Está en la página 1de 63

La población y actividades productivas

Posgrados
Maestría en
Planificaciòn del
Territorio

Autor: Mgs. Mercedes del Cisne Torres Gutiérrez

Tema: La población y actividades productivas

Unidad: 1

La poblaciòn y los sistemas interurbanos


Módulo: e intraurbanos

1
La población y actividades productivas

Índice

La población y actividades productivas................................................ 5


Introducción Unidad 1.................................................................... 5
El sistema territorial, población y actividades................................. 8
El enfoque poblacional en el OT...................................................... 14
La población como recurso territorial..................................... 18
La población como objeto territorial....................................... 29

Recursos recomendados 1............................................................. 43


El enfoque económico en el OT....................................................... 46
Población económicamente activa......................................... 49
Estructura económica: los sectores de actividad: primario,
secundario y terciario.............................................................. 53
La especialización y la concentración económica................. 57

Recursos recomendados 2............................................................. 62

2
La población y actividades productivas

Índice de tablas

Tabla 1.
Datos e indicadores para análisis de la población para el OT.. 20

Índice de figuras

Figura 1. Objetivos nacionales de desarrollo.................................... 7


Figura 2. El sistema territorial......................................................... 10
Figura 3. Enfoque estratégico en la elaboración del diagnóstico....... 11
Figura 4. Interrelación entre los elementos del sistema territorial..... 12
Figura 5. Diagnóstico de la población............................................... 16
Figura 6. Componentes básicos de la dinámica demográfica............ 17
Figura 7. Evolución de la población del Ecuador, 1950 - 2010........... 21
Figura 8. Evolución de la población del cantón y provincia de Loja,
años 1950 - 2010.............................................................. 21
Figura 9. Tasa de crecimiento poblacional, nacional, provincial y
cantonal Loja, años 1950 - 2010........................................ 22
Figura 10. Tasa de crecimiento poblacional 2001-2010, por
parroquias del cantón Loja................................................ 22
Figura 11. Estructura de la población, agrupación y rangos de
edades............................................................................. 24
Figura 12. Estructura de la población, según forma de pirámide por
rangos de edad................................................................. 25
Figura 13. Estructura de la población del Ecuador, según forma de
pirámide por rangos de edad............................................. 25
Figura 14. Estructura de la población de España, según forma de
pirámide por rangos de edad............................................. 26
Figura 15. Evolución de la población urbana y rural del Ecuador 1950
- 2010.............................................................................. 27

3
La población y actividades productivas

Figura 16. Distribución de la población del Ecuador, 2001 - 2010........ 28


Figura 17. Pueblos y nacionalidades según su lugar de asiento.......... 32
Figura 18. Desigualdad en América Latina y el Caribe......................... 35
Figura 19. Evolución del índice de Gini, principales ciudades del
Ecuador, 2010-2014.......................................................... 35
Figura 20. Índice social comparativo del Ecuador por parroquias,
2010................................................................................. 36
Figura 21. Esquema conceptual de vulnerabilidad territorial............... 37
Figura 22. Esquema conceptual de vulnerabilidad territorial............... 37
Figura 23. Esquema conceptual de vulnerabilidad territorial............... 38
Figura 24. Las diversas formas de capital como recursos para el
desarrollo......................................................................... 39
Figura 25. Tipología de actores socio-institucionales......................... 40
Figura 26. Modelo conceptual de Territorio Inteligente....................... 48
Figura 27. Datos de la provincia de Loja: PEA..................................... 51
Figura 28. Evolución de la PEA del cantón Loja por sectores de la
economía, 1990-2001-2010.............................................. 51
Figura 29. PEA del cantón Loja por sectores de la economía, 2010..... 52
Figura 30. Valor agregado bruto Ecuador por principales actividades
económicas, varios años................................................... 55
Figura 31. Valor agregado bruto Ecuador, sector agrícola................... 55
Figura 32. Valor agregado bruto Ecuador, sector manufacturero......... 56
Figura 33. Uso del suelo como respuesta a las actividades humanas
de la Zona de Planificación 7............................................ 56
Figura 34. Especialización económica de las ciudades metrópolis,
año 2010 Índice de Nelson................................................ 59
Figura 35. Especialización económica de las ciudades medianas,
año 2010 Índice de Nelson................................................ 60
Figura 36. Especialización económica de las ciudades pequeñas,
año 2010 Índice de Nelson................................................ 61

4
La población y actividades productivas

La población y actividades productivas

Introducción

Es evidente que el análisis de la población importa, por lo tanto


se debe visibilizar el enfoque poblacional en el ordenamiento
territorial, entender que los habitantes son parte del territorio
y que sin ellos solo existe un espacio físico sin actividades,
sin conflictos, pero también un espacio sin identidad social y
cultural, de ahí que se entiende a la misma como parte importante
dentro de cualquier proceso que intente planificar un territorio,
siendo el objetivo de la planificación el mejorar la calidad de
vida y reducir inequidades y desequilibrios, sin olvidar el respeto
al medio natural en el cual se desenvuelve.

Video con fines informativos

Este video es con fines informativos, de uso personal y podrán revisarlo


en el presente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Ivcrh9ZX_
Vw

Entonces, la población se constituye en un elemento básico


de la ordenación territorial y componente necesario de otras
variables y de indicadores territoriales, “pero también como
un problema demográfico, objeto de la planificación territorial”
(Burriel 2003, citado en………..). Se debe entonces llegar a dar
una mirada no sectorial sino de interrelación con los hechos
sociales, económicos y territoriales. Por otro lado, al hablar de
población interesa las actividades que realizan en el territorio,

5
La población y actividades productivas

siendo las principales las de carácter productivas, que son las


que, si bien por un lado pueden ser generadoras de desarrollo,
por otro lado pueden generar afectaciones al suelo, al aire, al
medio ambiente, llegando finalmente a causar conflictos tanto
de uso del suelo como de poderes… el bien personal versus el
bien común.

En este contexto, es importante mirar cómo el análisis de este


tema se justifica, no solo en ámbitos nacionales sino también
en lo global. En este último, no se puede dejar de tomar como
referente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, dentro de
los cuales se tiene que nueve de los 17 objetivos se relación
directamente con alcanzar el bienestar de las personas, tales
como: Fin de la pobreza, salud y bienestar, reducción de
desigualdades, entre otros, mientras que los ocho objetivos
restantes también se relacionan de alguna forma con la
población, ya sea a través del cuidado del medio ambiente y
los ecosistemas, o al hablar de lograr Ciudades y comunidades
sostenibles, con paz y justicia.

De esta forma, se puede establecer claramente la relación de la


Constitución del Ecuador (en secciones y artículos específicos)
con estos objetivos, y en tema de planificación la relación es
más clara aún con el Plan Nacional de Desarrollo1, el cual se
constituye en un fundamento institucional y de política pública
obligatoria para las instituciones públicas y de referencia para
las demás instituciones.


1
Decreto Ejecutivo 371: Abril/2018, declara como política pública del
Gobierno Nacional la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible.

6
La población y actividades productivas

Dentro de este Plan, se soporta que dos de los tres ejes con sus
respectivos objetivos hacen referencia a la mejora del bienestar
de los ecuatorianos, al hablar de igualdad de oportunidades
y de revalorizar las identidades diversas, de la consolidación
de un sistema económico social solidario, de un crecimiento
económico redistributivo y de un buen vivir rural, entre otros;
en los cuales se evidencia que se busca un desarrollo basado
en las personas y en el respeto a la naturaleza, afirmación que
muchas veces se presenta aún como una utopía para muchos
países en vías de desarrollo como el Ecuador (ver figura 1)

Figura 1.
Objetivos nacionales de desarrollo

Fuente: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo - SENPLADES


2017

7
La población y actividades productivas

El sistema territorial, población y actividades

Es de importancia contextualizar, dentro del marco conceptual


del ordenamiento territorial se encuentran los términos
“territorio” y “sistema territorial”, como ejes rectores a saber.

