Está en la página 1de 68

Tabla de contenido

El equilibrio en el agroecosistema ........................................................................... 2

El estado sanitario de las plantas ............................................................................ 8

Bibliografía ............................................................................................................ 16
El equilibrio en el agroecosistema

Las plantas en el medio natural forman parte de lo que se conoce como


ecosistemas,
que son conjuntos de seres vivos llamados biocenosis que se relacionan e
interactúan entre sí, en un medio físico concreto denominado biotopo.

El concepto de ecología llevado a la agricultura descubre el terminó agrosistema y


agroecosistema que entiende el campo de cultivo como un ecosistema donde se
dan una serie de procesos y relaciones entre los seres vivos, en las dinámicas del
suelo, etc., siempre condicionados por una cierta influencia humana.

A continuación, se recogen las características propias de los agroecosistemas:

 Los agrosistemas requieren fuentes auxiliares de energía que puede ser


humana, animal o combustible para aumentar su productividad.
 La diversidad puede ser muy reducida en comparación con la de otros
ecosistemas naturales.
 Los animales y plantas que predominan son seleccionados artificialmente y
no por selección natural.
 Los controles del sistema son, en su mayoría, externos y no internos, ya que
se ejercen por medio de retroalimentación del subsistema.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: EL EQUILIBRIO EN EL AGROECOSISTEMA
Pág. 2
 La producción de biomasa se destina, preferentemente, para su consumo
externo a él; por tanto, el nivel de reinversión de biomasa es bajo.

¿Qué quieren decir todas estas premisas? ¿Qué interpretación se puede hacer de
ellas? Pues, básicamente, y a diferencia de los ecosistemas naturales, los balances
de materia en el agrosistema se tienen que equilibrar con insumos externos, ya que
la biomasa resultante de la cosecha se extrae del sistema y debe compensarse con
aportes de fertilizantes. Lo mismo ocurre con la energía del sistema, que se
suministrara mediante la mecanización agraria, lo que antaño se resolvía con la
fuerza humana o animal

No obstante, las características de los agro sistemas los definen como sistemas
condicionados por los insumos externos, fundarnentalmente dependientes del
hombre, necesarios para mantener su productividad.

Así, es el agricultor quien controla el sistema agrario y será este el que realizará las
aportaciones necesarias de fertilizantes, de mono de obra, del agua de riego, si
fuera necesaria, de elernentos para el control biológico, etc, para asegurar las
cosechas y, de esta manera, un mínimo equilibrio en el agrosistema.

Por otro lado, la biodiversidad será guardada también por el agricultor-ganadero, ya


que elegirá las especies de los diversos cultivos y las plantas consorte destinadas
a los setos, a funciones de repeler fitófagos o a albergar auxiliares, o como
asociadas a ciertos cultivos según su ideario. Esta selección será, por supuesto,
artificial, y estará dirigida por el hombre con criterios agronómicos que irán desde la

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: EL EQUILIBRIO EN EL AGROECOSISTEMA
Pág. 3
tolerancia o la resistencia a ciertas enfermedades hasta las cualidades
organolépticas del producto, o bien obedecerá a razones estrictamente comerciales.

En ciertos agroecosistemas, al igual que en algunos ecosistemas naturales, se


puede encontrar una mayor diversidad de especies de vegetales, de animales y de
microrganismos que en otros. De esta manera, se entiende la biodiversidad como
La riqueza en seres vivos en un ecosistema.

Esta biodiversidad se significa como uno de los pilares de la sostenibilidad de ese


ecosistema.

Este es un hecho muy estudiado en ecología, pero si se extrapola a la agricultura,


donde la biodiversidad es mucho menor, se hace evidente también que la
sostenibilidad o sustentabilidad del agroecosistema aumenta conforme aumenta su
biodiversidad.

Esto ha hecho que varios ecólogos, como Altieri, Gliessmann, Farrell, Richards,
Hart, Conway o Marten hayan puesto su mirada en los sistemas agrarios
tradicionales, ya que en ellos se encuentra una mayor biodiversidad que en los
sistemas agrarios industriales o convencionales, gobernados casi todos ellos por el
monocultivo, paradigma de la perdida de diversidad en ecosistemas agrarios.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: EL EQUILIBRIO EN EL AGROECOSISTEMA
Pág. 4
Al contrario que en los sistemas agrarios tradicionales, en los cultivos
convencionales poco diversos y apoyados en muchas ocasiones por grandes
cantidades de plaguicidas y abonos de síntesis se generan desequilibrios que se
expresan como fuertes ataques de plagas y enfermedades, y como procesos
acompañados de perjuicios para el medio ambiente; perjuicios como el aumento de
la salinización y la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, o como
los procesos de erosión y desertización tan acuciantes en lugares como el sudeste
de la península ibérica.

Esta sostenibilidad del sistema agrario está directamente relacionada con aspectos
como la disponibilidad de nutrientes, la diversidad de especies, la correcta
iluminación, la disponibilidad hídrica y, por supuesto, el equilibrio entre la fauna
fitófaga y la fauna auxiliar del agro sistema. El correcto mantenimiento de este
equilibrio será fundamental para preservar la sanidad del cultivo; así, mientras el
equilibrio de estos factores se mantenga, la planta tendrá una gran capacidad para

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: EL EQUILIBRIO EN EL AGROECOSISTEMA
Pág. 5
resistir situaciones de estrés y, consecuentemente, será más productiva. Esto no
es, a priori, una tarea fácil ya que el equilibrio en un sistema agrario es bastante
inestable. Pero pese a tener situaciones de desequilibrio, el agroecosistema
demostrará su capacidad de resiliencia, volviendo al estado original y rectificando el
equilibrio sin haberse ocasionado cambios importantes en su estructura o funciones,
siempre que se demuestre como un sistema lo suficientemente maduro.

Esto no quiere decir que el agrosistema no se vaya a encontrar con situaciones de


perturbación que vayan a ocasionar mermas en el cultivo; pero si el agrosistema
mantiene un buen equilibrio entre los factores citados anteriormente, esto sucederá
de manera temporal y la posición de natural se retornara pasado un cierto tiempo.

Volviendo a la biodiversidad como eje


principal del equilibrio en el ecosistema,
se puede afirmar que en un ecosistema.
antropizado, como el agrario, será el
agricultor o el técnico el encargado de
preservar esa biodiversidad, o de
incrementarla dentro de sus
posibilidades, actuando como garante
de la sanidad del cultivo, ya que será
este quien en última instancia decidirá
que especies incorporan al sistema.
De esta manera, será interesante para el agricultor actuar sabre la diversidad
funcional, es decir, aquella que va a producir unos efectos positivos al mejorar la

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: EL EQUILIBRIO EN EL AGROECOSISTEMA
Pág. 6
dinámica de agroecosistema; y no tanto sabre la diversidad per se, introduciendo
cualquier especie simplemente para aumentar la diversidad.

La clave entonces estaría en responder a la siguiente pregunta: ¿cómo crear o


mejorar agrosistemas para aumentar su grado de sostenibilidad y conseguir así un
estado sanitario equilibrado?

La respuesta podría venir de la mano de la agricultura tradicional, empleando


técnicas agrícolas utilizadas antes de la revolución verde y que actualmente están
en proceso de recuperación, sabre todo por parte de la agricultura ecológica. Estas
técnicas podrían ser, por ejemplo, las siguientes:

 La utilización de asociaciones de cultivos que mejoren los rendimientos


parciales y que planteen un uso y reposición de nutrientes adecuado.
 Un manejo eficiente del riego que pueda evitar el estrés hídrico y la
proliferación de enfermedades fungidas asociadas a excesos de humedad,
como el oídio o el mildiu
 Los aportes periódicos de materia orgánica que mejoren la textura y
estructura del suelo, su biología y su capacidad nutricional. Así como el
favorecimiento a la proliferación y presencia de hongos antagonismos como
Trichoderma o Chaetonium
 La recuperación de las rotaciones y alternativas de cultivo que evitan la fatiga
de la tierra y disminuyen las posibilidades de que un patógeno se asiente en
un terreno de manera estable y que, además, mejoran el control de la flora
adventicia.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: EL EQUILIBRIO EN EL AGROECOSISTEMA
Pág. 7
 Determinadas asociaciones de cultivos pueden aumentar el rendimiento de
las cosechas. Algunas plantas pueden actuar como cebos para algunas
especies parasitas o como barreras naturales que dificultan la migración de
las especies plagas a otras plantas.
 El correcto manejo de la biodiversidad vegetal, que aumente las posibilidades
de presencia de fauna auxiliar para un mejor control de las especies fitófagas.

Poner en práctica todas estas técnicas agronómicas mejorara, sin duda, el estado
del cultivo y asegurara una progresión en la madurez del sistema, lo que acabara
repercutiendo en su sostenibilidad.

El estado sanitario de las plantas

Las plantas forman parte de ecosistemas complejos que interaccionan con otros
organismos, en muchos casos parásitos de estas, tanto en un ecosistema natural
como en un sistema productivo agrario. La presencia de parásitos en un cultivo y en
mayor medida si estos adquieren la condición de plaga puede ser consecuencia de
una situación de desequilibrio que podría llevar a la planta a un estado de
enfermedad. No obstante, hay que entender que las plantas, y entre ellas los
cultivos, soportan un grado de parasitismo con el cual conviven y que no tiene por
qué implicar un perjuicio demasiado grande para ellas.

De manera natural se producen estados de convivencia entre organismos, así como


estados de competencia por los recursos del sistema, lo cual da lugar a situaciones

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: EL EQUILIBRIO EN EL AGROECOSISTEMA
Pág. 8
en las que unos organismos prevalecen sobre otros. Estas situaciones cambian con
el paso del tiempo.

