Está en la página 1de 8

LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO

ESPIROMETRÍA

MATERIA: NEUMOLOGÍA

ESPIROMETRÍA
La espirometría sigue siendo el examen fundamental en la evaluación de la
función pulmonar, cada vez más accesible en nuestro país. Para su correcta
aplicación e interpretación es imprescindible contar con normas estandarizadas.
En 1988, la sociedad chilena de Enfermedades Respiratorias (SER), publicó las
primeras recomendaciones sobre el informe espirométrico en Chile1,2. El año
2005 se publicó a nivel internacional por las sociedades Americana y Europea de
enfermedades Respiratorias (ATS/ERS)3,4, una acabada estandarización de las
pruebas de función pulmonar incluyendo aspectos técnicos como de
interpretación. El año 2006, el Comité de Función pulmonar de la SER, elaboró un
manual de procedimientos para realizar espirometrías5, el cual se ha utilizado
ampliamente en la práctica clínica. El año 2007, se demostró la factibilidad de
realizar espirometrías en niños entre 2 a 6 años, en la publicación de la
estandarización de pruebas de función pulmonar en pre-escolares de la
ATS/ERS6. El año 2012, se publicaron los valores de referencia espirométricos
multiétnicos GLI 20127, que han cambiado a nivel mundial el paradigma de los
valores de referencia. La sociedad Española de Neumología (SEPAR) el año
2013, actualizó, la normativa para realizar la espirometría8. El año 2014, a través
de la SER se pudo concretar la publicación de valores de referencia
espirométricos para adultos chilenos9 y recientemente se han publicado
Recomendaciones para estandarizar el informe de Función pulmonar ATS/ERS
201710.

Considerando estos avances y basándonos también en el Manual de


procedimientos para Laboratorios de función pulmonar de la ATS 201611,
estimamos que era necesario hacer esta actualización del Manual de
procedimientos para Espirometría en nuestro país.

La espirometría es una prueba de función respiratoria que evalúa las propiedades


mecánicas de la respiración; mide la máxima cantidad de aire que puede ser
exhalada desde un punto de máxima inspiración.

El volumen de aire exhalado se mide en función del tiempo. Los principales


parámetros fisiológicos que se obtienen con la espirometría son la capacidad vital
forzada (FVC) y el volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV); a
partir de estas dos se calcula el cociente FEV1 / FVC.

TIPOS DE ESPIRÓMETROS

Se clasifican de acuerdo con la variable que miden, existen dos tipos:

1. Volumen
2. Flujo o abiertos:
 Neumotacógrafo: Miden la diferencia de presión que se genera al pasar un flujo
laminar a través de una resistencia conocida.
 Turbina: Basada en que la velocidad de giro de las aspas,registrada mediante
sensores ópticos, es proporcional al flujo que pasa a través del dispositivo.
 Anemómetros, termistores o «de hilo caliente»: Tienen un hilo metálico en el
cabezal calentado a temperatura constante por medio de corriente eléctrica. Al
pasar el flujo de aire enfría el hilo y se calcula el flujo
 Ultrasónico: El flujo de aire enlentece el tránsito de la onda de ultrasonido.
 De agua o campana: Circuito de aire que empuja una campana móvil, la cuál
trasmite su movimiento a una guía que mueve un botón de un lado a otro para
poder registrar con una regla los volúmenes espirados e inspirados, La
campana va en un depósito de agua.

