Está en la página 1de 28

MANUAL DE INSTRUCCIÓN POLICIAL GESTIÓN

FACULTAD TÉCNICA SUPERIOR EN CIENCIAS POLICIALES 2020

BLOQUE X

LIDERAZGO

PRIMERA PARTE

INTRODUCCIÓN.

Cuando una persona ingresa a la Policía, deja un ambiente en el cual ha hecho su


vida y pasa a otro en el cual debe hacer ajustes físicos, mentales y emocionales para
alcanzar sus propósitos. Si el hombre llega a sentir consciente o inconscientemente
que es capaz de satisfacer sus necesidades físicas y de aprendizaje dentro de la
Policía, la adaptación vendrá rápidamente.

Un buen líder-conductor policial empleará muchas de las técnicas necesarias para


demostrar a los policías que el cumplimiento de la misión y las tareas asignadas
también incide favorablemente en la satisfacción de las necesidades individuales.
Cuando un policía acepta como propias las luchas para conseguir los propósitos de
la Institución Policial, estará en el camino de convertirse en el mejor policía del
mundo.

OBJETIVO DEL BLOQUE.

Desarrollar en los alumnos actitudes y aptitudes de un buen líder, potenciando las


cualidades que hacen de un policía un líder policial.

BLOQUE X – LIDERAZGO 1
MANUAL DE INSTRUCCIÓN POLICIAL GESTIÓN
FACULTAD TÉCNICA SUPERIOR EN CIENCIAS POLICIALES 2020

PARA EL INSTRUCTOR.

El instructor deberá previamente tener un conocimiento relacionado al tema, siendo


la prioridad no solo enseñar al alumno que es un líder, más al contrario motivarlo a
ser uno.

PARA EL ALUMNO.

BLOQUE X – LIDERAZGO 2
MANUAL DE INSTRUCCIÓN POLICIAL GESTIÓN
FACULTAD TÉCNICA SUPERIOR EN CIENCIAS POLICIALES 2020

El alumno deberá presentar de manera previa su conocimiento de este tópico. Al final


del bloque el alumno tendrá que ser capaz de ser disertante para replica de este
bloque.

BLOQUE X – LIDERAZGO 3
MANUAL DE INSTRUCCIÓN POLICIAL GESTIÓN
FACULTAD TÉCNICA SUPERIOR EN CIENCIAS POLICIALES 2020

UNIDAD I
LIDERAZGO

SEGUNDA PARTE

1.1. DEFINICIÓN.

La etimología de la palabra líder llega del vocablo inglés leader que en su traducción


al español más cercana es “el que conduce o guía”.

La Real Academia Española R.A.E. define liderazgo como la condición de líder, en


efecto líder es la quien encabeza y dirige un grupo.

1.2. CONCEPTO DE LIDERAZGO.

 El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un


individuo tiene para influir en la forma de ser o actuar de las personas o en
un grupo de trabajo determinado, haciendo que este equipo trabaje con
entusiasmo hacia el logro de sus metas y objetivos.
 El liderazgo es la capacidad que tiene una persona de influir, motivar,
organizar y llevar a cabo acciones para lograr sus fines y objetivos que
involucren a personas y grupos en un marco de valores.
 El liderazgo es un potencial y se puede desarrollar de diferentes formas y en
situaciones muy diferentes unas de otras. Se relaciona de manera muy
estrecha con el cambio y con la transformación personal y colectiva.
 El liderazgo es una oportunidad, puede ser ejercido por muchas personas en
medios variados: educativo, familiar, deportivo, profesional, científico, social,
militar, político.
 El liderazgo es una capacidad que se desarrolla a partir de un potencial
variado en personas y grupos.
BLOQUE X – LIDERAZGO 4
MANUAL DE INSTRUCCIÓN POLICIAL GESTIÓN
FACULTAD TÉCNICA SUPERIOR EN CIENCIAS POLICIALES 2020

 Por tanto, el liderazgo es una influencia y motivación en los demás,


transforma a personas y a grupos, es una oportunidad y es un potencial.

1.3. CARACTERÍSTICAS DEL LIDERAZGO.

El objetivo de un buen líder es conseguir que el equipo trabaje de manera efectiva


tanto individualmente como grupal. Su figura es clave para que el departamento
funcione. En muchas ocasiones esta tarea se convierte en un auténtico reto: el
equipo está formado por personas heterogéneas, con intereses propios y
conocimientos diferenciados. Por ello, el líder debe defender la independencia del
empleado, apoyándose en el uso de todo su potencial, creatividad y estimulando su
sentimiento de pertenencia para crear un verdadero equipo.