De ahí que los conceptos de salud y enfermedad no deban entenderse de manera


absoluta, ya que estos principios dependerían de las expectativas que se hayan
depositado en el estado, en el aspecto a en la productividad de la planta.

El criterio de la planta enferma no seri el mismo para un productor de flor cortada


que para un horticultor o un productor ecológico, ya que los umbrales de daño para
uno y otro serán diferentes.

Así, se podrá decir que no existe planta sana por completo, sino una prevalencia
de un elemento u otro del sistema.

Pero para comprender bien todo esto es


importante tener claro el concepto de
enfermedad. Se entenderá, entonces,
por patología o fitopatología un
desequilibrio en el agro sistema en
muchos casos consecuencia de la
acción humana (mono cultivo,
aplicación indiscriminada de
plaguicidas, migración de plagas y
patógenos por la acción del hombre,

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: EL EQUILIBRIO EN EL AGROECOSISTEMA
Pág. 9
material de propagación, etc.) que causará un perjuicio al cultivo, superando un
umbral de daño que se haya fijado previamente.

Se podría dar una definición similar para entender una plaga o una fisiopatía, pero
con unos matices que será importante resaltar. Mas adelante se describirán estos
conceptos, fundamentales Proliferación de un hongo también para el estudio de la
sanidad vegetal.

Pero, actualmente, en patología vegetal ya no se considera al agente patógeno


como único causante de la enfermedad, ya que se tienen en cuenta otros factores
que de igual manera son determinantes para desencadenar el proceso de la
enfermedad.

En palabras de José Luis Porcuna (citado en Alteiri, 2001, 220), la enfermedad es


"El proceso de interacción entre unas condiciones ambientales favorables al
desarrollo de un parásito, sobre un huésped sensible a este, en un espacio y tiempo
determinados".

Actualmente, la enfermedad se puede definir también como una alteración no


deseada, integrada como instrumento esencial de regulación en el propio proceso
homeostático que regula un sistema.

En otras palabras: cuando se produce una enfermedad, esta estará caracterizada


por unos síntomas que pueden ser morfológicos, fisiológicos o histológicos, y que
pueden manifestarse externa o internamente. Estos síntomas serán la

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: EL EQUILIBRIO EN EL AGROECOSISTEMA
Pág. 10
consecuencia observable de un proceso biológico en el que estarán integrados
planta y patógeno.

Pero para que pueda darse la enfermedad, además de estos dos factores
necesarios, será imprescindible un tercero, el ambiente. A continuación, se va a
estudiar cómo influyen conjuntamente estos tres factores en el desarrollo del
proceso de la enfermedad, y como queda reflejado gráficamente en lo que se
conoce como el triángulo de la enfermedad.

Como representa la figura 1.6 para que se lleve a cabo el proceso de la enfermedad,
se tienen que dar simultáneamente las siguientes condiciones:

A. Que el huésped se encuentre en un estado que lo haga susceptible de ser


parasitado.
B. Que el inóculo del parásito sea suficiente para producir la infección.
C. Que las condiciones ambiéntales sean las adecuadas para el desarrollo
del proceso

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: EL EQUILIBRIO EN EL AGROECOSISTEMA
Pág. 11
Cuando se dan estas tres premisas, la enfermedad se produce y la planta sufre las
consecuencias de esa situación.

Por lo tanto, los síntomas diferirán en función del parásito; en aquellos casos en los
que el diagnóstico de visu sea complicado, será necesario pruebas de laboratorio
para averiguar cuál es el patógeno involucrado y de qué enfermedad se trata.

Ya se ha hablado anteriormente de la predisposición del huésped a un proceso


enfermizo y se pueden citar situaciones que generan a la planta un estrés que
favorecerá en gran medida que la infección por parte del patógeno acabe siendo un
éxito. Esas situaciones son las generadas en un ambiente favorable al desarrollo de
la enfermedad. Llegados a este punto se pueden destacar las condiciones
atmosféricas y las condiciones del suelo, la influencia de estos y sus conexiones en
todo el proceso de la patología. Se hace referencia aquí, entre otros, al estrés
hídrico, al causado por la acumulación de sales, al ocasionado por exceso o déficit
lumínico, a la presencia de fotooxidantes atmosféricos en cantidades excesivas, al
aumento de las radiaciones UV-B, a altas concentraciones de CO2, etc. Por poner
un ejemplo, la presencia de ozono en cantidades demasiado grandes está asociada
con sintomatologías del tipo clorosis, moteados, necrosis, etc.

En cuanto a los aspectos más relacionados con el suelo, no se ha de pasar por alto
la importancia fundamental de este medio en la salud de los cultivos, pues es tan
importante su preparación como su posterior manejo. De nuevo la biodiversidad
será pieza fundamental de este rompecabezas, pero esta vez será la de artrópodos,
anélidos y microorganismos, entre ellos hongos y bacterias.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: EL EQUILIBRIO EN EL AGROECOSISTEMA
Pág. 12
Se ha estudiado como la fertilización mineral y sintética asociada a la intensificación
agrícola y al abandono de los abonos orgánicos a base de estiércol animal o restos
verdes de las cosechas ha contribuido a disminuir esa biodiversidad, con lo que el
suelo ha perdido la capacidad de ser un medio vivo y dinámico para convertirse en
un medio inerte en el que, en muchos casos, se han desarrollado microorganismos
que favorecen el ataque de parásitos del suelo y el desarrollo de enfermedades
como Sclerotinia o Rhizoctonia. Así se llega al estado que se conoce como fatiga o
toxicidad del suelo, donde el medio ya no es capaz de aportar nada beneficioso a la
planta.

Otro aspecto importante en cuanto a la predisposición del huésped a la infección


tiene que ver con el estado nutricional del cultivo y con el contenido de ciertos
nutrientes en la planta. Esta descrito como a altas concentraciones de abonos
nitrogenados la planta puede ser más sensible a ataques de parásitos y,
consecuentemente, a la aparición de enfermedades debido a una deficiencia en la
lignificación de la planta y a la consiguiente falta de endurecimiento de sus tejidos.

De manera opuesta, algunos abonos como el fosforo, el potasio o el azufre aportan


al cultivo mayor resistencia a las enfermedades, ya que ejercen sobre las plantas
un favorable efecto vigorizante o anti criptogámico.

En su teoría de la trofobiosis, el fisiólogo francés Francis Chaboussou otorga


especial importancia a la nutrición de las plantas y describe la relación de estas con
los organismos que se alimentan de ellas a partir de las sustancias internas de la

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: EL EQUILIBRIO EN EL AGROECOSISTEMA
Pág. 13
planta que les sirven como alimento, destacando que cuanto mayor es el contenido
de aminoácidos, más interés tiene la planta para el parásito.

Tampoco se debe pasar por alto la influencia de los plaguicidas, tanto en el


resurgimiento de algunas plagas como en el aumento de la sensibilidad a algunas
enfermedades.

En el caso concreto de las plagas, utilización de plaguicidas causa un descenso


considerable de los enemigos naturales, con lo que las poblaciones de fitófagos no
se ven disminuidas y, como consecuencia, hay un mayor número de insectos
vectores y una mayor probabilidad de transmisión de enfermedades.

El efecto de los herbicidas es similar


porque elimina la flora adventicia, que,
en muchas ocasiones, sirve como
reservorio de la fauna auxiliar.

Estos podrían ser los efectos más


visibles del uso de plaguicidas, pero
también se dan otros efectos
negativos, ya que intervienen como
productos de gran actividad biológica
que son en los procesos fisiológicos de
las plantas y los animales con los que están en contacto (por ej. Modificando las

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: EL EQUILIBRIO EN EL AGROECOSISTEMA
Pág. 14
concentraciones de azucares de nitrógeno o del exudado radicular de la planta,
situaciones que podrán favorecer el ataque y la proliferación de ciertos patógenos).

Tanta es así que las enfermedades iatrogénicas se definen como aquellas causadas
directamente por el uso de productos químicos en la agricultura.

Entre los factores que determinan la predisposición del huésped a la enfermedad


se debe destacar la predisposición genética del cultivar a la enfermedad, así como
la posible tolerancia a esta o incluso su carácter resistente.

Así ocurre con especies de olmos asiáticos, como Ulmus pumila, Ulmus Parviflora,
Ulmus Japonica o Ulmus Wallichiana, que, al ser resistentes, han sido utilizadas
para obtener híbridos resistentes. Los olmos europeos, come el Ulmus minor u olmo
común tienen una mayor sensibilidad a la enfermedad, aunque algo menor incluso
que la de los olmos de Norteamérica, donde resulta más difícil encontrar pies
resistentes. El cruzamiento entre alguna de estas especies asiáticas con Ulmus
minor da ejemplares que mantienen la resistencia al Ophiostoma ulmi.

