Está en la página 1de 20

Derecho Romano II.

Unidad 1. La obligación.
Tema 1.1 Concepto de obligación.
Definición de derecho real.
Aquel que gravita directa e indirectamente sobre una cosa determinada y que exige de
todos un respeto igual, pero puramente pasivo. Las acciones reales protegían los derechos
reales, o sea los que autorizan nuestra conducta sobre una cosa.
Definición de derecho personal.
Relación especial entre dos individuos determinados, de los cuales uno puede exigir al otro
determinada prestación que según el derecho común le es debida. Las acciones personales
protegían a los derechos personales, que son los que nos autorizan la conducta ajena; la
acción personal se utiliza para exigir algo que otra persona debe realizar, en relación con
nosotros.
Definición de obligación.
Vínculo establecido por el derecho que nos constriñe a pagar una cosa o cumplir una
determinada conducta según las leyes de nuestra ciudad. – Obligatio est iuris vinculum, quo
necessitare adsringimur alicuius solvendae rei, secundum nostrae civitatis iura-
Elementos de la definición.
a) Sujetos.
La obligación crea un vínculo que supone dos sujetos: uno activo o acreedor (creditor), otro
pasivo o deudor (debitor). El sujeto activo tiene derecho (subjetivo y relativo) a la conducta
del sujeto pasivo, quien tiene el deber jurídico de cumplir con ella.
Cualquiera de los sujetos de la obligación podrá estar integrado por una o varias personas,
lo cual no altera su esencia.
b) Objeto: Está constituido por la conducta o comportamiento que el deudor debe
observar en favor del acreedor y puede consistir en un -dare, facere, praestare, non
facere o pati.-.
El objeto de la obligación siempre debe ser apreciable en dinero, con el fin de que si el
deudor no cumpliere con lo prometido, no quede insatisfecho el derecho del acreedor y se
le pueda indemnizar.

Tema 1.2 La clasificación de las obligaciones.


a) División, según la naturaleza de su vínculo.
 Obligaciones civiles: La parte activa o acreedor, siempre cuenta con una
acción para que la parte pasiva pueda ser coaccionada y le preste la
conducta prometida o debida. Estas obligaciones en un principio sólo ligaban
a los ciudadanos romanos.
 Obligaciones pretorianas: Aquellas obligaciones que ha establecido el pretor
en virtud de su jurisdicción, dando al acreedor una acción para hacer valer
su derecho frente al deudor; la fuente principal de estas obligaciones es, el
pretor, pero también tienen como fuente al edicto de los ediles curules y las
disposiciones del prefecto del pretorio cuyos edictos adquieren fuerza
obligatoria por orden del Emperador Alejandro Severo.
 Obligaciones del derecho de gentes: Aquellas que procedían de los
contratos derivados de este derecho, tales como el comodato, el depósito,
la compraventa, etc., y las obligaciones que hacían nacer comprometían
tanto a ciudadanos romanos como a peregrinos.
 Obligaciones naturales: Aquellas en las que el acreedor no cuenta con una
acción procesal para hacer valer su crédito, éste se encuentra, desprovisto
de acción, aunque no de consecuencias jurídicas: si el deudor cumple con
lo que debe, su pago es válido y no le da lugar a la condictio indebiti –
condicción de lo indebido-; el cumplimiento de una obligación natural puede
garantizarse con garantías reales o con personales; puede ser objeto de una
novación y ser transformada en una obligación civil. Todos pueden contraer
una obligación natural: ciudadanos, peregrinos e incluso los esclavos.
b) División atendiendo a su objeto.
 Obligaciones de dar: Aquellas cuyo objeto consiste en la transmisión de la
propiedad de una cosa o en la constitución de otro derecho real sobre la
misma.
 De hacer: El término hacer comprende toda clase de hacer: dar, pagar,
entregar dinero…pasear. Las obligaciones de hacer conllevan la realización
de un hecho por parte del obligado.
 De prestar: Aquellas cuyo objeto no consiste en transferir la propiedad de
una cosa o en constituir un derecho real sobre la misma, sino tan solo en
conceder el simple uso de una cosa, a una persona, como en el caso del
comodato y la locación. Algunas veces también consistía en transmitir a una
persona la tenencia de una cosa (depósito), en otros consistía únicamente
en la restitución de una cosa a su dueño; así como aquellas que se referían
a la necesidad de indemnizar los daños y perjuicios derivados de un hecho
ilícito, o el pago de intereses provenientes de la mora.
 De no hacer: Consisten en una abstención, en un no hacer por parte del
deudor.
 Positivas/negativas: Positivas serán las de -dare, praestare y facere-;
negativas serán las de no hacer – non facere-.
 Simples y compuestas: Las primeras serán aquellas que sólo comprenden
una prestación; las segundas, las que implican varias prestaciones como por
ejemplo, la que comprende las entregas de un esclavo, de una yunta y la de
un feudo.
 Divisibles e indivisibles: La obligación se considera divisible cuando, por
razón de su objeto, se puede ejecutar en partes, como el pago de una suma
de dinero. Indivisibles cuando su objeto no puede fraccionarse,
generalmente son obligaciones de hacer, como la de realizar una operación
quirúrgica, que no puede cumplirse de manera fraccionada.
 Genéricas y específicas: las primeras son aquellas cuyo objeto consiste en
la entrega de cuerpos que se pesan, se cuentan o se miden; tienen como
objeto las cosas llamadas genéricas, fungibles o consumibles, que son
intercambiables y cuya pérdida no libera de su obligación al deudor: -las
cosas genéricas no se extinguen-. Por el contrario las específicas tienen
como objeto la entrega de tal cuerpo determinado individualmente, de modo
que si perece el deudor, queda liberado de su obligación, generalmente.
 Alternativas y facultativas: Las alternativas establecen dos o más
prestaciones de las cuales el deudor solo debe cumplir con una. La elección
le corresponde al deudor salvo que se hubiera convenido otra cosa. En las
facultativas en cambio, solo se establece una prestación, pero en algunos
casos el deudor, tendrá la posibilidad de liberarse cumpliendo con otra. Un
ejemplo lo constituye el caso de abandono noxal, cuando el paterfamilias
debe responder pagando los daños causados por un hijo, pero puede
liberarse entregando al hijo.
c) Otras divisiones de las obligaciones.
 Puras y simples, y sujetas a modalidad: Las puras y simples son aquellas
no sujetas a elementos accidentales (condiciones, plazo y modo). En tanto
que las obligaciones sujetas a modalidades son aquellas sujetas a tales
elementos accidentales.
 Principales y accesorias: Principales son aquellas que tienen una existencia
independiente. En tanto que las accesorias son aquellas que no tienen
existencia independiente sino que están vinculadas a la existencia de una
obligación principal cuyo objeto es garantizar el cumplimiento de la
obligación principal de la cual dependen.
Las obligaciones accesorias, como accesorias que son, siguen la suerte de
la obligación principal, cuyo cumplimiento garantizan, de tal manera que si
la obligación principal se extingue, se extingue también la accesoria.
 Con sujetos determinados e invariables, y con sujeto indeterminado y
variable: Lo común es que tanto el sujeto activo como el pasivo de la
obligación sean los mismos desde que esta nace hasta que se extingue, en
esta circunstancia los sujetos de la obligación son fijos, determinados o
invariables. Pero puede suceder que la persona del acreedor o deudor no
estén individualizadas en el momento del nacimiento de la obligación o que
cambien desde que la obligación se contrae hasta que se extingue, en cuyo
caso los sujetos son indeterminados o variables.
Tema 1.3 Fuentes de las obligaciones.
Según la fuente de donde proceden las obligaciones, se dividen en cuatro clases, pues
nacen de un contrato, de un delito, como de un contrato o de un delito.