1.3.1. FIJAR METAS Y EXPECTATIVAS ES IMPRESCINDIBLE PARA QUE


LOS EQUIPOS TRABAJEN UNIDOS CON UN OBJETIVO COMÚN.

Una persona que se dirige hacia una meta clara y fija, se aplicará con mayor
determinación porque sabe lo que se espera de él. Por eso, se vuelve
imprescindible que un líder les transmita a sus equipos cuál es la misión, la
visión y la estrategia. Puedes empezar estableciendo una meta ambiciosa a
largo plazo y, poco a poco, segmentando tareas más pequeñas con resultados

BLOQUE X – LIDERAZGO 5
MANUAL DE INSTRUCCIÓN POLICIAL GESTIÓN
FACULTAD TÉCNICA SUPERIOR EN CIENCIAS POLICIALES 2020

más inmediatos que motivaron a tu equipo y harán que no desvíen la mirada del
objetivo.

1.3.2. INVERTIR EN LAS PERSONAS.

El talento humano es la variable más importante y valiosa de cualquier


organización. Por eso, si quieres gente preparada, debes invertir en su
formación y capacitación. En primer lugar, debes seleccionar a aquellos perfiles
que crees que tienen potencial en aquellas áreas y divisiones que te van a
ayudar a alcanzar la meta y, una vez que forman parte de tu equipo, invertir en
ellas para que sigan evolucionando, para que crezcan profesionalmente y, con
ellos, hagan crecer a la organización hacia el objetivo marcado. Las personas
con cualidades de liderazgo son capaces de reconocer las habilidades
especiales y saben cómo utilizarlas en beneficio de la empresa.

1.3.3. POTENCIAR EL TALENTO.

Es importante crear planes de carrera para cada una de las personas que
trabajan contigo. Haz con ellos evaluaciones del desempeño y da un feedback
sincero sobre cuáles son sus puntos fuertes y sus áreas de mejora. Por otro
lado, las personas talentosas suelen ser, a la vez, ambiciosas, por lo que no
siempre es fácil tenerlas. Por esa razón es imprescindible cuidar y motivar al
empleado con talento. Otro ingrediente fundamental es el compromiso, y este
únicamente se logra con una buena comunicación entre la dirección y los
trabajadores. Esto hará que se sientan motivados y satisfechos.

1.3.4. LA COMUNICACIÓN, CLAVE PARA LIDERAR DE FORMA


EFECTIVA.

BLOQUE X – LIDERAZGO 6
MANUAL DE INSTRUCCIÓN POLICIAL GESTIÓN
FACULTAD TÉCNICA SUPERIOR EN CIENCIAS POLICIALES 2020

Es imprescindible trabajar la comunicación como elemento esencial para


transmitir los valores a tu equipo. La clave es comunicar con transparencia, de
manera clara y concisa. Sin embargo, este flujo de comunicación e información
no puede ser unilateral. Los buenos líderes siempre tienen un oído abierto hacia
las preocupaciones de sus empleados. Comunicación y liderazgo van de la
mano cuando hablamos de los líderes de hoy y los del mañana.

1.3.5. ESCUCHA ACTIVA.

La escucha activa implica observar y preguntar, flexibilidad y confianza,


apertura y firmeza. Ya no se trata solo de saber qué necesidades tienen los
equipos, sino también de escucharlos activamente, es decir, reunir todas sus
ideas y aportaciones y llevarlas a la práctica. Cuando hay una escucha activa
en el equipo, los integrantes entienden y comprenden mejor la razón de su
trabajo. Amplían su visión y dirección acorde a sus estrategias y metas.

1.3.6. EL ENTUSIASMO Y EL ESPÍRITU DE SUPERACIÓN.

Son valores esenciales en cualquier líder que busca ser una persona de
referencia dentro de sus equipos. Para ello es necesario que crees un grupo de
trabajo sano, optimista, divertido y, a su vez, ambicioso y retador. Motivar e
inspirar a sus empleados y fomentar su entusiasmo por los proyectos es una de
las habilidades más importantes y la clave del éxito. Los empleados motivados
son buenos empleados. Cuanto más consciente seas de tus propias
capacidades y más abierto esté a ellas, más éxito tendrás como líder.