La adaptación de una variedad a un entorno, como es el caso de las variedades


locales, generalmente más rusticas que los híbridos comerciales, está asociada a
una menor presencia de enfermedades y de problemas sanitarios causados por
elementas patógenos.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: EL EQUILIBRIO EN EL AGROECOSISTEMA
Pág. 15
Bibliografía

 Alteeri, M.Á. (1999). Agroecología. Bases científicas para una agricultura


sustentable. Editorial Nor- dan-Comunidad.
 Altieri, MÁ y Labrador,}. (2001). Agroecología y desarrollo. Aproximación a
los fundamentos agro- ecológicos para la gestión sustentable de
agrosistemas mediterráneos. Universidad de Extremadura, Ediciones Mundi-
Prensa.
 Altieri, M. A. y NiCUOLLS, C. (2007). Biodiversidad y manejó de plagas en
agroecosistemas. Editorial Icaria.
 Asensi,}. y Tirado, C. (1990). La vegetació al nostre medí. Elísea Climent.
 Bello, A. (1988). Estructura ecológica del suelo y su interés en protección
vegetal. Horticultura, 39:9-19.
 Bello, A.; ESCUER, M., y Pastrana, M.A. (1994). Los nematodos fitoparásitos
y su control en ambientes mediterráneos. Patología vegetal II. Phytoma.
 Bello, A.; Escura, M., y Sanz, R. (1999). El género Heterodera en hortalizas
en España. Boletín de Sanidad Ifgetal. Plagas, 25: 321-334,
 Burnie, D. (2005). Plañías silvestres del Mediterráneo. Ediciones Omega.
 Campos Glmeno, T. y Roselló i OltrA.J, (2001). Control biológico de
enfermedades del suelo en horticultura ecológica. Conselleria d'Agricultura,
Pesca i Alimcntació de Valencia.
 CüscOllá, R. (1997). La polilla del racimo de la vid. Conselleria d’Agricultura,
Pesca i Alimenta- ció de Valencia.
 (2014). ídtdemécum de productos fitosanitarios y nutricionales. Ediciones
Mundi-Prensa.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: EL EQUILIBRIO EN EL AGROECOSISTEMA
Pág. 16
 FONT QuER, P. (2000). Diccionario de botánica. Ediciones Península.
 (2007). Plantos medicinales. El dioscórides renovado. Ediciones Península.
 Glmeno Royo, R. (2005). Catálogo fiorístico. Etnobotánica y plantas
medicinales de la comarca del Alto Palancia. Serve i de Publicacions
Diputació de Castelló.
 Guzmán CASADO, G. I. y Alonso Mielgo, A. M. (2008). Buenas prácticas en
producción ecológica: Aprovechamiento y control de flora arvense. Ministerio
de Medio Ambiente, Rural y Marino.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: EL EQUILIBRIO EN EL AGROECOSISTEMA
Pág. 17
Tabla de contenido

Relaciones bióticas interespecíficas ........................................................................ 2

Como relaciones interespecíficas cabe citar las siguientes .................................... 2

1. Comensalismo .......................................................................................... 2

2. Competencia ............................................................................................ 3

3. Depredación ............................................................................................. 4

4. Mutualismo ............................................................................................... 4

5. Parasitismo ............................................................................................... 5

6. Simbiosis .................................................................................................. 6

Bibliografía .............................................................................................................. 8
Relaciones bióticas interespecíficas

Cuando en la naturaleza se habla de relaciones bióticas interespecíficas, se hace


referencia a las interacciones entre organismos vivos de diferentes especies; al
contrario de lo que ocurre con las relaciones intraespecíficas, que hacen referencia
a las interacciones entre individuos de la misma especie.

Como relaciones interespecíficas cabe citar las siguientes:

1. Comensalismo
2. Competencia
3. Depredación
4. Mutualismo
5. Parasitismo
6. Simbiosis

Que se describen y ejemplifican a continuación.

1. Comensalismo

Se trata de comensalismo cuando existe una relación entre dos individuos en la que
uno de ellos obtiene un beneficio mientras que el otro no obtiene ni beneficio ni
perjuicio. Esta relación se puede dar con diversos intereses:

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: RELACIONES BIÓTICAS INTERESPECÍFICAS
Pág. 2
a) Alimentación. Originariamente se utilizó para organismos que compartían
alimentos (p. ej., los carroñeros después de que los depredadores se hayan
alimentado de alguna presa). En este caso, la especie beneficiada, el
carroñero, recibe el nombre de comensal.
b) Hospedaje. Como ejemplo se pueden citar las plantas epífitas, como las
bromelias que viven encaramadas en los troncos de los árboles.
c) Transporte. Se muestra en el caso de los acatos, que utilizan el escarabajo
Necrophila americana para transportarse.

2. Competencia

Cuando se habla de competencia en un


contexto de relaciones bióticas, debe
entenderse como las acciones que
llevan a cabo dos individuos o
poblaciones de individuos vivos por
recursos necesarios para su
supervivencia.

Estos recursos pueden ser alimenticios,


pueden referirse al territorio donde
desarrollarse y relacionarse, o bien se puede tratar de recursos de otro tipo.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: RELACIONES BIÓTICAS INTERESPECÍFICAS
Pág. 3
Como ejemplos cabe citar la competencia de las plantas de las zonas selváticas por
captar la luz solar y alcanzar el dosel arbóreo; o la competencia de los pingüinos de
la Patagonia por el territorio para construir sus nidos e incubar a sus polluelos.

Aplicado a la agricultura se debe tener en cuenta la competencia entre la flora


arvense y los cultivos a los que se asocia por el agua, los nutrientes, el espacio
donde desarrollarse, etc. Factor que ha de tener muy presente el agricultor para
sacarle el máximo partido posible a sus cosechas.

3. Depredación

La depredación es, posiblemente, la relación más sencilla de entender, o la más


evidente. Ocurre de manera natural cuando un individuo se alimenta de otro
individuo, tras haber acabado con su vida; para ello es necesario que se dé el
binomio depredador (predador-presa). Se trata de una relación más propia del reino
animal, y que se repite constantemente en la clase insecta y en la subclase Acari, y
entre ellas.

El ejemplo más paradigmático en la agricultura es la depredación de las mariquitas


(coccinélidos) sobre los pulgones (áfidos).

4. Mutualismo

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: RELACIONES BIÓTICAS INTERESPECÍFICAS
Pág. 4
Las relaciones de mutualismo tienen la
característica de beneficiar a las dos
especies involucradas, aunque no
tengan la necesidad de mantener la
relación de manera definitiva. Aplicado
a la agricultura, el mutualismo está
presente en las micorrizas (relaciones
entre hongos y las raíces de las plantas
que los albergan).

Se puede encontrar un ejemplo de micorriza en el cultivo de tuber melanosponim


sobre pies de Quercus ilex, Quercus faginea; resultado de la cual se cosechan unas
excepcionales trufas negras.

Otro ejemplo de mutualismo en la naturaleza es la relación entre polinizadores y


flores angiospermas, que resulta fundamental para el proceso evolutivo.

5. Parasitismo

Esta es una situación muy común en La naturaleza y se da en los reinos Archaea,


Profeta, Bacteria Plantae, Fungí y animalia. Consiste en que uno de los dos
individuos presentes en la relación (parásito) obtiene un claro beneficio de esta,
mientras que el otro individuo (huésped), no obtiene un beneficio claro o incluso
sufre un perjuicio.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: RELACIONES BIÓTICAS INTERESPECÍFICAS
Pág. 5
Se dan casos en los que el parásito, para desarrollar su ciclo vital, acaba con la vida
del huésped; en este caso, el parásito recibe el nombre de parásitoide.

Ejemplo de este tipo de relación es la que se establece entre la cochinilla


Plariococcus citri y la avispa parasitoide. Anagyrus pseudococci. En este caso, la
avispa pone uno o varios huevos dentro de la cochinilla y, al desarrollarse la larva,
esta se alimenta de su huésped hasta producirle la muerte.

Dentro del orden de los himenópteros se encuentran muchas especies que actúan
como parasitoides.

Se puede afirmar que las enfermedades se producen siempre bajo una situación de
parasitismo.

6. Simbiosis

De manera similar al parasitismo aunque de forma más amplia funciona una relación
simbiótica, pero en este caso uno de los dos individuos o los dos son estrictamente
dependientes del otro y lo necesitan para su supervivencia. Dicho de otro modo, se
podría afirmar que las relaciones de mutualismo, parasitismo y comensalismo son
un tipo de simbiosis. En las relaciones de simbiosis, los individuos implicados
reciben el nombre de simbiontes.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: RELACIONES BIÓTICAS INTERESPECÍFICAS
Pág. 6
Como ejemplo, se puede observar en la naturaleza a los líquenes, organismos que
han resultado de la asociación entre un hongo y un alga o cianobacteria. O al pez
payaso, que se protege de sus enemigos bajo los tentáculos de la anemona.

Existen más ejemplos de relaciones bióticas interespecíficas que completan lo


explicado anteriormente, pero que no se abordarán en este libro.

Todas estas relaciones interespecíficas que se acaban de explicar de la misma


manera que se dan en la naturaleza se dan también en los sistemas agrarios, y es
importante estudiarlas porque proporcionan información sobre qué es lo que ocurre
entre los seres vivos presentes en el ecosistema. De ahí se aprende el
comportamiento de las diferentes especies de herbívoros y las interacciones con
sus depredadores, con sus parasitoides o con sus simbiontes; esa es una
información fundamental para mantener el equilibrio biológico y un adecuado control
de las plagas y enfermedades de los cultivos.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: RELACIONES BIÓTICAS INTERESPECÍFICAS
Pág. 7
Bibliografía

