Está en la página 1de 123

SEMINARIO DE INGRESO

MATEMÁTICA
Cecilia Crespo Crespo
Carlos Fabián Pesce
Prólogo

El Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico, dependiente de la Universidad


Tecnológica Nacional, le da la bienvenida a esta casa de estudios a través de quienes
formamos parte del Seminario de Ingreso. Este seminario es el primer tramo curricular
que hace el puente entre la escuela secundaria y la formación superior.

Tiene como objetivo principal repasar, consolidar y aportar algunas visiones y abordajes
de lo estudiado en la escuela desde una perspectiva que introduzca una visión de la
matemática y sus problemas para facilitar a los ingresantes su inserción en nuestras
carreras.

El material de Matemática está organizado a través de desarrollos teóricos que incluyen


ejemplos y en algunos casos, ejercicios. Cada unidad temática finaliza con un Trabajo
Práctico que debe ser realizado por los estudiantes para afianzar la ejercitación. Al final
del material, se presenta una serie de ejercicios y problemas que no están clasificados ni
ordenados. Su objetivo es integrar y reforzar lo estudiado en el seminario.

El formato del material está pensado para que se apropie de él, aunque podrá ser
complementado, si lo considera necesario, con material anexo a fin de enriquecer su
visión sobre los temas abordados. Asimismo, quienes formamos parte del grupo de
profesores que los acompañaremos en esta etapa, podremos responder a sus dudas e
inquietudes para la consolidación de las ideas y de los conceptos que serán básicos en su
carrera.

Le deseamos el mayor de los éxitos en la carrera que haya elegido y esperamos que este
material le sea de utilidad.

Los autores

Unidad Temática 1: Números y operaciones

Unidad Temática 1:
Números y operaciones

Los conjuntos numéricos

A través de la historia, los números han ido surgiendo para dar respuesta a necesidades del
hombre y la sociedad. La primera utilidad que tuvieron fue contar, expresar cantidades de
objetos y pertenencias. Los números naturales surgieron con ese objetivo: 1, 2, 3, 4, 5, …
El número 0 (cero) representa la no existencia de unidades, la nada.

Históricamente, ante la actividad de medir, aparecieron los números fraccionarios. Sus


primeras aplicaciones consistieron en partir unidades. Se utilizaron números como ½,¼, ¾, …

Los números negativos hicieron su aparición para representar deudas, en contraposición a


los naturales que permitían contar pertenencias. De esta manera, al hablar de números
enteros nos referimos a los números naturales, el cero y los negativos. Desde el punto de
vista operacional, con los números enteros es posible realizar divisiones, pensando así en los
números fraccionarios en los casos en que esas divisiones no son exactas. Llamamos
números racionales a aquellos que pueden expresarse mediante una fracción, y si pensamos
a los enteros como fracciones de denominador 1, podemos afirmar que el conjunto de los
números racionales está formado por los enteros y los fraccionarios.

Hace muchos siglos, se logró probar que no todos los números podían ser expresados
mediante una fracción. A los que no tenían esa propiedad, se los llamó números irracionales.
Estos números tienen una expresión decimal ilimitada y no periódica. Los números
racionales y los irracionales forman el conjunto de los números reales. Las raíces cuadradas
de los números negativos no son reales, se los llamó números imaginarios. (Tampoco son
reales las raíces de índice par de números negativos) .Todos estos números conforman el
conjunto de los números complejos.

De manera esquemática tendríamos:


Números
Naturales N

Cero Números enteros


Z

Números Números Racionales


enteros Q
negativos
Números Números
Fraccionarios Reales R

Números
Irracionales I Números
Complejos C

Números
Imaginarios

En este curso sólo trabajaremos sólo con números reales.