1.3.7. PREDICAR CON EJEMPLO.

Albert Einstein dijo que “el ejemplo no es la mejor manera de enseñar, es la


única” y, esta frase, cobra especial sentido cuando se habla de la relación entre

BLOQUE X – LIDERAZGO 7
MANUAL DE INSTRUCCIÓN POLICIAL GESTIÓN
FACULTAD TÉCNICA SUPERIOR EN CIENCIAS POLICIALES 2020

un líder y su equipo. Debes ser el primero en trabajar duro, en tomar las


responsabilidades que amparan tu posición y, a su vez, hacerlo con honestidad,
ética y autenticidad. No pretendas ser lo que no eres. La habilidad de liderazgo
también puede verse como la capacidad de entregar responsabilidad y delegar
tareas. Aquellos que trasladan responsabilidad a sus empleados los motivan y
garantizan su lealtad.

El líder es ante todo un educador que enseña con el ejemplo y trabaja


consciente de su transitoriedad; por ello concibe su acción como un proceso
dinámico cuya meta es convertir a sus seguidores en ciudadanos de primera,
hacedores de su propio destino y facilitadores exitosos en la resolución de sus
propios problemas.

1.4. HABILIDADES DE UN LÍDER.

1.4.1. EFICIENCIA Y RESPONSABILIDAD.

El líder debe saber re direccionar el poder, sin abusar del mismo y usándolo con
responsabilidad. Si actúan de forma autoritaria se estarán equivocando y
perderán su posición.

1.4.2. SABE MOTIVAR.

Las fuerzas motivadoras de una persona pueden variar con la ocasión y la


situación. El líder debe entender las formas de actuar de un empleado y sus
circunstancias. Por tanto, debe prever diferentes tipos de motivación acordes a
cada una de las situaciones para conseguir la estabilidad de su grupo.

BLOQUE X – LIDERAZGO 8
MANUAL DE INSTRUCCIÓN POLICIAL GESTIÓN
FACULTAD TÉCNICA SUPERIOR EN CIENCIAS POLICIALES 2020

1.4.3. SABE INSPIRAR.

Para saber qué es el liderazgo hay que entender que la capacidad de inspirar
es algo esencial en un líder, este debe inspirar a los miembros del grupo al que
dirige. Al hablar de inspirar nos referimos al ejemplo que da como referencia a
los demás.

BLOQUE X – LIDERAZGO 9
MANUAL DE INSTRUCCIÓN POLICIAL GESTIÓN
FACULTAD TÉCNICA SUPERIOR EN CIENCIAS POLICIALES 2020

1.4.4. GENERA UN AMBIENTE AGRADABLE.

El entorno o clima laboral es un aspecto muy relevante, por este motivo el líder
debe ocuparse de mantenerlo en equilibrio y como fuente de motivación.

1.5. LÍDER Y JEFE.

Si bien el puesto y las responsabilidades, en ambas situaciones, pueden ser las


mismas, la actitud es lo que acaba diferenciando a un jefe de un líder. A
veces incluso no es necesario tener un cargo superior, para sacar a relucir
espíritu de líder. Y a pesar de que ambos conceptos en ocasiones se emplean
como sinónimos, la verdad es que tienen diferencias significativas.

Antes de entrar de lleno en los rasgos diferenciadores entre jefe y líder,


tengamos claro sus conceptos:

 El jefe es aquella persona que dispone de un puesto superior con


jerarquía, así como autoridad o poder sobre un grupo de individuos, que
la utiliza para delegar su trabajo o sus actividades.

 El líder es una persona que toma el rol de guía y se pone a la cabeza de


un grupo, para dirigirlos hacia un determinado objetivo.

BLOQUE X – LIDERAZGO 10
MANUAL DE INSTRUCCIÓN POLICIAL GESTIÓN
FACULTAD TÉCNICA SUPERIOR EN CIENCIAS POLICIALES 2020

Teniendo claros ambos conceptos, las principales diferencias entre jefe y líder
serán:

1.5.1. EL JEFE MANDA, EL LÍDER ACONSEJA Y GUÍA.

Para el jefe, la autoridad es la principal herramienta para lograr sus fines.


Manda y dirige a sus empleados, consciente de que sus directrices deben ser
seguidas por aquellos que se encuentran por debajo en la jerarquía de la
empresa. El jefe dirá “Hay que hacer esto así porque yo mando”.

El líder en cambio toma el papel de guía, proporciona su opinión sobre las


decisiones que cree que son mejores, pero está abierto a escuchar a su equipo
en busca de mejores alternativas. El líder dirá “Creo que esta es la mejor
manera de hacerlo, pero si conoces otra que la supere, adelante”.