Territorio

Al hablar de territorio, y de acuerdo a sus más reconocidos


expositores, se entiende claramente que no solo es la parte física
natural, sino que se incorporar dos elementos o dimensiones
nuevas a la definición de territorio siendo la espacial y la social,
con lo cual se deduce que el espacio existiría antes del mismo
territorio; en este contexto, Sposito (2004 citado por Schneider,
2006) plantea tres concepciones de territorio, la natural,
individual y espacial. La primera se refiere a la concepción
naturalista del territorio, la segunda relacionada con el espacio
de las relaciones, de los sentidos del sentimiento de pertenecer
relacionados a la territorialidad, y la tercera se refiere al espacio
geográfico, al cual según Santos (1985 citado por Schneider
2006) debe analizarse por medio de cuatro categorías en
conjunto, la forma, la función, la estructura y el proceso. De igual
forma dentro del enfoque de territorio como construcción social
o individual -para Sposito-, donde toda relación social ocurre, es
importante citar: Albuquerque (2008, pág. 11) sostiene que:

“el territorio debe entenderse como una matriz social de


relaciones de los actores entre sí y con su medio físico, sus
recursos, cultura e historia; así como sus organizaciones,
empresas e instituciones; en este sentido, el territorio es una
construcción social y no simplemente un espacio abstracto o el
lugar donde suceden las cosas”.

8
La población y actividades productivas

Por lo tanto:

ƒ El territorio no es solamente el marco espacial de un Estado,


sino que en el ocurre toda relación social, es un campo
de juego en el que concurren diferentes intereses que
generan relaciones de complementación, de cooperación
y también de conflicto.

ƒ El territorio es de naturaleza multiescalar, presentando


diferentes niveles: mundial, plurinacional, nacional,
regional, local.

ƒ El territorio no es fijo, estático, sino móvil, cambiable y por


ende desequilibrado, lo cual requiere en muchos casos
nuevas formas de organización territorial.

Sistema Territorial

De igual importancia, es el conceptualizar el término sistema


territorial entendido como “una construcción social que
representa el estilo de desarrollo de una sociedad; se forma
mediante las actividades que la población practica sobre el medio
físico y de las interacciones entre ellas a través de los canales
de relación que proporcionan funcionalidad al sistema” (Gómez,
2008). A partir de esta concepción puede entenderse que el
sistema territorial no es otra cosa que el territorio concebido
como sistema, el cual está formado por varios elementos o
subsistemas que le dan funcionalidad y coherencia.

9
La población y actividades productivas

Figura 2.
El sistema territorial

Fuente: Gómez Oréa, 2008

En este contexto, desde el punto de vista de Gómez (2008),


forman parte del sistema territorial: el medio biofísico, la
población y las actividades y los asentamientos humanos con
sus canales de relación, sin olvidar la transversalidad de la
normativa legal y las instituciones que están presentes en los
diferentes componentes o subsistemas del sistema territorial.
Estos componentes normalmente se analizan por separado,
pues es la forma metodológica idónea de analizar un “problema”
(en el cual intervienen causas y efectos de diferente índole) pero
que solo se puede comprender cuando se realiza un análisis
relacional e integral de todos.

10
La población y actividades productivas

Figura 3.
Enfoque estratégico en la elaboración del diagnóstico

Fuente: Gómez Oréa, 2008

La población es entonces el elemento motor de este sistema,


ya que es a partir de las actividades humanas y de como
estas se distribuyen en el espacio como se va modificando el
medio biofísico y se generan nuevos paisajes, de ahí que el
sistema territorial se encuentra en permanente transformación
(Fernández y Muguruza, 2015), existiendo interrelaciones entre
los componentes de este sistema.

11
La población y actividades productivas

Figura 4.
Interrelación entre los elementos del sistema territorial

Fuente: Reproducido de Serrano, 2008

La información para la planificación territorial

Luego de argumentar sobre el sistema territorial y sus


componentes o subsistemas, es importante identificar una
metodología para su análisis – diagnóstico, en el caso que
nos ocupa, será de gran importancia el construír indicadores
e índices y el uso de datos confiables, dicho de otra forma
oficiales, y de datos primarios recogidos u observados en campo
por los investigadores, debidamente cartografiados. En los
últimos años, Ecuador ha avanzado bastante en este tema, sin
embargo aún persisten problemas que afrontar, tales como; la
necesidad de trabajar a escalas diferentes, en donde los datos a
nivel de cantón son abundantes, no así a niveles adinsitrativos
menores, como parroquias, otro problema lo constituyen los
campos temáticos menos atendidos y que requieren de una
data continua y comparable, como por ejemplo la movilización

12
La población y actividades productivas

de la población y finalmente algo positivo es que la información


es mas accesible que antes, pero hace falta alianzas entre
instituciones para un óptimo manejo de la misma, por ejemplo
catastro cuya información es la menos accesible.

En este mismo tema:

Los indicadores pueden ser cuantitativos o cualitativos,


mientras que los índices sólo son cuantitativos

Deben llevar la referencia a las fuentes utilizadas y a los años a


que se refieren la información o datos incorporados.

Utilizar indicadores fácilmente comprensibles por el conjunto


de la población

Utilizar indicadores que permitan hacer análisis diacrónicos


(comparables en diferentes tiempos o etapas).

El objetivo es que la totalidad de los agentes sociales se


cercioren de que el problema señalado efectivamente existe en
el ámbito espacial definido.

En los análisis espaciales de la población se parte de una serie


de variables básicas que provienen de los censos o padrones de
población, o bien de estudios o encuestas específicas realizadas
sobre el territorio correspondiente.2

2
Acuerdo No. SNPD-089-2014 (1 de agosto de 2014)

13
La población y actividades productivas

El enfoque poblacional en el OT

En este contexto, interesa profundizar sobre el componente o


sub sistema de población y actividades; para lo cual en primer
lugar se define que la población es

“un conjunto orgánico de sujetos que interactúan entre sí y con


el territorio para su reproducción biológica y social. El concepto
de población humana, se refiere a un conjunto de sujetos vivos,
cuya actividad necesariamente crea y recrea permanentemente
el territorio en función de sus necesidades biológicas, socio
culturales y políticas y, de manera determinante, en función de
la organización para la apropiación, producción y consumo de
bienes materiales y no materiales” (Rubiano, González y otros,
2003 citado en Quiroga, Martínez y Pérez, 2019).

Considerando esta definición en la cual se hace evidente que se


entiende por población al conjunto de individuos que presentan
características de ese colectivo y que pueden ser diferentes de
las características individuales y que forman parte de la dinámica
demográfica, que impacta en procesos sociales, económicos y
ambientales o viceversa, pero que siempre se materializa en los
territorios en sus diferentes escalas a través de las actividades
que en ellos realizan.

