Está en la página 1de 21

Carrera BIOQUIMICA Y FARMACIA

Asignatura Toxicología

Grupo B1

Docente Juan José Camacho Camata

Periodo Académico 5to semestre

Subsede Cochabamba-2023

Título BIOSEGURIDAD
Nombres y Apellidos Código de estudiantes
Autor
Marvin Rojas Mérida 79557

Fecha 16 de marzo de 2023


INTRODUCCIÓN
Los laboratorios constituyen un medio ambiente de trabajo especial, que pueden
presentar riesgos químicos, físicos o biológicos. Uno de los aspectos que debe
considerarse en el trabajo de los laboratorios es el cumplimiento de los requisitos de
calidad relacionados con la bioseguridad. Para el cumplimiento de ello es necesario
establecer e implementar procedimientos estándares generales y particulares para
cada laboratorio, disponer de equipos de bioseguridad, y establecer el diseño e
instalaciones del laboratorio que den suficientes garantías para ejecutar un trabajo
seguro y con la calidad requerida. La bioseguridad se debe entender como una
doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas que
disminuyan el riesgo del personal del laboratorio durante el desempeño de sus
actividades. Compromete también a todas aquellas otras personas que de alguna
manera entren en contacto con el ambiente laboratorial, el que debe estar diseñado
en el marco de una estrategia de disminución de riesgos. La bioseguridad requiere un
conjunto de medidas mínimas a ser adoptadas con el fin de reducir o eliminar los
riesgos para el personal, la comunidad y el medio ambiente, que pueden ser
producidos por agentes infecciosos, físicos, químicos y mecánicos. Se desarrolla en
conjunto con el personal que debe cumplir las normas, las autoridades que deben
hacerlas cumplir y la dirección del laboratorio que debe instrumentar los medios para
que se cumplan. Este documento lejos de ser un tratado, quiere ser un punto de apoyo
para los laboratorios y sus equipos de trabajo inmersos en nuestro sistema nacional de
salud, para brindar así un mejor ambiente de trabajo y a su vez mayor satisfacción a los
pacientes que acuden diariamente a estos servicios

OBJETIVO GENERAL
 Conocer y poner en práctica todos los conocimientos adquiridos sobre la
Bioseguridad.
MARCO TEÓRICO
La bioseguridad.
Se define bioseguridad como el conjunto de medidas, normas y procedimientos
consignados a empequeñecer y/o vigilar dicho riesgo biológico, evitando así las
posibles enfermedades que conlleva una actividad.
Si revisamos etimológicamente entendemos que:

 Seguridad: Es la ausencia de riesgo o peligro una cualidad de confianza en


algo o alguien
 Bio: Proviene del griego antiguo Vida.

En este concepto vemos que Bioseguridad viene a ser: La ausencia de riesgo o peligro
en la vida

Los principios de la bioseguridad son:

 Universalidad: Todos los pacientes deben ser tomados como potencialmente


contaminados por lo cual es necesario tomar precauciones ineludibles para
evitar que suceda cualquier tipo de infección.
 Barreras protectoras: Corresponde la idea de impedir la exposición inmediata
a sangre y otros fluidos orgánicos potenciales contaminantes, mediante el
manejo de material apropiado que se interfiera al contacto de los mismos. La
utilización de barreras no impide las lesiones de exposición a estos fluidos, pero
empequeñecen las derivaciones de dicho accidente.
 Medios de eliminación del material contaminado: Constituyen el conjunto de
dispositivos y procedimientos a través de los cuales se procesan los materiales
utilizados en la atención de los pacientes, toma de muestras, realización de los
exámenes y la eliminación de las muestras biológicas sin riesgo para los
operadores y la comunidad.
 Evaluación de riesgos: La evaluación de riesgos corresponde a un proceso de análisis
de la probabilidad que ocurran daños, heridas o infecciones en el laboratorio. La
evaluación de los riesgos debe ser efectuada por el personal de laboratorio más
familiarizado con el procesamiento de los agentes de riesgo, el uso del equipamiento e
insumos, los animales usados y la contención correspondiente; y una vez establecido,
el nivel de riesgo debe ser reevaluado y revisado permanentemente. La evaluación de
riesgos estará sistemáticamente asociada con el manejo de los mismos, con el objeto
de formular un plan de mitigación.

