atención de salud y
enfermería.
• Establecer y desarrollar políticas y modelos de cuidado de enfermería en
concordancia con las políticas nacionales de salud.
• Definir y aplicar los criterios y estándares de calidad en las dimensiones
éticas, científicas y tecnológicas de la práctica de enfermería.
• Gestionar y administrar los servicios de salud y de enfermería.
• Dirigir instituciones y programas de atención primaria en salud, con
prioridad en la atención de los grupos más vulnerables de la población y
a los riesgos prioritarios en coordinación con los diferentes equipos
interdisciplinarios e intersectoriales.
• Ejercer responsabilidades y funciones de asistencia, gestión,
administración, investigación, docencia, tanto en áreas generales como
especializadas y aquellas conexas con la naturaleza de su ejercicio,
tales como asesorías, auditorías, consultorías y otras relacionadas.
• Ejercer como perito auxiliar de la justicia.

210
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Enfermera/o: es aquel profesional en formación o transición de grado,


autónomo, con título de enfermero, egresado de escuelas terciarias,
universitarias o institutos de educación superior públicos o privados,
reconocidos por autoridad competente y que ha adquirido competencia
científico técnica para cuidar y ayudar a las personas sanas o enfermas, la
familia y la comunidad. Realiza funciones asistenciales y administrativas, de
responsabilidad legal y con conocimientos en las áreas biológicas,
psicosociales y del entorno.

Está entrenado en las técnicas específicas del ejercicio de la profesión,


sustentado en la lógica del método científico profesional de enfermería, acorde
al desarrollo científico y tecnológico de las ciencias.

Auxiliar de Enfermería: es aquel personal que cuente con certificado de


aprobación de cursos para auxiliares y que realiza sus actividades en el marco
de sus incumbencias, consistente en prácticas que requieren de técnicas y
conocimientos que contribuyen al cuidado de las personas en todas las etapas
de su desarrollo y al cumplimiento de los cuidados de enfermería, planificados
y dispuestos por el nivel profesional y ejecutados bajo la supervisión de un
profesional en formación o transición, o de un profesional de grado.

Por vía reglamentaria se determinará la competencia específica de cada uno


de los tres niveles, sin perjuicio de la que se comparta con otros profesionales
del ámbito de la salud. A esos efectos, la autoridad de aplicación y control
tendrá en cuenta que corresponde al nivel Lic. en Enfermería prioritariamente el
ejercicio de funciones jerárquicas, de dirección, asesoramiento, administración,
docencia, investigación y capacitación, así como presidir o integrar tribunales
que entiendan en concursos para la cobertura de cargos del personal de
enfermería.

Ejercicio ilegal de la profesión: entiéndase por ejercicio ilegal de la profesión


de enfermería a toda actividad o acciones realizadas por personas que no
estén comprendidas ni autorizadas por la presente ley.

Quien sin completar los requisitos de la presente ley y su reglamentación ejerza


la profesión de enfermería en el país recibirá las sanciones civiles, penales o

211
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

administrativas que la ley ordinaria dictamine para los casos de ejercicio ilegal
de las profesiones, e igual disposición regirá para los empleadores que no
cumplan con los postulados de la presente ley y su reglamentación.

El ejercicio de la enfermería en los niveles Lic. en Enfermería y Enfermera/o


está reservado solo a aquellas personas que posean:

a) Título habilitante otorgado por universidades nacionales, provinciales o


privadas reconocidas por autoridad competente.

b) Título otorgado por centros de formación de nivel terciario no universitario,


dependientes de organismos nacionales, provinciales o municipales, o
instituciones privadas reconocidos por autoridad competente.

c) Título, diploma o certificado equivalente expedido por países extranjeros, el


que deberá ser revalidado de conformidad con la legislación vigente en la
materia o los respectivos convenios de reciprocidad.

El ejercicio de la enfermería en el nivel auxiliar, está reservado a aquellas


personas que posean el certificado de Auxiliar de Enfermería otorgado por
instituciones nacionales, provinciales, municipales o privadas reconocidas a tal
efecto por autoridad competente. Asimismo, podrán ejercer como Auxiliares de
Enfermería quienes tengan certificado equivalente otorgado por países
extranjeros, el que deberá ser reconocido o revalidado de conformidad con la
legislación vigente en la materia.

Para emplear el título de especialistas, los Lic. en Enfermería y Enfermeras/os


deberán acreditar su capacitación especializada de conformidad con lo que se
determine por vía reglamentaria.

El personal de enfermería de tránsito por el país, contratado por instituciones


públicas o privadas, con finalidades de investigación, asesoramiento o
docencia, durante la vigencia de sus contratos estará habilitado para el
ejercicio de la profesión a tales fines, sin necesidad de realizar la inscripción a
que se refiere el artículo 12 de la presente.

Son derechos de los licenciados, enfermeros y auxiliares de enfermería, los


siguientes:
212
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

a) Ejercer la profesión o actividad de conformidad con la presente ley y su


reglamentación.
b) Contar con los requisitos básicos e indispensables en materia de
infraestructura física, dotación, capacitación continua, procedimientos
técnico- administrativos, provisión y lavado de ropa y calzado adecuado,
refrigerio, sistema de información para registros, transporte,
comunicaciones, ambiente de trabajo sano, seguro y medidas de
seguridad que le permitan al trabajador de la enfermería actuar con
autonomía, calidad e independencia, resguardando la salud psicofísica,
e integridad personal.
Del déficit de estas condiciones el profesional deberá informar por
escrito a las instancias de enfermería, de control de la institución, u
organismo de aplicación, exigiendo el cambio de ellas, para evitar que
esta situación se convierta en condición permanente que deteriore la
calidad técnica y humana de los servicios de enfermería.
c) Recibir un trato digno, justo y respetuoso, de parte de los empleadores,
jefatura, equipo interdisciplinario de salud, autoridades, pacientes y sus
familiares.
d) Como profesional universitario que ha accedido a niveles superiores de
formación, y como profesional post graduado, tiene derecho a ser
ubicado en los escalafones nacionales, provinciales y municipales,
correspondientes en el sistema, junto con el resto de los profesionales
de salud, educación y otros.
e) Percibir un salario, que tenga como base una remuneración equitativa,
vital y dinámica, proporcional a la jerarquía científica, calidad,
responsabilidad y condiciones de trabajo que su ejercicio demanda.
f) Negarse a realizar o a colaborar en la ejecución de prácticas que
vulneren el respeto a la vida, la dignidad y los derechos de los seres
humanos, y las que entren en conflicto con sus convicciones religiosas,
morales o éticas, sin que por esto se lo pueda menoscabar en sus
derechos e imponérseles sanciones.
g) Negarse a realizar actividades o tareas diferentes a las propias de su
competencia, cuando con ellas se afecten su dignidad, el tiempo

213
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

dedicado al cuidado de enfermería o su desarrollo profesional. Al


personal de enfermería por esta razón, no se le podrá menoscabar en
sus derechos o imponérseles sanciones.

Son obligaciones de los Licenciados en Enfermería, Enfermeras/os y


Auxiliares de la Enfermería: Respetar en todas sus acciones la dignidad de
las personas, sin distinción de ninguna naturaleza.

a. Respetar en las personas el derecho a la vida y a su integridad.


b. Prestar la colaboración que le sea requerida por las autoridades
sanitarias en caso de epidemias, desastres u otras emergencias.
c. Ejercer las actividades de la enfermería dentro de los límites de
competencia determinados por esta ley y su reglamentación.
d. Mantener la idoneidad profesional mediante la actualización
permanente, de conformidad con lo que al respecto determine la
reglamentación.
e. Mantener el secreto profesional con sujeción a lo establecido por la
legislación vigente en la materia.
f. Abstenerse de participar en propaganda, promoción, venta y utilización
de productos que puedan causar daños a los seres humanos y al medio
ambiente.
g. Exigir, en lo relacionado a la administración de medicamentos, la
correspondiente prescripción médica escrita, legible, correcta, firmada,
sellada y actualizada. El personal de enfermería podrá administrar
aquellos para los cuales está autorizado mediante protocolos
establecidos por autoridad competente.
h. El personal de enfermería comprendido en la presente ley deberá portar
una credencial identificatoria con nombre y apellido, número de
matrícula y nivel profesional alcanzado, en un lugar visible, a los efectos
de acreditar su título habilitante. La misma será expedida por el
Ministerio de Salud de La Nación. El incumplimiento de esta normativa
será sancionado de acuerdo al capítulo VI de la presente ley.

Les está prohibido a los Licenciados en Enfermería, Enfermeros y Auxiliares de


la Enfermería:
214
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

• Someter a las personas a procedimientos o técnicas que entrañen


peligro para la salud.
• Realizar, propiciar, inducir o colaborar directa o indirectamente en
prácticas que signifiquen menoscabo de la dignidad humana.
• Delegar en personal no habilitado facultades, funciones o atribuciones
privativas de su profesión o actividad. d) Ejercer su profesión o actividad
mientras padezcan enfermedades infectocontagiosas o cualquier otra
enfermedad inhabilitante, de conformidad con la legislación vigente,
situación que deberá ser fehacientemente comprobada por la autoridad
sanitaria.
• Publicar anuncios que induzcan al engaño del público.
• Les está prohibido a los Licenciados en Enfermería y Enfermeros, en el
ámbito hospitalario y prehospitalario, en el sector público o privado,
actuar bajo relación de dependencia técnica o profesional de quienes
solo estén habilitados para ejercer la enfermería en el nivel de auxiliar o
personas que no estén comprendidas en la presente ley.
• Los estudiantes de enfermería que realicen actividades de aprendizaje
en instituciones asistenciales, públicas o privadas, tienen prohibido
realizar procedimientos que pongan en riesgo la integridad psicofísica
del paciente. Su actividad debe limitarse al aprendizaje y en ningún caso
pueden realizar incumbencias correspondientes a los profesionales de la
enfermería. (ver anexo 3)

215
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

• La ley Provincial 12501: fue reglamentada el 24 de noviembre del


año 2005.

Ley Provincial 12501


Dividida en 6 capítulos y 31 artículos
- Cap.1 conceptos y alcances
- Cap.2 de los sujetos comprometidos
- Cap.3 derechos, obligaciones y prohibiciones
- Cap.4 autoridad de aplicación
- Cap.5 disposiciones transitorias.
- Cap.6 disposiciones varias.

La citada ley, tiene por objeto “garantizar un sistema integral, permanente,


eficiente y calificado del ejercicio de la enfermería, a través de profesionales de
enfermería y sus ramas auxiliares que desarrollen su actividad con autonomía,
acorde a los conocimientos científicos propios de su arte, las reglas de la ética
profesional y los principios de equidad y solidaridad social”.

“El ejercicio de la enfermería en todo el territorio de la provincia de Santa Fe, se


regirá por las disposiciones de la misma y su reglamentación, cualquiera sea su
modalidad, ámbitos y niveles de los subsectores del sistema de salud” y
establece que “la autoridad de aplicación será el Ministerio de Salud”.

216
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

En sus fundamentos, se destacó que la promoción, recuperación,


rehabilitación de la salud, prevención de enfermedades, investigación,
docencia, educación, auditoría, dirección, asesoría, gestión, peritaje y
otras acciones para la salud, son “funciones propias del ejercicio de la
enfermería, siempre que se realicen dentro de los límites de las incumbencias
establecidas en los títulos habilitantes”.

En este sentido, se reconoce dos niveles para el ejercicio de la enfermería y


la reglamentación establece sus competencias.

El nivel profesional consiste en “la aplicación de un cuerpo sistemático de


conocimientos para la identificación y resolución de las situaciones de salud-
enfermedad sometidas al ámbito de su competencia” y el nivel auxiliar es “la
práctica de técnicas y conocimientos que contribuyen al cuidado del enfermo,
planificados y dispuestos por el nivel profesional y ejecutados bajo su
supervisión”.

Las funciones jerárquicas, de dirección, gestión, auditoría, de asesoramiento,


peritaje, docencia e investigación están “reservadas exclusivamente al nivel
profesional”; así como también, la presidencia e integración de tribunales que
“entiendan en concursos para el ingreso y cobertura de cargos en el escalafón
de enfermería”.

Además, la norma establece que el ejercicio de la enfermería tanto en el nivel


profesional como en el auxiliar está reservado “exclusivamente a aquellas
personas que posean los títulos o certificados habilitantes detallados en los
mismos y acrediten estar debidamente registrados en los respectivos Colegios
de Profesionales de Enfermería”.

A su vez, la reglamentación considera de reconocimiento oficial exclusivamente


a los “títulos o certificados otorgados por resolución conjunta de los Ministerios
de Salud y Educación de la Provincia y/o de la Nación”.

El Art. 5° de la presente ley establece; en aquellos casos que se produzcan


emergencias sanitarias como consecuencia de desastres naturales o causados
por el hombre, conmoción interna o externa, la Autoridad de Aplicación podrá

217
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

independientemente de lo dispuesto en el artículo precedente, autorizar la


realización de determinadas prácticas que requerirán habilitación especial. Así
también, establecerá los requisitos para acceder a dicha habilitación,
fundamentos de las excepciones y límites de las responsabilidades de los
sujetos intervinientes.

Artículo N°25 establece que la profesión de enfermería es una “PROFESIÓN


DE ALTO RIESGO” por lo cual establece la reglamentación de regímenes
especiales de:

➢ Carga horaria
➢ Licencias
➢ Jubilaciones
➢ Condiciones de trabajo

Pero este artículo aún no ha sido reglamentado, por tal motivo, el colectivo
enfermero continua en lucha.

Reglamentación del Artículo 25 de la Ley


12.501, el cual establece que la enfermería es
una profesión de alto riesgo, como así también
para que se instrumente la Ley 13.968, la cual
establece que los enfermeros con título de
grado son profesionales de la salud.

Bibliografía

➢ Ley Provincial 12501


➢ Ley nacional 24004

CÓDIGO DE ÉTICA

218
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Un código de ética o código deontológico es un documento que reúne las


normas, criterios y valores que resumen el buen ejercicio de una actividad
profesional, especialmente en lo que concierne a la ética

Existen numerosos códigos de ética, de cumplimiento obligatorio para todos los


que estén formalmente reconocidos como profesionales del área en cuestión.
Se aplican especialmente a quienes pertenecen a algún tipo de colegiatura
profesional u organización semejante, ya que estas entidades se ocupan de
estandarizar y fomentar un cuidadoso ejercicio profesional.

El Código de Ética profesional es un conjunto de reglas de carácter


obligatorias, plasmadas en un documento que establece en forma clara los
principios éticos, deberes y obligaciones que guían el buen desempeño
profesional.

El cumplimiento de las normas establecidas en este Código exige compromiso


con los estándares de la práctica, y de manera complementaria, libre de
discrepancias, el cumplimiento de la Ley de Ejercicio Profesional N° 12501 y su
Decreto Reglamentario N 2810/12.

El Código de Ética hace explícitos los objetivos primordiales de la disciplina, los


valores y obligaciones que determinan que el ejercicio profesional se constituya
en un ámbito de legitimidad y autenticidad en beneficio de la sociedad. Por ello
es importante orientar y fortalecer la responsabilidad ética del/a enfermero/a,
precisando sus deberes fundamentales y las consecuencias que debe enfrentar
en caso de violar los principios éticos que se aprecian en la profesión.

Para el establecimiento del Código de Ética que sirva como marco de conducta
en el ejercicio profesional, debe partirse necesariamente de un marco
conceptual que unifique las nociones que, sobre el hombre, la sociedad, la
salud y la propia Enfermería tengan las/os profesionales que la ejerzan.

219
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Consideramos al hombre como un ser biológico, sicológico, cultural, social,


espiritual y dinámico, que interactúa activamente dentro de la comunidad
social. Concebimos a la salud, como un proceso dinámico de crecimiento y
desarrollo humano integral, que no siempre se sucede sin dificultad. Por esta
razón, el concepto de salud guarda estrecha relación con el estilo de vida de
cada persona y con su forma de encarar este proceso de acuerdo con las
pautas culturales de la sociedad en la que vive.

Concebimos la Enfermería como una profesión cuyo objetivo principal está


orientado a la satisfacción de las necesidades de salud que presenten tanto las
personas sanas como las enfermas, ya sea individual o colectivamente, siendo
necesario que las Enfermeras/ os prioricen: a) La adquisición de un
compromiso profesional serio y responsable. b) La participación activa en la
sociedad. c) El reconocimiento, y aplicación en su ejercicio, de los principios de
ética profesional. d) La adopción de un profundo respeto por los derechos
humanos. En el ejercicio profesional son cuatro los aspectos que reviste la
responsabilidad de la enfermera/ o: mantener, restaurar la salud, prevenir las
enfermedades y aliviar el sufrimiento. Se hace necesario que Enfermería
adopte para el cumplimiento de sus funciones, una actitud permeable a los
cambios, adaptándose a las transformaciones relacionadas con los avances
científico- tecnológicos y a la nueva concepción de modelos de atención de
salud, adecuando permanentemente las estrategias para brindar una respuesta
acorde al contexto social, político y económico del país. Es decir que la
actividad profesional de enfermería reconoce la necesidad de sustentar su
ejercicio en la aplicación razonada del conocimiento, en el uso lógico de la
tecnología y en la ética del cuidado humanitario. Puesto que son muchas y
variadas las ocasiones en las que la dignidad del ser humano está en manos
de las Enfermeras/os, es grande la responsabilidad de las mismas/os en su
carácter de profesionales. Por lo tanto, es necesario realizar una profunda
reflexión sobre los aspectos humanos, valores y actitudes de las profesiones de
salud en general, y de la profesión de Enfermería en particular. Puede ser éste,
entonces, el momento más oportuno para hablar de ética profesional, sin temor
a caer en moralismos endebles o inconsistentes, sino enfocado simplemente,

220
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

en el marco de un Código de Ética, lo que constituye la estructura esencial de


la Profesión, aparte de sus aspectos técnicos. La Enfermera/o es un
profesional que tiene sus propias competencias, de las cuales es responsable.
Por lo que su accionar, si bien debe estar coordinado con el de los miembros
del Equipo de Salud, no se encuentra exento de decisiones personales. El
Código de Ética debe inspirar la correcta conducta profesional considerando
que lo ético no es negociable y que hay una gran diferencia entre actuar bien
por conocimiento, dignidad y por respeto a sí mismo y a la sociedad, que se
conoce como ética profesional, o hacerlo por inseguridad, temor o simple
obediencia. No obstante, en el momento de establecer normas de
funcionamiento concretas, se recomendará enfáticamente la discreción y el
buen discernimiento, no olvidando el sentido último, total y humano de la
Profesión. Cabe señalar que se analizarán aquí los tres grandes grupos que
corresponden a las distintas obligaciones éticas de la Enfermera/o, a saber: el
ser humano, la sociedad y el ejercicio profesional. A partir de lo expuesto, se ha
elaborado el presente Código de Ética de los Profesionales de Enfermería y
sus Ramas Auxiliares del Sur de la Pcia. de Santa Fe, como un instrumento
eficaz para aplicar las formulaciones generales de la Ética al área concreta del
accionar de Enfermería, y para que los colegiados posean un conjunto
armónico de pautas rectoras al cual hacer referencia en sus conductas
personales.

Bibliografía

➢ CODIGO DE ÉTICA DEL SUR DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

Guía de estudio

1- Describa el marco normativo, que regula el ejercicio profesional de la


enfermería, en la provincia de Santa Fe.
2- ¿Encuentra alguna diferencia entre la ley 24.004 y la ley Provincial
12.501?

221
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

3- ¿Propondría algún cambio en la ley actual? Si su respuesta es


afirmativa; por favor describa su propuesta.
4- ¿Qué es un condigo de ética profesional?
5- ¿Qué temas se han considerado en cada capítulo del código de ética?