De esta manera, desde la posición de Gómez (2008), queda


evidenciado una vez más que el ordenamiento territorial siempre
gira considerando tres elementos, las actividades humanas,
el espacio en el que se ubican y el sistema que entre los dos
configuran. La población con fines de ordenamiento territorial,
se analiza desde tres consideraciones a saber:

14
La población y actividades productivas

ƒ La población como recurso territorial, representa la fuerza


de trabajo que ha de explotar los recursos disponibles,
es de esta forma que la población cumple la función de
desarrollar las actividades de producción, pudiendo ser
estos endógenos, promovidos por iniciativas externas, o
por oportunidades de nichos económicos.

ƒ La población como sujeto territorial, como demandante de


bienes, equipamientos y servicios del medio físico natural
y construido, cuyas dotaciones en cantidad y calidad se
asocian a ciertos niveles de calidad de vida.

ƒ La población como objeto territorial, relacionado a


como las personas se relacionan, configurando tres
elementos básicos de análisis territorial; núcleos de
población, agrupamientos de individuos por afinidad, y los
comportamientos sociales e individuales, siendo estas
relaciones las que dan dinamismo al sistema

De esta forma, se tiene que el análisis territorial del medio


humano debe hacerse sin olvidar el enfoque territorial al cual
responde, que, si bien inicia de una forma sectorial, no debe
perder su objetivo final, análisis que permita últimamente
diagnosticar de forma eficaz las dinámicas poblacionales, sus
actividades productivas y finalmente como estas se traducen
en el uso del suelo y del territorio al formar parte del modelo
territorial actual, en el cual se evidenciará los problemas
y potencialidades actuales que permitirá pensar de forma
prospectiva en un modelo territorial deseado.

15
La población y actividades productivas

Figura 5.
Diagnóstico de la población

Fuente: Curso OT, Gómez, 2014

A la luz de lo expuesto, se propone el análisis de la población,


relacionada a las dinámicas poblacionales y sociales, el mismo
pretende obtener una radiografía social con enfoque territorial,
que permitan caracterizar la población de un territorio dado, es
decir, se pretende no solo obtener “datos” sino espacializarlos
o territorializarlos, con la premisa de que no todo territorio o
región es un espacio isotrópico, sin identidad, sin ubicación,
estos aspectos son de suma importancia a la hora de planificar,
de ahí que la planificación no tiene recetas a la hora de las
propuestas, sino que dependen de cómo se presentan los
componentes del sistema territorial, en este caso “su dinámica
poblacional” particular.

El objetivo es la comprensión de los principales indicadores


ligados al diagnóstico de las características de la población

16
La población y actividades productivas

actual de un territorio, y de uno de los métodos más


elementales de análisis demográfico: la utilización de tasas e
indicadores, en los cuales la demografía se centra: i) el tamaño;
ii) la distribución; iii) la composición; iv) la dinámica, y v) los
determinantes y consecuencias socioeconómicas del cambio
poblacional (CEPAL, 2014).

Figura 6.
Componentes básicos de la dinámica demográfica

Fuente: A, González, et alt. Guía para análisis demográfico local, UNFPA-


Universidad Externado de Colombia, 2009.

Finalmente, como afirma Gómez (2008), los datos a analizar


serán:

Cuantitativos: población total existente, densidad de población,


evolución en el tiempo, distribución en el espacio (población por
cada asentamiento), estructura por edades y sexo (pirámides),
actividades económicas, entre otras.

Cualitativas: determinantes de la aptitud o capacidad técnica


de la población y actitud o disposición, estado de ánimo, para

17
La población y actividades productivas

la acción. Cultura, estilos de vida o pautas de comportamiento


en cuanto constituyen recursos a conservar o explotar. Nivel
de participación en relación con decisiones de la colectividad y
con la cohesión política y social.

En este caso, el análisis se centra en la población como recurso


y como objeto, toda vez que el análisis de la población como
sujeto, demandante de suelo, vivienda y equipamientos se
relaciona directamente con el diagnóstico de los asentamientos
humanos.

La población como recurso territorial


En esta consideración se busca identificar las dinámicas
poblacionales que permitan identificar las posibilidades o
limitaciones de la población para el desarrollo de actividades
económicas y que es dependiente de los datos demográficos
existentes, el estudio de la población se constituye en analizar
algo no estable, sino un elemento activo dentro del análisis
territorial (Fernández y Muguruza, 2015).

Tamaño y crecimiento

Al hablar de tamaño y crecimiento, se busca conocer el tamaño


de la población, si esta crece o decrece, a qué se debe esto y que
factores intervienen en esta dinámica, y además a qué ritmo
crece, esto además de permitirnos entender luego las causas
y efectos en el territorio, permitirá analizar el ritmo con el cual
crece la población hacia el futuro y prever sus necesidades, claro
está de no producirse algún evento disruptivo que modifique lo
tendencial, es importante indicar que la planificación tiene una

18
La población y actividades productivas

alta dosis de incertidumbre, sin embargo debe considerar todos


los escenarios posibles.

Entre los indicadores que ayudarán a analizar la población en


los aspectos antes señalados, se encuentra el crecimiento
o decrecimiento de la población, que “se mide a través
de los cambios en su tamaño total, los cuales suceden
como consecuencia de dos procesos: la renovación de las
generaciones que la componen, y el intercambio de personas
con otros territorios. La variación en el volumen de población
ocurre a velocidades distintas de acuerdo con las condiciones
sociales, económicas y políticas internas y del contexto donde
se encuentra el territorio” (Salinas, 2010).

Dentro de esta evolución de la población, intervienen por


supuesto los cambios naturales dados por los nacimientos y
las defunciones, como los cambios migratorios dados por las
emigraciones y las inmigraciones dentro de un determinado
territorio, por lo tanto, “el crecimiento de la población es el
resultado de la renovación de las generaciones y del intercambio
de personas entre los territorios”, entendiendo entonces
que existe una población abierta, de interrelaciones entre los
diferentes territorios, dando como resultado algunos tipos de
flujos, entre estos de personas. La teoría diferencia tres etapas
en la evolución de la población: antigua, de transición y moderna
(Salinas, 2010).

19
La población y actividades productivas

Tabla 1.
Datos e indicadores para análisis de la población para el OT

Dato/Indicador Descripción

Tablas y representaciones gráficas que


permitan observar las tendencias de
Evolución de la
crecimiento o decrecimiento de la población.
población
Su importancia radica en relacionar con
hechos sociales, económicos

Permite proyectar el crecimiento de la


Proyección de la población para un periodo determinado. Su
población importancia radica en la fase de propuesta de
la planificación.

Indica el número promedio anual de


nacimientos durante un año por cada 1000
Tasa bruta de
habitantes. Depende tanto del nivel de
natalidad
fertilidad y de la estructura por edades de la
población.

Establece el número anual de muertes durante


un año por cada 1000 habitantes. Indica con
Tasa bruta de precisión el impacto actual de mortalidad
mortalidad en el crecimiento de la población y es
significativamente afecto por la distribución
por edades.

Determina la duración de vida de todos los


miembros de un grupo en relación a 100.000
Esperanza de vida al
habitantes. Se puede hacer este cálculo
nacer
a cualquier edad, utilizando la tabla de
supervivencia.

Fuente: La autora

20
La población y actividades productivas

Algunos ejemplos:

Figura 7.
Evolución de la población del Ecuador, 1950 - 2010

Recuperado de: Base de datos - Biblioteca UTPL

Figura 8.
Evolución de la población del cantón y provincia de Loja, años 1950
- 2010

Fuente: Elaboración propia a partir de datos INEC

21
La población y actividades productivas

Figura 9.
Tasa de crecimiento poblacional, nacional, provincial y cantonal
Loja, años 1950 - 2010

Fuente: Elaboración propia a partir de datos INEC

Figura 10.
Tasa de crecimiento poblacional 2001-2010, por parroquias del
cantón Loja

Fuente: Elaboración propia a partir de datos INEC

22
La población y actividades productivas

Estructura

En este ámbito, debido a que las personas que conforman una


población son diversos, es necesario conocer edades, género,
entre otros indicadores que permitan entender desequilibrios
poblacionales de sexo o edades y entender las desigualdades.