¿QUÉ ES BIOPROTECCIÓN? Tradicionalmente el concepto de bioseguridad se ha


relacionado con el establecimiento de programas, medidas y actividades en el
ambiente de trabajo orientado a desarrollar buenas prácticas de laboratorio,
equipamiento e infraestructura adecuadas para el trabajo diario, establecimiento de
programas de capacitación del personal que persiguen como último fin la protección
del personal, la comunidad y el medio ambiente de la agresión accidental por agentes
biológicos, infecciosos, físicos, químicos o mecánicos. Sin embargo, tomando en
consideración los acontecimientos (ataques terroristas) mundiales en los últimos años,
ha surgido la necesidad proteger a los laboratorios y los materiales contenidos en ellos
del uso mal intencionado para dañar a las personas, animales, agricultura o el medio
ambiente. En consecuencia el concepto de bioseguridad en el laboratorio describe los
principios, tecnologías y prácticas para prevenir la exposición o liberación accidental de
los patógenos o toxinas. En cambio, la bioprotección se refiere a las medidas de
seguridad personal e institucional diseñadas para prevenir la pérdida, robo, uso
inadecuado o malintencionado de los patógenos o toxinas.

MEDIDAS PROTECTORAS O PREVENTIVAS UNIVERSALES

Componen un conjunto de medidas que deben ser empleados constantemente por el


personal de salud, hacia todos los pacientes sin distensión, con o sin diagnóstico de
infección u otros

Técnicas de barrera: Durante el trabajo en salud es ineludible tener en cuenta además


de las precauciones antes mencionadas las siguientes técnicas de barrera:

 Lavado de manos: existen diversos tipos de lavado de manos, entre los


cuales podemos citar:

-Lavado de manos social: Se ejecuta precedentemente de maniobrar alimentos, comer


o dar de comer al paciente, antes y después de dar atención al paciente (bañar,
controlar signos vitales) el tiempo de duración de dicho lavado es de 10 a 15 seg. Y se
ejecuta con jabón o detergente.

-Lavado de manos clínico y antiséptico: Se efectúa antes y después de un


procedimiento invasivo, posteriormente de estar en relación con fluidos orgánicos o
elementos contaminados de los mismos (heridas, aspiración de secreciones, etc.). Su
tiempo de duración es de 15 a 30 segundos, se realiza con jabón antimicrobiano. El
propósito de estos dos últimos tipos de lavados es el de remover y quitar la suciedad,
la materia orgánica y los microorganismos transitorios.
Uso de guantes: Los guantes se utilizan para salvaguardar al abastecedor de cuidado
de salud del contacto con sustancias contenidamente infecciosas y para resguardar al
paciente de infecciones que consigan hallarse en la piel del proveedor de atención de
salud. La intención del uso de guantes es de favorecer una barrera protectora,
disminuir la posibilidad de trasferencia de microorganismos del personal al paciente y
viceversa, reducirla perspectiva de transmisor de microorganismos a otros pacientes,
los trabajadores que tengan heridas en las manos, cortes o manos agrietadas, deben
reflexionar la posibilidad de usar doble guantes.

Uso de antisépticos: Los desinfectantes son sintéticos (agentes germicidas) que


lapidan o privan muchos microorganismos no obstante no a todos, estas son
exclusivamente para piel o membranas mucosas como, por ejemplo: yodopovidona,
isodine, yovisol, alcohol, etc., se usan para la limpieza y antisepsia de la piel y mucosas
del usuario, es una medida significativa de prevención de infecciones inhabilitando el
desarrollo de microorganismos o excluirlos, estos antisépticos son exclusivamente para
piel o membranas mucosas, no está delineada para utilizar en objetos inertes como
aparatos, mesas de operaciones, instrumental entre otros.

Descontaminación: Es el primer paso en la maniobra de materiales y guantes usados


(contaminados). Los instrumentos con secreciones o sangre de un usuario deben ser
descontaminados antes de ser higienizados y esterilizados a alto nivel. La desinfección
se hace para prevenir al personal que debe maniobrar los instrumentos.

Limpieza: La limpieza es la eliminación mecánica de toda materia extraña en el


ambiente, espacios y en objeto, es ineludible higienizar los materiales antes de la
esterilización o purificación para revolver todo material extraño perceptible y
cualesquiera microorganismos

Desinfección: Es el proceso físico o químico por medio del cual se logra descartar los
microorganismos de forma vegetativa en objetos muertos sin que se asevere la
separación de esporas bacterianas.

