Está en la página 1de 4

Segovia, Macarena

Comisión 3. ;

Actividad: Lectura del texto de Bobbio


Luego de leer partes del Diccionario Político de Bobbio, responde:

1. Intenta definir los siguientes conceptos y presenta sus características más importantes:

a. Capitalismo
b. Imperialismo
c. Nacionalismo
d. Crisis
2. ¿Cuáles son las diferencias que puedes presentar entre capitalismo e imperialismo?

1. A- Capitalismo: Existen dos grandes acepciones. Una primera acepción restringida


de capitalismo designa una forma particular, históricamente especificada, de
actuación económica, o bien un modo de producción en sentido estricto o un
subsistema económico.
Se utilizan definiciones derivadas del proceso histórico de la industrialización y
modernización político-social. En este sentido se habla de sociedad industrial, sociedad
liberal democrática o sociedad global.
Una segunda acepción de capitalismo, en cambio, se refiere a la sociedad en su
conjunto como formación social, históricamente calificada de manera determinante por su
modo de producción. El Capitalismo designa entonces una “relación social” general.
Además, coexiste con un sistema político liberal.
También debemos considerarlo como un conjunto de conductas individuales y
colectivas referentes a la producción, distribución y consumo de bienes.
Dentro de los rasgos que distinguen al capitalismo podemos encontrar a la
- propiedad privada de los medios de producción, para cuya activación es necesaria la
presencia de un trabajo asalariado formalmente libre.
- sistema de mercado basado en la iniciativa y la empresa privada, no necesariamente
personal
- procesos de racionalización de los procedimientos directos e indirectos para la
valorización del capital y la explotación de las oportunidades de mercado con fines
de ganancia.

B- Imperialismo: Hacia finales del siglo XIX se inició el estudio sistemático del conjunto de
fenómenos del imperialismo, surgiendo entonces las primeras teorías del mismo.
Estos fenómenos son la expansión violenta por parte de los estados o de sistemas políticos
análogos del ámbito territorial de su influencia o de su poder directo y las formas de
explotación económica en perjuicio de los estados o pueblos sometidos.
En los últimos decenios del siglo XIX se inició una fase histórica caracterizada por
una especial intensidad y calidad de los fenómenos imperialistas. En efecto, entre 1870 y el
estallido de la primera guerra mundial tuvo lugar la repartición casi completa de África entre
los estados europeos y la ocupación de amplios territorios de Asia, que quedaron
subordinados a la influencia europea. Concluida esta fase, entre 1914 y 1945 se desarrolla
el imperialismo, particularmente agresivo de Alemania, que intenta dos veces alcanzar su
hegemonía en Europa; del Japón, que intenta hacer lo mismo en Asia; de la Italia fascista,
que ocupa el último territorio independiente de África (Etiopía) e intenta llevar a cabo, en
una posición de alianza subordinada respecto a la Alemania nazi, un proyecto hegemónico
más limitado en el área del Mediterráneo. Después de 1945 se agotó el proceso imperialista
de los estados europeos y del Japón y se produjo el proceso de descolonización, pero el
fenómeno del imperialismo ha continuado manifestándose, obviamente bajo formas
diversas, ya sea a través de las relaciones hegemónicas instauradas entre las dos
superpotencias y los estados de su bloque correspondiente, ya sea a través de las
relaciones hegemónicas instauradas entre las dos superpotencias y los estados de su
bloque correspondiente, ya sea a través de la política neocolonialista practicada sobre todo
por Estados Unidos.

C- Nacionalismo. El nacionalismo como fenómeno político de dimensiones históricas


