Está en la página 1de 30

TERCER AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL

BÁSICA

SUBNIVEL: ELEMENTAL

EVALUACIONES

PARCIALES

QUIMESTRALES
EVALUACIÓN PRIMERA UNIDAD
LENGUA Y LITERATURA
TERCER AÑO
NOMBRE DEL ESTUDIANTE................................................3ERO................ FECHA..................
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Distinguir la intención comunicativa (persuadir,
expresar emociones, informar, requerir, etc) que tienen diversos textos de uso
cotidiano desde el propósito de su contenido.

1. Observa el cartel y responde las preguntas. (3P)

A) Qué propósito tiene el cartel


a) Informativo
b) Expresivo
c) Persuasivo.
B) Cuando el propósito de las personas es informar escriben:
a) Textos expresivos
b) Textos literarios
c) Textos informativos.
C) Cuando escriben textos informativos lo hacen para dar a conocer:
a) Un cuento, novela, teatro
b) Sus emociones, sentimientos
c) Una noticia, acontecimiento, información.
2. Encierra el tipo de texto que debe realizar un niño para encontrar su perro. (1P)

3. El propósito que el niño tubo para realizar el cartel es: (2p)


a) Informar
b) Expresar afecto
c) Divertirse.
4. Los textos que escriben las personas para expresar sus sentimientos o emociones se
llaman.
a) Textos informativos
b) Textos expresivos
c) Textos instructivos.
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Construir los significados de un texto a
partir del establecimiento de relaciones de semejanza, diferencia, objeto-atributo,
antecedente– consecuente, secuencia temporal, problema-solución, concepto-
ejemplo.

5. Leer la página 22 del texto para el estudiante sobre el Rinoceronte y contestar


las preguntas. (6P)
A) El rinoceronte es un animal:
a) Grande
b) Pequeño
c) Gordo.
B) Su cuerpo está cubierto de una piel:
a) Delgada
b) Gruesa
c) Áspera.
C) Busca alimento muy temprano o en el atardecer para:
a) Protegerse de otros animales
b) Protegerse de los cazadores
c) Protegerse su piel del calor.
D) Se alimenta de:
a) Ramas e insectos
b) Hierbas y carne de otros animales
c) Hierbas y ramas.
E) Su vista no es buena por eso usa su nariz y su oído para encontrar:
a) Agua y alimento
b) Agua y humanos
c) Alimento e insectos.
F) El rinoceronte tiene un cuerno en la punta de:
a) La boca
b) La nariz
c) El hocico.
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Aplicar estrategias de pensamiento
(ampliación de ideas, secuencia lógica, selección, ordenación, jerarquización de ideas,
uso de organizadores gráficos, entre otras) en las descripciones de objetos durante la
autoevaluación de sus escritos.
6. Describir las frutas (uvas y piña) (14P)

Criterios

Color
Tamaño
Forma
Textura
Sabor
Olor
Naturaleza
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Desarrollar progresivamente autonomía y
calidad en el proceso de escritura de relatos de experiencias personales, hechos
cotidianos u otros sucesos; aplicando la planificación en el proceso de escritura
teniendo en cuenta la conciencia lingüística (léxica, semántica, sintáctica y fonológica)
en cada uno de sus pasos.

7. Completa el cuadro con el género del sustantivo anteponiendo “el” o “la”(5p)

SUSTANTIVO GENERO MASCULINO GÉNERO FEMENINO


tomate
naranja
edificios
casa
culebras

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Aplicar progresivamente las reglas de


escritura mediante la reflexión fonológica en la escritura ortográfica de fonemas que
tienen dos y tres representaciones gráficas.
8. Remplaza los dibujos por las palabras. (m antes de b y p) (2P)

a) El y la suena al amanecer.

_________________________________________________________

Completa las palabras con mp o mb (2P)

b) Ca__ o
c) Se__rar.

9. Remplaza los gráficos por palabras Uso de la “b” antes de la “r” y de la “l”

________________

_________________

________________
TEMARIOS PARA EL APORTE
LENGUA Y LITERATURA
TERCER AÑO
NOMBRE DEL ESTUDIANTE................................................3ERO................ FECHA..................