Esterilización: El proceso de esterilización asegura que todos los microorganismos


incluyendo las esporas bacterianas sean destruidos.

CONDUCCIÓN Y SUPRESIÓN DE DESECHOS


El manejo adecuado de los desechos reduce la transmisión de infecciones al personal
de salud y a la comunidad, igualmente salvaguarda de lesiones accidentales a quienes
lo maniobran. Existen dos tipos que pueden contaminar al personal y paciente estos
son:

Desechos contaminados: Son desechos con grandiosas cantidades de


microorganismos, sino las descarta de forma adecuada son latentemente infecciosos,
varios de ellos están contagiados con sangre, pus, orinas y otros fluidos corporales,
para maniobrar estos desechos se debe usar guantes de trabajo, y ropa apropiada que
prevenga a la persona, asimismo se debe usar depósitos lavables y que sean
invulnerables al deterioro.

Desechos no contaminados: Estos desechos no simbolizan riesgo de contaminación


para las personas que lo maniobran, ejemplo: papeles, cajas, etc.

Técnicas de barrera Aislamiento invertido: Las primordiales previsiones que se deben


tener en cuenta son el uso de:

Mascarillas faciales: Advierten el riesgo de contaminación de microorganismos por el


contacto de gotitas, las vías de trasmisión aérea y las salpicaduras por sustancias
corporales.

Batas: Las batas descartables y limpias o delantales de plástico se colocan durante los
procedimientos en los que el uniforme del personal de salud es posible que se
contamine, tras haber utilizado la bata se desecha si es de papel o la deposita en la
bolsa de lavandería.

Ropa: Maniobrar la ropa sucia lo menos viable y procure no agitarla antes de


introducirla enla bolsa de ropa sucia, esto evita la contaminación microbiana excesiva
del aire.

Agujas desechables, jeringas, objetos cortantes y punzantes: Introduzca las agujas,


jeringas, objetos cortantes en un contenedor invulnerable de perforaciones, para
evitar las heridas por pinchazos, no apartar las agujas de las jeringas ni retorne a cubrir
la aguja antes de desecharla. (Cualquiera que sea el sistema de previsiones o de
aislamiento, o de medidas de bioseguridad que se utilice la educación y el acatamiento
son críticos, por ello el personal de salud, tiene la gran responsabilidad de controlar y
prevenir las infecciones intrahospitalarias, no sólo porque estas se pueden transferir
de un paciente a otro sino también para la protección del propio personal de salud

Vías de transmisión de enfermedades (bioseguridad)

Cada agente, de acuerdo con sus características, utiliza una o varias de las siguientes
vías de entrada al organismo para su transmisión:

Parenteral: a través de discontinuidades en la barrera que constituye la piel.

Aérea: por inhalación a través de la boca o la nariz de aquellos agentes que se


pueden presentar en suspensión en el aire formando aerosoles contaminados.

Dérmica: por contacto de la piel o mucosas con los agentes implicados.

Digestiva: por ingestión, asociada a malos hábitos higiénicos fundamentalmente


alimentos con pocos hábitos de asepsia.

Grados de exposición

Alto riesgo: Son altamente peligrosos y deben ser tratados como potencialmente
infecciosos, estos pueden ser heridas abierta (contacto con esta sin guantes o
cualquier otro medio de protección de barrera), microrganismos o desechos del
paciente (muestras médicas), agujas de jeringuillas que ya han sido utilizadas (esta
debe ser de extrema cautela y desechada de modo seguro), etc.

Mediano riesgo: Los materiales que entran en contacto con membranas mucosas
pueden esterilizarse o desinfectarse con antisépticos de alto nivel (glutaraldehído). Si
se produjo con agujas de sutura y otras no huecas como endoscopio, cánulas, sondas,
tubos de aspiración, equipo de terapia ventilatoria que produzcan lesiones no
profundas

Bajo riesgo: Los instrumentos en contacto con piel y mucosas integras, deben
limpiarse con agua y jabón, desinfectarse con un antiséptico de nivel intermedio o
bajo, por ejemplo: fonendoscopios, muebles de unidad odontológica, objetos de uso
del paciente.

