Está en la página 1de 8

1ª Sesión: Aspectos psicológicos de las adicciones.

Ansiedad, tristeza y agresividad (SÓLO ANSIEDAD)

En este grupo os explicamos lo que ocurre en el cerebro mientras pensamos o


sentimos ciertas cosas. Si sabes lo que está pasando, puedes luchar contra ello.
Unas veces ganarás y otras no, pero si no lo sabes, no puedes luchar.

Hoy vamos a hablar de la ansiedad. Hay dos tipos de ansiedad:

-Desadaptativa. La que tiene que ver con problemas psicológicos, como el Trastorno
de pánico o el trastorno de estrés postraumático. Esta ansiedad se puede
considerar poco adaptativa debido a términos de frecuencia, intensidad y duración.
Suele estar asociada a mucho malestar psicológico y ser interferente.

-Ansiedad situacional, la común o “normal”: Todos la experimentamos en algún


momento estresante. Puede guardar relación con las recaídas. En ésta nos vamos a
centrar.

Todos nos hemos puesto nerviosos o hemos sentido ansiedad. ¿Qué se siente
cuando uno se pone nervioso? Algunos de los síntomas a nivel físico pueden ser:

● Temblor
● Inquietud
● Taquicardia
● Boca seca
● Irritabilidad
● Sudoración
● Falta de aire
● Palidez
● Se acelera el pensamiento
● Se bloquea el pensamiento.

Durante la situación de tensión hay un importante aumento de la tensión


muscular, por lo que después nos sentimos agotados.

Todo esto es una reacción normal que se produce ante una AMENAZA o
posible amenaza. El cerebro integra la amenaza, activa las glándulas suprarrenales
y éstas liberan adrenalina, que llega a todo el organismo y lo prepara para
enfrentarse con una respuesta: (luchar o huir)
Evolutivamente (...)

Ejemplo: El cuerpo humano sigue diseñado para vivir en las cavernas. Si un


hombre veía un león, se le disparaba la adrenalina y se preparaba para huir o, si era
una amenaza inminente e inevitable, luchar.

La descarga de adrenalina produce efectos en todos los órganos y sistemas,


principalmente en:

Los músculos, a donde llega más sangre.

El corazón: se acelera para que llegue más sangre a los músculos.

Los pulmones; aumenta la frecuencia respiratoria para que mejore la oxigenación de


la sangre.

Aumenta la tensión muscular, para predisponer a la acción.

El cerebro, que está más dispuesto a actuar: Estamos inquietos, irritables, con los
pensamientos acelerados (mejora la atención y la velocidad de procesamiento)

Cuando la ansiedad es muy elevada, el sistema límbico (parte emocional) está muy
activo por lo que puede haber un bloqueo en la corteza prefrontal (parte lógica del
cerebro, la responsable de la toma de decisiones).

Hay otra posible consecuencia más de la descarga de adrenalina, además de


luchar y huir: Bloquearse. Esta reacción proviene de conexiones que van a la
amígdala. (estructura del cerebro encargada del etiquetado emocional). Produce en
parte irritabilidad y agresividad. Posteriormente se proyecta en varios núcleos
cerebrales [la sustancia gris periacueductal]. [La sustancia gris periacueductal dorsal
gobierna la lucha y la huida, y la ventral el bloqueo].

Esto nos hace actuar en función de la experiencia o de la inevitabilidad de la


amenaza (si el león está muy cerca, es mejor quedarse y luchar; si está más lejos,
es mejor huir).

¿Para qué vale evolutivamente el bloqueo? Si un cachorro ve un león, no


puede luchar con él ni ganarle en la huida, con lo que su reacción es quedarse
quieto para que el león no lo vea. Si la amenaza es extrema, es normal bloquearse.

