Está en la página 1de 17

1

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA


UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LOJA
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Prácticum Académico I

Docente:
Guaman Arias Marco Patricio

4to Ciclo – Modalidad abierta

Estudiante: Guamingo Sanabria Márvila Maybeth

Consumo de sustancias psicotrópicas (alcohol) en el Recinto de Yatuvi

Fecha: 4-diciembre-2022
2

Contenido
Introducción ........................................................................................................ 4

1. Marco conceptual ........................................................................................... 5

1.1. Definición de problema psicosocial ........................................................ 5

1.2. Principales problemas psicosociales en el mundo ................................. 5

1.3. Principales problemas psicosociales en Ecuador .................................. 6

1.4. Problemas psicosociales más frecuentes en Yatuvi............................... 6

1.5. El Consumo de sustancias psicotrópicas (alcohol) en el Recinto

Yatuvi. 7

1.6. Estado del consumo de sustancias psicotrópicas (alcohol) en el país. 7

1.7. Factores de riesgo .................................................................................... 8

1.7.1. Individuales ....................................................................................... 8

1.7.2. Familiares .......................................................................................... 8

1.7.3. Ligados al grupo de pares ................................................................ 9

1.7.4. Escolares ............................................................................................ 9

1.7.5. Sociales o comunitarios .................................................................... 9

1.7.6. Socioeconómicos y culturales ......................................................... 10

1.8. Factores de protección........................................................................... 10

1.8.1. Individuales ..................................................................................... 10

1.8.2. Familiares ........................................................................................ 10

1.8.3. Ligados al grupo de pares .............................................................. 11

1.8.4. Escolares .......................................................................................... 11


3

1.8.5. Sociales o comunitarios .................................................................. 11

1.8.6. Socioeconómicos y culturales......................................................... 12

1.9. Estadísticas según variables de incidencia, género y edad................. 12

2. Conclusiones .............................................................................................. 14

3. Bibliografía ................................................................................................ 14
4

Consumo de sustancias psicotrópicas (alcohol) en el Recinto Yatuvi-


Ecuador.

Introducción

Las sustancias psicotrópicas y estupefacientes llegan a afectar al sistema

nervioso central, ya sea paralizándolo o estimulándole. En donde las sustancias

psicotrópicas vienen a ser sustancias naturales o sintéticas capaces de influir en las

funciones mentales a través del sistema nervioso central, por otro lado, los

estupefacientes vienen a ser sustancias muy adictivas y con gran potencial de

dependencia (Serrano, et al., 2017).

En Latinoamérica el alcohol este asociado con más de 300mil muertes anuales,

en donde la organización panamericana de la salud hace un llamado a limitar el

consumo y aumentar el impuesto a las bebidas alcohólicas.

En el Ecuador el consumo de alcohol se da desde la niñez a partir de los 10 años

y en la adolescencia entre los 15 a 17 años según una encuesta realizada por el

ENSANUT.

La mayoría de los consumidores se encuentran en la región Sierra la cual cuenta

conun 8,9%, seguido por la Amazonia con un 8,2% y finalizando con la Costa la cual

cuenta con un 6%.

Mediante la información obtenida, se procederá a trabajar con la Región Costa,

la cual cuenta con un 6% de consumidores de bebidas alcohólicas y nos delimitaremos

especialmente en el Recinto Yatuvi.


5

1. Marco conceptual

1.1. Definición de problema psicosocial

El alcoholismo es una enfermedad provocada por el abuso del alcohol y la

adicción que produce el hábito, de ahí la dependencia física, manifestada por

algunos síntomas de abstinencia cuando no es posible beber (Apaza, et al., 2020).

El alcoholismo es la incapacidad de controlar la bebida debido a la dependencia

física y mental, los síntomas incluyen beber regularmente a pesar de

los problemas legales y de salud involucrados. Los alcohólicos pueden beber temprano

en la mañana, sentirse responsables de su consumo y querer minimizar su

consumo de alcohol, pero terminan siempre con la misma rutina.

