Está en la página 1de 9

PROTOCOLO DE CONSENSO SOBRE TDAH EN LA

INFANCIA Y EN LA ADOLESCENCIA EN LOS ÁMBITOS


EDUCATIVO Y SANITARIO

Este protocolo se desarrolla con un enfoque multidisciplinar e interdisciplinar y pretende


potenciar la cooperación entre los profesionales de educación y los sanitarios, tanto entre
sí como con las familias para, así, alcanzar un desarrollo adecuados de los niños, niñas y
adolescentes con posible TDAH y minimizar sus posibles repercusiones negativas, tanto
a corto como a largo plazo.

o Concepto

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es un patrón persistente de conducta


de desatención, hiperactividad e impulsividad que comienza a manifestarse a lo largo de
la infancia y que influye negativamente en el funcionamiento y en el desarrollo de las
niñas, niños y adolescentes.

• Desatención: dificultad para mantener la concentración en las tareas, falta de


perseverancia, desorganización.

• Hiperactividad: exceso de movilidad e inquietud constante.

• Impulsividad: actuaciones sin pensar en las consecuencias, dificultad para esperar


por los beneficios que se alargan en el tiempo.

En la actualidad, se considera que el trastorno puede aparecer en 3 modalidades


diferentes:

▪ Presentación combinada: la más habitual, en ella tanto los síntomas de inatención


como los de impulsividad-hiperactividad se dan en un grado excesivo para el nivel
evolutivo de la persona.

▪ Presentación predominantemente impulsivo-hiperactiva: predominan los


síntomas de impulsividad y/o hiperactividad. Es la más frecuente en niñas y niños
de menor edad.

▪ Presentación predominante inatenta: mayor presencia de los síntomas de


inatención.
En algunos casos, la presentación predominantemente inatenta se da acompañada de lo
que se denominó "tiempo cognitivo lento" que es el funcionamiento caracterizado por la
lentitud, por la tendencia a estar en las nubes o a soñar despierto.

o Manifestaciones del TDAH

¿Qué indica que un niño o niña puede presentar TDAH?

Manifestaciones relacionadas con la inatención:

• No suele prestarles suficiente atención a os detalles o comete errores, por


descuido, en las tareas escolares.

• Tiene dificultades para mantener la atención en tareas o en actividades lúdicas.

• No escucha cuando se le habla directamente y su mente parece estar en otro lugar,


incluso en ausencia de elementos promotores de distracción.

• No acostumbra a seguir instrucciones y no acaba las tareas, encargos u


obligaciones.

• Tiene dificultades para organizar las tareas y las actividades

• Evita, se disgusta o se resiste a dedicarse a tareas que requieren un esfuerzo mental


continuado.

• Extravía objetos necesarios para sus tareas o actividades.

• Es habitual que se distraiga por estímulos irrelevantes.

• Acostumbra a ser descuidado en las actividades diarias.

Manifestaciones relacionadas con la hiperactividad:

• Se mueve, replica con los dedos, manos y/o pies sobre una superficie imitando el
sonido de un tambor o se retuerce en el asiento.

• Acostumbra a levantarse del asiento en situaciones en las que es impropio hacerlo.

• Suele correr o saltar excesivamente en situaciones en las que es impropio hacerlo.

• Tiene dificultades para jugar o dedicarse a actividades de ocio tranquilamente.

• A menudo habla en exceso.


Manifestaciones relacionadas con la impulsividad:

• Precipita respuestas antes de que acaben las preguntas.

• Tiene dificultades para esperar su turno.

• Acostumbra a interrumpir a las demás personas.

Manifestaciones relacionadas con el funcionamiento escolar:

• Necesitan supervisión individual para comenzar las tareas y para mantenerse


trabajando en ellas. No las inician de forma automática.

• Precisan instrucciones individuales.

• Ritmo de trabajo muy lento y no terminan a tiempo.

• Producen un trabajo escolar de poca calidad.

• Tienen mal rendimiento en los exámenes y controles.

• En general, su rendimiento escolar está por debajo del que podría tener.

El funcionamiento escolar a medio y largo plazo del alumnado con TDAH se caracteriza
por el atraso escolar, e bajo nivel de rendimiento y la existencia de dificultades relativas
a la convivencia escolar. Este alumnado presenta un mayor riesgo de absentismo y
abandono escolar temprano.