Dependiendo de la persona, se tiende más a una de las tres reacciones


(huida, enfrentamiento o lucha, bloqueo…)

Determinadas estructuras cerebrales relacionadas con el sistema cerebral de


aprendizaje deciden cuándo producir adrenalina, es decir, cuándo considerar
amenazante un estímulo. La amígdala está muy relacionada con el accumbens. Por
eso podemos modificar con la experiencia la ansiedad que produce un mismo
estímulo. Por ejemplo, si el león está detrás de un cristal en el zoo no nos
despertará la descarga de adrenalina, no se activa la reacción de amenaza.

El cerebro aumenta la adrenalina porque se siente amenazado, de manera innata o


a través del aprendizaje.

¿Qué pasa si cada vez que hay adrenalina ejecuto una conducta de : fumar, o
beber, o jugar? El cerebro aprende esa secuencia y pide la dosis que necesita
poniéndote nervioso. A través del aprendizaje se relaciona la ansiedad con el
consumo.

En el caso del alcohol o la heroína (que producen dependencia física), si disminuyen


los niveles en sangre se puede producir un cuadro de abstinencia, y uno de sus
síntomas es la ansiedad (aumenta la adrenalina). Se aprende que esos síntomas
desaparecen si consumes (es un refuerzo negativo). Si el organismo libera
adrenalina por otras causas, el cerebro utiliza la conducta que ha aprendido para
calmar ese malestar; es decir, el consumo.

Refuerzo negativo: eliminar un estímulo desagradable (emoción


desagradable).

-En otros casos en los que no hay dependencia física (cocaína, juego...) puede que
el hábito se desarrollara cuando la persona se encontrara mal, o preocupado...
cuando se vuelve a producir ansiedad en situaciones normales también el
organismo ha aprendido a calmarla mediante el consumo.

¿A alguien le ha ocurrido que tiene un problema, se pone nervioso, bebe y después


se da cuenta de que el problema no era como para ponerse tan nervioso? Son
distorsiones cognitivas que fabrica el cerebro.

P N C (P.- Problema, N.- Nerviosismo, C.- Consumo)

El problema existe pero es como el león detrás del cristal, ¿es como para ponerse
tan nerviosos? Magnificamos el problema para justificar el consumo. El cuerpo va a
tenernos en un desasosiego continuo para que le demos sus dosis al menos de vez
en cuando.

Además, hay una cierta tolerancia social por recaer ante un problema, más que por
recaer si te vas de juerga. Así que, si no tengo un problema, me lo busco.

A veces nos ponemos nerviosos sin motivo. Otras, la inmensa mayoría, tenemos
motivos como todo el mundo. ¿Cómo distinguimos la “ansiedad real” de la “ansiedad
trampa”, dado que se siente lo mismo en las dos?
Ansiedad trampa o falsa alarma (?)

1. ¿Hay deseo de consumir? Sí. Ansiedad trampa. Cuando hay un


problema de verdad, estás más pendiente de solucionarlo que de consumir.

Ansiedad real, factores de riesgo o estresantes (?) que nos activan


emocionalmente y aumentan la probabilidad de consumir (situaciones
disparadoras)

2. La bombilla. Todo este trabajo sólo se lo toma el organismo si hay


posibilidad de consumir. ¿Qué está pasando en el ambiente que ha cambiado
para que ahora haya posibilidades (tengo más dinero, me quedo solo, me voy
de juerga)? Si ya existe posibilidad, sólo queda la justificación.

Ejemplo: ¿Tenéis hijos? Si cada vez que el niño llora, le das lo que quiere, está
llorando todo el día. El cerebro te agobia para que recaigas, lo que es también
malísimo porque es un sinvivir. El cuerpo os creará el estado de preocupación para
que le deis su dosis.

Para que se produzca consumo por ansiedad hacen falta dos factores:

1. Aprendizaje.- De lo que hemos hablado antes (asociaciones)

2. Justificación.- “Es que estoy nervioso, lo necesito para


tranquilizarme...”