1.2. Principales problemas psicosociales en el mundo

Se entiende por problemas psicosociales las condiciones mentales o sociales de

un paciente que, sin presentar un cuadro clínico identificable, son situaciones que

afectan la salud o constituyen situaciones de emergencia que requieren que el personal

médico esté alerta o intervenga de alguna manera. paciente o entorno (OMS., 2022).

A nivel mundial, los problemas psicosociales más comunes son: Consumo de

sustancias (tabaco, alcohol u otras drogas), la violencia familiar, de género, física,

sexual, psicológica, el Bullying, los embarazos en la adolescencia (OMS, 2021).

Las manifestaciones de ansiedad con síntomas depresivos como cambios de

humor y ansiedad fueron más frecuentes en el 4,6% de los adolescentes de 15 a 19 años,

mientras que en jóvenes de 10 a 14 años es el 3,6% (OMS, 2021).

Unas 703.000 personas se quitan la vida cada año, y muchas más intentan

hacerlo. Todos los casos son tragedias que afectan a familias, comunidades y naciones,

con consecuencias duraderas para los seres queridos de las víctimas. Puede ocurrir a
6

cualquier edad y es la cuarta causa principal de muerte en el grupo de edad de 15 a 29

años a nivel mundial en 2019 (OMS, 2021).

1.3. Principales problemas psicosociales en Ecuador

Una gran cantidad de problemas sociales pueden ser abordados en el Ecuador,

como los problemas psicosociales, donde tanto su magnitud como su impacto directo en

los individuos y por ende en la sociedad son importantes, los cuales son: el desempleo,

la delincuencia y la corrupción (Brenp, 2021).

El desempleo tiene muchas consecuencias, como el aumento de la pobreza y la

desigualdad social; conflictos étnicos y regionales, del mismo modo, la alta dependencia

de la tecnología extranjera, por lo tanto, el desempleo crece (Brenp, 2021).

Una de las principales razones para fomentar la corrupción es la pérdida de

valores morales, la concentración de los recursos económicos en manos de unos pocos,

la evasión de impuestos, etc. Esto ha llevado a una desconfianza existente a nivel

internacional, especialmente hacia las organizaciones internacionales que brindan

financiamiento (Brenp, 2021).

1.4. Problemas psicosociales más frecuentes en el Recinto Yatuvi

Según Mercado y Panchana (2012) mencionan que los problemas psicosociales

más comunes son el uso de sustancias y la violencia. Si bien la violencia contra las

mujeres ciertamente no es un fenómeno nuevo, su tratamiento como un problema

psicosocial se ha agudizado en los últimos años debido a sus complejas y severas

consecuencias.

Su importancia para la salud física y mental de las víctimas, en algunos casos

incluso supera las consecuencias mencionado anteriormente. violencia que conduce al

suicidio, aborto, enfermedades de transmisión sexual, disfunción sexual, abuso de


7

drogas o alcohol, depresión, ansiedad, miedo, baja autoestima, autoculpabilidad (Pérez

& Fiol, 2010).

Un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Censos (2015) encontró que

las personas comienzan a beber a partir de los 12 años, algunos resultados muestran que

el 12% de la población guayaquileña consume bebidas alcohólicas.

1.5. El Consumo de sustancias psicotrópicas (alcohol) en el Recinto

Yatuvi.

Según la encuesta sobre las Condiciones de vida del INEC (2013-2014). El

sector que más gasta mensualmente en consumo de alcohol es el recinto Yatuvi,

con

$6.540 en 50 viviendas (la hora, 2017).

El efecto principal en el ambiente del hogar cuando comienza el consumo de

alcohol y tabaco, son los bajos factores económicos, bajo nivel educativo, padre

bebedor, son variables que influyen tendencias en el consumo de drogas legales en el

recinto de Yatuvi (Ramírez y Andrade, 2005).