DESTREZAS: Escuchar y leer diversos géneros literarios (privilegiando textos


ecuatorianos, populares y de autor), para potenciar la imaginación, la curiosidad y la
memoria./ Escuchar y leer diversos géneros literarios (privilegiando textos
ecuatorianos, populares y de autor), para desarrollar preferencias en el gusto literario
y generar autonomía en la lectura.

1. Lee el cuento de la golosa Matilda y contesta las preguntas. (5p)

A) La golosa Matilda era una:


a) Vaquita
b) Cabrita
c) Cerdita.

B) Ruperto es un ________ al que le pidió una ________


a) Ratón - naranja.
b) Perro - sandía.
c) Burro - mandarina.

C) Serafín es un__________ que llevaba una carretilla de _________


a) Elefante - sandías
b) Burro - melones
c) Tigre - piñas.

D) La _________ se llamaba Jacinta y la encontró en el ______


a) Vaca - corral
b) Cerdita – patio
c) Gallina – corral.

E) Matilda llegó a su casa con una _______ llena de ________


a) Canasta - frutas
b) Cesta – comida
c) Canastilla – alimentos.

F) Matilda se puso a___________ e hizo una invitación para sus_________


a) Bailar – amigas
b) Cocinar – amigos
c) Trabajar - amigas
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Distinguir la intención comunicativa
(persuadir, expresar emociones, informar, requerir, etc) que tienen diversos textos de
uso cotidiano desde el análisis del propósito de su contenido.
2. Une con una línea el dibujo con el tipo de texto que pienso lee cada personaje
y digo por qué. (4p)

3. Une con una línea el texto con la intencionalidad con la que fue escrito (2p)

PERSUADIR

INFORMAR

EXPRESIVO

4. Completo el texto con las palabras del recuadro. (4p)


Literarios Expresivos Persuasivos Informativos
Los textos que nos brindan información se llaman _____________
Hay textos que tienen como propósito influir para que las personas
hagan algo, piensen o actúen de una manera determinada.
Estos textos se llaman___________________
También existen textos mediante los cuales su autor expresa sus sentimientos y
emociones. A estos textos se les llama__________
Existen también textos cuyos autores inventan hechos, personajes, escenarios y
situaciones que no son reales y usan las palabras de una manera estética. Estos textos
son los texto________________

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Desarrollar estrategias cognitivas como:


lectura de paratextos; establecer el propósito de la lectura, relectura y relectura
selectiva.

5. Lee el texto del estudiante página 70 La avestruz y selecciona la respuesta


correcta (4p)
A) El avestruz es un ave:
a) Trepadora
b) Corredora
c) Reptadora
B) Una característica del avestruz es:
a) Que fue domesticada para aprovechar su piel
b) Que su cuerpo es largo y cubierto de escamas
c) Que tiene unas patas muy fuertes y terminan en dos dedos.
C) Viven en:
a) Grupos poco numerosos en el Sur de África.
b) El campo y se desplazan andando.
c) En todo tipo de hábitat terrestre y acuático.
D) La reproducción es:
a) Vivípara
b) Ovípara pone de uno a doce huevos
c) Nace del vientre de la madre.
DESTREZAS con criterio de desempeño: Aplicar los conocimientos lingüísticos en la
decodificación y comprensión de textos. / Leer oralmente con fluidez y entonación en
contextos significativos de aprendizaje.

6. Escribe la familia de palabras de fruta en el mapa semántico . (1p)

EVALUACIÓN TERCERA UNIDAD


LENGUA Y LITERATURA
TERCER AÑO
NOMBRE DEL ESTUDIANTE................................................3ERO................ FECHA..................

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Utilizar diversos formatos, recursos y


materiales, entre otras estrategias que apoyen la escritura de relatos de experiencias
personales, hechos cotidianos u otros sucesos o acontecimientos de interés, y de
descripciones de objetos, animales y lugares.