1.5.2. EL JEFE INSPIRA MIEDO, EL LÍDER INSPIRA ENTUSIASMO.

El jefe infunda temor a su equipo, si se comete algún error no dudará en poner


mala cara, amenazar o descargar su ira. Los empleados hacen lo posible para
no pasar el mal rato de aguantar la mala reacción de su superior, aunque se
ven obligados a trabajar a disgusto. La frase de un jefe sería “Necesito ese
informe para mañana y no se te ocurra cometer ningún error”.

BLOQUE X – LIDERAZGO 11
MANUAL DE INSTRUCCIÓN POLICIAL GESTIÓN
FACULTAD TÉCNICA SUPERIOR EN CIENCIAS POLICIALES 2020

El líder en cambio inspira entusiasmo y confianza por doquier. Encuentra la


manera de mantener el equipo motivado, y continuamente busca estímulos para
reconocer el esfuerzo y la dedicación de sus empleados. El equipo dirigido por
un líder es capaz de aportar un sobreesfuerzo cuando lo cree oportuno, sin que
el líder tenga que ordenarlo, ya que la buena voluntad es lo que les mueve. Un
líder diría “Necesitaría ese informe para mañana, pero ha sido culpa mía no
haberte avisado con más tiempo. Haz lo que puedas y mañana lo
comentamos”.

1.5.3. EL JEFE DICE “YO”, EL LÍDER DICE “NOSOTROS”.

El jefe busca el reconocimiento personal y la consecución de logros personales.


Los empleados son una herramienta para conseguir sus propios fines. Para el
jefe es “Mi empresa” y todo lo que se lleva a cabo en la misma es para
conseguir su propio éxito. Su frase sería “He conseguido que esta empresa
haya crecido un 30%.”

El líder antepone el Nosotros por encima del yo, para él los éxitos logrados son
fruto del trabajo de todo el equipo. Los empleados están involucrados en
cumplir con una meta común. El líder emplearía la frase “Hemos conseguido
que esta empresa haya crecido un 30%. Tengo un equipo fantástico”.

1.5.4. EL JEFE BUSCA RESPONSABLES DE LOS PROBLEMAS, EL LÍDER


BUSCA SOLUCIONES.

Si algo no va como debe, el jefe necesita encontrar un cabeza de turco, alguien


quien responda por el problema, haya o no responsables directos. En ocasiones
incluso por culpa de la mala gestión por parte de los cargos superiores, los
empleados acaban pagando los platos rotos. El jefe dice: “No has hecho la

BLOQUE X – LIDERAZGO 12
MANUAL DE INSTRUCCIÓN POLICIAL GESTIÓN
FACULTAD TÉCNICA SUPERIOR EN CIENCIAS POLICIALES 2020

faena a tiempo y vamos a quedar mal con el cliente. No quiero que esto vuelva
a ocurrir”.

Un líder en cambio, más que preocuparse por el quien, piensa en cómo arreglar
el problema, y analiza todas las posibles causas del mismo, para tratar de evitar
que vuelva a ocurrir en un futuro, aunque es consciente de que pueden tener
lugar imprevistos difíciles de anticipar. Un líder dirá “Vamos a ver qué es lo que
te ha impedido realizar la faena a tiempo y cómo podemos evitar que vuelva a
ocurrir”.

1.5.5. EL JEFE SE DIRIGE DESDE ARRIBA, EL LÍDER SE PONE A LA


MISMA ALTURA.

El jefe utiliza a los empleados a su antojo, sin preocuparse de que sus órdenes
puedan entrar en conflicto con los planes o emociones del trabajador. Se dirige
desde una posición de autoridad, dejando claro en todo momento quien está
por encima. No conoce realmente a sus trabajadores, y si lo hace, es con el fin
de utilizar esta información para sus fines. El jefe dirá “Busca la manera de
arreglar este imprevisto, yo no tengo tiempo de explicarte cómo resolverlo”.

Un líder conoce a sus empleados y se interesa por sus vidas, metas y


aspiraciones. Sabe que si consigue que ambos caminos se crucen (el de las
aspiraciones del empleado y de las aspiraciones de la empresa), los resultados
pueden ser asombrosos. Además, no tiene problemas en salir a tomar un café
con el equipo y charlar de cualquier cosa, y no se le caen los anillos a la hora
de trabajar codo con codo con sus empleados. El líder dirá “Te diré como lo
haría yo y lo dejaré en tus manos, pero te echaré un cable en lo que necesites”.