En el recinto de Yatuvi se realizó una encuesta a 10 familias donde dice que el

51% de lapoblación tiene un bajo nivel educativo,54% por debajo del salario base, 61%

consume bebidas alcohólicas. Dando a conocer que estas familias crean un ambiente

triste el cual fomenta el consumo de tabaco y el alcohol (Ramírez y Andrade, 2005).

1.6. Estado del consumo de sustancias psicotrópicas (alcohol) en el país.

En cuanto al consumo de alcohol en el Ecuador, existe desde la antigüedad, es

en cierta medida uno de los principales medios dinamizadores de las relaciones sociales

y sobre todo religiosas. Esto quiere decir que el alcohol acompaña a las personas a lo

largo de la vida, considerándolo como un elemento de identidad o cultura (Mendoza, et

al., 2019).
8

Además de los hábitos de bebida, existen una serie de razones por las que una

persona se encuentra en tal situación, entre ellas problemas familiares, económicos,

sociales y psicológicos (Mercado y Panchana, 2012).

Según la OMS (2020) El alcoholismo es una enfermedad muy peligrosa para la

salud pública con una alta tasa de mortalidad, ocasionando costos económicos afectando

a las familias, a la sociedad y al estado, la tasa de mortalidad por alcohol en el Ecuador

supera las 85032 personas al año, especialmente hombres.

1.7. Factores de riesgo

1.7.1. Individuales

El alcoholismo es una enfermedad crónica o trastorno del comportamiento

caracterizado por el consumo repetido de bebidas alcohólicas en cantidades que superan

los límites socialmente aceptables, siendo la baja autoestima, conducta antisocial y la

baja asertividad algunos de los factores de riesgo a nivel individual (Rodríguez, et al.,

2018).

Por lo tanto, la condición se asocia con el uso adolescente de estimulantes

psicosociales como el alcohol ya que existe poco control por parte de las autoridades y

familiares.

1.7.2. Familiares

El alcoholismo es ampliamente reconocido como uno de los mayores y mayores

problemas que afectan a la humanidad moderna, representando una gran amenaza para

las familias, siendo uno de los factores de riesgo en el ámbito familiar la disfunción

familiar (Guerra, 2017).

Esta situación está relacionada con el uso de sustancias psicotrópicas por parte

de los jóvenes, quienes viven en ambientes familiares divididos y conflictivos y por lo

tanto recurren al alcohol o las drogas en busca de ayuda.


9

1.7.3. Ligados al grupo de pares

La agrupación de iguales incluye un elemento de riesgo en función de la

elección de amigos y grupos a los que pertenece una determinada persona, el grado de

dependencia de ese grupo, las presiones grupales y su influencia, pueden provocar y/o

incrementar el consumo en función de los hábitos y actitudes de este grupo, que está

íntimamente relacionado con la falta de independencia de las personas en la toma de

decisiones, la valoración de los pros y los contras de una acción y la capacidad de

aceptarla, limitando las consecuencias de sus actos (Estévez, et al., 2006).

El deseo de pertenecer a un grupo muchas veces lleva a los adolescentes a

probar estos males, y luego el miedo a ser excluidos de ese grupo es la razón por la que

beben hasta convertirse sin saberlo en borrachos sociales y luego en alcohólicos.

1.7.4. Escolares

Según Oliveira y Villar (2005) refieren en su informe que uno de los factores de

riesgo para los niños en edad escolar es la falta de estructura y el escaso apoyo de la

familia, así como problemas relacionados con baja autoestima, depresión y ansiedad en

adultos jóvenes.

Esto significa que los estudiantes tienen poca información sobre el consumo de

sustancias, que es un factor de riesgo importante porque se sabe poco al respecto y le

dan poca importancia a la salud mental.