Clasificación de residuos dependiendo su impacto


Clase A residuos infecciosos: Son los que se encuentran contaminados con agentes
patógenos y son elementos de riesgo para las personas, en los establecimientos de
salud, se calcula que comprenden alrededor del 40% de los residuos generados. Son
potencialmente nocivas para la salud Estos residuos se desechan en contenedores de
color rojo, que representan el grado de peligro. Estos contenedores siguen un
tratamiento especial pues en estos se encuentran desechos: biológicos, sanguíneos,
fluidos corporales, hemoderivados, residuos quirúrgicos, corto punzantes (en
contenedores rojos, pero duros o que son difíciles de perforar), partes de animales o
muestras médicas de cuarentena (tejidos infectados).

Clase B Residuos especiales: se generan en actividades de diagnóstico o tratamiento.


Poseen características físico-químicas que los hacen nocivas para la salud. Estos se
desechan en contenedores de color azul. Representan cerca del 4% de los residuos que
se generan en establecimientos de salud, se encuentran desechos como ser: residuos
radioactivos, farmacéuticos, químicos. Estos generalmente forman parte del
tratamiento y diagnóstico.

Clase C Residuos comunes: son los desechos que se generan con el uso diario. En los
centros de salud, son aquellos generados por las actividades administrativas, auxiliares
y generales, representan cerca del 56% de los residuos generados. Se encuentran
desechos como ser: papeles, cartones, residuos orgánicos de la cocina, yesos y sus
respectivas vendas (siempre y cuando no hayan entrado en contacto con tejido
sanguíneo), restos de comida, etc

Recomendaciones generales

No utilizar las dos manos al re encapuchar una aguja, si es necesario deberá hacerlo
con la técnica de una sola mano. Es importante tener contenedores rígidos para el
depósito de agujas u otros objetos corto punzante. Los depósitos deben llenarse no
más del ochenta por ciento de su capacidad para evitar la salida accidental de las
agujas, al ocurrir un accidente deberá reportarlo inmediatamente para que el médico
infectólogo evalúe la necesidad de iniciar profilaxis.

LABORATORIO
El laboratorio de análisis bioquímico es un ambiente dinámico complementario a la
materia teórica con prácticas que ayudan al monitoreo de salud y
enfermedad, funciones y transformaciones que pueden provocar procesos
patológicos. Así el estudiante conseguirá habilidades que en la vida cotidiana usará
como técnicas manuales mediante la utilización de equipos y materiales específicos de
laboratorio, cumpliendo estrictamente con las normas de bioseguridad y de manejo de
residuos biológicos establecidas en el laboratorio

Normas del laboratorio de bioquímica

Según la OMS, los laboratorios se deben dividir en niveles de riesgos, la cual rige que:
“Los países o regiones deberán elaborar una clasificación nacional o regional
de los microorganismos en grupos de riesgo”, teniendo en cuenta estos puntos:

1. La patogenicidad del microorganismo

2. El medio de transmisión y la gama de huéspedes del microorganismo, dependientes


de los niveles de inmunidad en la población local y nivel de higiene ambiental.

3. La disponibilidad local de medidas preventivas eficaces, como ser la profilaxis,


vacunas, higiene en alimentos y agua.

4. La disponibilidad local de tratamientos eficaces, que comprende la inmunización


pasiva, la vacunación pos-exposición y la administración de antimicrobianos, antivíricos
y quimioterapia, y debe tener en cuenta la posibilidad de que aparezcan cepas fármaco
resistentes. Basados en los cuatro puntos, ya expuestos se clasifican en los
siguientes niveles de bioseguridad
Por lo tanto, teniendo en cuenta los puntos ya mencionados podemos clasificar al
laboratorio de bioquímica como un laboratorio de nivel 1, básico, el cual está
destinado a las enseñanzas básicas e investigaciones de un desarrollo menor, por lo
cual las prácticas realizadas en el mismo ambiente será técnicas microbiológicas
apropiadas además de que su equipo de seguridad es nulo. Teniendo en cuenta
el nivel de bioseguridad el ambiente debe contar con las siguientes normas
establecidas en el código de prácticas

Estructura del laboratorio

Se tendrá espacio suficiente para realizar el trabajo de laboratorio en condiciones de


seguridad, para la limpieza y el mantenimiento, las paredes, techos y suelos serán lisos,
fáciles de limpiar, impermeables a los líquidos y resistentes a los productos
químicos y desinfectantes normalmente utilizados en el laboratorio. Los suelos serán
antideslizantes. Las superficies de trabajo serán impermeables y resistentes a
desinfectantes, ácidos, álcalis, disolventes orgánicos y calor moderado. La
iluminación será adecuada para todas las actividades. Se evitarán los reflejos y brillos
molestos. Los incendios o los accidentes de origen químico, eléctrico o radiológico
pueden tener como consecuencia indirecta un fallo de las medidas de contención de
organismos patógenos. Así pues, en cualquier laboratorio es indispensable
mantener un nivel elevado de seguridad en esos aspectos

Secciones del laboratorio

Área administrativa

Área de recepción de muestras

Área de extracción: Que cumple con las siguientes normas:

 Material desechable para la recolección de muestras biológicas.