222
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

ASOCIACIONES –NUCLEAMIENTOS
PROFESIONALES
Las instituciones gremiales y corporaciones profesionales están caracterizadas
por convocar a personas o instituciones alrededor de un objetivo o intereses
comunes. Sin embargo, los conceptos que habitualmente se tienen de ellas
muestran por lo general muchas nociones erróneas respecto a sus funciones.
Rol y alcances de cada una. Por lo tanto, creemos necesario esclarecer
algunas definiciones.

• Una asociación: es la unión de personas que siguen un mismo fin. (1º


grado)
• Federación: unión de asociaciones (2º grado)
• Confederación: unión de federaciones (3º grado)

A pesar de ser definiciones simples y concretas, cuando deseamos abordar las


necesidades motivos y objetivos, de formar una asociación profesional, este
tema nos lleva a considerar aspectos legales y éticos muy complejos. Jurídicas
como a todos los entes ha los cuales el ordenamiento jurídico les confiere
aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones para el cumplimiento de
su objeto y los fines de su creación.

Las personas Jurídicas son Públicas (Estado Nacional, Provincial y Municipal,


los Estados extranjeros, la Iglesia Católica) o privadas (sociedades,
asociaciones civiles, simples asociaciones, las fundaciones, entidades
religiosas, mutuales, cooperativas, consorcio de propiedad horizontal).

La participación del Estado en Personas Jurídicas Privadas no modifica el


carácter de estas.

Así que podemos ver asociaciones a las que el Estado les delega un poder de
policía es decir “de control”, como por ejemplo los Colegios de Profesionales
cuya función es el control y regulación de una profesión determinada. Como
también asociaciones profesionales que además de personalidad civil tiene
carácter y personalidad gremial.

223
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Las asociaciones gremiales son de carácter privado, sin fines de lucro, que
puedan reunir:

➢ Profesionales de una o varias ramas


➢ Especialistas
➢ Empíricos
➢ Trabajadores del sector público y/o privado.

Su función es amparar los intereses de sus miembros, velar por condiciones


laborales, sociales y económicas de sus socios.

Los colegios profesionales son corporaciones de carácter público, sin fines de


lucro, que incorporan a profesionales de un área determinada y sus funciones
son:

➢ Velar por los intereses de sus asociados


➢ Promover la utilidad y significado social de la profesión
➢ Auspiciar la regulación del ejercicio profesional (defensa del título
profesional)

Podemos afirmar que los factores que diferencian a estas corporaciones son:

➢ Su naturaleza
➢ Su propósito
➢ Su composición.

Naturaleza: las asociaciones gremiales son reguladas por el derecho privado y


los colegios por el derecho público, aunque existen casos de colegios
regulados por una naturaleza mixta: pública y privada. Luego dependiendo del
ordenamiento jurídico de cada país estas asociaciones pueden responder al
derecho civil, comercial y administrativo.

Propósito: en las asociaciones gremiales se destaca la práctica del oficio


laboral y en los colegios la práctica de la disciplina profesional y el carácter
dignatario de sus representantes. Muchas corporaciones generan procesos de
capacitación, según lo solicitado por sus miembros en ciertas circunstancias,
pero los colegios provocan espacios académicos de reflexión y de

224
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

investigación. Se destaca que ambas instituciones en muchos casos se ven


inmiscuidas en los dos tipos de actividades.

Composición:

• Las asociaciones sindicales están constituidas por personas en


relación de dependencia que pueden tener diferentes tipos de
actividades: Por ejemplo, el Sindicato Municipal de la Ciudad de Rosario
al cual están afiliados: enfermeros, médicos, kinesiólogos, mucamas,
personal administrativo, personal de maestranza, etc.
• Las asociaciones gremiales: tienen por socios a personas a personas
vinculadas a un mismo quehacer. Por ejemplo, el gremio de
camioneros., y pueden estar o no en relación de dependencia.
• Los colegios de profesionales: se enfocan en profesionales de una
misma área del saber científico los cuales hayan aprobado determinados
requisitos académicos (ej. Título universitario, etc.).

Todas las asociaciones se pueden clasificar según su ámbito de aplicación


en:

• Locales: desarrollan sus actividades en un fragmento del territorio


nacional (autonomías, provincias, departamentos, municipios, comunas)
Ejemplo: colegio de Enfermería del Sur de la Provincia de Santa Fe.
• Nacionales: Instituciones de alcance general y su repercusión es a nivel
nacional.
Ejemplo: Federación Argentina de Enfermería.
• Supranacionales: Se extienden más allá de los límites de un país,
abarcando en ocasiones dos o más de ellos.
Ejemplo: Circulo Internacional de Enfermería (CIE)

La justificación de esta gran variedad de asociaciones puede resumirse en:

• Garantizar la libre asociación, consagrada en la Constitución Nacional


• Garantizar la creación de asociaciones, tanto como se crea conveniente.

225
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

• Asegurar que cada persona (natural o jurídica) se sienta representada e


identificada
• Lograr el reconocimiento profesional y/o laboral
• Lograr la defensa de los diferentes colectivos y de los diferentes títulos
profesionales.

Recorrido histórico sobre las diferentes asociaciones de


Enfermería de nuestro País

La primera agrupación de enfermeras en nuestro país fue la Asociación


Católica de enfermeras del año 1935 (entidad de 1° que formó parte de la
Federación Católica de Empleadas). Diez años después (1946) se crea la
Asociación Argentina de Instructoras de Enfermería, en Capital Federal, con
algunas socias en el interior del país. En el año 1953 se transformó en la
Asociación Argentina de Enfermeras Diplomadas. Luego en el año 1958
comienzan a surgir los Auxiliares de Enfermería en nuestro país y en un intento
de incorporar a estos junto con profesionales, nace la Asociación Argentina de
Enfermería.

Luego de estos sucesos, comienza a surgir la actividad en el interior del país y


se fundan diferentes asociaciones:

• Asociación de Enfermeros de la Provincia de Córdoba


• Asociación de Enfermeras Profesionales de Santa Fe
• Colegio de Enfermería de Salta
• Asociación de Enfermeros de Tucumán
• Asociación de Enfermeros de Chaco
• Luego y con esta cronología, aparece en el año 1965 la Federación
Argentina de Enfermeros (FAE), a la que se unen dos Asociaciones más
en formación: Mendoza y San Juan (todas con carácter civil).

Posteriormente algunos grupos especializados de enfermeros se aglutinan e


inician la creación de asociaciones aisladas (enfermeras de Psiquiatría y
Neuroquirúrgicas),

226
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

En 1970 en San Juan se forma la asociación de Enfermeras Universitarias, las


que se incorporan al Colegio Médico de esa Provincia, el cual tomó el control
de la matrícula de sus asociadas.

En 1972 el Colegio de Enfermeros de Salta, que hasta ese momento tenía


personería jurídica, obtiene la personería Gremial. Esta es una situación
histórica para prestar atención, ya que generalmente el personal de Enfermería
siempre esta adherido a Instituciones sindicales/gremiales de tipo vertical (por
industrias) como de carácter horizontal (por actividad). Por ejemplo, en nuestra
ciudad de Rosario el personal de enfermería está relacionado con:

• Asociación de trabadores del Estado (ATE)


• Sindicato Municipal de Rosario
• Asociación de trabajadores de la Sanidad (ATSA)
• Unión Obrera Metalúrgica (UNO), etc.-

Una de las últimas asociaciones constituida en nuestro país es la


ASOCIACIÓN DE ESCUELAS UNIVERSITARIAS DE ENFERMERÍA DE LA
REPÚBLICA ARGENTINA (AEUERA).

La mayoría de estas asociaciones son civiles, con personería jurídica, y sus


objetivos comunes son el perfeccionamiento científico de la profesión y la
defensa de la misma.

Funciones de la Federación Argentina De Enfermería (FAE): destinada a sus


miembros y a la comunidad:

1- Finalidad destinada a la comunidad:


• Coordinación de actividades de las asociaciones de Enfermería con
Instituciones Nacionales. Internacionales, Privadas o Estatales que
se ocupen de la promoción de la salud y el bienestar socio-
económico del país.
• Colaborar con las autoridades nacionales, Provinciales, Municipales
y/o Privadas en todos los aspectos relacionados con la salud y el
bienestar de la comunidad.

227
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

2- Finalidad relacionada con sus miembros (aspectos profesionales):


▪ Educación y ejercicio de la profesión y sus auxiliares.
▪ Promover la unidad de enfermería en la Argentina.
▪ Apoyar y estimular la creación de Asociaciones de Enfermería en las
provincias donde actualmente no existan.
▪ Prestar asesoramiento técnico a las asociaciones gremiales en todos
aquellos problemas referentes al ejercicio de las actividades de
enfermería.
▪ Auspiciar y promover conferencias. Jornadas, cursos y congresos
referentes a la profesión de enfermería.
▪ Crear condiciones especiales para el estudio de los distintos
problemas de la profesión y controlar el cumplimiento de las
funciones conferidas a aquellas, surgidas de Congresos, Jornadas,
reuniones y otros eventos.

Nucleamientos Profesionales

Los nucleamientos profesionales tienen como objetivos el crecimiento


profesional, la ética, la instrumentación de leyes, la orientación en la profesión,
la actualización y la recuperación de los espacios y salarios dignos.
Objetivos/metas:

• Definir filosofía que refleje los ideales de esta profesión


• Participar en la formulación de las políticas de gobierno que involucren a
la enfermería.
• Promover acciones para mejores la formación, el ejercicio profesional, la
investigación y la legislación.
• Procurar que la adjudicación y el control de títulos esté en manos de la
profesión.
• Representar a la enfermería ante el gobierno.
• Fiscalizar que los servicios de enfermería están organizados y
administrados por enfermeras/os

228
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Colegio de Enfermería

La palabra “Colegio” deriva del latín “COLEGIUN” este término identificaba en


la Sociedad Romana a dos tipos de corporaciones: una de Derecho Público y
otra de orden Privado.

La primera tenía un carácter político y eran selectivas. A través de estos


organismos se designaban a los Tribunos. Se trataba de lo que hoy
llamaríamos colegio Electoral. Es un grupo de personas habilitadas para votar y
para participar en las Asambleas del Foro.

En nuestro país el primer antecedente de colegiación ocurrió en la Provincia de


Santa Fe.

En el año 1932 se sancionó la Ley Provincial N° 2287, que establecía en su


capítulo deontológico una innovación del Arte de Curar al organismo constituido
por sus propios colegiados

Funciones de un Colegio de Profesionales:

Un colegio oficializado es un organismo PARAESTATAL, que desempeña


funciones en un ámbito territorial y es integrante de la función gubernamental
provincial. Es creado por ley provincial (respondiendo al sistema Federal de
nuestro país), al que es obligatoria su inscripción para poder ejercer la
profesión y al que el Estado cede parte de su poder de policía (control sobre el
ejercicio de la profesión).

Tal delegación se desarrolla en un ente integrado y gobernado por los propios


profesionales.

La finalidad principal de un colegio de profesionales es lograr la jerarquización


de la profesión y la protección de la comunidad, a través de la matrícula
profesional respectiva. De esta manera el Colegio le garantiza a la población
quienes son las personas que están autorizadas a ejercer profesión.

La función esencial del Colegio es la defensa del título profesional, impidiendo el


ejercicio ilegal de la profesión

229
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

➢ El Colegio no es un instrumento al que le corresponde desarrollar la


lucha socioeconómica reivindicatoria de sus miembros, siendo el
sindicato el organismo que lidera esta lucha a través de sus órganos de
conducción.
➢ Los Colegios tienen como función salvaguardar la salud de la población,
mediante la vigilancia de la conducta ética profesional de sus
matriculados. Esto lo realiza a través de un Tribunal de Ética y Disciplina
de acuerdo al código de ética pertinente.
➢ El colegio defiende y representa legalmente a sus colegiados si estos
así lo solicitasen.
➢ Los colegios intervienen como órganos de iniciativa consultiva ante los
poderes públicos en la elaboración de leyes y en todas aquellas
gestiones tendientes al análisis y solución de problemáticas que atañen
al ejercicio profesional.
➢ Los colegios, como toda asociación determinan sus propios órganos de
gobierno, generalmente se componen de un cuerpo Directivo, consejo
Asesor, Tribunal de Ética y Disciplina, vocales y demás áreas.
➢ Cada Colegio establece su reglamentación y Estatutos acorde a la ley
que promulgue cada Estado Provincial. A esto se debe considerar las
leyes del Ejercicio Profesional las que permiten al Colegio cumplir su
función junto al Poder de Policía que el Estado le delegó.

Es responsabilidad prioritaria del Colegio:

✓ Ser contralor de la actividad de los Colegiados.


✓ Velar por la Ética y Dignidad Profesional.
✓ Vigilar el respeto debido a los derechos y dignidad de las personas.
✓ Exigir el cumplimiento de los deberes éticos de la Profesión

En la República Argentina en la década de los “90” se promulgo la ley Nacional


de Enfermería N° 24004. En la primera década del presente siglo se
reglamentó la ley Provincial del Ejercicio profesional de la Provincia de Santa
Fe N° 12501.

230
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Sin la aplicación de estas leyes el Colegio de Enfermería no podría ejercer


ninguna de sus funciones.

➢ Ningún colegio de Profesionales puede cumplir con su función sino


cuenta con una ley de Ejercicio Profesional y un Código de Ética.

TRIBUNAL DE ÉTICA Y DISCIPLINA


El tribunal de ética y disciplina es un órgano autónomo, independiente del
directorio del colegio de profesionales.

El Tribunal de Ética y Disciplina está compuesto por tres miembros titulares y


tres suplentes, los que deben ser electos, con la misma modalidad y plazo que
se dispone para los integrantes del Directorio (cada 4 años).

Podrán integrar este Tribunal los jubilados pasivos y activos, pero en su


integración no podrá haber más de un colegiado jubilado pasivo y un colegiado
jubilado activo. Dicho cuerpo se reunirá a requerimiento del Directorio, a cuyos
miembros deberá convocar de modo fundado y fehaciente. De sus
deliberaciones y procedimientos deberá dejarse constancia en actas labradas
al efecto. Las decisiones podrán adoptarse por simple mayoría en reunión
llevada a cabo con la presencia de todos sus miembros.

Los integrantes pueden ser enfermeros profesionales y/o licenciados, está


conformado por 6 miembros: 3 titulares y 3 suplentes.

En la primera reunión del tribunal se vota para decidir quienes de los 6


integrantes ocuparan los cargos de:

▪ Presidente
▪ Secretario
▪ Vocal

231
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Los suplentes integran el tribunal y remplazan en caso de ausencias de los


titulares. Se basa en el Código de Ética para sancionar las faltas denunciadas.

El incumplimiento de las normas éticas, establecidas en el presente Código,


será juzgado por el Tribunal de Ética del Colegio, quien aplicará las sanciones
previstas en el Estatuto del mismo (Art. 46/47). El procedimiento disciplinario se
iniciará por denuncia escrita ante el Colegio o de oficio por decisión de las
autoridades del Colegio, ya sea la Asamblea, el Directorio o el Tribunal de
ética. La instrucción del sumario estará a cargo del mismo Tribunal de Ética
quien evaluará los términos en que se ha formulado, pudiendo frente a la falta
de acompañamiento de pruebas que la sustente, rechazarla in limine.

Presentada la denuncia, el Tribunal la examinará y podrá:

▪ Desestimarla por resolución fundada cuando fuera manifiestamente


improcedente o los hechos no correspondan a la competencia del
Tribunal.
▪ Sustanciarla, en cuyo caso se correrá traslado de la denuncia al
denunciado para que conteste dentro del término de 5 días hábiles si se
domiciliara en Rosario o de 10 días si se domiciliara fuera de ella y
acompañe las pruebas de su derecho. La causa no quedará paralizada
por incumplimiento de cualesquiera de los derechos del denunciado,
siempre que el mismo se encuentre debidamente notificado.

Se hará saber al denunciante la composición del Tribunal. Dentro de los tres


días de recibida la primera notificación en la que conste la integración del
Tribunal.

Las pruebas ofrecidas por el denunciado y las que estime ordenar la instrucción
deberán producirse en un tiempo máximo de treinta días, salvo que, por su
complejidad, se extienda el plazo determinado. El Tribunal podrá convocar a
las partes a una audiencia a fin de precisar el hecho imputado y su presunta
calificación, requerirles explicaciones o intentar una conciliación, de todo lo cual
se dejará constancia en acta.

232
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Las notificaciones se efectuarán en el domicilio denunciado a menos que el


interesado concurriere a hacerlo personalmente. Tendrá amplio derecho de
defensa, pudiendo ofrecer todas las pruebas que considere pertinentes, siendo
a cargo del mismo el costo que implique su producción.

Clausurado el término de prueba, el Tribunal de Ética en pleno, deberá resolver


el sumario de manera fundada y con el voto de la mayoría de sus integrantes
titulares, en un plazo máximo de treinta días, y remitirá la resolución al
Directorio para que el mismo proceda a su ejecución. El fallo deberá contener
precisiones sobre los siguientes puntos: a) si están o no probados los hechos
imputados al denunciado; b) si tales hechos implican violación a alguna norma
ética; c) si corresponde condenar o absolver al denunciado; d) en su caso, la
sanción que corresponde aplicar y el tiempo de su cumplimiento.

Las resoluciones se insertarán en el legajo del profesional sancionado y las


suspensiones, inhabilitaciones y cancelaciones de la matrícula se publicarán en
la página web y demás canales informativos del colegio. Las acciones
disciplinarias prescriben a los 2 (dos) años de producido el hecho (art. 50 del
Estatuto).

El registro de antecedentes éticos del profesional infractor será removido en el


caso de las sanciones menores (inc. a y b del art. 47 del Estatuto) a los 3 (tres)
años de la resolución y de 5 (cinco) años, para las suspensiones e
inhabilitaciones, contados a partir del cumplimiento del plazo establecido.

El Tribunal de Ética y Disciplina solo tiene efecto y está facultado para ejercer
la potestad disciplinaria sobre los colegas matriculados colegiados.

Bibliografía

➢ Colegio de Profesionales en Enfermería del Sur de la Provincia de Santa


Fe. Código de Ética de los Profesionales y sus Ramas Auxiliares.
Aprobado por Asamblea Extraordinaria octubre 2014.

233
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Guía de estudio

1. ¿Qué tipo de asociaciones existen? ¿Qué la diferencia?


2. ¿Qué caracterizan a las instituciones gremiales y corporaciones
profesionales?
3. Describa las funciones del Colegio de Profesionales de Enfermería.
4. ¿Quiénes pueden integrar un colegio de profesionales?
5. ¿Quiénes pueden integran un Tribunal de Ética y Disciplina?

234
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL, IATROGENIA Y


MALA PRAXIS
El vocablo “responsabilidad”, deriva del latín “respondeo” que quiere decir
"responder”, y significa la obligación de responder por nuestros actos. Entraña
la obligación o deber en que se coloca una persona determinada de “resarcir,
indemnizar o satisfacer” cualquier pérdida, detrimento, perjuicio o daño
causado por ella, por otra persona que de ella depende, o por alguna cosa que
le pertenece. El problema de la responsabilidad, se presenta en todos los
órdenes de materias relativas a la actividad humana: en la moral, en la religión
y en el derecho en sus diversas manifestaciones (derecho público, privado,
civil, penal, etc.). El hombre como “ser en el mundo” es “responsable” de sus
actos y omisiones; siendo la razón de esa responsabilidad: la “libertad” de su
voluntad y la “conciencia” de sus hechos. Aceptada la doctrina del libre
albedrío, "la responsabilidad sería la condición de la personalidad libre y
consciente de sus actos que, como autor de ellos debe responder de su
conducta ante sí mismo y ante la sociedad, bien por haber cometido un acto
ilícito o por haberse abstenido de ejecutar lo que la ley moral o civil ordenaba
cumplir".

