Está en la página 1de 2

Las evaluaciones en general tiene la finalidad de colocar un número, con el fin de

señalar el desempeño ya sean en exámenes escritos o como en este caso en los


deportes, pero es importante revisar que tan factible son los métodos de
calificaciones, que tan evolucionados se encuentran dichos métodos, por tal razón
nos adentraremos en la lectura RETOS. Nuevas tendencias en Educación Física.

Y es así que los autores del artículo dejan entrever, que la EF necesita de nuevas
visiones y cambios, como por ejemplo como se “superficializa el aprendizaje” y es
que se centra todo en calificaciones en resultados y no el conocimiento adquirido
para llegar a ello, en pocas palabras no interesa el aprendizaje adquirido, es decir
que las calificación EF son impersonal, no hay una simplicidad en el sistema de
evaluación, la evalúa no depende del desempeño si no, que se basa en la asepsia
del deporte a calificar, según los autores del artículo se ha generado una
objetivación de la perfección y se ve reflejado en la calificación, y es así que el
profesor o entrenador aparte de educar y con la objetivación de la calificaciones ,
cronometra mide y tabula los resultados, funciones de un juez deportivo, entonces
según este aspecto la crítica de los autores es “Habría que plantearse entonces para
que estudiar cinco años en la universidad, cuando desde el mundo deportivo se pueden
formar jueces en dos semanas. O bien, si esta función medidora -tabuladora-calificadora
no podría ser desempeñada por otra persona cualquiera con una formación mínima, sin
alterar en absoluto las condiciones de objetividad y cientificidad”.

Desde el anterior punto de vista es claro que la objetividad y cientificidad en cierto


modo si se alteran puesto que se está afectado un resultado general, porque si
ser Juez deportivo en dos semanas es posible, que gracia tiene el estudiar y
prepararse para llegar a ser Juez, es decir que se genera un conflicto al parecer
pues se devalúa la función de Juez y que tan importante pueden llegar a ser las
calificaciones si cualquier persona en dos semanas puede aprender los
parámetros para realizar una calificación.

Debido a estas críticas en el artículo se realiza una propuesta de transformación


de los modelos de evolución y explican básicamente, que cambiar los métodos
de calificación, implica un gran esfuerzo por parte del sistema y de las partes

file:///C:/Users/instarjab/Desktop/Downloads/EVALUACION%20EN%20EDUCACION%20FISICA.pdf
involucradas, como también es el miedo a los cambios el confort que sienten los
educadores y el sistema con lo que está establecido, en dicha propuesta que dan
indicadores de calidad de la educación EF, y en este escrito se traen los más
sobresalientes:

 ADECUACION: esta primera hace referencia a las características y el


contexto del aprendiz como también a lo que quiere transmitir el docente.
 RELEVANCIA. Si es realmente útil para el proceso de aprendizaje.
 VIABILIDAD. Si es viable el método de aprendizaje aplicado a cada
persona.
 VERACIDAD. Si cumplen los criterios de credibilidad y veracidad.
 FORMATIVA. Es de importancia la evaluación y sirve para entregar
conocimiento de manera más efectiva.
 ÉTICA. La no utilización de la calificación como herramienta de control, poder, amenaza o
venganza sobre el alumnado. Otro aspecto fundamental es el que se refiere a la utilización
de la información obtenida a través de la evaluación, en cuanto al cumplimiento de las
garantías de confidencialidad y anonimato, así como en cuanto a un uso respetuoso con
las personas implicadas. Esto es, en caso de utilizar la información hacerlo en beneficio del
alumnado, no en su perjuicio.

se comprende que se quiere llegar a que la calificación no sea impersonal, que se


genere un proceso enfocado a la persona y no a la calificaciones y resultados,
que los procesos de aprendizaje, amplíen más la integración alumno- docente y
demás partes involucrados en un proceso de formación.

file:///C:/Users/instarjab/Desktop/Downloads/EVALUACION%20EN%20EDUCACION%20FISICA.pdf

También podría gustarte