1
Unidad Temática 1: Números y operaciones

Operaciones y propiedades

Entre los números reales, es posible realizar operaciones. Las fundamentales son: adición,
multiplicación, sustracción y división.
- En una adición, cada uno de los números que se suman se llaman sumandos, el
resultado recibe el nombre de suma.
- En una sustracción, operación inversa de la adición, el minuendo es el número del
que se resta el sustraendo.
- En una multiplicación, cada uno de los números que se multiplican se llaman
factores, el resultado recibe el nombre de producto.
- La división es la operación inversa de la multiplicación. Se trata de una operación
entre dos números: el dividendo y el divisor. El resultado se llama cociente.

Estas operaciones tienen ciertas propiedades que es importante que conozcamos y


comprendamos para poder aplicarlas.

Por ejemplo, la adición es conmutativa. Esto significa que el orden de los sumandos, o sea de
1 1 1 1
los números que se suman, no influye en el resultado, 3+2=2+3, también:    .
2 4 4 2
Cualquier par de números que probemos sumar verifican esta propiedad. Por eso se
reemplazan los números por letras para enunciar la propiedad. Las letras a y b representan
cualquier número real:
a b  ba

En el siguiente cuadro se encuentran enunciadas las propiedades de la adición y la


multiplicación de números reales. Todas las letras representan números reales cualesquiera.
PARA LA ADICIÓN PARA LA MULTIPLICACIÓN
El resultado de a+b es un número El resultado de a.b es un
Ley de composición interna
real número real
Propiedad conmutativa a+b = b+a a.b = b.a
Propiedad asociativa (a+b)+c = a+ (b+c) (a.b).c = a.(b.c)
a+0=a a .1 = a
Elemento neutro 0 es el único elemento neutro de 1 es el único elemento neutro
la adición de la multiplicación
Si a es un número real tal que
a  0 , existe un único número
Para cada número real a, existe 1
un número real único –a (inverso real (inverso multiplicativo
Elemento inverso a
aditivo de a) que verifica:
de a) que verifica:
a+(-a) = 0
1 11 1
a. a. .a  1 .a  1
a aa a
Propiedad distributiva de la
a.(b+c) = a.b + a.c
multiplicación respecto de
(b + c) .a = b.a + c.a
la adición

2
Unidad Temática 1: Números y operaciones

Ejercicio 1:
a) Por verificarse la Propiedad conmutativa de la adición y la Propiedad del elemento
neutro de la adición, ¿qué se verifica además de a + 0 = a?
b) Por verificarse la Propiedad conmutativa de la adición y la Propiedad del elemento
inverso de la adición, ¿qué se verifica además de a+(-a) = 0?
c) Por verificarse la Propiedad conmutativa de la multiplicación y la Propiedad del
elemento neutro de la multiplicación, ¿qué se verifica además de a .1 = a?
d) Por verificarse la Propiedad conmutativa de la multiplicación y la Propiedad del
1
elemento inverso de la multiplicación, ¿qué se verifica además de a  1 ?
a
e) Ejemplifique cada una de las propiedades con números

Recta numérica

Es posible representar los números reales a través de la recta numérica. A cada punto de la
recta, corresponde un número real y a cada número real le corresponde un punto de la
recta.
Por ejemplo, la representación de algunos números en la recta numérica es:

En esta recta se han marcado sólo algunos números. Sin embargo entre dos números reales
existen infinitos números reales, no existen huecos entre ellos. Los números reales rellenan
toda la recta.
A la derecha del 0 están los números positivos. A la izquierda del 0, los negativos.
Cuanto mayor sea un número, más a la derecha está el punto correspondiente.
Por ejemplo:  2  1 ( -2 es menor que 1)
1 1
 (1/2 es mayor que 1/4)
2 4

Si a y b son dos números reales distintos, debe ocurrir una de las siguientes condiciones:
a < b significa que a es menor que b, o de manera equivalente: b – a > 0
a > b significa que a es menor que b, o de manera equivalente: a – b > 0

Se verifican las siguientes propiedades


- Si a > b y b > c entonces a>c
- Si a > b entonces a+c > b+c
- Si a > b y c > 0 entonces a.c > b.c
- Si a > b y c < 0 entonces a.c < b.c

Ejercicio 2:
a) Dé 3 valores reales x que cumplan: x >-1
b) ¿Cuántos valores distintos de x que cumplan la condición anterior podría dar?