En el ámbito de la salud, en todos los tiempos y en las distintas civilizaciones


hubo médicos que, aunque con distintas metodologías o creencias, debieron
responder de su bien hacer, ya fuese ante el pueblo, el juez o el jefe de la
tribu... Y lo que varió a lo largo de los tiempos fueron los conceptos de “culpa y
pena”.

Partiendo de que las Ciencias Médicas no son Ciencias Exactas ¿Cómo


establecer normas y leyes que sean justas para evaluar y castigar esas culpas
y determinar las penas?

El respeto por la autonomía del paciente marcó un punto de inflexión que


implicó el fin del paternalismo médico y de la hegemonía profesional para dar
paso a la instalación de un conflicto en la naturaleza de la relación médico-
paciente. Este vínculo interpersonal basado en la confianza del paciente y en la
235
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

vocación del médico se encuentra actualmente en un estado de marcada


vulnerabilidad.

En este capítulo lo invitamos a estudiar aspectos legales que giran alrededor


de un “Daño” (Físico y/o Psicológico) que cualquier profesional puede generar
(Con o sin intención) en su accionar y la relación que existe con la
“Responsabilidad profesional”.

Lamentablemente gran parte de la sociedad en nuestro país desconoce mucho


sobre este tema y hoy en día es común muchos episodios de violencia (Verbal
y Física) y juicios en contra de Profesionales y de los Servicios Sanitarios. Pero
también no podemos dejar de mencionar que en muchos Profesionales de la
Salud existe en la actualidad mucha ignorancia sobre el gran Digesto Sanitario
Argentino y por ende sobre sus Derechos y Obligaciones. Esto, tarde o
temprano, puede generar perjuicios no solo a ellos sino a toda la sociedad.
¿Cree que no puede ocurrir? Ahí van algunos ejemplos:

Caso 1
Revista: Temas 22 de junio del 2011 Enfermería - Mala praxis: diez demandas
por mes - ¿Industria del Juicio?
https://temasdeenfermeria.com.ar/2011/06/%C2%BFindustria-del-juicio/

Caso 2

Condenaron a enfermero que se equivocó de medicamento y causó la muerte


de una compañera
Admitió su culpa y su error involuntario, que fue fatal. Le impusieron un año de
prisión en suspenso y cinco de inhabilitación. El médico le ordenó por radio al
Enfermero que le coloque a Muñoz una vía venosa intermitente con
ceftriaxona endovenoso 1 gramo diluido. Sin embargo, el auxiliar de
enfermería aplicó en forma errónea como diluyente una ampolla de
cloruro de potasio por error.
La mujer apenas recibió esa dosis se descompensó y minutos después
murió en la sala de Shock Room del hospital a pesar de todos los

236
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

esfuerzos que los médicos hicieron para salvarle la vida. Había entrado a
las 13.25 a la guardia y murió a las 14.35 de esa jornada.
https://www.rionegro.com.ar/condenaron-a-enfermero-que-se-equivoco-de-
medicamento-y-causo-la-muerte-de-una-companera-1785680/

Caso 3
Condenaron a una enfermera por la muerte de una paciente con leucemia tras
darle quimioterapia de forma equivocada
Ocurrió en noviembre de 2016, en la sala de terapia intensiva del Sanatorio
Mater Dei. La víctima, tenía 67 años. Un médico que había sido condenado en
primera instancia fue absuelto. Habla el hijo de la víctima: “La decisión de los
jueces es una vergüenza”
Finalmente, el médico y la enfermera fueron llevados a la Justicia, el Tribunal
N° 27 condenó a ambos a la misma pena, dos años de prisión en suspenso e
inhabilitación de ejercer su profesión por el mínimo que impone la ley. La
calificación: homicidio culposo.
https://www.infobae.com/sociedad/policiales/2020/10/07/condenaron-a-una-
enfermera-por-la-muerte-de-una-paciente-con-leucemia-tras-darle-
quimioterapia-de-forma-equivocada/

Caso 4
Condena a una clínica de Barcelona por una mala praxis del personal de
enfermería por hacer caso omiso de las quejas y dolores referidos por una
paciente ingresada tras ser sometida a una cirugía de columna.
https://www.atlasabogados.com/casos-de-mala-praxis-en-enfermeria/
Dejamos los links para que pueda ver cada caso, los cuales son reales (de
nuestro país y el caso N° 4 que es de España).

Pretendemos con esto actualizar algunos aspectos relacionados con la


iatrogenia y Mala Praxis, para contribuir a un mejor desempeño de los
profesionales de la salud en aras de elevar la calidad de atención para así
mejorar la calidad de vida de la población

237
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Un poco de historia

En la antigua Mesopotamia (1760 a.C.), fue descubierto sobre un bloque de


basalto de 2.5 metros de altura con 1.9 metros de base, uno de los códigos
legales con más trascendencia, el Código de Hammurabi (actualmente
resguardado en el museo de Louvre en París). El objeto de este conjunto de
leyes era homogeneizar jurídicamente al reino de la antigua Mesopotamia. En
los párrafos 218 y 220 del Código se descubren claramente los conocimientos
que la sociedad civil empleaba para defenderse frente a los supuestos errores
o negligencias de los médicos, desde ese entonces el concepto de iatrogenia,
fue identificado con claridad.

Hipócrates (460-360 a.C.), en su libro de las Epidemias, menciona la frase


“ayudar o por lo menos no dañar” (“Ofeleein i mi vlaptein”). Este precepto
constituye en cierta forma al origen de la bioética. La frase inspiró el conocido
aforismo latino "Primum non nocere" atribuido a Galeno.

Esta norma clásica de “ante todo no hacer daño”, es una de las bases de la
ética médica. Las enfermedades o muertes iatrogénicas provocadas
voluntariamente por el médico o por negligencia han sido castigadas por la
justicia en muchas culturas.

Semmelweis (1818-1865) relacionó la sepsis puerperal o fiebre puerperal


ocasionada por el contagio bacteriano de la auscultación de cadáveres que los
médicos producían por una higiene inadecuada, de modo que el simple lavado
de manos con una solución desinfectante reducía de manera sustancial el
contagio y, consecuentemente, la mortalidad.

El juramento hipocrático contiene normas de validez universal que siguen


vigentes: otorgar al paciente el mejor tratamiento posible, darle una información
veraz y respetuosa, evitar involucrarse sexualmente con los enfermos,
oponerse al aborto y a la eutanasia, respetar a los maestros y, por último,
buscar una justa distribución de la salud en los distintos estratos sociales.

238
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

El objetivo principal de la Ciencias Médicas siempre fue la búsqueda del


bienestar de las personas. Pero muchos actos hoy en día son juzgados
pensando que fueron realizados con otros intereses. Ejemplo de esto fue la
búsqueda apresurada de una cura o una vacuna contra el COVID-19 ante la
gran cantidad de muertes que provocaba en todo el mundo, lo cual hasta el día
de hoy divide a la población entre quienes aprueban estos tratamientos y
quienes no. A pesar de que el número de muertes descendió luego de la
aplicación de vacunas muchas personas sostienen que el daño que estas
realizan es mayor a los que el virus hubiera realizado.

En estas situaciones ¿Cómo medir el daño? ¿Debemos ver lo colectivo o lo


individual? Esta historia continuará en el Tema Ética en Tiempo de Crisis.
Mientras tanto continuamos con lo específico de este tema.

Como Usted puede ver el tema tiene una larga historia, pero sigue siendo
actual. Por lo tanto, nada mejor que conocer aspectos legales, para evitar
problemas futuros y hacer su labor de la mejor manera posible. No lo olvide…
cada elemento que va a leer aquí establece un Derecho… Pero también una
Obligación. ¿Aún no cree que sea importante? Vea esto: La Iatrogenia todavía
tiene una alta incidencia en el siglo XXI, aunque se pretendió que, con el
desarrollo de la medicina, supuestamente, se podía esperar que los casos de
enfermedades o muertes iatrogénicos se redujeran considerablemente o
desaparecieran siendo fácilmente evitables. Se dijo que con el descubrimiento
de los antisépticos, anestesia, antibióticos y nuevas técnicas quirúrgicas, la
mortalidad iatrogénica disminuiría enormemente. No obstante, a modo de
ejemplo, la iatrogenia es la tercera causa de muerte en Estados Unidos según
estudios recientes.

Responsabilidad Profesional

Podemos definir la “responsabilidad” de los profesionales de la salud, como la


obligación que tienen éstos, de dar cuenta ante la sociedad, por los actos
realizados en su práctica profesional, cuya naturaleza y resultados sean
contrarios a sus deberes, por incumplimiento de los medios y/o cuidados

239
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

adecuados en la asistencia del paciente; pudiendo adquirir a veces, relevancia


jurídica; y que de estos actos pudieran derivar consecuencias, como ser daños
en el cuerpo o en la salud o la muerte de los pacientes que estaban bajo su
asistencia. La responsabilidad de los profesionales de la salud, es una variante
de la responsabilidad general que atañe a todas las personas
independientemente que ejerzan o no una profesión; la diferencia existe
cuando a través del ejercicio profesional surge un elemento objetivo “el daño”, y
que éste tenga relación directa con el accionar profesional, y que desde el
punto de vista legal, se encuentre encuadrado dentro de los denominados
“delitos culposos”, en los cuales no existe intencionalidad de provocar un daño;
éste se produce por imprudencia, impericia, negligencia e inobservancia de los
deberes a su cargo.

¿Cómo puede ser catalogada la Responsabilidad Profesional? En términos


amplios, la responsabilidad profesional puede ser catalogada como:

• Personal: cuando sólo se debe responder ante la propia conciencia de


un acto inmoral.
• Profesional: significa, dar cuenta ante organismos encargados de vigilar
que unas normas de conducta se cumplan, por ejemplo, ante los
respectivos colegios profesionales.
• Jurídica: responder ante la sociedad, en cabeza de sus jueces, por una
trasgresión a la ley; esta responsabilidad puede a su vez ser de tipo civil
o penal.

En el ámbito de la salud los profesionales se encuentran sujetos a una


Responsabilidad “Moral o Ética” y a otra “Jurídica”.

Responsabilidad Ética: el profesional, tiene una responsabilidad ante su


propia conciencia, es una responsabilidad moral, privativa de su conciencia
individual, que teóricamente debiera ser la más rigurosa, ya que es el
fundamento deontológico del crédito profesional. Esta responsabilidad ética no
siempre genera responsabilidad jurídica; existen diversos preceptos a los

240
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

cuales el facultativo debe someterse en el ejercicio de su profesión y cuyo


cumplimiento no acarrea sanción positiva.

Responsabilidad Jurídica: La conducta del profesional, activa o pasivamente,


sea por acción o por omisión, en su ejercicio, puede responsabilizarlo, bien sea
en el campo de las leyes Penales, Civiles, o en ambas.

Iatrogenia

Iatrogenia deriva de la palabra iatrogénesis que tiene por significado literal


‘provocado por el médico o sanador’ (iatros significa ‘médico’ en griego, y
génesis: ‘crear’). En 1956 Bleuler utilizaba este término para designar los
trastornos psíquicos ocasionados por la actitud del médico o la enfermera con
el paciente. “Todo aquello que se hace en un hospital en función de un
paciente” (Sorín). Incluiría recepción, controles de salud, tratamiento,
internación, etc.

Para el Dr. David Stafieri es la “Enfermedad que el médico genera”, y


manifiesta que es imprudente estimular o fomentar hoy, la agresividad
terapéutica y semiológica que vivimos, considerando importante el
interrogatorio (tono de voz, gestos, comentarios, privacidad), cultura general,
entendiendo por esta a la ciencia (lo científico), la conciencia (el deber, la
responsabilidad), el honor (lo ético) y la caridad (lo afectivo en el acto médico).

Para Stafieri las Fuentes de Iatrogenia son:

➢ La ignorancia.
➢ El déficit técnico científico.
➢ El déficit intelectual.

Generalmente se confunde su etimología con su significado, lo cual es


absolutamente incorrecto, pues la palabra iatrogenia sirve para definir aquel
daño que resulta inherente a la aplicación de un tratamiento, con
independencia de quien lo administra o prescribe. Puede ser por comisión

241
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

u omisión y constituye la acción de dañar o no evitar el daño evitable pero


creado INVOLUNTARIAMENTE.

Si tomamos como ejemplo los hospitales modernos, sumamente complejos,


vemos que sus administradores se enfrentan con el problema de mantener un
máximo de seguridad con respecto a los pacientes, visitantes y/o empleados.
La prevención de accidentes es una cuestión que atañe a todas las actividades
y departamentos de la institución, se impone pues, organizar toda clase de
medidas para prevenir los accidentes, ya sea por falla o deterioro de equipos
peligrosos, coordinación deficitaria, recursos materiales de mala calidad y/o
fallas (errores) humanos.

Es por esto que se pueden considerar varios agentes causantes de Iatrogenia

La Institución Médicos, Enfermeras, Personal de Servicios


otros profesionales complementarios y/o
maestranza

Psicológicos Físicos
Reglamentos vigentes
Relaciones Tratamientos, Abuso de autoridad
interpersonales, diagnósticos
Régimen burocrático de la internación.
actitudes, indebidos, torpeza Relaciones interpersonales
lenguaje, etc. técnica en
Sistema de relaciones
procedimientos,
etc.

Existen 2 grandes modalidades de iatrogenia y estas son:

➢ La de orden psicológico: Se produce por la mala utilización de recursos


que actúan predominantemente por vía psicológica. Ejemplos:

✓ Iatrogenia en la Relación Médico/Paciente

✓ Iatrogenia en la Entrevista Médica

✓ Iatrogenia en el uso de la Información.

✓ Iatrogenia por violaciones Éticas.

242
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

✓ Iatrogenia en Docencia e Investigación

✓ Iatrogenia por Irreverencia Médica.

➢ La de otro orden: Física, mecánica, farmacológica y/o quirúrgica, las


cuales se establecen según la vía fundamental utilizada para administrar
los recursos médicos. Ejemplos:

✓ Física: Radioterapia.

✓ Química: Farmacoterapia

✓ Mecánica: Fisioterapia

✓ Quirúrgica: Daño no intencional por acto quirúrgico.

Resulta importante enfatizar que la iatrogenia de orden psicológico es la que se


comete con mayor frecuencia en la práctica. Sus causas se deben a que existe
una fuerte tendencia médica a subvalorar la significación de los aspectos
psicológicos en la relación médico- paciente.

Por todo esto cada Profesional de la salud debe siempre tener en cuenta las
siguientes recomendaciones:

1. Piense siempre en no hacer daño.

2. Dé el valor que merece el establecimiento de una buena relación Agente


Sanitario-Paciente.

3. Aprenda a situarse psicológicamente en el lugar del enfermo.

4. Escrute las angustias del enfermo más allá de las que él comunique.

5. Valore cuáles son los objetivos del paciente al acudir a usted.

6. Brinde cuidadosamente sus informaciones, pero no deje de darlas.

7. Nunca termine una entrevista sin contestarse esta pregunta: ¿he dado a
este paciente lo que él esperaba de mí?

8. Sus conflictos humanos déjelos fuera de su centro de trabajo; impida


que se desplacen sobre quienes vienen a usted en busca de ayuda.

243
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

9. Actualice sus conocimientos sobre el tema iatrogenia, si está más


informado puede tratar mejor este fenómeno.

10. Tenga presente que sus pacientes no son responsables de lo mal que
usted se pueda sentir, ellos tienen sus propios sufrimientos.

11. Jamás olvide que su misión como profesional de la salud es aliviar las
dolencias del cuerpo y del alma.

12. Recuerde que usted mismo eligió entregarse a esta profesión. Hágalo
con el mayor amor posible.

La iatrogenia abarca todos los efectos nocivos derivados de la gestión en salud


que tienen carácter no intencional y, en ocasiones, inconsciente, lo cual afecta
la integridad física y mental de pacientes, familiares y otras personas. Por otra
parte, los conceptos de iatrogenia y mala praxis médica son similares pero
cada uno tiene sus especificidades.

Debido a la repercusión que esta tiene sobre la salud, es imprescindible que los
profesionales de este sector dominen lo relacionado con el tema para evitar al
máximo sus consecuencias negativas y elevar así la calidad de vida de los
pacientes. No hay mayor felicidad que hacer felices a los demás, sea promotor
de alegría en medio del dolor y su vida cobrará un nuevo sentido.

Mala Praxis

Algunas definiciones:

➢ Término de origen anglosajón "Malpractice", que se ha definido como


aquel tratamiento malo o erróneo que resulta en daño, sufrimiento
innecesario o muerte del enfermo.

➢ Actuación profesional negligente o con inobservancia de la normativa


legal aplicable o los deberes propios del oficio o profesión.

➢ Se entiende por mala praxis médica a la práctica inhábil, impropia,


inadecuada del desempeño profesional médico; es el ejercicio no idóneo
de una actividad.

244
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

➢ es la ausencia de diligencias apropiadas de conformidad con la


naturaleza de la prestación que forma el contenido de una obligación
cualquiera. En la mala praxis, pueden estar presentes la impericia, la
imprudencia y la negligencia.

La Responsabilidad Profesional es la obligación que tiene toda persona, que


ejerce una profesión, de observar los deberes que le son propios. Si esto no
ocurre y se produce un daño (psíquico o físico) ya no se habla de un daño
provocado por Iatrogenia sino por Mala Praxis.

La Responsabilidad Profesional puede ser juzgada si existe la presencia de:

➢ Dolo: Toda acción dañosa realizada con intención de obtener ese


resultado. Voluntad deliberada de cometer un delito, a sabiendas de su
carácter delictivo y del daño que puede causar. Es directo cuando el
resultado de la acción coincide con el fin que se había propuesto el
autor. Es indirecto cuando el resultado de la acción no coincide con el fin
que se había propuesto el autor, pero es una consecuencia
necesaria que debe darse para conseguir el resultado planeado Es
eventual cuando el autor no descarta la posibilidad de que se pueda
producir un daño no querido por él, pero aun así acciona

➢ Negligencia: Es el descuido u omisión, falta de aplicación o diligencia


que provoca un daño. Es cuando a pesar de tener el conocimiento de lo
que debe hacerse, no se aplica y por lo tanto se produce un daño.
Equivale a descuido u omisión. Aquí entran en juego un sinnúmero de
posibilidades, entre las que se incluyen: los registros defectuosos en las
historias clínicas; las actitudes de confianza en la evolución esperada
que llevan a descuidar la observación continua (distinta de permanente,
pues algunos jueces esperan que el profesional se pase acompañando
al paciente las 24 horas del día); la entrega de responsabilidades a
personal subalterno sin suficiente preparación o sin competencia. La
negligencia ha sido el medio para determinar la responsabilidad,
generadora frecuente de culpa profesional.

245
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

➢ Imprudencia: Es la falta de sensatez o de moderación que concluye en


una acción temeraria, que genera daño a la víctima. Es el obrar
precipitadamente o en una forma irreflexiva sin previsión de las
consecuencias en que podría desembocar una acción de esa
naturaleza. Se efectúa a pesar de haberse previsto el resultado adverso
que ocasionará el daño en el paciente. Esto equivale a efectuar un acto
sin las debidas precauciones. Es la conducta opuesta a la que
aconsejarían la experiencia y el buen sentido de un especialista en
determinado aspecto de la medicina, para lo cual no se pueden tomar
riesgos. Todos tenemos en la sociedad un deber de cuidado. En el
ámbito externo el derecho se encarga de señalar las pautas dentro de
las que uno puede moverse libremente, señalando como límite el
derecho del otro.

