Está en la página 1de 10

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL

CURSO DE PRÁCTICA INTENSIVA

CUADERNO DE INFORMES

1
DIRECCIÓN ZONAL

LIMA – CALLAO
____________________

FORMACIÓN PROFESIONAL

CFP/UCP/ESCUELA: VILLA EL SALVADOR

ESTUDIANTE: MOCHCCO ARIAS IVAN VILNER

ID: 1265948 BLOQUE: 402

CARRERA: MECÁNICA AUTOMOTRÍZ

INSTRUCTOR: JUAN JOSE MARTINEZ GUTIERREZ

SEMESTRE: CUARTO DEL: 13 DE FEBRERO AL: 6 DE JUNIO

2
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes es un documento de auto control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que
ejecuta en su aprendizaje, es un medio para desarrollar la Competencia de
Redactar Informes.

2. INSTRUCCIONES PARA
EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los


trabajos que ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia
registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las
horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el ESTUDIANTE seleccionará la
tarea más significativa (1) y él hará una descripción del proceso de ejecución
con esquemas, diagramas y dibujos correspondientes que aclaren dicho
proceso.
2.2 Semanalmente, el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes
haciendo las observaciones y recomendaciones que considere convenientes,
en los aspectos relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (letra
normalizada, dibujo técnico, descripción de la tarea y su procedimiento,
normas técnicas, seguridad, etc.
2.3 Escala de calificación vigesimal:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

3
INFORME SEMANAL

CUARTO SEMESTRE SEMANA N° 1


Dia Mes Año
Del 20 Febrero 2023
Al 25 Febrero 2023

DÍA TAREAS EFECTUADAS HORAS

CAMBIO DE TRAPECIOS: Primero ubicamos el vehículo en una 10 Horas


LUNES superficie plana, luego lo ponemos en primera y ponemos el
freno de mano, Luego ubicamos la gata en el punto de apoyo
debajo del automóvil elevamos un poco la gata, luego aflojamos
las tuercas del neumático con su seguro y una palanca L o cruz,
luego elevamos el vehículo hasta que quede libre el neumático,
luego retiramos las turcas y el neumático, con una llave de
19mm quitamos los tornillos de la parte trasera y delantera,
luego con la llave y dado de 17 mm quitamos el tornillo de la
rótula, luego con unos golpes sacamos la rótula, luego sacamos
el trapecio viejo y ponemos el nuevo , luego ponemos los
tornillos y luego encajamos la rótula ponemos el tornillo,
ponemos el neumático, ponemos las tuercas, bajamos la gata, y
ajustamos las tuercas

CAMBIO DE DISCO: Primero ubicamos el vehículo en una


superficie plana, luego lo ponemos en primera y ponemos el
freno de mano, Luego ubicamos la gata en el punto de apoyo
debajo del automóvil, elevamos un poco la gata, luego aflojamos
las tuercas del neumático con su seguro y una palanca L, luego
elevamos el vehículo hasta que quede libre el neumático, luego
retiramos las turcas y el neumático, luego quitamos los tornillos
con la ayuda de una llave 17 y el dado 14, quitamos las balatas
luego un dado de 19 aflojamos los tornillos para sacar e disco, lo
sacamos y ponemos uno nuevo, ponemos el soporte, los
tornillos y volvemos a armar todo el neumatico

4
ALINEAR LA DIRECCION DE LA LLANTA: Ubicamos el
automóvil en la zanja. Se ajusta desde la horquilla que tiene la
contratuerca y esa contratuerca la aflojamos de manera de que
vamos ajustando

