Está en la página 1de 2

HABILIDADES INTERPERSONALES

COMUNICACIÓN

Podemos definir las habilidades sociales como aquellas conductas aprendidas, que ponen en juego
las personas en situaciones interpersonales para obtener o mantener el refuerzo del ambiente.
Implica múltiples factores, no solo comportamientos observables, ya que también influye nuestra
capacidad de observación, de atención, así como el conocimiento de nuestras capacidades y límites.

“Relacionarnos es un arte que se puede aprender”

Estilo de c omunicación

• Pasivo: se caracteriza por la sumisión y por la pasividad, se preocupa por


satisfacer las necesidades de los demás y las antepone a las de el mismo (no
suele defender sus derechos).
• Agresivo: se caracteriza por que defiende de los propios derechos sin tener
en cuenta los de los demás (se aprovecha de los otros), es impositivo y
dominante.
• Asertivo: defiende sus derechos teniendo en cuenta los de los otros. Es el estilo
que se considera socialmente habilidoso. A nivel verbal es firme y directo
(“deseo”, “opino”) y en el comportamiento no verbal, la postura facial es
relajada y la corporal tranquila, contacto visual adecuado y tono de voz firme.
Defiende sus derechos y los de los demás, logra sus objetivos manteniendo
una buena relación, empatiza con los interlocutores y elige su
comportamiento.

La asertividad es la capacidad de interactuar con otras personas consiguiendo mis


objetivos y teniendo en cuenta los del otro.” Defender mi libertad teniendo en cuenta
la del otro”

El estilo asertivo se relaciona con la alta autoestima


Derechos asertivos
1. A ser tratados con derecho y dignidad
2. A equivocarnos y a ser responsables de nuestros errores
3. A tener nuestras propias opiniones y valores
4. A tener nuestras propias necesidades y que sean tan importantes como las de los
demás
5. A experimentar y expresar los propios sentimientos, así como a ser sus únicos
jueces.
6. A cambiar de opinión, idea o línea de acción
7. A protestar cuando se nos trata injustamente
8. A intentar cambiar lo que no nos satisface
9. A detenernos y a pensar antes de actuar
10. A pedir lo que queremos
11. A hacer menos de lo que humanamente somos capaces de hacer
12. A ser independientes
13. A decidir qué hacer con nuestro propio cuerpo, tiempo y propiedad
14. A sentir y expresar el dolor
15. A ignorar los consejos
16. A rechazar peticiones sin sentirnos culpables y egoístas
17. A estar solos aun cuando deseen nuestra compañía
18. A no justificarse ante los demás
19. A no responsabilizarse de los problemas de los otros
20. A no anticiparse a las necesidades y deseos de los demás
21. A no estar pendiente de la buena voluntad de los demás
22. A elegir entre responder y no hacerlo
23. A hablar sobre el problema con la persona involucrada y aclararlo, en casos limite
en que los derechos de cada uno no están del todo claros.
24. A escoger no comportarse de manera asertiva o socialmente hábil.

También podría gustarte