Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD CONTINENTAL

CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

Curso

DERECHO INTERNACIONAL

TEMA

EVALUACION FINAL

DOCENTE

Dr. JORGE ALBERTO SOLIS GOCHE

ALUMNOS

HECTOR SANDER RIVERA VARGAS


CODIGO 44975719

PERU - 2022
1.- ¿CUÁL ES EL CONFLICTO QUE AMERITA QUE ESTE SEA RESUELTO
DE ACUERDO AL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO?

Habiendo realizado la verificación de las lecturas seleccionadas se puede


indicar que el Derecho Internacional Privado, conforme a los hechos de los
bienes adquiridos dentro de un matrimonio por personas de diversas
nacionalidades, pueden ser solicitados por las partes y así mismo la
tramitación de la documentación que le corresponde a cada uno de los
interesados, ayudando esto a evitar conflictos de intereses entre las partes.

Conforme Los Artículos 2102 y 2103 del Código Civil dan a las Sentencias
Extranjeras la fuerza que les conceden los tratados y, a falta de ellos, la que en el
país extranjero se da a las sentencias pronunciadas por los Tribunales Peruanos.
Habiendo suscrito el Perú y la República Dominicana el Código de Derecho
Internacional Privado o Código Bustamante y las Convenciones Interamericanas de
Derecho Internacional Privado I y II de Panamá (1975) y Montevideo (1979), que
fueron ratificadas por el Perú mediante Decreto Ley No 22953 del 15 de marzo de
1980, constituyen la base legal aplicable al caso.

Ahora bien, con relación a la Competencia Jurisdiccional Internacional Privada, el


artículo 2057 del Código Civil determina que "Los tribunales peruanos son
competentes para conocer de las acciones contra personas domiciliadas en el
territorio nacional", vinculándose por tanto la competencia con el hecho objetivo del
domicilio, el que de acuerdo con el artículo 2 de la Convención Interamericana sobre
este particular se determina por el lugar de la residencia habitual o del centro
principal de los negocios y, tratándose de cónyuges, está determinado según el
artículo 4 por el lugar en el cual éstos vivan de consuno, norma que ha sido recogida
por los artículos 36 y 2O81 de nuestro Código Civil.

2.- EXPLIQUE QUE SEÑALA LA LEGISLACIÓN NACIONAL RESPECTO AL


DOMICILIO CONYUGAL.

“El domicilio conyugal es aquel en el cual los cónyuges viven de consuno. En


su defecto, se aplicará lo dispuesto en el artículo 33 para cada cónyuge"
El domicilio conyugal es aquel en el cual los cónyuges viven de consuno.
Hasta aquí la norma no presenta mayores inconvenientes, menos aún dudas.
Sin embargo, en los supuestos de separación o alguna otra circunstancia por
la cual los cónyuges decidan no compartir más el domicilio, tomando rumbos
distintos, y a efectos de cualesquier imputación jurídica: ¿podría seguírseles
considerando domiciliados en el último domicilio conyugal que compartieron,
en aplicación de la parte final del artículo?. Por supuesto que no. No
obstante, para la segunda parte del artículo 36 del Código Civil sí. Esta
incongruencia de la norma permitiría suponer que los cónyuges aún
comparten el domicilio conyugal, no obstante estar ya separados y residir
ambos en domicilios distintos; construyendo así una ficción que no se
condice, ni con la realidad de los hechos, ni mucho menos con la
construcción normativa en materia de domicilio. Es una norma confusa, que
recurre a una ficción fútil y, por tanto, susceptible de modificación legislativa,
ya sea eliminando la parte pertinente o reformándola en su contenido.
El Libro X del Código Civil dedicado al Derecho Internacional Privado,
menciona concretas situaciones jurídicas que se dilucidarán teniendo en
cuenta el lugar de constitución del domicilio conyugal. Así, los derechos y
deberes de los cónyuges, en cuanto a sus relaciones personales, deberán
regirse por la ley del domicilio conyugal, y por la del último domicilio, cuando
residan en lugares distintos (art. 2077); el régimen patrimonial del matrimonio,
así como las relaciones de éstos con los bienes, deberán regirse por la ley
del primer domicilio (art. 2078); asimismo los efectos de la nulidad del
matrimonio, con excepción de lo referente a los bienes de los cónyuges, que
se regirán por la ley del régimen patrimonial del matrimonio (art. 2080); el
derecho al divorcio y a la separación de cuerpos, al igual que sus causas y
efectos civiles (art. 2081-2082); y por último, lo concerniente a la
determinación de la filiación matrimonial, efectos e impugnación (art. 2084),
se regirán por la ley del domicilio conyugal.