3
Unidad Temática 1: Números y operaciones

c) ¿Cuántos de ellos serían enteros?


d) ¿Alguno de ellos es el mayor?
e) ¿Alguno de ellos es el menor?

Valor absoluto
El valor absoluto de un número real se define de la siguiente manera:
 x si x  0
x 
 x si x  0
Ejemplo:
4 4
 4   ( 4 )  4

Más operaciones y propiedades: Potenciación y radicación

A partir de la multiplicación, se define la potenciación de la siguiente manera:


Sean a un número real y n un número natural a . a . a ...a = an
n veces
a es la base, n es el exponente y an es la potencia.

Ejemplo:
2 5  2.2.2.2.2  32
3 2  3.3  9
 32  (3).(3)  9
La radicación es la operación inversa a la potenciación. Dados dos números, llamados
radicando a e índice n, permite hallar un tercero, llamado raíz b, tal que, elevado b al índice
n, sea igual al radicando a:
n
a  b si y solo si: b n  a
n
Es importante tener en cuenta que a es siempre un número no negativo si n es par.
Ejemplos:
5
32  2 porque 2 5  2.2.2.2.2  32
9  3 porque 3 2  3.3  9

Las propiedades que verifica la potenciación son:


1. am .an = a m+n
2. (am )n = am.n
am
3. n  a m  n
a

4
Unidad Temática 1: Números y operaciones

Estas propiedades de la potenciación son válidas para exponentes naturales y, además, para
exponentes negativos y fraccionarios.
También es importante recordar que:
 ao  1 con a  0
1
 a n  , con a  0 y n  N
an
1
 n
a a n con las restricciones adecuadas para que exista la raíz

 a
m
m

n
a n
con las restricciones adecuadas para que exista la raíz
 a.b n  a n .b n Distributiva respecto de la multiplicación
n
a an
    n Distributiva respecto de la división
b b

 n
ab  n a .n b Distributiva respecto de la multiplicación
n
a a
 n  n
Distributiva respecto de la división
b b
 a  bn  a n  b n La potenciación no es distributiva con respecto a la adición

 n
a  b  n a  n b La radicación no es distributiva con respecto a la adición

Ejemplo:
Veamos un ejemplo de cálculo combinado:
2
  
1
 1
  
 9  
2
3
27 :
1
4
5  9  3.4  5  113
2

 

Ejercicio 3:
Indique si cada una de las siguientes afirmaciones es verdadera o falsa. Justifique.
a)  5  5 2
2

b) a  b 2  a 2  b 2
c) a.b 2  a 2 .b 2
d) a : b2  a 2 : b 2
e) 5
 32  2

5
Unidad Temática 1: Números y operaciones

3
 1
 23
1
f)   
 2
6
 
g)  m 3   m.m
1

 

h) 3
 12   1
3
2

1 2
i) 
2 2

j) 4 2

k) 3
82 2

l) 23 2.32 53  103 18

Ejercicio 4:
Verifique los siguientes resultados:

2
2 5  2 5
    
3 4  3 8
a) 3
 10
 1
 1  
 2

1
 
b) 
16
 8 
1
 81  1 
  2  2 
 3 

6
Unidad Temática 1: Números y operaciones

Trabajo Práctico Nº1


1. Identifique en la columna de la izquierda el resultado de cada operación, eligiendo entre
las posibles opciones de la columna de la derecha. Justifique:

3 2 .3 .3 3 a 2  2ab  b 2
53.56.5 a2  b2
3
 
  23 
1
-2
 
(a  b) 2 510
20 1
(a  b)( a  b) 4 3
16
4 2
8
3  27 4 3

2 3 3 3  3 729

2. Resuelva de dos maneras distintas cada uno de los siguientes cálculos


2 3
2   3
a)   1 : ( 5) 1   
5  2

1
  3 3 2 
  34 3
b)      
 2    4
243
  

c) 32 : 33

25 2 : 53
1
d)

2 3 5 3 3
1 1 1 1 1
  .        
e)      5  3  
2 2 2 2 2
1 1
  : 
2 2

7
Unidad Temática 1: Números y operaciones

1 18
f) .
8 2

g) 2  8  18

3. Realice los siguientes cálculos:


3
 8 144 5 32
a)  
1530  21 2

b) 4 5 2
2  
 32 9 9

 
c)   2  8  3  6 1  2 
 2   3
  

3 1
d) 16 2  81 2  3 2 

3
1
e) 4 2  13 
1 129
8 4
2

f)   2   3  2   5  2  
2 2

 3   3   3 

1 1
4. a) En una columna de alumbrado se pintan y luego del total. ¿Cuál es la fracción
3 4
de la columna que se ha pintado? ¿Cuál es el porcentaje que se ha pintado?
b) En un poste se pintan un tercio del total y luego la cuarta parte del resto ¿Cuál es
la fracción del poste que se ha pintado? ¿Cuál es el porcentaje que se ha pintado?

5. ¿Se puede pintar un poste en cuatro etapas si en la primera se pinta la cuarta parte; en la
segunda, la octava parte; en la tercera etapa, la tercera parte de lo que se pintó en la
primera y, en la cuarta, los trece tercios de lo que se pintó en la segunda etapa? Justifique.

6. Una empresa embotelladora de gaseosas debe entregar el jueves una cierta cantidad de
1 1 2
botellas. El domingo embotelló de esa cantidad, el lunes , el martes y el miércoles
3 5 15
3
de la cantidad total de botellas.
10
a) ¿Qué fracción del total tiene embotellado hasta el miércoles por la noche? Con lo
embotellado hasta ese momento, ¿podrá cumplir con el pedido? ¿Por qué?

8
Unidad Temática 1: Números y operaciones

b) Si puede cumplir el pedido: ¿qué fracción del pedido le sobra? De no ser así, ¿qué
fracción le faltaría embotellar?
c) Si no logró tener el pedido previamente, ¿lo logrará para el mediodía del jueves si
por la mañana logra embotellar la mitad que el martes?

7. Una empresa distribuidora de especias realiza las siguientes mezclas:


1 kilogramo de Mezcla A: 1/8 kg de tomillo, 1/4 kg de pimienta, 1/2 kg de orégano y el
resto de comino
1 kilogramo de Mezcla B: 1/6 kg de tomillo, 1/4 kg de pimienta, 1/2 kg de orégano y el
resto de comino
a) ¿Qué fracción de kilogramo representa el comino utilizado en la mezcla A?
b) ¿Qué fracción de kilogramo representa el comino utilizado en la mezcla B?
c) ¿Cuál mezcla lleva más comino? Justifique.
d) ¿Cuántos kilogramos de la mezcla con menos comino (como mínimo) deben
elaborarse para emplear más cantidad de comino que en 1 kilogramo de la otra?

8. En un grupo de alumnos de un curso de Primer año de ingeniería, 4/9 son mujeres y la


cuarta parte de ellas vive a más de 40 cuadras de la facultad.
a) ¿Qué fracción del grupo son mujeres vive a lo sumo a 40 cuadras de la facultad?
b) ¿Qué porcentaje de la cantidad mujeres vive a lo sumo a 40 cuadras de la facultad?
c) ¿Qué porcentaje de la cantidad total de alumnos del curso representan las mujeres
que viven a más de 40 cuadras de la facultad?