En lo que respecta a la distribución de la población agrupada por


grupos de edad, refleja distintas dinámicas y comportamientos
en cuanto a salud, fecundidad, mortalidad, además ayuda a
identificar la demanda de servicios y equipamientos.

Por otra parte, la migración es otro factor de importancia


dentro no solo de la estructura sino también del crecimiento o
decrecimiento de un poblamiento; las migraciones se presentan
por múltiples razones, siendo la general el alcanzar un mejor
nivel de bienestar. La relación del lugar de nacimiento de los
pobladores de una localidad permite conocer su lugar de origen,
y esto en términos territoriales sería identificar el grado de
atracción que tiene un territorio sobre otro (Sánchez, M. 2009).
Además de acuerdo a la disponibilidad de datos, se puede
ampliar el análisis de la migración por años en relación con la
población total.

A continuación, se enlistan algunos de los indicadores que


ayudarán a analizar la población en los aspectos antes
señalados, y se exponen algunos ejemplos.

23
La población y actividades productivas

Dato/Indicador Descripción
Este indicador relaciona la población mayor a 65
Índice de envejecimiento
años con la población menor a 15 años.
Relaciona la población en edades improductivas
con la población en edades productivas, sirve como
Índice de dependencia indicador de la carga económica que tienen en
promedio quienes están en edad productiva y refleja
las limitaciones del recurso humano productivo.
Permite conocer si na determinad población se
Índice de Fritz
presenta joven, madura o vieja.
Número de miembros/
Establece el promedio de miembros por hogar.
hogar
Atracción migratoria Relaciona la población nacida en otro municipio con
acumulada la población total de un territorio dado por 100.

Algunos ejemplos:

Figura 11.
Estructura de la población, agrupación y rangos de edades

Reproducido de: UNFPA, s/f.

24
La población y actividades productivas

Figura 12.
Estructura de la población, según forma de pirámide por rangos de
edad

Reproducido de: UNFPA, s/f.

Figura 13.
Estructura de la población del Ecuador, según forma de pirámide
por rangos de edad

Recuperado de: INEC 2010, Informe nacional del Ecuador para la III
conferencia de las Naciones Unidas sobre la vivienda y el desarrollo urbano
sostenible HABITAT III, MIDUVI, 2015

25
La población y actividades productivas

Figura 14.
Estructura de la población de España, según forma de pirámide por
rangos de edad

Reproducido de: La pirámide poblacional de España

Distribución espacial

Referido a como se encuentran repartidas u organizadas las


personas en un espacio geográfico determinado, el resultado
de esta expansión se traduce en formas que asumen los
asentamientos humanos. Un análisis importante viene dado por
la distribución de la población en urbana y rural, lo cual indica el
grado de concentración poblacional de cada territorio.

Dentro de las medidas estadísticas más usadas, se tiene la


densidad poblacional y otros que se ampliarán en el análisis
del componente de asentamientos humanos. La densidad
poblacional refiere a la cantidad de personas que residen en
una unidad de superficie, constituye una medida útil, aunque
bastante general para realizar comparaciones y se basa en la

26
La población y actividades productivas

relación hombre-superficie de suelo. Altas densidades indican


mayor presión sobre el suelo y sus recursos naturales, para la
interpretación de este indicador se debe considerar su relación
con el promedio de la densidad regional o estatal (muy alta:
2 veces y más el promedio, alta: del promedio hasta 2 veces,
media: promedio estatal o regional, baja: del promedio hasta la
mitad y muy baja: menos de la mitad del promedio) (Sánchez,
M. 2009).

Dato/Indicador Descripción
Relaciona la población urbana con la población total de
Tasa de urbanización
un territorio, expresada en porcentaje
Desglosa el nivel de instrucción más alto alcanzado
Densidad poblacional por la población alfabeta por 100, siendo un potencial
de capital humano

Fuente: Elaboración propia a partir de INEC-SENPLADES

Algunos ejemplos:

Figura 15.
Evolución de la población urbana y rural del Ecuador 1950 - 2010

Recuperado de: INEC 2010, citado en el Informe nacional del Ecuador para
la III conferencia de las Naciones Unidas sobre la vivienda y el desarrollo
urbano sostenible HABITAT III, MIDUVI, 2015

27
La población y actividades productivas

Figura 16.
Distribución de la población del Ecuador, 2001 - 2010

Recuperado de: INEC 2010, citado en el Informe nacional del Ecuador para
la III conferencia de las Naciones Unidas sobre la vivienda y el desarrollo
urbano sostenible HABITAT III, MIDUVI, 2015

Capital humano

Entendido como las capacidades formales de las personas, o


por su aptitud dado por su formación académica, por su nivel de
instrucción. El capital humano es la capacidad de las personas
para lograr sus objetivos, sus aptitudes formales, capacidades
que puede incrementarse (Kofinas 2009).

Dentro de este apartado, se deberá calcular la población


alfabeta considerada como aquella que sabe leer y escribir; así
mismo resulta de importancia conocer el nivel de instrucción de
esta población como un claro valor a tener en cuenta dentro de
las oportunidades que puede tener ese territorio relacionado a

28
La población y actividades productivas

las actividades económicas – productivas a donde se debería


apuntar.

Dato/Indicador Descripción

Total de personas de 15 años de edad o más,


Tasa de analfabetismo que no saben leer ni escribir, expresado como
porcentaje de la población del mismo grupo etario.

Desglosa el nivel de instrucción más alto


Nivel de instrucción alcanzado por la población alfabeta por 100,
siendo un potencial de capital humano

Fuente: Elaboración propia a partir de INEC-SENPLADES

La población como objeto territorial


Dentro de este tema se analiza a la población y sus actividades
de relación e interacción con otros, además se trata de identificar
el valor del patrimonio intangible dado por las costumbres,
gastronomía, cultura que dan identidad y se convierten en
potencialidades, por otro lado, identificar el bienestar social
de la población también se convierte en un objetivo dentro de
esta cuestión; además, aquí resulta de importancia identificar
las poblaciones étnicas, lenguas nativas, como potencial de
identidad.

Cultura, identidad y patrimonio

Se hace referencia a la identificación de los valores con


potencial relacionados a la cultura propia de un poblamiento
que finalmente son quienes dan identidad al mismo. Se trata
de determinar potencialidades o limitaciones en relación a
los grupos indígenas o comunidades cuyo valor cultural se
encuentra o pueda ser considerada como patrimonio cultural,

29
La población y actividades productivas

y además se debe observar las regulaciones superiores que


existen para éstas áreas. En su parte propositiva, servirá para la
construcción de la identidad ciudadana, y fortalecer el sentido
de pertenencia muy importante en el actual contexto global que
está invisibilizando la noción de lugar en la actualidad (Massiris.
A. 2011).

La cultura se constituye en motor de las dinámicas territoriales.