Finalmente, en materia procesal, la disposición del artículo 24, inc. 2 del


Código Procesal Civil, por el cual además del domicilio del demandado,
también resulta competente el Juez del último domicilio conyugal en los
procesos de nulidad del matrimonio, régimen patrimonial, separación de
cuerpos , divorcio y patria potestad.

En el caso de una pareja de recién casados que deciden vivir en casa de los
padres de la esposa o del esposo; por lo demás, circunstancia muy frecuente
en nuestro país: ¿Existirá domicilio conyugal; o no, por haberse los cónyuges
"introducido" en el domicilio de otra pareja?. La Corte Suprema ha
interpretado este hecho, expresando que no es óbice considerar como
domicilio conyugal el afincado en otro, por cuanto la ratio legis del artículo 36
no excluye tal eventualidad; constituyendo un error afirmar que una pareja
carece de domicilio conyugal por el simple hecho de haberlo fijado en uno ya
constituido (Cas. Nº 2862-99/Cajamarca).

En tal sentido, si los cónyuges, para los actos de su vida diaria, señalan como
domicilio el de uno ya fijado, será éste necesariamente su centro de
imputaciones jurídicas.

3.- EXPLIQUE QUE SEÑALAN LOS TRATADOS INTERNACIONALES


RESPECTO AL DOMICILIO CONYUGAL.

Art. 59.- Los juicios sobre nulidad de matrimonio, divorcio, disolución y, en


general, sobre todas las cuestiones que afecten las relaciones de los
esposos, se iniciarán ante los jueces del domicilio conyugal. Si el juicio se
promueve entre personas que se hallen en el caso previsto en el artículo 9
será competente el juez del último domicilio conyugal.

Art. 9.- La mujer separada judicialmente o divorciada conserva el domicilio del


marido mientras no constituya otro. La mujer casada abandonada por su
marido conserva el domicilio conyugal, salvo que se apruebe que ha
constituido por separado, en otro país, domicilio propio.

Art. 14.- Los derechos y deberes de los cónyuges en todo cuanto se refiere a
sus relaciones personales, se rigen por las leyes del domicilio conyugal.
Art. 15.- La ley del domicilio conyugal rige:
a) La separación conyugal;
b) La disolubilidad del matrimonio; pero su reconocimiento no será obligatorio
para el estado en donde el matrimonio se celebró si la causal de disolución
invocada fue el divorcio y las leyes locales no lo admiten como tal. En ningún
caso, la celebración del subsiguiente matrimonio, realizado de acuerdo con
las leyes de otro Estado, puede dar lugar al delito de bigamia;
c) Los efectos de la nulidad del matrimonio contraído con arreglo al artículo
13.
Art. 16.- Las convenciones matrimoniales y las relaciones de los esposos con
respecto a los bienes se rigen por la ley del primer domicilio conyugal en todo
lo que, sobre materia de estricto carácter real, no esté prohibido por la ley del
lugar de la situación de los bienes.

Art. 21.- Las cuestiones sobre legitimidad de la filiación ajena a la validez o


nulidad del matrimonio, se rigen por la ley del domicilio conyugal en el
momento del nacimiento del hijo.

