Está en la página 1de 7

1.2.2. Interrogantes de la Investigación.

Como resultado de la problemática descrita, y concatenado con la


descripción contextual del entorno surgen tres interrogantes:

¿Se puede realizar propuestas o convenios, para recibir apoyo


institucional de los entes competentes relacionados al medio ambiente para
la creación de un vivero escolar?

¿Qué oportunidades existen de crear un vivero escolar con plantas de


reforestación en las instalaciones del Liceo Bolivariano Federico Carmona?

¿Crear un vivero escolar tendrá influencia motivacional en los estudiantes


sobre el cambio climático?

1.2.3. Justificación e Impacto Social.

El planteamiento de este proyecto corresponde a la necesidad de motivar


a los estudiantes del Liceo Bolivariano Federico Carmona, en pro de realizar
actividades que ayuden a mitigar el cambio climático, el cual está ubicado en
la ciudad de Barquisimeto, Municipio Iribarren del Estado Lara, como parte
de la formación educativa eco-ambientalista a los estudiantes del quinto año
“C”.

Con el objeto de generar un documento que sirva de consulta para toda la


comunidad Carmonista, asimismo la creación en la práctica de un vivero
escolar que pueda ser un aporte para dejar en la institución un lugar para
poner en práctica los conocimientos adquiridos sobre la reforestación y sus
beneficios para detener el cambio climático.

1
Es preciso mencionar, que además de lo antes expuesto, existen
diversas razones para realizar este proyecto cuya pertenencia se puede
dividir en los ámbitos Teórico, Técnico y Legal

En resumen, estos tres aspectos descritos serán ampliados en el capítulo


II Marco Teórico y contrastados con en el análisis de los resultados que se
presentará en un cuarto capítulo y se considera las bases sustentadoras del
presente trabajo.

1.2.4. Objetivo General.

 Diseñar un vivero con plantas para reforestación que despierte la


motivación en los estudiantes del Liceo Bolivariano Federico Carmona
sobre el cambio climático.

1.2.5. Objetivos Específicos:

 Especificar las actividades que permitan el diseño del vivero de


plantas para la reforestación.

 Elaborar vivero de plantas de reforestación en el Liceo Bolivariano


Federico Carmona.

 Enunciar la influencia motivacional que tiene la instalación del vivero


de plantas de reforestación en los estudiantes del Liceo Bolivariano
Federico Carmona sobre el cambio climático.

1.2.6. Población Beneficiada:

Este proyecto beneficia directamente estudiantes, profesores, y toda la


colectividad del Liceo Bolivariano Federico Carmona e indirectamente a toda
la población.

2
1.2.7. Fases del Trabajo:

 Fase I: Desarrollo de un diagnóstico: La fase diagnóstica es


considerada por Hurtado y Toro (2001) como la etapa en la cual se
identifica el problema, se recogerán y procesarán todas las
informaciones referentes a él.
La fase diagnóstica se realizará con la información que se obtenga de
las diferentes instancias relacionadas con el proyecto tanto dentro del
Liceo Federico Carmona como fuera del mismo, como lo son el
Parque Zoológico y Botánico Bararida y el Ministerio del Poder
Popular para el Ecosocialismo (MINEC).

 Fase II: Diseño de un Plan de Acción: El plan de acción representa la


parte activa del estudio, porque allí se observa una secuencia de los
pasos a seguir. En este caso el plan de acción parte de la propuesta
hecha por los participantes involucrados en el estudio, tomando en
cuenta sus inquietudes, opiniones, puntos de vista e intereses sobre la
forma de cómo ofrecer alternativas de solución a la problemática
planteada. Se discutirá y una vez aprobada se pondrá en práctica.

 Fase III: Ejecución del Plan de Acción: En esta fase se pondrán en


práctica el plan de acción propuesto en la fase anterior, el cual
consiste, poner en acción las ideas y estrategias planificadas con
anterioridad. Esta etapa se considera de vital importancia.

 Fase IV: Evaluación: Esta etapa permitirá evaluar los resultados de las
actividades a desarrollar en la ejecución del plan de acción, se hace
necesario resaltar el hecho de que cuando finaliza la fase de ejecución

3
se evalúan los resultados, se analiza los logros y las limitaciones y por
ende se replantean nuevas estrategias de acción si es necesario.

1.3. Fase I: Desarrollo de un Diagnóstico

1.3.1. Diagnóstico de las Necesidades:

Estas condiciones favorables motivan al investigador a realizar un análisis


FODA para determinar a través de la aplicación de la matriz las fortalezas,
oportunidades, amenazas y debilidades significativas que inciden en este
proyecto. (Ver cuadro Nº 1).

CUADRO Nº 1
OPORTUNIDADES, AMENAZAS, FORTALEZAS Y DEBILIDADES.
Análisis Interno Análisis Externo

DEBILIDADES AMENAZAS
Negativos

D1: No existe un Vivero de Plantas de A1: Interrupción de asistencia a clases por


reforestación en el liceo. conflictos laborales entre educadores y
D2: Desmotivación de los estudiantes autoridades educativas por demandas
por el tema del cambio climático. salarial y beneficios.
D3: Falta de un documento de A2: Tala indiscriminada de los bosques.
consulta sobre el cambio climático. A3: Efectos del Cambio Climático.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

O1: Existe el apoyo de los Coordinadores


F1: Interés por parte de los
del Parque Zoológico Bararida para la
estudiantes del 5to “C. en el cambio
Positivos

creación el vivero.
climático.
O2: Existe la disposición por parte del
F2: Existe un espacio para generar un
Ministerio del Poder Popular para el
vivero de plantas de reforestación.
Ecosocialismo (MINEC), para brindar
F3: Cuenta con el apoyo de los
asesoría para la elaboración del vivero.
profesores y coordinadores para la
O3: Se encuentra establecida legalmente
realización del vivero.
la participación de toda la comunidad en
las actividades ambientalistas.