 Insuficiencia de la enumeración Justinianea:


La enumeración de las fuentes de las obligaciones es del todo incompleta, pues aparte de
ésas existen otras varias fuentes. Ya desde antes de las doce tablas era fuente de
obligaciones la vecindad; el tenedor de un testamento estaba obligado a mostrarlo al
interesado; la paternidad también fue fuente de obligaciones a fines de la época clásica, la
sentencia es otra fuente obligacional, sobre todo cuando se condenaba injustamente a una
de las partes; también el derecho honorario, por lo que el edicto perpetuo o magistrado
ordenan o prohíben hacer; también podemos obligarnos por la ley cuando hacemos algo
conforme a lo preceptuado en ella o en su contra; la policitación y el voto son igualmente
fuentes de obligaciones.
Tema 1.4 La transmisión de derechos y créditos.

Créditos que pueden cederse.


Prácticamente podemos ceder toda acción que resulte de los derechos de crédito,
cualquiera que sea el origen de la obligación, bien provenga de convenciones, de delitos, o
de otras causas, sin distinguir de obligaciones civiles o naturales, unilaterales o
sinalagmáticas, puras y simples, a término o a condición; etc. Pero hay que tener presente
que el objeto de la cesión es la acción y no el lazo obligatorio mismo que le sirve de base.
Hay ocasiones en que las cesiones de crédito son necesarias, como cuando las impone
una necesidad jurídica, a virtud de la cual el cedente está obligado a pasar al cesionario el
valor o el derecho que es el objeto del crédito. Tal necesidad puede nacer bien de una
obligación libremente consentida o de un deber impuesto por la ley.
Consecuencias de la cesión de créditos.
El cesionario adquiere por la cesión el crédito del cedente con sus mismas garantías, pero
el deudor le puede oponer las mismas excepciones que hubiera podido oponer al cedente,
salvo las estrictamente personales.
En toda cesión distinguimos a tres personas: a) el acreedor originario, que hace la cesión;
b) al nuevo acreedor que se presenta como -gestor en su propio asunto-, y al que llamamos
cesionario y, finalmente, c) al deudor, que debe pagar a este último.
Encontramos desde luego, una venta en favor del cesionario, por la cual el crédito entra en
su patrimonio, a continuación de un mandato que le es dado para que pueda hacerlo
efectivo. El cedente se despoja del derecho de persecución sobre la acción cedida para
que el cesionario la adquiera y la ejercite; no podrá por tanto, obrar él contra el deudor ni
recibir el pago, debe poner a la disposición del cesionario los medios persecutorios del
crédito para que la acción cedida tenga éxito.
Por lo general el cedente no responde de la insolvencia del deudor. Como regla en las
cesiones voluntarias y en las onerosas, el cedente está obligado a garantizar la existencia
de la deuda. La condición del deudor no sufre ninguna alteración por consecuencia de la
cesión: su obligación permanece como estaba y si él debe responder a la acción del
cesionario, es únicamente porque éste se presenta como mandatario del primitivo acreedor.
Frente al cedente el deudor aparece como al principio: puede pagarle válidamente y se
liberará por este pago; si el cedente lo persigue, no podrá invocar la cesión en la cual no ha
intervenido, pero esta situación cambia si el deudor ha sido informado de la cesión.
El cesionario hará valer el crédito tal como lo tenía el cedente, con sus accesorios y demás
derechos anexos. En justa reciprocidad, debe sufrir las excepciones que el deudor hubiera
podido oponer al acreedor, en esta forma la condición del deudor no empeora por la cesión
del crédito.
Limitaciones a la cesión de créditos.
Los derechos personales que no pueden ser ejercidos más que por la persona a quien le
competen, cuyo ejercicio es inseparable de la cualidad del titular del derecho, no son
transmisibles. Tampoco son transmisibles los derechos litigiosos. En general, la
transferencia de una acción supone que la manifestación del derecho a que ella sirve para
hacer valer, sea susceptible de ser ejercida por titular diferente.
Tema 1.5 La responsabilidad por el incumplimiento de las obligaciones.
La mora debitoris.
Retraso culpable o doloso en el cumplimiento de una obligación por parte del deudor, para
que el deudor incurriera en mora era necesario que el retraso le fuera imputable y que la
deuda estuviera vencida. Para las obligaciones no sujetas a plazo, era necesario que el
acreedor hubiera requerido el pago mediante una interpelación, además, incurre en mora
sin interpelación la persona que obtenga un objeto de forma ilícita. El deudor moroso debía
pagar al acreedor los daños y perjuicios que su retraso le hubiere ocasionado, respondía
hasta por fuerza mayor, además que el acreedor se hacía dueño de los frutos del objeto
debido desde el momento en que el deudor se constituyó en mora.
a) El caso fortuito: Acontecimiento no imputable al deudor que hace imposible el
cumplimiento de una obligación. Puede consistir en un hecho natural, inundación,
terremoto, etc.; En estos casos el deudor quedaba liberado a menos que se hubiera
convenido lo contrario, o estuviera en mora.
b) El dolo: Existe dolo cuando voluntariamente el deudor no cumple la obligación con
la intención de dañar al acreedor.
Son elementos del dolo:
1. Un acto o una omisión del deudor.
2. La intención de llevar a cabo dicho acto.
3. Que este acto traiga un perjuicio económico a la otra parte.
El dolo no se presume sino que debe ser probado por el acreedor.
c) La falta, sus clases.
La falta o culpa se da cuando el deudor ocasiona un daño al acreedor, por su falta de
cuidado o negligencia sin que haya habido de su parte intención de perjudicar al acreedor.
Existen grados de culpa como la culpa lata, o sea la culpa grave o excesiva negligencia.
Además existe la culpa levis que es menos grave y a su vez puede ser in abstracto o in
concreto. La primera se presentaba cuando el deudor no hubiera observado los cuidados
de un buen padre de familia. La culpa leve en concreto se determinaba comparando la
conducta del deudor con el grado del cuidado que él mismo acostumbrara observar en sus
demás negocios.