BLOQUE X – LIDERAZGO 13
MANUAL DE INSTRUCCIÓN POLICIAL GESTIÓN
FACULTAD TÉCNICA SUPERIOR EN CIENCIAS POLICIALES 2020

UNIDAD II
LIDERAZGO POLICIAL

2.1. LIDERAZGO POLICIAL.

Es el arte de inspirar e influir en la conducta de hombres y mujeres dirigidos, de tal


manera, que se pueda obtener de ellos obediencia voluntaria, confianza, respeto y
leal cooperación a fin de cumplir exitosamente la misión asignada.

Son rasgos de gran valor para el conductor policial, lograr la voluntaria obediencia,
confianza, respeto y leal cooperación de sus hombres y mujeres.

2.2. LÍDER POLICIAL.

El concepto básico de liderazgo policial, se centra en el SUJETO, quien conocedor


de sus responsabilidades utiliza sus fortalezas, se guía por los principios del
liderazgo y aplica correctamente sus acciones y órdenes para influir y dirigir a sus
hombres como un equipo, a objeto de lograr el cumplimiento de la misión asignada.
Para conseguir este propósito, él debe conocer a sus hombres, y las razones de su
comportamiento y actitudes.

BLOQUE X – LIDERAZGO 14
MANUAL DE INSTRUCCIÓN POLICIAL GESTIÓN
FACULTAD TÉCNICA SUPERIOR EN CIENCIAS POLICIALES 2020

“El líder policial debe estar al día en cuanto al conocimiento de su profesión, debe
tener una solidez intelectual en el ejercicio de su autoridad debe ser soportado por
su conocimiento”.

2.2.1. PRINCIPIOS DEL LIDERAZGO POLICIAL.

2.2.1.1. MORAL:

El estado mental del individuo y su actitud frente a todo cuanto le puede


afectar, frente a la bondad y a la malicia.

2.2.1.2. DISCIPLINA:

La actitud del individuo o del grupo que asegura una pronta obediencia a
las órdenes y a la iniciación de una acción apropiada en ausencia de
ellas.

2.2.1.3. ESPÍRITU DE CUERPO:

BLOQUE X – LIDERAZGO 15
MANUAL DE INSTRUCCIÓN POLICIAL GESTIÓN
FACULTAD TÉCNICA SUPERIOR EN CIENCIAS POLICIALES 2020

La lealtad, el orgullo y entusiasmo que demuestran los individuos por su


unidad.

2.2.1.4. EFICIENCIA:

La habilidad técnica, táctica y física del individuo y de la unidad.

2.3. CARACTERÍSTICAS DEL LIDERAZGO POLICIAL.

El monopolio del liderazgo no tiene dominio por ningún grupo, tampoco por supuesto
la profesión policial. En cada actividad llevada a cabo por el hombre, hay líderes,
conductores y ellos con sus aciertos definen la calidad, la eficiencia y el progreso de
la institución y de la sociedad en general.

 El liderazgo es de naturaleza universal, no es hereditario. El líder policial no


nace, se hace.

 Implica el entender, analizar, controlar y predecir el comportamiento humano.

 También implica tener carácter para dirigir e inspirar confianza.

 Cualquier miembro policial, sin ninguna experiencia, puede estudiar, practicar,


aprender y aplicar el liderazgo.

2.4. OBJETIVO DEL LIDERAZGO POLICIAL.

Mantener y desarrollar una organización efectiva, aplicando de los principios de


liderazgo para generar una eficiente y disciplinada organización con elevada moral y
espíritu de cuerpo.

BLOQUE X – LIDERAZGO 16
MANUAL DE INSTRUCCIÓN POLICIAL GESTIÓN
FACULTAD TÉCNICA SUPERIOR EN CIENCIAS POLICIALES 2020

“Un buen líder policial empleará muchas de las técnicas necesarias para demostrar a
los policías que el cumplimiento de la misión y las tareas asignadas también incide
favorablemente en la satisfacción de las necesidades individuales. Cuando un policía
acepta como propias las luchas para conseguir los propósitos de la Institución
Policial, estará en el camino de convertirse en el mejor policía del mundo”

2.5. CUALIDADES ESENCIALES DE UN LÍDER POLICIAL.

Las cualidades del líder policial, son rasgos individuales que lo distinguen y lo
ayudan a ganar de sus hombres, respeto, confianza, voluntaria obediencia y leal
cooperación.

Consideramos como cualidades esenciales para un líder policial:

2.5.1. INTELIGENCIA:

Es la capacidad para entender y comprender. Incluye la habilidad para aprender


y absorber conocimientos y la capacidad para analizar, evaluar y decidir lógica y
acertadamente.

2.5.2. CARÁCTER:

Además de ser el conjunto de cualidades que distinguen a una persona de otra,


en este caso lo vamos a entender como la FUERZA, ELEVACIÓN DE ÁNIMO Y
ENERGÍA necesarios e indispensables en un conductor.