 Disponer de un manual de extracción, toma y transporte de muestras.
 El puesto de trabajo debe estar limpio y ordenado
 El material necesario debe prepararse antes de empezar a trabajar y colocarse
de forma adecuada para que se facilite su utilización así se evitarán accidentes
y se minimizará el riesgo de contaminación.
 Nunca se debe pipetear con la boca.
 Utilizar siempre elementos manuales o automáticos.
 Todo el material utilizado debe estar estéril.

Normas de bioseguridad establecidas

Acceso al laboratorio

Tendrá el símbolo y signo internacional de peligro biológico en la puerta de


laboratorio. Al iniciar una práctica sólo podrá entrar personal autorizado y se
proseguirá a cerrar las puertas sin abrirlas hasta el final. No se autorizará ni permitirá
la entrada de niños o de animales que no sean objetos del trabajo de laboratorio y
menos el albergue de animales sin previa autorización.

Procedimientos

Se prohíbe pipetear con la boca, colocar material en la boca, pasar la lengua por las
etiquetas. Se limitará el uso de jeringuillas y agujas hipodérmicas. Los
derrames, accidentes y exposiciones reales o potenciales a materiales infecciosos se
comunicarán al supervisor del laboratorio, en este caso a la docente, manteniendo un
registro escrito delos mismos. Todos los procedimientos técnicos se practicarán de
manera que se reduzca al mínimo la formación de aerosoles y gotículas. Los líquidos
contaminados deberán descontaminarse (por medios químicos o físicos) antes de
eliminarlos por el colector de saneamiento. Se elaborará y seguirá un procedimiento
escrito para la limpieza de todos los derrames. Los documentos escritos que hayan de
salir del laboratorio se protegerán de la contaminación mientras se encuentren en
éste.

Zonas de trabajo del laboratorio, una vez finalizado la práctica

El laboratorio se mantendrá ordenado, limpio y libre de materiales no relacionados con


el trabajo, las superficies de trabajo se descontaminarán después del derrame y al final
de cada práctica. Todos los materiales, muestras y cultivos contaminados
deberán ser descontaminados antes de eliminarlos o de limpiarlos para
volverlos a utilizar. Las ventanas que puedan abrirse estarán equipadas con
rejillas que impidan el paso de artrópodos.
CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS

Clase A: Residuo Biocontaminado, Clase B: Residuo Especial y Clase C:

Residuo Común.

Clase A: Residuo Biocontaminado

− Tipo A.1: Atención al Paciente

Residuos sólidos contaminados con secreciones, excreciones y demás líquidos


orgánicos provenientes de la atención de pacientes, incluye restos de alimentos.

− Tipo A.2: Material Biológico

Cultivos, inóculos, mezcla de microorganismos y medio de cultivo inoculado


proveniente del laboratorio clínico o de investigación, vacuna vencida o inutilizada,
filtro de gases aspiradores de áreas contaminadas por agentes infecciosos y cualquier
residuo contaminado por estos materiales.

− Tipo A.3: Bolsas conteniendo sangre humana y hemoderivados.

Constituye este grupo las bolsas conteniendo sangre humana de pacientes, bolsas de
sangre vacías; bolsas de sangre con plazo de utilización vencida o serología vencida;
(muestras de sangre para análisis; suero, plasma y; otros subproductos). Bolsas
conteniendo cualquier otro hemoderivado.
− Tipo A.4: Residuos Quirúrgicos y Anátomo Patológicos Compuesto por tejidos,
órganos, piezas anatómicas, y residuos sólidos contaminados con sangre y otros
líquidos orgánicos resultantes de cirugía.

− Tipo A.5: Punzo cortantes

Compuestos por elementos punzo cortantes que estuvieron en contacto con agentes
infecciosos, incluyen agujas hipodérmicas, pipetas, bisturís, placas de cultivo, agujas de
sutura, catéteres con aguja, pipetas rotas y otros objetos de vidrio y corto punzantes
desechados.