La mora creditoris.
La mora del acreedor aparece cuando éste rechaza injustificadamente la oferta de pago
que le hace el deudor. Tiene como consecuencia eliminar la mora del deudor. Si se debía
una cantidad de dinero, el deudor podía sellarla y depositarla en establecimientos públicos,
quedando así liberado de la obligación.
Efectos del incumplimiento de la obligación.
Cuando el deudor no ha ejecutado su obligación o no fue hecha en tiempo oportuno, el
acreedor puede exigirle daños e intereses que son sustituidos al objeto mismo de la
obligación cuando la prestación de la cosa se ha hecho imposible, o bien, estos daños e
intereses se le agregan en caso de retraso.
Los daños e intereses pueden ser fijados también por las mismas partes mediante la
stipulatio Poenae.
La stipulatio Poenae.
La stipulatio puede tener por objeto no sólo cosas, sino también hechos; de tal modo que
podemos estipular que alguna cosa será hecha o no será hecha. En el uso de la stipulatio
las partes fijan de común acuerdo para el caso de inejecución de la obligación: tasan ellas
previamente la pena que el juez deberá pronunciar. Su objeto consiste casi siempre en
dinero, particularmente usada en las obligaciones de hacer y de no hacer, aunque también
la tienen en las de dar, que no tengan por objeto una cantidad de dinero determinada.
Tema 1.6 La extinción de las obligaciones.
Cuando una obligación se extingue se disuelve el vínculo existente entre acreedor y deudor.
El modo normal de extinguirse una obligación es el pago o cumplimiento realizado por el
deudor; esto es, la ejecución de la prestación debida. Sin embargo, existen otros hechos
que, sin implicar la ejecución efectiva de la obligación, tienen el efecto de liberar al deudor.
El actus contrarius.
Medio para resolver o terminar las obligaciones: -Nos liberamos de una obligación por los
modos contrarios de aquellos por los que nos obligamos; y perdemos un derecho por los
modos contrarios de aquellos por los que lo adquirimos-. Todo lo que se contrae de una
determinada forma se puede deshacer por la contraria.
El Derecho romano antiguo exigió que para extinguir una deuda el deudor realizara un acto
solemne para dar por cancelada la relación. Este acto, llamado actus contrarius, era similar
a aquel que se había llevado a cabo al contraerse la obligación, así, si la obligación había
nacido por medio del cobre y la balanza (per aes et libram), así también debía ser
extinguida. La otra forma para realizar el actus contrurius fue la acceptilatio, por la cual el
acreedor reconocía haber sido pagado. En el derecho justinianeo la acceptilatio sirvió para
condonar formalmente una deuda. Con la desaparición de los negocios solemnes dejó de
usarse el acto contrario.
Clasificación de los modos de extinción.
a) Modos voluntarios y no voluntarios: Así como los modos de creación de las
obligaciones, los modos de extinción se dividen en: los que tienen por causa la
voluntad de las partes y que son el resultado del acuerdo entre el acreedor y el
deudor. Mientras que los modos no voluntarios, son aquellos, consecuencia de
hechos ajenos a las partes a los cuales la ley añade su propia autoridad fuerza
extintiva.
b) Modo ipso iure y modos ope exceptionis.
Los modos extintivos que operan ipso iure podían alegarse en cualquier momento del juicio
y extinguían la obligación de forma automática y de pleno derecho.
Los modos extintivos que operan ipso iure son: el pago, la novación, la confusión, la pérdida
de la cosa debida, el mutuo disentimiento, el concurso de causas lucrativas y la muerte o
capitis deminutio del deudor.
Los modos extintivos que operan ope exceptionis, tenían eficacia si se intercalaban como
excepción en la fórmula.
Los modos extintivos que operan ope exceptionis son: la compensación y el pacto
De non petendo.

