Está en la página 1de 10

Fecha: 22/08/2022

Periodoncia I

Deberiamos hacer radiografías después del


tratamiento

Condiciones:

- Buen contraste: radio opaca y


radio lucida
- Nítido
- Buena angulación
No tomar panorámicas al hacer
tratamientos periodontales

Se hacen 16 tomas radiográficas en un


paciente que presente todas las piezas
dentarias (es decir de toda la boca)

Y además, en el sector posterior tomamos


radiografía de aleta de mordida, esta
hacemos 4 radiografías.
DIAGNOSTICO RADIOGRAFICO

Nos fijamos en la corona:

- Primero vamos a ver la forma de la corona, si esta irregular se coloca por ejemplo irregular por
presecia de caries.
- Luego su forma, si es de tipo pentagonal hexagonal
- Su tamaño, normal o pequeño
- Vemos el limite amelocementario (unión del cemento con el esmalte)

Nos fijamos de la raíz:

- Su forma
- Tamaño
- Numero d raíces
- Dirección de las raíces
La cresta alveolar;
Se tiene que ver el
- Presencia de cálculos
ancho y la forma

-
Para ver el tenido esponjoso:

- Para hacer una interpretación saber el nombre y edad del px, saber la pieza de esa radiografia, la
fecha de toma de la radiografia
Para ver el espacio del ligamento periodontal:
- 0,3 mm

Vertical: por un lado es diente y por el otro lado es hueso

Horizontal: por un lado es superficie dentaria pero del otro lado es hueso
Los grados se dan dependiendo de la localización.
Anatomía radicular: relación corona- raiz
Relación remanente óseo
M4IIIIIII

También podría gustarte