Está en la página 1de 5

Contratos Forward: definición, tipo de

cambio y ejemplos

¿Qué es un contrato forward?


Un forward es un contrato entre dos sujetos o partes, con el objetivo de tener
un compromiso en un futuro para intercambiar un determinado activo o un
índice de precios sobre un activo determinado. En los contratos de forwards el
precio se determina por anticipado.

Este tipo de contratos se utilizan para cubrir los riesgos de mercado, pero
también son contratos interesantes para inversionistas dispuestos a asumir
riesgos a cambio de una probable ganancia. Al contratar un forward
protegemos el activo que subyace al contrato de una depreciación o una
apreciación si se trata de un pasivo.

Por tanto, los activos que se intercambian en un contrato forward, podrá ser
cualquier activo relevante cuyo precio fluctúa en el tiempo.

¿Cuál es la diferencia entre forwards y futuros?

La principal diferencia entre los contratos de forwards y los contratos de


futuros es que en los forward se contratan operaciones over the counter, fuera
de los mercados organizados.

¿Cuáles son las características de un contrato forward?

 Son un tipo de contrato derivados, es decir, su valor depende del valor


de otro activo.
 Se utilizan para cubrir riesgos de mercado.
 Es un contrato escrito
 La negociación de estos contratos es bilateral, es decir, se negocia entre
dos empresas, entre dos instituciones financieras, o entre una institución
financiera y una empresa.
 No son transferibles si incluyen divisas, se debe esperar al vencimiento
para poder liquidar a través de la entrega de las divisas acordadas.
¿Cuáles son las diferencias entre los contratos
forward y los contratos futuros?
Hemos creado un cuadro comparativo para que puedas distinguir con claridad
las diferencias que existen entre estos contratos, te invitamos a darle una
mirada.

CARACTERÍSTICAS FORWARDS FUTUROS


Tipo de contrato Contrato privado entre dos partes Negociados sobre cambios
  No estandarizado Contratos estandarizados
Usualmente no especifica una Categorías de posibles fechas de
Tiempo
fecha de entrega entrega
Ajustados al mercado
Ajuste Inicio y fin de contrato
diariamente
Entrega de activo físico o a la
Forma de entrega Se liquidan antes de entrega
liquidación final en metálico
Puede tener cualquier tamaño que El tamaño esta definido de
Tamaño
deseen las dos partes del mismo antemano
Se limitan las variaciones
Especificaciones sobre el permisibles en la calidad del
No especifica el subyacente
subyacente subyacente entregable contra
posiciones en futuros
Siempre se cuenta con cámara de
No especifica ningún tipo de compensación que respalda el
Garantía
depósito de garantía mercado y que necesita depósitos
de garantía
Todas las posiciones en futuros
Forma de compensación No se compensan diariamente abiertas en el mercado se valoran
cada día
No se negocian en mercados Siempre se negocian en
Tipo de mercados
organizados mercados organizados
Liquidez Usualmente no generan liquidez Siempre generan liquidez
Válvula de escape No es transferible Si es transferible
Confiabilidad Dudoso Es muy confiable
Acceso a información Son contratos secretos Compra – Venta “a viva voz”

Facilidad de negociación Se negocia todo Sólo se negocia el precio

 
¿Quién debe contratar un forward?
Este tipo de contrato de derivado está dirigido a personas que quieren
anticiparse y cubrir los posibles riesgos financieros que puedan ocurrir en el
futuro. Así quieren evitar ser afectados por situaciones desfavorables. 
Los contratos forwards son recomendados para las personas naturales o
jurídicas que deben hacer pagos o cobros futuros en dólares y otra moneda
extranjera.

¿Cómo funciona un contrato forward?


Los contratos forwards no se transan en bolsa, se acuerdan en mercados
extrabursátiles denominados OTC (Over the counter). En el momento en que
estés interesado en contratar un forward, la Superintendencia recomienda
dirigirse a un intermediario de valores que este registrado en la SVS y consultar
los requisitos necesarios para acordar este contrato.

¿Qué hay que considerar antes de contratar un contrato forward?

Debemos considerar lo siguiente si queremos suscribir un contrato forward:


 No es necesario una inversión inicial, pero es posible que le soliciten
ciertas garantías.
 Debes suscribir un contrato que se adapta a tus necesidades: periodo,
activos…
 Antes de firmar debemos tener claro que estamos dispuestos asumir
estos riesgos.