El pago o solutio.
El pago o solutio, es el modo normal de extinguirse la obligación, se refiere no sólo a la
entrega de una cantidad de dinero, sino a todo cumplimiento de la prestación, cualquiera
que ésta fuera (dare, facere, praestare, non facere o pati).
El pago debe hacerlo el deudor, debe hacerse al acreedor o a un representante suyo: tutor,
procurator; mandatario, etcétera.

Ofrecimiento de pago y consignación.


El deudor tiene derecho de librarse de su obligación pagando al acreedor lo que a este le
corresponde. Por tanto si el acreedor rehúsa aceptar un pago hecho válidamente, se
constituirá en mora y el deudor no estará obligado a conservar en su poder el objeto de la
obligación, pudiendo depositar la cosa en el lugar que señale el juez. El depósito o
consignación de la cosa hecho tras de ofrecimientos regulares al acreedor, libera al deudor
extinguiéndose la deuda.
La novación.
Es la sustitución de una obligación por otra. En lugar de la antigua obligación surge una
nueva, al modificarse uno de los elementos de la primera. La nueva obligación extingue a
la antigua, puede afectar a los sujetos o al objeto. En el primer caso estaríamos frente a
una transmisión de crédito o de deuda, en el segundo, la nueva obligación debía contener
algo nuevo, ya fuera un cambio en el lugar o tiempo del cumplimiento, o que se agregara o
se quitara una condición, etc. Para que existiera novación las partes deberían declararlo
expresamente.

La llamada novación necesaria.


Dimanaba de la Litis contestatio, cuando el derecho en virtud del cual accionaba el actor se
extinguía y en su lugar adquiría un derecho nuevo: el derecho a la condena del demandado.
La novación necesaria no extinguía las garantías de la deuda antigua, ni suspendía el curso
de los intereses.
La acceptilatio.
Forma de extinción por medio de una interrogación recíproca, en virtud de la cual se
produce la liberación de ambas partes respecto al mismo vínculo. Por este medio se
disuelven las obligaciones cuando el acreedor reconocía haber sido pagado, esta forma no
admite término ni condición al celebrarse.
El pactum de non petendo.
-Pacto de no exigir-. Es el pacto o acuerdo informal de remisión o perdón de deuda; extingue
cualquier obligación nacida de un delito, siempre y cuando se intercale como excepción en
la fórmula respectiva.
La compensación.

En la compensación encontramos la extinción simultánea de dos deudas, hasta por su


diferencia. Esta figura aparece cuando el deudor opone al acreedor un crédito que tiene a
su vez en contra de éste.
Era necesario que:
 Las dos deudas estuvieran vencidas; es decir, que fueran exigibles.
 Que ambas tuvieran el mismo objeto genérico.
 Que ambas fueran liquidas; esto es, determinadas o determinables.
 Que ambas fueran válidas, o sea que no hubiera excepción que se pudiera
oponer en contra de cualquiera de ellas.
Determinados créditos quedaron excluidos de la compensación, tales como los fiscales y
los referentes a pensiones alimenticias.

La confusión.
La confusión como modo extintivo de obligaciones consiste en que coincidan en una misma
persona las calidades de acreedor y deudor, por ejemplo como consecuencia de una
herencia, en la que el deudor fuera heredero del acreedor o viceversa.
La muerte y la capitis deminutio de una de las partes.
Algunas obligaciones se extinguen por la muerte de uno de los sujetos. Este es el caso de
las obligaciones que nacen de delitos, y de algunos contratos, la sociedad y el mandato,
por ejemplo.
La capitis deminutio, incluso la mínima, también podrá ser causa de extinción de
obligaciones.

Unidad 2. Las fuentes de la obligación.


Tema 2.1 Convenio y contrato.
Definición de contrato.
Acuerdo de voluntades destinado a crear una o varias obligaciones sancionadas por una
acción judicial.

Elementos esenciales y accidentales del contrato.


Los elementos que integran todo contrato pueden ser divididos en dos grupos: esenciales
o comunes a todos los contratos, y elementos accidentales, que pueden existir o no en el
contrato.
Los elementos esenciales del contrato son los sujetos, el consentimiento de las partes, el
objeto, la causa y la forma, mientras que los elementos accidentales son aquellos por los
cuales los efectos del contrato se subordinan a un acontecimiento futuro por la naturaleza
misma del contrato celebrado o por la voluntad expresa de las partes. Los elementos son
el término, la condición y el modo o carga que se impone a una de las partes.
Elementos esenciales.
Estos elementos son cinco:
A) Sujetos.
B) Consentimiento.
C) Objeto.
D) Causa.
E) Forma.

Los sujetos.
Son las partes que intervienen en un negocio jurídico que por regla general coinciden con
los sujetos de la obligación. Posteriormente se admitió que las partes que intervienen en un
contrato pudieran tener interés en que los efectos del mismo recayeran en favor de una
tercera persona, pero ésta carecía de una acción para reclamar, puesto que no había
intervenido directamente en el negocio, se pactaba una pena convencional en caso de
incumplimiento. Hasta el derecho justinianeo se concede en casos especiales al tercero
acción para reclamar el beneficio del contrato en el que no ha intervenido.'
Se crea la figura de la representación que implica la intervención de una persona ajena a
los sujetos. Vamos a encontrarnos con que existen dos tipos de representación: una directa
y otra indirecta.
En la representación directa el acto jurídico realizado por el representante produce
consecuencias sobre el patrimonio del representado. En la indirecta, el representante
realiza actos jurídicos de consecuencias para su propio patrimonio, pero las cuales con
posterioridad repercuten sobre el patrimonio del representado.
Desde el punto de vista procesal, podrá ser sujeto de contrato toda persona en goce de
plena capacidad jurídica y que por disposición legal expresa no esté incapacitada para
realizar un acto determinado.