TIPOS DE ESPIROMETRÍAS

Simple: Consiste en solicitar al paciente que, tras una inspiración máxima, expulse
todo el aire de sus pulmones durante el tiempo que necesite para ello. Se obtiene:

 Volumen corriente
 Volumen de reserva inspiratoria: VRI
 Volumen de reserva espiratoria: VRE.
 Capacidad vital: CV.
 Volumen residual: VR. no se puede obtener con una espirometría, sino que
habría que utilizar la técnica de dilución de gases o la plestimografia corporal.
 Capacidad pulmonar total: CPT

Forzada: Aquella en que, tras una inspiración máxima, se le pide al paciente que
realice una espiración de todo el aire, en el menor tiempo posible. Es más útil que
la simple, nos permite establecer diagnósticos patológicos. Los valores de flujos y
volúmenes son:

1. Capacidad vital forzada (FVC): Volumen total que expulsa el paciente desde la
inspiración máxima hasta la espiración máxima. Su valor normal es mayor del
80% del valor teórico.
2. Volumen máximo espirado en el primer segundo de una espiración forzada
(FEV1): Es el volumen que se expulsa en el primer segundo de una espiración
forzada. Su valor normal es mayor del 80% del valor teórico.
3. Relación FEV1/FVC: Indica el porcentaje del volumen total espirado que lo
hace en el primer segundo. Su valor normal es mayor del 70-75%.
4. Flujo espiratorio máximo entre el 25 y el 75% (FEF25-75%): Expresa la
relación entre el volumen espirado entre el 25 y el 75% de la FVC y el tiempo
que se tarda en hacerlo. Su alteración suele expresar patología delas
pequeñas vías aéreas.

«Con una espirometría forzada, se obtienen dos tipos de curvas: volumen- tiempo
y flujo-volumen»

VOLUMEN-TIEMPO: Relaciona el volumen espirado


con el tiempo empleado en la espiración, las más
intuitivas y fáciles de interpretar. Aporta los valores del
FEV1 y FVC.

Permite controlar si fue correcta la prolongación del esfuerzo para el cálculo de la


capacidad vital.

FLUJO-VOLUMEN: Relaciona el flujo espirado en cada


instante con el volumen espirado en ese instante, aportan
mejor información clínica y técnica.

MÉTODO
1. Antes de realizarla: explicar al paciente la razón por la que es preciso
hacerla y recordarle que no utilice medicación en las 6 hrs anteriores a la
prueba(broncodilatadores) no debe fumar ni tomar bebidas con cafeína en
las horas previas.
2. El paciente se situará en posición sentada, sin ropa que le ajuste, se le
colocará una pinza nasal y se comprobará que la boca está libre de
elementos que impidan una buena colocación de la boquilla. Se realizará
una inspiración relajada pero máxima, al finalizar la cual se coloca la
boquilla bien sujeta, y el evaluador dará una orden enérgica que indica el
comienzo de la espiración forzada, que durará, como mínimo, 6 segundos,
vigilará que expulse el aire continuamente y asegurará que ésta mantiene
un flujo constante.
3. Se dará por finalizada, cuando se obtengan 3 curvas satisfactorias, que
serán las que duren más de 6segundos y con diferencias entre los FVC y
los FEV1 de lastres curvas inferiores al 5% o 100ml. El número máximo de
curvas a realizar será de 8-9.
4. Cálculo de la mejor curva: será aquella en que la suma delFEV1 y de FVC
sea mayor.
5. Cálculo del cociente FEV1/FVC: se realiza utilizando el valor máximo del
FEV1 y del FVC en cualquiera de las maniobras satisfactorias, y que no
tiene por qué corresponder a una misma gráfica

INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES

Indicaciones:

 Diagnóstico de pacientes con síntomas respiratorios


 Valoración del riesgo preoperatorio, principalmente de pacientes que refieran
síntomas respiratorios.
 Valoración de la respuesta farmacológica a determinados fármacos.
 Evaluación de ciertas enfermedades que presentan afectación pulmonar
CONTRAINDICACIONES:

 Absolutas:
o Neumotórax.
o Angor inestable.
o Desprendimiento de retina.
 Relativas:
o Traqueotomía.
o Parálisis facial.
o Problemas bucales.
o Náuseas provocadas por la boquilla.
o Deterioro físico o cognitivo.
o Falta de comprensión de las maniobras a realizar.