Manifestaciones relacionadas con el funcionamiento socioemocional:

• Tienen problemas para hacer amistades en la escuela y para conservarlas

• Son rechazados o ignorados

• Prestan poca atención a los deseos o sentimientos de las demás personas.

• Se frustran fácilmente

• Dificultad para comprender las relaciones sociales

• Cambian de estado de ánimo con mucha frecuencia y se desmoralizan fácilmente.

• Les cuesta respetar las reglas de los juegos.

• Terquean y se enfadan con mucha frecuencia.

• Baja autoestima, inseguridad y dependencia excesiva de las personas adultas


• Estados emocionales extremos y como ajustados a la realidad.

• Responden mucho mejor a los incentivos de carácter inmediato

• Tienen dificultades para calmarse y autocontrolarse

• Acostumbran a estar implicados en problemas

• Presentan desinterés y poca motivación por el logro escolar.

• Viven en el presente e ignoran las consecuencias futuras.

o Actuaciones
❖ Actuaciones por parte de los servicios educativos

Cuando en los entornos familiares o escolares existen sospechas de que un alumno o


alumna puede tener TDAH deben seguir, con tranquilidad, una serie de pasos o
actuaciones específicas.

▪ Actuaciones iniciales de la familia

1. Observación por parte de la madre, padre o tutor/a legal: observarán la actitud de


la alumna o alumno en la vida familiar y en los juegos y anotarán como se
desenvuelve en ellos teniendo en cuenta, especialmente, una serie de
manifestaciones y circunstancias (citadas anteriormente).

2. En el caso de que la familia observe que en su hija o hijo se producen de forma


reiterada y continuada varias de estas circunstancias pueden:

• Ponerse en contacto con el tutor o tutora del centro para hacerlo conocedor
de estas circunstancias, para recibir de él el correspondiente asesoramiento
y/o para tratar la posibilidad de solicitar evaluación psicopedagógica.

• Poner en marcha algunas estrategias para manejar en el ámbito familiar las


actuaciones y las conductas de la niña o niño con TDAH, por ejemplo:

• Unificar los criterios de actuación entre las personas adultas de la


familia.

• Coordinación de la familia con los servicios educativos y


sanitarios.
• Poner normas de convivencia familiar.

• Establecer consecuencias positivas y/o negativas de las conductas.

• Realizar las tareas escolares en casa.

• Tener en cuenta y reforzar el desarrollo emocional y la autoestima.

• Llevar a cabo estrategias de modificación de conducta.

• Adquirir estrategias de comunicación y diálogo.

• La familia como integradora de la información de lo servicios


educativos, sanitarios y/o sociales.

• Participación del alumnado en actividades complementarias

• Favorecer su relación con amigas/os y compañeros/as

• Beneficiarse de asociaciones de familias.

▪ Actuaciones iniciales del profesorado


1. Observación por parte del profesorado: observarán la actitud de la alumna o
alumno en el ámbito escolar y anotarán como se desenvuelve teniendo en cuenta,
especialmente, una serie de manifestaciones y circunstancias (citadas
anteriormente) que afectan al funcionamiento del aula y al desarrollo de la propia
alumna o alumno.
2. En el caso de que el profesorado observe que en la alumna o alumno se producen
de forma reiterada y continuada varias de estas manifestaciones se deben poner
en marcha las siguientes actuaciones para atender a las necesidades específicas de
apoyo educativo que presenta el alumnado con TDAH:
• Prevención e intervención en la organización del centro educativo:
• Escolarizar al alumnado con TDAH en aulas ordinarias
• Sensibilizar al profesorado con las medidas de atención a la
diversidad para el alumnado con TDAH.
• Que la orientadora o orientador informe al profesorado de las
conclusiones de la evaluación psicopedagógica.
• Informar y formar al profesorado.
• Establecer canales de coordinación entre todo el profesorado.
• Incentivar la elección de la tutoría con el alumnado con TDAH por
parte del profesorado con experiencia y formación específica.
• Sistematizar el intercambio de información en los cambios de
curso y de etapa educativa
• Garantizar la coordinación entre la familia, el profesorado y los
servicios de orientación.
• Prevención intervención en el aula:
• El aula debe tener un buen clima de trabajo y, si puede ser, en la que
no coincida con alumnado con problemáticas semejantes.
• Profesorado que harmonice las normas claras y coherentes con empatía
y refuerzo positivo.
• El alumno o alumna debe estar sentado cerca de la mesa del
profesorado al lado de compañeros/as que sirvan de modelo de
tranquilidad.
• Debe tener la mesa de trabajo despejada.
• Negociar con el alumno/a unas normas de funcionamiento y sus
consecuencias.
• Adaptación curricular
• Prestarle apoyo antes y durante la realización de las actividades
• Potenciar las tutorías entre iguales
• Reducir y fragmentar las tareas y deberes
• Tener en cuenta estrategias expositivas a la hora de explicar
• Uso de la agenda
• Utilizar estrategias que mejoren la atención del alumno/a en clase
• Emplear estrategias para controlar y mejorar la conducta y para
mejorar la reflexividad
• Realizar entrevistas regulares entre profesorado y la familia.
• Comprender el proceso de aceptación del problema por parte de las
familias.
• Utilizar técnicas de modificación de conducta
▪ Actuaciones de los servicios de orientación