1. Realiza la descripción del avestruz. Emplea características externa s e internas (6p)

Título
Su color
Su tamaño
Su textura
Características de las
partes de su cuerpo:
pico, ojos, cabeza,
cuello, cuerpo, patas,
cola,…
Lo que cubre su
cuerpo

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Desarrollar progresivamente autonomía y


calidad en el proceso de escritura de relatos de experiencias personales, hechos
cotidianos u otros sucesos, acontecimientos de interés y descripciones de objetos,
animales, lugares y personas; aplicando la planificación en el proceso de escritura (con
organizadores gráficos de acuerdo a la estructura del texto), teniendo en cuenta la
conciencia lingüística (léxica, semántica, sintáctica y fonológica) en cada uno de sus
pasos.
2. Escribe el género(masculino-femenino) de los siguientes sustantivos según
corresponda: (5p)

a) Escritor_______________________
b) Abuela_______________________
c) El estudiante___________________
d) macho_____________________
e) Caballo_______________________

3. Anteponga el articulo el o la según corresponda (5p)


a) ___ halcón.
b) ___ agua.
c) ___ luz
d) ___hada.
e) ___ toalla
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Escuchar y leer diversos géneros literarios
(privilegiando textos ecuatorianos, populares y de autor), para potenciar la
imaginación, la curiosidad y la memoria./ Escuchar y leer diversos géneros literarios
(privilegiando textos ecuatorianos, populares y de autor), para desarrollar preferencias
en el gusto literario y generar autonomía en la lectura.
4. Lee el cuento un sapo de colores páginas 93, 94 y 95 del texto para el
estudiante y contesta las preguntas

A) Enumera los gráficos del 1 al 5 para ordenar la historia (5p)

Selecciona la respuesta correcta. (5p)

B) Humberto estaba triste porque las mariposas le habían dicho que:


a) Era un sapo de colores
b) Era un sapo feúcho, feísimo y refeo
c) Era un sapo del estanque.

C) Qué hizo Humberto para parecerse a las mariposas.


a) Pintarse el cuerpo con todos los colores que compró
b) Colocarse alas de colores
c) Comprar pinturas en la tienda de los bichos.

D) A la sapita le gustaba Humberto porque:


a) Tenía el cuerpo pintado de colores
b) Era de un verde tan brillante.
c) Se parecía a las mariposas.
E) Qué hizo Humberto para que se le fueran los colores:
a) Se sumergió en los juncos.
b) Se sumergió a lo profundo del estanque.
c) Se pintó de verde brillante.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Escuchar y leer diversos géneros literarios


(privilegiando textos ecuatorianos, populares y de autor), para potenciar la
imaginación, la curiosidad y la memoria.

5. Relaciona la adivinanza con la respuesta (4p)

a) Orejas largas
rabo cortito
corro y salto
muy ligerito

b) Llevo mi casa al hombro


Camino sin una pata
Y voy dejando mi huella
Con un hilito de plata.

c) En la laguna nadando está


y cuando quiere hablar
dice cua cua cua.

d) Tiene ojos y no ve
tiene corona y no es rey
tiene escamas y no es pez.

EVALUACIÓN PRIMER QUIMESTRE


LENGUA Y LITERATURA
TERCER AÑO
NOMBRE DEL ESTUDIANTE................................................3ERO................ FECHA..................

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Distinguir la intención comunicativa (persuadir,


expresar emociones, informar, requerir, etc) que tienen diversos textos de uso
cotidiano desde el propósito de su contenido.
1. Elijo del recuadro el nombre que corresponde al tipo de texto, según su intención
comunicativa. Lo escribo en el espacio correspondiente. (3p)

Persuasivo Informativo Expresivo

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Ampliar la comprensión de un texto


mediante la identificación de los significados de las palabras, utilizando las estrategias
de derivación (familia de palabras), sinonimia–antonimia, contextualización, prefijos y
sufijos y etimología.

2. Escribe las palabras que corresponden a las familias de libro y pan. (6p)

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Utilizar diversos formatos, recursos y


materiales, entre otras estrategias que apoyen la escritura de relatos de experiencias
personales, hechos cotidianos u otros sucesos o acontecimientos de interés, y de
descripciones de objetos, animales y lugares.