Ejemplo: Cuando dejas de fumar, se puede producir un síndrome de abstinencia a


nicotina, que produce ansiedad, y esta ansiedad de la abstinencia se calma
fumando.

Si por cualquier motivo estamos nerviosos fumamos, pero la nicotina es un excitante


y no tiene ningún fundamento biológico que se use para calmar la ansiedad. Con la
cocaína ocurre lo mismo.

SOLUCIÓN: Aprender a PARAR. Pensar, ante el nerviosismo, si me estoy “haciendo


la cama”. Pasa a menudo cuando se deja el antabús: Cuando se toma antabús, los
problemas normales se van capeando o solucionando. Cuando un día se olvida
tomar el antabús, de repente, los problemas se ven enormes (y el antabús no es un
tranquilizante) para JUSTIFICAR la recaída.
Sesión 2 de Psicoeducación: Tristeza.

Definición de emoción: estado afectivo que surge tras la percepción de un hecho en


nuestro entorno (externo) o en nuestro espacio mental (interno), provocando una
reacción subjetiva.

Estas reacciones cumplen una función y tienen un origen fisiológico que se


manifiesta con cambios tanto a nivel físico (sensaciones, cambios endocrinos…)
como a nivel psicológico (pensamientos, actitudes, creencias…)

Las funciones que pueden cumplir las emociones son las siguientes:

-Función adaptativa. Prepara al organismo para la acción. Facilita la conducta


apropiada a cada situación.

-Función motivacional. Puede determinar la aparición de la conducta motivada para


dirigirnos hacia determinada meta.

-Función social. Permite a las personas predecir el comportamiento que vamos a


desarrollar y a nosotros el suyo.

Emociones primarias:

-Son saludables o adaptativas, llegan con rapidez.

-Pueden ser perjudiciales cuando por aprendizaje previo, perduran mucho tiempo,
incluso sin existir la causa que las produjo.

-Sin embargo, no existen emociones buenas o malas ni positivas ni negativas, sino


agradables o desagradables, algo que dependerá de la relación que tengamos con
la emoción.

Hoy vamos a centrarnos en la emoción de tristeza.

No es lo mismo estar deprimidos ni tener depresión. La tristeza se diferencia de un


problema psicológico cuando empieza a ser constante, sin motivo aparente y
además hay otra serie de síntomas que hace que se trate de un problema. Puede
volverse patológica cuando su duración es excesiva, no se desvanece al aparecer
una nueva emoción, domina nuestra vida y monopoliza lo que sentimos.

TRISTEZA

Vamos a ver qué ocurre con la tristeza normal. ¿A alguien le ha pasado que se
levanta con el pie izquierdo y que ese día le parece que todo es un desastre, que
muchas cosas de su vida no tienen solución, o no tienen sentido, y al día siguiente
se levanta con el pie derecho y los mismos problemas que ayer le agobiaban hoy le
parece que no son para tanto?
Los seres humanos pasamos por una serie de oscilaciones en el estado de ánimo y
eso es normal. Estas oscilaciones no tienen que ver con las adicciones, las hemos
tenido todos, ¿verdad?

OSCILACIONES:

El hecho de que estas oscilaciones sean tan universales e iguales en todos los
seres humanos hace pensar que esto tiene una base biológica, y una función.
Forma parte de la condición del ser humano. Aunque nos parezca absurdo, estar
triste en ocasiones tiene que servir para algo.

Hablar de la función de la tristeza y lo que provoca en la energía:

-Función: invita a la reflexión y nos obliga a detenernos y a prestar más atención a


algo que nos sucede, algo que pretende ser visto y atendido para que podamos
asimilarlo y transformarlo.