Correalidad y solidaridad.
Si se trata de varios acreedores, hablamos de correalidad o solidaridad activa; si de varios
deudores, de correalidad o solidaridad pasiva y si de varios acreedores y varios deudores
a la vez, hablamos de correalidad o solidaridad mixta.
En las obligaciones correales o solidarias, cada acreedor tiene derecho al crédito integro o
cada deudor debe pagar la deuda en su totalidad. El pago efectuado por uno de los
deudores extingue la obligación y libera a los demás. El que pagó puede a su vez cobrar a
los otros codeudores la parte que les corresponda; así como los coacreedores pueden exigir
su parte al acreedor que recibió el pago.
La solidaridad debía manifestarse de forma expresa; de no ser así, Ia obligación se
considera como mancomunada.
Los contratos celebrados por terceros.

2. El consentimiento.
¿Cuándo no hay consentimiento?
Cuando las dos partes o una de ellas se encuentra en la imposibilidad de consentir o
cualquier circunstancia que perturbe las facultades, cuando las partes podían consentir,
pero no lo han querido, cuando el objeto de la obligación es sustituido por otro y cuando el
objeto de la obligación es aumentado o disminuido.
Faltará también el acuerdo cuando las partes han creído consentir, pero un error ha
destruido su consentimiento.
Clases de error.
a) Errores que destruyen el consentimiento.
b) Errores que pueden anular el consentimiento.
c) Errores que no destruyen el consentimiento.
Los vicios del consentimiento.
Definición de dolo: Es toda astucia o maquinación efectuada por una de las partes para
que la otra incurra en error.
Definición de violencia: actos de fuerza material o moral que traerán como consecuencia
que la persona sobre la que se ejerce no exprese libremente su intención.

Consecuencias de los vicios del consentimiento.


El dolo en contratos bonae fidei.
3. El objeto.
El objeto directo e indirecto del contrato.

Requisitos del objeto de un contrato.


4. La causa
Sus significados.
Es la motivación que tiene toda persona para realizar un negocio jurídico. Esta motivación
debe ser confesable de acuerdo con la ley.
El fraus legis.
Existe fraude contra la ley cuando, procurando dejar a salvo sus palabras o disposiciones,
se pretende eludirla o hacer inoperante su precepto. Puede considerarse negocio en fraude
de la ley todo aquel que contraviene su sentido y significado.
La simulación.
Existe cuando, puestas de acuerdo las partes, conciertan un negocio en el que regulan sus
actos e intereses de un modo distinto del que, en realidad, ha de tener vigencia entre ellas
aparentando que persiguen un fin económico-social diverso del que efectivamente
pretenden. De manera que en la simulación existen dos negocios: el aparente que es el
que verán los terceros y, el encubierto. En caso de controversia los que han simulado el
negocio trataran de arreglar sus diferencias ateniéndose al negocio encubierto, en cambio,
los terceros –quienes desconocen el arreglo-, obrarán basados en el negocio aparente. Los
contratos simulados no obligan en derecho, ya que simula una vinculación de hecho sin
que sea verdad.
La forma.
Aquellos requisitos y solemnidades a que debe sujetarse la relación contractual para que
tenga validez jurídica, es el molde que configura cada contrato. Como consecuencia de esta
forma, en caso de incumplimiento de las partes surgirán medios probatorios para ellas.

Los elementos accidentales del contrato.


El término: Es un acontecimiento futuro de realización cierta, del cual depende la entrada
en vigor o la cancelación de los efectos de un negocio jurídico. En el primer caso, el término
es suspensivo y el negocio tiene efectos a partir de esa determinada fecha (ex die); en el
segundo, estaremos ante un término resolutorio y el negocio tendrá efectos hasta esa
determinada fecha (in diem).
a) término suspensivo: el negocio tiene efectos a partir de esa determinada fecha (ex
die).Tienen una época durante la cual no son exigibles.
b) término resolutorio: Aquel por el que las partes han querido limitar la duración de la
obligación y el negocio tendrá efectos hasta esa determinada fecha (in diem).

2. La condición.
Es un acontecimiento de realización incierta, a cuya realización las partes subordinan la
existencia o la extinción de la obligación. La incertidumbre es lo que caracteriza a la
condición, sin ello no hay una verdadera condición.
Clases de condiciones.
a) Condición imposible: Cuando la obligación se encuentra subordinada a una
condición imposible, la estipulación es nula. Esta imposibilidad puede resultar de la
naturaleza misma, la imposibilidad también puede derivar de la ley.
b) Condición ilícita: Consiste en un hecho cuya realización es posible, pero que está
reprobado por la ley, cuando tiene por objeto provocar a una de las partes a cometer
un acto ilícito, se causa su nulidad.
c) Condición pasada o presente: Un hecho pasado o presente, aun cuando lo ignoren
las partes, no tiene nada de incierto; tales condiciones no pueden suspender un
efecto de derecho. La condición no produce el efecto suspensivo más que si se
refiere a un acontecimiento futuro, porque es cuando hay incertidumbre sobre su
realización.
d) Condición casual: una condición casual cuando consiste en un acontecimiento
independiente de la voluntad de las partes.
e) Condición potestativa: aquella que depende de la voluntad de una de las partes y
un poco del azar.
f) Condición mixta: será mixta cuando depende de la voluntad de una de las partes y
de un tercero; y también cuando dependa de la voluntad de una de las partes y de
la intervención de la naturaleza.
g) Condición suspensiva: acontecimiento futuro e incierto a la llegada del cual la
voluntad expresa o presunta de las partes subordina el nacimiento de la obligación.
h) Condición resolutoria o extintiva.
El modo o carga.
Es un gravamen que se impone al beneficiario de un acto de liberalidad: te doy mi estatuilla,
pero quiero que arregles el jardín.
La adiectio solutionis gratia.
Modalidad que consiste en la designación de una persona para que pueda recibir el pago
en lugar del acreedor, si el deudor no paga, el adiectus no puede entablar acción en su
contra.
Tema 2.2 Desarrollo histórico de los contratos.
Tema 2.2.1 A Estudio panorámico de los contratos del Derecho Romano.
a) El nexum: Contrato de derecho civil solemne por las formalidades de que estaba
revestido, era celebrado por medio del cobre y de la balanza y una declaración, en
la que el deudor era señalado como condenado si en el tiempo fijado dejaba de
realizar la prestación debida. Esta condena autorizaba al acreedor a apoderarse del
deudor. Si el deudor no cumplía su compromiso, el acreedor ejercitaba en su contra
la manus iniectio.
b) Los contratos formados verbis.
-Dictio dotis-
Promesa que efectúa un pater familias respecto de la dote que le entregará a su hija
en el momento en que ésta contraiga matrimonio.
-Iusiurandum liberti-
Promesa reforzada por un juramento que hace el esclavo a su amo para prestarle
determinados servicios una vez que haya sido manumitido al otorgársele la libertad.
EL primer juramento sólo constituía un compromiso religioso, el segundo era el que
daba nacimiento a la obligación civil, sancionada por la actio operarum.
- La Sponsio y la Stipulatio-
La estipulación es una manera de contratar que consiste en una pregunta hecha por el
acreedor, seguida de una respuesta del que va a ser el deudor, así el acreedor preguntaba
a su deudor Spondesne dare? A lo que el deudor contestaba Spondeo.
Requisitos de la estipulación.