− Tipo A.6: Animales contaminados Se incluyen aquí los cadáveres o partes de


animales inoculados, expuesto a microorganismos patógenos, así como sus lechos o
material utilizado, provenientes de los laboratorios de investigación médica o
veterinaria.

Clase B: Residuos Especiales

− Tipo B.1: Residuos Químicos Peligrosos Recipientes o materiales contaminados por


sustancias o productos químicos con características tóxicas, corrosivas, inflamables,
explosivos, reactivas, genotóxicos o mutagénicos, tales como quimioterapéuticos;
productos químicos no utilizados; plaguicidas fuera de especificación; solventes; ácido
crómico (usado en limpieza de vidrios de laboratorio); mercurio de termómetros;
soluciones para revelado de radiografías; aceites lubricantes usados, etc.

− Tipo B.2: Residuos Farmacéuticos Compuesto por medicamentos vencidos;


contaminados, desactualizados; no utilizados, etc.

− Tipo B.3: Residuos radioactivos Compuesto por materiales radioactivos o


contaminados con radionúclidos con baja actividad, provenientes de laboratorios de
investigación química y biología; de laboratorios de análisis clínicos y servicios de
medicina nuclear.

Estos materiales son normalmente sólidos o pueden ser materiales Norma Técnica de
Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios
15 contaminados por líquidos radioactivos (jeringas, papel absorbente, frascos líquidos
derramados, orina, heces, etc.)

Clase C: Residuo común Compuesto por todos los residuos que no se encuentren en
ninguna de las categorías anteriores y que, por su semejanza con los residuos
domésticos, pueden ser considerados como tales. En esta categoría se incluyen, por
ejemplo, residuos generados en administración, proveniente de la limpieza de jardines
y patios, cocina, entre otros, caracterizado por papeles, cartones, cajas, plásticos,
restos de preparación de alimentos, etc.

Establecer la ruta de recojo y horarios

1. Es importante que todo el personal conozca la ruta de recojo, y los horarios, de los
residuos infecciosos, comunes y especiales.

Manejo interno

2. Separación en origen.

3. Almacenamiento inicial.

4. Tratamiento.

5. Recolección y transporte interno.

6. Almacenamiento intermedio.

7. Almacenamiento final.

Separación en origen

Los residuos sólidos deberán ser seleccionados inmediatamente después de su


generación.

Características de la bolsa

Bolsa de plástico (polietileno de baja densidad) con un espesor de 60 a 120 micras,


opacas, íntegras, de color de acuerdo a la clasificación y de un solo uso.

Almacenamiento inicial
Es aquel que se realiza en el lugar de origen, en contenedor de plástico con bolsa del
color según la clasificación, con una parte doblada fuera del contenedor. Cuando tenga
llenado un 80% de su capacidad, se anuda más de una vez y se coloca una etiqueta con
la leyenda correspondiente, para luego trasladarla al almacenamiento intermedio o
final.

Características del contenedor

• De paredes lisas.

• De fácil lavado.

• De peso ligero.

• Con identificación.

• Con bolsa del color según la clasificación.

• Ubicado en lugar estratégico.

• Con tapa.

TRATAMIENTO El tratamiento de los residuos sólidos es un procedimiento para


disminuir los riesgos por exposición a gérmenes patógenos.

Para cada clase de residuo sólido revisar el reglamento 6901-07 para el uso del
hipoclorito de sodio.

Ejemplo. Placenta: Poner en una parrilla para que escurra la sangre y espolvorear con
cal viva de manera que cubra el residuo para luego colocarla en la bolsa amarilla.

Ejemplo de tratamiento
Formas para preparar el hipoclorito de sodio:

1. Lo que significa una medida de hipoclorito de sodio (lavandina) más 7 medidas de


agua. La medida puede ser un vaso, una cuchara, una botella, etc.

2. Ejemplo: 250 cc de hipoclorito de sodio (lavandina) más 1.750 cc de agua. Esta


preparación no debe guardarse más de 24 horas. Debe permanecer en recipiente
opaco, limpio y tapado.