Fuente: Datos provenientes los participantes del trabajo. (2023)

1.3.2. Jerarquización e Identificación de Necesidades:

, se pueden determinar las siguientes necesidades:

4
 Necesidad de motivar a los estudiantes del Liceo Federico Carmona a
realizar actividades de reforestación que ayuden a mitigar los efectos
del cambio climático.

 Necesidad de establecer un vivero de plantas de reforestación, para


crear el espacio idóneo donde poner en práctica estas actividades.

1.3.3. Selección de la Necesidad:

Para seleccionar la necesidad entre las necesidades descritas en el punto


anterior, se toma para ser estudiada la necesidad de establecer un Vivero de
plantas de reforestación, para brindar oportunidades de desarrollo de las
actividades que sirvan para motivar y crear conciencia sobre la problemática
mundial como lo es el cambio climático en los estudiantes del Liceo Federico
Carmona.

1.3.4 Alternativas de Solución:

La solución presentada en este proyecto se basa en establecer un Vivero


de plantas de reforestación dentro de las instalaciones del Liceo Federico
Carmona que permita motivar a la población estudiantil a realizar actividades
en función de reforestar el medio ambiente que permita así detener el cambio
climático.

1.

la construcción de la hipótesis estableciendo relaciones de causalidad, el


cual es considerado el adecuado para la realización de este trabajo, de
acuerdo a su objetivo, siguiendo esta definición:

“Este tipo de hipótesis no solamente afirma la o las relaciones entre


dos o más variables y la manera en que se manifiestan, sino que

5
además propone un “sentido de entendimiento” de las relaciones. Tal
sentido puede ser más o menos completo, esto depende del número
de variables que se incluyan, pero todas estas hipótesis establecen
relaciones de causa-efecto.” (p. 111)

Simbolización de la hipótesis causal bivariada.


“X” “Y”
Variables Independientes Variable dependiente
Influye en motivación en los
Vivero de Plantas
estudiantes sobre el
Reforestación
cambio climático
Fuente: Datos provenientes los participantes del trabajo. (2023)

Como resultado de la Simbolización de la hipótesis causal, se construye a


continuación el sistema de variables, partiendo de los objetivos específicos
que marcaron la identificación de la variable independiente y dependiente
para formular la definición conceptual y operacional que tienen para este
trabajo:

Cuadro 1.
Sistema de Variables.
Objetivo General: Diseñar un vivero con plantas para reforestación que despierte la
motivación en los estudiantes del Liceo Bolivariano Federico Carmona sobre el
cambio climático.
OBJETIVO DEFINICIÓN DEFINICIÓN
VARIABLE
ESPECIFICO CONCEPTUAL OPERACIONAL
Un vivero forestal es un lugar
Especificar las actividades que destinado a la multiplicación y
permitan el diseño del vivero cuidado de las plantas. En él
de plantas para la podemos controlar la temperatura,
Lugar donde se siembran las
reforestación Vivero de plantas humedad, fertilización y luz para que
semillas de las plantas para,
de Reforestación las semillas que vamos a sembrar
una vez nacidas, trasplantarlas
germinen y se desarrollen hasta
a un criadero u otro sitio.
Elaborar vivero de plantas de llegar a ser pequeñas plantas, para
reforestación en el Liceo la plantación masiva de árboles en
Bolivariano Federico Carmona superficies forestales que han sido
deforestadas
Enunciar la influencia Influencia Manera de dirigir, guiar Repercusión que tiene la creación de
motivacional que tiene la motivacional influyendo positivamente sobre un vivero en la motivación de los
instalación del vivero de sobre cambio él sujeto, no sólo basándose en estudiantes del L.B. Feérico Carmona
plantas de reforestación en los climático la tarea y en el esfuerzo sino sobre el cambio climático
estudiantes del Liceo haciendo referencia a sus

6
posibilidades, estimulando sus
habilidades y capacidades,
Bolivariano Federico Carmona teniendo en cuenta los
sobre el cambio climático. momentos por los que
atraviesa.

Fuente: Datos provenientes los participantes del trabajo. (2023)

1.5. Operacionalización de la Variable.

Cuadro 2.
Operacionalización de la Variable.
Objetivo General: Diseñar un vivero con plantas para reforestación que
despierte la motivación en los estudiantes sobre el cambio climático en el
Liceo Bolivariano Federico Carmona.

DISEÑO
VARIABLE DIMENSIÓN INDICADORES TÉCNICA INSTRUMENTOS DE LA ÍTEMS
INVESTIGACIÓN
-Siembra.

Vivero de -Operativa -Germinación. Observación


plantas para (Actividades) -Desarrollo. Análisis de Matriz de Análisis N/A
reforestación Datos
-Plantas pequeña. Proyecto Factible
-Posibilidad.
Influencia Observación
Motivacional
motivacional -Habilidad. Análisis de
(Estimulo) Matriz de Análisis N/A
sobre cambio Datos
climático -Capacidad.

También podría gustarte