Está en la página 1de 3

TERCER TRIMESTRE

Institución: E.P.E.T. N.º 10 General Ingeniero Enrique Mosconi Informe de las Trayectorias Socioeducativas
Asignatura: EDUCACIÓN CÍVICA Docente: Palma Alicia C.
Año: 1° División: 5ta Turno: Mañana

APELLIDOS Y NOMBRES: APROBADO- EN PROCESO


Construcción de conocimientos y saberes:
- Conocer y establecer la clasificación de la atmósfera: capas, características cada una.
- Conocer y establecer las diferencias entre Tiempo meteorológico y clima.
- Ubicar, leer y realizar mapas para identificar las Franjas climáticas según la latitud. Variedades climáticas:
factores modificadores.
- Conocer, observar y reconocer el ciclo del agua. Aguas continentales: ríos: concepto y partes de un río. Aguas
marinas.
- Identificar y clasificar los biomas.
- Establecer relaciones entre los climas y biomas.
- Indagar ideas previas y ampliar los conocimientos sobre Recursos naturales y su clasificación (Primer Trimestre)
mediante ejemplos y estudio de casos.
- Indagar ideas previas, ampliar los conocimientos, establecer relaciones y diferencias entre recursos naturales,
relieve y climas.
Estrategias que despliega el/la estudiante para aprender (modos de aprender)

o Comprensión lectora.
o Indagación de ideas previas.
o Indagación de ideas previas y de nuevos conocimientos.
o Utilización de técnicas de estudio y aprendizajes:
 Extracción de ideas centrales de diversas fuentes.
 Identificar semejanzas y diferencias mediante cuadros comparativos; ejemplos.
 Clasificar los conceptos mediante cuadros sinópticos; pirámides y líneas de tiempo.
 Reconocer los nuevos conocimientos mediante el estudio de casos.
 Indagar en fuentes informativas.
 Lectura y realización de mapas.

TERCER TRIMESTRE
Institución: E.P.E.T. N.º 10 General Ingeniero Enrique Mosconi Informe de las Trayectorias Socioeducativas
Asignatura: EDUCACIÓN CÍVICA Docente: Palma Alicia C.
Año: 1° División: 5ta Turno: Mañana

APELLIDOS Y NOMBRES: APROBADO- EN PROCESO


Construcción de conocimientos y saberes:
- Conocer y establecer la clasificación de la atmósfera: capas, características cada una.
- Conocer y establecer las diferencias entre Tiempo meteorológico y clima.
- Ubicar, leer y realizar mapas para identificar las Franjas climáticas según la latitud. Variedades climáticas:
factores modificadores.
- Conocer, observar y reconocer el ciclo del agua. Aguas continentales: ríos: concepto y partes de un río. Aguas
marinas.
- Identificar y clasificar los biomas.
- Establecer relaciones entre los climas y biomas.
- Indagar ideas previas y ampliar los conocimientos sobre Recursos naturales y su clasificación (Primer Trimestre)
mediante ejemplos y estudio de casos.
- Indagar ideas previas, ampliar los conocimientos, establecer relaciones y diferencias entre recursos naturales, relieve
y climas.
Estrategias que despliega el/la estudiante para aprender (modos de aprender)
o Comprensión lectora.
o Indagación de ideas previas.
o Indagación de ideas previas y de nuevos conocimientos.
o Utilización de técnicas de estudio y aprendizajes:
 Extracción de ideas centrales de diversas fuentes.
 Identificar semejanzas y diferencias mediante cuadros comparativos; ejemplos.
 Clasificar los conceptos mediante cuadros sinópticos; pirámides y líneas de tiempo.
 Reconocer los nuevos conocimientos mediante el estudio de casos.
 Indagar en fuentes informativas.
 Lectura y realización de mapas.
TERCER TRIMESTRE
Institución: E.P.E.T. N.º 10 General Ingeniero Enrique Mosconi Informe de las Trayectorias Socioeducativas
Asignatura: EDUCACIÓN CÍVICA Docente: Palma Alicia C.
Año: 3° División: 4ta Turno: tarde

APELLIDOS Y NOMBRES: APROBADO- EN PROCESO


Construcción de conocimientos y saberes:

- Reconocer ideas previas de Climas y su clasificación.


- Leer y ubicar y realizar mapas de los climas en América relacionando los elementos y factores.
- Clasificar, ubicar en el Continente las actividades económicas.
- Establecer relaciones y diferencias de las actividades agropecuarias e industriales en América Latina y
Anglosajona integrando los conocimientos de los trimestres anteriores.
- Reconocer y ubicar en el continente americano la actividad minera y petrolífera mediante el análisis de casos:

Estrategias que despliega el/la estudiante para aprender (modos de aprender)


o Comprensión lectora.
o Indagación de ideas previas.
o Indagación de ideas previas y de nuevos conocimientos.
o Utilización de técnicas de estudio y aprendizajes:
 Extracción de ideas centrales de diversas fuentes.
 Identificar semejanzas y diferencias mediante cuadros comparativos; ejemplos.
 Clasificar los conceptos mediante cuadros sinópticos; pirámides y líneas de tiempo.
 Reconocer los nuevos conocimientos mediante el estudio de casos.
 Indagar en fuentes informativas.
 Lectura y realización de mapas.

TERCER TRIMESTRE
Institución: E.P.E.T. N.º 10 General Ingeniero Enrique Mosconi Informe de las Trayectorias Socioeducativas
Asignatura: EDUCACIÓN CÍVICA Docente: Palma Alicia C.
Año: 3° División: 4ta Turno: tarde

APELLIDOS Y NOMBRES: APROBADO- EN PROCESO


Construcción de conocimientos y saberes:

- Reconocer ideas previas de Climas y su clasificación.


- Leer y ubicar y realizar mapas de los climas en América relacionando los elementos y factores.
- Clasificar, ubicar en el Continente las actividades económicas.
- Establecer relaciones y diferencias de las actividades agropecuarias e industriales en América Latina y
Anglosajona integrando los conocimientos de los trimestres anteriores.
- Reconocer y ubicar en el continente americano la actividad minera y petrolífera mediante el análisis de casos:

Estrategias que despliega el/la estudiante para aprender (modos de aprender)


o Comprensión lectora.
o Indagación de ideas previas.
o Indagación de ideas previas y de nuevos conocimientos.
o Utilización de técnicas de estudio y aprendizajes:
 Extracción de ideas centrales de diversas fuentes.
 Identificar semejanzas y diferencias mediante cuadros comparativos; ejemplos.
 Clasificar los conceptos mediante cuadros sinópticos; pirámides y líneas de tiempo.
 Reconocer los nuevos conocimientos mediante el estudio de casos.
 Indagar en fuentes informativas.
 Lectura y realización de mapas.

También podría gustarte