Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Medicas Cerrera Fisioterapia

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS
MEDICAS
CERRERA FISIOTERAPIA

Estudiante: Johanna Ucho

Fecha: 27/03/2023

Docente: Mg. Johanna Barros

Catedra: Métodos de intervención e integración

Tema: Interpretación de un artículo científico sobre el


tratamiento en parálisis cerebral infantil

Semestre: Sexto
Interpretación del artículo: Revisión Sistemática de las intervenciones para prevenir y tratar a
niños/as con parálisis cerebral
La parálisis cerebral (PC) es la discapacidad física más común en la infancia. En la última década, se
han realizado importantes descubrimientos en el diagnóstico temprano, prevención y tratamiento,
produciendo cambios en la incidencia, el pronóstico y la capacidad de respuesta al tratamiento.
Se realizó una revisión sistemática de la metodología de revisiones sistemáticas para proporcionar una
visión general del estado actual de la evidencia.
Se aplicó el semáforo de evidencia para obtener respuestas claras y clínicamente útil en un menor
tiempo.
Verde significa que existe una alta calidad de evidencia. Hazlo
Rojo: La evidencia genera inefectividad o produce daño
Amarillo: evidencia con insuficiente experimentación y limitada probabilidad de función eficaz
Prevención y Verde Amarrillo Rojo
tratamiento
Prevención de parálisis -Sulfato de magnesio +Eritroproyetina
cerebral -Corticoides
-Metilxantinas
-Sangre del cordón
umbilical
Manejo de parálisis cerebral
Intervención motora -Entrenamiento de +Adaptación del -Terapia craneosacral
observación acción entorno y la tares para -Oxigeno Hiperbarico
-Entrenamiento permitir su desempeño. -Terapia de
bimanual. +Estimulación eléctrica neurodesarrollo (Bobath
-Terapia de restricción +Hidroterapia formato pasivo)
-Entrenamiento +Kinesio-tape -Integración sensorial
funcional para masticar +Estimulación
-Entrenamiento dirigido transcraneal
a objetivos +Videojuegos de
-Entrenamiento de la realidad virtual
movilidad +Acupuntura
-Entrenamiento en la +Terapia asistida por
cinta de correr animales
-Terapia ocupacional -Educación conductiva
después de la toxina -Masaje
botulínica -Vojta
-Enriquecimiento -Yoga
ambiental

Manejo del tono -Toxina botulínica -Toxina botulínica -Trihexifenidilo oral,


-Baclofeno -Baclofeno puede reducir
-Diazepam -Diazepam movimientos
-Rizotomia selectiva -Rizotomia selectiva involuntarios
dorsal dorsal
Prevención y manejo de -Yesos seriados +Cirugía de multinivel Terapia de
contracturas -Férulas seriadas, +Apoyos tecnológicos neurodesarrollo Bobath
después de 4 semanas robotizados en el tobillo forma original y pasiva.
de inyecciones Biorretroalimentación
botulínicas +Toxina botulínica+
-Despues del yeso, electroestimulación
entrenamiento activo de +Vibración de todo el
fuerza cuerpo
-Entrenamiento -Estiramiento pasivo
dirigidos a objetivos aislado
funcionales.

Vigilancia de cadera -Practicas integrales de +Intervención ortopédica


vigilancia para facilitar y fisioterapéutica
la detección temprana +Toxina botulínica
-Intervención +Baclofeno
multidisciplinaria +Rizotomia dorsal
selectiva
+Bloqueo del nervio
obturador
+Posicionamiento y
estabilización
Actividad física +Ejercicio
+Entrenamiento de
actividad
+Entrenamiento de fuerza
+estrategias de cambio de
comportamiento

Manejo de disfagia Estimulación eléctrica +Entrenamiento


más terapia sensorio funcional de la
motora oral masticación
+Depuración de vías
respiratorias
+Terapia sensorio motora
oral
+Manejo de sialorrea
+Intervención
gastrointestinal y cirugía
espinal
Intervención temprana +Aprendizaje motor
activo, proporciona
mejor movimiento y
cognición
-Terapia del desarrollo
neurológico (Bobath)
-COPPAC
-Educación conductiva
-Terapia Vojta
Intervención cognitiva -Alfabetización +GAME (entrenamiento
motor, enriquecimiento
ambiental y
entrenamiento
+Orientación cognitiva
al desempeño
ocupacional

Intervención de padres -Programa de paternidad


positiva
-Terapia de aceptación y
compromiso

En conclusión, la mejor evidencia para el tratamiento de parálisis cerebral infantil se basa en la práctica
de tareas funcionales, realizadas con movimientos activos y autoiniciados generando el logro de
objetivos, trabajando así en la neuroplasticidad del niño para adquirir patronees de postura y por ende
movimiento normales.
Por lo tanto, nuestro objetivo durante la rotación en el IPAC, es entrenar a los niños para que sean
capaces de realizar actividades autogeneradas y significativas, en primer lugar, es necesario que el niño
integre todas las partes de su cuerpo mediante los sentidos, para que aprenda a controlar la irradiación de
la espasticidad o los movimientos involuntarios y de esa manera conseguir que el niño adquiera la
capacidad para realizar actividades de la vida diaria de manera independiente.
Bibliografía:
Novak, I., Morgan, C., Fahey, M. et al. State of the Evidence Traffic Lights 2019: Systematic Review of
Interventions for Preventing and Treating Children with Cerebral Palsy. Curr Neurol Neurosci Rep
[[Publicación periódica en línea] 2020. [citado el 26 de marzo de 2023]; 20 (3): [38p.] Disponible en:
https://link.springer.com/article/10.1007/s11910-020-1022-z

También podría gustarte