El advenimiento de la globalización, la apertura comercial y
las nuevas tecnologías de información, entre otros fenómenos
globales, plantea el desafío de integrar a las comunidades
rurales a mercados dinámicos, abiertos e integrados de forma
transnacional, preservando la identidad cultural propia de los
territorios. En esta línea Ray (2001) introduce el concepto de
Economía de la Cultura (Culture Economy), como la conjunción
del uso estratégico de la cultura local y la búsqueda de una
democracia local participativa, señalándolos como condición
necesaria para un desarrollo más humano y con respeto
por la identidad cultural. Así, el autor plantea un modelo de
desarrollo endógeno, participativo y de abajo hacia arriba,
que se centra en las necesidades del territorio antes que en
sectores productivos específicos, busca el aprovechamiento y
valorización de los recursos locales (materiales y humanos),
enfatiza en la adopción de los valores comunitarios y promueve
una activa participación local en el diseño e implementación de
las estrategias y políticas de desarrollo. Bajo este enfoque, la
identidad cultural surge como un elemento para la valorización
del lugar (territorio) y para la localización del control económico
en las áreas rurales.

30
La población y actividades productivas

Por su parte, el patrimonio se define como el conjunto dinámico,


integrador y representativo de bienes y prácticas sociales,
creadas, mantenidas, transmitidas y reconocidas por las
personas, comunidades, comunas, pueblos y nacionalidades,
colectivos y organizaciones culturales (Ministerio de Cultura
y Patrimonio, s/f). Dentro de este patrimonio, se debe contar
con un inventario del patrimonio tanto intangible como tangible,
que además constituye un potencial para dinamizar la cultura y
desarrollar el turismo local de un territorio.

Dato/Indicador Descripción

Personas que se autodefinen con


alguna nacionalidad o pueblo,
sea indígena, blanco, mestizo,
Autodefinición étnica
afro ecuatoriano, montubio u otro,
respecto al total de personas.
Expresado como porcentaje.

Proporción de personas de 5 y más


años de edad, que se autodefinen
como indígenas y hablan alguna
lengua nativa, respecto al total de
personas de ese mismo grupo de
edad que se autodefinen como
Población
indígenas. La lengua nativa es
autoidentificada como
considerada como la primera
indígena que habla
lengua que consigue dominar y
lengua nativa
conocer una persona. Además,
es la lengua que se habla en una
nacionalidad o pueblo determinado,
respetando aspectos subjetivos,
culturales, y que se transmite de
generación a generación.

Fuente: Elaboración propia a partir de INEC

31
La población y actividades productivas

Algunos ejemplos:

Figura 17.
Pueblos y nacionalidades según su lugar de asiento

Recuperado de: INEC 2010, Informe nacional del Ecuador para la III
conferencia de las Naciones Unidas sobre la vivienda y el desarrollo urbano
sostenible HABITAT III, MIDUVI, 2015

Algunos indicadores de desarrollo humano, equidad…

El Desarrollo Humano es un paradigma de desarrollo que va


mucho más allá del aumento o la disminución de los ingresos
de un país… Comprende la creación de un entorno en el que
las personas puedan desarrollar su máximo potencial y llevar
adelante una vida productiva y creativa de acuerdo con sus
necesidades e intereses. Las personas son la verdadera riqueza
de las naciones. Por lo tanto, el desarrollo implica ampliar las
oportunidades para que cada persona pueda vivir una vida que
valore” (Recuperado de Desarrollo humano).

32
La población y actividades productivas

Por su parte la equidad, no dista mucho del concepto de


desarrollo humano, el Observatorio de la Cohesión (2009), lo
define como;

la igualdad de oportunidades para alcanzar el desarrollo de la


persona en todas las partes de un territorio. Su plasmación
concreta se realizaría al garantizar la igualdad en los niveles
de prestación de servicios públicos, equipamientos e
infraestructuras en todas las partes del territorio considerado.

Por lo tanto, al hablar de desarrollo humano, de equidad social,


territorial o semejantes; se refiere a dimensiones como el
acceso universal a la salud, educación, a infraestructuras, entre
otras; para esto se proponen algunos índices que tratan de
aproximarse a medir la calidad de vida de una población.

Dato/Indicador Descripción

Es una medida económica que sirve para


calcular la desigualdad de ingresos que
existe entre los ciudadanos de un territorio,
Índice de Gini por
a través de la relación entre población
ingresos
acumulada e ingresos acumulados, su valor
se encuentra entre 0 y 1, siendo cero la
máxima igualdad y 1 la máxima desigualdad.

Mide el promedio de los logros de un país


en tres dimensiones básicas del desarrollo
Índice de desarrollo
humano: expectativa de vida al nacer,
humano
educación y PIB
Nivel de desagregación: nacional.

33
La población y actividades productivas

Dato/Indicador Descripción

Se basa en la clasificación de los hogares


como pobres o no pobres de acuerdo a la
satisfacción de sus necesidades básicas:
Pobreza por acceso a la educación, salud, nutrición,
necesidades básicas vivienda, servicios urbanos y oportunidades
insatisfechas de empleo; de forma tal que los hogares con
necesidades insatisfechas son considerados
como pobres (pobreza estructural).
Nivel de desagregación: parroquial

Medida multidimensional de las


desigualdades sociales considerando 19
indicadores sociales referidos a educación,
Índice social
salud y nutrición, empleo, vivienda, pobreza
comparativo
e inequidad social, utilizando métodos
multivariados.
Nivel de desagregación: parroquial

Intenta medir la vulnerabilidad


Índice de multidimensional a través de 16 indicadores
vulnerabilidad sociales, económicos, ambientales y urbano
–construido mediante métodos muticriterio.

Medida aproximada de la equidad territorial


a través de 9 indicadores de las dimensiones
Índice de inequidad
ambiental, económico social y del
territorial
poblamiento, construido mediante el índice
de disimilitud y del coeficiente de Gini.

Fuente: Elaboración propia a partir de CEPAL s/f, SIISE 2015, SENPALDES


2013, Rimisp 2016, Segarra, Torres y González, 2018.

34
La población y actividades productivas

A continuación algunos ejemplos:

Figura 18.
Desigualdad en América Latina y el Caribe

Recuperado de: ONU-HABITAT y CAF, 2014, p. 73

Figura 19.
Evolución del índice de Gini, principales ciudades del Ecuador, 2010-
2014

Recuperado de: ENENDUM - INEC, 2014

35
La población y actividades productivas

Figura 20.
Índice social comparativo del Ecuador por parroquias, 2010

Recuperado de: SENPLADES, 2013.

Otro ejemplo de las diferentes metodologías que intentan


aproximarse a una medida de desigualdades o inequidades,
fue la realizada por la UTPL para el Municipio de Loja, con la
coordinación de la Cooperación Alemana GIZ, en el año 2018.
Puede revisar el documento completo en LABORATORIO
URBANO DE LOJA 2018

Partiendo de una muestra de la periferia de la ciudad y datos del


censo de población y vivienda 2010, INEC y datos municipales,
permitieron medir la vulnerabilidad multidimensional de la
periferia, tomando como fundamentación teórica a:

36
La población y actividades productivas

Figura 21.
Esquema conceptual de vulnerabilidad territorial

Recuperado de: Laboratorio urbano de Loja, habitar la periferia, 2018 p. 29

Figura 22.
Esquema conceptual de vulnerabilidad territorial

Recuperado de: Laboratorio urbano de Loja, habitar la periferia, 2018 p. 37

37
La población y actividades productivas

Figura 23.
Esquema conceptual de vulnerabilidad territorial

Recuperado de: Laboratorio urbano de Loja, habitar la periferia, 2018 p. 79

Capital social

El capital social se encuentra dado por la capacidad de los


grupos de personas para organizarse colectivamente y resolver
problemas (Coleman 1990). Sin embargo, es “un concepto con
diferentes significados que, en líneas generales y aunque con
algunos matices y variaciones, puede ser entendido como “la

38
La población y actividades productivas

confianza, las normas que regulan la convivencia, las redes


de asociacionismo cívico, entendidas como elementos que
mejoran la eficiencia de la organización social promoviendo
iniciativas tomadas de común acuerdo” (Putnman, 1993: 196);
como “determinados tipos de normas y redes sociales que son
importantes para el desarrollo porque favorecen la realización de
acciones colectivas en beneficio de la comunidad” (Fedderke et
al, 1999, citado por Moyano, 2001, 39); o como “la capacidad de
las personas para trabajar juntas para fines comunes en grupos
u organizaciones“ (Bagnasco, 2003: 101 citado en Caravaca, I,
González, G. 2009).