La ley del domicilio matrimonial.- Esta es la más interesada en regular la vida


de los cónyuges, en conceder o no el divorcio, porque es el lugar donde se
ha establecido el hogar y en que se desarrolla la vida social de la familia.
Pero, ¿cuál domicilio determina la ley aplicable? Se presupone que ambos
tienen domicilio común, ya sea porque viven de consuno, o porque se reputa
como domicilio de la mujer el del marido en razón de su potestad marital.
Más, qué ha de ocurrir si los consortes tienen domicilios separados, porque
legalmente ese es su estado, o porque judicialmente han sido autorizados, o
porque su legislación ya no admite la fijación unilateral del domicilio conyugal
por el marido. ¿Qué ley debe regular el divorcio? Se han planteado diversas
soluciones: la del cónyuge demandante, el último domicilio común, etc. El
domicilio como factor de conexión crea una dificultad semejante a la de la
nacionalidad, al poder ser alterado con cierta
Facilidad. No obstante, de todos los regímenes propuestos, es el que ofrece
mayores ventajas por su concordancia con la realidad conyugal, por lo que ha
resultado el más adoptado en las distintas legislaciones.
4.-EXPLIQUE LOS FUNDAMENTOS MÁS RESALTANTES DEL DICTAMEN
FISCAL.

Respecto de la sentencia judicial de divorcio número sesentiún mil


novecientos noventicuatro por la Cámara en lo Civil y Comercial de la Quinta
Circunscripción del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de la
República Dominicana, de fecha veinticinco de agosto de mil novecientos
noventicuatro, que disuelve el vínculo matrimonial del recurrente con doña
CIR; Que, por escrito de fojas setentinueve la emplazada ha formulado
contradicción en base a la competencia jurisdiccional por razón de domicilio,
que si bien de acuerdo al artículo dos mil ciento cuatro del Código Civil para
que las sentencias extranjeras sean reconocidas en la República se requiere
además de los requisitos previstos en los artículos dos mil ciento dos y dos
mil ciento tres, los requisitos que la propia disposición legal señala, lo es
también que el derecho al divorcio o a ]a separación de cuerpos se rigen por
la ley del domicilio como lo indica el artículo dos mil ochentiuno del Código
Civil; que, abona a esta consideración lo previsto en el artículo dos mil
setenta del Código Civil cuando establece que el estado y la capacidad de la
persona natural se rigen por la ley del domicilio, agregando dicha norma legal
que el cambio de domicilio no altera el estado ni restringe la capacidad
adquirida en virtud de la ley del domicilio; Que, de la propia declaración de
parte actuada en la audiencia de fojas noventicinco consta de modo
incontrovertible que el domicilio conyugal fue fijado en la calle Cerro Verde
número doscientos cuarentinueve, San Ignacio de Monterrico, Surco Lima,
que, de igual forma, el actor es domiciliado y residente en el Perú en la calle
los Aviadores número trescientos veintisiete, Surco, Lima Perú, tal como fluye
de la sentencia de fojas quince, materia de reconocimiento judicial; Que, la
residencia temporal en la ciudad de Costa Rica

5.-¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS PARA DETERMINAR QUÉ JUEZ ES EL


COMPETENTE PARA EL CONOCIMIENTO DEL PROCESO DE
DIVORCIO.”?
Los casos de divorcio en los cuales, como lo señala el inc. 2 del art. 24 del
C.P.C., el demandante a su elección podrá interponer su acción ante el Juez
del lugar del domicilio del demandado, o ante el Juez del último domicilio
conyugal.
Si la acción de divorcio o separación de cuerpos se interpone ante juez
distinto al dispuesto por el art. 24, norma especial para este tipo de juicios,
los de nulidad de matrimonio, régimen patrimonial del matrimonio y patria
potestad, el demandado tiene pleno derecho a cuestionar la competencia
ante el juez que considere el propio, interponiendo la inhibitoria, o
excluyentemente deducir la excepción de incompetencia, pidiendo la
declinatoria de jurisdicción del incompetente (arts. 446 al 451, 478 y 552
C.P.C.)