2.5.3. VIGOR FÍSICO Y MENTAL:

Es la fortaleza y energía necesarias para permanecer apto para la lucha y


mentalmente alerta para tomar decisiones.

BLOQUE X – LIDERAZGO 17
MANUAL DE INSTRUCCIÓN POLICIAL GESTIÓN
FACULTAD TÉCNICA SUPERIOR EN CIENCIAS POLICIALES 2020

2.6. CUALIDADES O RASGOS PERSONALES COMUNES EN LOS LÍDERES.

BLOQUE X – LIDERAZGO 18
MANUAL DE INSTRUCCIÓN POLICIAL GESTIÓN
FACULTAD TÉCNICA SUPERIOR EN CIENCIAS POLICIALES 2020

2.7. RELACIÓN MANDO COMANDO LIDERAZGO

MANDO:
Es la autoridad que un miembro de la Institución Policial, ejerce
sobre otros por autoridad de la Ley y en virtud de un nombramiento.

COMANDO: LIDERAZGO:
Es el ejercicio del mando e implica El liderazgo puede ser ejercido por
planificar, organizar, dirigir y cualquier persona, en cualquier
controlar a un grupo, unidad o tiempo y lugar. En cualquier grupo
institución. El comandante es alguien surgirá como líder, sin
responsable por lo que su unidad considerar la estructura de la
haga o deje de hacer. El organización y de acuerdo con sus
comandar adecuadamente es la capacidades ejercerá la conducción
razón primordial de la existencia de sus iguales, fuera de la estructura
de un líder o conductor policial. de comando.

2.8. PRINCIPIOS DE MANDO Y CONDUCCIÓN.

Son ciertos fundamentos seguidos por líderes policiales exitosos en sus procesos de
toma de decisiones acertadas.

2.8.1. CONOCE TU TRABAJO:

Un líder policial debe ser táctica y técnicamente capaz, debe conocer además la
conducta humana.

2.8.2. CONÓCETE A TI MISMO Y BUSCA TU AUTOCORRECCION:

Debe conocer sus fortalezas y debilidades y ser su propio maestro. Un individuo


que reconozca sus limitaciones pero que no las corrija, cometerá errores.

2.8.3. CONOCE Y CUIDA A TUS HOMBRES:


BLOQUE X – LIDERAZGO 19
MANUAL DE INSTRUCCIÓN POLICIAL GESTIÓN
FACULTAD TÉCNICA SUPERIOR EN CIENCIAS POLICIALES 2020

Un conductor policial debe observar el comportamiento de cada uno de sus


hombres, para familiarizarse con ellos, conocer sus diferencias individuales.
Debe velar por su bienestar y su dotación de material y equipo para llevar a
cabo la tarea. Haciendo esto ganará respeto y cooperación de parte de ellos. Si
no se preocupa por su personal perderá su confianza.

2.8.4. TEN A TUS HOMBRES INFORMADOS:

Todos los policías desean saber lo que se hace, lo que se va a hacer y las
causas de ello. Un policía que esté bien informado de la situación, de la misión
y del fin que se persigue, realizará la tarea con más eficacia, que quien no lo
está. La información adecuada reduce la incertidumbre y evita el rumor.

A veces por razones de seguridad se aplicará el principio de “NECESIDAD DE


SABER” para limitar la información a ser impartida.

2.8.5. DA EL EJEMPLO:

Los policías buscan instintivamente en sus jefes el ejemplo, el cual siguen o


utilizan como excusa si es negativo para justificar su descuido o negligencia en
el servicio. El jefe policial que da mal ejemplo termina por perder el respeto y la
confianza de su personal y de la comunidad.

2.8.6. CUIDA QUE LA TAREA SEA ENTENDIDA Y CUMPLIDA:

Para hacerse entender, las órdenes deben ser claras, precisas y concisas. El
dar las órdenes es una pequeña parte del rol que le corresponde a un
conductor. Él debe supervisarlas para asegurar su cumplimiento y correcta
ejecución. Para ello debe hacer uso eficiente de sus oficiales y subordinados.

BLOQUE X – LIDERAZGO 20
MANUAL DE INSTRUCCIÓN POLICIAL GESTIÓN
FACULTAD TÉCNICA SUPERIOR EN CIENCIAS POLICIALES 2020

2.8.7. ENTRENA A TUS HOMBRES COMO UN EQUIPO:

El deber de cada líder policial a cargo de una unidad, incluye la responsabilidad


por el entrenamiento. En las operaciones policiales la clave del éxito descansa
en el trabajo coordinado en equipo, y dentro de éste, cada miembro debe saber
su rol y cómo él debe cooperar para asegurar el éxito. El trabajo en equipo
requiere disciplina, moral y espíritu de cuerpo.