➢ Impericia: Es la carencia de conocimientos mínimos básicos necesarios


para el ejercicio de la profesión. Cuando faltan la capacidad, habilidad,
experiencia y conocimiento de quien emprende una asistencia, un
tratamiento, particularmente cuando éstos no han sido certificados por
alguna institución reconocida legalmente. Consiste en la incapacidad
técnica para el ejercicio de determinada profesión. Es necesario
mencionar el concepto de “error” en medicina, el que puede surgir de
simple ignorancia, en cuyo caso se deben examinar las condiciones que
llevaron a su ocurrencia: puede haber ocurrido actuando el profesional
apremiado en alguna circunstancia y para evitar un mal mayor,
circunstancia denominada “Estado de necesidad”, de la cual quedará
exonerado de responsabilidad; la otra es la “ignorancia atrevida”, como
puede acontecer, por ejemplo, en el caso de un médico generalista no
calificado para intervenir en una cirugía ginecológica y que movido por
un afán puramente económico, se aventura en una operación que
requiere experiencia y en la que se produce una lesión en la paciente;
en este caso el error cometido no se puede excusar.

➢ Inobservancia de los Reglamentos o Deberes a su cargo: Es la falta


de cumplimiento de una directiva dada con fines de prevención de un

246
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

riesgo o daño que genera un efecto indeseable. Cuando el profesional,


no cumple con las obligaciones propias del cargo que está ejerciendo en
ese momento. Si de esta conducta resultare un daño, la profesional no
respondería por imprudencia, negligencia o impericia, sino por no
cumplir con su obligación de respetar normas o reglamentos
establecidos por su profesión o una Institución.

Diferencias entre Iatrogenia y Mala Praxis

La iatrogenia se identifica en el paciente a través de algún tipo de alteración;


mientras que la mala praxis se identifica en el médico o en el equipo de salud,
es decir, puede haber iatrogenia sin mala praxis y viceversa. Esta distinción
conduce a la bioética o al derecho. Decir que la iatrogenia conduce a la bioética
es plantear una concepción activa del sujeto, receptor del diagnóstico o el
tratamiento, que obliga al médico para con su paciente en un sentido moral.

Por otro lado, decir que la mala praxis conduce al derecho es reconocer que la
acción médica que de ahí se deriva tiene implicaciones legales con sus
respectivas sanciones penales para quien la practique. La distinción que
acabamos de hacer nos conduce por caminos diferentes. La primera a la
bioética y la segunda al derecho.

Decir que la iatrogenia nos conduce a la bioética es plantearnos una


concepción activa del sujeto receptor del diagnóstico o la terapéutica que obliga
al médico para con su paciente en un sentido moral. Esto es, adicionar a sus
actos otra serie de obligaciones que sobrepasan la atención del cuadro clínico
para ocuparse de la persona.

En este sentido, estamos hablando de la necesidad de la información, lo que


constituye hoy en día uno de los derechos más importantes del ser humano
para poder ejercer su autonomía, asumiendo con responsabilidad los efectos
iatrogénicos en su relación con el médico, pues si no los conoce, se aproxima a
ellos por la información que recibe.

Al analizar uno de los deberes fundamentales del médico encontramos: "su


obligación de estar informado de los avances del conocimiento médico" y esto

247
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

debería en consecuencia permitir al paciente, ser informado lo suficiente por


parte del profesional, único camino para disminuir o contrarrestar los efectos
iatrogénicos que pudiesen derivarse del acto o de la relación.

No es a través del derecho como se puede enfrentar la iatrogenia, sino que es


a partir de una concepción integral del paciente como persona, lo que va a
permitir el desarrollo de la obligación moral que tiene el médico con el paciente
de informarlo; contribuyendo así a disminuir los efectos iatrogénicos o a
educarlo en el manejo de tales reacciones o adversidades. Lo que no puede
ocurrir es que el paciente sea sorprendido con esas manifestaciones.

Desde la bioética, la iatrogenia se enfrenta o se disminuye, con el desarrollo de


una conciencia en el profesional y la educación al paciente respecto de lo que
le puede acontecer a partir del procedimiento utilizado, o la terapéutica
empleada.

Iatrogenia Mala Praxis

Se cumple con la Ética profesional Va en contra de la Ética Profesional

Técnicas bien aplicadas Técnicas mal aplicadas

Hay Conocimiento y Pericia Hay desconocimiento e impericia

El acto es valorado como bueno y ejecutado El acto es valorado como malo y ejecutado de
de forma correcta y responsable forma incorrecta y negligente

Se identifica en el paciente a través de alguna Se identifica en el médico o equipo de salud


alteración

En pocas palabras la diferencia entre Mala Praxis e Iatrogenia es la


INTENCIÓN de la acción realizada.

Por todo esto cada Profesional de la salud debe siempre tener en cuenta las
siguientes recomendaciones:

248
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

• En la actualidad es muy común escuchar a personal de Enfermería


justificar una acción u omisión de su parte bajo una “Ley Laboral”
¡¡¡Ojo!!! Recuerde que en el año 2012 se reglamentó en nuestra
Provincia de Santa Fe la ley de Ejercicio Profesional de Enfermería N°
12501. Nunca una Ley laboral estará por encima de una Ley Profesional.
Ejemplo: Una Enfermera tiene 2 trabajos. Pero no puede cumplir con
uno ya que no le tomaron la guardia en su otro empleo. Si se retira cae
en el delito de “Abandono de Persona”. No queremos decir con esto que
las leyes laborales no sean importantes. Solo mencionamos una
cuestión de prioridad en la legislación en beneficio de los más
vulnerables, las personas que atendemos.
• Cuando se juzga la falta de responsabilidad no se puede aducir
ignorancia, desconocimiento o involuntariedad de cometer daño.
• Las pruebas que el personal de Enfermería tiene para su defensa es el
registro debidamente escrito (requisitos legales, detalles clínicos, etc.)
• Todo Enfermero/a debe registrar todo lo realizado y evaluado en
relación a cada paciente que brindó su atención y a lo relacionado en el
Servicio (Ejemplo: Si detectó la falta de un Recurso Material debe
notificarlo).
• También debe registrar el cumplimiento de las prestaciones con todos
los pasos correspondientes.

Todo tipo de faltas están contempladas en el Código Civil y/o en el Código


Penal y ambos establecen sanciones:

• Código Civil: Impone la obligación de reparar económicamente los


daños ocasionados a otros. Incluye el daño emergente y lucro cesante.

• Código Penal: Surge de la necesidad de proteger los bienes sociales.


Puede determinar como sanción: prisión, reclusión, multas,
inhabilitación, etc.

Para que haya responsabilidad (civil o penal) debe quedar bien demostrado
que el perjuicio (lesiones o muerte) es la consecuencia directa del acto
profesional. La demostración del vínculo entre el acto profesional y las lesiones

249
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

o muerte del paciente, es la condición imprescindible para exista


responsabilidad. A esta determinación se llega a través de la labor técnica
pericial, realizada por profesionales idóneos designados por el juez a tal efecto.
Es así, como el mismo hecho puede ser juzgado desde un “punto de vista
penal”, para establecer si configura o no delito, y en su defecto, si merece
sanción: “presidio, reclusión u otra”; o bien desde el “punto de vista civil”,
destinado a acoger o rechazar una petición de “resarcimiento o indemnización
patrimonial”.

Bibliografía

➢ Carlos A. Ghersi y Otros – Derecho Médico 1: Historia Clínica – 2°


Edición- Editorial Jurídica Nova Tesis – Argentina, 2017.

➢ Carlos A. Ghersi y Otros – Derecho Médico 2: Responsabilidad del


Estado y del Hospital Público – 2° Edición- Editorial Jurídica Nova Tesis
– Argentina, 2018.

➢ Carlos A. Ghersi y Otros – Derecho Médico 5: Responsabilidad de


Obstetras y Ginecólogos, Laboratorio y Director Técnico, e
Investigadores en Medicina – 1° Edición- Editorial Jurídica Nova Tesis –
Argentina, 2007.

➢ Domecq Gómez, Yoandra, Freire Soler, Josué, Querts Mendez, Odalis,


& Columbié Reyes, Juan Lorenzo. (2020). Consideraciones actuales
sobre la iatrogenia. MEDISAN, 24(5), 906-924. Epub 17 de septiembre
de 2020. Recuperado en 16 de marzo de 2023, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-

➢ García, FM, García, GA, & García, FM. (2005). Iatrogenia y Dyspraxis
Médica: Un enfoque bioético. Revista de la Facultad de Medicina, 28(1),
6-11. Recuperado en 16 de marzo de 2023, de
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-
04692005000100002&lng=es&tlng=es.

250
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

➢ https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1440&secti
onid=94750077#:~:text=Definici%C3%B3n%20de%20iatrogenia,-
Descargar%20Secci%C3%B3n%20PDF&text=Finalmente%2C%20de%2
0acuerdo%20con%20la,por%20intervenciones%20m%C3%A9dicas%20
no%20farmacol%C3%B3gicas.

➢ CILLO, Alicia Beatriz Libro: “Entre Colegas” Tema: RESPONSABILIDAD


PROFESIONAL Edición: única Editorial: Colegio de Obstétricas de la
Provincia de Buenos Aires, Distrito I – La Plata Lugar: La Plata Año:
2005 Páginas: Módulo II, Capítulo III, págs. 83 a 124 ISBN: 987-22095-
6-1
https://www.ms.gba.gov.ar/ssps/residencias/biblio/pdf_Obstetricia/respon
sabilidad_profesional_entre_colegas.pdf

➢ https://www.coer.org.ar/descargas/CCCCampos.pdf

➢ Gherardi, Carlos R., & Gherardi, Natalia. (2007). La judicialización del


acto médico y la generación de nuevos conflictos. Medicina (Buenos
Aires), 67(5), 502-510. Recuperado en 16 de marzo de 2023, de
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-
76802007000500015&lng=es&tlng=es.

➢ https://temasdeenfermeria.com.ar/2011/06/%C2%BFindustria-del-juicio/

➢ https://www.rionegro.com.ar/condenaron-a-enfermero-que-se-equivoco-
de-medicamento-y-causo-la-muerte-de-una-companera-1785680/

➢ https://www.infobae.com/sociedad/policiales/2020/10/07/condenaron-a-
una-enfermera-por-la-muerte-de-una-paciente-con-leucemia-tras-darle-
quimioterapia-de-forma-equivocada/

➢ https://www.atlasabogados.com/casos-de-mala-praxis-en-enfermeria/

Guía de Estudio

1. Mencione las Definiciones de: Responsabilidad Profesional – Iatrogenia


y mala Praxis.

251
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

2. ¿Cuál es la diferencia entre la Responsabilidad Ética y la Jurídica?

3. ¿Cuáles son las Fuentes y los agentes de Iatrogenia?

4. ¿Qué tipo de Iatrogenia conoce?

5. La responsabilidad Profesional puede ser juzgada ante la existencia de


ciertos factores. ¿Cuáles son? Explique cada uno.

6. Marque las diferencias entre Iatrogenia y mala Praxis.

7. ¿Cuáles son las sanciones que establece nuestro Código Civil y


Comercial y cuáles las que menciona el Código penal?

252
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

AUDITORÍA
Avedis Donavedian (1966) definió a la auditoria médica como una evaluación
sistémica de la atención en salud, enfocada en tres componentes: estructura,
proceso y resultado, que hacen parte del Sistema de Garantía de Calidad de
las Instituciones de salud.

Auditar proviene del verbo oír. Se trata de una confrontación entre una
situación observada y el marco referencial normado técnica y
administrativamente a través de parámetros e indicadores preestablecidos26.

Lograr calidad y excelencia en los servicios asistenciales implica contar con


herramientas para mejorar la gestión y el desempeño de los procesos. En vista
de esta primicia, utilizar la auditoría para obtener resultados satisfactorios en la
calidad de la atención y la reducción de los costos en la actualidad constituye
una prioridad para las instituciones de salud.

Al auditar la calidad de los servicios efectuamos un diagnóstico que permite


mostrar planes y sugerencias para mejorarlos. Nos ayuda a conocer las
condiciones en que se desarrolla el trabajo profesional. En este sentido el
auditor debe desarrollar un perfil ético, actuar siempre con lealtad, sinceridad y
buena fe, además de actualizarse respecto a los avances científicos y
tecnológicos para llevar a cabo el proceso de auditoría en los servicios de
salud.

En el campo de la salud la auditoría es de reciente creación y se originó en el


propio Reino Unido, su objetivo fue eliminar las prácticas deficientes en la
prestación del cuidado. Su empleo es indispensable en el sistema de salud y
cuenta con un equipo de trabajo compuesto por médicos, enfermeras,
epidemiólogos, administradores y otros profesionales que trabajan para

26
Fonseca Lazcano JA, Rivero Sigarroa E, Baltazar Torres JÁ, Ñamendys Silva SA, Domínguez Cherrit G.
Auditoría médica. Medicina Interna de México. 2009 [acceso 14/06/2020];25(1):23-30. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2009/mim091e.pdf. [ Links ]

3. Sotelo Asef JG. La planeación de la auditoría en un sistema de gestión de calidad tomando como base
la norma ISO 19011:2011 Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. 2018
[acceso 14/12/2022];8(6). Disponible en: http://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/329. [
Links ]

253
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

alcanzar resultados satisfactorios en la atención de los pacientes y la reducción


de los costos. La auditoría constituye un proceso sistemático, independiente y
documentado para obtener evidencias a través de registros, declaraciones de
hechos o cualquier otra información y evaluarlas de manera objetiva con el fin
de determinar el grado en que se cumplen los criterios pre establecidos.

Es necesario conocer que la auditoría en salud se encamina a implementar y


desarrollar el sistema de garantía de calidad en hospitales, establecer criterios
de acreditación, diseñar indicadores y estándares de calidad, evaluar eficiencia
y efectividad de la administración. La auditoría en enfermería constituye una
herramienta para evaluar la calidad de los servicios de enfermería que reciben
los pacientes, permite elevar la calidad de la formación docente - asistencial y
la competencia del personal de enfermería.

Las auditorías permiten a los equipos multidisciplinarios la revisión crítica de las


prácticas de enfermería, identificar las debilidades, lograr plan de mejoras con
vistas a lograr la acreditación en sus diferentes categorías, promueve el uso
necesario de protocolos e intervenciones educacionales con el propósito de
mejorar la calidad en la atención que brindan a sus pacientes.

El auditor en enfermería debe regirse por los más altos valores éticos, ser
imparcial, mantener un equilibrio para beneficio de la organización que audita.
Debe estar capacitado, conocer los principios, resoluciones y regulaciones
éticas para asumir con calidad su función. Su desempeño sirve de guía para el
honesto ejercicio de su labor profesional.

La auditoría médica es un proceso evaluativo del acto médico realizada por


médicos, sobre la base de los datos suministrados por la historia clínica con
fines específicos. Estos fines pueden ser evaluación de la calidad, educación
continua, corrección de errores, evaluación y optimización de costos, medición
de participación, responsabilidad profesional y para fines de peritaje médico
legal. Su origen data del siglo XIX, cuando la enfermera Florence Nightingale
comparó la mortalidad en los hospitales de Crimea y Londres donde estableció
el primer reporte sobre calidad del cuidado lo que ilustra algunos rasgos
básicos de la auditoría.

254
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Por su parte la auditoría clínica es la revisión de todos los aspectos de la


actividad del cuidado clínico de los pacientes, realizado por profesionales de la
salud (médico o no médico), cuya finalidad es mejorar la calidad de atención
con la participación de los diversos grupos de profesionales. En cuanto a la
auditoría en enfermería se visualiza como la evaluación de las actividades
relacionadas con la calidad del cuidado que se brinda a los pacientes,
verificada a través de las anotaciones de enfermería, el control y manejo de los
costos.

La auditoría en enfermería no solo debe limitarse a evaluar la calidad de los


cuidados de enfermería, debe además valorar la integralidad de las funciones
profesionales (asistenciales, docentes, administrativas e investigativas) que
realiza el profesional de esta disciplina y que se refleja en la calidad de la
atención al paciente, la familia y la comunidad. Representa una herramienta de
educación formativa que transforma el proceso de trabajo, aumenta la
satisfacción de los pacientes, estandariza el uso de protocolos, apoya la
práctica profesional y eleva los estándares de calidad para enfrentar los
procesos de acreditación.

En síntesis:

La auditoría en enfermería constituye una herramienta para evaluar la calidad


de los servicios de enfermería que reciben los pacientes, permite elevar la
calidad de la formación docente - asistencial y la competencia del personal de
enfermería. Las auditorías permiten a los equipos multidisciplinarios la revisión
crítica de las prácticas de enfermería, identificar las debilidades, lograr plan de
mejoras con vistas a lograr la acreditación en sus diferentes categorías,
promueve el uso necesario de protocolos e intervenciones educacionales con
el propósito de mejorar la calidad en la atención que brindan a sus pacientes.

El auditor en enfermería debe regirse por los más altos valores éticos, ser
imparcial, mantener un equilibrio para beneficio de la organización que audita.
Debe estar capacitado, conocer los principios, resoluciones y regulaciones
éticas para asumir con calidad su función. Su desempeño sirve de guía para el
honesto ejercicio de su labor profesional

255
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Bibliografía

➢ Camilo MS, Almeida Mota E. A importância do enfermeiro auditor na


análise dos registros e anotações de enfermagem: Uma revisão
integrativa Brazilian Journal of Surgery and Clinical Research.
2018[acceso 14/06/2020];24(3):66-71. Disponible en:
http://www.mastereditora.com.br/bjscr. [ Links ]
➢ Trujillo Rodríguez DJ. La calidad, un valor en la Atención de Enfermería
en las salas de Medicina Interna, Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos
Ameijeiras", Ciudad de la Habana, 2013. Revista Dilemas
Contemporáneos: Educación, Política y Valores. 2015 [acceso
14/12/2022];II(2):1-33. Disponible en:
https://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/inde
x.php/dilemas/article/view/479/855. [ Links ]
➢ Magalhães Dias JV, Gomes de Oliveira L, da Silva Moia C, da Silva
Ferreira MJ, Santos Silva JH, Lopes Sá de Souza MO, et al. A
percepção do enfermeiro sobre auditoria de enfermagem no âmbito
hospitalar Enfermagem Brasil. 2019;18(6):737-42. DOI:
https://doi.org/10.33233/eb.v18i6.2853 [ Links ]

Guía de estudio

1- ¿Qué es una auditoria?


2- ¿Porque es importante introducir las auditorias medicas en las
instituciones de salud?
3- ¿Qué aportes otorgan las auditorias médicas en la calidad de atención?
4- ¿Qué condiciones debería cumplir el profesional auditor?
5- ¿Qué importancia tiene la auditoria en el proceso de atención de
enfermería?

256
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

ÉTICA EN TIEMPO DE CRISIS

Salud Pública: Paradoja entre los derechos individuales y los


derechos colectivos.

Analizar la problemática legal, de derechos dentro del campo sanitario es un


tema complejo. La encargada de establecer las prioridades legales dentro de la
problemática sanitaria es la Salud Pública. Teniendo siempre como horizonte el
garantizar los derechos colectivos o sociales por sobre los individuales.

Cabe aclarar que la Salud Pública es una ciencia que posee un carácter
multidisciplinario y transdisciplinario, nutriéndose ésta de múltiples
conocimientos que provienen no solo de las ciencias médicas, sino además de
la sociología, la filosofía, la ética, la economía, la estadística, la demografía, y
otras. Se desde tener en cuenta que, desde el punto de vista legal, nuestra
constitución consagra los derechos colectivos por sobre los individuales,
máxime en tiempos de crisis.

