Está en la página 1de 16

UNIDAD 1

Discurso Científico

Parte II
Conclusión de la clase
pasada
El hombre por naturaleza, necesita comunicar sus
emociones, pensamientos, ideas, necesidades,
miedos, sueños, entre otras cosas.

Para ello es indispensable compartir un mismo


lenguaje, que se define como el conjunto de signos
lingüísticos que permiten la comunicación.
¿Conoces las
funciones del
lenguaje? Roman
Jakobson
Clasificación según
la función que
cumplen en el acto
comunicativo
1. Apelativa o
conativa:
El emisor intenta influir en el receptor
para convencerle de que piense o
actúe de una manera.

➔ Pregunta
➔ Orden
Ejemplos:
● Juan, por favor, ve a traer un kilo
de frijoles a la tienda, pero tápate
porque está lloviendo.
● Nuestro candidato cumplirá todas
las promesas de campaña, ¡vota
por él!
2. Metalingüística:
Es la que empleamos para referirnos a
la propia lengua. Dicho de otro modo,
es la función del lenguaje que se activa
cuando usamos el lenguaje para hablar
del propio lenguaje.

➔ Diccionario
Ejemplos:
● ¿Por qué el doctor me dijo que
tenía amigdalitis?
● "Filosofía" significa 'amor por el
conocimiento'.
3. Fática:
Se usa para que tanto el emisor como el
receptor comprueben de vez en
cuando, que el canal de transmisión de
la información, funciona bien.

➔ Finalizar
➔ Detener
➔ Comprobar
➔ MENSAJE
Ejemplos:
● Francisco, ¿sí me estás
escuchando?
● Perdón, ¿qué me dijiste hace un
momento?
● De acuerdo, entonces así
quedamos
4. Referencial o
denotativa:
Es aquella donde el emisor elabora
mensajes relacionados a su realidad,
pone de manifiesto las cosas como son,
sin emitir un juicio.

➔ Contextos informativos
➔ Discursos científicos
➔ Discursos divulgativos
➔ TRANSMITIR
CONOCIMIENTOS
Ejemplos:
● Hoy en las noticias comentaron
que el sismo de ayer había tenido
repercusiones en algunos edificios
de la ciudad
● El teléfono no sirve
● Otra vez llueve
● El fuego es producto de una
combustión
5. Expresiva o
emotiva:
Está enfocada en transmitir los
sentimientos, emociones, estados
de ánimo o deseos del emisor.

➔ Se puede ayudar de
oraciones exclamativas
Ejemplos:
● ¡Qué bien me siento hoy!
● ¡Ay! ¡Qué triste me siento
después de todo lo que pasó ayer!
● Estoy muy preocupada por los
estudios que me hicieron
6. Poética:
El acto de comunicarnos se centra en la
estructura lingüística del mensaje, es
decir, en la forma en cómo decimos las
cosas, buscando producir un efecto en
el receptor.

➔ Goce
➔ Emoción
➔ Poesía
➔ Cuentos
➔ Canciones
Ejemplo:
● Sin embargo, todavía dudo de esta
buena suerte, porque el cielo de
tenerte me parece fantasía
(Benedetti, M. 2010, p. 41).
Fuentes:
https://0201.nccdn.net/1_2/000/000/09b/a7d/Taller-de-Lectura-y-R
edaccion-I.pdf
https://www.significados.com/funciones-del-lenguaje/

También podría gustarte