¿Qué documentación debe contener un contrato


forward?
Al firmar un contrato forward debemos comprobar que contiene la siguiente
información:
 Fecha de suscripción
 Período de vigencia del contrato
 Monto mínimo que se contrata
 Tasa de interés, moneda o instrumento de renta fija
 Fechas de vigencia del contrato
 Entrega de garantías
 Modalidad de entrega
 Procedimiento de devolución de la garantía
 Plazos involucrados en la liquidación
 Precio referencial del mercado
 Posibilidad de anticipar el proceso de liquidación

Debemos tener en cuenta que estos contratos pueden estar expresados en


moneda nacional, extranjera o UF. Además, si ambas partes se ponen de
acuerdo podrán modificar la fecha de vencimiento, el precio pactado o la
modalidad de entrega, monto involucrado y también la parte vendedora o
compradora.
Contrato forward: Modalidad de liquidación
En el momento de finalizar el contrato o proceder a la liquidación de dicho
contrato, se debe realizar en común acuerdo de ambas partes, de forma
anticipada o en el vencimiento. Existen dos modalidad de liquidación: 
 Entrega física: se produce un intercambio físico al vencimiento del
contrato, por montos equivalentes de los activos subyacentes, siempre
con el precio que pactaron las partes.
 Compensación: cuando se produce una compensación por la diferencia
producida entre el precio pactado y el precio referencial de mercado que
estaba estipulado en el contrato.

 
Contrato forward: Tipo de cambio
Los contratos forwards de tipo de cambio o forwards de divisas son un
producto de cobertura del Tipo de Cambio, con la finalidad de protegerse de las
posibles fluctuaciones futuras de este valor. En este tipo de contratos dos
partes acuerdan intercambiar en una fecha determinada, un monto de una
moneda a cambio de otra. Se establece previamente el tipo de cambio y se
refleja el diferencial de tasas. Por tanto, no se realiza ningún desembolso hasta
la finalización del contrato, donde se produce el intercambio de las monedas en
el tipo de cambio pactado.

Estos contratos tienen la finalidad de administrar el riesgo que se incurre por


posibles efectos negativos de la volatilidad del tipo de cambio, por ejemplo en
el flujo de una empresa o en el valor de un portafolio de un inversionista.

Consejos a la hora de querer hacer o de suscribirse


a un contrato forward
 Si tienes dudas, lo mejorar es aclararlas, pídele a tu corredor o al
intermediario de valores, en caso de que lo haya, toda la información
que creas conveniente, es tu derecho como inversionista, no lo olvides.
 Recuerda que el plazo de este contrato es variable, depende del
acuerdo al cual lleguen los involucrados
 Si crees que tu contraparte pueda incurrir en incumplimiento del
contrato, propón acordar garantías eventuales de forma mutua, que
ayuden a dirimir este conflicto de forma pacífica.
 Por último y creemos que es el más importante, ¡Lee bien y ten
seguridad de lo que estás a punto de firmar!

 
Contrato forward: Ejemplos
A continuación vamos a ver diversos ejemplos para comprender mejor este
tipo de instrumentos, los forward:

 Ejemplo 1: Una empresa puede acordar la venta de un inmueble de 20


millones de pesos en el futuro, por ejemplo en 5 años a ese mismo valor,
sin importar si se producen cambios en la tasación.

 Ejemplo 2: Si una persona quiere vender su casa dentro de un año y


otra quiere comprar una casa dentro de un año. La casa tiene un valor
de 1 millón de pesos y ambas partes acuerdan un contrato de forwards
por un precio de 1.100.000 pesos en un periodo de 1 año. Al finalizar el
periodo la casa tiene un valor actual de 1.125.000 pesos, el dueño de la
casa tiene la obligación de vender por este precio y el comprador
obtiene una casa por un valor inferior a su actual precio de mercado,
tiene una ganancia de 25.000 pesos.

 Ejemplo 3: Un importador tiene pensado comprar dólares el 1 de octubre


de 2016 para realizar sus compras y decide cubrirse contratando un
Forward TC, para evitar grandes fluctuaciones en el tipo de cambio. Este
importados acuerda con un banco, el 1 de marzo, un valor de TC de
$1.000 por cada dólar y por un monto de US$1.000.0000. Entonces en
el caso de que en la fecha final, el TC sea superior al TC acordado, el
banco compensará la diferencia por un monto contratado. Pero en caso
contrario, será el cliente quien compense al banco.

 Fuente:

Rankia

También podría gustarte