El esquema de la siguiente figura recoge las diversas formas


de capital, entendidas como recursos, que deben contribuir al
desarrollo de los territorios.

Figura 24.
Las diversas formas de capital como recursos para el desarrollo.

Reproducido de: Caravaca, I, González, G. 2009

Cuantificar el capital social de un territorio resulta difícil, sin


embargo, para aproximarse a dimensionarlo se puede identificar

39
La población y actividades productivas

las asociaciones, organizaciones, y otras formas de organización


que tengan valores y trabajen por objetivos comunes.

Figura 25.
Tipología de actores socio-institucionales.

Reproducido de: Caravaca, I, González, G. 2009

La información necesaria para la caracterización del capital


social y humano generalmente se desprende del análisis de los
actores sociales presentes en el territorio y de las relaciones
entre ellos, información levantada en territorio, finalmente
estos tejidos sociales se construirán en los actores tanto en
el proceso de planificación, como en elementos claves para
llevar a cabo políticas y al apoyo en la puesta en marcha de
los proyectos resultantes de la planificación de una región,
distinguiéndose por su capacidad o no de incidir en el uso del
territorio de estudio.

Exceptuando algunos informes que se hayan realizado por


alguna entidad, no existe información específica sobre los
aspectos antes indicados a las escalas que se requieren, por

40
La población y actividades productivas

lo cual se hace necesario obtener información mediante la


aplicación de técnicas de investigación social, como encuestas,
entrevistas, grupos focales, entre otros.

Como casos interesantes del Ecuador, que han sido analizados


desde esta perspectiva del “capital social” y el territorio (Cameron,
J.2008), tenemos a:

Guamote: democratización municipal en el contexto de la reforma


agraria

“A medida que la capacidad organizativa de las OSG en


Guamote se desarrollaba, éstas se involucraron cada vez
más en la política municipal del cantón. Las OSG de Guamote
nominaron al primer candidato indígena para una posición en
el concejo municipal en 1980. Para 1992 habían terminado con
la dominación mestiza del concejo al elegir al primer alcalde
indígena del cantón... Desafortunadamente, la competencia
política entre esos mismos líderes terminó socavando
las iniciativas participativas en el cantón... La iniciativa
participativa más importante del gobierno municipal de
Guamote fue la creación del Parlamento Popular Indígena, la
primera institución de este tipo en el país”(Camerón, J, 2008).

“Las iniciativas de desarrollo del gobierno municipal de


Guamote fueron originalmente canalizadas por el Comité de
Desarrollo Local, creado en 1997 gracias a una gran donación
de una agencia donante internacional...Para 1998 el comité
operaba seis proyectos: una iniciativa de reforestación, un
criadero de truchas, una instalación para la producción de
abono orgánico, un centro de procesamiento de granos,
un centro de capacitación/reuniones y un proyecto de

41
La población y actividades productivas

reactivación cultural... Tan importantes como las instituciones


específicas, creadas por el gobierno municipal de Guamote,
fueron las líneas abiertas de comunicación establecidas con
los residentes campesinos indígenas de las comunidades
rurales del cantón” (Camerón, J, 2008).

“A pesar de los esfuerzos por establecer una forma de


gobernanza municipal más participativa, la competencia entre
los líderes locales afiliados con diferentes partidos políticos
eventualmente condujo a la fragmentación de Guamote. Sin
embargo, la municipalidad permanece bajo firme control
indígena” (Camerón, J, 2008).

Cotacachi: democratización municipal sin reforma agraria

“La experiencia de Cotacachi con el gobierno local participativo


comenzó en agosto de 1996, con la elección para alcalde
de un líder indígena académicamente preparado y con una
gran habilidad política, Auki Tituaña...El principal mecanismo
para la toma de decisiones participativa en Cotacachi fue
la Asamblea Cantonal, organizada por primera vez bajo el
liderazgo de Tituaña en 1996 para juntar a los representantes
de las organizaciones locales con el fin de diseñar estrategias
para promover el desarrollo local... Siguiendo las resoluciones
de los asambleístas, la municipalidad creó varios comités
intersectoriales permanentes, los cuales juntaron a los
representantes de una amplia gama de sectores sociales de
Cotacachi para buscar soluciones a los problemas particulares
que enfrentaba el cantón en las áreas de salud, educación,
agricultura, producción artesanal, turismo y medioambiente”
(Camerón, J, 2008).

42
La población y actividades productivas

“De manera interesante, los grandes terratenientes no


mostraron resistencia ni realizaron algún intento importante
para frustrar los cambios en el gobierno municipal de
Cotacachi. No obstante, tampoco estuvieron dispuestos a
participar en el proceso o a pagar impuestos o ser regulados
de cualquier manera por la municipalidad. Ellos toleraron
el proceso participativo, porque eran lo suficientemente
poderosos como para operar más allá de su alcance... Bajo
el liderazgo del alcalde Tituaña, la estrategia de desarrollo
municipal en Cotacachi no se limitó a trabajar a través de las
instituciones locales. También incluyó la movilización social
y la protesta en contra de las políticas macroeconómicas.
Luego de la elección de Tituaña en 1996, la municipalidad
consistentemente proveyó apoyo moral y logístico a los
levantamientos nacionales orientados a lograr cambios en las
políticas a nivel macro” (Camerón, J, 2008).

Recursos recomendados 1

Recuerde

Estimado maestrante, para profundizar estos temas, se


recomienda las siguientes lecturas:

ƒ Gómez, D. (2008). Ordenación Territorial, (segunda edición),


Ediciones Mundi Prensa, disponible en base de datos de la
UTPL. Disponible en bases de datos de la biblioteca UTPL.
Capítulo I

43
La población y actividades productivas

ƒ Bustos, R. (2002). Los sistemas territoriales. Etapas de


Estructuración y Desestructuración en Argentina. En
Anales de Geografía de la Universidad Complutense,
Volumen 22, pp. 113-129. Universidad Complutense de
Madrid, disponible en Anales de Geografía de la Universidad
Complutense

ƒ Burriel E. (2002). Análisis geo demográfico y planificación


territorial en España, Estudio geográficos LXIII, 248-249,
disponible en Estudios Geográficos

ƒ Gómez D. (2008). Ordenación Territorial, (segunda edición),


Ediciones Mundi Prensa, disponible en base de datos de la
UTPL.Disponible en bases de datos de la biblioteca UTPL
Capítulo IV: El subsistema población y actividades (p.329
-344).