3. Realiza la descripción de un elefante. Emplea características externa s e internas (6p)

Título
Su color
Su tamaño
Su textura
Características de las
partes de su cuerpo:
piel gruesa, ojos,
orejas, cabeza,
trompa, cuerpo,
patas, cola,…
Su alimento

Donde vive

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Desarrollar progresivamente autonomía y


calidad en el proceso de escritura de relatos de experiencias personales, hechos
cotidianos u otros sucesos, acontecimientos de interés y descripciones de objetos,
animales, lugares y personas; aplicando la planificación en el proceso de escritura (con
organizadores gráficos de acuerdo a la estructura del texto), teniendo en cuenta la
conciencia lingüística (léxica, semántica, sintáctica y fonológica) en cada uno de sus
pasos.
4. Escribe el género(masculino-femenino) de los siguientes sustantivos según
corresponda: (5p)

a) Vaca _____________
b) Mujer _____________
c) Gato _____________
d) Caballo _____________
e) Alcalde _____________

5. Escribe el o la para identificar el género masculino o género femenino según


corresponda. (5p)

Sustantivo Género masculino Género femenino


lámpara
mesa
verano
caramelo
alfombra

6. Escribe la palabra con el artículo que le corresponde (4p)


DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Recrear textos literarios leídos o
escuchados (privilegiando textos ecuatorianos, populares y de autor), con diversos
medios y recursos (incluidas las TIC).
Lee el cuento Choco busca una mamá del texto para el estudiante páginas 51, 52,y 53
y responde las preguntas.
7. Enumera las escenas del 1 al 3 como sucede el cuento. (3p)

8. Selecciona la respuesta correcta. (4p)


A) Choco pensó que la señora jirafa era su madre porque:
a) Es amarilla.
b) Es como su mamá.
c) Es sin alas.

B) Por qué la señora pingüino no fue la mamá de choco:


a) Porque tiene alas cómo Choco.
b) Porque le gusta el calor.
c) Porque le gusta el frío.

C) Por qué Choco no le pregunto a la señora oso si podría ser ella su madre
a) Por que Choco se sintió triste y empezó a llorar
b) Por qué Choco conocía su madre
c) Por que no había ningún parecido entre él y la señora oso.

D) La señora oso pudo haber sido madre de Choco porque:


a) Tenía varios hijos que no se parecía a ella.
b) Le abrazó, le besó y le cantó.
c) Le invito a la casa.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Escuchar y leer diversos géneros literarios


(privilegiando textos ecuatorianos, populares y de autor), para potenciar la
imaginación, la curiosidad y la memoria.
9. Dibuja la respuesta de la adivinanza (4p)
Cuál es el animal Por un camino de
Soy verde, Doy calorcito, hierro siempre voy
Soy muy redondito, De campo o de
Me gusta saltar, Muy contento y
De color amarillito, corral que si una
Jugar en el charco, siempre veloz y doy
Salgo prontito Zanahoria le das
y también se croar un fuerte silbido
Y tarde me escondo sus dientes verás
cuando llego a la
estación
EVALUACIONES CUARTA UNIDAD
LENGUA Y LITERATURA
TERCER AÑO
NOMBRE DEL ESTUDIANTE.................................................3ERO................ FECHA..................
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Reconocer palabras y expresiones propias de
las lenguas originarias y/o variedades lingüísticas del Ecuador en diferentes tipos de
textos de uso cotidiano, e indagar sobre sus significados en el contexto de la
interculturalidad y pluriculturalidad.
1. Escribe los números en Kichwa (5p)
a) Uno ____________
b) Dos ____________
c) Tres _____________
d) Cuatro _____________
e) Cinco _____________
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Comprender los contenidos implícitos de
un texto con base en inferencias espacio-temporales, referenciales y de causa-efecto.
Observa el cartel y contesta las preguntas

2. Selecciona la respuesta correcta: (4p)

A) De qué se trata el cartel

a) De los niños
b) De bebidas
c) De higiene

B) Qué debemos hacer después de la comida

a) Jugar con el agua


b) Cepillarnos los dientes
c) Tomar agua con el cepillo.

C) Porqué debemos cepillarnos los dientes.

a) Para tener dientes sanos


b) Para poder comer chocolate
c) Para utilizar el cepillo y la pasta dental.