1.7.5. Sociales o comunitarios

El consumo de alcohol aumenta el riesgo de múltiples problemas sociales o

comunitarios esto depende de la cantidad de alcohol que haya ingerido una persona con

anterioridad lo cual llega a afectar en su comportamiento y en la toma de decisiones

(Jiménez, 2016).
10

Esto viene a significar que el consumo de alcohol en exceso aumenta el riesgo

de causar o sufrir un accidente, el daño causado por beber alcohol varía desde molestias

sociales menores, hasta violencia doméstica, abuso de los niños, crimen y asesinatos.

1.7.6. Socioeconómicos y culturales

El alcoholismo como un trastorno crónico del comportamiento caracterizado por

un consumo repetido que se considera excesivo, el cual debilita tanto la salud como las

funciones sociales y económicas de los consumidores, viniendo a ser la ingesta

desmedida de bebidas alcohólicas uno de los factores de riesgo (García, et al., 2004).

En el Ecuador un grupo de personas dice sufrir porque no tiene recursos

económicos, pero cuando llega el fin de semana siempre se los encuentra bebiendo en

distintos sitios, hasta quedar casi inconscientes por el exceso de bebidas alcohólicas

consumidas.

1.8. Factores de protección

1.8.1. Individuales

Habrá signos individuales que reducen la probabilidad de comportamiento

desviado, donde puede encontrar la habilidad para tomar decisiones, presencia de un

proyecto de vida, la resiliencia, el autoconcepto y autoestima (Rodríguez, et al., 2018).

Estos factores de riesgo ayudaran a las personas que consuman alcohol a

cambiar sus hábitos y puede generar un cambio en su vida.

1.8.2. Familiares

El papel de la familia como agente en la prevención de adicciones es que los

más jóvenes adquieran los primeros valores, creencias, actitudes y hábitos en el hogar

(Rodríguez, et al., 2018).


11

Por consiguiente, Los hábitos saludables y la formación de un estilo de vida

saludable son modelos educativos adecuados y la transferencia de valores son factores

protectores que se forman en la familia.

1.8.3. Ligados al grupo de pares

Los principales factores ligado al grupo de pares es realizar actividades grupales

como puede ser el participar en cursos de baile, realizar deportes grupales, jugar con

amigos a juegos de mesa (Rodríguez, et al., 2018).

El realizar las actividades antes mencionadas ayuda a prevenir o disminuir el

consumo de alcohol en adolescentes ya que pueden presentar un estilo de vida mejor,

ayudándoles a su vez a fortalecer su círculo social.

1.8.4. Escolares

Uno de los factores protectores en los niños en edad escolar es el contacto

familiar, es decir, el mantenimiento del contacto entre padres – hijos - docentes. Donde

se implementen políticas de drogas o la existencia de normas de no consumo dentro de

la institución (Morales, et al., 2017).

Este elemento protector es importante ya que al aplicarse políticas de control y

prohibición de drogas en una institución educativa se verá un claro decrecimiento de

este en estudiantes.

1.8.5. Sociales o comunitarios

Está Alcohólicos Anónimos (AA), que se fundó para resolver un problema

común: ayudar a recuperarse del alcoholismo y mantenerse sobrio. Es un movimiento

internacional contra el alcoholismo, el cual está conformado por comunidades de

hombres y mujeres, en donde se comparte sus propios aportes referentes a experiencias

vividas, fortalezas y esperanzas (Morales, et al., 2017).


12

Para que esta organización funcione, el único requisito para ser miembro es la

voluntad de dejar de beber, otra ventaja es que no hay cuotas ni membresías, es una

institución que se mantiene con sus propias contribuciones.

1.8.6. Socioeconómicos y culturales

La prevención es un recurso importante en la sociedad para evitar la aparición o

propagación de diversas enfermedades causadas mediante el alcohol, la conciencia del

riesgo es un paso esencial para tomar medidas, asumir la responsabilidad y actuar en

consecuencia, llevando a cabo medidas para la disminución del impacto en las medidas

sociales, económicas, políticas y terapéuticas (Fleites, 2017)

Con factores de protección como la implementación de charlas las cuales ayuden

a manejar mejor el dinero, beneficiaria y evitaría en cierta manera a que se dé un

consumo de alcohol en exceso.