 Alteeri, M.Á. (1999). Agroecología. Bases científicas para una agricultura


sustentable. Editorial Nor- dan-Comunidad.
 Altieri, MÁ y Labrador,}. (2001). Agroecología y desarrollo. Aproximación a
los fundamentos agro- ecológicos para la gestión sustentable de
agrosistemas mediterráneos. Universidad de Extremadura, Ediciones Mundi-
Prensa.
 Altieri, M. A. y NiCUOLLS, C. (2007). Biodiversidad y manejó de plagas en
agroecosistemas. Editorial Icaria.
 Asensi,}. y Tirado, C. (1990). La vegetació al nostre medí. Elísea Climent.
 Bello, A. (1988). Estructura ecológica del suelo y su interés en protección
vegetal. Horticultura, 39:9-19.
 Bello, A.; ESCUER, M., y Pastrana, M.A. (1994). Los nematodos fitoparásitos
y su control en ambientes mediterráneos. Patología vegetal II. Phytoma.
 Bello, A.; Escura, M., y Sanz, R. (1999). El género Heterodera en hortalizas
en España. Boletín de Sanidad Ifgetal. Plagas, 25: 321-334,
 Burnie, D. (2005). Plañías silvestres del Mediterráneo. Ediciones Omega.
 Campos Glmeno, T. y Roselló i OltrA.J, (2001). Control biológico de
enfermedades del suelo en horticultura ecológica. Conselleria d'Agricultura,
Pesca i Alimcntació de Valencia.
 CüscOllá, R. (1997). La polilla del racimo de la vid. Conselleria d’Agricultura,
Pesca i Alimenta- ció de Valencia.
 (2014). ídtdemécum de productos fitosanitarios y nutricionales. Ediciones
Mundi-Prensa.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: RELACIONES BIÓTICAS INTERESPECÍFICAS
Pág. 8
 FONT QuER, P. (2000). Diccionario de botánica. Ediciones Península.
 (2007). Plantos medicinales. El dioscórides renovado. Ediciones Península.
 Glmeno Royo, R. (2005). Catálogo fiorístico. Etnobotánica y plantas
medicinales de la comarca del Alto Palancia. Serve i de Publicacions
Diputació de Castelló.
 Guzmán CASADO, G. I. y Alonso Mielgo, A. M. (2008). Buenas prácticas en
producción ecológica: Aprovechamiento y control de flora arvense. Ministerio
de Medio Ambiente, Rural y Marino.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: RELACIONES BIÓTICAS INTERESPECÍFICAS
Pág. 9
Tabla de contenido

Cadenas tróficas ..................................................................................................... 2


1. Productores primarios o autótrofos: .......................................................... 2
2. Consumidores: ......................................................................................... 2
Primarios: fitófagos o herbívoros ............................................................................. 2
Secundarios: zoófagos o carnívoros ....................................................................... 3
Terciarios: superdepredadores................................................................................ 3
3. Descomponedores: .................................................................................. 4
Fauna perjudicial y fauna auxiliar ............................................................................ 5
Bibliografía .............................................................................................................. 7
Cadenas tróficas

Las cadenas alimenticias o cadenas tróficas están formadas por las relaciones
alimenticias y de transferencia de energía que existen entre los seres vivos de un
mismo ecosistema. De esta manera, se establecen tres niveles tróficos:

1. Productores primarios o autótrofos: tienen la capacidad de sintetizar


materia orgánica par- tiendo del agua, el aire y los elementos minerales,
utilizando para ello la energía del sol, en las reacciones que conforman el
proceso de la fotosíntesis, o energía que proviene de reacciones químicas
minerales, este proceso fotosintético corresponde básicamente a las plantas.

2. Consumidores: los seres vivos que no pueden sintetizar su propio alimento


y necesitan obtenerlo de otros se denominan, de manera general,
heterótrofos. Se clasifican a su vez en tres grupos:

Primarios: fitófagos o
herbívoros. Se alimentan de los
primarios o autótrofos. Son los
consumidores primarios, que
obtienen su alimento de las
plantas y también de las algas.
Como ejemplo de estos fitófagos
cabe citar una multitud de
insectos y ácaros, entre otros,
que pican las partes verdes de

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: CADENAS TRÓFICAS
Pág. 2
las plan- tas o mastican sus hojas, o se alimentan de diversos modos y
forman el segundo eslabón de la cadena alimentaria. AI igual que los
herbívoros, término más relacionado con los animales superiores, los cuales,
de igual manera, son una amenaza para los cultivos (p. ej., conejos, topillos,
jabalíes, etc.).

Secundarios: zoófagos o carnívoros. Utilizan a los herbívoros como fuente


de alimento y energía. Son muy importantes en la sanidad vegetal porque
ejercen una presión necesaria sobre los fitófagos y mantienen las
poblaciones en equilibrio. Cuando estos desaparecen hay resurgimiento de
fitófagos y los consiguientes problemas sobre los cultivos. A los organismos
que forman este tercer eslabón se los denomina consumidores secundarios.

Terciarios: superdepredadores. Mantienen en su dieta de forma habitual a


los consumidores secundarios. Este grupo engloba las rapaces, los félidos,
las oreas, los lobos, etc.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: CADENAS TRÓFICAS
Pág. 3
3. Descomponedores: descomponen la materia orgánica convirtiéndola en
inorgánica, cerrando el ciclo de la materia. A este grupo pertenecen Las
bacterias y los hongos

Cobran especial importancia en este apartado, desde el punto de vista de la sanidad


vegetal» las relaciones entre Fitófagos y plantas, ya que en este grupo estarán la
mayoría de los agentes causantes de perjuicios a los cultivos. Son considerados
como parásitos de estas, ya que obtienen un beneficio de su relación con ellas y
ellas solo reciben un daño. Hay que incluir en este grupo los organismos que
comúnmente se conocen como plaga.

También son fundamentales las relaciones entre depredador y presa que se dan
entre los fitófagos y lo que se conoce como fauna auxiliar o enemigos naturales de
los fitófagos, que son de gran utilidad al agricultor para mantener en un cierto
equilibrio las poblaciones de organismos plaga.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: CADENAS TRÓFICAS
Pág. 4
No hay que olvidar, sobre todo por su importancia en las dinámicas del suelo, a los
saprótrofos u organismos que se alimentan de los restos de otros organismos vivos
y que ayudan a su descomposición y a la mi n urdí ración de la materia orgánica.
En ese proceso intervienen las bacterias y los hongos.

Para avanzar en la comprensión de los conceptos relacionados con la sanidad


vegetal es necesario entender la importancia del equilibrio de estas cadenas y los
problemas que se generan en un ecosistema si dichas cadenas se rompen y
desaparece algún eslabón. Así, cuando esta situación se da. las consecuencias
traen consigo que los organismos de los eslabones siguientes también
desaparecen; por el contrario, el eslabón anterior al que desaparece aumenta de
población desmesuradamente al no tener organismos que se alimenten de él. Estas
consecuencias generan desequilibrios en todos los estratos de la cadena trófica y
alteraciones no deseadas.

Fauna perjudicial y fauna auxiliar

Una vez entendido el significado y funcionamiento de las cadenas tróficas y el


sentido de las relaciones interespecíficas entre los seres vivos de un ecosistema,
se está en situación de abordar de manera más aplicada los conceptos de fauna
perjudicial y fauna auxiliar, que tienen gran importancia en la sanidad vegetal y en
la protección de los cultivos.
Se puede entender la fauna perjudicial come aquella que dentro del agroecosistema
le provoca un daño a los cultivos y causa una merma en la producción de estos.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: CADENAS TRÓFICAS
Pág. 5
Ahí entran los fitófagos y herbívoros, como algunos insectos, á caros, nematodos o
incluso algunos animales vertebrados. Todos ellos contribuirán, como consecuencia
de sus hábitos alimentarios. a reducir las producciones agrícolas.

La fauna auxiliar se definirá como el conjunto de animales no productivos que dentro


del agro ecosistema reportan un beneficio al agricultor al actuar como parásitos o
parasiroides o como depredadores de otros fitófagos. Esta fauna auxiliar puede ser
introducida por el agricultor o se puede encontrar de manera natural en el
ecosistema (entonces se habla de fauna auxiliar autóctona). Se podrán encontrar
en el Libro menciones a la fauna auxiliar en las que se empleen las expresiones
enemigas naturales, fauna beneficiosa, fauna útil, agentes de control biológico O
antagonistas, en todos los casos las referencias son a animales que ejercen un
control sobre los fitófagos y. por ende, reportan un beneficio al agricultor.

Cabe señalar que la fauna auxiliar es muy sensible a los tratamientos fitosanitarios
y que esta es la causa fundamental de los niveles bajos de población en cultivos
convencionales; este hecho también se ve incrementado por la gran implantación
del monocultivo, reducido a unas pocas especies vegetales, lo que implica una baja
diversidad de fitófagos y. como consecuencia una escasa diversidad de organismos
auxiliares. Este empobrecimiento de la biodiversidad se va transmitiendo por toda
la cadena trófica.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: CADENAS TRÓFICAS
Pág. 6
Otro elemento que se ha de cuidar para
el mantenimiento de unas poblaciones
suficientes de fauna útil es la
conservación de reservorios, mediante
el buen manejo de la flora adventicia,
así como la formación de setos y
barreras vegetales donde esta fauna
pueda cobijarse y reproducirse.
Estudiando los ciclos biológicos de
estos seres vivos se pueden conocer los
momentos adecuados para realizar las
siegas o la eliminación de la flora arvense, así como para el correcto mantenimiento
de las plantas utilizadas para deslindar la parcela y protegerla.

El equilibrio entre la fauna perjudicial y la fauna auxiliar será fundamental para la no


proliferación de poblaciones plaga y para el mantenimiento del buen estado sanitario
de las plantaciones.