Conforme el art. 50 del Código de Procedimientos Civiles, en los juicios sobre


divorcio, es competente el Juez del último domicilio conyugal o el del lugar
donde reside el demandado, a elección de la parte demandante.

El art. 24 inc. 2 de nuestro actual Código Procesal Civil, si bien es cierto


establece una norma propia de los juicios de divorcio, separación de cuerpos
y otros, estableciendo uno de los casos de competencia optativa, no impide
que pueda aplicarse la regla general de competencia, cual es la sumisión
voluntaria de los interesados a un juez determinado, mas aún si no se ve
afectado el orden público, tratándose de un juez capaz de conocer juicios de
esa clase.

El proceso de separación de cuerpos y posterior divorcio. Si una pareja se


encuentran de acuerdo con terminar el vínculo matrimonial, pueden recurrir a
un divorcio de mutuo acuerdo o no contencioso. Para divorciarte de mutuo
acuerdo pueden presentar una demanda en el Poder Judicial o, si se
cumplen ciertos requisitos, recurrir al Divorcio Rápido (Ley N° 29277) que se
realiza en municipalidades y notarías. Este procedimiento dura en promedio
de 2 a 3 meses.
En el caso que la pareja no estén de acuerdo con separarse, haya conflictos
o diferencias con respecto a los hijos o los bienes que tengan, o exista un
motivo o causal que haga imposible la vida en común, deben recurrir al Poder
Judicial para un divorcio contencioso.

Causales o motivos de divorcio contencioso:

Estas son las causales o motivos por las que puedes interponer una
demanda de divorcio contencioso en el Poder Judicial.

 Adulterio.
 Violencia física o psicológica.
 Atentar contra la vida del cónyuge.
 Injuria grave que haga imposible la vida en común.
 Abandono injustificado del hogar conyugal por más de dos años,
continuos o acumulados.
 Conducta deshonrosa que haga insoportable la vida en común.
 Uso habitual de drogas u otras sustancias que generen toxicomanía
(excepto en caso de tratamiento por enfermedades mentales o
contagiosas).
 Enfermedad grave de transmisión sexual contraída después del
matrimonio.
 Homosexualidad no conocida antes del matrimonio de uno de los
integrantes de la pareja.
 Condena privativa de libertad mayor a 2 años por delito doloso,
impuesta después del matrimonio.
 Imposibilidad de vida en común probada en un proceso judicial.
 Separación de hecho de 2 años o más, excepto si hubiese hijos
menores de edad.
La información y normas sobre la separación de cuerpos y el divorcio están
contenidas en el Libro III, dedicado al Derecho de Familia, del Código Civil
Peruano (Decreto Legislativo N° 295).
3.6. ANALIZAR Y EXPLICAR LAS SIGUIENTES TEORÍAS: A) TEORÍA
DEL LUGAR DE CELEBRACIÓN, B) TEORÍA DE LA NACIONALIDAD, Y
C) TEORÍA DEL DOMICILIO; SOBRE QUÉ JUEZ ES EL COMPETENTE
PARA EL CONOCIMIENTO DEL PROCESO DE DIVORCIO. ¿QUÉ
TEORÍA ES ASUMIDA POR NUESTRO SISTEMA JURÍDICO?

De manera general, diremos que son dos las reglas principales para
determinar la competencia. - La sumisión voluntaria de las partes a un juez
determinado. - A falta de ésta será juez competente el del domicilio del
demandado. Existen casos especiales en los que la ley admite que el
demandante opte por ese último u otro, según se trate del lugar del
cumplimiento de la obligación, el de ubicación del bien, aquél donde se fijó la
administración del negocio, etc. Algo semejante ocurre con los casos de
divorcio en los cuales, como lo señala el inc. 2 del art. 24 del C.P.C., el
demandante a su elección podrá interponer su acción ante el Juez del lugar
del domicilio del demandado, o ante el Juez del último domicilio conyugal.