D) La intención del cartel es:

a) Emotivo
b) Persuasivo
c) Informativo

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Ampliar la comprensión de un texto mediante la


identificación de los significados de las palabras, utilizando las estrategias de derivación
(familia de palabras), sinonimia-antonimia, contextualización, prefijos, sufijos y etimología.
Observa el cartel y selecciona la respuesta correcta. (5p)

3. Erradiquemos el trabajo infantil significa:


a) Eliminar el trabajo infantil.
b) Permitir el trabajo infantil.
c) Trabajar sin descanso.
4. Metamos un gol significa:
a) Que los niños deben meter un gol para no trabajar
b) Porque coincide con la copa mundial de fútbol 2010 y muchas celebridades
estarán dando apoyo a esta campaña de erradicar el trabajo infantil.
c) Sacar tarjeta roja al trabajo infantil.
5. El sinónimo de erradicar es:
a) Eliminar
b) Permitir
c) Admitir
6. Familia de palabras de trabajo
a) Trabalenguas
b) Trabajador
c) Trabado
7. Que frase no corresponde según el contexto del cartel
a) Metamos un gol
b) Erradiquemos el trabajo infantil
c) Escribir en el cuaderno.
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Escribir descripciones de objetos, animales, lugares y personas; ordenando
las ideas según una secuencia lógica, por temas y subtemas, por medio de conectores consecutivos, atributos, adjetivos calificativos

y posesivos, en situaciones comunicativas que lo requieran.

8. Realiza la descripción del perro, eligiendo del recuadro el adjetivo de acuerdo


a la palabra (4p)
Espeso y lanudo grandes muy corta paradas
9. Escribe los femeninos o masculinos según corresponda de los siguientes
adjetivos: (5p)

a) Limpio ___________
b) Educada ___________
c) Negro ___________
d) Pequeña ___________
e) Dañado ___________

10. Escribe los plurales de los adjetivos (3p)

a) Feliz ___________
b) Capaz ___________
c) Veloz ___________

11. Escribe los diminutivos de los nombres de los gráficos (3p)


EVALUACIONES QUINTA UNIDAD
LENGUA Y LITERATURA
TERCER AÑO
NOMBRE DEL ESTUDIANTE.................................................3ERO................ FECHA..................

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Escribir descripciones de objetos, animales, lugares


y personas; ordenando las ideas según una secuencia lógica, por temas y subtemas, por medio
de conectores consecutivos, atributos, adjetivos calificativos y posesivos, en situaciones
comunicativas que lo requieran.

1. Escribe los signos de puntuación que correspondan en la siguiente lectura (punto


seguido, punto aparte)

El mar estaba embravecido aquel día Los barcos bailaban sobre el agua sorteando las
olas con dificultad Miguel, sentado en el muelle, esperaba el regreso de su padre.
Observaba el horizonte buscando ansioso su barco con la mirada
La gaviota bate sus alas, se eleva, revolotea y desciende planeando para atrapar su alimento

2. Une las imágenes que representan palabras con el mismo número de sílabas

3. Divide en sílabas las palabras de los gráficos y escribe que clase de palabra es
(mono, bi o trisílaba)
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Aplicar progresivamente las reglas de escritura
mediante la reflexión fonológica en la escritura ortográfica de la letra que no tiene sonido: “h“.

1. Completa la frase con la palabra correcta escoge del recuadro

hicimos, herradura,
huerta, huelga, hielo

a) El caballo perdió su…………………………..


b) En la ………………. tenemos frutales
c) Los sindicatos han convocado a una……………….
d) Pon ………………. en el refresco
e) Nosotros……………….un viaje en avión.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Recrear textos literarios con nuevas versiones de
escenas, personajes u otros elementos.