1. Se necesita una interrogación y que esta sea seguida de una respuesta, ambas
verbales.
2. La respuesta debe ser conforme a la pregunta, si acuerdo falta, el contrato es
nulo. También será nulo si el acreedor pide veinte y el deudor contesta sólo
queriéndose obligar sólo por diez.
3. Es preciso que hay continuidad entre la pregunta y la respuesta, las partes no
deben de preocuparse de otro asunto.
4. Debe haber concordancia entre la interrogación y la contestación, formalidad
que se impuso con bastante rigor.
-Las estipulaciones inútiles.-
Aquellas que según las reglas mismas del derecho civil, no producen ninguna
obligación; si al pretor le parece esta nulidad clara y demostrada, debe denegar la
acción.
Las estipulaciones serán nulas si:
1. Alguno estipuló la dación de una cosa que no existe o que no puede existir; 2.Si
alguno estipula la dación de una cosa sagrada o religiosa, que creyese profana, de
una cosa pública, de un hombre libre al que se cree esclavo; 3.Si alguno responde
que el otro hará, dará, no está obligado pero si responde que él mismo hará de
manera que el tercero dé, estará obligado; 4. Si alguno estipula para un tercero,
para otro que no sea aquel bajo cuya potestad se halla, el acto es nulo; 5. Es inútil
también cuando la respuesta no concuerda con la pregunta; 6. Es inútil también si
tu estipulas de aquel que se halla bajo tu potestad, o si él estipula de ti; 7. El mudo
y el sordo no pueden estipular ni prometer; 8. El loco no puede ejecutar ningún
negocio, porque no entiende; 9. El impúbero sometido a la patria potestad no puede
obligarse, ni aún con la autorización de su padre; 10. La estipulación es nula si se
subordina la obligación a una condición imposible; 11. La obligación verbal no puede
contraerse entre ausentes; 12. Ninguno podrá estipular que se le diese después de
su muerte ni tampoco después de la muerte del promitente: 13. Si alguno estipula:
Si tal navío llega de Asia -Prometes darme hoy?- sería inútil, porque se halla
concebida de una manera prepóstera, tergiversa el orden de los acontecimientos;
14. El que promete que otro hará, no está obligado; 15. Ninguno puede válidamente
estipular la cosa que algún día será suya, para el caso en que llegue a serlo; 16. Si
el estipulante ha tenido en la intención una cosa y el promitente otra; 17. La promesa
hecha por una causa torpe.
-Estipulaciones de esclavos e hijos de familia y las actiones adiectitiae qualitatis.-
El ciudadano sui iuris podía adquirir la propiedad y los demás derechos reales por
medio de las personas colocadas bajo su potestad, igual acontece con los derechos
de crédito.
El esclavo es civilmente incapaz de contratar, cuando lo hace por si solo, queda
obligado naturalmente, pero para beneficio de su amo si podía contratar
desempeñando el papel de acreedor: se consideraba que tomaba prestada la
capacidad de su amo, de ahí que si este no era capaz, no podía estipular
válidamente. Por intermedio del esclavo el amo se hacía acreedor sin saberlo,
aprovechando al amo la adquisición en el mismo instante en que se celebraba la
estipulación. Pero si bien el amo se hacía acreedor por medio del esclavo, no podía
obligarse por su conducto, lo que era contrario a la equidad. El hijo de familia púber
tiene por si mismo la capacidad de estipular, pero como no puede tener nada en
propiedad, el crédito es adquirido por el padre de familia.

Sanción del contrato estipulatorio.


C) Los contratos formados litteris.
1.- Transcriptitium nomen a re in personam.
2.- Transcriptitium nomen a persona in personam.
3.- Chyrographae.
4.- Syngraphae.
- Sanción de los contratos litteris-

D) Los contratos formados re.


El contrato mutuum.
Características.
Condiciones para su perfeccionamiento.
La estipulación de intereses.
La exceptio pecuniae non numeratae.
Sanción del contrato de mutuo.
El nauticum foenus.
El contrato de commodatum.
Características.
Condiciones para su perfeccionamiento.
Obligaciones del comodatario.
Obligaciones eventuales del comodante.
Sanción del contrato de comodato.
El contrato de Depositum.
Características.
Condiciones para su perfeccionamiento.
Obligaciones del depositario.
Obligaciones eventuales del depositante.
Sanciones del contrato de depósito.
Formas especiales del depósito.
a).- Depósito necesario ó miserabile.
b).- Depositum apud sequestrem.
c).- Depósito irregular.
El contrato de pignus.
Características del contrato.
Condiciones para su perfeccionamiento.
Obligaciones del prendista (accipiens).
Facultades del prendista.
Obligaciones eventuales del constituyente.
Sanciones del contrato de prenda.
Formas especiales del pignus.

