Está en la página 1de 2

Ficha 3.

Alumno: Jaime Martínez

En el presente ensayo se discutirá en torno a la “Geocultura” y “Exclusión social”


ambos conceptos extraídos de los textos Integración y exclusión de inmigrantes
colombianos recientes en Santiago de Chile: estrato socioeconómico y “raza” en la
geocultura del sistema-mundo* y Mujeres inmigrantes peruanas en Chile*, con el fin de
realizar una reflexión en torno a ambos conceptos.

En primer lugar, el concepto “geocultura” refiere a la cultura global la cual proviene


del sistema mundo-capitalista nacido en la cultura colonial, el autor lo define como
“geocultura del sistema-mundo capitalista descritos desde la Perspectiva Decolonial, mostrando
así que el sistemamundo contiene una geocultura general que se concretiza en cada país y región a
través del “colonialismo interno” (González Casanova, 2006), donde se tiende a hipervalorar a la
población “blanca” de origen europeo y estadounidense y a minusvalorar a la población “negra”
e indígena” (Gissi & Barbieri, 2017 .p157). En este sentido, y en torno a la situación migratoria en
Chile, específicamente en personas afrodescendientes en las cuales se centra el texto, podemos
evidenciar que existe una explicita discriminación frente a los inmigrantes afrodescendientes, donde
nos encontramos con discriminación social, laboral entre muchos. Esto se puede explicar desde el
concepto mencionado anteriormente, ya que nos encontramos en sumergidos en una cultura la cual
proviene de la colonialidad del poder, en donde prácticas discriminatorias principalmente frente a
indígenas y afroamericanos son propios de esta.

En segundo lugar, el concepto “exclusión social” refiere a la exclusión propiamente


tal ocasionada por la estigmatización frente a alguien, esta puede darse en distintos ámbitos
al mismo tiempo, como lo puede ser laboral, social, entre otras. La autora se refiere a este
termino como “La estigmatización que se realiza en este ámbito laboral se traduce en
exclusión social no sólo del mundo del trabajo, sino de las oportunidades a desarrollar un
proyecto de vida” (Stefoni, 2002, p.119). En este sentido, y en relación al texto, podemos
ver como la estigmatización de las mujeres peruanas en este caso, puede traer
consecuencias sumamente negativas a la persona, ya se encontrará limitada completamente
y encasilla en esta estigmatización, en este caso enfocada en el trabajo doméstico. Además,
si consideramos que Chile es un país que tanto geográficamente como económicamente, es
un país el cual llamativo para emigrar, sin embargo, a pesar de la alta tasa de migración
existente en Chile, seguimos siendo un país sumamente discriminatorio, lo cual se debe
principalmente por lo mencionado anteriormente, la estigmatización y prejuicios frente a
estos grupos.

Por último, en torno a mi reflexión en base a ambos conceptos, es importante


mencionar que elegí estos dos conceptos ya que encuentro que están sumamente
relacionados, ya que, por un lado, podemos ver que en el texto de Carolina Stefoni se
evidencia la discriminación que viven las mujeres peruanas específicamente en chile, y esta
discriminación se debe principalmente a la estigmatización y prejuicios existentes frente a
ellas. Por otro lado, en el texto de Emiliano Nicolás Gissi-Barbieri se habla sobre la
discriminación que existe frente a los inmigrantes colombianos afrodescendientes, la cual
surge de la misma manera que el caso anterior, por los prejuicios y estereotipos existentes
frente a ellos. Ahora en torno a la relación de estos, podemos ver que a pesar de ser casos
distintos, en torno al género, país, entre otros, la discriminación sufrida por estos dos
grupos surge de la misma manera, de la colonialidad del poder la cual perpetua hasta el dia
de hoy a través del modelo neoliberal-moderno-capitalista fomentado por las principales
potencias como lo es el norte y principalmente el occidente, posicionando al sur global
como inferior y viéndonos completamente sumergidos en esta colonialidad del poder,
replicando sus prácticas discriminatorias frente a distintos grupos, como lo pueden ser los
pueblos originaros, indígenas, afrodescendientes, entre muchos otros más.

Bibliografía:

Gissi-Barbieri, E. N., & Ghio-Suárez, G. (2017). Integración y exclusión de


inmigrantes colombianos recientes en Santiago de Chile: estrato socioeconómico y “raza”
en la geocultura del sistema-mundo. Papeles de población, 23(93), 151-179.

Stefoni, C. (2002). Mujeres inmigrantes peruanas en Chile. Papeles de población,


8(33), 117-144

También podría gustarte