En este sentido, los tratamientos químicos realizados en ocasiones para el control


de ciertas plagas pueden provocar resurgimientos de otras que se encontraban
controladas, al afectar el tratamiento a la fauna auxiliar que hasta el momento
ejercía el control de dichas plagas.
Bibliografía

 Alteeri, M.Á. (1999). Agroecología. Bases científicas para una agricultura


sustentable. Editorial Nor- dan-Comunidad.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: CADENAS TRÓFICAS
Pág. 7
 Altieri, MÁ y Labrador,}. (2001). Agroecología y desarrollo. Aproximación a
los fundamentos agro- ecológicos para la gestión sustentable de
agrosistemas mediterráneos. Universidad de Extremadura, Ediciones Mundi-
Prensa.
 Altieri, M. A. y NiCUOLLS, C. (2007). Biodiversidad y manejó de plagas en
agroecosistemas. Editorial Icaria.
 Asensi,}. y Tirado, C. (1990). La vegetació al nostre medí. Elísea Climent.
 Bello, A. (1988). Estructura ecológica del suelo y su interés en protección
vegetal. Horticultura, 39:9-19.
 Bello, A.; ESCUER, M., y Pastrana, M.A. (1994). Los nematodos fitoparásitos
y su control en ambientes mediterráneos. Patología vegetal II. Phytoma.
 Bello, A.; Escura, M., y Sanz, R. (1999). El género Heterodera en hortalizas
en España. Boletín de Sanidad Ifgetal. Plagas, 25: 321-334,
 Burnie, D. (2005). Plañías silvestres del Mediterráneo. Ediciones Omega.
 Campos Glmeno, T. y Roselló i OltrA.J, (2001). Control biológico de
enfermedades del suelo en horticultura ecológica. Conselleria d'Agricultura,
Pesca i Alimcntació de Valencia.
 CüscOllá, R. (1997). La polilla del racimo de la vid. Conselleria d’Agricultura,
Pesca i Alimenta- ció de Valencia.
 (2014). ídtdemécum de productos fitosanitarios y nutricionales. Ediciones
Mundi-Prensa.
 FONT QuER, P. (2000). Diccionario de botánica. Ediciones Península.
 (2007). Plantos medicinales. El dioscórides renovado. Ediciones Península.
 Glmeno Royo, R. (2005). Catálogo fiorístico. Etnobotánica y plantas
medicinales de la comarca del Alto Palancia. Serve i de Publicacions
Diputació de Castelló.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: CADENAS TRÓFICAS
Pág. 8
 Guzmán CASADO, G. I. y Alonso Mielgo, A. M. (2008). Buenas prácticas en
producción ecológica: Aprovechamiento y control de flora arvense. Ministerio
de Medio Ambiente, Rural y Marino.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: CADENAS TRÓFICAS
Pág. 9
Tabla de contenido

Agentes Bióticos nocivos ........................................................................................ 4

Accidentes meteorológicos...................................................................................... 4

Los fenómenos meteorológicos que más afectan a la agricultura son los siguientes
5

Efectos negativos de las temperaturas ................................................................... 5

A. Las altas temperaturas ............................................................................. 6

B. Las bajas temperaturas ............................................................................ 7

Daños causados por el viento ................................................................................. 8

Daños causados por las precipitaciones ................................................................. 9

A. Lluvias .................................................................................................... 10

B. Granizo ................................................................................................... 10

C. Nieve ...................................................................................................... 11

Daños por componentes atmosféricos .................................................................. 11

A. Contaminantes sólidos ........................................................................... 11

B. Contaminantes gaseosos ....................................................................... 13

Desajustes nutricionales ....................................................................................... 13

Ley de la restitución y ley del mínimo .................................................................... 14

Carencias de nutrientes ........................................................................................ 15

A. Por falta de los nutrientes del suelo........................................................ 16

B. Por no estar disponibles ......................................................................... 16


A continuación, se explica cómo se presentan las carencias nutricionales de los
principales elementos. ........................................................................................... 18

1. Azufre ..................................................................................................... 18

2. Calcio ..................................................................................................... 19

3. Fósforo ................................................................................................... 19

4. Hierro ...................................................................................................... 20

5. Magnesio ................................................................................................ 20

6. Manganeso ............................................................................................. 21

7. Nitrógeno ................................................................................................ 21

8. Potasio ................................................................................................... 22

9. Otros microelementos ............................................................................ 22

Exceso de nutrientes ............................................................................................. 23

Fitotoxicidades por plaguicidas ............................................................................. 24

A. Naturaleza del producto químico ............................................................ 25

B. Incorrecta dosificación ............................................................................ 25

C. Condiciones ambientales ....................................................................... 25

D. Estado y condiciones del cultivo ............................................................. 26

E. Técnica de aplicación ............................................................................. 27

Fitotoxicidad por herbicidas ................................................................................... 27

Efectos beneficiosos de los agentes abióticos ...................................................... 28

Acción de las temperaturas y la iluminación.......................................................... 29

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: AGENTES BIÓTICOS NOCIVOS
Pág. 2
A. Transpiración .......................................................................................... 29

B. Respiración............................................................................................. 29

C. Fotosíntesis ............................................................................................ 29

D. Floración ................................................................................................. 30

E. Germinación ........................................................................................... 30

F. Rotura de letargos .................................................................................. 31

Aporte de nitrógeno con agua de lluvia ................................................................. 31

Bibliografía ............................................................................................................ 32

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: AGENTES BIÓTICOS NOCIVOS
Pág. 3
Agentes Bióticos nocivos

Frente a todo organismo de la naturaleza que nace, es capaz de relacionarse y de


reproducirse y que finalmente muere, organismo que se conoce como ser vivo, se
encuentran los elementos carentes de vida y que, de una u otra forma, influyen en
el desarrollo de los vegetales para bien o para mal. Estos son los agentes abióticos,
entendiendo abiótico como aquello que no posee vida. Pueden influir negativa o
positivamente en el desarrollo de las plantas y tienen que ver con los accidentes
meteorológicos, los aportes nutricionales, así como con las fitotoxicidades
producidas por tratamientos fitosanitarios no adecuados o por los efectos de los
abonados realizados de manera incorrecta. En este capítulo se verán también los
efectos positivos que los agentes abióticos ejercen sobre las plantas, pero en mayor
medida se analizarán las consecuencias que estos fenómenos causan directamente
sobre los vegetales, efectos que, en muchas ocasiones, resultan perjudiciales.

Accidentes meteorológicos

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: AGENTES BIÓTICOS NOCIVOS
Pág. 4
La influencia del clima es determinante
en la vegetación existente en un
territorio. El clima no solo conforma la
diversidad vegetal, también influye
sobre el suelo, pues define, junto a la
orografía, el paisaje típico de una zona
climática. Aunque se tenga asimilada
una idea sobre el clima, resulta más
cercano o fácil de comprender aquello
que se llama tiempo, para, a partir de
ahí, definir el clima. De este modo, el tiempo meteorológico se entiende como el
estado de los agentes atmosféricos en un momento concreto. El clima, por su parte,
es la repetición perdurable de estos fenómenos meteorológicos en largos periodos
y en un territorio concreto.

Los fenómenos meteorológicos que más afectan a la agricultura son los


siguientes.

Efectos negativos de las temperaturas

La acción desfavorable de las temperaturas se puede producir por temperaturas


demasiado altas o, por el contrario, debido al efecto de temperaturas demasiado
bajas. En todo caso, considerar una temperatura demasiado alta o demasiado baja
dependerá del tipo de planta y del momento de desarrollo en el que se encuentre.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: AGENTES BIÓTICOS NOCIVOS
Pág. 5
Se puede distinguir, llegado este punto, entre efectos de las altas temperaturas y de
las bajas temperaturas.

A. Las altas temperaturas

Para las plantas, una temperatura perjudicial por lo elevado será aquella por encima
de la cual el desarrollo de la planta ya no es el adecuado. Los efectos que se
observan cuando se supera esa temperatura óptima para el desarrollo del vegetal
son los siguientes:

 Desajustes en la actividad de la planta.


 Mermas de producción y de calidad en las cosechas.
 Muerte de partes de la planta (como órganos y tejidos).
 Muerte de toda la planta.

Esto se debe a una serie de procesos que se originan en la planta debido a este
aumento de las temperaturas; así, los fenómenos que se dan son los siguientes:

 Consumo de las propias sustancias de reserva.


 Aumento de la transpiración y consecuente deshidratación.
 Problemas metabólicos para eliminar sustancias tóxicas para la planta.
 Alteraciones en las funciones vitales del vegetal.

Cabe hacer una mención a un fenómeno que ocasiona grandes daños, sobre todo
en los cereales de invierno y en frutales, conocido como golpe de calor. El golpe de

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: AGENTES BIÓTICOS NOCIVOS
Pág. 6
calor o asurado fisiológico es causado por una actividad transpiratoria excesiva en
un periodo corto, la cual provoca caídas de fruta (en los frutales) y en los cereales
interrumpe la normal maduración de los granos y disminuye el peso y la calidad de
estos.

B. Las bajas temperaturas

AI igual que con las altas temperaturas, se considera baja temperatura aquella que
impide la normal actividad del vegetal según el momento de desarrollo de este. Los
efectos que las bajas temperaturas tienen sobre las plantas son los siguientes:

 Disminución de las funciones vitales.


 Desequilibrios biológicos (en respiración, fotosintesis, absorción de agua,
etc.).
 Muerte de partes de la planta (como tejidos, órganos o células) por la acción
de los cristales de hielo, la deshidratación o la precipitación de coloides.

Hay que hacer referencia en este apartado al efecto de las heladas sobre los
cultivos, y distinguir los diferentes tipos de heladas: las heladas por radiación, las
heladas por radiación y las heladas por evaporación.

Las heladas por advención se producen cuando grandes masas de aire frío entran
en un territorio y acompañadas en algunas ocasiones por viento y precipitaciones
hacen bajar las temperaturas de manera ostensible.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: AGENTES BIÓTICOS NOCIVOS
Pág. 7
Las heladas por radiación se ocasionan cuando la tierra empieza a perder calor por
radiación hacia la atmósfera y se produce un enfriamiento de las capas bajas de
esta. Se dan habitualmente en primavera.

Las heladas por evaporación se producen cuando la atmósfera convierte en vapor


el agua líquida presente y esta reacción necesita el aporte de calorías que le
requiere a los elementos sobre los que el agua está depositada, en este caso los
vegetales. Este enfriamiento puede provocar daños en los órganos de las plantas.