9. Kitty es una gatita que pasa el día realizando diversas actividades. La mitad del día duerme
en su almohadón. La tercera parte del tiempo restante se escapa y se va a visitar a sus
amigos gatunos por los tejados del barrio. Las tres octavas partes del resto, juega; un quinto
de lo que queda del día, come y el resto, ronronea.
a) ¿Qué fracción del día dedica Kitty a cada actividad?
b) ¿A qué actividad dedica más tiempo y a cuál menos tiempo? Justifique.
c) Si duplica el tiempo en que come, ¿cambian las respuestas del ítem b? Justifique.

10. La compra del supermercado asciende a $630. Hay un descuento del 15% pagando con
tarjeta de débito de cierto banco.
a) ¿Cuántos pesos se puede ahorrar pagando con tarjeta de débito?
b) ¿Cuánto se pagará en ese caso?

11. El precio de una valija ha subido 20% y ahora se debe pagar por ella $784,80. ¿Cuál era el
precio inicial?

12 Dos atletas corren una carrera. Santiago tardó 15% menos que Esteban en completar la
prueba cronometrada. Esteban tardó 85 segundos.
a) ¿Cuántos segundos tardó Santiago?
b) ¿Qué fracción de tiempo corresponde al tiempo de Santiago en relación al de
Esteban?

9
Unidad Temática 1: Números y operaciones

c) Si el tiempo record registrado para esa prueba había sido de 65 segundos, ¿qué
fracción respecto del tiempo record excede cada atleta a ese tiempo?

13. Una fábrica debe entregar para principios de mes una cierta cantidad de frascos de
1 1 3
mermelada. El día 20 preparó y embaló de esa cantidad, el 23 , el 25 del total del
4 9 8
1
pedido y el día 27, del pedido.
6
a) ¿Qué fracción del total tiene embalado hasta el día 27 inclusive?
b) Con lo preparado y embalado hasta ese momento, ¿podrá cumplir con el pedido?
¿Por qué?
c) Si puede cumplir el pedido: ¿Sobra algo? ¿qué fracción del pedido le sobra? De no
ser así, ¿qué fracción le faltaría embalar?
d) Si no logró tener el pedido previamente, ¿lo logrará para fin de mes si entre los
días 28, 29 y 30 puede destinar para ese pedido la cuarta parte de lo que embaló
el día 27?

10
Unidad Temática 2: Trigonometría. Aplicaciones

Unidad Temática 2:
Trigonometría. Aplicaciones

Razones trigonométricas en un triángulo rectángulo

Considerando el triángulo de la Figura 1 , reconocemos los siguientes elementos:


Vértices: a , b y c
Lados: ab , bc y ac
Ángulos interiores: ̂ , ˆ y ˆ

b
β

γ
α c
a

Figura 1

En todo triángulo se verifica que ˆ  ˆ  ˆ  180 (La suma de sus sectores angulares
interiores equivale a dos ángulos rectos)

Si uno de sus ángulos interiores es recto, decimos que el triángulo es rectángulo en el


vértice correspondiente.
Para que la notación no resulte complicada, los lados pueden indicarse mediante una letra
de nuestro alfabeto mientras que los ángulos se nombrarán con letras griegas. (Figura 2).

β
c
a

α 90°
b
Figura 2

11
Unidad Temática 2: Trigonometría. Aplicaciones

El lado que se opone al ángulo recto se denomina hipotenusa mientras que los dos lados
restantes se llaman catetos.

Teniendo en cuenta que la suma de los ángulos interiores equivale a un ángulo llano ( 180 )
y, además, uno de sus ángulos es recto, resulta que:
ˆ  ˆ  90  180

Luego,
ˆ  ˆ  90

A dos ángulos que sumados dan un recto, se los llama complementarios. Es decir, los dos
ángulos agudos de un triángulo rectángulo son complementarios.