1.9. Estadísticas según variables de incidencia, género y edad.

Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en Hogares urbanos

presentados por el INEC se puede observar en la Figura 1 que las edades entre 19 a 44

años representa un 23,5% siendo las que más alcohol consumen anualmente, seguidos

por las edades de 45 a 65años y más los cuales representan un 10,2% y finalizando con

las edades de los menores a 18 años quienes representan un 2,5%.


13

Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en Hogares urbanos

presentados por el INEC se puede observar en la Figura 2 se puede observar que los

hombres son los que más consumo de alcohol presenta con un 89,7% con relación a

lasmujeres que solo el 10,3% de ellas consumían alcohol.

Según la cuarta encuesta nacional sobre uso de drogas en estudiantes de 12 a 17

años presentados por el Observatorio Nacional de Drogas se puede observar en la

Figura 3 como incide el uso del alcohol en las diferentes edades. En donde para

menores de 13 años no se presenta un uso intenso, pero si un alto consumo ocasional.

En las edades de 14 a 15 se observa que el uso intenso comienza a hacerse presente,

pero con una incidencia no tan alta de 18,96% a diferencia de los otros usos. Para

finalizar tenemos a la edad de 16 años a más en donde la incidencia de uso intenso del

alcohol ya se ve que es elevado con un 81.04% siendo esta la edad en donde los jóvenes

pasan a ser adictos al alcohol.


14

2. Conclusiones

En Ecuador a tempranas edades el consumo de alcohol viene a ser elevado en

comparación a otros países, ya que el fácil acceso al mismo les resulta a los jóvenes un

método para alejarse de la realidad por la que están pasando.

Las secuelas que genera el consumo excesivo de alcohol son graves ya que

puede ir de molestias sociales, accidentes en vehículos, peleas intrafamiliares hasta

violaciones sexuales.

Una forma de poder prevenir o controlar que un adolescente consuma alcohol

vendría siendo hacerle participe de actividades deportivas o sociales, integración en

actividades familiar y la enseñanza de buenos valores familiares y sociales.

Uno de los problemas psicosociales asociado al consumo de alcohol es la

depresión, ya que para alejarse de esos sentimientos buscan refugiarse en el alcohol, por

el contrario, en vez de ser de ayuda algunas veces terminan pasando a convertirse de

depresión a suicidio.

3. Bibliografía

Apaza, C. M., Sanz, R. S. S., & Arévalo, J. E. S. C. (2020). Factores psicosociales

durante el confinamiento por el Covid-19–Perú. Revista Venezolana de

Gerencia, 25(90), 402-413.

https://www.redalyc.org/journal/290/29063559022/29063559022.pdf

Brenp. (2021). Principales problemas sociales en el Ecuador 2021 brenp. correo

institucional educarecuador mapa del ecuador provincias y capitales red socio

empleo socio empleo libros del ministerio athenea matricula automatica me

capacito. https://brenp.com/principales-problemas-sociales-en-el-ecuador/

Estevez Lopez, E., Martinez Ferrer, B. y Musitu Ochoa, G. (2006). La autoestima en

adolescentes agresores y víctimas en la escuela:


15

Fleites, Q. E. J. (2017). La promoción de la salud y su vínculo con la prevención

primaria. scielo. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-

30432017000200003&lng=e

García Gutiérrez, E., Lima Mompó, G., Aldana Vilas, L., Casanova Carrillo, P., y

Feliciano ÁLvarez, V. (2004). Alcoholismo y sociedad, tendencias actuales.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0138-

65572004000300007&script=sci_arttext

INEC. (2015). Más de 900 mil ecuatorianos consumen alcohol. Instituto Nacional de