F) Los contratos formados consensu.


La emptio-venditio.
Definición.
Historia de este contrato.
características de la compraventa consensual.
Condiciones para su perfeccionamiento.
Características del precio.
Obligaciones del vendedor.
Obligaciones del comprador.
Pactos usuales adjuntos a la compraventa romana.
Acciones que sancionan la emptio-venditio.
La locatio-conductio.
Definición.
Características.
Especies de locatio-conductio.
Condiciones para su perfeccionamiento.
Obligaciones del locator.
Obligaciones del conductor.
Extinción de la locatio conductio.
Sanciones de este contrato.
La enphyteusis.
Contrato de sociedad.
Definición.
Características.
Elementos constitutivos.
Obligaciones de los socios.
Especies de sociedades.
Causas de disolución de la sociedad.
Sanciones de este contrato.
Contrato de mandato.
Definición.
Elementos del contrato y su objeto.
Representación directa e indirecta.
Obligaciones del Mandatario.
Obligaciones eventuales del mandante.
Extinción y sanciones del mandato.

TEMA 2.3.- Los pactos.


Clases de pactos.
Efectos de los pactos del derecho civil.
efectos de los pactos del derecho pretorio.
Los contratos innominados.
Principales contratos innominados.
- Aestimatum.
- Transactio.
- Cambio –
Precario.
- Pacto de constitución de dote.
- El compromiso arbitral.
TEMA 2.4.- Los cuasicontratos.
Concepto de cuasicontrato.
Principales cuasicontratos.
- La gestión de negocios.
- El pago de lo indebido.
- La indivisión.
- El enriquecimiento sin causa
- La tutela.
TEMA 2.5.- Los delitos.
Los delitos como fuentes de obligación.
Delitos Públicos.
Delitos Privados.
El Furtum.
Clases de furtum.
Sanciones del furtum.
La rapiña.
Iniuria.
Damnum iniuria datum.
Examen de la Ley Aquilia de Damno.
Fraus Creditorum.
TEMA 2.5.- Los cuasidelitos.
Concepto.
- Iudex qui litem suam fecit.
- Actio de effusis et deiectis
. - Actio de positis et suspensis.
- Actio in factum contra nautas, caupones, stabularios

-Hable del damnum iniuria datum-


Acto ilícito realizado por una persona, con o sin intención, y que ocasionara un
perjuicio a otra, configurara el delito de daño en propiedad ajena. La reparación del
daño injustamente causado a cosas ajenas fue prevista por la ley de las XII tablas,
pero fue la Lex Aquilia la que sistematizó las normas aplicables a los diferentes
casos del daño en propiedad ajena.
Dicha ley castigaba la muerte dada a esclavos y animales ajenos, con una multa
igual al mayor valor de la cosa en los treinta días últimos en relación con los daños
experimentados en cosas del patrimonio, por haber sido quemadas, rotas o
desgarradas por otra persona.
Producido el daño, la reparación era exigida por una acción especial de carácter
penal, creada por la misma ley, la Actio Legis Aquiliae.
-Diga lo que sepa sobre la acción Pauliana-
Acción revocatoria que funde el interdictium fraudatorium y la in integrum restitutio,
actos por los cuales el acreedor podía pedir la revocación de aquellos actos
realizados intencionalmente por el deudor para caer en insolvencia; esta acción no
daba lugar a una multa privada, se trataba de una acción revocatoria. Para el
ejercicio de esta acción se requiere que el acto sea susceptible de revocación, que
empobrezca al deudor, que tenga la intención de defraudar.
-Explique y de los nombres, en latín, de los cuasidelitos-
a) Iudex qui litem suam fecit: El juez hacía suyo el proceso, es decir, que dolosa
o negligentemente dictaba una sentencia injusta, quedaba obligado a pagar a la
parte perjudicada una indemnización. En el edicto pretorio se concedía una actio in
factum contra el juez que hacía suyo el pleito, aunque no hubiera incurrido realmente
en corrupción, pero había juzgado mal por dolo o grave error y causado perjuicio a
la otra parte.
b) Actio de effusis et deiectis: Acción dada cuando se causa algún daño por lanzar
algo de una casa a la vía pública, respondía por el doble del valor de éste.
c) Actio de positis et suspensis: También era responsable el habitante de una
casa que colocara o suspendiera algún objeto que con su caída pudiera causar un
daño. La acción respectiva era una acción popular y sancionaba un posible daño,
ya que no era necesario que el perjuicio se hubiera producido.
d) Actio in factum contra nautas, caupones, stabularios -Responsabilidad de
navieros, posaderos y dueños de establos- Las citadas personas se hacían
responsables por los objetos dejados bajo su custodia; pero si sus dependientes
cometían robos o daños, también quedaban obligados, quasi ex delicto, a pagar una
indemnización, sin que hubiera habido una convención al respecto entre los viajeros
y el dueño.

Unidad tres. El sistema sucesorio Romano.