Imaginemos además que si es difícil respetar los derechos de las personas en


tiempos normales, mucho más lo es en tiempos de crisis, máxime, a sabiendas
de que toda individualidad no es ajena al medio que la contiene. Por ello, y
partiendo del concepto de que toda persona es un producto de la sociedad a la
cual pertenece, no sería factible separar su conducta de los valores morales
trazados por la sociedad, valores moldeados durante siglos como parte de un
proceso histórico, político y social cuya concepción desde el vientre materno en
tanto hecho singular irá transformándose con el transcurrir del tiempo por la
acción de ese entramado social al cual pertenece indisolublemente. Intentar

257
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

interpretar la naturaleza humana de manera ajena a este proceso, nos


colocaría dentro de un pensamiento idealista, puesto que dejaríamos de lado la
problemática social que rodea a todo fenómeno, éste sea individual o colectivo
y se ligaría a doctrinas consubstanciadas con doctrinas como, por ejemplo: el
“libre albedrío”, la que conciben que el hombre por naturaleza, es capaz de
decidir sus acciones de manera independiente de los factores sociales que lo
rodean.

Conviene aclarar que no estamos hablando del “libre albedrío” desde la


polémica habida entre las diferentes doctrinas religiosas con las neurociencias.

Estamos abordando el concepto del “libre albedrío” en tanto la imposibilidad


cierta de que las personas puedan actuar libremente o por su cuenta,
soslayando impunemente los obstáculos objetivos que presenta una sociedad
heterogénea, fragmentada, y dividida por intereses históricos y económicos, es
decir, de una sociedad dividida en clases. Desde este lugar es que señalamos
las dificultades que podrían presentarse a la hora de analizarlas conductas
individuales en base a una matriz idealista, puesto que la sociedad para nada
es perfecta, mucho menos armónica, y está plagada de contradicciones.

Por el contrario, si analizamos cada acontecimiento desde un plano colectivo y


dinámico, a partir de que son las bases materiales de la sociedad las que
determinan la conducta de los hombres, estaremos en mejores condiciones
para establecer las causas que generan las desigualdades –ya no solamente
las consecuencias- del comportamiento humano.

Partiendo de esta premisa, y entendiendo además que un estado de “crisis” no


se reduce únicamente a un acontecimiento como podría ser una guerra, una
catástrofe climática, una epidemia, etc., sino que dicho proceso es inherente al
desarrollo de la propia sociedad (dinámica), notaremos con claridad que las
contradicciones son cada vez mayores e irreconciliables entre los derechos
adquiridos y su real usufructo. Algo común en una sociedad dividida en clases
en donde las crisis son cada vez más frecuentes, prolongadas y profundas, y
sea cual sea su origen: financiero, político, o de otro orden, una arrastra a la
otra, entrelazándose y agravando las condiciones de vida de la población.

258
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Dos ejemplos: “Educación y Salud”

En ambos casos hablamos de derechos consagrados en la Constitución de la


Nación Argentina. Ambos derechos constitucionales se ponen a prueba
permanentemente bajo multiplicidad de circunstancias, pudiendo visualizarse
que muchísimos individuos no tienen acceso a los mismos, o de tenerlos son
de una pobre calidad. Bajo estas circunstancias, los acerbos morales y éticos
entran en crisis, justamente porque fueron paridos por una sociedad desde la
que dieron sus primeros pasos (moral y ética) pero que hoy transitan la misma
crisis.

Por esta causa, no debe de extrañarnos que cuando se agudizan o tienden a


agudizarse esos procesos de crisis social, los mismos tienen la capacidad de
arrastrar al borde del precipicio tanto a la moral como sus normas éticas
apartándolas definitivamente de los valores paridos en su origen, y poniéndolas
a prueba en relación a los estamentos jurídicos del Estado. En este punto
radica la paradoja entre Estado y derechos sociales.

Respecto al Estado, éste posee las herramientas necesarias para intervenir y


resguardar los intereses colectivos de la sociedad, por encima de los derechos
individuales, por ejemplo cuando se presentan el tipo de situaciones críticas
mencionadas más arriba: catástrofes sanitarias, climáticas, económicas, etc.

Esas herramientas en manos del Estado, son las que permitirían resguardar a
la población en defensa de sus intereses y necesidades más apremiantes
pero... muchas veces no son ejecutadas, sea por ineptitud o desprecio.

En este sentido se impone una pregunta: ¿hasta dónde pueden primar los
derechos individuales respecto a los derechos colectivos o sociales cuando hay
ausencia de políticas de Estado?

Veamos un ejemplo concreto en base a la experiencia acumulada en derredor


de la Pandemia porCOVID-19.En el terreno de la Salud, o mejor dicho de los
problemas de salud de la población, la pandemia deCOVID-19 abrió
muchísimos interrogantes tanto desde lo moral como de lo ético, pero
aclaremos antes en qué consiste el derecho a la salud.

259
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Ya hemos señalado que el derecho a la salud de la población se encuentra por


encima del derecho de la salud individual. Pareciera una contradicción, sin
embargo, son dos visiones opuestas. Ello obedece a que podemos observar el
fenómeno social desde dos campos bien definidos, debido a que la Salud como
tal es un “Derecho”, pero al mismo tiempo es un “Bien Social”.

El primer concepto es político, dado que hablamos de un derecho


“democrático” en la medida que todo el mundo, -todas las personas- tienen el
derecho a acceder a los Servicios de Salud.

Sin embargo, no podemos dejar de lado el carácter social, o mejor dicho de


“Producción Social” de la Salud en tanto “Bien”. Esa Producción Social de la
Salud se sostiene mediante el trabajo mancomunado de todos quienes
integramos esta sociedad, de la cual formamos parte como un eslabón
productivo conformado por millones y millones de trabajadores.

Precisamente uno de los servicios más importantes al cual contribuimos con


nuestro trabajo es el de generar las condiciones económicas y sociales, a fin de
dar forma organizativa a los Servicios de Salud. Atentos a ese rol protagónico,
social y económico que brindamos, de él deviene el derecho democrático
(político) para que al final de cuentas podamos usufructuar los Servicios de
Salud.

Dada esta apreciación sobre quienes participan en la producción de los


Servicios, queda despejada la importancia del derecho colectivo por sobre
cualquier derecho individual.

Para ir definiendo entonces la problemática, todos los valores morales y éticos


debieran ser observados de acuerdo a las circunstancias del momento
(contextualización) primando siempre el bien común por sobre las personas o
entidades sociales.

¿Y quién debe garantizar que primen los derechos colectivos por sobre los
individuales?, ni más ni menos que el propio Estado.

El Estado como estructura fundamental de gobierno de una sociedad, es quien


debe establecer claramente hasta dónde, los derechos de un individuo pueden

260
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

estar por encima de los derechos colectivos de una sociedad. En este último
apartado, cabría preguntarse si el Estado aplica el criterio correcto a la hora de
impartir justicia o no, porque esto último también es un tema que se relaciona
con la moral y luética pública. En este terreno existe legislación sanitaria para
ser aplicada por el Estado, particularmente para los tiempos de crisis.

A tal fin citaremos algunas Leyes y artículos específicos sobre lo enunciado


más arriba en donde se podrá apreciar la jerarquía social por sobre los
derechos individuales de la población.

Ley 27.541 del 21 de diciembre de 2019.

“DECLÁRASE LA EMERGENCIA PÚBLICA EN MATERIA ECONÓMICA,


FINANCIERA, FISCAL, ADMINISTRATIVA, PREVISIONAL, TARIFARIA,
ENERGÉTICA, SANITARIA YSOCIAL, Y DELÉGANSE EN EL PODER
EJECUTIVO NACIONAL, LAS FACULTADES

COMPRENDIDAS EN LA PRESENTE LEY EN LOS TÉRMINOS DEL


ARTÍCULO 76 DE LACONSTITUCIÓN NACIONAL, CON ARREGLO A LAS
BASES DE DELEGACIÓNESTABLECIDAS EN EL ARTÍCULO 2° , HASTA EL
31 DE DICIEMBRE DE 2020”.

Decreto 260/2020 del 3 de diciembre de 2020.

“ARTÍCULO 1°.- EMERGENCIA SANITARIA: AMPLÍASE LA EMERGENCIA


PÚBLICA ENMATERIA SANITARIA ESTABLECIDA POR LEY N° 27.541, EN
VIRTUD DE LA PANDEMIADECLARADA POR LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL
DE LA SALUD (OMS) EN RELACIÓN CONEL CORONAVIRUS COVID-19,
POR EL PLAZO DE UN (1) AÑO A PARTIR DE LA ENTRADAEN VIGENCIA
DEL PRESENTE DECRETO”.DNU 297/2020 del 20 de marzo de 2020.

“A FIN DE PROTEGER LA SALUD PUBLICA, LO QUE CONSTITUYE UNA


OBLIGACIÓNINALIENABLE DEL ESTADO NACIONAL, SE ESTABLECE
PARA TODAS LAS PERSONASQUE HABITAN EN EL PAÍS O SE
ENCUENTREN EN EL EN FORMA TEMPORARIA, LAMEDIDA DE
“AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO” EN LOS
TÉRMINOSINDICADOS EN EL PRESENTE DECRETO. LA MISMA REGIRÁ

261
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

DESDE EL 20 HASTA EL 31DE MARZO INCLUSIVE DEL CORRIENTE AÑO,


PUDIÉNDOSE PRORROGAR ESTE PLAZOPOR EL TIEMPO QUE SE
CONSIDERE NECESARIO EN ATENCIÓN A LA
SITUACIÓNEPIDEMIOLÓGICA.”

Referencias del DNU 297/2020 al Código Penal. Artículos 202; 205 y 239 del
C.P.

Artículo 202.

"SERÁ REPRIMIDO CON RECLUSIÓN O PRISIÓN DE TRES A QUINCE


AÑOS, EL QUEPROPAGARE UNA ENFERMEDAD PELIGROSA Y
CONTAGIOSA PARA LAS PERSONAS".

Artículo 205.

“SERÁ REPRIMIDO CON PRISIÓN DE SEIS MESES A DOS AÑOS, EL QUE


VIOLARE LASMEDIDAS ADOPTADAS POR LAS AUTORIDADES
COMPETENTES PARA IMPEDIR LAINTRODUCCIÓN O PROPAGACIÓN DE
UNA EPIDEMIA”.

Artículo 239.

“SERÁ REPRIMIDO CON PRISIÓN DE QUINCE DÍAS A UN AÑO, EL QUE


RESISTIERE ODESOBEDECIERE A UN FUNCIONARIO PÚBLICO EN EL
EJERCICIO LEGÍTIMO DE SUSFUNCIONES O A LA PERSONA QUE LE
PRESTARE ASISTENCIA A REQUERIMIENTO DEAQUÉL O EN VIRTUD DE
UNA OBLIGACIÓN LEGAL. LA PENA SERÁ DE UN MES A TRESAÑOS DE
PRISIÓN SI LA RESISTENCIA O DESOBEDIENCIA FUERA A UNA
ORDENJUDICIAL EMITIDA POR LA AUTORIDAD COMPETENTE QUE
TENGA POR FIN IMPONERUNA RESTRICCIÓN DE CONTACTO O
ACERCAMIENTO”.

Algunas conclusiones.

Todo aspecto moral y ético obedece al tiempo histórico que pertenece.la


manera en que los hombres se relacionan entre sí, se encuentra determinado
por el modo de producción, es decir por la formación social y su

262
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

correspondiente “relación social de producción: no existe sociedad en la


historia de los hombres tanto pasadas como presentes, en que el derecho
individual esté por encima de los derechos colectivos. todo lo contrario.
Siempre prevalece el bien común por sobre los derechos de un individuo. y ello
es correcto.

El razonamiento anterior posee una raíz filosófica, pero al mismo tiempo


material, y es que ningún derechos social pudo, puede, ni podrá ser logrado por
medio de la acción individual. Los derechos obtenidos y por conquistar
obedecen únicamente a la acción organizada de la comunidad.

El antiguo lema neerlandés acerca de que “la unión hace la fuerza” es un pilar
digno a tener presente, a la hora de construir y consolidar nuevas costumbres y
una mejor interpretación de las mismas. Hablamos de moral y de ética tanto
para el presente como para el mañana.

Autor. Mg. Lic. de Paúl Adrián Norberto

Guía de estudio

1- ¿Qué es una crisis?

2- ¿Cuántos tipos de crisis puede reconocer?

3- ¿Qué relevancia tiene la Salud Pública para afrontar una crisis sanitaria?

4- ¿Los derechos individuales están por encima de los valores colectivos?

5- ¿Existen penalizaciones para quienes infrinjan las leyes sanitarias?

6- ¿Estas leyes están contempladas dentro del Código Penal?

263
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Anexo N° 1

Técnicas de Reproducción Asistida e inseminación artificial

Durante los años ’90 se logró mantener más tiempo con vida al espermatozoide
fuera de las vías seminíferas (Testículos, epidídimo, etc.) Esto permitió, a partir
de poder manipular esta célula, que se lograran establecer técnicas que con
solo Espermatozoide y un solo Óvulo se pueda lograr un embarazo. Desde
ese momento hasta ahora se ha logrado: el mantenimiento en congelamiento
de células de gónadas y de embriones, como la formación de Bancos de estos.
Se comenzó a trabajar en todo el mundo con donaciones tanto de células de
gónadas como de embriones, y también surgió el alquiler de vientres (Úteros
subrogados). También se realiza actualmente los llamados Bebes de diseño.
Esto significa realizar un control genético y selección de células de gónadas
para no solo para evitar enfermedades genéticas en futuros hijos, sino también
se utiliza para la búsqueda de ciertas características físicas.

A continuación mencionaremos las principales técnicas, para luego comprender


los dilemas que generan las mismas.

Inseminación Artificial: Son las menos complejas y la fecundación se produce


intrauterinamente. Lo que se realiza es una estimulación ovárica a través de
inyecciones de diferentes hormonas coordinadas con las fechas del ciclo
menstrual de la mujer. Mientras tanto se comienza a tomar muestras de
espermatozoides del hombre y se las conserva para el momento justo
(Inicialmente se congelan y antes de la Inseminación se los prepara en un
medio específico – También se suele seleccionar las células morfológicamente
normales y se descartan las otras). Se establece a través de análisis y
ecografías (A veces se utilizan las Transvaginales) la fecha y hora de
Ovulación (Respecto “a la hora” en realidad se la asegura por medio de
medicación). En ese momento estarán preparados los espermatozoides que
serán volcados al útero a través de un catéter o cánula específica para esta
técnica. Luego de unos días se realiza el test de embarazo para confirmar si se
logró el embarazo o no. ¿Tiene desventajas esta técnica? Si. La posibilidad de
embarazos múltiples.

264
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Reproducción Asistida: Aquí se agrupan un grupo de técnicas para lograr el


embarazo, pero la fecundación es extrauterina (In vitro). Entre ellas
mencionaremos el FIV e ICSI.

FIV: La Fecundación in Vitro consiste en una estimulación ovárica y a toma y


conservación de muestras de espermatozoides. En el momento de la ovulación
se produce el aspirado de óvulos en la mujer vía vaginal y bajo una sedo
analgesia. Luego el biólogo añade aproximadamente 25.000 espermatozoides,
previamente seleccionados y capacitados, en el medio de cultivo donde se
encuentran los ovocitos y deja que la fecundación se produzca sola, de manera
más natural. Luego de 24 horas aproximadamente se determina si fueron
fecundados y se formaron los embriones, se selecciona los mejore
morfológicamente hablando y por medio de un catéter se los introduce en la
cavidad uterina, cuyo endometrio fue preparado para dicho momento.
Generalmente se vuelcan entre 3 o 4 embriones. En el intento de evitar
embarazos múltiples.

Luego de algunos días se realizan análisis y ecografías para determinar si se


logró un embarazo o no. ¿Existen Riesgos? Si. Embarazos múltiples y dilemas
de lo que ocurrirá con los embriones sobrantes. Generalmente en los
consentimientos informados las clínicas que realizan estas técnicas preguntan
a la pareja:

• Si sobran Espermatozoides:

• ¿Se Donan?

• ¿Se congelan?

• ¿Se descartan?

• ¿Se los deja para estudio genético?

• Si sobran Óvulos:

• ¿Se Donan?

• ¿Se congelan?

265
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

• ¿Se descartan?

• ¿Se los deja para estudio genético?

• Si sobran Embriones:

• ¿Se Donan?

• ¿Se congelan?

• ¿Se descartan?

• ¿Se los deja para estudio genético?

Al ver estas preguntas ya se puede ver muchos dilemas. En nuestro país


existen miles de embriones congelados de parejas que ya no desean tener más
hijos o están separadas ¿Qué se debe hacer con esos embriones? Esto
también ocurre con la otra técnica que mencionaremos: ICSI.

ICSI: Esta sigla responde a Micro Inyección Citoplasmática. A diferencia del


caso anterior a cada óvulo seleccionado y aspirado previamente de la cavidad
uterina se le “inyecta” un espermatozoide por medio de una técnica que se
realiza a través de un microscopio especial llamado “Micro-inyector”. Los
dilemas que se encuentran alrededor de esta técnica son similares al anterior.

Por último: ¿Tienen alguna utilidad estas técnicas más allá del logro de un
embarazo deseado? Si. Muchas parejas que por cuestiones de salud deben
iniciar una terapia que puede provocar lesiones en gónadas o sus células
(Ejemplo quimioterapia o radiación para el tratamiento de un tumor) deciden
mantener congelados esas células o embriones hasta estar en condiciones de
llevar adelante un embarazo y organizar su familia.

266
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Anexo 2

Ley 12501 de Ejercicio Profesional de Enfermería

REGISTRADA BAJO EL Nº 12501 LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA


SANCIONA CON FUERZA DE LEY: REGULACION DEL EJERCICIO DE LA
ENFERMERIA CAPITULO I: CONCEPTOS Y ALCANCES

ARTICULO 1º. - La presente ley tiene por objeto garantizar un sistema integral,
permanente, eficiente y calificado del ejercicio de la enfermería, a través de
profesionales de enfermería y sus ramas auxiliares que desarrollen su actividad
con autonomía acorde a los conocimientos científicos propios de su arte, las
reglas de la ética profesional y los principios de equidad y solidaridad social.-.
ARTICULO 2º. - El ejercicio de la enfermería en todo el territorio de la Provincia
de Santa Fe, se regirá por las disposiciones de la presente ley y su
reglamentación, cualquiera sea su modalidad, ámbitos y niveles de los
subsectores del sistema de salud. La autoridad de aplicación será el Ministerio
de Salud.

ARTICULO 3º. - La promoción, recuperación, rehabilitación de la salud,


prevención de enfermedades, investigación, docencia, educación, auditoria,
dirección, asesoría, gestión, peritaje y otras acciones para la salud, son
funciones propias del ejercicio de la enfermería, siempre que se realicen dentro
de los límites de las incumbencias establecidas en los títulos habilitantes.-
ARTICULO 4º. - Se reconocen dos niveles para el ejercicio de la enfermería, la
reglamentación establecerá sus competencias; sin perjuicio de la que se
comparta con otros profesionales de la salud, los niveles son: Nivel profesional:
Consistente en la aplicación de un cuerpo sistemático de conocimientos para la
identificación y resolución de las situaciones de salud-enfermedad sometidas al
ámbito de su competencia; Nivel auxiliar: Consistente en la práctica de técnicas
y conocimientos que contribuyen al cuidado del enfermo, planificados y
dispuestos por el nivel profesional y ejecutados bajo su supervisión. Las
funciones jerárquicas, de dirección, gestión, auditoria, de asesoramiento,
peritaje, docencia e investigación, están reservadas exclusivamente al nivel
profesional, como así también la presidencia e integración de tribunales que

267
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

entiendan en concursos para el ingreso y cobertura de cargos en el escalafón


de enfermería.