Si la acción de divorcio o separación de cuerpos se interpone ante juez


distinto al dispuesto por el art. 24, norma especial para este tipo de juicios,
los de nulidad de matrimonio, régimen patrimonial del matrimonio y patria
potestad, el demandado tiene pleno derecho a cuestionar la competencia
ante el juez que considere el propio, interponiendo la inhibitoria, o
excluyentemente deducir la excepción de incompetencia, pidiendo la
declinatoria de jurisdicción del incompetente (arts. 446 al 451, 478 y 552
C.P.C.)

La separación de cuerpos en nuestro medio ha devenido en un estado


transitorio, antesala frecuente de divorcios absolutos. A éste se llega a través
de dos vías legales. La separación convencional: causal contemplada en el
inc. 11 del art. 333 del C.C. Requiere de dos condiciones: el consenso de los
cónyuges para la separación y un plazo mínimo de 2 años de matrimonio
para poder ser solicitada. La otra forma de acceder a aquél es mediante la
invocación de cualquiera de las diez causales que enumera el art. 333 del
C.C., las que para prosperar requieren estar debidamente acreditadas
durante el proceso.

3.7. ANALIZAR Y EXPLICAR LAS SIGUIENTES TEORÍAS: A) TEORÍA


DEL LUGAR DE CELEBRACIÓN, B) TEORÍA DE LA NACIONALIDAD, Y
C) TEORÍA DEL DOMICILIO; SOBRE LA LEY APLICABLE EN EL
PROCESO DE DIVORCIO. ¿QUÉ TEORÍA ES ASUMIDA POR NUESTRO
SISTEMA JURÍDICO?

El divorcio internacional es un tema de gran interés, al cual el presente


trabajo sólo se aproximará presentando algunos de sus aspectos más
saltantes, bajo una perspectiva eminentemente práctica. ¿Por qué es
importante el estudio de la normatividad sobre divorcio internacional? Entre
otras razones, porque si bien usualmente los abogados suelen enfocar
indistintamente los problemas jurídicos desde la aplicación de las normas
materiales, es necesario dar el tratamiento y la solución adecuada a casos
especiales que suponen la existencia de una relación jurídica internacional,
que trasciende el ámbito de lo propiamente nacional. En especial ante el
imperativo legal contenido en el art. 2051 del C.C., que establece la
aplicación de oficio de la ley extranjera competente; obligatoriedad no
legislada anteriormente, que permitía que en el foro se planteara y resolviera
bajo una misma óptica legal problemas de naturaleza diferente. Precepto
concordante con lo dispuesto por el Art. 2048 del Código Sustantivo, que
determina la exclusividad de la aplicación de la ley extranjera declarada
competente.
Una vez determinada la naturaleza de la relación como internacional. Debe
resolverse dos cuestiones fundamentales: ¿Cuál es el Estado que, desde el
punto de vista internacional posee jurisdicción para conocer el divorcio?
¿Cuál es el Estado cuya ley debe regular el divorcio? Y a la inversa, cuando
el divorcio ha sido obtenido en otro Estado, determinar si la sentencia puede
ser reconocida en el Perú.

Las causales señaladas en el artículo 333 son las siguientes:


1.
1. El adulterio.
2. La violencia física o psicológica, que el juez apreciará según las
circunstancias.
3. El atentado contra la vida del cónyuge.
4. La injuria grave, que haga insoportable la vida en común.
5. El abandono injustificado de la casa conyugal por más de dos años
continuos o cuando la duración sumada de los períodos de abandono exceda
a este plazo.
6. La conducta deshonrosa que haga insoportable la vida en común.
7. El uso habitual e injustificado de drogas alucinógenas o de sustancias
que puedan generar toxicomanía, salvo lo dispuesto en el Artículo 347.
8. La enfermedad grave de transmisión sexual contraída después de la
celebración del matrimonio.
9. La homosexualidad sobreviniente al matrimonio.
10. La condena por delito doloso a pena privativa de la libertad mayor de
dos años, impuesta después de la celebración del matrimonio.
11. La imposibilidad de hacer vida en común, debidamente probada en
proceso judicial.
12. La separación de hecho de los cónyuges durante un período
ininterrumpido de dos años. Dicho plazo será de cuatro años si los cónyuges
tuviesen hijos menores de edad. En estos casos no será de aplicación lo
dispuesto en el Artículo 335.
Las causales son conductas antijurídicas que atentan contra la paz conyugal.
Es todo acto u omisión, doloso o culposo, imputable al cónyuge que daña la
confianza y respeto matrimonial, permitiendo al cónyuge inocente utilizarla
como sustento para requerir la separación de cuerpos o el divorcio. (Varsi
Rospigliosi, 2011, p. 327)