Observa el gráfico y escribe el elemento nuevo de la retahíla

2. Completa el texto de la retahíla, comienza por la botella.

Esta es la __________________ de vino que guarda en su ___________ el vecino, este es


___________ de tapar la botella de vino este es el ____________ de liar el tapón de tapar la
botella que guarda en su casa el vecino esta es la _______________ de cortar el cordón y este
es __________________ que se toma el vino que guardaba en su casa el vecino

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Desarrollar estrategias cognitivas como: lectura de


paratextos establecer el propósito de la lectura, relectura y relectura selectiva y parafraseo
para autorregular la comprensión de textos. / Comprender los contenidos explícitos e
implícitos de un texto al registrar la información en gráficos y cuadros.
Lee la noticia y selecciona la respuesta correcta sobre la noticia
3. Qué intención tiene la noticia
a) Informar
b) Argumentar
c) Describir.

4. Por qué se realizó el partido de fútbol.


a) Para divertirse
b) Para apoyar a las victimas de cáncer de mama
c) Para recaudar fondos para la navidad de los niños

5. Qué equipos infantiles jugaron


a) 24 de Mayo y Los Goleadores.
b) Los Cascaritas y 24 de Mayo.
c) Los Cascaritas y los Goleadores.

6. Por qué están agradecidas las organizadoras.


a) Por el partido de fútbol
b) Por el cáncer de mama
c) Por la solidaridad de los vecinos del barrio.

7. A quiénes afecta el cáncer de mama.


a) A las niñas y niños
b) A todos los vecinos del barrio.
c) A las mujeres.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Desarrollar progresivamente autonomía y calidad


en el proceso de escritura de relatos de experiencias personales, hechos cotidianos u otros
sucesos; aplicando la planificación en el proceso de escritura, teniendo en cuenta la conciencia
lingüística en cada uno de sus pasos.

8. Une con una línea las partes de la estructura de la carta con lo que le corresponde.
9. Escribe una carta a tus padres solicitándoles que te compren una mascota siguiendo
la estructura.
EVALUACIONES SEXTA UNIDAD
LENGUA Y LITERATURA
TERCER AÑO
NOMBRE DEL ESTUDIANTE.................................................3ERO................ FECHA..................

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Aplicar progresivamente las reglas de escritura


mediante la reflexión fonológica en la escritura ortográfica de fonemas que tiene dos y tres
representaciones gráficas, la letra que representa los sonidos /ks/: “x”, la letra que no tiene
sonido: “h” y la letra “w” que tiene escaso uso en castellano.
1. Subraya las palabras que se escriben con mayúscula del texto

Edwin y Norma visitaron las islas


Galápagos, llegaron a la isla de Baltra,
luego pasaron en lancha a la isla Santa
Cruz, ahí está localizado en poblado de
Puerto Ayora

2. Completa el mapa mental con un ejemplo de mayúsculas


3. Escribe el nombre de los sustantivos anteponiendo el, la, los, las, según
corresponda

4. Escribe el plural de las siguientes palabras


a) Bus ……………………………
b) Ají …………………………..
c) Cumpleaños …………………………..
d) reloj …………………………..
e) cruz …………………………..
5. Escribe el singular de las siguientes palabras
a) Los papeles …………………………….
b) Las tijeras …………………………….
c) Las paredes ……………………………
d) Unas coliflores ……………………………
e) Las llaves …………………………….
6. Escribe los sustantivos colectivos: Elije las palabras del recuadro.

Bandada piara cardumen jauría

7. Divide en sílabas las siguientes palabras y escribe que clase de sílaba es

(monosílaba, bisílaba, trisílaba):

a) lombriz ……………………………… ……………………………


b) abuelo ……………………………… ……………………………

c) comunidad ……………………………… ……………………………

d) organización ……………………………… ……………………………

e) autoridades ……………………………… ……………………………

f) nuez ……………………………… ……………………………

8. Pinta la sílaba tónica (La sílaba tónica suena más fuerte porque el acento
recae sobre ella)

comunícaselo
co mu ní ca se lo

vagabundo
va ga bun do

oscuridad
os cu ri dad

préstaselo
prés ta se lo

antipático
an ti pá ti co

9. Pinta las sílaba átonas


(Son las sílabas que no están acentuadas)

campesino
cam pe si no

ambulancia
am bu lan cia
currículo
cu rrí cu lo

instrumento
ins tru men to

bolígrafo
bo lí gra fo
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Escuchar y leer diversos géneros literarios
(privilegiando textos ecuatorianos, populares y de autor), para potenciar la imaginación, la
curiosidad y la memoria./ Escuchar y leer diversos géneros literarios (privilegiando textos
ecuatorianos, populares y de autor), para desarrollar preferencias en el gusto literario y
generar autonomía en la lectura

10. Enumera del 1 al 6 el orden del cuento Blanca Nieves

Escribe el nombre de la protagonista principal del cuento


………………………………………

Cuál es el elemento mágico que enveneno a Blanca Nieves


……………………………………..