Daños causados por el viento

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: AGENTES BIÓTICOS NOCIVOS
Pág. 8
Cuando el viento adquiere una cierta velocidad y frecuencia ocasiona efectos sobre
los cultivos y el suelo que es conveniente contrarrestar con cortavientos, setos, etc.,
sobre todo si se superan velocidades del entorno de los 3,5 m/s. Los efectos del
viento pueden ser de diferente tipo y se pueden agrupar en acciones físicas,
químicas y biológicas, según las consecuencias que producen (cuadro 3.1).

Daños causados por las precipitaciones

Las precipitaciones como lluvia, nieve o granizo pueden causar daños a los cultivos
por distintas razones. Se van a analizar estos fenómenos por separado y sus
consecuencias en las plantas cultivadas.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: AGENTES BIÓTICOS NOCIVOS
Pág. 9
A. Lluvias

Cuando las lluvias son extremas, el agua puede arrancar plantas por el efecto
de la escorrentía. Además, puede provocar la caída de frutos y flores al suelo
por la misma fuerza del agua y a causa del estrés hídrico sufrido en los días
posteriores a las fuertes lluvias.
Pasadas las lluvias, si se han producido inundaciones, el agua acumulada en
los campos puede resultar muy perjudicial para los cultivos al provocar asfixia
radicular y la proliferación de enfermedades criptogámicas.

La lluvia, además, puede producir arrastre de sustancias tóxicas de la


atmósfera. Es el caso de la lluvia acida, causada cuando los ácidos nítricos
(HNO) y sulfúrico (H2SO4) pasan de la atmósfera al suelo por la acción de la
lluvia.

B. Granizo

El granizo es una precipitación sólida en forma de hielo con distintos tamaños


que se forma en las- nubes sometidas a bajas temperaturas y que se
encuentran a una gran altura. Al precipitarse sobre el suelo, el granizo causa
la caída de las flores y los frutos, así como heridas en frutos, hojas y ramas.
Estas heridas pueden ser la puerta de entrada de algunas enfermedades
vegetales.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: AGENTES BIÓTICOS NOCIVOS
Pág. 10
C. Nieve

La nieve tiene, generalmente, efectos beneficiosos sobre la agricultura (se


comentarán más adelante). No obstante, también puede causar efectos
negativos sobre las plantas; en particular sobre los árboles cuando estos no
han perdido la hoja, pues los copos se acumulan en las ramas y su peso
puede acabar quebrándolas. Esto sucede, por lo general, en los árboles
frutales.

Daños por componentes atmosféricos

La contaminación atmosférica puede causar graves daños a las plantas e incluso


acabar ocasionando su muerte. Los efectos de los contaminantes atmosféricos se
expresan siempre acompañados de las condiciones climáticas; por eso, estos
efectos se observan más fácilmente en cultivos como frutales y pastizales que en
cultivos anuales. Básicamente, los contaminantes atmosféricos pueden ser de
naturaleza sólida o gaseosa.

A. Contaminantes sólidos

Los contaminantes de origen sólido se clasifican en tres grupos


principalmente (cuadro 3.2):

1. Partículas vivas.
2. De naturaleza inerte orgánicos.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: AGENTES BIÓTICOS NOCIVOS
Pág. 11
3. De naturaleza inerte inorgánicos.

En general, todas las partículas recogidas en el cuadro 3.2 influyen en las


condiciones del ambiente y, al posarse sobre la vegetación, obturan los estomas y
las lenticelass, dificultando la realización de funciones tales como la respiración, la
transpiración y la fotosíntesis. Cuando las partículas presentan cierta toxicidad en
sí mismas —es el caso de ciertas partículas inertes inorgánicas-, los efectos sobre
las plantas son los siguientes;

 Destrucción de las partes de la célula vegetal.


 Muerte de células.
 Muerte de los tejidos del parénquima.
 Defoliación.
 Muerte de la planta.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: AGENTES BIÓTICOS NOCIVOS
Pág. 12
B. Contaminantes gaseosos

Tienen mayor efecto sobre las plantas, ya que estos contaminantes penetran
con gran facilidad por las estomas y, generalmente, presentan mayor
toxicidad. Los contaminantes gaseosos más peligrosos para las plantas son
los siguientes:

 Dióxido de azufre (SO2).


 Compuestos fluorados.
 Monóxido de carbono ((20).
 Ozono (O3).
 Óxidos de nitrógeno.
 Plomo.
 Mercurio.
 Etileno.

La acción de estos contaminantes provoca alteraciones metabólicas, necrosis,


coloraciones defoliaciones, alteraciones en la floración y, en muchos casos, la
muerte de la planta.

Desajustes nutricionales

Si se elimina toda el agua presente en una planta sana y con un correcto desarrollo,
se obtiene la materia seca de esta, y es ahí donde se encuentran todos los

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: AGENTES BIÓTICOS NOCIVOS
Pág. 13
elementos necesarios y algunos accesorios para su supervivencia. Del mismo modo
se presentan las proporciones en que cada uno de estos elementos está presente.

El carbono, el oxígeno, el hidrógeno y el nitrógeno suponen el 95% de la materia


seca de las plantas. El otro 5% lo forman el fósforo, el potasio, el calcio, el magnesio,
el azufre, el hierro, el manganeso, el silicio, el aluminio, el cloro, el boro y otros.

En la mayoría de los casos, los desajustes nutricionales son consecuencia de las


carencias de uno u otro elemento, carencias que se manifiestan en unos síntomas
como coloraciones, clorosis o necrosis.

Ley de la restitución y ley del mínimo

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: AGENTES BIÓTICOS NOCIVOS
Pág. 14
La planta puede obtener el carbono, el oxígeno y el hidrógeno de la atmósfera y del
agua, pero el resto deben estar presentes en la solución del suelo y ser absorbidos
por las raíces de manera general. Por eso el suelo debe tener suficientes reservas
de todos estos elementos para el correcto desarrollo de las plantas; el agricultor
habrá de reportar todas las extracciones que se hagan de estos elementos, bien por
las cosechas, por la vegetación adventicia extraída, por las pérdidas por lixiviación,
así como por las pérdidas de asimilabilidad. Esta sería una interpretación ampliada
de la ley de restitución enunciada por Jean-Baptiste Boussingault y Pierre Paul
Dehérain alrededor de 1860.

Por otro lado, parafraseando a Justus von Liebig (1840), habrá que tener en cuenta
que el elemento que se encuentre en menor cantidad será el que limite la capacidad
productiva del vegetal.

Carencias de nutrientes

Las carencias nutritivas en las plantas pueden generar desajustes en el desarrollo


y también ser la causa de enfermedades vegetales, tanto a nivel radicular como en
la parte aérea; además, pueden hacer a la planta mis vulnerable al ataque de plagas
y a los daños fisiológicos. Estas carencias pueden ser causadas por dos motivos:

1. por la ausencia de estos nutrientes en el suelo.


2. por la no disponibilidad de estos (al no poder ser asimilados por las plantas).

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: AGENTES BIÓTICOS NOCIVOS
Pág. 15
A. Por falta de los nutrientes del suelo

Cuando en un análisis de tierras aparece que hay bajos niveles de ciertos


elementos nutritivos, esto puede ser debido a dos causas:

 Que el suelo sea pobre en esos elementos por su composición de


origen.
 Que esos elementos hayan sido lixiviados por lluvia o riegos. o que se
hayan consumido por cultivos precedentes.

Los elementos más sensibles a la lixiviación son el nitrógeno, el fósforo, el boro, el


cinc, el magnesio y el molibdeno.

En cualquiera de los dos supuestos anteriores será necesario reponer los nutrientes
del suelo con una fertilización adecuada.

B. Por no estar disponibles

Esta es la segunda causa por la cual pueden producirse carencias de


nutrientes en los vegetales. Esto puede deberse a dos motivos:

1. Baja solubilidad de los elementos nutritivos.


2. Bloqueo por parte de algunos elementos o compuestos del suelo sobre los
nutrientes.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: AGENTES BIÓTICOS NOCIVOS
Pág. 16
Estos efectos tienen mucho que ver con el pH de suelo. Así, los pH neutros serán
los más adecuados para la mejor disponibilidad de los nutrientes del suelo.

En suelos ácidos (pl1 < 6,5) o en suelos básicos (pH >7,5) se presentarán
antagonismos por otros elementos, o se podrán encontrar nutrientes en formas no
solubles debido a procesos de retrogradación (es el caso del fósforo y del hierro en
suelos calizos). En el caso del hierro es conveniente aplicar el nutriente en forma de
quelato para tener una adecuada solubilidad en sucios calizos.

Pese a que el método más efectivo para diagnosticar la carencia nutricional es un


análisis químico, principalmente un análisis foliar, en el campo también se pueden
observar de visu los síntomas característicos de las principales carencias. De
manera general, son los siguientes:

 Clorosis intenierval. Se manifiesta por una carencia de pigmentación


clorofílica en los espacios del limbo de la hoja comprendidos entre los
nervios, mientras estos se mantienen verdes. Por lo general, esta zona de la
hoja se torna de color amarillo.
 Clorosis generalizada y en los márgenes de la hoja. Al igual que la
clorosis intenierval, la falta de clorofila produce un amarilleamiento que puede
ser más o menos intenso.
 Necrosis. Producida por la muerte de los tejidos, se observa como una
desecación y oscurecimiento de las partes afectadas.
 Deformaciones foliares. Este síntoma se presenta con malformaciones en
las hojas, que forman senos o curvaturas muy características.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: AGENTES BIÓTICOS NOCIVOS
Pág. 17
 Enanismo. Se presenta generalmente para todas las carencias, y puede ser
más acusado en función del nutriente limitante.
 Pigmentaciones. Normalmente causadas por acumulación de antocianinas
que le dan a la hoja una coloración roja purpúrea.
 La tonalidad puede variar desde el marrón hasta el verde oscuro.
 Decaimiento de brotes. Palta de turgencia de los brotes, que aparecen
como caídos y no erguidos.