-Energía: es la emoción opuesta a la alegría, por lo que la energía de la tristeza se


contrae, cierra y repliega sobre sí misma. Podemos ubicarla en diferentes lugares
de nuestro cuerpo: (presión en el pecho, nudo en la garganta, fatiga en el cuerpo,
sensación de vacío…)

-Variantes: apático, aburrido, aislado, vacío, desamparado, melancólico, vulnerable,


victimizado, deprimido, desesperado, arrepentido…

Hablar ahora de Distorsiones cognitivas o errores de pensamiento.

DC: Maneras erróneas de procesar la información. Suelen darse en estados


emocionales intensos, tanto de ansiedad como episodios de tristeza.

La más probable es la que tiene que ver con las distorsiones cognitivas que es la
capacidad de ver las cosas de manera distinta a como son. Le ha resultado
tremendamente útil al ser humano organizarse socialmente: para crear grupos; para
crear reglas sociales abstractas, que en lo inmediato son inútiles, en el sentido de
que uno se priva de cosas que pueden serle útiles personalmente por algo
abstracto, ver importantes cosas que no son y al revés. Estas oscilaciones sirven
para ajustar el mecanismo de percepción de la realidad. Como siempre
distorsionamos, es mejor que a veces distorsionemos por un lado y a veces por otro.
Es como si tiramos a una diana, si tiramos un dardo no le daremos al centro, pero si
tiramos muchos nos acercaremos. Damos mucha importancia a algunas cosas
cuando estamos contentos y cuando estamos tristes no, y al revés, estamos
preocupados por algunas cosas cuando estamos tristes y no cuando estamos
contentos. Si siempre distorsionáramos en el mismo sentido sería como estar ciegos
a ciertas partes de la realidad.
Apartado de Tristeza en Adicciones.

¿A alguno de los que estáis aquí alguna vez después de haberlo dejado ha vuelto a
consumir porque estaba triste?

¿Cómo actúa la tristeza para que vuelva a consumir? Es una distorsión de la


realidad en un sentido, en el de descalificar las cosas buenas que uno tiene en la
vida y aumentar la importancia de las malas (descalificación de lo positivo y
magnificación de lo negativo) , con un elemento muy importante que es la baja
autoestima (valoración más negativa de uno mismo), porque la baja autoestima
determina una baja autoeficacia (“yo no soy capaz de mantener la decisión, no soy
lo suficientemente bueno, lo suficientemente válido”) “Tampoco tengo tantas cosas
buenas en la vida, las que tengo son mediocres, tengo problemas graves, no los
puede solucionar nadie y menos yo, que soy débil y no valgo.”

Igual que con la ansiedad, después de la recaída se ven los problemas de otra
manera, te das cuenta de que eran los mismos que los de la semana pasada, no
eran para tanto. ¿Os suena lo que cuento?

En un momento dado hemos construido esta relación entre consumo/juego y


tristeza, que es falsa. Lo hemos asociado, el organismo lo aprende y es lo que va a
utilizar como su forma de pedir. Si cuando te pones nervioso le das una dosis, te
pone nervioso. Si cuando estabas triste consumías, el organismo te va a poner
triste. Aunque en la primera situación tuvieras motivos para estar triste, después te
puedes encontrar triste sin motivo porque es una forma del cuerpo de pedir su dosis.

CONCLUSIONES:

-Nuestro organismo puede producir emociones (ansiedad, tristeza…) que


justifiquen/disparen volver a consumir. Poner ejemplo A-B-C (pensamiento,
emoción, conducta).

-Hay que parar y pensar antes de recaer porque me siento de cierto modo, pueden
ser emociones trampa.

-Después de recaer nos damos cuenta de que los problemas no eran tan graves
como para volver a consumir. (que se puede manejar de forma alternativa,
empleando estrategias distintas).

-Magnificar los problemas es una distorsión cognitiva para volver a consumir.

-Si hay deseo de consumir y bombillas encendidas es muy probable que estemos
ante emociones trampa.
-Devaluar las cosas buenas que uno tiene y la propia eficacia para mantenerse
abstinente es una distorsión cognitiva.

También podría gustarte