Está en la página 1de 2

Laboratorio Bioquímica

Determinación De Proteínas Por El Método Kjeldahl

ELABORADO POR:
Cristian Luciano Adarme Narváez
Johan Daniel Vasquez Maya
Yuly Yojana Parra Guaytarilla

UNIVERSIDAD MARIANA
FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE QUÍMICA
SAN JUAN DE PASTO
2023
INTRODUCCIÓN
Las proteínas son biomoléculas formadas básicamente por carbono, hidrógeno,
oxígeno y nitrógeno. Pueden además contener azufre y en algunos tipos de proteínas,
fósforo, hierro, magnesio y cobre entre otros elementos.(Victoria & Guillén, 2019.)
El método Kjeldahl mide el contenido en nitrógeno de una muestra. El contenido en proteína se puede
calcular seguidamente, presuponiendo una proporción entre la proteína y el nitrógeno para el alimento
específico que está siendo analizando, tal y como explicaremos más adelante. Fernández Segovia,
Isabel (2020)

OBJETIVOS
Determinar el contenido de nitrógeno y el contenido de proteína en una muestra vegetal o animal,
mediante el método de Kjeldahl.

RESULTADOS Y ANÁLISIS

Ensayo 1
1. Tome 4 tubos de ensayo y márquelos, así: 1, 2, 3 y 4. 2. En el tubo uno deposite 1 mL de ácido
clorhídrico (0.01 M) y 5 mL de agua destilada. Agite vigorosamente. 3. En el tubo dos adicione 1 mL de
la solución del tubo 1 y 5 mL de agua destilada. Agite vigorosamente. 4. En el tubo tres adicione 1 mL
de la solución del tubo 2 y 5 mL de agua destilada. Agite vigorosamente. 5. En el tubo cuatro adicione 1
mL de la solución del tubo 3 y 5 mL de agua destilada. Agite vigorosamente. 6. Mida el pH de cada
solución. pH de soluciones básicas
Ensayo 2

1. Tome 4 tubos de ensayo y márquelos, así: 5, 6, 7 y 8. 2. En el tubo cinco deposite 1 mL de hidróxido


de sodio (0.01 M) y 5 mL de agua destilada. Agite vigorosamente. 3. En el tubo seis adicione 1 mL de la
solución del tubo 5 y 5 mL de agua destilada. Agite vigorosamente. 4. En el tubo siete adicione 1 mL de
la solución del tubo 6 y 5 mL de agua destilada. Agite vigorosamente. 5. En el tubo ocho adicione 1 mL
de la solución del tubo 7 y 5 mL de agua destilada. Agite vigorosamente. 6. Mida el pH de cada
solución. pH de una solución neutra
Ensayo 3 1. Tome un tubo de ensayo y márquelo con el número nueve. 2. Inmediatamente deposite 2.5
mL de la solución del tubo 1 y 2.5 mL de la solución del tubo 5. Agite vigorosamente. 3. Luego mida el
pH de la solución. pH de soluciones caseras
Ensayo 4
1. Tome 5 beakers de 50 mL y márquelos. 2. En el beaker uno deposite 10 mL de zumo de limón, en el
beaker dos 10 mL de zumo de tomate, en el beaker tres 10 mL de clara de huevo, en el beaker cuatro
10 mL de vinagre y en el beaker cinco 10 mL de leche. 3. Posteriormente mida el pH de cada solución.
Conclusiones

Bibliografía
Fernández Segovia, Isabel (2020) Determinación de proteínas de un alimento por el método Kjeldahl.
Valoración con un ácido fuerte.
Victoria, M., & Guillén, L. (2019.). ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LAS PROTEÍNAS Máster
Ingeniería Biomédica.
 

También podría gustarte