ƒ Fernández A. Muguruza C. Ordenación del Territorio, análisis


y diagnóstico, UNED - Universidad Nacional de Educación
a Distancia, disponible en base de datos de la UTPL
ProQuest Ebook Central

ƒ Fondo de Población de las Naciones Unidas - UNFPA


Colombia, (2009). Enfoque poblacional para revisión y
ajustes de planes de ordenamiento territorial, disponible en
Enfoque poblacional para revisión y ajuste de planes de
ordenamiento territorial

ƒ Ramos, J. Vega, J. y Polo J. (2018). Economía, territorio


y población: construcción de regiones inteligentes y
competitivas, editorial Universidad del Norte, disponible
en Dialnet| Economía, territorio y población

44
La población y actividades productivas

ƒ Massiris, A. (2011). El diagnóstico territorial en la formulación


de planes de ordenamiento. Perspectiva Geográfica, 1(5), 33-
54. Recuperado a partir de Portal de Revistas UPTC

ƒ MIDUVI (2015). Informe Nacional del Ecuador, Tercera


conferencia de las naciones unidas sobre la vivienda y el
desarrollo urbano sostenible HABITAT III, disponible en
MIDUVI

ƒ Informes oficiales sobre diferentes temáticas de fuentes


como: INEC, SIISE, ministerios , entre otros.

Conocer el Sistema Local de Información, disponible en


Secretaría Nacional de Planificación

Programas y fuentes de información oficial:

REDATAM versión 5 o superior, disponible en Comisión


Económica para América Latina y Caribe

Base de datos de los censos de población y vivienda, económico,


encuestas de empleo varios años INEC, disponible en INDEC

Datos y cartografía disponible en el Sistema Nacional de


Planificación, disponible en Sistema Nacional de Información

45
La población y actividades productivas

El enfoque económico en el OT

Al hablar de economía con fines territoriales, es indispensable


abordar el tema del desarrollo sostenible, teniendo presente el
informe de Brundtland (1987), que lo define cono la convivencia
y respecto al medio ambiente y al manejo responsable de sus
recursos, asumiendo los tres elementos que lo componen;
social, ambiental y económico.

Carrizosa (s/f), considera cuatro escenarios de sostenibilidad


urbana que también aplica a lo territorial, pues los poblamientos
no existen aisladamente y forman parte de sistemas territoriales
de producción y consumo. Siendo:

1. Se deteriora lo medio biofísico y prospera lo socio-


económico, la ciudad absorbe y vive a costa sus recursos
naturales.
2. El medio biofísico prospera y deteriora lo socioeconómico,
la ciudad pierde su crecimiento económico.
3. Lo biofísico y lo socioeconómico se desarrollan en la
ciudad de manera equilibrada, demostrando imaginación
y manejo apropiado de recursos.
4. Los medios biofísicos y socioeconómicos están
desequilibrados y deteriorados, acercándose hacia
la insostenibilidad y con ello a en enfrentamiento por
subsistir.

Otra cualidad a tener presente, es el derivado de los procesos


de globalización de la economía, en las últimas décadas en
donde se han incrementado los niveles de competencia, se han
eliminado las barreras comerciales físicas y se ha generado una
mayor movilidad de los factores de producción, dando mayores

46
La población y actividades productivas

oportunidades de desarrollo, pero estas oportunidades no han


sido homogéneas para todos los territorios.

De esta forma, el talento de los ciudadanos, se convierte en un


factor clave del desarrollo, y la capacidad de los territorios para
formar, atraer y retener dicho talento representa uno de los retos
más importantes para asegurar un futuro sostenible… cobran
fuerza los diferentes enfoques de desarrollo local o desarrollo
endógeno que emergen en las últimas décadas y destacan
la capacidad que tiene el territorio y los ámbitos locales para
estimular los procesos de crecimiento y desarrollo en un mundo
cada vez más globalizado (Ramos J, Vega J y Polo J, 2018).
ECONOMIA TERRITORIO Y POBLACION

A la luz de lo expuesto y de la misma manera que la componente


social, las actividades forman parte del sistema territorial.
El ordenamiento territorial es el método a través del cual se
generan instrumentos que orientan y propician las condiciones
para el desarrollo de las actividades económicas, buscando la
competitividad del territorio, alineando la inversión en función
del interés colectivo y del modelo de uso y ocupación del
mismo bajo los lineamientos de la sostenibilidad que para el
OT aparecen como “el respeto a la capacidad de acogida del
territorio” (UNFPA Colombia, 2008).

47
La población y actividades productivas

Figura 26.
Modelo conceptual de Territorio Inteligente

Reproducido de: proyecto Jakinbask.

Justificada la naturaleza territorial del desarrollo económico, con


el estudio de este componente se busca entender los patrones
de producción y consumo respecto a las cuales se determinará
en la propuesta la capacidad de acogida del territorio y sobre
las que se apoyará el desarrollo socioeconómico del mismo
(Gómez, 2008). Teniendo como objetivo principal, identificar la
estructura, organización y funcionamiento del territorio desde
el punto de vista de la economía, entendiendo las relaciones
con ámbitos externos (cadenas productivas) y las carencias
de servicios e infraestructuras de apoyo a las actividades
económicas, a través del análisis de la inversión pública (Gómez,
2008).

48
La población y actividades productivas

Todo esto, con el fin de interrelacionar información y razonar


sobre la sostenibilidad de los sistemas agro productivos, las
iniciativas de pequeños productores, el aporte de las actividades
productivas a nivel nacional, las limitaciones del territorio para el
desarrollo de ciertas actividades productivas, las iniciativas en
ámbitos científicos, tecnológicos y de innovación, y finalmente
identificar de forma general que tipo de desarrollo económico
opera en la región.

Al respecto de este análisis, se presentan los contenidos


y algunos índices e indicadores que son de utilidad para la
investigación económica que ocupan y a la vez dinamizan el
territorio de estudio.

Población económicamente activa


Es prioritario identificar la población económicamente activa
del territorio, conformada por las personas de 10 años y más,
clasificadas como personas ocupadas o como personas
desempleadas, es la oferta de la mano de obra en el mercado
de trabajo, es decir las personas que contribuyen o están
disponibles para la producción de bienes y/o servicios. En este
aspecto, es de importancia analizar su evolución en el tiempo,
su distribución territorial, por ramas de actividad, y otros análisis
que desde esta variable ayuden a una primera aproximación
de la especialización que tiene ese territorio y la dinámica
económica-productiva que opera en el territorio de estudio.

Video con fines informativos

Este video es con fines informativos, de uso personal y podrán


revisarlo en el presente enlace: https://www.youtube.com/
watch?v=JXtrEaofZhw

49
La población y actividades productivas

Dato/Indicador Descripción

Mide la relación entre la población


PEA económicamente activa y la
población total por 100

PEA por año censal por sector


Evolución de la PEA de la economía o por actividades
económicas

PEA por rama de Relaciona la PEA distribuida por


actividad ramas de actividad

PEA por categoría Relaciona la PEA distribuida por


de ocupación categorías de ocupación

Distribución de la Relaciona la PEA en el área


PEA urbana y rural

Mide la relación entre la PEA y la


Densidad de la PEA
superficie de un territorio

Mide la relación entre la


población de de 10 años y más
Tasa de ocupación que se encuentran ocupados con
plena la población económicamente
activa de ese grupo de edad en un
determinado año por cien

50
La población y actividades productivas

Algunos ejemplos:

Figura 27.
Datos de la provincia de Loja: PEA

Recuperado de: Ecuador en cifras

Figura 28.
Evolución de la PEA del cantón Loja por sectores de la economía,
1990-2001-2010

Fuente: PDOT-Municipio de Loja, 2012.

