Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEÚTICAS Y BIOQUÍMICAS 43


CARRERA: BIOQUÍMICA
ASIGNATURA: BIOQUÍMICA APLICADA
LABORATORIO N°6
CROMATOGRAFÍA EN COLUMNA Y CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA

A. OBJETIVOS
a) Comprender el fundamento de la cromatografía en columna.
b) Aprender a seleccionar la matriz cromatográfica y tampón adecuado según los analitos.
c) Identificar los componentes de una muestra problema por cromatografía en columna.
d) Entender el fundamento de la cromatografía en capa fina.
e) Identificar los componentes de una muestra problema por cromatografía en capa fina.

B. FUNDAMENTO TEÓRICO
a) Cromatografía en columna
1. Fundamento
Es un método de purificación versátil que se utiliza
para separar los compuestos en una solución. La
fase estacionaria consiste en un sólido adsorbente
empaquetado en una columna de vidrio. La mezcla a
separar (muestra) se deposita sobre la superficie
superior de la fase estacionaria quedando adsorbida
en ella. A continuación, se vierte la fase móvil
(eluyente) en la parte superior de la columna y se
permite su paso a través de la fase estacionaria.
Durante el proceso cromatográfico los componentes
de la muestra son arrastrados por la fase móvil a
distintas velocidades efectuándose la separación. La
velocidad de arrastre de cada componente depende
de su grado de adsorción en la fase estacionaria y de
su afinidad por la fase móvil. Para que la separación
de los componentes de la mezcla sea efectiva, su
velocidad de migración a lo largo de la columna debe
ser suficientemente diferente y la longitud de la
columna adecuada.
Algunos adsorbentes comúnmente utilizados son: gel de sílice, alúmina, sacarosa y almidón.
La fase móvil consiste en un disolvente o mezcla de disolventes, seleccionado en base a su polaridad
con el fin de optimizar la separación de los componentes de la muestra en la columna. De forma
orientativa se puede establecer el siguiente orden de polaridades para los disolventes usados con
mayor asiduidad:
Éter de petróleo < tetracloruro de carbono < ciclohexano < éter etílico < acetona < benceno <
acetato de etilo < cloroformo < etanol < metanol < agua < piridina < ácido acético
2. Clasificación y matrices cromatográficas
La cromatografía de exclusión molecular (a menudo también llamada filtración en gel o de tamiz
molecular) es una de las técnicas más sencillas de las empleadas en la separación de proteínas y
ácidos nucleicos. Este tipo de cromatografía se realiza en columnas cilíndricas rellenas con algunos
de los geles que se fabrican con este fin y que pueden ser de varios tipos: dextranos con enlaces
cruzados (sephadex), agarosa (sepharose, Bio-gel A), poliacrilamida (Bio-gel B), etc. Todos estos
geles (fase estacionaria) se hallan constituidos por gránulos (partículas) de un material esponjoso
hidratado, que contiene poros con un tamaño de diámetro determinado.
Cuando se hace pasar una mezcla de moléculas de distinto tamaño, a través de una columna de
filtración en gel; aquellas moléculas con un tamaño mayor que el diámetro de los poros de las
partículas, sólo podrán moverse en su camino, a través de la fase estacionaria, en el espacio que
queda entre las partículas; y por lo tanto, no se verán retrasadas en su descenso. En cambio aquellas
moléculas capaces de penetrar en las partículas se verán retrasadas por la fase estacionaria; en
mayor medida, cuanto menor sea su tamaño. Por lo tanto, las moléculas eluyen en este tipo de
cromatografía por orden decreciente de tamaño molecular.
Las mallas del gel permiten la entrada selectiva de las partículas de menor masa molecular. De ahí
que las partículas de mayor peso molecular salgan primero.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEÚTICAS Y BIOQUÍMICAS 44
CARRERA: BIOQUÍMICA
ASIGNATURA: BIOQUÍMICA APLICADA

