Está en la página 1de 2

1

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA


Curso: Introducción a la ingeniería
Profesor: Wilson J. Sarmiento
Autor: Simón Tomas Paipa Bravo
Fecha: martes, octubre 11, 2022

ARRIESGANDO LA GENÉTICA

La modificación genética ha sido un tema controversial desde hace muchos años, puesto

que hay personas que apoyan esta idea y tienen la idea de que esto podría disminuir las

enfermedades y junto con esto el índice de mortalidad, pero, por otro lado, hay personas que

piensan que alterar la naturaleza humana podría generar problemas en el “ecosistema” tanto

natural, como social. En este ensayo abarcaremos estas dos posturas y contrastaremos lo que

piensan otros autores.

Queriendo resolver asuntos importantes debemos plantearnos preguntas trascendentales:

¿Realmente está bien la modificación genética?, ¿Hay que tener un control gubernamental para

estos experimentos o debería ser de fácil acceso para toda la población? Estos serán nuestros

cimientos para entender y entrar en una conclusión sobre un tema tan controversial como la

modificación genética.

Empezaré dando mi opinión personal y luego contrastaré con otros autores. Para mí no está

bien la modificación genética, ni en humanos, ni en animales. Porque la naturaleza es creada con

un orden y de una manera inteligente, por esa razón existe el ciclo de la vida, el ecosistema, la

precisión de la matemática, las leyes inmutables de la física, etc. Y estas, son cosas que no deberían

cambiar por algo que consideramos como “Leyes Universales”, porque, por ejemplo, el número

uno (1) va a ser el mismo aquí y en el oriente, lo mismo pasa con el ecosistema y todas estas cosas

que son creadas desde una naturaleza inteligente. Ahora bien, se decía en el documental de
2

Selección antinatural (Netflix, 2019) se exponía que en el norte de estados unidos las enfermedades

trasmitidas por garrapatas cada vez generaban más calamidades y querían ayudar a la población

de estas provincias a mejorar su calidad de vida con respecto a esto, entonces se modificaron

genéticamente una camada de ratas que eran inmunes a las garrapatas, esto con el fin de cortar allí

la transmisión de enfermedades por garrapatas. Pero la comunidad no estaba tan segura de tomar

la decisión de liberar esta camada, por miedo a que los daños que se puedan causar puedan ser

irreversibles. Lo que quería traer acotación con este ejemplo, es que al alterar el orden de la

naturaleza se pueden causar problemas más graves que la gran mortalidad de una población y que,

por supuesto, esto es importante, pero esto funciona como el cubo Rubik, para armar un color

debes deshacer otro y esto puede traer desorden en el proceso.

Entender la modificación genética como la manipulación natural de la vida, es una

percepción correcta, ya sea para el bien de la humanidad o la destrucción de la misma. Y por estas

dos razones, hay que cuidar esto, porque no es simplemente como un “Tetris perfecto”, sino más

bien una investigación que puede llevarse vidas consigo. Por esta razón si debería existir un control

gubernamental, ya que esto también podría ser beneficioso para la ciencia y las personas, pero el

problema que se debate son los altos costos y aunque suene obvio, lo único que pueden hacer las

grandes farmacéuticas es bajar los precios, para que la accesibilidad de las personas a esto sea más

alta.

Para concluir, puedo decir en mi opinión personal, que no creo que esté bien manipular la

naturaleza, que no se debería llevar esto a un “laboratorio de garaje” porque las implicaciones que

se tienen son altas para la comunidad, pero que junto con un estricto control gubernamental exista

una alta accesibilidad para la sociedad.

También podría gustarte