Está en la página 1de 1

1.

Raquel solicita a su empresa que la traslade de centro de trabajo pues


considera que, al ser víctima de violencia de género, la empresa tiene la
obligación de concederle el traslado si ella lo solicita. La empresa
responde que no es posible, pues no hay ninguna vacante. ¿Es correcta
la actuación de la empresa? ¿Qué puede hacer la trabajadora?

2. Señala qué clase de modificación de contrato se produce en las


siguientes situaciones:

a. Cambio de funciones a las de un grupo profesional inferior.


b. Traslado indefinido a un centro de trabajo situado en otro país.
c. Cambiar el turno de tarde al turno de mañana.
d. Traslado temporal a un centro de trabajo situado en otra provincia.
e. Cambiar la jornada intensiva por jornada partida.

3. Alberto y Verónica están casados, viven en Málaga y trabajan en la


misma agencia de viajes. La empresa ha comunicado a Verónica su
traslado, con carácter definitivo, a Barcelona, para que se encargue de la
nueva agencia que la empresa ha abierto en esta ciudad.

a. ¿Qué opciones tiene Verónica?


b. ¿Puede solicitar Alberto el traslado a la nueva agencia de Barcelona?
c. ¿Qué sucedería si no aceptase el traslado?
d. ¿Cómo deben comunicarle el traslado?

4. Señala aquellos supuestos que constituyan causa de suspensión del


contrato de trabajo:

a. Cierre de la empresa por fallecimiento del empresario.


b. Trabajadora elegida diputada al Parlamento.
c. Trabajador que dimite de su puesto de trabajo.
d. Trabajadora enferma con incapacidad permanente.
e. Trabajador privado de libertad sin sentencia condenatoria.
f. Abandono del puesto de trabajo.
g. Despido disciplinario procedente.
h. Trabajador en huelga.
i. Trabajador que acaba de adoptar un niño.
j. Trabajador sancionado de empleo y sueldo 3 días.
k. Cierre temporal de la empresa por huelga de los trabajadores.

También podría gustarte