Está en la página 1de 1

La desglobalización

La desglobalización es el proceso de disminución de la interdependencia


y la integración entre ciertas unidades en todo el mundo, por lo general en los
estados-nación. 
¿Cómo afecta a la economía global este fenómeno?
La gran mayoría de elementos que te rodean, desde el teléfono móvil hasta el
calzado, seguramente han sido diseñados en Europa o Estados Unidos (EE
UU) y fabricados en algún país asiático. Pero esto puede cambiar en un futuro
próximo. La economía mundial parece haber comenzado el camino hacia
la desglobalización
El coronavirus ha dejado al descubierto el riesgo de desabastecimiento que
supone fabricar o aprovisionarse de productos en países lejanos y su debilidad
para controlar la calidad de las adquisiciones. “Esto ha supuesto que algunas
empresas se planteen una repatriación de sus centros de producción a sus
lugares de origen (conocido como reshoring), o a países cercanos.
Reducir o minimizar los eslabones de la cadena de producción, que en muchas
empresas de diversos sectores como el textil o el automovilístico se extiende
por distintos puntos geográficos (regiones o países), es otro de los ejes de esta
llamada desglobalización.
¿Cuál es tu predicción sobre la desglobalizacion en los próximos tres años?
Yo pienso que gracias al covid19, los procesos en las industrias cambiaron de
manera repentina y significativamente. Lo que yo creo que va a pasar, es que
una manera de que las empresas van a empezar a consumir más materias
primas de origen local.
¿Qué opinas respecto a la desglobalizacion?
Es un tema importante hoy en día el de la desglobalizacion, y me gustaría dar
la respuesta en esta frase que leí, “ Para que almacenar productos si se pueden
producir a 10,000 km de distancia?.

También podría gustarte