Está en la página 1de 14

Tipos de

organización
Ana Beatriz Murillo Oviedo. 2021
¿organización?

Ana Beatriz Murillo Oviedo. 2021


Sector Público
Instituciones de Gobierno: Ejecutivo, Legislativo y
Judicial

Ministerios y Consejos

Instituciones Autónomas

Servicio Civil

Leyes
Ana Beatriz Murillo Oviedo. 2021
Sector
Privado
Ana Beatriz Murillo Oviedo. 2021
Sector
Privado
Normas y reglamentos particulares

Funcionamiento propio

Objetivo principal: lucro de accionistas


Ana Beatriz Murillo Oviedo. 2021
Originialidad

Innovación

Valor agregado
de la marca

Redes de
cooperación
Franquicias
Emprendedores
Contrato para uso de identidad corporativa y de
formas de trabajo Oportunidades de mercado
Ana Beatriz Murillo Oviedo. 2021
Organización privada

B
Empresas

Lucro + proyección social

Ana Beatriz Murillo Oviedo. 2021


Empresas B

● Objetivo:
○ “Que un día todas las compañías compitan por
ser las mejores para el mundo, y, como
resultado, la sociedad camine hacia estadios de
bienestar compartido y durable superiores.”

http://bcorporation.eu/spain Ana Beatriz Murillo Oviedo. 2021


Empresas B

http://bcorporation.eu/spain Ana Beatriz Murillo Oviedo. 2021


Vende zapatos y accesorios

Regala calzado a niños necesitados y


provee agua potable
Turismo, hospedaje, enseñan yoga y
surf

2% apoyo a la comunidad.

Reducción del impacto en el


ecosistema marino
Ana Beatriz Murillo Oviedo. 2021
Organización no
Gubernamental -ONG-

Organizaciones privadas: Influencia de fundadores

Objetivos sociales: proyectos de desarrollo, asistencia


humanitaria, sensibilización, educación y presión política
(Delgado, 2010)

innovación, espontaneidad y diversidad, estructura ágil y


flexible, y capacidad de improvisación (Oliveira, 1999)

No lucro

Ana Beatriz Murillo Oviedo. 2021


Coworking
● Más allá de la oficina
● TIC’s
● Comunidad y
socialización
● No teletrabajo
● Conocimiento antes
que espacio físico
● Innovación

Ana Beatriz Murillo Oviedo. 2021


Organizaciones
de Economía
Social

Ana Beatriz Murillo Oviedo. 2021


Bibliografía
Armijo, M. (2006). Indicadores de desempeño en el sector público (Vol. 45). United Nations Publications.

Armijo, M. (2011). Planificación estratégica e indicadores de desempeño en el sector público. Cepal.

Delgado, R. A. E. (2010). Las ONG como organizaciones sociales y agentes de transformación de la realidad: desarrollo
histórico, evolución y clasificación. Diálogos de saberes: investigaciones y ciencias sociales, (32), 121-131.

Leclercq-Vandelannoitte, A. & Isaac, H. (2016). The new office: how coworking changes the work concept. Journal of
Business Strategy, Vol. 37 Iss 6 pp. 3-9

Oliveira, M. (1999). Globalização e Cidadania: a política externa brasileira e as ONGs. Brasília: Funag

Sitio web oficial Empresas B. http://bcorporation.eu/spain

Stiglitz, J. E. (2003). La economía del sector público (Vol. 24). Antoni Bosch Editor.

Tanzi, V. (2000). El papel del Estado y la calidad del sector público. Revista de la CEPAL.
Ana Beatriz Murillo Oviedo. Principios de Administración. 2021

También podría gustarte