2.8.8. TOMA DECISIONES LÓGICAS Y OPORTUNAS:

Las decisiones se traducen en acciones y órdenes orientadas al cumplimiento


de la misión y/o el bienestar de los hombres. La habilidad para analizar, evaluar
y decidir bajo presión, será condición indispensable de un buen jefe policial. El
líder capaz actúa rápidamente sin vacilaciones y sin pérdida de tiempo.

2.8.9. DESARROLLA EL SENTIDO DE RESPONSABILIDAD EN TUS


HOMBRES:

Una apropiada delegación acompañada de adecuada supervisión trae verdad,


fe y confianza, desarrollando la iniciativa y los niveles de cooperación. El líder
debe estimular la iniciativa entre sus subordinados y aunque serán con
frecuencia supervisados no intervendrá innecesariamente debiendo hacerlos
responsables por los resultados.

2.8.10. EMPLEA TU UNIDAD DE ACUERDO CON SUS CAPACIDADES:

El líder policial debe conocer exactamente el grado de entrenamiento, las


capacidades, limitaciones operativas y administrativas de su unidad y asignarle
las tareas que le aseguren un beneficio máximo de su actuación. Debe

BLOQUE X – LIDERAZGO 21
MANUAL DE INSTRUCCIÓN POLICIAL GESTIÓN
FACULTAD TÉCNICA SUPERIOR EN CIENCIAS POLICIALES 2020

asegurarle objetivos claros, posibles de alcanzar y de evaluar en el tiempo con


propiedad y ejercer así un comando con un criterio lógico. Sin embargo, cuando
la situación lo demande los hombres deben dar un poco más allá de sus
capacidades con el fin de alcanzar los objetivos propuestos.

2.8.11. ACEPTA Y DESARROLLA TUS RESPONSABILIDADES:

El líder debe ser rápido para tomar decisiones en ausencia de órdenes.


Buscando responsabilidades se desarrolla a sí mismo profesionalmente y
aumenta su capacidad de liderazgo. Debe aceptar su responsabilidad por lo
que su unidad haga o deje de hacer. Cualquier esfuerzo por diluir esta
responsabilidad, destruye el vínculo de lealtad, respeto y confianza que debe
existir entre él, su equipo y la comunidad a la cual sirve.

BLOQUE X – LIDERAZGO 22
MANUAL DE INSTRUCCIÓN POLICIAL GESTIÓN
FACULTAD TÉCNICA SUPERIOR EN CIENCIAS POLICIALES 2020

UNIDAD III

TOMA DE DECISIONES

3.1. CONCEPTO.

Permite analizar y comparar múltiples Cursos de Acción, propios o del oponente,


para identificar el mejor curso de acción.

Mayor integración, coordinación y sincronización para una operación y reduce el


riesgo de omitir algún aspecto crítico.

Permite elaborar planes y órdenes de operaciones detallados.

Faculta al Comandante, Plana Mayor y Unidades Subordinadas a desarrollar un


planeamiento paralelo.

3.2. PROCESO DE LA TOMA DE DECISIONES.

PROCESO POLICIAL
DE TOMA DE ORDEN DE
MISIÓN DECISIONES OPERACIONES
(PPTD)

BLOQUE X – LIDERAZGO 23
MANUAL DE INSTRUCCIÓN POLICIAL GESTIÓN
FACULTAD TÉCNICA SUPERIOR EN CIENCIAS POLICIALES 2020

3.3. PASOS DEL PROCESO POLICIAL DE TOMA DE DECISIONES.

BLOQUE X – LIDERAZGO 24
MANUAL DE INSTRUCCIÓN POLICIAL GESTIÓN
FACULTAD TÉCNICA SUPERIOR EN CIENCIAS POLICIALES 2020

UNIDAD IV
MANDO Y CONDUCCIÓN DE TROPAS

4.1. DOCTRINA Y MANDO POLICIAL.

4.1.1. ¿QUÉ ES DOCTRINA?

La Doctrina es el sistema, la opinión, la enseñanza con relación a una


determinada materia.

4.2. DOCTRINA – ENSEÑAR.

Doctrina, también es el conjunto de principios en los que se basa un sistema, es


disciplina.