TEMA 3.1.- Las clases y vías sucesorias.
La transmisión de un patrimonio puede operarse por los modos siguientes: 1. Herencia,
2. Fideicomiso de herencia, encargo hecho por el testador al heredero de que transmita la
herencia a otra persona; 3. Bonorum possessio, cuando el pretor adjudica la posesión de
los bienes de una persona fallecida, a personas que él estima que deben recibir tales
bienes; 4. In iure cessio, cuando el heredero ab intestato cedía la sucesión a un tercero; 5.
Bonorum addictio, cuando se atrubuía la sucesión cargada de deudas a un esclavo o a un
tercero, con objeto de salvar las manumisiones y evitar al difunto la nota de infamia por la
consiguiente venta de los bienes; 6. Adrogatio, el adrogado pasa con sus descendientes y
patrimonio bajo la potestad del adrogante; 7. Manus, por esta potestad el marido, o quien
tenga la patria potestad, adquiría los bienes de la mujer; 8.Dominica potestas, el que se
hace esclavo pierde todo su patrimonio, en beneficio del amo bajo cuya potestad cae;
9.Bonorum sectio, era la venta pública en masa de los bienes de un deudor del estado; 10.
Bonorum venditio, era la venta en bloque de los bienes de un deudor en beneficio de sus
acreedores; 11. Confiscación, cuando el estado se adjudicaba el patrimonio de un
particular.
-Vías sucesorias-
La delación de la herencia o llamamiento a los herederos se podía efectuar de diferentes
maneras, siguiendo la voluntad del causante conforme a lo que hubiera dispuesto en su
testamento o en su defecto, la ley suplía la voluntad del de cuius, estableciendo quiénes
eran los herederos y cómo debía repartirse la herencia.
En el primer caso hablamos de sucesión o vía testamentaria, en el segundo, de sucesión o
vía legítima o ab intestato. Ambas se excluían, no podían aplicarse al mismo tiempo - nemo
pro parte testatus, pro parte intestatus decedere potest-, "nadie puede morir en parte
testado y en parte intestado".
Por lo anterior, si el causante en su testamento al instituir heredero o herederos sólo lo
hiciera para una parte de sus bienes, no se abriría la sucesión legítima para el resto, sino
que los herederos testamentarios verían acrecentadas sus cuotas en la misma proporción
en que hubieran sido instituidos. El acrecimiento o ius ad crescendi tenía lugar siempre que
alguno de los herederos no adquiriera la herencia, en cuyo caso su cuota venía a aumentar
la de los demás.
En lo tocante a las vías sucesorias encontramos que junto a la reglamentación del ius civile
apareció, complementándola, la reglamentación del ius honorarium que fue muy importante
en esta materia.

-Herencia vacante y herencia yacente-


La bona vacantia es aquella que quedaba definitivamente sin titular porque no había
heredero, ni espera tenerlo. Es aquella para la cual no había heredero posible ni por vía
testamentaria, ni por vía legítima o ab intestato, en cuyo caso lo absorbía el fisco por regla
general.
Hereditas iacens, no tiene heredero pero espera tenerlo. En ella, el heredero aún no acepta.
La herencia está yacente durante el intervalo que media entre la muerte del de cuius y la
aceptación de la herencia por parte del heredero. Durante este lapso, cualquier otro
heredero podía posesionarse de los bienes, lo que coaccionaba al heredero a hacer una
rápida adición.
TEMA 3.2.1- La sucesión legítima o ab intestato.
Muere intestado aquel que no ha hecho ningún testamento, o lo hizo pero fue invalidado.
-Causas de muerte sin testamento-
1. El difunto era incapaz de testar, 2. Cuando siendo capaz no había usado de su
orerrogativa, 3. Cuando el testamento era nulo desde el principio, o bien, hecho válidamente
después se volvía nulo; 4. Cuando a pesar de la validez originaria y la subsistencia del
testamento, la adición se vuelve imposible tanto por una cisrcunstancia personal del
instituido como la muerte, pérdida de la capacidad testamentaria o del derecho de recibir
por testamento; 5. Cuando el instituido se excluye voluntariamente por una repudiación.
-Los parientes excluidos-
El llamamiento de la ley estaba basado en el parentesco civil, en primer término, a los
herederos suyos, después a los agnados y a veces también a los gentiles, de modo que el
que no era ninguno de ellos; quedaba excluído de la sucesión. En estas condiciones no
eran llamados: a) los hijos emancipados o salidos por alguna otra causa de la familia civil
del difunto; b) los nietos nacidos de una hija, ya que esta dejaba de pertenecer a la familia
natural para pasar a serlo de la familia del marido; c) los hijos no suceden a la madre y
viceversa, por no existir entre ellos la potestad paterna.
-Principios que rigen la apertura de la sucesión legítima-
1. Mientras pueda haber sucesión testamentaria, no se abre la sucesión legítima. No hay
heredero testamentario cuando: a) el difunto no hizo testamento; b) cuando el testamento
es iniustum –no hecho conforme a derecho- , ruptum –válido en un principio pero inválido
posteriormente-,irritum –afectado de invalidez posteriormente por capitis deminutio del
testador- ; c) cuando el heredero muere antes, es incapaz, rehúsa o no se realiza la
condicipon bajo la cual se le instituía.
2. Como consecuencia de la regla anterior, la sucesión ab intestato se abre en el momento
en que es cierto que no hay heredero testamentario.
3.Es en el momento de la apertura de la sucesión legítima cuando es necesario colocarse
para apreciar la capacidad,la cualidad y el grado de parentesco de los herederos; así, es
necesario ser ciudadano romano y que el heredero esté concebido por lo menos en el
momento de la muerte de aquel a quien sucede.
-Las Bonorum Possessiones-
TEMA 3.2.2.- La sucesión testamentaria. Definición de testamento. Formas de testar. La
desheredación. La susbstitución de heredero. modalidades en el testamento
Causas de invalidez del testamento. Testamento nulo. Testamento inoficioso. La querella
inoficiosi testamenti. La parte legítima. El beneficio de inventario y la separatio bonorum. El
ius adcrescendi.

TEMA 3.2.3.- Los legados. Concepto. Objeto de los legados. Formas de hacer un legado.
Restricciones a la facultad de legar. El legado y la donación mortis causa. Acciones para
reclamar un legado. TEMA 3.2.4.- El fideicomiso de herencia y el codicilo.
Cuestionario.

También podría gustarte