mundiales indica sobre todo el movimiento político alemán fundado y guiado por Adolf Hitler
después de la primera guerra mundial (y polémicamente conocido con el diminutivo
nazismo)
En su forma más genérica es usado desde hace más de un siglo por varios
movimientos e ideologías políticas que propugnan un tipo de socialismo diferente del
socialismo internacionalista y marxista, o que son contrarios al mismo. Por una parte, el
nacionalismo nació en el siglo XIX como reacción a la sociedad industrial y a la
emancipación liberal. Por otra parte, los movimientos nacionalistas en los países en vías de
desarrollo, específicamente en los estados árabes (socialismo árabe), han propugnado
hasta este momento nuevas formas de n. como alternativa al feudalismo y al colonialismo.
Hay que tener presente el origen concreto y el significado político del n. histórico, cada vez
que se lo usa en la terminología actual, y esto es importante cuando se piensa que términos
como facismo y n. se usan frecuentemente en forma inadecuada como medios de polémica
activa contra el enemigo político, sin tener en cuenta el significado original y la exacta
aplicación a la realidad.
Como fenómeno histórico el n. se debe definir en dos niveles principales: primero de
todo como reacción directa respecto de la primera guerra mundial y sus consecuencias,
pero también como resultado de tendencias e ideas con origen más lejano en el tiempo,
vinculadas a los problemas de unificación política y de la modernización social, problemas
que dominan el desarrollo alemán de comienzos del siglo XIX. Sin duda fueron la
inesperada derrota del 1918 y sus desastrosas consecuencias - materiales y psicológicas-
las que hicieron posible la fundación y el ascenso político del n. Pero al mismo tiempo es
importante considerar el hecho de que las tendencias y las ideas políticas fundamentales
del n. nacieron mucho antes de 1918 y de la guerra, y de que el n. es más que un simple
movimiento de protesta de la posguerra guiado por Hitler.
Sus cualidades dinámicas y explosivas pudieron materializarse sólo en la situación
de profunda crisis de la Alemania de la primera posguerra, pero los aspectos más
extremistas del movimiento se deben explicar cómo el resultado de diferentes posiciones
ideológicas fundamentales con profundas raíces históricas. Estas forman el marco de la
Weltanschauung nacionalsocialista, que contiene los postulados principales y el vocabulario
específico del sistema de valores del n., cuyas palabras claves son: nación, raza, espacio
vital (Lebensraum), la comunidad del pueblo (Volksgemeinschaft), liderazgo, acción,
autoridad, sangre y tierra, frente y batalla.
D- Crisis: Se define crisis a un momento de ruptura en el funcionamiento de un sistema, un
cambio cualitativo en sentido positivo o negativo, una vuelta sorpresiva y a veces hasta
violenta y no esperada en el modelo normal según el cual se desarrollan las interacciones
dentro del sistema en examen. Las crisis se caracterizan usualmente por tres elementos.
Ante todo por el carácter instantáneo, y frecuentemente de impredecibilidad; en segundo
lugar por su duración, que es a menudo limitada, y, finalmente, por su incidencia sobre el
funcionamiento del sistema. La comprensión de una crisis se funda en el análisis del estado
de un sistema: la fase previa al momento en el que se inicia la crisis, la fase de crisis real y
verdadera y, por último, la fase en la cual la crisis ha pasado y el sistema ha asumido un
“cierto” modelo de funcionamiento que no es ya más el anterior a la crisis.
Se requiere además examinar otros tres aspectos: la identificación del origen y de
las causas del acontecimiento que ha dado inicio a la c. y en particular, si se trata de un
suceso interno o externo al sistema, reciente o lejano en el tiempo; la disponibilidad de
tiempo para la respuesta a la situación de crisis y en particular si es limitada, media o
amplia, y la importancia relativa de la puesta en juego por los actores políticos o por los
miembros del sistema.
El último ejemplo de crisis económica internacional de graves repercusiones sobre
los sistemas políticos nacionales y sobre el sistema internacional fue la Gran Depresión de
1929-1932.
Se tienen varios tipos de crisis. Pueden ser internas al sistema cuando surgen por el
contraste entre los componentes, o externas a él cuando el estímulo proviene desde afuera.
Pueden ser genéticas cuando se presentan en el momento mismo en el que un sistema
comienza a existir y funcionales cuando se producen en el curso del funcionamiento mismo
del sistema. Pueden ser fisiológicas cuando tocan el funcionamiento del sistema y provocan
su adaptación y patológicas cuando tocan la estructura del sistema y provocan su mutación.
A su vez, las crisis funcionales pueden ser crisis de sobrecarga cuando el sistema
tiene que hacer frente a más demandas de aquellas a las que puede responder o crisis de
carestía cuando el sistema no alcanza a extraer de sus adentros o del ambiente los
recursos suficientes para su funcionamiento.
De acuerdo con el tipo de sistema en el cual se verifican podemos distinguir tres
tipos de crisis, crisis del sistema político, crisis gubernamentales y crisis internacionales.

2. Algunas de las diferencias que podemos encontrar entre el imperialismo y el


capitalismo son las siguientes:

C: Sistema económico con importantes características como la propiedad privada y el


capital como generador de riqueza.
I: Busca ir un paso más allá del C, ejerciendo control político y económico.

I: se interesa en la expansión territorial. Se plantea como “superior” a aquellos territorios a


conquistar.
C: se interesa en la formación y acumulación del capital, mediante la explotación de la mano
obrera.

I: busca dominación en lo cultural, económico y social.


C: el estado no debe intervenir en la economía
C: hay una variedad de empresas
I: los imperios son un monopolio de producción

También podría gustarte