ARTICULO 5º. - En aquellos casos que se produzcan emergencias sanitarias


como consecuencia de desastres naturales o causados por el hombre,
conmoción interna o externa, la Autoridad de Aplicación podrá
independientemente de lo dispuesto en el artículo precedente, autorizar la
realización de determinadas prácticas que requerirán habilitación especial. Así
también, establecerá los requisitos para acceder a dicha habilitación,
fundamentos de las excepciones y límites de las responsabilidades de los
sujetos intervinientes.

ARTICULO 6º. - No podrán ejercer las actividades propias de la enfermería, las


personas que no estén comprendidas en la presente ley. La reglamentación
establecerá las sanciones aplicables a quienes actúen fuera de alguno de los
niveles a que refiere el artículo 4°, sin perjuicio de las que pudieren
corresponderle por aplicación de disposiciones administrativas, civiles o
penales. Así también, los establecimientos de salud y sus responsables legales
serán pasibles de las sanciones previstas en el Decreto 1453/86 y sus
modificatorios, sin perjuicio de la responsabilidad civil, penal y/o administrativa,
cuando contrataren para realizar tareas propias de enfermería a personas que
no reúnan los requisitos establecidos en esta ley o que en forma directa o
indirecta les exigieran el cumplimiento de tareas fuera de los límites de los
niveles indicados. CAPITULO II: DE LOS SUJETOS COMPRENDIDOS
ARTICULO 7º.

- El ejercicio de la enfermería en el nivel profesional está reservado


exclusivamente a aquellas personas que posean los títulos que se detallan y
acrediten estar debidamente matriculados en los respectivos Colegios de
Profesionales de Enfermería: a) Título de Enfermera/o y/o Licenciada/o y/o
título de Postgrado y los que en el futuro sean creados a partir de éstos,
otorgado por universidades públicas o privadas reconocidas oficialmente. b)
Título otorgado por Centros de Formación de nivel terciario no universitario,
dependientes de organismos públicos o privados reconocidos oficialmente. c)
Título, certificado, o documentación equivalente expedido por casas de
268
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

estudios de países extranjeros revalidado conforme los requisitos legales y los


convenios de reciprocidad existentes. d) Título otorgado por el Ministerio de
Salud de la Provincia de Santa Fe en convenio con entidades oficiales y/o
intermedias conforme las Leyes Nros. 10.971, 11.428 y 11.943. ARTICULO 8º.
- El ejercicio de la enfermería en el nivel auxiliar, está reservado a aquellas
personas que posean los títulos o certificados habilitantes que se detallan y
acrediten estar debidamente registrados en los respectivos Colegios de
Profesionales de Enfermería: a) Título, Certificado o Diploma de Auxiliar de
Enfermería otorgado por instituciones públicas o privadas reconocidas
oficialmente. b) Título, Certificado o Diploma otorgado por el Ministerio de
Salud de la Provincia de Santa Fe en convenio con entidades oficiales y/o
intermedias. c) También podrán ejercer como auxiliares quienes posean
Certificado, Título, Diploma o Documento habilitante de país extranjero,
revalidado conforme la normativa vigente y los convenios de reciprocidad
existentes.

ARTICULO 9º. - Los enfermeros/as profesionales en tránsito por el país,


contratados por instituciones públicas o privadas, con finalidades de
investigación, asesoramiento o docencia, durante la vigencia de sus contratos
estarán habilitados para el ejercicio de la profesión a tales fines y con los
alcances que establezca la autoridad de aplicación, debiendo acreditarse en el
Colegio de Profesionales de Enfermería respectivo.

ARTICULO 10º. - Sólo pueden emplear el título de especialista o anunciarse


como tales, aquellos profesionales que hayan obtenido la formación específica
a partir del título de grado y que lo acrediten ante el Colegio de Profesionales
de Enfermería respectivo. CAPITULO III: DERECHOS, OBLIGACIONES Y
PROHIBICIONES

ARTICULO 11º. - Los sujetos comprendidos en el nivel profesional y auxiliar,


gozan de los siguientes derechos de acuerdo a lo establecido en la presente
ley, a saber: 1) Cumplir con sus funciones y tareas sin discriminación alguna
(racial, religiosa, ideológica, de género, estado civil o cualquier otra clase. 2)
Asumir sus competencias dentro de la actividad conforme el nivel de formación
que posee. 3) Actualización continua de sus conocimientos, capacitación y/o
269
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

especialización, que deben estar garantizados por la autoridad de aplicación


cuando los sujetos comprendidos en el nivel profesional y auxiliar se
desempeñen bajo relación de dependencia, sea en el ámbito público o privado.
4) Infraestructura necesaria, recursos adecuados y condiciones laborales
conforme a la normativa vigente en la materia cuando ejerzan sus funciones en
relación de dependencia; siendo absoluta responsabilidad del empleador la
provisión de los mismos. En ningún caso será imputable el enfermero y/o
auxiliar de enfermería que trabajen en relación de dependencia, por el daño o
perjuicio que pudieren ocasionar los accidentes o prestaciones insuficientes,
que reconozcan como causa la falta de elementos indispensables para la
atención de los pacientes o la falta de personal en cantidad o calidad o las
inadecuadas condiciones de los establecimientos. La Autoridad de Aplicación
en el subsector estatal y las personas físicas o jurídicas responsables en los
subsectores de la seguridad social y privada, tendrán que evaluar y prever
constantemente los servicios que prestan, a fin de evitar las causales de daños
y perjuicios mencionados en el inciso anterior. 5) Disponer de los
equipamientos y materiales de bioseguridad para resguardar la salud y prevenir
las enfermedades laborales. 6) Negarse a realizar o colaborar en prácticas que
estén reñidas con sus convicciones morales, éticas o religiosas, las que deben
ser justificadas en cada caso concreto. El límite a este derecho es que no
resulte un daño a los pacientes sometidos a estas prácticas o un riesgo a su
salud. Para el caso que se produzca esta situación, goza del derecho a ser
sustituido; a excepción que no haya un reemplazante con idéntica competencia
a la suya. 7) Participar en organizaciones locales, nacionales e internacionales,
cuya finalidad sea realizar actividades tendientes a jerarquizar la profesión,
crear condiciones de vida y ambiente laboral digno; como así también
promover la difusión de la profesión de enfermería. 8) Participar en las
comisiones honorarias conformadas por los equipos de salud, que funcionan en
los establecimientos sanitarios con fines de estudios, investigación y docencia.
9) Colaborar en la planificación y promoción de las políticas públicas de salud
considerando las misiones propias de la enfermería. 10) Participar en la
evaluación de la calidad de atención de enfermería en todos los subsectores
del sistema de salud y otros sistemas en los que se desempeñe personal de

270
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

enfermería. 11) Facilitar y potenciar la participación de la comunidad en la


gestión del cuidado de la salud.

ARTICULO 12º. - Los sujetos comprendidos en el nivel profesional y auxiliar


tienen las siguientes obligaciones de acuerdo a lo establecido en la presente
ley, a saber:

1) Respetar en todas sus acciones la dignidad de la persona humana, su


familia y comunidad; el derecho a la vida y a su integridad desde la concepción
hasta la muerte; la salud, sus creencias y valores sin distinción de ninguna
naturaleza.

2) Deben ejercer su profesión con responsabilidad, diligencia y eficacia,


cualquiera sea el ámbito de acción.

3) Deben aceptar el cumplimiento de la función sólo dentro del ámbito de su


competencia.

4) Los sujetos comprendidos dentro del nivel auxiliar y profesional deben


guardar secreto sobre toda información con relación al paciente e informarán
dentro de los límites del secreto profesional.

5) Prestar toda la colaboración que les sea solicitada por las autoridades
sanitarias en casos de epidemias, desastres y otras circunstancias
extraordinarias que pongan en peligro la salud de la comunidad.

6) Deben colaborar con los organismos competentes a fin de ayudar a


solucionar la problemática sanitaria de las personas privadas de libertad.

7) Deben coadyuvar diligentemente con todos los demás integrantes del equipo
de salud, respetando sus competencias y haciendo respetar las propias.

8) Deben denunciar cualquier acción y/u omisión en relación al paciente de


parte de cualquier miembro del equipo de salud que coloque en riesgo la vida
de aquél. 9) Deben capacitarse adecuadamente tanto en el conocimiento
práctico como teórico, con el objetivo de lograr una actualización permanente,
garantizando la Autoridad de Aplicación las condiciones necesarias para su
cumplimiento.

271
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

10) Cumplir con las normas éticas de la profesión y la matriculación o registro


correspondiente en el Colegio de Profesionales de Enfermería respectivo.
ARTICULO 13º. - Les está prohibido a los sujetos comprendidos en el nivel
auxiliar y profesional según sus respectivas incumbencias:

1) Someter a las personas a procedimientos y/o técnicas que entrañen peligro


a la salud y/o la vida.

2) Realizar, inducir, facilitar, cooperar directa o indirectamente en cualquier tipo


de prácticas de las que resulte lesionada la dignidad de las personas, como así
también cualquier acto por acción u omisión contrario a los principios rectores
de la ética profesional.

3) Delegar en personal no habilitado y/o autorizado, funciones, facultades o


atribuciones propias de sus competencias. 4) Utilizar cualquier medio de
publicidad que induzcan a engaños a la comunidad sobre los servicios e
insumos de salud anunciados.

5) Ejercer su profesión o actividad mientras padezcan enfermedades infecto-


contagiosas o cualquier otra enfermedad inhabilitante, de conformidad con la
legislación vigente, situación que deberá ser fehacientemente comprobada por
la autoridad sanitaria.

6) Ejercer funciones de supervisión y dirección profesional que no le competen


a su nivel.

CAPITULO IV: DE LA AUTORIDAD DE APLICACION ARTÍCULO 14º. - El


Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe es la Autoridad de Aplicación
de la presente ley y ejerce todas las funciones y atribuciones que ésta le
otorgue. ARTICULO 15º. - La Autoridad de Aplicación dispone las medidas
disciplinarias por violación a la normativa de la presente ley, de acuerdo a lo
que establezca la reglamentación, con independencia de las responsabilidades
administrativas, civiles o penales que pudieran corresponder, sin perjuicio de
las facultades ético disciplinarias de los Colegios Profesionales en Enfermería.

ARTICULO 16º. - Créase la Comisión Permanente de Asesoramiento y


Colaboración del Ejercicio de la Enfermería, la que se conformará con 2 (dos)

272
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

representantes matriculados, uno por cada Colegio de Profesionales en


Enfermería, 2 (dos) representantes de organizaciones gremiales (Ley 10.052) y
2 (dos) representantes de la organización gremial mayoritaria del sector
privado. Integrará también la Comisión con voz y sin voto 1 (un) representante
de la Asociación de Enfermería de la Provincia de Santa Fe. Todos los
integrantes son de carácter honorario y deben reunir la condición de
enfermeros profesionales. CAPITULO V: DISPOSICIONES TRANSITORIAS
ARTICULO 17º.

- Los sujetos comprendidos en el nivel auxiliar de enfermería que a la fecha de


la vigencia de la presente ley estuvieran cumpliendo funciones y actividades
propias del nivel profesional, contratados o designados en instituciones del
sistema de salud, sin poseer títulos habilitantes de conformidad con lo
establecido en el artículo 7°, podrán continuar en ese ejercicio con sujeción a
las siguientes disposiciones: Deberán inscribirse, dentro del término de ciento
veinte días (120 días) en un "Registro Especial de Aspirantes de Enfermería",
que habilitará la Autoridad de Aplicación dentro de los noventa días de entrada
en vigencia de la presente ley. Los inscriptos gozarán de un plazo de ocho
años para la obtención del título habilitante, que caducará indefectiblemente
con lo estipulado por la ley N° 11.943/01, garantizándose el cumplimiento de
los requisitos establecidos en los incisos a) y b) apartados 1, 2 y 3 del Artículo
1º. Para ello tendrán derecho al uso de licencias y franquicias horarias
establecidas en los regímenes vigentes y/o los respectivos convenios
colectivos de trabajo a que pertenezca el auxiliar, sin que esta circunstancia
afecte en ningún caso sus remuneraciones y situación de revista escalafonaria.

ARTICULO 18º. - En todos los casos, los auxiliares que concluyan su


formación obteniendo el título de enfermero del nivel profesional dentro de los
plazos establecidos por la Ley 11943/01, tendrán derecho a que se reconozcan
sus antecedentes por desempeño de funciones en el nivel de enfermería para
acceder en forma automática al cargo correspondiente.

ARTICULO 19º. - Los sujetos comprendidos en el nivel profesional que a la


fecha de la vigencia de la ley estuvieran cumpliendo funciones y actividades
propias de una determinada especialidad, contratados o designados en
273
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

instituciones del sistema de salud, sin poseer título habilitante de la misma,


podrán continuar en ese ejercicio con sujeción a las siguientes disposiciones:
Se establecerá un Registro de especialidades, que la Autoridad de Aplicación
habilitará al momento que se creen las diferentes especialidades para todos
aquellos profesionales interesados en perfeccionarse. Para ello tendrán
derecho al uso de licencias y franquicias horarias establecidas en los
regímenes vigentes y/o los respectivos convenios colectivos de trabajo a que
pertenezca el sujeto del nivel profesional, sin que esta circunstancia afecte en
ningún caso sus remuneraciones y situación de revista escalafonaria.

ARTICULO 20º. - En todos los casos los profesionales que concluyan su


formación obteniendo el respectivo título habilitante en la especialidad, tendrán
derecho a que se reconozcan sus antecedentes por desempeño de funciones
en el nivel de enfermería de la especialidad para acceder en forma automática
al cargo correspondiente.

ARTICULO 21º. - La Autoridad de Aplicación con la asistencia de la Comisión


prevista en el artículo 16 debe auditar y evaluar sistemáticamente el grado del
cumplimiento progresivo de los plazos indicados en los Artículo 17 y 19.
ARTICULO 22º. - La Autoridad de Aplicación debe garantizar en coordinación
con el Ministerio de Educación, la habilitación de cupos suficientes en los
Centros de Formación, a fin de posibilitar una adecuada y justa capacitación
profesional para todos los inscriptos en el Registro Especial de Enfermería.
Debe establecer una metodología semipresencial u otra, a los fines que se
procure solucionar la problemática que se genera por razones de distancia
geográfica y/o si el alumno es único personal del establecimiento de salud.
ARTICULO 23º. - Todos los sujetos comprendidos en el nivel auxiliar y
profesional de la presente ley, tienen derecho al uso de licencias y franquicias
horarias según la legislación vigente, para realizar estudios que tengan como
objetivo la actualización y especialización de sus conocimientos. A los efectos
de posibilitar una justa formación al personal comprendido en los Artículos 17 y
19, se establece que gozan de una licencia extraordinaria por estudio de veinte
(20) días hábiles anuales, siempre que no exista una normativa más favorable
al trabajador.

274
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

CAPITULO VI: DISPOSICIONES VARIAS ARTICULO 24º.

- Rigen las normas sobre insalubridad establecidas en la legislación nacional y


provincial, adoptándose en caso de superposición la norma más favorable para
el trabajador.

ARTICULO 25º. Considérense tareas de "alto riesgo" a los efectos de la


aplicación de regímenes especiales de reducción horarias, licencias, jubilación,
condiciones de trabajo y/o provisión de elementos de protección, las siguientes:

a) Las que se realizan en Unidades de Cuidados Intensivos.


b) Las que se realizan en Unidades Neuropsiquiátricas.
c) Las que conllevan riesgo de contraer enfermedades
infectocontagiosas.
d) Las que se realizan en áreas afectadas por radiaciones, sean
estas ionizantes o no.
e) La atención de pacientes oncológicos.
f) Las que se realizan en Hospitales de Urgencias.
g) Las que se realizan en Servicios de Emergencias.
h) Las que se realizan en Servicios Quirúrgicos.
i) La atención de pacientes con grandes superficies corporales
quemadas.
j) La atención de pacientes en Hospitales de Rehabilitación.
k) Las que se realizan en Servicios de Hemodiálisis.
l) Las que se realizan en servicios de Trasplantes y /o ablación de
órganos.
m) Las que se realizan en permanente contacto con sangre,
derivados y demás fluidos corporales.
n) Las que se realizan en Unidades de Detención y con pacientes
privados de libertad.
o) Las que se realizan en atención del paciente geronte. La
autoridad de aplicación tiene facultades para solicitar, de oficio o
a pedido de parte interesada, ante el Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social la ampliación de la nómina precedente.

275
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

ARTICULO 26º. - Los controles de salud, condiciones y medio ambiente


laboral que establece la Ley Nº 19.587 deberán tener una periodicidad
semestral en aquellos puestos de trabajo o ambientes que entrañen alto
riesgo; efectuando exámenes para monitoreo interno y externo que
permitan detectar niveles máximos permisibles. Cuando estos niveles se
acerquen a niveles de riesgo se implementarán medidas secuenciales
de prevención que implique:
a) Eliminar el riesgo.
b) Aislar el riesgo. c) Alejar a la persona del puesto.
d) Proveer elementos de protección personal.
ARTICULO 27º. - El Estado debe garantizar a los sujetos comprendidos
en la presente ley, la provisión y aplicación de vacunas correspondientes
al Plan Oficial de Inmunizaciones y las que protegen de enfermedades
de mayor riesgo que pudieren contraerse en el servicio en que se
desempeña -salvo negativa fundada y expresa-.
ARTICULO 28º. - La autoridad de Aplicación deberá proceder a nivelar
los títulos habilitantes de enfermería en el nivel superior, cerrando las
matrículas de los títulos de nivel inferior en forma progresiva. Para ello,
los Ministerios de Salud y de Educación, conjuntamente con las
Universidades y otros centros formadores radicados en la Provincia que
otorguen títulos de enfermería, elaborarán un sistema progresivo de
nivelación tendiente a unificar la actividad profesional en el nivel
superior. ARTICULO 29º. - Dentro de los 180 (ciento ochenta) días de la
vigencia de la presente ley, los Ministerios de Salud, de Educación y la
Comisión Permanente de Asesoramiento y Colaboración del Artículo 16,
con la asistencia de las Universidades Nacionales del Litoral y de
Rosario, deben:
a) Establecer un diseño curricular de contenidos comunes acorde al
avance científico en la formación de enfermería, respetándose otros
contenidos propios acorde a la orientación pedagógica adoptada por los
Centros de Formación -de Educación Superior No Universitaria, Artículo
23 Ley N° 24.521- en toda la Provincia de Santa Fe.