El origen de la sospecha de que un alumno o alumna pueda presentar TDAH puede


proceder de diferentes fuentes.
1. Tanto si las sospechas vienen del ámbito familiar como del escolar se debe realizar
una solicitud escrita según el modelo establecido por el Departamento de
Orientación del centro. En esa solicitud se debe especificar el motivo y los
primeros elementos de alarma y cuando se produjeron, así como las medidas que
se adoptaron. Si es el caso, debe contar con la autorización de la madre, padre o
tutor legal.

2. Una vez que la orientadora u orientador recibe la solicitud de intervención


comienza el desarrollo de la evaluación psicopedagógica.

3. La evaluación psicopedagógica se desarrollará siguiendo la normativa.

4. El orientador u orientadora informará a la familia de los resultados obtenidos


haciendo hincapié en las necesidades en los distintos ámbitos y en la importancia
de la coordinación con los servicios sanitarios y/o sociales. Se informará también
sobre las características del trastorno y sobre el tratamiento psicoeducativo
educativo que propone.

5. Reporte del informe psicopedagógico

❖ Actuación de los servicios sanitarios

El abordaje del TDAH trasciende el ámbito sanitario, y se hace necesaria la participación


activa, tanto en la detección precoz como en el seguimiento y tratamiento, del sistema
educativo y del ámbito familiar, ya que son parte integral del tratamiento multidisciplinar
y multimodal de estos pacientes.

Proceso asistencial: conjunto de actividades encaminadas al diagnóstico y al tratamiento


del TDAH en la infancia y en la adolescencia (6 a 17 años). Abarca desde la sospecha
clínica hasta el tratamiento y el seguimiento de niñas, niños y adolescentes con TDAH.
Garantiza la asistencia en el nivel necesario de derivación de pacientes con sospecha de
padecer TDAH en cualquiera de sus variantes: pura o combinada.

Objetivos:

• Definir el circuito asistencial de los pacientes con sospecha de TDAH en el


Servicio Gallego de Salud para garantizar la atención en el nivel asistencial más
adecuado en función de sus características clínicas.

• Mejorar la accesibilidad en el proceso de atención.


• Protocolizar el diagnóstico y el tratamiento del trastorno (unificación de criterios).

• Mejorar la coordinación entre niveles asistenciales

• Disminuir la variabilidad asistencial

• Mejorar la equidad

Fases del proceso:

1. Sospecha

2. Diagnóstico

2.1. Atención primaria

2.1.1. Recepción y valoración inicial

2.1.2. Historia clínica inicial

2.1.3. Diagnóstico clínico (según criterios DSM-V o CIE-10)

2.1.4. Información a la familia

2.1.5. Cribado de comorbilidades

2.2. Psicología clínica

2.2.1. Evaluación

2.3. Personal de enfermería y de salud mental

2.3.1. Valoración asistencial y plan de cuidados

2.3.2. Actividad administrativa

3. Tratamiento

3.1. Tratamiento psicológico

3.2. Tratamiento farmacológico

3.3. Intervención psicopedagógica en la escuela

4. (se recomienda el tratamiento combinado)

5. Seguimiento
5.1. Evaluación de la efectividad del tratamiento

5.2. Evaluación de los efectos adversos del tratamiento farmacológico

5.3. Evaluación psicológica

5.4. Evaluación psicopedagógica

También podría gustarte