Está en la página 1de 5

TECNOLOGÍA APLICADA A LA LOGÍSTICA

SEMANA 1

Paulo César Mujica Pizarro


09-01-2023
Técnico nivel superior en logística
DESARROLLO
1. A partir de un estudio de caso, diferencie las características del sistema ERP actual y evalúe la
implantación para el apoyo a la gestión logística del software SAP S/4HANA para dar solución a la
problemática que presenta la empresa GRUPO NUTRESA. Para eso debe desarrollar los siguientes
puntos:

a) Características ERP actual, versus SAP S/4HANA para la gestión logística.

ERP: Las características del ERP son basadas en los siguientes fundamentos:

 Tienen la capacidad de gestionar toda la actividad de la empresa y a la vez afrontar diversos


procesos que conlleva el normal funcionamiento de una organización.
 Generalmente consta de una implementación rápida con una migración de datos automática.

SAP: En cuanto al SAP S/4HANA, podemos hacer mención a las siguientes características.

 Jerarquiza la información y ofrece distintos tipos de reportes.


 Está disponible en todo momento, exhibiendo datos e información para quien los necesite,
además Integra todos los procesos empresariales, logrando una sinergia y coordinación entre las
distintas áreas.

b) Características de mantenimiento de procesos y respaldo de la información en SAP S/4HANA.

Si bien SAP S/4HANA. Nos ofrece un respaldo confiable en cuanto a retención de información en general,
debemos hacer énfasis en la facilidad de actualización instantánea y por medio de esta, facilitando el
acceso a la información necesaria.

c) Nombre los procesos logísticos que ofrecería la nueva solución de software.

De acuerdo a lo entendido, existen diversos procesos logísticos para una solución acorde a la
problemática de la empresa de consumo, de los cuales destaco los siguientes:

• SAP Controlling (CO).

• SAP Production Planning (PP).

• SAP Plant Maintenance (PM).

• SAP Materials Management (MM).

• SAP Financial Accounting (FI).

• SAP Sales and Distribution (SD).

• SAP Customer Service (CS).


II. NAVEGAR EN SAP S/4HANA Para realizar la actividad deberá conectarse al sistema SAP con las
credenciales asignadas por el docente. 1. A partir del recurso
S1_VIDEOTUTORIAL_CONEXIÓN_Y_ESTRUCTURA_SOFTWARE_ERP_TECLO1102, diseñe un diagrama con
el flujo de la cadena de suministros, incorporado los componentes lógicos del sistema. Para desarrollar
con éxito la actividad tome en cuenta los siguientes puntos:

a) Navegue en los módulos Materials managements (Gestión de materiales) y Sales and distribution
(Ventas y distribución) para identificar las aplicaciones que aportan en la cadena de suministros.

 Crear solicitud de pedido.


 Gestión de solicitud de compra.
 Creación de órdenes de compra.
 Modificación de órdenes de compra.
 Gestión de stock.
 Sales and distribution.
 Creación de pedidos de cliente.
 Lista de pedidos de cliente.
 Ejecución de pedidos del cliente.
 Creación de entregas de salida.

b) En orden a la ejecución de los procesos logísticos, realice el diagrama con el flujo de las aplicaciones
identificadas en el sistema de manera sencilla, nombrando solamente las aplicaciones que visualice.

Material Managements

Visualizar Material

Visualizar el resumen de stock

Gestiòn de solicitud de compra

Creaciòn de ordenes de compra

Gestiòn de stock

Sales and distribution

Gestion de pedidos de clientes

Gestionar oferta de ventas

Creaciòn de documentos/facturaciòn
2. Explique brevemente la representación del diagrama de flujo.

Lo descrito en el diagrama, es básicamente cada uno de nombres, procesos que son utilizados en la
empresa, además cada uno de los procesos mencionados, son aquellos que nos facilitaran la gestión y asi
poder satisfacer las solicitudes del cliente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2023). Software ERP aplicado a los procesos logísticos. Tecnología Aplicada a la Logística. Semana 1.

https://online.iacc.cl/pluginfile.php/1792376/mod_resource/content/4/S1_CONTENIDO_TECLO1102.pdf?
redirect=1

Las referencias deben ser presentadas de acuerdo con las Normas APA, incluyendo información que
permita ubicar de forma inmediata la fuente utilizada. Ejemplo texto de lectura de IACC:
IACC. (2021). Habilidades para el aprendizaje en la modalidad online. Desarrollo de Habilidades para el
Aprendizaje. Semana 1 Ejemplo referencia: libro
Wagensberg, J. (2017). Teoría de la creatividad: eclosión, gloria y miseria de las ideas. 1.ª edición:
Barcelona, España: Tusquets editores. Ejemplo referencia: capítulo de libro Navas, A. (2015). “Educación
en un nuevo entorno”. En: L. Castellón, A. Guillier y M. J. Labrador (2015). Comunicación, redes y poder.
Santiago de Chile: RIL editores. Ejemplo referencia: artículo de revista académica Lagos, C. (2012). El
mapudungún en Santiago de Chile: vitalidad y representaciones sociales en los mapuches urbanos.
Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 50(1), pp. 161-190. Universidad de Concepción. DOI: Ejemplo de
referencia: artículo en sitio web Ministerio del Medio Ambiente (MMA). (s. f.). Planes de recuperación,
conservación y gestión de especies. Recuperado de: Ejemplo de referencia: ley o decreto Ley 19300
(2016). Aprueba Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Publicada en el Diario Oficial el 9 de
marzo de 1994. Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Recuperado de: Este es el segundo paso
en un texto, este expresa con profundidad el contenido de los conceptos manejados, su extensión puede
ser muy breve o en extremo extensa, llegando a engrosar tratados. En este apartado debes desarrollar las
preguntas del control o la tarea. Este es el segundo paso en un texto, este expresa con profundidad el
contenido de los conceptos manejados, su extensión puede ser muy breve o en extremo extensa, llegando
a engrosar tratados. En este apartado debes desarrollar las preguntas del control o la tarea. Ministerio
Secretaría General de la Presidencia. Recuperado de: Este es el segundo paso en un texto, este expresa
con profundidad el contenido de los conceptos manejados, su extensión puede ser muy breve o en
extremo extensa, llegando a engrosar tratados. En este apartado debes desarrollar las preguntas del
control o la tarea. Este es el segundo paso en un texto, este expresa con profundidad el contenido de los
conceptos manejados, su extensión puede ser muy breve o en extremo extensa, llegando a engrosar
tratados. En este apartado debes desarrollar las preguntas del control o la tarea. Ministerio Secretaría
General de la Presidencia. Recuperado de: Este es el segundo paso en un texto, este expresa con
profundidad el contenido de los conceptos manejados, su extensión puede ser muy breve o en extremo
extensa, llegando a engrosar tratados. En este apartado debes desarrollar las preguntas del control o la
tarea. Este es el segundo paso en un texto, este expresa con profundidad el contenido de los conceptos
manejados, su extensión puede ser muy breve o en extremo extensa, llegando a engrosar tratados. En
este apartado debes desarrollar las preguntas del control o la tarea. Ministerio Secretaría General de la
Presidencia. Recuperado de: Este es el segundo paso en un texto, este expresa con profundidad el
contenido de los conceptos manejados, su extensión puede ser muy breve o en extremo extensa, llegando
a engrosar tratados.

También podría gustarte