Plan de contingencia

A. En derrames de material biológico

Materiales:

1. Envase con rociador.

2. Hipoclorito de sodio al 1%.

3. Papel absorbente.

4. Bolsa roja.

5. Equipos de protección para el personal.

6. Agua y jabón

B. pasos a seguir en derrames de material biológico


Barreras para evitar contagio

Son un medio eficaz para evitar el contacto o disminuir el riesgo de contacto con
fluidos o materiales potencialmente infectados.

a. Barreras físicas: Guantes, mascarillas, gafas, batas y cualquier otro equipo de


protección individual.

b. Barreras químicas: Hace parte los desinfectantes y detergentes como: hipoclorito


de sodio (cloro, blanqueador), glutaraldehido (cidex), yodopovidona (isodine),
gluconato de clorhexidina, gel antibacterial, etc.

c. Barreras biológicas: Vacunación de la Hepatitis B, vacuna antitetánica y en zonas de


riesgo, contra la fiebre amarilla, etc.

d. Precauciones universales y códigos de buena práctica: Conjunto de técnicas y


procedimientos destinados a proteger en caso de posibles infecciones durante el
contacto con fluidos o tejidos corporales. Se deben tomar las medidas de higiene y
sanidad en la producción, almacenamiento de materiales y fluidos, con el objetivo de
disminuir cualquier riesgo inherente al contacto.

RIESGOS FÍSICOS

Los efectos de los agentes físicos se deben a un intercambio de energía entre el


individuo y el ambiente a una velocidad y potencial mayor que la que el organismo
puede soportar, lo que puede producir una enfermedad profesional. La forma de
clasificar dichos riesgos se detalla a continuación:

• Ruido.

• Iluminación.

• Carga térmica.

• Radiaciones no ionizantes.

• Radiaciones ionizantes.

• Bajas temperaturas.

• Vibraciones.
RIESGOS QUÍMICOS

Los riesgos químicos son agentes ambientales presentes en el aire, que ingresan al
organismo por las vías respiratoria, cutánea o digestiva, que pueden generar una
enfermedad profesional.

Los riesgos químicos se presentan en el ambiente en forma de polvos, gases, vapores,


rocíos, nieblas y humos metálicos. Teniendo en cuenta ello, lo podríamos clasificar en:

• Inhalación de polvos.

• Inhalación de gases.

• Inhalación de vapores.

• Inhalación de humos.

RIESGOS BIOLOGICOS

El riesgo biológico (llamado biohazard en inglés) consiste en la presencia de un


organismo o la sustancia derivada de un organismo, que plantea una amenaza a la
salud humana (una contaminación biológica). Son aquellos que causan enfermedades
comunes, pero si su contagio se produce en el lugar de trabajo constituye una
enfermedad profesional. Los clasificamos en:

• Virus.

• Bacterias.

• Hongos.

Modelo bidimensional de evaluación de riesgo a la salud

Probabilidad de ocurrencia
Gravedad de las consecuencias

Significado del peligro

In - Insignificante, despreciable

Mi – Menor

Ma - Mayor

Cr - Crítica

CONCLUSIÓN

La bioseguridad es muy importante, no solo para estudiantes o practicantes de la


bioquímica, sino, también para la comunidad en general. La prevención de
enfermedades nos llevara a un mejor estilo de vida, minimizando los riesgos
patológicos que se podría contraer sirviendo implícitamente para proteger a nuestros
seres queridos. Las medidas de protección de barrera son muy importantes a la hora
de trabajar con material altamente peligroso. Aunque no muchas personas están
dispuestas a cumplir con las normas impuestas, un claro ejemplo de la nula práctica de
bioseguridad es que, en centros de salud, se encuentra a trabajadores de la salud por
la calle con las batas, exponiendo así el peligro latente que está dentro de la
instalación a la comunidad.

Bibliografía
https://es.scribd.com/document/443159861/HISTORIA-DE-LA-BIOSEGURIDAD#
https://unpa.edu.mx/~aramirez/seguridad%20en%20el%20laboratorio.pdf

https://www.studocu.com/bo/document/universidad-privada-del-valle/medicina/
bioseguridad-en-laboratorio/4242725
http://www.digesa.minsa.gob.pe/DEPA/residuos/norma%20de%20residuos
%20hospitalarios.pdf

https://www.jica.go.jp/bolivia/espanol/office/others/c8h0vm0000f8w9ww-att/
publication_05.pdf

https://www.colmenaseguros.com/arl/gestion-conocimiento/material-educativo/Boletines/
Informativo%20PYME%20T%C3%A9cnico%20-%20Bioseguridad.pdf

ANEXOS

También podría gustarte