276
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

b) Establecer los requisitos y/o condiciones que deben cumplimentar los


Centros de Formación de Enfermerías.
c) El Ministerio de Educación debe comunicar anualmente al Ministerio
de Salud y a la Comisión Permanente de Asesoramiento y Colaboración,
la nómina de todos los establecimientos de educación habilitados
conforme lo dispuesto en el inciso anterior.
d) El Ministerio de Educación debe ejercer el Control y la auditoria
permanente, tanto en la habilitación como en el funcionamiento de todos
los Centros de Formación de Educación Superior No Universitaria en
cumplimiento de lo dispuesto por los Artículos 25 de la Ley N° 24.521 y
48 y 49 de la Ley Nº 24.195. El Ministerio de Educación de la Provincia,
para ejecutar estas acciones debe incorporar Enfermeros/as del nivel
Profesional designados por concurso. Hasta la efectiva operatividad de
lo dispuesto en los incisos precedentes, todos los títulos expedidos por
los establecimientos indicados en el Artículo 7, incisos b), c) y d) y en el
Artículo 8, incisos a), b) y c), se regirán por las disposiciones y
normativas vigentes a esa fecha.
ARTICULO 30º. - El Ministerio de Salud de la Provincia con la
colaboración de la Comisión Permanente de Asesoramiento y
Colaboración del Ejercicio de la Enfermería debe reglamentar la
presente ley dentro de los 90 (noventa) días de su promulgación.
ARTICULO 31º. - Derogase la Ley N° 5.447, sus modificatorias, sus
complementarias y sus reglamentaciones, así como toda otra norma
legal, reglamentaria y/o dispositiva que se oponga a la presente.
ARTICULO 32º. - Comuníquese al Poder Ejecutivo. DADA EN LA SALA
DE SESIONES DE LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE SANTA
FE, A LOS VEINTICUATRO DÍAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO
DOS MIL CINCO. Edmundo Carlos Barrera Presidente Cámara de
Diputados María Eugenia Bielsa Presidenta Cámara de Senadores
Diego A. Giuliano Secretario Parlamentario Cámara de Diputados
Ricardo Paulichenco Secretario Legislativo Cámara de Senadores
SANTA FE, 19 de diciembre de 2005 De conformidad a lo prescripto en
el Artículo 57 de la Constitución Provincial, téngasela como ley del

277
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Estado, insértese en el Registro General de Leyes con el sello oficial y


publíquese en el Boletín Oficial. JORGE ALBERTO OBEID Gobernador
de Santa Fe

278
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Anexo 3

Ley Nº 24.004 (ley Nacional) de Ejercicio Profesional de


Enfermería

Capítulo I

Concepto y alcances

ARTICULO 1º — En la Capital Federal y en el ámbito sometido a la jurisdicción


nacional el ejercicio de la enfermería, libre o en relación de dependencia,
queda sujeto a las disposiciones de la presente ley y de la reglamentación que
en su consecuencia se dicte.

ARTICULO 2º — El ejercicio de la enfermería comprende las funciones de


promoción, recuperación y rehabilitación de la salud, así como la de prevención
de enfermedades, realizadas en forma autónoma dentro de los límites de
competencia que deriva de las incumbencias de los respectivos títulos
habilitantes.

Asimismo será considerado ejercicio de la enfermería la docencia,


investigación y asesoramiento sobre temas de su incumbencia y la
administración de servicios, cuando sean realizados por las personas
autorizadas por la presente a ejercer la enfermería.

ARTICULO 3º — Reconocerse dos niveles para el ejercicio de la enfermería:

a) Profesional: consistente en la aplicación de un cuerpo sistemático de


conocimientos para la identificación y resolución de las situaciones de salud-
enfermedad sometidas al ámbito de su competencia;

b) Auxiliar: consistente en la práctica de técnicas y conocimientos que


contribuyen al cuidado de enfermería, planificados y dispuestos por el nivel
profesional y ejecutados bajo su supervisión.

Por vía reglamentaria se determinará la competencia específica de cada uno


de los dos niveles, sin perjuicio de la que se comparta con otros profesionales
del ámbito de la salud. A esos efectos la autoridad de aplicación tendrá en

279
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

cuenta que corresponde al nivel profesional el ejercicio de funciones


jerárquicas y de dirección, asesoramiento, docencia e investigación. Asimismo
corresponde al nivel profesional presidir o integrar tribunales que entiendan en
concursos para la cobertura de cargos del personal de enfermería.

ARTICULO 4º — Queda prohibido a toda persona que no esté comprendida en


la presente ley participar en las actividades o realizar las acciones propias de la
enfermería. Los que actuaren fuera de cada uno de los niveles a que se refiere
el artículo 3º de la presente ley serán pasibles de las sanciones impuestas por
esta ley, sin perjuicio de las que correspondieren por aplicación de las
disposiciones del Código Penal.

Asimismo las instituciones y los responsables de la dirección, administración, o


conducción de las mismas, que contrataren para realizar las tareas propias de
la enfermería a personas que no reúnan los requisitos exigidos por la presente
ley, o que directa o indirectamente las obligaren a realizar tareas fuera de los
límites de cada uno de los niveles antes mencionados, serán pasibles de las
sanciones previstas en la ley 17.132, sin perjuicio de la responsabilidad civil,
penal o administrativa que pudiere imputarse a las mencionadas instituciones y
responsables.

Capítulo II

De las personas comprendidas

ARTICULO 5º — El ejercicio de la enfermería en el nivel profesional está


reservado sólo a aquellas personas que posean:

a) Título habilitante otorgado por universidades nacionales, provinciales o


privadas reconocidas por autoridad competente;

b) Título de enfermero otorgado por centros de formación de nivel terciario no


universitario, dependientes de organismos nacionales, provinciales o
municipales, o instituciones privadas reconocidos por autoridad competente;

c) Título, diploma o certificado equivalente expedido por países extranjeros, el


que deberá ser revalidado de conformidad con la legislación vigente en la
materia o los respectivos convenios de reciprocidad.
280
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

ARTICULO 6º — El ejercicio de la enfermería en el nivel auxiliar está


reservado a aquellas personas que posean el certificado de Auxiliar de
Enfermería otorgado por instituciones nacionales, provinciales, municipales o
privadas reconocidas a tal efecto por autoridad competente. Asimismo podrán
ejercer como Auxiliares de Enfermería quienes tengan certificado equivalente
otorgado por países extranjeros, el que deberá ser reconocido o revalidado de
conformidad con la Legislación vigente en la materia.

ARTICULO 7º — Para emplear el título de especialistas o anunciarse como


tales, los enfermeros profesionales deberán acreditar capacitación
especializada de conformidad con lo que se determine por vía reglamentaria.

ARTÍCULO 8º — Los enfermeros profesionales de tránsito por el país


contratados por instituciones públicas o privadas, con finalidades de
investigación, asesoramiento o docencia, durante la vigencia de sus contratos
estarán habilitados para el ejercicio de la profesión a tales fines, sin necesidad
de realizar la inscripción a que se refiere el ARTÍCULO 12 de la presente.

Capítulo III

De los derechos y obligaciones

ARTICULO 9º — Son derechos de los profesionales y auxiliares de la


enfermería.

a) Ejercer su profesión o actividad de conformidad con lo establecido por la


presente ley y su reglamentación;

b) Asumir responsabilidades acordes con la capacitación recibida, en las


condiciones que determine la reglamentación;

c) Negarse a realizar o colaborar en la ejecución de prácticas que entren en


conflicto con sus convicciones religiosas, morales o éticas, siempre que de ello
no resulte un daño inmediato o mediato en el paciente sometido a esa práctica;

d) Contar, cuando ejerzan su profesión bajo relación de dependencia laboral o


en la función pública, con adecuadas garantías que aseguren y faciliten el

281
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

cabal cumplimiento de la obligación de actualización permanente a que se


refiere el inc. e) del artículo siguiente.

ARTICULO 10. — Son obligaciones de los profesionales o auxiliares de la


enfermería:

a) Respetar en todas sus acciones la dignidad de la persona humana, sin


distinción de ninguna naturaleza;

b) Respetar en las personas el derecho a la vida y a su integridad desde la


concepción hasta la muerte;

c) Prestar la colaboración que le sea requerida por las autoridades sanitarias


en caso de epidemias, desastres u otras emergencias;

d) Ejercer las actividades de la enfermería dentro de los límites de competencia


determinados por esta ley y su reglamentación;

e) Mantener la idoneidad profesional mediante la actualización permanente, de


conformidad con lo que al respecto determine la reglamentación;

f) Mantener el secreto profesional con sujeción a lo establecido por la


Legislación vigente en la materia.

ARTICULO 11. — Les está prohibido a los profesionales y auxiliares de la


enfermería:

a) Someter a las personas a procedimientos o técnicas que entrañen peligro


para la salud;

b) Realizar, propiciar, inducir o colaborar directa o indirectamente en prácticas


que signifiquen menoscabo de la dignidad humana;

c) Delegar en personal no habilitado facultades, funciones o atribuciones


privativas de su profesión o actividad;

d) Ejercer su profesión o actividad mientras padezcan enfermedades


infectocontagiosas o cualquier otra enfermedad inhabilitante, de conformidad
con la legislación vigente, situación que deberá ser fehacientemente
comprobada por la autoridad sanitaria;

282
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

e) Publicar anuncios que induzcan a engaño del público.

Particularmente les está prohibido a los profesionales enfermeros actuar bajo


relación de dependencia técnica o profesional de quienes sólo estén habilitados
para ejercer la enfermería en el nivel auxiliar.

Capítulo IV

Del registro y matriculación

ARTICULO 12. — Para el ejercicio de la enfermería, tanto en el nivel


profesional como en el auxiliar, se deberán inscribir previamente los títulos,
diplomas o certificados habilitantes en la Subsecretaría de Salud del Ministerio
de Salud y Acción Social, la que autorizará el ejercicio de la respectiva
actividad, otorgando la matrícula y extendiendo la correspondiente credencial.

ARTICULO 13. — La matriculación en la Subsecretaría de Salud implicará para


la misma el ejercicio del poder disciplinario sobre el matriculado y el
acatamiento de éste al cumplimiento de los deberes y obligaciones fijados por
esta ley.

ARTICULO 14. — Son causa de la suspensión de la matrícula:

a) Petición del interesado;

b) Sanción de la Subsecretaría de Salud que implique inhabilitación transitoria.

ARTICULO 15. — Son causa de cancelación de la matrícula:

a) Petición del interesado;

b) Anulación del título, diploma o certificado habilitante;

c) Sanción de la Subsecretaría de Salud que inhabilite definitivamente para el


ejercicio de la profesión o actividad;

d) Fallecimiento.

Capítulo V

De la autoridad de aplicación

283
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

ARTICULO 16. — La Subsecretaría de Salud, será la autoridad de aplicación


de la presente ley, y en tal carácter deberá:

a) Llevar la matrícula de los profesionales y auxiliares de la enfermería


comprendidos en la presente ley;

b) Ejercer el poder disciplinario sobre los matriculados;

c) Vigilar y controlar que la enfermería, tanto en su nivel profesional como en el


auxiliar, no sea ejercida por personas carentes de títulos, diplomas o
certificados habilitantes, o no se encuentren matriculados;

d) Ejercer todas las demás funciones y atribuciones que la presente ley le


otorga.

ARTICULO 17. — La Subsecretaría de Salud, en su calidad de autoridad de


aplicación de la presente, podrá ser asistida por una comisión permanente de
asesoramiento y colaboración sobre el ejercicio de la enfermería, de carácter
honorario, la que se integrará con los matriculados que designen los centros de
formación y las asociaciones gremiales y profesionales que los representan, de
conformidad con lo que se establezca por vía reglamentaria.

Capítulo VI

Régimen disciplinario

ARTICULO 18. — La Subsecretaría de Salud ejercerá el poder disciplinario a


que se refiere el inciso b) del artículo 16 con independencia de la
responsabilidad civil, penal o administrativa que pueda imputarse a los
matriculados.

ARTICULO 19. — Las sanciones serán:

a) Llamado de atención;

b) Apercibimiento;

c) Suspensión de la matrícula;

d) Cancelación de la matrícula.

284
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

ARTICULO 20. — Los profesionales y auxiliares de enfermería quedarán


sujetos a las sanciones disciplinarias previstas en esta ley por las siguientes
causas:

a) Condena judicial que comporte la inhabilitación profesional;

b) Contravención a las disposiciones de esta ley y su reglamentación;

c) Negligencia frecuente, o ineptitud manifiesta, u omisiones graves en el


cumplimiento de sus deberes profesionales.

ARTICULO 21. — Las medidas disciplinarias contempladas en la presente ley


se aplicarán graduándolas en proporción a la gravedad de la falta o
incumplimiento en que hubiere incurrido el matriculado. El procedimiento
aplicable será el establecido en el título X —artículos 131 y siguientes— de la
ley 17.132.

ARTICULO 22. — En ningún caso será imputable al profesional o auxiliar de


enfermería que trabaje en relación de dependencia el daño o perjuicio que
pudieren provocar los accidentes o prestaciones insuficientes que reconozcan
como causa la falta de elementos indispensables para la atención de pacientes,
o la falta de personal adecuado en cantidad y/o calidad o inadecuadas
condiciones de los establecimientos.

Capítulo VII

Disposiciones transitorias

ARTICULO 23. — Las personas que, a la fecha de entrada en vigencia de la


presente, estuvieren ejerciendo funciones propias de la enfermería, tanto en el
nivel profesional como en el auxiliar, contratadas o designadas en instituciones
públicas o privadas, sin poseer el título, diploma o certificado habilitante que en
cada caso corresponda, de conformidad con lo establecido en los artículos 5º y
6º, podrán continuar con el ejercicio de esas funciones con sujeción a las
siguientes disposiciones:

285
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

a) Deberán inscribirse dentro de los noventa (90) días de la entrada en vigencia


de la presente en un registro especial que, a tal efecto, abrirá la Subsecretaría
de Salud.

b) Tendrán un plazo de hasta dos (2) años para obtener el certificado de


auxiliar de enfermería, y de hasta seis (6) años para obtener el título
profesional habilitante, según sea el caso. Para la realización de los estudios
respectivos tendrán derecho al uso de licencias y franquicias horarias con un
régimen similar al que, por razones de estudio o para rendir exámenes, prevé
el decreto 3413/79, salvo que otras normas estatutarias o convencionales
aplicables a cada ámbito fueren más favorables;

c) Estarán sometidas a especial supervisión y control de la Subsecretaría de


Salud, la que estará facultada, en cada caso, para limitar y reglamentar sus
funciones, si fuere necesario, en resguardo de la salud de los pacientes;

d) Estarán sujetas a las demás obligaciones y régimen disciplinario de la


presente;

e) Se les respetarán sus remuneraciones y situación de revista y escalafonaria,


aun cuando la autoridad de aplicación les limitare sus funciones de
conformidad con lo establecido en el inciso c).

Capítulo VIII

Disposiciones Varias

ARTICULO 24. — A los efectos de la aplicación de normas vigentes que, para


resguardo de la salud física o psíquica, establecen especiales regímenes de
reducción horaria, licencias, jubilación, condiciones de trabajo y/o provisión de
elementos de protección, considérense insalubres las siguientes tareas de la
enfermería:

a) Las que se realizan en unidades de cuidados intensivos;

b) Las que se realizan en unidades neuropsiquiátricas;

c) Las que conllevan riesgo de contraer enfermedades infectocontagiosas;

286
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

d) Las que se realizan en áreas afectadas por radiaciones, sean éstas


ionizantes o no;

e) La atención de pacientes oncológicos;

f) Las que se realizan en servicios de emergencia.

La autoridad de aplicación queda facultada para solicitar, de oficio o a pedido


de parte interesada, ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, la
ampliación de este listado.

ARTICULO 25. — La autoridad de aplicación, al determinar la competencia


específica de cada uno de los niveles a que se refiere el artículo 3º, podrá
también autorizar para el nivel profesional la ejecución excepcional de
determinadas prácticas, cuando especiales condiciones de trabajo o de
emergencia así lo hagan aconsejable, estableciendo al mismo tiempo las
correspondientes condiciones de habilitación especial.

ARTICULO 26. — El Poder Ejecutivo reglamentará la presente ley en un plazo


de ciento ochenta (180) días corridos, contados a partir de su promulgación.

ARTICULO 27. — Derogase el Capítulo IV, del Título VII, —artículos 58 a 61—
de la ley 17.132 y su reglamentación, así como toda otra norma legal,
reglamentaria o dispositiva que se oponga a la presente.

ARTICULO 28. — Invítase a las provincias que lo estimen adecuado a adherir


al régimen establecido por la presente.

ARTICULO 29. — Comuníquese al Poder Ejecutivo. — ALBERTO R. PIERRI.


— EDUARDO MENEM. — Esther H. Pereyra Arandía de Pérez Pardo. — Hugo
R. Flombaum.

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN


BUENOS AIRES A LOS VEINTISEIS DIAS DEL MES DE SETIEMBRE DEL
AÑO MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y UNO.

287
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

ANEXO 4

COLEGIO DE PROFESIONALES EN ENFERMERÍA DEL SUR DE


LA PROVINCIA DE SANTA FE

CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS PROFESIONALES DE


ENFERMERÍA Y SUS RAMAS AUXILIARES

(Aprobado por Asamblea Extraordinaria Octubre 2014)

CAPÍTULO I ÁMBITO DE APLICACIÓN: DEL CÓDIGO Y OBLIGACIONES


DEL COLEGIO VINCULADAS CON ÉL

Artículo 1º: Las normas que contiene este Código de Ética son de
cumplimiento obligatorio: a) por toda/o enfermera/o inscripta/o en el Colegio de
Profesionales en Enfermería del Sur de la Pcia. de Santa Fe, con sede de la
Ciudad de Rosario, e integrado por los departamentos Belgrano, Caseros,
Constitución, Gral. López, Iriondo, Rosario y San Lorenzo; b) comprende a
todas las formas de desarrollo del ejercicio profesional de la Enfermería: -
Enfermera/o en relación de dependencia, - Enfermera/o independiente
(atención en consultorios propios, en el domicilio de los enfermos u otra
modalidad en la que se desempeñen); c) alcanza a toda/o Enfermera/o
Extranjera/o que, por convenios reconocidos por el Colegio, ejerzan
ocasionalmente la profesión.

Art. 2º: como normas complementarias se establecen: a) El Colegio de


Profesionales en Enfermería se obliga a velar, arbitrando las acciones
pertinentes, por los valores éticos de la profesión, por lo que entre otras
actividades, mantendrá actualizado el contenido de este Código, comunicando
las modificaciones que pudieran introducirse. b) El Colegio asume la
responsabilidad de preservar la autonomía profesional. c) El Colegio debe
prestar, también, continua atención a los derechos, necesidades e intereses
legítimos tanto de los Profesionales en Enfermería como de los pacientes. d) El
Colegio, con el propósito de mantener asegurados el respeto y la armonía

288
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

profesional entre todos los Colegiados, mantendrá una comunicación estrecha


y 5 colaboración constante entre la institución y las otras Asociaciones de
Enfermería.

Art. 3º: Es responsabilidad prioritaria del Colegio: a) Ser contralor de la


actividad de los Colegiados. b) Velar por la Ética y Dignidad Profesional. c)
Vigilar el respeto debido a los derechos y dignidad de las personas. d) Exigir el
cumplimiento de los deberes éticos de la Profesión.

Art. 4º: Los integrantes de las ramas auxiliares, registrados en el Colegio,


deberán cumplir obligadamente con las normas éticas que contiene este
Código.

CAPÍTULO II LA ENFERMERÍA Y EL SER HUMANO DEBERES DE LAS


ENFERMERAS/OS

Art. 5º: La Enfermera/o debe prestar sus servicios profesionales aportando al


desarrollo de un sistema de salud eficaz y equitativo para todas las personas
que lo requieran.

Art. 6º: Se reconoce el derecho a la salud, el respeto de la persona y dignidad


humana, el derecho a la identidad y a la no-discriminación. Por ello, la
Enfermera/o está obligada/o a tratar con el mismo respeto a todas las personas
que se encuentran en la órbita de su responsabilidad, reconociendo los
siguientes derechos del paciente: Asistencia, Trato digno y respetuoso,
Intimidad, Confidencialidad, Autonomía de la voluntad e Información sanitaria1
1 Ley Nacional Nº 26529 Derechos del paciente en su relación con los
profesionales e instituciones de la salud. Sancionada octubre 2009- modificada
por la Ley Nacional nº 26742 /2012.

Art. 7: La Enfermera/o debe proteger a la persona, mientras esté a su cuidado,


de posibles tratos humillantes, degradantes, o de cualquier otro tipo de afrentas
a su dignidad.

