Está en la página 1de 3

Nombre: Gabriela Arteaga Carvallo

RESUMEN “NEUROCIENCIA EDUCATIVA”

El texto comienza hablando de las partes que componen nuestro cerebro y el rol de cada una
de ellas tanto en el funcionamiento de nuestro propio organismo (como es el caso de la
memoria a largo plazo, del centro del habla, movimiento del cuerpo etc.) como para la
comprensión de factores externos (sistema emocional, solución a problemas, control racional,
etc.). Después se menciona el funcionamiento neuronal, explicando cómo, por medio de
conexiones neuronales que nuestro cerebro ejecuta, éste se va desarrollando y aprendiendo
nuevas cosas, especialmente durante la infancia. También, se habla de “ventanas” que se
activan en determinadas épocas de la niñez, donde se refuerzan las llamadas redes neuronales
mediante inputs ambientales.

También se menciona el trastorno de hiperactividad y déficit de atención, explicando que las


personas que padecen de él suelen ser distraídos e inquietos, o pueden «hiperconcentrarse»
en actividades que requieren una reacción rápida e inmediata, como los videojuegos. Después
se habla de la mente adolescente, época en la cual comienza a evidenciarse una «madurez
cognitiva», que va de la mano con el pensamiento crítico, comportamientos idealistas, etc. que
a su vez genera en los adolescentes inestabilidad emocional, deseo de independencia personal
y autenticidad, entre otros aspectos.

Un término llamativo fue el de la «pseudoestupidez», el cual explica que en este proceso de


reconocimiento de emociones en el cual los adolescentes experimentan, suelen darle muchas
vueltas a los problemas y hacerlos mucho más complejo de lo que ya parecen, generando
ansiedad e ira en sí mismos, también afectando las relaciones con sus pares y familiares,
volviéndolas así más tensas.

 En general, el texto enfatiza la importancia de actualizar y adaptar las metodologías


educacionales en base a las necesidades que los estudiantes tengan de acuerdo con cómo nos
explica la neurociencia a realizar. Sabiendo, por ejemplo, que el cerebro al necesitar de
estímulos constantes y novedosos, los docentes deberían buscar estrategias que hagan de sus
clases un entorno más didáctico y entretenido para los estudiantes, facilitando instancias de
participación, movimiento corporal y preocuparse de que los alumnos consuman glucosa y
beban mucha agua, o también utilizando materiales didácticos como música, figuras con
colores o juegos interactivos. Se enfatiza también que los docentes sean más amigables y
promuevan el «feedback positivo» de las actividades realizadas en el aula, a fin de que se
estimulen los procesos de reajuste y reevaluación de información aprendida en el cerebro y
disminuya el estrés del proceso.

El texto también enfatiza en enseñar a los adolescentes estrategias de gestión de tiempo de


estudio, que les ayuden a organizarse y evitar el típico caos de no saber por dónde
empezar. Esto es sumamente importante pues se opone a la típica idea de los test
estandarizados, y valoriza las habilidades de los estudiantes y ofrece una forma más flexible de
que demuestren sus conocimientos. En conclusión, el texto leído pretende explicar los diversos
procesos cerebrales que ocurren en niños y adolescentes que nosotros como futuros docentes
debemos ser capaces de identificar y comprender, con el propósito de proveer a nuestros
estudiantes de herramientas e instancias educativas novedosas y lo más didácticas
posibles, para así generar un aprendizaje mucho más significativo para ellos de acuerdo con
sus necesidades e intereses.

ANÁLISIS TEMA “NEURONAS ESPEJO”

El tema del cual quiero abarcar un poco más a profundidad me pareció uno de los más
interesantes de los expuestos en el libro, es el de la sección llamada “neuronas espejo” donde
se explica que en la corteza del cerebro se encuentra un racimo de neuronas (donde se realiza
el proceso que está a cargo de la planificación de movimientos del cerebro) y como estas se
activan cuando ven que otra persona realiza una acción en concreto. Por ejemplo, cuando se
ve a una persona tomando una taza, el individuo que observa tiende a experimentar el mismo
patrón, que en este caso sería también tomar la taza.

Los científicos creen que esta área del cerebro, en especial el área de la corteza corresponde a
la predicción de emociones ajenas, haciendo que nuestro cerebro recree las emociones ajenas
como si fueran nuestras para una mejor comprensión y así formando a lo que llamamos como
empatía.

Por ejemplo, el ver a una persona reaccionar de forma negativa ante un estímulo, nosotros
tenderíamos a relacionar esa situación a algo malo, también de forma viceversa (positiva).
Otro claro ejemplo es cuando los niños tienden a imitar todo lo que hablan o expresan los
adultos que hay a su alrededor, también movimientos o formas de expresarse corporalmente,
replicándolo en su vida diaria como en el colegio o con su círculo cercano. Y también otro
ejemplo claro es cuando vemos a alguien bostezar, automáticamente nosotros hacemos lo
mismo ya que al ver al interlocutor bostezar, lo tomamos como si nosotros también
estuviéramos fatigados o somnolientos.

Los científicos consideran que las neuronas espejo podrían explicar mucho de los diversos
comportamientos mentales que presenta el humano, mostrando evidencia en este caso de
que los casos de personas con autismo presentan un déficit en las neuronas espejo, explicando
de esta forma el por qué se les dificulta predecir o tomar como propios las emociones ajenas,
complicando en parte las habilidades sociales del individuo. También, las neuronas espejo se
consideran importantes al momento de desarrollar las habilidades de gesticulación y habla
articulada.

Considero que las neuronas espejo son importantes en el desarrollo humano, sobre todo en el
desarrollo de los niños, ya que, al no tener presencia de estas, puede causar daños
importantes en la comunicación de la persona o también en la forma en la que ve el mundo
(pensamiento crítico y empático) por lo que creo que una buena estrategia para poder reforzar
y fortalecer el desarrollo de las neuronas espejo es por medio de ejercicios de imitación, sobre
todo cuando el individuo se encuentra en la etapa de niñez, ya que durante esa etapa, es más
simple poder adsorber la información que se le es entregada (en este caso sería la observación
e imitación del individuo).

También podría gustarte