Está en la página 1de 3

CALCULOS ACTURIALES PARAMETROS PENSIÓN

«La Sala de Casación Laboral a partir de la sentencia CSJ SL, 06 dic. 2007, rad. 32020,
por razones prácticas, ha optado por el segundo método, expresado en la siguiente
fórmula: VA = VH x IPC Final/IPC Inicial De donde: VA = IBL o valor actualizado VH =
Ingreso base de cotización IPC Final = Índice de Precios al Consumidor de la última
anualidad de la fecha de causación de la pensión. IPC Inicial = Índice de Precios al
Consumidor de la última anualidad para cada ingreso base de cotización.»

CALCULOS ACTURIALES PARAMETROS RIESGOS LABORALES

RTICULO 1o. TABLA DE EQUIVALENCIAS. Se adopta la siguiente Tabla de equivalencias para las
indemnizaciones por pérdida de la capacidad laboral como parte integrante del Manual Único de
Calificación de Invalidez:

PORCENTAJE DE PÉRDIDA DE CAPACIDAD LABORAL MONTO DE LA INDEMNIZACIÓN EN MESES


INGRESO BASE DE LIQUIDACIÓN

49 24

48 23,5

47 23

46 22,5

45 22

44 21,5

43 21

42 20,5

41 20

40 19,5

39 19

38 18,5

37 18
36 17,5

35 17

34 16,5

33 16

32 15,5

31 15

30 14,5

29 14

28 13,5

27 13

26 12,5

25 12

24 11,5

23 11

22 10,5

21 10

20 9,5

19 9

18 8,5

17 8

16 7,5

15 7

14 6,5

13 6

12 5,5

11 5

10 4,5

9 4

8 3,5
7 3

6 2,5

5 2

Esa diferencia la advierte la Sala laboral de la Corte suprema de justicia en


sentencia SL1168-2019 con radicación 58612 y ponencia del magistrado
Rigoberto Echeverry Bueno:

«Siguiendo los anteriores derroteros, teniendo la pensión de vejez del RPM


una fecha de causación y disfrute cierta, es normal hablar de la figura del
retroactivo pensional, pues el reconocimiento de la prestación, así como
cualquiera de sus posteriores reajustes debe, por principio, proyectarse hacia
atrás, de manera que se garantice al pensionado la satisfacción íntegra de su
derecho desde cuando efectivamente la ley lo autoriza a ello, con
independencia del tiempo que transcurra desde dicho momento y hasta
cuando la entidad de seguridad social resuelva. Por su parte, en el RAIS no
puede hablarse de una fecha de causación y disfrute de la pensión,
estrictamente fijada, pues, se reitera, salvo en lo que tiene que ver con la
garantía de pensión mínima, todo depende de la voluntad libre del afiliado y
de los recursos existentes en su cuenta de ahorro individual.»

«Ahora bien, aunque en el RAIS no es posible identificar una regla fija e


invariable de causación y disfrute de la pensión, lo cierto es que la figura del
retroactivo pensional no es del todo ajena a su naturaleza y reglas, pues, en
todo caso, existe una fecha cierta a partir de la cual se empieza a pagar la
prestación, en función de la voluntad del afiliado y la acreditación del capital
suficiente. En ese sentido, una vez reconocida la pensión desde determinada
fecha, es a partir de allí que se puede entender configurado el derecho a
cualquier pago relativo a la prestación.»

También podría gustarte