Art. 8: La Enfermera/o en el ejercicio libre de la profesión, y con carácter previo


a cualquier intervención que implique riesgo en la salud, ha de obtener el
consentimiento informado de la persona. Sin embargo, existen situaciones

289
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

especiales en que el consentimiento informado no se exige, por ejemplo, en


caso de riesgo de vida de paciente/persona. .

Art. 9: La decisión del paciente por la cual revoca su consentimiento para


cualquier práctica que deba realizar la Enfermera/o y -que no implique
eutanasia- debe ser acatada por el profesional quien dejará constancia de la
misma en la historia clínica, adoptando todas las formalidades que sean
necesarias para acreditar fehacientemente esa manifestación de voluntad y
que la misma fue prestada en conocimiento de los riesgos previsibles que la
decisión implica.

Art. 10: Es responsabilidad de la Enfermera/o mantener informada a la


persona, tanto en el ejercicio libre de su profesión como cuando se ejerce en
Instituciones, empleando un lenguaje claro y adecuado a la capacidad de
compresión de la misma, y dentro del límite de sus atribuciones. Cuando el
contenido de esa información excede el nivel de su competencia, se remitirá al
miembro del Equipo de Salud más adecuado.

Art. 11º: La Enfermera/o deberá evaluar la situación física y psíquica de la


persona antes de informarle, dentro de los límites de sus atribuciones, su real o
potencial estado de salud, teniendo en cuenta, en todo momento, que éste se
encuentra en condiciones de entender, aceptar o decidir por sí mismo.

Art. 12: La Enfermera/o, ante el derecho que toda persona tiene a la libertad y
seguridad y a ser reconocida, tratada y respetada como ser humano, deberá
rechazar cualquier tipo de situación que intente utilizar sus conocimientos o
habilidades en perjuicio de la misma.

Art. 13º: Ante la circunstancia mencionada en el Artículo anterior, la


Enfermera/o deberá, en defensa de los principios éticos de la Profesión,
denunciar el caso ante el Colegio. El Colegio pondrá en conocimiento de las
autoridades, o de la opinión pública, las irregularidades indicadas, y llevará a
cabo las acciones pertinentes y urgentes que el caso requiera, a fin de
restablecer el orden ético alterado y defender la dignidad y libertad de los
colegiados.

290
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Art. 14°: La Enfermera/o conservará un nivel de salud personal que no


comprometa su capacidad para brindar cuidados. Asimismo, la Enfermera/o
observará siempre normas de conducta personal que acreditan a la profesión y
fomenten la confianza de las personas.

Art. 15º: La Enfermera/o evitará que persona alguna utilice su nombre o


Matrícula Profesional para atender asuntos inherentes a su profesión. 2 -
Código Deontológico del CIE para la profesión de Enfermería -Consejo
Internacional de Enfermeras (CIE), op.cit. Elemento Nº 2-La Enfermera y la
práctica. Revisado 2012- Ginebra (Suiza).

Art. 16°: La Enfermera/o compartirá con la sociedad la responsabilidad de


iniciar y mantener toda acción encaminada a satisfacer las necesidades de
salud y sociales de la comunidad, en particular de las poblaciones vulnerables.
La Enfermera/o compartirá también la responsabilidad de mantener el ambiente
y protegerlo contra el empobrecimiento, la contaminación, la degradación y la
destrucción 3. Art. 17°: En caso de emergencia, la Enfermera/o está obligada/o
a prestar su auxilio profesional. En situaciones de catástrofe, deberá ponerse
voluntariamente a disposición de quienes coordinen los programas de Ayuda
Sanitaria.

CAPÍTULO III LA ENFERMERA/O ANTE LA SOCIEDAD

Art. 18º: La Enfermera/o, en el ejercicio de su profesión, ayudará a detectar los


efectos adversos y/o nocivos que ejerce el medio ambiente sobre la salud de la
población. Conocerá, analizará, registrará y comunicará las alteraciones
ecológicas que producen los contaminantes y los efectos que los mismos
provocan en los seres humanos.

Art. 19º: A fin de contribuir en la formación de una conciencia sana para la


conservación del medio ambiente y los recursos disponibles, la Enfermera/o se
informará, e impartirá educación relativa a la salud de la población, sobre las
medidas de prevención que puedan adoptarse.

291
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Art. 20º: Participará, con las autoridades sanitarias, en la planificación y


programación de actividades que permitan controlar el ambiente y contribuir a
mejorar la calidad de vida y salud de la población.

Art. 21º: Integrará también equipos de salud interdisciplinarios que desarrollen


programas en investigaciones epidemiológicas para brindar una mejor calidad
de vida y de trabajo.

Art. 22º: La Enfermera/o participará en proyectos y programas de recuperación


de la salud y rehabilitación, donde aplicará sus conocimientos científicos y
éticos, respetando la integridad social del grupo, y teniendo en cuenta la
formación de los niveles socioculturales y económicos de sus integrantes.

Art. 23º: La Enfermera/o ante situaciones de vulnerabilidad social, trabajará en


programas de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación para su
integración social.

Art. 24º: La Enfermera/o, en el ejercicio de su profesión, deberá defender los


derechos del niño/a, protegiéndolo/a de todo tipo de abuso y / o maltrato. En
caso de tomar conocimiento de que esto esté sucediendo, deberá denunciarlo
ante la autoridad correspondiente.

Art. 25º: Promoverá tanto la salud como el bienestar de la familia, para que los
niños/as sean deseados/as, protegidos/as y cuidados/as, pudiendo así crecer
con salud y dignidad.

Art. 26º: La Enfermera/o participará en el desarrollo de programas tendientes a


satisfacer las necesidades del anciano/a, promoviendo y proporcionando un
bienestar físico, psíquico y social en el proceso de envejecimiento, a fin de
garantizar el derecho a una ancianidad saludable y feliz, y a una muerte digna,
a su tiempo, sin que se 10 prolongue la agonía con medios desproporcionados
de terapia final, ni se acelere la muerte con la supresión de los medios
proporcionados, interviniendo especialmente en programas de cuidados
paliativos.

292
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Art. 27º: Como contribución ética y solidaria, la enfermera/o integrará


programas de educación para el autocuidado, en todas las etapas de la vida,
con el propósito de lograr una mejor calidad de vida.

CAPITULO IV EJERCICIO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Art. 28°: La Enfermera/o, en la práctica de su profesión, deberá atender a


todas las personas que lo soliciten, respetando sus derechos, sus valores
culturales, y creencias espirituales sin que deba importarle la condición física o
mental, de acuerdo con la naturaleza de la enfermedad o de los problemas que
las afecten.

Art. 29°: La enfermera/o tiene el derecho de negarse a colaborar en


determinadas actividades que la pongan en severo conflicto con sus
convicciones religiosas, morales o éticas, informando previamente a su
superior jerárquico o a la institución al inicio de la relación laboral, de modo que
no se descuide la atención a la persona. La objeción de conciencia de ningún
modo redundará en sanciones, discriminación y desigualdad en el trato para
quien la manifieste. No se podrá invocar cuando exista riesgo para la vida de
las personas y no se pueda reemplazar su actuación. Como regla general,
tanto la práctica profesional como la calidad de la misma, nunca podrán estar
condicionadas por actitudes o prejuicios personales. No obstante lo antedicho,
si por una cuestión circunstancial o de emergencias se ve en la obligación de
participar, prestará la mejor atención. 11 Art.30°: Fomentará una cultura de
autocuidado de la salud, con un enfoque anticipatorio y de prevención del daño,
y propiciará un entorno seguro que prevenga riesgos y proteja a la persona.

Art.31°: Acordar, si fuera el caso, los honorarios que con motivo del
desempeño de su trabajo percibirá, teniendo como base para determinarlo el
principio de la voluntad de las partes, la proporcionalidad, el riesgo de
exposición, tiempo y grado de especialización requerida y de acuerdo a lo
establecido de manera orientativa en el nomenclador del Colegio de
Profesionales.

Art. 32º: Teniendo presente que la vida es un derecho fundamental del ser
humano, la Enfermera/o evitará acciones que conduzcan a su menoscabo: a-

293
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

No podrá participar en investigaciones científicas o en tratamientos


experimentales en personas que estén a su cuidado, si no se ha obtenido,
previamente, su autorización (o la de los familiares, adecuadamente
informados). b- Si el enfermero/a participa en investigaciones, tiene el derecho
como miembro del equipo a conocer previamente los riesgos a que se expone
la salud y las consecuencias en el paciente, teniendo pleno derecho a rehusar
su participación y retirarse del proyecto en caso de ocultamiento de dicha
información. c- Si decide ser parte del equipo deberá preservar la
confidencialidad de todo lo actuado en el proceso. La Enfermera/o deberá
“conocer, aplicar y exigir que se cumplan las recomendaciones,
reglamentaciones, directivas, normativas y principios éticos que afecten la
calidad ética de las investigaciones clínicas y/o experimentales”4 4 -- Ley
26529-op. cit. artículo 4 12

Art. 33º: Brindará cuidados a la persona con enfermedad terminal y a sus


familiares, con el fin de satisfacer sus necesidades y dar la ayuda oportuna
para afrontar la muerte. Resulta absolutamente contrario a la ética llevar a cabo
medidas que contribuyen a acelerar la muerte de la persona con enfermedad
terminal, cualesquiera sean las circunstancias en que éste se encuentre.

Art. 34º: La atención de Enfermería deberá mantenerse hasta después del


deceso de la persona sujeto del cuidado y se preservará el secreto profesional
aún después de la muerte.

Art. 35º: La Enfermera/o deberá guardar el secreto profesional de toda la


información que haya recibido en el desempeño de su trabajo. Por esto,
advertirá a la persona sobre los límites estrictos del secreto profesional y, en
consecuencia, no deberá comprometerse a guardar reserva sobre asuntos
ajenos al mismo y que puedan dañar a terceros o al bien público.

Art. 36º: La Enfermera/o puede verse obligada/o a declarar en un juicio con


respecto a los cuidados proporcionados a una persona. En este caso, con
conocimiento de su superior jerárquico si lo hubiere, buscará asesoramiento
jurídico antes de declarar, para conocer la responsabilidad que pudiera caberle.

294
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Será imparcial, objetiva en su declaración y ajustándose a las circunstancias en


que se dieron los hechos.

Art. 37º: La Enfermera/o tomará la acción que corresponda si por


incompetencia, falta de ética o práctica ilegal, se perjudica a la persona o a su
familia. Cuando los cuidados que recibe el paciente son puestos en peligro por
un colega u otra persona, la Enfermera/o debe tomar la decisión más adecuada
para protegerlo y actuar en consecuencia. Por lo tanto, cualquier reparo que le
merezca la atención profesional de otro, debe comunicarlo, sin demora alguna,
a su superior jerárquico, si lo hubiere, o al Colegio Profesional. Y recurrirá a la
justicia ordinaria, con el asesoramiento jurídico pertinente.

Art. 38º: La Enfermera/o asume la responsabilidad de todas las decisiones


que, a nivel individual, debe tomar en el ejercicio de su profesión. Por lo tanto,
no aceptará el cumplimiento de una labor, que no sea de su competencia, en
menoscabo de sus propias funciones, como así tampoco delegará, en otros
miembros del Equipo de Salud, actividades que le son propias, y para las
cuales los demás no están debidamente capacitadas.

Art. 39º: En razón de que los cambios científicos y tecnológicos, en estos


tiempos, avanzan vertiginosamente, es responsabilidad de la Enfermera/o
mantener sus conocimientos profesionales constantemente actualizados,
asumiendo la necesidad de educación continua, valorando sus propias
necesidades de aprendizaje y dirigiendo su formación. Asimismo, la
Enfermera/o cooperará activamente al desarrollo de un núcleo de
conocimientos profesionales basado en la investigación. La Enfermera/o
promoverá la formación continua del personal bajo su orientación y supervisión.

Art. 40º: Las relaciones de la Enfermera/o con sus colegas, y otros


profesionales, deberán basarse en el respeto mutuo de las personas y de las
funciones específicas de cada uno. Colaborará con los demás miembros del
Equipo de Salud, respetando las diversas áreas de competencia, sin permitir,
por ello, que le sea arrebatada su propia autonomía profesional. 5 Consejo
Internacional de Enfermeras (CIE), op.cit, Elemento 3 6 Consejo Regional de
Enfermería del Mercosur- Resolución Nº 2- Apartado 2. 2 De las

295
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

Responsabilidades en relación a la profesión y práctica de Enfermería- Artículo


10- Abril 2003 14 El Profesional Enfermero/a participará de la evaluación
mediante concursos de colegas para el acceso a cargos públicos y privados
según convocatoria, siendo en el caso imparcial y objetivo en sus valoraciones.

Art. 41º: El Enfermero/a que represente a sus colegas en las distintas


organizaciones que los agrupen, manifestará un verdadero compromiso con el
desarrollo de la profesión y el ejercicio de la misma.

Art. 42º: Es deber de la Enfermera/o compartir, con sus colegas, aquellos


conocimientos y experiencias que puedan contribuir al mejor servicio de las
personas y al enriquecimiento profesional e individual. En todo su accionar, se
guiará por las normas de buena educación y cortesía. Nunca practicará, con
sus colegas, la competencia desleal, ni realizará publicidad profesional
engañosa.

Art. 43°: La Enfermera/o intervendrá “en la definición y elaboración de políticas


que directa o indirectamente incidan en la salud de la población en cada país y
en la región, promoviendo el respeto por los derechos humanos”.

CAPITULO V CONDICIONES DE TRABAJO

Art. 44º: Las Enfermeras/os deben esforzarse para alcanzar y mantener


condiciones laborales que garanticen la seguridad y el respeto en la atención a
la persona y en la acción de los demás profesionales. 7 Ibidem art. 32 del
presente Código. 15

Art. 45º: Aún en caso de conflictos laborales y de suspensión organizada de


los servicios profesionales, la Enfermera/o tendrá siempre presente que su
responsabilidad primordial es satisfacer las necesidades de las personas, sin
descuidar su atención.

Art. 46º: La Enfermera/o, que participe en un conflicto laboral, tiene el deber de


coordinar y comunicar las medidas adoptadas, para garantizar la continuidad
de los cuidados que necesitan las personas a su cargo.

Art. 47°: Cuando la Enfermera/o observare que las deficiencias que se dan en
las Instituciones Sanitarias en las que presta sus servicios pueden influir
296
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

negativamente sobre la salud o la rehabilitación de las personas que tiene a su


cargo, o que estén a cargo de sus colegas, deberá poner tal situación en
conocimiento del Colegio Profesional para que éste tome las medidas
oportunas ante los organismos competentes, y se dicten las instrucciones
necesarias para la debida protección de las personas y del Personal de
Enfermería.

Art.48°: La Enfermera/o debe fomentar y exigir condiciones dignas de trabajo


en el ejercicio de su profesión y en su medio laboral, para sí, para las demás
enfermeras/os y para el conjunto de los trabajadores de la salud.

CAPÍTULO VI REGLAMENTO PROCESAL 8 Ibidem art. 18 del presente


Código. 16

Art. 49º: El incumplimiento de las normas éticas, establecidas en el presente


Código, será juzgado por el Tribunal de Ética del Colegio, quien aplicará las
sanciones previstas en el Estatuto del mismo (Art. 46/47).

ART. 50°: El procedimiento disciplinario se iniciará por denuncia escrita ante el


Colegio o de oficio por decisión de las autoridades del Colegio, ya sea la
Asamblea, el Directorio o el Tribunal de ética. La instrucción del sumario estará
a cargo del mismo Tribunal de Ética quien evaluará los términos en que se ha
formulado, pudiendo frente a la falta de acompañamiento de pruebas que la
sustente, rechazarla in limine.

Art. 51°: En el acto de formular la denuncia se hará saber al denunciante la


composición del Tribunal a fin de que pueda ejercer en el término de tres días,
el derecho de recusar con causa a alguno de sus miembros. El mismo derecho
podrá ejercitar el denunciado dentro de los tres días de recibida la primera
notificación en la que conste la integración del Tribunal. Asimismo se podrá
excusar aquel miembro del Tribunal alcanzado por las causales establecidas
en el CPCC de Sta. Fe.

Art. 52º: Presentada la denuncia, el Tribunal la examinará y podrá: a)


desestimarla por resolución fundada cuando fuera manifiestamente
improcedente o los hechos no correspondan a la competencia del Tribunal.

297
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

b)sustanciarla, en cuyo caso se correrá traslado de la denuncia al denunciado


para que conteste dentro del término de 5 días hábiles si se domiciliara en
Rosario o de 10 días si se domiciliara fuera de ella y acompañe las pruebas de
su derecho. La causa no quedará paralizada por incumplimiento de
cualesquiera de los derechos del denunciado, siempre que el mismo se
encuentre debidamente notificado.

Art. 53º: Las pruebas ofrecidas por el denunciado y las que estime ordenar la
instrucción deberán producirse en un tiempo máximo de treinta días, salvo que,
por su complejidad, se extienda el plazo determinado. El Tribunal podrá
convocar a las partes a una audiencia a fin de precisar el hecho imputado y su
presunta calificación, requerirles explicaciones o intentar una conciliación, de
todo lo cual se dejará constancia en acta.

Art. 54º: Las notificaciones se efectuarán en el domicilio denunciado a menos


que el interesado concurriere a hacerlo personalmente. Tendrá amplio derecho
de defensa, pudiendo ofrecer todas las pruebas que considere pertinentes,
siendo a cargo del mismo el costo que implique su producción. 17

Art. 55º: Clausurado el término de prueba, el Tribunal de Ética en pleno,


deberá resolver el sumario de manera fundada y con el voto de la mayoría de
sus integrantes titulares, en un plazo máximo de treinta días, y remitirá la
resolución al Directorio para que el mismo proceda a su ejecución. El fallo
deberá contener precisiones sobre los siguientes puntos: a) si están o no
probados los hechos imputados al denunciado; b) si tales hechos implican
violación a alguna norma ética; c) si corresponde condenar o absolver al
denunciado; d) en su caso, la sanción que corresponde aplicar y el tiempo de
su cumplimiento.

Art. 56º: Las sanciones menores (incisos a) y b) del Art. 47 de los Estatutos
son inapelables, en tanto que las restantes pueden ser apeladas, en el término
de diez días hábiles, ante la Cámara de Apelaciones en lo Penal de Rosario,
previo recurso de consideración ante el mismo Tribunal de Ética.

Art. 57°: La paralización del trámite sin motivo fundado por el término de 6
meses, dará lugar a la caducidad de la instancia a pedido del denunciado. Art.

298
UNR – FCM – Escuela de Enfermería
Mimeos, Recopilación Bibliográfica y Guías de Estudio – Año 2019/2023
Revisión – Año 2023
Cátedra Ética Profesional

58°: Cuando exista causa penal pendiente de resolución, originada en el mismo


hecho que se juzga y exista riesgo del dictado de sentencia contradictoria, el
Tribunal podrá disponer la suspensión del trámite hasta la conclusión de la
causa penal. Art. 58 bis.: El Directorio tendrá como obligación ejecutar las
sanciones que imponga el Tribunal de Ética y Disciplina (art.24 inc. K del
Estatuto)

Art. 59°: Las resoluciones se insertarán en el legajo del profesional sancionado


y las suspensiones, inhabilitaciones y cancelaciones de la matrícula se
publicarán en la página web y demás canales informativos del colegio.

Art. 60°: Las acciones disciplinarias prescriben a los 2 (dos) años de producido
el hecho (art. 50 del Estatuto).

Art. 61°: El registro de antecedentes éticos del profesional infractor será


removido en el caso de las sanciones menores (inc. a y b del art. 47 del
Estatuto) a los 3 (tres) años de la resolución y de 5 (cinco) años, para las
suspensiones e inhabilitaciones, contados a partir del cumplimiento del plazo
establecido.

299

También podría gustarte