La cromatografía de intercambio iónico utiliza un soporte o matriz sólido (adsorbente), que puede
tener carga positiva (cationes) o carga negativa (aniones). La separación de los compuestos se basa
en un equilibrio de las moléculas adsorbidas a la matriz con el disolvente de elución. Este equilibrio
puede ser desplazado gradualmente por el cambio de la fuerza iónica o pH del tampón de
elución, lo que debilita las fuerzas electrostáticas y eluye las moléculas. Esto permite la separación
de moléculas con pequeñas diferencias.
La matriz sólida generalmente es una resina sintética (poliestireno reticulado) o un
derivado de celulosa unido covalentemente al grupo funcional deseado para crear un
intercambiador de iones débil o fuerte.
La cromatografía de intercambio iónico se puede utilizar para separar dos moléculas pequeñas, como
aminoácidos, o grandes, como las proteínas, ARN y ADN. Las moléculas pueden ser separadas por
la diferencia de sus cargas (positiva o negativa), o por la cantidad de las mismas.

La cromatografía por afinidad es un


tipo de cromatografía de líquidos que se
basa en la unión reversible entre el
analito de interés y un ligando específico,
inmovilizado en un soporte sólido inerte.
Cuando la muestra pasa por la columna,
sólo son retenidas las moléculas que se
unen de manera selectiva al ligando por
afinidad y las que no se unen avanzan
con la fase móvil, después, los analitos
retenidos pueden ser arrastrados
cambiando las condiciones de la fase
móvil.
Las matrices o soportes empleados en
cromatografía de afinidad como fase
estacionaria deben ser rígidos,
resistentes, insolubles, permeables y
reactivos. Suelen ser de dos tipos: matrices de polisacáridos o matrices sintéticas.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEÚTICAS Y BIOQUÍMICAS 45
CARRERA: BIOQUÍMICA
ASIGNATURA: BIOQUÍMICA APLICADA
Los ligandos por afinidad característicos son anticuerpos, inhibidores de enzimas, o compuestos más
generales, como las lectinas (que se enlazan a polisacáridos). Se fijan mediante enlaces covalentes
a la fase estacionaria químicamente activada.
La fase móvil desempeña dos funciones distintas: debe soportar el fuerte enlace entre las moléculas
del analito y el ligando, y debe ser capaz de debilitar o eliminar la unión entre el analito y el ligando,
una vez se han eliminado las especies indeseables, de modo que el analito pueda ser eluido.
3. Tipos de tampones
Uno de los puntos importantes que debe tenerse en cuenta es que, durante una prueba
cromatográfica, si el pH del diluyente de la muestra no está controlado, el pH final de la muestra
inyectada en el cabezal de entrada de la columna puede ser muy diferente al pH original de la solución
de la fase móvil. Esto dará lugar a problemas como distorsión de picos, cambios de retención e
incluso problemas de resolución en algunas separaciones críticas. Esto será especialmente cierto
cuando se utiliza un volumen de inyección de muestra grande o cuando se utiliza una concentración
muy grande o muy baja de tampón químico para ajustar el pH de la fase móvil. Por lo tanto, con el fin
de mantener el pH tan estable como sea posible, se recomienda una adición de tampón químico no
solo en la parte acuosa de la fase móvil, sino también en el diluyente de muestra. Entre algunos
tenemos a:
• Tampón Glicina-HCl: El tampón se puede utilizar como tampón de elución en cromatografía
de afinidad, por ejemplo, anticuerpos de Proteína A y lectinas.
• Tampón borato: Una solución de tampón de pH de borato que ayuda a mantener el nivel de
pH alcalino a través de un equilibrio anión ácido bórico-borato. Se utiliza en cultivos celulares
y aplicaciones químicas analíticas, incluidos los procedimientos de modificación de proteínas.
• Tampón HEPES: Se usa comúnmente en medios de cultivo celular y como un separador
anfolítico para crear un gradiente de pH en el enfoque isoeléctrico. Este buffer es capaz de
formar radicales y, por lo tanto, no es adecuado para reacciones redox.
4. Aplicaciones en estudios bioquímicos
La cromatografía en columna es una técnica usada para la separación de una sustancia de una
mezcla de ellas, con diferentes fines u objetivos.
La cromatografía de adsorción se utiliza en la eliminación de las impurezas de sustancias, en el
aislamiento de metabolitos de líquidos biológicos, en la determinación en alimentos de ácidos
orgánicos perjudiciales, etc.
La cromatografía líquida de alta resolución (HPCL) es una técnica que tiene numerosos usos, entre
ellos: en la detección de antibióticos, sedantes, esteroides u otros de interés farmacológico; en la
identificación de agentes contaminantes como pesticidas, herbicidas, fenoles, etc.
La cromatografía de gases se usa en el estudio de muchas sustancias volátiles. Es utilizada en la