Es necesario que la culpa pueda ser reprochada a uno de los esposos y que


esta tenga relación con las obligaciones resultantes del matrimonio: una
culpa que sería, por ejemplo, puramente profesional no podría naturalmente
resultar en beneficio de uno de los cónyuges como causal de divorcio.
(Bénabent, 2003, p. 170)

Según el mencionado jurista francés, la falta al deber de fidelidad,


expresamente establecida en su Código Civil, constituye un comportamiento
susceptible de constituir una violación de las obligaciones derivadas del
matrimonio, es decir un acto culpable.

Los deberes de fidelidad y asistencia (art. 288) y de cohabitación (art. 289)


también forman parte de nuestro ordenamiento nacional y son
considerados deberes y derechos que nacen del matrimonio.

Como se ha referido el matrimonio genera una serie de deberes como son: la


fidelidad, cohabitación, asistencia, participación y cooperación en el gobierno
del
hogar y respeto mutuo. Estos, cuando se ven afectados, generan un
debilitamiento o la ruptura del vínculo conyugal. (Varsi Rospigliosi, 2011, p.
328)

CONCLUSIONES

En nuestro ordenamiento nacional, la separación personal o de cuerpos está


regulada en el artículo 332 del CC mientras que el divorcio vincular en el
artículo 348.

Entendemos por divorcio a aquella institución del derecho de familia que


pone fin al vínculo matrimonial y a todos los derechos y obligaciones
emergentes de tal unión, por haberse incurrido en una causal prevista por ley,
permitiéndole a los excónyuges contraer nupcias nuevamente.

Las causales de divorcio están contempladas de los incisos 1 al 12 del


artículo 333 del CC.

Entendemos que si las causales de divorcio son consideradas conductas


antijurídicas o culposas per se, en principio todas deberían generar una
indemnización a favor del cónyuge perjudicado.

No obstante, consideramos que los casos que no generarán


automáticamente, sino dependerá del caso en concreto, una obligación
indemnizatoria a cargo del cónyuge culpable serán los incisos, 9, 11, 12 y 13
del artículo 333 del CC.

El trámite de divorcio admite la reconciliación de los cónyuges a tenor del


último párrafo del artículo 346 del CC.

14. Bibliografía

AGUILAR LLANOS, Benjamín (2016). Tratado de derecho de familia. Lima:


Lex &Iuris.

BÉNABENT, Alain (2003). Droit civil. La famille. Paris: Litec

BOSSERT, Gustavo y ZANNONI, Eduardo (2004). Manual de derecho de


familia. Buenos Aires: Editorial Astrea.

CABELLO MATAMALA, Carmen Julia (1999). Divorcio y jurisprudencia en el


Perú. Lima: PUCP.

CABELLO MATAMALA, Carmen Julia (2001). «Divorcio ¿remedio en el


Perú?». En: Derecho PUCP, n. 54, pp. 401-418.

CORNEJO CHÁVEZ, Héctor (1999). Derecho familiar peruano. Lima: Gaceta


Jurídica.

VARSI ROSPIGLIOSI, Enrique (2011). Tratado de derechos familia.


Matrimonio y uniones estables. Tomo II. Lima: Universidad de Lima.

También podría gustarte