A quién preguntaba la reina quién era la más bella del reino


………………………………………

Porqué la reina quería desaparecer a Blanca Nieves


………………………………………
EVALUACIÓN SEGUNDO QUIMESTRE
LENGUA Y LITERATURA
TERCER AÑO
NOMBRE DEL ESTUDIANTE.................................................3ERO................ FECHA..................

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Reconocer palabras y expresiones propias de las


lenguas originarias y/o variedades lingüísticas del Ecuador en diferentes tipos de textos de uso
cotidiano, e indagar sobre sus significados en el contexto de la interculturalidad y
pluriculturalidad.
1. Escribe en Kichwa los siguientes números.
a) Uno ___________
b) Tres ___________
c) Cinco ___________
d) Siete ___________
e) Diez ___________
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Desarrollar estrategias cognitivas como lectura de
paratextos, establecimiento del propósito de lectura, relectura, relectura selectiva y
parafraseo para autorregular la comprensión de textos.
Lee el cartel y contesta
Selecciona la respuesta correcta

2. Qué intención tiene el cartel


a) Informar de donde provienen los alimentos
b) Informar de donde proviene el agua de riego
c) Informar medidas para prevenir el cólera.
3. Quién escribe el cartel.
a) Ministerio de Salud
b) Las personas que tienen cólera
c) Ministerio de Educación.
4. El cólera es una enfermedad producida por
a) Hongos
b) Bacterias
c) El agua hervida
5. Se debe lavar las manos
a) Después de servirse los alimentos
b) Después de ir al baño
c) Después de servir la comida.
6. Si el agua es de pozo u de otra fuente no confiable se deberá usarse.
a) Hervida de tres a cinco minutos
b) Naturalmente y sin hervir
c) Directamente del pozo

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Ampliar la comprensión de un texto mediante la


identificación de los significados de las palabras, utilizando las estrategias de derivación
(familia de palabras), sinonimia-antonimia, contextualización, prefijos, sufijos y etimología.
7. Completa la familia de palabras de pan
Palabras por contexto: encierra la que no corresponde al grupo.

8. Calle, carretera, taller, autopista

9.

10. Escribe el nombre de tu escuela, de la niña y del perro con letra inicial mayúscula

11. Escribe la frase en género femenino y número plural


a) Caballo negro yeguas negras.
b) Niño trabajador ……………………………….
c) Sapo verde ……………………………….
d) Toro bravo ………………………………..
e) León veloz ………………………………..

12. Une con una línea la clase de sílaba , el ejemplo y la definición


DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Escuchar y leer diversos géneros literarios en
función de potenciar la imaginación, la curiosidad y la memoria.

13. Escribe con palabras los elementos que faltan en la retahíla

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Escuchar y leer diversos géneros literarios


(privilegiando textos ecuatorianos, populares y de autor), para potenciar la imaginación, la
curiosidad y la memoria

14. Lee el cuento el zapatero y los duendes y en el siguiente esquema escribe el


resumen del cuento.

TITULO AUTOR
Situación Inicial Desarrollo del cuento
Personajes principales Acciones

Personajes secundarios
Escenario

Resolución del conflicto


Conflicto
Final

Selecciona la respuesta correcta del cuento: El zapatero y los duendes

14. El zapatero vivía en un país

a) Maravilloso
b) Mágico
c) Tenebroso

15. Quiénes confeccionaban los zapatos a media noche

a) Los duendes
b) El zapatero
c) La mujer de zapatero

16. Porqué no aparecieron más los duendes


a) Por que el zapatero les dijo mozos guapos y elegantes
b) Por que todas las noches hacía frío
c) Por que la mujer del zapatero les confeccionó pequeñas ropitas

También podría gustarte