industria farmacéutica en el análisis de fármacos, como la aspirina, el ibuprofeno, y el paracetamol.
Además de la identificación en la orina de agentes dopantes, como anfetaminas, cocaína, LSD,
cannabis, etc.
La cromatografía de exclusión por tamaño y la cromatografía de afinidad son utilizadas principalmente
en el aislamiento y purificación de macromoléculas biológicas, como proteínas y ácidos nucleicos.
Y finalmente, la cromatografía de intercambio iónico se utiliza en la purificación de proteínas y
polipéptidos. Entre algunas proteinas de interes tenemos:
Aprotinina: La aprotinina es un inhibidor natural de la proteinasa obtenida de los pulmones bovinos.
Consiste 58 residuos de aminoácidos alineados en una única cadena polipeptídica, entrecruzada con
tres puentes disulfuro. Su principal función es inhibir enzimas que degradan las proteínas:
serinproteasas, tripsina, plasmina y kalicreína. Su mecanismo de acción sobre la coagulación es
inhibir de manera reversible la plasmina, tripsina, kalicreína tanto en el plasma como a nivel tisular.
Además inhibe la fibrinólisis y el recambio de los factores de coagulación y de ésta manera logra
disminuir el sangrado. La aprotinina inhibe la liberación de citoquinas pro-inflamatorias y mantiene la
homeostasis de las glicoproteínas. En las plaquetas, la aprotinina reduce la pérdida de glicoproteína.
Ribonucleasa A: Ribonucleasa A es usada para aislar DNA libre de RNA. Esta enzima hidrolisa RNA
en los residuos C y U, cortando entre el grupo fosfato 3′ del nucleótido pirimidina y el grupo 5′ hidroxil
del nucleótido adyacente. La composición de la estructura de la ribonucleasa A ha sido
extensivamente investigada. La estructura terciaria indica la flexibilidad de la estructura indispensable
para su actividad catalítica. La ribonucleasa es inhibida por iones metálicos pesados y por
competitividad por DNA. El efecto del DNA desnaturalizado es más competitivo que el DNA
naturalizado.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEÚTICAS Y BIOQUÍMICAS 46
CARRERA: BIOQUÍMICA
ASIGNATURA: BIOQUÍMICA APLICADA
Ferritina: La ferritina es una proteína que contiene hierro y constituye la principal forma de
almacenamiento de hierro en el interior de las células. La pequeña cantidad de ferritina que se libera
en la sangre es un reflejo de la cantidad total de ferritina almacenada en el organismo
Tiroglobulina: La Tiroglobulina (Tg) es una glucoproteína polipeptídica con un peso molecular de
660 KDa, que acumula más del 80% del yodo del organismo. Esta proteína constituye el sustrato
sobre el que se sintetizan las hormonas tiroideas y representa el componente principal del coloide
contenido en el lumen folicular tiroideo. La tiroglobulina es un marcador tumoral muy utilizado para
evaluar el desarrollo de cáncer de tiroides, especialmente durante su tratamiento, ayudando al
médico a adaptar la forma de tratamiento y/o las dosis, de acuerdo con los resultados.
Ovoalbúmina: Es la principal proteína de la clara del huevo. Esta proteína se desnaturaliza
fácilmente por el calor. Además es la proteína de mayor valor biológico ya que tiene muchos de los
nueve aminoácidos esenciales. Es llamada fosfoglucoproteína integrada por tres fracciones, A1, A2
y A3, en una proporción de 85:12:3, respectivamente, que se diferencian por su contenido en fósforo.
Es rica en cisteína y metionina y presenta grupos sulfhidrilos y se puede decir que la presencia de
estos grupos sulfhidrilos hacen una gran contribución aparte del sabor, textura y aroma característicos
del huevo.
Conalbúmina: Suma alrededor del 14% del total de proteínas en la clara de huevo también se
coagula por el calor. Es una proteína no fosforilada formada por dos cadenas polipeptídicas. No
presenta grupos sulfhidrilo pero es rica en enlaces disulfuro. Contiene restos de manosa y
glucosamina. Tiene gran poder quelante de metales, en especial el hierro, y en este caso se vuelven
más termorresistentes. La capacidad del hierro le confiere propiedades antioxidantes y
antimicrobianas.
Glutation reductasa: La GRd es una enzima homodimérica compuesta por 2 subunidades idénticas
entre sí unidas por un puente disulfuro (cis 90-cis 90'); cada subunidad contiene 478 aminoácidos
con un peso molecular de 51 569 Daltons, y en su estructura presenta una extensión N-terminal
flexible (residuos del 1-18) y 4 dominios estructurales bien definidos. La GRd es una enzima de gran
importancia para la célula: debido a su participación en la regeneración del GSH (glutation reducido),
resulta de extrema utilidad para la defensa autoxidante; y por su participación trascendente en los
mecanismos para eliminar las especies reactivas del oxígeno, así como en otras posiciones
biológicas.