A continuación, se explica cómo se presentan las carencias nutricionales de


los principales elementos.

1. Azufre

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: AGENTES BIÓTICOS NOCIVOS
Pág. 18
Se caracteriza por una pérdida de intensidad del color verde de las hojas,
que se muestra principalmente en las hojas jóvenes, debido a la baja
movilidad de este elemento en la planta. La carencia de azufre tiene cierta
similitud con la carencia de nitrógeno, ya que el azufre interviene en la
formación de la clorofila, aunque no está presente en ella. Cuando la carencia
es severa, la clorosis se manifiesta en toda la planta. Puede presentarse en
algunos cultivos en forma de tallos delgados y hojas enrolladas.

2. Calcio

Puede causar retrasos en el crecimiento por un descenso de la actividad de


los meristemos de las raíces y de los tallos, que puede Pegar a producir la
muerte de brotes y tallos. Del mismo modo se ve disminuido el transporte de
la savia elaborada hacia los lugares de la planta de máxima necesidad. Al no
transportarse correctamente el nitrógeno, la síntesis de clorofila se ve
afectada y, como consecuencia, aparecerán clorosis en las hojas más
jóvenes. Cuando la carencia es severa, las hojas pueden llegar a enrollarse.

3. Fósforo

Al igual que en el caso de la carencia de nitrógeno, la manifestación de la


deficiencia en fósforo se aprecia en primer lugar en las partes bajas de planta,
donde se muestra una coloración en las hojas, primero por los márgenes y el
ápice, de tonos oscuros, azulados, entre el azul y con manchas rojo purpúreo.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: AGENTES BIÓTICOS NOCIVOS
Pág. 19
4. Hierro

El hierro tiene velocidad baja de traslocación en la planta. Por esta razón,


aunque en algunas partes de reserva de la planta exista acumulación de
hierro, pueden presentarse síntomas de carencias en las hojas jóvenes y en
los brotes, a modo de amarilleamiento. Cuando la carencia está más
avanzada se generaliza el color amarillo por el limbo mientras los nervios
quedan marcados de verde, formando una trama. Los tallos se ahílan y se
curvan: posteriormente aparecerán las necrosis en los bordes del limbo y la
defoliación. Se ve disminuido también el crecimiento general de la planta. La
carencia de hierro es similar a la carencia de magnesio, solo que en el caso
del hierro la deficiencia empieza por las hojas jóvenes.

5. Magnesio

El magnesio forma parte de la clorofila y ocupa la posición central en su


molécula. Este hecho demuestra la importancia del magnesio en la
pigmentación verde de las plantas. Por esta razón, su carencia se muestra
como amarilleamiento en las zonas entre los nervios y los márgenes de la
hoja; amarilleamiento que se presenta al principio en las hojas básales y
posteriormente se extiende a las partes más jóvenes. Puede producir
lesiones en las nervaduras; y se forma un característico triángulo verde en la
base de la hoja.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: AGENTES BIÓTICOS NOCIVOS
Pág. 20
6. Manganeso

Su carencia también se
manifiesta como una clorosis del
limbo de la hoja mientras los
nervios se mantienen de color
verde. El amarilleamiento toma
tonos blanquecinos y, cuando la
deficiencia es más fuerte, son
propias las manchas necróticas
de color pardo. Aparece en primer término en hojas nuevas.

7. Nitrógeno

En la planta, el nitrógeno se presenta en forma mineral y orgánica. Debido a


su gran movilidad dentro del vegetal, puede encontrarse en las zonas jóvenes
de la planta y en mayor proporción que en las partes adultas. Por eso, la
carencia de nitrógeno es más visible, durante las primeras fases, en las
partes viejas de la planta, donde hay menor concentración; posteriormente,
si la deficiencia va en aumento, se presenta también en las partes más altas
de la planta, que, obviamente, son más jóvenes.

La falta de nitrógeno reducirá la síntesis de clorofila, lo cual producirá


amarilleamiento en los órganos verdes (la llamada clorosis) y quedarán a la
vista los nervios, con un verde mis intenso.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: AGENTES BIÓTICOS NOCIVOS
Pág. 21
Se producirá también un decrecimiento en la planta, que formará hojas de
menor tamaño y entrenudos más cortos. Las plantas presentarán un aspecto
raquítico y tenderán a endurecerse antes de lo previsto.

La floración se ve menguada, así como el número de frutos, con cierta


tendencia a adelantarse las floraciones. El peso y tamaño de los frutos
también se ve afectado, con una mayor concentración de ácidos y con una
coloración mis intensa.

8. Potasio

Nuevamente, los primeros indicadores visuales de la carencia de potasio se


observan en las hojas básales, aunque debido a la movilidad de este
elemento por el floema posteriormente se presentan también en hojas
jóvenes. Además de esto, puede verse un porte enano general de la planta,
con presencia de entrenudos cortos y deficiente crecimiento de las yemas
axilares (en los casos de carencia severa). Las hojas se forman mis largas y
estrechas y toman coloraciones entre verde y azul; aparecen manchas de
color oscuro en los bordes de las hojas y en el ápice. Las hojas pueden llegar
a enrollarse. Los frutos tienden a ser de menor calibre y con aspecto de no
haber madurado lo suficiente.
9. Otros microelementos

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: AGENTES BIÓTICOS NOCIVOS
Pág. 22
El cobre, el boro, el cinc, el molibdeno, etc., también presentan características
en sus estados carenciales en la planta. Estas deficiencias van desde las
clorosis y las necrosis hasta el enrolla- miento de hojas, raquitismos y
diferentes coloraciones.

Exceso de nutrientes

La toxicidad por exceso de nutrientes es un tipo de fitotoxicidad ligada al pH del


suelo o a la presencia de sales. Así, en suelos salinos, las toxicidades más
frecuentes son las producidas por cloruros, por el boro y por el sodio. En sucios
ácidos, las toxicidades más comunes son las causadas por nitrógeno, manganeso
y aluminio.

En este caso, un exceso en la fertilización nitrogenada produce plantas con un


crecimiento desmesurado y de un color verde intenso. Los tejidos no adquieren la
suficiente consistencia y se vuelven más débiles; por ende, las plantas se toman
más propensas al ataque de plagas y a sufrir enfermedades. Como hay una
previdencia del crecimiento vegetativo, la floración se ve disminuida y en algunos
casos las flores se muestran incompletas y acaban cayendo. Los frutos presentan
también una coloración anormal.

En suelos básicos predomina la presencia de calcio, que puede bloquear y causar


carencias de potasio. Además, puede ocasionar antagonismos con microelementos
como el boro, el cinc, el manganeso o el hierro.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: AGENTES BIÓTICOS NOCIVOS
Pág. 23
Es entonces cuando se produce la oxidación del ion ferroso Fe3. mis soluble y
asimilable por las plantas a ion férrico Fe3, mucho mis insoluble. Y aparecen
compuestos como el Fe2O3, también insoluble.

Un exceso de otros elementos, como el manganeso o el boro, también causa


toxicidad, en algunos casos con signos similares a los de las carencias. De esta
manera, habrá que determinar cuál es el nutriente que se encuentra en exceso y
que provoca la toxicidad y aplicar las medidas correctoras adecuadas.

Cabe destacar que la utilización de abonos neos en sales minerales aumenta la


salinidad del suelo, por lo que será conveniente recurrir a abonos libres de cloruros
y de sodio para evitar este fenómeno.

Fitotoxicidades por plaguicidas

La fitotoxicidad es el resultado tóxico dañino de la utilización de algún producto


químico sobre las plantas de cultivo. Cuando este efecto ocurre sobre el cultivo en
el que se ha aplicado el producto, se habla de fitotoxicidad. Cuando el efecto es
sobre los cultivos de los campos colin- dantes, se habla de deriva; por último,
cuando este efecto negativo se produce sobre los cultivos siguientes en la rotación,
la manera de designar este fenómeno es residuo.

La fitotoxicidad puede producirse por una mala elección del producto químico que
se utiliza o por una incorrecta dosificación, aunque también dependerá de las
condiciones ambientales, del estado del cultivo o de la técnica de aplicación.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: AGENTES BIÓTICOS NOCIVOS
Pág. 24
A. Naturaleza del producto químico

Hay sustancias químicas que causan toxicidad sobre ciertas especies por su
misma materia activa o por alguno de sus componentes. Eso se puede dar
de manera normal si la composición misma del fitosanitario es incompatible
con la biología de la especie. Esta contraindicación debería venir presentada
en la etiqueta del producto químico, citando las especies sensibles a dicho
producto. Siempre se debe hacer una buena elección del producto que se
vaya a utilizar, ya que una elección incorrecta puede provocar una
fitotoxicidad en todo el cultivo.

B. Incorrecta dosificación

Pese a que los fitosanitarios vienen acompañados de instrucciones claras


para un cálculo exacto de la dosis necesaria, la estimación del volumen de
caldo por superficie puede resultar compleja y la aplicación no acabar siendo
todo lo precisa que se desea. Aunque los fitosanitarios cuentan con amplios
márgenes de seguridad en cuanto a las dosis de aplicación, puede que un
exceso de producto químico provoque una toxicidad en las plantas tratadas
con él.

C. Condiciones ambientales

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: AGENTES BIÓTICOS NOCIVOS
Pág. 25
A la hora de aplicar un tratamiento fitosanitario es fundamental que la
temperatura sea la adecuada antes y durante el tratamiento químico, para
evitar daños en las cosechas. Así, temperaturas muy altas o excesivamente
bajas pueden provocar fitotoxicidades en los cultivos, al igual que las
situaciones de vientos cálidos y secos. Por otro lado, si se producen
precipitaciones después de haber realizado una aplicación, sobre todo si se
trata de un herbicida, las precipitaciones pueden arrastrar el producto
químico hasta las raíces de las plantas, de modo que sea absorbido por estas
y cause una toxicidad perjudicial para el cultivo.