51
La población y actividades productivas

Figura 29.
PEA del cantón Loja por sectores de la economía, 2010

Fuente: PDOT-Municipio de Loja, 2012.

52
La población y actividades productivas

Estructura económica: los sectores de actividad:


primario, secundario y terciario
Dentro de la estructura económica tenemos el análisis de
los diversos sectores de la economía; primario, secundario y
terciario. Dentro de cada uno de estos, conviene identificar la
población laborando en cada sector y las particularidades de
cada uno, tales como; el suelo en cuanto a su uso y parcelación,
tipo de cultivos en relación al sector primario, el tipo de industrias
en el sector secundario y número de empresas en el sector
terciario, entre otros; el valor agregado bruto por sectores de la
economía también se constituye en un dato de relevancia para
definir como se desarrolla la economía al interior de un territorio
y en relación a la región o país que lo contiene.

Finalmente conviene mapear las interrelaciones de los


diferentes sectores de la economía para identificar las cadenas
productivas que operan en esa región, además de la localización
y mapeo de proyectos de sectores estratégicos en relación a
este componente.

53
La población y actividades productivas

Tema Descripción/ indicador


VAB o PEA por género
Agricultura
Ganadería
Forestal
Minería
Tipo de ocupación de trabajadores
Sector primario remunerados
Uso de suelo, parcelación, tenencia,
producción agrícola, ganadería y
forestal
Infraestructura de apoyo
Organización productiva
Problemas y potencialidades

VAB o PEA por género


Actividades principales por monto de
ingresos, por personal ocupado
Sector secundario Materia prima ocupada
Infraestructura de apoyo
Organización productiva
Problemas y potencialidades

VAB o PEA por género


Actividades principales por monto de
ingresos, por personal ocupado
Sector terciario
Análisis de cada actividad importante
Organización productiva
Problemas y potencialidades

Análisis del VAB por sectores de la


Aporte del Valor agregado
economía y su aporte a la economía
bruto
regional y nacional

54
La población y actividades productivas

Algunos ejemplos:

Figura 30.
Valor agregado bruto Ecuador por principales actividades
económicas, varios años

Fuente: BCE, Cuentas Cantonales. Elaboración MIDUVI (2015).

Figura 31.
Valor agregado bruto Ecuador, sector agrícola

Fuente: Banco Central del Ecuador (2013). Elaboración: MIDUVI (2015).

55
La población y actividades productivas

Figura 32.
Valor agregado bruto Ecuador, sector manufacturero

Fuente: Banco Central del Ecuador (2013). Elaboración: MIDUVI (2015).

Figura 33.
Uso del suelo como respuesta a las actividades humanas de la
Zona de Planificación 7

Fuente: Elaboración propia en base a SNI, 2010

56
La población y actividades productivas

La especialización y la concentración económica


En el análisis del sistema económico productivo, dentro de un
proceso de Ordenación Territorial, cobra especial relevancia,
todos aquellos estudios dirigidos al conocimiento de la
especialización de los territorios en las diferentes actividades
productivas y de la concentración de éstas en determinadas
áreas de dichos territorios, permitiendo conocer sus estructuras
económicas básicas (Antequera, 2013). Por lo tanto, para llevar
a cabo este análisis se plantean algunos índices, mismos que
son síncronos y de carácter relativo pues dependen del territorio
que sirve de referencia.

Dato/Indicador Descripción

Participación de un sector productivo


“i” en un ámbito territorial “j”: Es
Índice de
un indicador del peso del sector en
especialización
dicho territorio respecto el peso o
productiva
importancia del conjunto de sectores
en dicho territorio.

Participación de un ámbito territorial


“j” en un sector productivo “i”. Es un
Índice de indicador del peso de un territorio en
concentración la actividad de un sector, respecto el
peso total del sector en el ámbito de
referencia.

57
La población y actividades productivas

Dato/Indicador Descripción

El COCILO de un ámbito territorial


concreto “j” en un sector productivo “i”,
es un índice que valora la especialización
(importancia relativa) de dicho sector
en el ámbito “j” respecto el grado de
Cociente de localización especialización de ese mismo sector
en el ámbito que sirve de referencia
al estudio. En otras palabras, es un
índice de especialización relativa de un
espacio en una actividad con referencia
a un ámbito espacial más amplio.

El COEFLO de un sector productivo “i” en


un ámbito espacial determinado “j”, es
una comparación de la concentración
del sector en el ámbito espacial
Coeficiente de Localización “j”, respecto a la concentración del
conjunto de sectores en el ámbito “j” o
lo que es lo mismo, de la importancia
de la actividad productiva de “j” en el
conjunto del territorio estudiado.

El COEFES de un ámbito espacial


determinado “j” en un sector productivo
“i” es, igualmente, una comparación
entre el nivel de especialización
Coeficiente de Especialización
relativa de cada ámbito territorial “j”
en cada sector “i”, respecto el grado de
especialización del ámbito de referencia
en dicho sector “i”.

Es otra medida de especialización


funcional calculada a partir del valor
medio y la desviación de un indicador de
Índice de Nelson
la producción en los diferentes sectores
económicos, para una serie de ámbitos
territoriales.

58
La población y actividades productivas

Algunos ejemplos:

Figura 34.
Especialización económica de las ciudades metrópolis, año 2010
Índice de Nelson

Fuente: INEC, CPV 2010. Elaboración MIDUVI (2015)

59
La población y actividades productivas

Figura 35.
Especialización económica de las ciudades medianas, año 2010
Índice de Nelson

Fuente: INEC, CPV 2010. Elaboración MIDUVI (2015)

60
La población y actividades productivas

Figura 36.
Especialización económica de las ciudades pequeñas, año 2010
Índice de Nelson

Fuente: INEC, CPV 2010. Elaboración MIDUVI (2015)

61
La población y actividades productivas

Recursos recomendados 2

Recuerde

Estimado maestrante, para profundizar estos temas, se


recomienda las siguientes lecturas:

ƒ Massiris, A. (2011). El diagnóstico territorial en la formulación


de planes de ordenamiento. Perspectiva Geográfica, 1(5), 33-
54. Recuperado a partir de Portal de Revistas UPTC

ƒ Asuad, N. (2001). Economía regional y urbana, introducción


a las teorías, técnicas y metodologías básicas. Universidad
de Puebla, recuperado en Economía Regional y Urbana

ƒ Capítlo 3 y 6

ƒ Ramos, J. Vega, J. y Polo J. (2018). Economía, territorio


y población: construcción de regiones inteligentes y
competitivas, editorial Universidad del Norte, disponible
en Economía, territorio y población

ƒ Riquele, Y. (2020). Consideraciones teóricas para el


ordenamiento territorial del sistema económico productivo,
disponible en Grupo Eumed.net | Enciclopedia virtual

ƒ MIDUVI (2015). Informe Nacional del Ecuador, Tercera


conferencia de las naciones unidas sobre la vivienda y el
desarrollo urbano sostenible HABITAT III, disponible en
MIDUVI

ƒ Informes oficiales sobre diferentes temáticas de fuentes


como: INEC, SIISE, ministerios , entre otros.

62
La población y actividades productivas

Programas y fuentes de información oficial:

REDATAM versión 5 o superior, disponible en Comisión


Económica para América Latina y el Caribe

Base de datos de los censos de población y vivienda, económico,


encuestas de empleo varios años INEC, disponible en INDEC

Datos y cartografía disponible en el Sistema Nacional de


Planificación, disponible en Sistema Nacional de Información

63

También podría gustarte