b) Cromatografía en capa fina


1. Fundamento
En la cromatografía en capa fina, la fase estacionaria se deposita, formando una capa delgada, sobre
un material de soporte tal como placas de vidrio o aluminio. La fase móvil asciende a lo largo de la
fase estacionaria por capilaridad, produciéndose la separación de los componentes de la muestra en
base a su diferente distribución entre la fase móvil y la fase estacionaria, de forma análoga a la
descrita en el apartado 2 para la cromatografía en columna.
En lo que se refiere a la composición de la fase móvil y la fase estacionaria, las consideraciones que
se han hecho para la cromatografía en columna son también aplicables a la cromatografía en placa
fina. Así mismo, el campo de aplicación de ambas técnicas es muy similar, de hecho, una de las
principales aplicaciones de la TLC es seleccionar las condiciones óptimas para llevar a cabo una CC.
Algunas de las ventajas que presenta esta técnica son su bajo coste, su rapidez y su sensibilidad.

La altura máxima que alcanza el disolvente en la placa recibe el nombre de frente de disolvente, y se
utiliza como referencia para calcular las distancias relativas recorridas por los componentes de la
mezcla en el cromatograma.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEÚTICAS Y BIOQUÍMICAS 47
CARRERA: BIOQUÍMICA
ASIGNATURA: BIOQUÍMICA APLICADA
Se denomina factor de retardo (Rf) a la relación existente entre la distancia recorrida por un
compuesto y la recorrida por el disolvente en el mismo tiempo:

Este factor depende tanto de las condiciones experimentales (temperatura, grado de saturación de
la cámara de desarrollo, cantidad de muestra, etc.) como de la composición de la fase móvil y de la
fase estacionaria, pero es una constante física (al igual que el punto de fusión) de cada especie
química. Por este motivo, para un sistema cromatográfico dado (condiciones experimentales/fase
estacionaria/fase móvil), el valor de Rf de un compuesto determinado es constante, permitiendo la
identificación de especies.
Revelado de la placa: Existen diversos procedimientos para detectar los componentes de la muestra
en la placa tras el proceso de separación. Uno de los más utilizados consiste en incorporar a la fase
estacionaria un material fluorescente y examinar la placa, una vez finalizado el desarrollo, bajo luz
ultravioleta. También existen métodos químicos de revelado:
• H2SO4/EtOH: Es un revelador universal y barato. Una vez pulverizada la placa de CCF, hay que
calentarla bien con un secador de aire caliente o con una placa calefactora para que aparezcan
las manchas, presentando estas colores oscuros.
• KMnO4/K2CO3: Considerado como revelador universal, solo incompatible con eluyentes que
contengan aminas. La placa adquiere el color típico del permanganato y las manchas se
muestran con tonalidades amarillas y/o pardas.
• Ácido fosfomolíbdico/EtOH: Aunque es caro, se aplica a la mayoría de las moléculas orgánicas.
• Ninhidrina/ácido acético/acetona:. Se emplea principalmente para aminoácidos y compuestos
nitrogenados. Cuando una solución acuosa de un α-aminoácido se trata con hidrato de
tricetohidrindeno (ninhidrina), se produce color violeta:

• Yodo. Es uno de los reveladores más antiguos que se usa todavía para una gran variedad de
moléculas orgánicas. Introduciendo durante unos minutos la placa en un tanque que contenga
unos cuantos cristales de yodo, se observan manchas de tonos pardos que desaparecen cuando
se saca la placa del tanque, por lo tanto se recomienda marcar las manchas con un lápiz para
que tengamos una posterior referencia.
• 2,4 - dinitrofenilhidracina: Para el revelado de aldehídos y cetonas.
• Verde de bromocresol: Para ácidos carboxílicos.
• Paradimetil amino benzaldehído: Para aminas.
2. Tipos de fase móvil
La fase móvil fluye arrastrando los compuestos que están retenidos en la fase estacionaria. Eluyentes
polares: Arrastran más eficazmente los compuestos más retenidos en la fase estacionaria. Eluyentes
menos polares: Arrastran muy lentamente a los compuestos.

La elección de la fase móvil depende del tipo de sustancias que se desean separar y, cuando una
fase móvil pura no separa bien los componentes de una mezcla, se utilizan mezclas de solventes de
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEÚTICAS Y BIOQUÍMICAS 48
CARRERA: BIOQUÍMICA
ASIGNATURA: BIOQUÍMICA APLICADA
diferentes polaridades. Dado que, existe una competencia entre las moléculas de la fase móvil y las
de la muestra por la superficie del adsorbente.
Para esta selección se toma como base la serie eluotrópica de los solventes, en la que estos están
ordenados según sus polaridades las cuales, a su vez, están directamente relacionadas con su poder
de elución.
En cuanto al orden de elución, depende del tipo de molécula a separar y se incrementa al aumentar
la polaridad de la fase móvil o eluyente. Este puede ser un disolvente único o dos miscibles de distinta
polaridad. En el siguiente recuadro se recoge por orden creciente de fuerza eluyente los disolventes
más comúnmente empleados.

En general, estos disolventes se caracterizan por tener bajos puntos de ebullición y viscosidad, lo
que les permite moverse con rapidez. Raramente se emplea un disolvente más polar que el
metanol. Usualmente se emplea una mezcla de dos disolventes en proporción variable; la polaridad
de la mezcla será el valor promediado en función de la cantidad de cada disolvente empleada.
3. Aplicaciones en estudios bioquímicos
La Cromatografía en capa fina, es un método muy valioso utilizado en química y bioquímica para la
separación y análisis de una amplia variedad de mezclas moleculares; se pueden utilizar para separar
mezclas de iones inorgánicos, moléculas orgánicas y compuestos biorgánicos tales como pigmentos,
lípidos, aminoácidos, nucleótidos y azúcares. Mediante la identificación de alguna sustancia conocida
en una mezcla por su comparación con un patrón de la sustancia pura; a través de la medición del
grado de pureza de una muestra, si existen varias manchas en el cromatograma, es señal de que
existen varios componentes en la muestra.

C. PROCEDIMIENTO
a) Cromatografía en columna para proteínas: Exclusión molecular, intercambio iónico, afinidad
1. Ingresar al link http://biomodel.uah.es/lab/cromat/columna.htm?es donde se tiene la siguiente
interfase:

Selección Matriz
cromatográfica Selección Tampón

Selección proteínas
Botones de acción

Selección problema

2. Seleccionar las proteínas solicitadas por el docente


3. Tomando en cuenta el tipo de proteínas, su peso molecular y punto isoeléctrico, elegir la matriz
cromatográfica y el tampón de elución ideal
4. Apretar el botón “Cargar la muestra”
5. Hacer click en “Comenzar cromatografía”. Aparecerá una gráfica en la parte inferior que indica los
valores de absorbancia a medida que avanza el proceso:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEÚTICAS Y BIOQUÍMICAS 49
CARRERA: BIOQUÍMICA
ASIGNATURA: BIOQUÍMICA APLICADA

