Está en la página 1de 1

La lengua natural es aquella que se establece según la práctica

social a lo largo del tiempo, que es lo que determina la


configuración de signos que conforman el sistema de
comunicación. Su evolución puede estar influenciada por otras
lenguas.

Lengua construida es una creación de uno o varios individuos,


que establecen deliberadamente los signos y normas que van a
regir dicha lengua, de allí que también se le llame lengua
planificada.

Una lengua viva es aquella que se utiliza de forma consistente en


un grupo o comunidad lo suficientemente grande como para
asegurar su evolución y transmisión a lo largo del tiempo, sin
importar si es nativa o dominante, natural o construida.

Una lengua muerta ya no tiene hablantes, lo que impide mantener


su continuidad. El latín es una lengua muerta, puesto que si bien
existen documentos en ese idioma, y es utilizado en el Vaticano, no
tiene suficientes hablantes como para mantener su continuidad.

El género se refiere a las diversas formas abstractas y sociales de


usar el lenguaje. Asume que las características de un grupo similar
de textos dependen del contexto social en que se ha creado y en
que se usa; estas características las podemos usar para agrupar a
los textos.

De este modo se concibe el lenguaje, como algo incrustado en la


realidad social, es a través del lenguaje que los individuos
desarrollan sus relaciones, se establecen las comunidades y se
realizan las cosas (Hyland, 2003, pág. 21)

https://www.uv.mx/rmipe/files/2016/08/taller-de-textos-leer-escribir-
y-comentar-en-el-aula.pdf

También podría gustarte