En lo policial, Doctrina es un conjunto de principios, normas y preceptos que


rigen la vida de la Institución. Para facilitar la formación de sus componentes,
tanto instructores como instruidos en los diferentes niveles jerárquicos.

4.2.1. ¿QUÉ ES SISTEMA?

Sistema es un conjunto organizado, formando un todo, en el que cada una de


sus partes esta conjuntada a través de una ordenación lógica, que encadena
sus actos con un fin Común.

El sistema de mando institucional este compuesto por otros subsistemas:


recursos humanos, educativo, financiero, logístico, etc.

En toda disposición de seres o cosas en las que es posible percibir un


ordenamiento lógico a través de su estructura o de su actuación, y en las que

BLOQUE X – LIDERAZGO 25
MANUAL DE INSTRUCCIÓN POLICIAL GESTIÓN
FACULTAD TÉCNICA SUPERIOR EN CIENCIAS POLICIALES 2020

cada componente coadyuve según un plan a un fin común, podemos decir que
es un sistema.

4.3. CONTROL.

Se define como las instalaciones, equipo, comunicaciones, procedimientos,


personales esenciales para que el comandante pueda planificar, dirigir y controlar los
servicios y las operaciones policiales para el cumplimiento de la misión. Los recursos
que el Comandante y su unidad necesitan para cumplir la misión son: personal,
equipo, comunicaciones, instalaciones y procedimientos.

El sistema de mando y control debe ser flexible, enérgico, perdurable y capaz de


proporcionar al comandante la información necesaria para la toma de decisiones.

4.3.1. ¿QUÉ ES MANDO?

Es la autoridad y poder del Superior, en la justa medida de su jerarquía.

4.3.2. ¿QUÉ ES COMANDO?

Es el ejercicio del mando, de manera específica sobre una Unidad o


dependencia institucional, en virtud a disposición legal.

4.3.3. ¿QUÉ ES COMANDAR?

Es realizar la aplicación de la autoridad y responsabilidad.

Implica: informarse, planear, organizar, entrenar, dirigir, (decidir ordenar)


coordinar, controlar y mandar a las fuerzas. Hacia la consecución de objetivos
trazados.

BLOQUE X – LIDERAZGO 26
MANUAL DE INSTRUCCIÓN POLICIAL GESTIÓN
FACULTAD TÉCNICA SUPERIOR EN CIENCIAS POLICIALES 2020

4.4. DON DE MANDO.

Arte de saber dirigir e influir en los hombres, obediencia voluntaria, confianza,


respeto, y cooperación para el cumplimiento de la misión.

4.5. CUALIDADES DEL DON DE MANDO.

Rasgos o características personales (virtudes o fuerzas morales), que el jefe u oficial


necesita poseer (integridad, tacto, justicia, entusiasmo, capacidad, humanidad, etc.).

4.6. PRINCIPIOS DEL DON DE MANDO.

Conocer su función y conocerse a sí mismo, buscando su superación.

Conocer a sus hombres y buscar su bienestar.

Mantener a su personal informado.

Ser el ejemplo:

 Estar seguro de que la tarea ha sido comprendida, controlada y cumplida.


 Tomar decisiones acertadas y oportunas.
 Actuar con iniciativa y desarrollar el sentido de responsabilidad en sus
dependientes.
 Emplear a los hombres de acuerdo a sus posibilidades.
 Ser responsable por sus acciones.

4.7. INDICATIVOS DEL DON DE MANDO.

BLOQUE X – LIDERAZGO 27
MANUAL DE INSTRUCCIÓN POLICIAL GESTIÓN
FACULTAD TÉCNICA SUPERIOR EN CIENCIAS POLICIALES 2020

4.7.1. MORAL.

Estado mental y emocional del individuo determinada por su actitud sobre todo
lo que le afecta.

4.7.2. DISCIPLINA.

Actitud individual o colectiva que asegura pronta obediencia a las órdenes y a la


iniciación de una acción apropiada a falta de ellas.

4.7.3. ESPÍRITU DE CUERPO.

Lealtad hacia la Unidad, orgullo de estar en ella, cohesión y entusiasmo.

4.7.4. EFICIENCIA.

Determinada por la habilidad técnica, táctica y física del individuo y de la


unidad.

4.7.5. CAMARADERÍA.

Relación, armoniosa y cordial.

4.8. UNIDAD EFECTIVA Y EFICAZ.

Una Unidad, organismo o dependencia policial es efectiva, cuando encontrándose


bien organizada, entrenada y equipada cumple cualquier misión asignada o deducida
con un mínimo de tiempo y de medios.

BLOQUE X – LIDERAZGO 28

También podría gustarte