6. “Detener la cromatografía” cuando todos los picos se hayan formado


7. Tomar una captura de pantalla del resultado
8. Reiniciar actualizando la página con la tecla F5
9. Se repetirá el procedimiento para tener un ejemplo de cromatografía de exclusión molecular,
intercambio iónico y afinidad
10. Seleccionar el problema asignado a su grupo de laboratorio desplegando la lista “Analizar mezclas
problema”
11. Repetir los pasos 4 al 7. Es posible que se deba repetir varias veces hasta lograr una buena
separación en la cromatografía

b) Separación de aminoácidos empleando cromatografía en capa fina


1. Ingresar al link http://biomodel.uah.es/lab/cromat/TLC-aa.htm donde se tiene la siguiente interfase:

2. Para mover el capilar, tomarlo por su parte inferior


3. Arrastrar el capilar a uno de los tubos con muestra o patrón
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEÚTICAS Y BIOQUÍMICAS 50
CARRERA: BIOQUÍMICA
ASIGNATURA: BIOQUÍMICA APLICADA
4. Arrastrar el capilar hacia la placa de fase estacionaria, colocando su extremo inferior sobre una de
las posiciones de aplicación (a, b, c, d, e, f), a la altura de las líneas laterales de referencia
5. Arrastrar el capilar al contenedor de residuos (luego aparecerá uno nuevo a la izquierda)
6. Repetir el proceso con la otra muestra y con los 5 patrones, aplicando cada uno en una posición
diferente. Anotar lo que se aplica en cada una de las 7 posiciones de la placa
7. Pulsar en el botón ▶ para pasar a la etapa siguiente (nº2), donde se desarrollará la cromatografía
de modo automático
8. Antes de que la fase móvil llegue arriba, pulsar en el botón ▶ para sacar la placa pasando a la etapa
siguiente (nº3)
9. Pulsar en el bote aerosol que contiene la ninhidrina y arrastrarlo sobre la placa; esperar para que se
desarrolle el color
10. Pulsar en la cámara de fotos para capturar una imagen que se puede copiar o guardar (la foto incluye
además el código del experimento, la fecha y la hora)

c) Separación de lípidos empleando cromatografía en capa fina


1. Ingresar al link http://biomodel.uah.es/lab/cromat/TLC-lipidos.htm donde se tiene la siguiente
interfase:

2. Para mover el capilar, tomarlo por su parte inferior


3. Arrastrar el capilar a uno de los tubos con muestra o patrón
4. Arrastrar el capilar hacia la placa de fase estacionaria, colocando su extremo inferior sobre una de
las posiciones de aplicación (a, b, c, d, e, f), a la altura de las líneas laterales de referencia
5. Arrastrar el capilar al contenedor de residuos (luego aparecerá uno nuevo a la izquierda)
6. Repetir el proceso con la otra muestra y con los 5 patrones, aplicando cada uno en una posición
diferente. Anotar lo que se aplica en cada una de las 7 posiciones de la placa
7. Pulsar en el botón ▶ para pasar a la etapa siguiente (nº2), donde se desarrollará la cromatografía
de modo automático
8. Antes de que la fase móvil llegue arriba, pulsar en el botón ▶ para sacar la placa pasando a la etapa
siguiente (nº3)
9. Pulsar en el frasco de yodo; esperar para que se desarrolle el color y pulsar de nuevo en el frasco
para retirar el yodo
10. Pulsar en la cámara de fotos para capturar una imagen que se puede copiar o guardar (la foto incluye
además el código del experimento, la fecha y la hora)

D. TABLA DE DATOS
a) Cromatografía en columna para proteínas: Exclusión molecular, intercambio iónico, afinidad
1. Estudio de diferentes tipos de cromatografía
Cromatografía de Exclusión Molecular

Matriz cromatográfica: Tampón de elución:


Proteína Absorbancia (280nm)
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEÚTICAS Y BIOQUÍMICAS 51
CARRERA: BIOQUÍMICA
ASIGNATURA: BIOQUÍMICA APLICADA

Cromatografía de Intercambio Iónico

Matriz cromatográfica: Tampón de elución:


Proteína Absorbancia (280nm)

Cromatografía de Afinidad

Matriz cromatográfica: Tampón de elución:


Proteína Absorbancia (280nm)

2. Identificación de muestra problema


Determinación de pH Ideal del Tampón

Matriz cromatográfica: Tampón de elución:


Proteína problema Absorbancia (280nm)
Componente 1
Componente 2
Componente 3

Determinación de pH Ideal del Tampón

Matriz cromatográfica: Tampón de elución:


Proteína problema Absorbancia (280nm)
Componente 1
Componente 2
Componente 3

Determinación de pH Ideal del Tampón

Matriz cromatográfica: Tampón de elución:


Proteína problema Absorbancia (280nm)
Componente 1
Componente 2
Componente 3

Determinación de Matriz Cromatográfica Ideal

Matriz cromatográfica: Tampón de elución:


Proteína problema Absorbancia (280nm)
Componente 1
Componente 2
Componente 3

Determinación de Matriz Cromatográfica Ideal

Matriz cromatográfica: Tampón de elución:


Proteína problema Absorbancia (280nm)
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEÚTICAS Y BIOQUÍMICAS 52
CARRERA: BIOQUÍMICA
ASIGNATURA: BIOQUÍMICA APLICADA
Componente 1
Componente 2
Componente 3

Determinación de Matriz Cromatográfica Ideal

Matriz cromatográfica: Tampón de elución:


Proteína problema Absorbancia (280nm)
Componente 1
Componente 2
Componente 3

b) Separación de aminoácidos empleando cromatografía en capa fina


Patrón Rf

Problema Rf
1
2

c) Separación de lípidos empleando cromatografía en capa fina


Patrón Rf

Problema Rf
1
2

E. RESULTADOS
a) Cromatografía en columna para proteínas: Exclusión molecular, intercambio iónico, afinidad
1. Estudio de diferentes tipos de cromatografía
(1) Justificar la elección de matriz cromatográfica y de tampón de elución en función a los tres grupos
de proteínas estudiados
2. Identificación de muestra problema
(1) Justificar la elección de matriz cromatográfica y de tampón de elución
(2) Identificar los componentes

b) Separación de aminoácidos empleando cromatografía en capa fina


1. Explicar el fundamento de la reacción de revelado
2. Justificar la distinta movilidad de cada patrón en relación con su estructura
3. Comparar el resultado de las muestras con los patrones y explicar qué lípidos contiene cada una de
las muestras
c) Separación de lípidos empleando cromatografía en capa fina
1. Explicar el fundamento de la reacción de revelado
2. Justificar la distinta movilidad de cada patrón en relación con su estructura
3. Comparar el resultado de las muestras con los patrones y explicar qué aminoácidos contiene cada
una de las muestras

F. PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS
a) ¿Cuál será el resultado de los siguientes errores en cromatografía en capa fina?
1. Aplicación de solución muy concentrada.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEÚTICAS Y BIOQUÍMICAS 53
CARRERA: BIOQUÍMICA
ASIGNATURA: BIOQUÍMICA APLICADA
2. Utilizar eluyente de alta polaridad.
3. Emplear gran cantidad de eluyente en la cámara de cromatografía.
b) Ordenar según polaridad ascendente:

c) ¿A qué se conoce como intervalo de resolución?


d) ¿Qué errores se pueden cometer en una cromatografía en columna y cómo evitarlos?

G. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
a) Corzo, A. (2019). TÉCNICAS DE ANÁLISIS EN QUÍMICA ORGÁNICA CROMATOGRAFÍA.
https://fcf.unse.edu.ar/archivos/series-didacticas/SD-44-Cromatografia-CORZO.pdf
b) FUNDAMENTOS DE QUÍMICA-PRÁCTICA 10. CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ADSORCIÓN EN
COLUMNA (CC) Y CAPA FINA (TLC). Universidad Pablo de Olavide. Recuperado de:
https://www.upo.es/depa/webdex/quimfis/docencia/quimbiotec/curso0405/practica10.pdf
c) Sgariglia, M., Soberon, J., Sampietro, D. A., & Vattuone, M. A. (2010). Cromatografía: conceptos y
aplicaciones. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/75465/CONICET_Digital_Nro.3655a360-
b03b-44c8-8519-bc747d073f7c_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y
d) Skoog, DA., Holler FJ., Crouch, SR. (2008). Principios de análisis instrumental (6ta ed). Cengage Learning

También podría gustarte