CAMBIAR NEUMATICO: Primero ubicamos el vehículo en una 10 HORAS


MARTES superficie plana, luego lo ponemos en primera y ponemos el
freno de mano, Luego ubicamos la gata en el lugar donde
cambiaremos el neumático, elevamos un poco la gata, luego
aflojamos las tuercas del neumático con su seguro y una palanca
L o cruz, luego elevamos el vehículo hasta que quede libre el
neumático, luego retiramos las turcas y el neumático, ponemos
el repuesto, ponemos las tuercas, bajamos la gata y ajustamos
las tuercas
CAMBIO DE TRAPECIOS: Primero ubicamos el vehículo en una
superficie plana, luego lo ponemos en primera y ponemos el
freno de mano, Luego ubicamos la gata en el punto de apoyo
debajo del automóvil elevamos un poco la gata, luego aflojamos
las tuercas del neumático con su seguro y una palanca L o cruz,
luego elevamos el vehículo hasta que quede libre el neumático,
luego retiramos las turcas y el neumático, con una llave de
19mm quitamos los tornillos de la parte trasera y delantera,
luego con la llave y dado de 17 mm quitamos el tornillo de la
rótula, luego con unos golpes sacamos la rótula, luego sacamos
el trapecio viejo y ponemos el nuevo , luego ponemos los
tornillos y luego encajamos la rotula ponemos el tornillo,
ponemos el neumatico, ponemos las tuercas, bajamos la gata, y
ajustamos las tuercas
CAMBIAR BARRA ESTABLIZADORA: Primero ubicamos el
vehículo en una superficie plana, luego lo ponemos en primera y
ponemos el freno de mano, Luego ubicamos la gata en el punto
de apoyo debajo del automóvil, ponemos 1 gata a cada lado
para que la barra estabilizadora no ponga presión hacia el otro
lado y sea difícil sacarlo, sacamos los tornillos de la barra,
sacamos la barra, ponemos el nuevo ajustamos los tonillos
5
ponemos el neumático, las tuercas y bajamos la gata y
ajustamos las tuercas.
CAMBIO DE PASTILLAS: Primero ubicamos el vehículo en una
superficie plana, luego lo ponemos en primera y ponemos el
freno de mano, Luego ubicamos la gata en el lugar donde
cambiaremos la pastilla, elevamos un poco la gata, luego
aflojamos las tuercas del neumático con su seguro y una palanca
L, luego elevamos el vehículo hasta que quede libre el
neumático, luego retiramos las turcas y el neumático y giramos
el volante para tener acceso a las tuercas y pernos del caliper,
luego con un destornillador plano separamos el embolo con la
pastilla de freno, luego retiramos la manguera, retiramos el perno
que sujeta el caliper, y lo levantamos. Retiramos las pastilas
viejas y ponemos las nuevas, luego bajamos el caliper y
aseguramos con su perno

Entorno Virtual: Diagnostico y Reparación de Motores Diesel y 6 Horas


MIÉRCOLES Gasolina

BALANCEO DE LOS NEUMATICOS: Primero ponemos el 10 Horas


JUEVES neumático en la maquina llamada balanceadora de neumáticos,
luego calibramos, le damos un pequeño empujón para romper la
inercia, la rueda tomara velocidad para hacer la medición
ALINEAR LA DIRECCION DE LA LLANTA: Ubicamos el
automóvil en la zanja. Se ajusta desde la horquilla que tiene la
contratuerca y esa contratuerca la aflojamos de manera de que
vamos ajustando
CAMBIO DE ACEITE DE MOTOR: Ubicamos el tapón de
llenado de aceite que se encuentra en la parte superior del
motor, y el de vaciado que se encuentra en el carter , retiramos
el tapón con una llave de 17mm y recogemos el aceite viejo,
luego ponemos el tapón y ajustamos para que no haya fugas,
luego retiramos el filtro viejo y ponemos el nuevo y ajustamos,
6
ponemos el aceite nuevo y controlamos con la bayoneta y
cerramos el tapón

CAMBIAR BARRA ESTABLIZADORA: Primero ubicamos el 10 Horas


VIERNES vehículo en una superficie plana, luego lo ponemos en primera y
ponemos el freno de mano, Luego ubicamos la gata en el punto
de apoyo debajo del automóvil, ponemos 1 gata a cada lado
para que la barra estabilizadora no ponga presión hacia el otro
lado y sea difícil sacarlo, sacamos los tornillos de la barra,
sacamos la barra, ponemos el nuevo ajustamos los tonillos
ponemos el neumático, las tuercas y bajamos la gata y
ajustamos las tuercas.

SÁBADO

TOTAL 40 Horas

7
INFORME DE TAREA MÁS SIGNIFICATIVA
Tarea:
Verificar fugas o mezcla de los fluidos del motor

Descripción del proceso:


Primero verificar de arriba hacia abajo. Ver las tapas de las válvulas, si hay aceite
alrededor de las tapas de la válvula lo más probable es que el empaque o la junta de
la tapa de las válvulas ya estén viejos ya estén demasiados duros, pierden sus
propiedades y por lo tanto se producen las fugas de aceite

HACER ESQUEMA DIBUJO O DIAGRAMA

8
EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR:

FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:

9
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

10

También podría gustarte