D. Estado y condiciones del cultivo

Hay ciertos estados fonológicos en los cuales las plantas son más sensibles
a los tratamientos fitosanitarios, como es el caso de los estados de floración,
de cuajado, de envero, etc. Habrá que tener, por tanto, más cuidado en esos
momentos a la hora de realizar los tratamientos. Por otro lado, los cultivos
bajo plástico o con riego localizado o por aspersión crean microclimas más
húmedos y cálidos, donde los efectos de los productos químicos pueden ser
mayores. Del mismo modo, el estado sanitario en el que se encuentre el
cultivo será también fundamental, ya que plantas mal nutridas o afectadas
por algún patógeno pueden resultar más sensibles a los efectos negativos de
los tratamientos fitosanitarios.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: AGENTES BIÓTICOS NOCIVOS
Pág. 26
E. Técnica de aplicación

La utilización de la maquinaria
adecuada para cada producto
químico reduce los riesgos de
producir fitotoxicidades en los
cultivos. No todos los productos se
pueden aplicar en pulverización. Hay
tratamientos que deben realizarse
con atomización, nebulización u
otros métodos.

Tan importante como lo anterior es el estado de la maquinaria, ya que, si no


se encuentra en buenas condiciones, la presión de trabajo, la uniformidad de
la gota o la correcta disolución del producto no es posible. Esto causará que
en estos casos se aplique más caldo o más producto químico en unas plantas
que en otras, lo cual puede hacer que se distribuya mayor cantidad de pro-
ducto de la adecuada, de modo que se produzcan efectos negativos sobre
las plantas.

La limpieza de los equipos tras un tratamiento debe ser exhaustiva para no


dejar residuos que puedan contaminar otros cultivos.

Fitotoxicidad por herbicidas

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: AGENTES BIÓTICOS NOCIVOS
Pág. 27
La elección del herbicida adecuado para cada caso vendrá determinada por la
correcta identificación de las especies adventicias que se desea eliminar. Este
proceso debe llevarse a cabo lo antes posible (si es en estado de plántula, mejor);
es más, sería conveniente tener un buen conocimiento del conjunto de semillas de
especies de malezas presentes en la parcela para realizar una adecuada selección
del herbicida, ya que elegir un producto equivocado puede llevar al agricultor a
provocar toxicidades si, además, este producto no es compatible con el cultivo.

Estas fitotoxicidades pueden ser producidas cuando el herbicida entra en contacto,


además de con la maleza, con el cultivo, pues es sabido que, a mayor cantidad de
producto, mayor será la toxicidad sobre la planta. Se da la paradoja de que los
tratamientos con máquinas de volumen ultra bajo pueden producir más casos de
fitotoxicidad por deriva ya que la gota no es proyectada que los realizados con
equipos de presión o hidráulicos.

Efectos beneficiosos de los agentes abióticos

El efecto negativo de los agentes climáticos y se estudia cómo las temperaturas, las
precipitaciones o los fuertes vientos, por ejemplo, pueden afectar de manera
perjudicial a las cosechas. En el apartado actual se estudia cómo alguno de estos
factores estimula los procesos biológicos en las plantas, procesos sin los cuales el
ciclo vegetativo de estas no se podría completar. Es el caso de fenómenos
agronómicos como la vernalización, o el aporte de nitrógeno atmosférico por la
lluvia.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: AGENTES BIÓTICOS NOCIVOS
Pág. 28
Acción de las temperaturas y la iluminación

El efecto de las temperaturas y de la iluminación se deja notar en muchas de las


funciones de las plantas, desde la transpiración hasta la producción de materia
seca, pasando por la fotosíntesis. Estos procesos se abordarán a continuación.

A. Transpiración

Para que el agua líquida que contiene la planta pueda salir de ella en forma
de vapor a través de los estomas (es lo que se conoce como transpiración
estomática), es necesario un aporte de energía que proviene, entre otros, de
la radiación solar y de la temperatura exterior. De este modo, la transpiración
de la planta es mayor en las horas de mayor insolación del día y práctica-
mente se anula por la noche. Con este proceso la planta elimina la energía
que le sobra.

B. Respiración

La actividad respiratoria está influenciada únicamente por la tempera tu raja


iluminación no es relevante en este proceso. Así, a temperaturas bajas la
respiración disminuye; llega a su máximo alrededor de los 40 °C. ya que una
vez superados vuelve a descender.

C. Fotosíntesis

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: AGENTES BIÓTICOS NOCIVOS
Pág. 29
Esta función biológica está influenciada por la temperatura y la iluminación
conjuntamente; la actividad foto sintética es mayor para iluminaciones altas
y temperaturas elevadas hasta un máximo de entre 25 y 30 °C-

D. Floración

La floración está directamente relacionada con el fotoperiodo, es decir, con


las horas de luz y oscuridad a las que La planta está sometida. Así es posible
encontrar especies que no florecen si las horas de luz no llegan a las 14 horas
durante el día (plantas de día largo) y otras que necesitan menos horas de
iluminación para completaran ciclo biológico, floreciendo y fructificando
(plantas de día corto).

E. Germinación

La germinación se produce a
partir de una tempera tura para
cada especie, temperatura que
se denomina cero de
germinación. De este modo, a
temperaturas inferiores al cero
de germinación, la germinación
no se produce.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: AGENTES BIÓTICOS NOCIVOS
Pág. 30
También está demostrada cierta influencia de la iluminación para algunas
especies de semillas, que la necesitan para germinar; o que incluso necesitan
un fotoperiodo concreto.

F. Rotura de letargos

Las semillas de algunas plantas, en muchas ocasiones, necesitan de algunas


horas de frío para poder germinar, ya que no lo hacen ni aun encontrándose
en las condiciones ambientales adecuadas para ello. Cuando ocurre esto, se
dice que la semilla tiene un letargo embrionario. En algunas especies, en vez
de frío, la semilla necesita algunas horas de calor para romper el letargo. Algo
similar ocurre con las yemas, ya que para que las brotaciones sean las
adecuadas, la planta ha de haber acumulado ciertas horas de frío para
romper el letargo de las yemas.

Aporte de nitrógeno con agua de lluvia

A través de la lluvia se realiza un aporte de nitrógeno al suelo que puede entrar en


el balance de nitrógeno en el suelo. Las aportaciones son bajas, pero deben tenerse
en cuenta. El nitrógeno aportado se encuentra en forma de amoniaco, de nitrato y
de nitrito amónico.

Estos elementos minerales, que pueden encontrarse en la atmósfera, pasarán a


formar parte de los ecosistemas terrestres como iones disueltos, arrastrados por la
lluvia. Estos iones, al traspasar la cubierta vegetal, sufren alteraciones químicas

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: AGENTES BIÓTICOS NOCIVOS
Pág. 31
debidas al lavado de las sustancias presentes en el follaje y a la lixiviación de otros
componentes que se mantenían en seco en las hojas y que alteran la composición
de elementos del dosel arbóreo, así como por la absorción de algunos iones que
realiza la copa directamente.

Bibliografía

 Alteeri, M.Á. (1999). Agroecología. Bases científicas para una agricultura


sustentable. Editorial Nor- dan-Comunidad.
 Altieri, MÁ y Labrador,}. (2001). Agroecología y desarrollo. Aproximación a
los fundamentos agro- ecológicos para la gestión sustentable de
agrosistemas mediterráneos. Universidad de Extremadura, Ediciones Mundi-
Prensa.
 Altieri, M. A. y NiCUOLLS, C. (2007). Biodiversidad y manejó de plagas en
agroecosistemas. Editorial Icaria.
 Asensi,}. y Tirado, C. (1990). La vegetació al nostre medí. Elísea Climent.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: AGENTES BIÓTICOS NOCIVOS
Pág. 32
 Bello, A. (1988). Estructura ecológica del suelo y su interés en protección
vegetal. Horticultura, 39:9-19.
 Bello, A.; ESCUER, M., y Pastrana, M.A. (1994). Los nematodos fitoparásitos
y su control en ambientes mediterráneos. Patología vegetal II. Phytoma.
 Bello, A.; Escura, M., y Sanz, R. (1999). El género Heterodera en hortalizas
en España. Boletín de Sanidad Ifgetal. Plagas, 25: 321-334,
 Burnie, D. (2005). Plañías silvestres del Mediterráneo. Ediciones Omega.
 Campos Glmeno, T. y Roselló i OltrA.J, (2001). Control biológico de
enfermedades del suelo en horticultura ecológica. Conselleria d'Agricultura,
Pesca i Alimcntació de Valencia.
 CüscOllá, R. (1997). La polilla del racimo de la vid. Conselleria d’Agricultura,
Pesca i Alimenta- ció de Valencia.
 (2014). ídtdemécum de productos fitosanitarios y nutricionales. Ediciones
Mundi-Prensa.
 FONT QuER, P. (2000). Diccionario de botánica. Ediciones Península.
 (2007). Plantos medicinales. El dioscórides renovado. Ediciones Península.
 Glmeno Royo, R. (2005). Catálogo fiorístico. Etnobotánica y plantas
medicinales de la comarca del Alto Palancia. Serve i de Publicacions
Diputació de Castelló.
 Guzmán CASADO, G. I. y Alonso Mielgo, A. M. (2008). Buenas prácticas en
producción ecológica: Aprovechamiento y control de flora arvense. Ministerio
de Medio Ambiente, Rural y Marino.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SANIDAD VEGETAL


UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA SANIDAD VEGETAL
DOCUMENTO: AGENTES BIÓTICOS NOCIVOS
Pág. 33

También podría gustarte