Estadística y Censos. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/mas-de-900-mil-

ecuatorianos-consumen-alcohol/

Jiménez, R. O. (2016). Semejanzas y diferencias de factores de riesgo sociales y

económicos del alcoholismo en adolescentes del segundo y tercer año de

bachillerato del Colegio José Antonio Eguiguren la Salle vs. adolescentes del

segundo y tercer año de bachillerato del Colegio Bernardo Valdivieso.

https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/12541

La hora. (2017). El alcoholismo es un gran problema en el país.

https://www.lahora.com.ec/secciones/el-alcoholismo-un-gran-problema-en-

ecuador/

La perspectiva multidimensional. redalyc.

https://www.redalyc.org/pdf/1798/179814013007.pdf

Mendoza, R. G. D. L. T., Loor, S. A. I., Pinargote, C. L. Z., y Villón, Z. L. C. (2019). El

consumo de sustancias psicotrópicas de los estudiantes del cantón Bolívar,

Provincia de Manabí, en Ecuador. Sinapsis: La revista científica del

ITSUP, 2(15), 10. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7471205.pdf


16

Mercado Mina, R. R., y Panchana Suárez, N. G. (2012). Determinación de los

problemas sociales existentes en la ciudad de Guayaquil, con la propuesta de

creación de un programa de orientación social en radio Canela (Bachelor's

thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Comunicación Social.).

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/2469/1/PROYECTO%20SOBRE%2

0LOS%20PROBLEMAS%20SOCIALES%20EXISTENTES%20EN%20GUA

YAQUIL%20%28CORREGIDO%29.pdf

Morales, G. A., Galera, S. A. F., Reyes, A. T., Aguila, S. D. R. G., de Avila Arroyo, M.

L., y Castillo, F. A. M. (2017). Factores de riesgo para el consumo de alcohol en

adolescentes estudiantes. SMAD, Revista Electrónica en Salud Mental, Alcohol

y Drogas, 13(1), 22-29. https://www.redalyc.org/pdf/803/80349973004.pdf

Oliveira, M. R., y Villar Luis, M. A. (2005). Factores de riesgo para el consumo de

alcohol en escolares de 10 a 18 años, de establecimientos educativos fiscales en

la ciudad de la paz - bolivia (2003 - 2004). Scielo.

https://www.scielo.br/j/rlae/a/mFpFFpZzMppDBNbhY68MH6n/?format=pdf&l

ang=es

Organización Mundial de la Salud OMS. (2021). Depresión.

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression

Organización Mundial de la Salud OMS. (2022). La salud mental en las situaciones de

emergencia. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-

in-emergencies

Organización Mundial de la Salud. (2020). Adolescent pregnancy.

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-pregnancy

Organización Mundial de la Salud. (2021). Suicidio. WHO.

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide
17

Pérez, V. A. F., y Fiol, E. B. (2010). Detección y comprensión de actitudes sexistas:

importancia de la ingeniería de género. Coeducación: propuestas para alcanzar la

igualdad de género desde las aulas.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3767270

Ramírez M. R., y Andrade D. (2005). La familia y los factores de riesgo relacionados

con el consumo de alcohol y tabaco en los niños y adolescentes (Guayaquil-

Ecuador). Revista Latino-Americana de Enfermagem, 13(1), 813-818.

https://core.ac.uk/download/pdf/268296095.pdf

Rodríguez, S. G. A., Echeverría, R. E., Alamilla, N. M. E., y Trujillo, C. D. C. (2018).

Prevención de factores de riesgo en adolescentes: Intervención para padres y

madres. Psicologia Escolar e Educacional, 22, 259-269.

https://www.scielo.br/j/pee/a/LMvxtgtSvLy66Wdm4wyYtrD/?format=html

Serrano, M. B., Al-Halabí, S., Burón, P., Garrido, M., Díaz-Mesa, E. M., Galván, G. y

Bobes, J. (2017). Uso y abuso de sustancias psicotrópicas e internet,

psicopatología e ideación suicida en adolescentes. adicciones, 29(2), 97-104.

https://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/download/811/845

También podría gustarte