PARÁMETROS ESPIROMÉTRICOS (PATRONES OBSTRUCTIVO,


RESTRICTIVO Y MIXTO)

La espirometría forzada permite clasificar las alteraciones ventilatorias en:

TIPO OBSTRUCTIVO

Se caracterizan por la disminución de la relación FEV1/FVC y del FEV1, con una


FVC normal (o ligeramente disminuida) y un FEF25-75% también disminuido. En
las formas graves se puede producir un descenso mayor de la FVC conformando
un cociente FEV1/FVC normal. En la curva flujo/volumen se aprecia una
excavación o concavidad en su asa descendente.

TIPO NO OBSTRUCTIVO (RESTRICTIVAS)

Se caracterizan por una relación FEV1/FVC normal o aumentada, con una


disminución de la FVC.

La curva flujo/volumen tiene una morfología casi normal, pero a escala


reducida.

TIPO MIXTO

Coexisten ambos tipos de alteraciones ventilatorias y precisan de técnicas


sofisticadas para completar su evaluación funcional.

INTERPRETACIÓN DE LA ESPIROMETRÍA

Las variables más importantes para la interpretación son el FEV1 el


FVC y el cociente FEV1/FVC. Con las cuales es posible definir
el patrón funcional que muestra la espirometría.

Patrón obstructivo

Relación FEV1/FVC < límite inferior normal (LIN).

Se gradúa la gravedad de la obstrucción utilizando el FEV, expresado como por


ciento del predicho.

 FEV1 %:>70% = Obstrucción leve


 FEV1 %: 60-69% = Obstrucción moderada FEV1 % : 50-59% = Obstrucción
moderadamente grave
 FEV1 %: 35-49% = Obstrucción grave
 FEV1 %: < 35% = Obstrucción muy grave
Cuando la relación FEV1 /FVC es > LIN la conclusión es que no existe
obstrucción. En tal caso, la FVC será el parámetro que distinga entre un patrón
normal (FVC ≥ 80%p) o un patrón sugerente de restricción (FVC < 80%p).

Bibliografía:
1. "Espirometría: recomendaciones y procedimiento" Instituto Nacional de Enfermedades
Respiratorias Ismael Cosío Villegas, Ciudad de México.
2. “Espirometría” Alberto Bercedo Sanz
https://www.aepap.org/sites/default/files/pags._359- 372_espirometria.pdf
3. Guyton,A. & Hall,J. (2016). Tratado de Fisiología Médica(13ed). Barcelona,
España: Elsevier.
4. Ross.M, & Pawlina.W. (2016) “Histología” (7ed) Wolters Kluwer.
5. Latarjet,M & Ruiz Liard.A. (2011) “Anatomía Humana II” (4 ed) Editorial Médica Panamericana.
6. MORENO R, OYARZÚN M. Recomendaciones sobre informe espirométrico. Primera parte.
Enferm Respir Cir Tórac 1988; 3: 97-103.
7. MILLER MR, HANKINSON J, BRUSASCO V, BURGOS F, CASABURI R, COATES A, et al.
Series “ATS/ ERS Task force: Standardization of lung function testing”: Standardization of
spirometry. Eur Respir J 2005; 26: 319-38.
8. GUTIÉRREZ M, BEROIZA T, BORZONE G, CAVIEDES I, CESPEDES J, GUTIÉRREZ M, et al.
Espirometría: Manual de Procedimientos. Sociedad chilena de Enfermedades Respiratorias,
2006. Rev Chil Enferm Respir 2007; 23: 28-39.
9. GARCÍA-RÍO F, CALLE M, BURGOS F, CASAN P DEL CAMPO F, GALDIZ J, et al. Normativa
SEPAR Espirometría. Arch Bronconeumol 2013; 49: 388-401.
10. CULVER BH, GRAHAM BL, COATES AL, WANGER J, BERRY CE, CLARKE PK, et al.
Recommendations for a Standardized Pulmonary Function Report. An official American
Thoracic Society Technical Statement. Am J Respir Crit Care Med 2017; 196: 1463-72.

También podría gustarte