En todo triángulo rectángulo vale la relación dada por el Teorema de Pitágoras:


a 2  b2  h 2

Resulta muy útil definir las razones (cocientes) entre las medidas de los lados de un triángulo
rectángulo y vincularlas con los ángulos agudos del mismo de la siguiente manera:
Cateto opuesto Seno del ángulo ̂ : razón entre el cateto opuesto y la
sen̂ 
Hipotenusa hipotenusa
Cateto adyacente Coseno del ángulo ̂ : razón entre el cateto adyacente
cos ˆ 
Hipotenusa y la hipotenusa
Cateto opuesto Tangente del ángulo ̂ : razón entre el cateto opuesto
tgˆ 
Cateto adyacente y el adyacente

Obsérvese que uno de los catetos se considera el opuesto mientras que el otro es el
adyacente según el ángulo que se tome. La hipotenusa es el lado de mayor longitud.
Las razones trigonométricas no dependen de la longitud de los lados del triángulo, sino de la
medida del ángulo.

β
h
a

α
b
Figura 3

A partir de la figura 3, podemos escribir:


a
sen̂ 
h

12
Unidad Temática 2: Trigonometría. Aplicaciones

b
cos ̂ 
h
a
tg̂ 
b

En definitiva, a cada ángulo agudo se le asigna un número (único) que es la razón


trigonométrica correspondiente.

Las razones trigonométricas son números pues se trata de cocientes de longitudes. Por otra
parte, puesto que las medidas de los catetos son menores que la longitud de la hipotenusa,
siempre el seno y el coseno de un ángulo agudo resulta ser un número real comprendido
entre 0 y 1. En cambio, la tangente trigonométrica de un ángulo agudo puede ser un número
real cualquiera ya que es el resultado de dividir las medidas de los dos catetos.

Las calculadoras brindan los valores de las razones trigonométricas en forma sencilla
ingresando el ángulo expresado en el sistema de medición sexagesimal. (Antiguamente se
disponía de tablas para obtener esos valores).

Cuando se estudien las funciones numéricas se probará que a cada ángulo le corresponde un
único número, es decir, se trata de funciones trigonométricas (llamadas también
goniométricas). Se ampliará el estudio considerando no sólo ángulos agudos y se definirán
las funciones recíprocas. No es necesario hacerlo ahora puesto que pueden resolverse
perfectamente bien los problemas de aplicación con las que se han definido.

Resolución de triángulos rectángulos

En general, resolver un triángulo implica obtener las medidas de sus tres lados y sus tres
ángulos. Para que sea posible el cálculo deben conocerse tres de los seis elementos
indicados, entre los cuales debe saberse la medida de al menos un lado. (No puede
resolverse un triángulo si se conocen sólo sus ángulos interiores puesto que existen infinitos
triángulos que verifican).
En el caso de los triángulos rectángulos, ya se conoce el ángulo recto; luego, para proceder a
la resolución debe tenerse en cuenta al menos un lado y alguno de los ángulos agudos o bien
dos de sus lados.

Utilizando las razones trigonométricas definidas y la relación que se deriva del teorema de
Pitágoras, se resuelven los problemas.

La idea central es utilizar alguna razón trigonométrica de los ángulos dados que vincule uno
de los lados conocido con el otro que se desea calcular. Queda pues una ecuación de primer
grado con una incógnita que se resuelve mediante un despeje elemental. En forma análoga
pueden obtenerse el resto de las incógnitas del problema.

13
Unidad Temática 2: Trigonometría. Aplicaciones

A los efectos de plantear adecuadamente un problema, conviene tener en cuenta los


siguientes nombres que suelen utilizarse usualmente:

Ejemplo 1:
Una varilla de hierro de 1.30 m de longitud se encuentra apoyada en una pared
formando un ángulo de 30 con el suelo.
Calcule:
a. La distancia entre el punto de apoyo superior de la varilla y el piso.
b. La distancia entre el punto de apoyo inferior y la pared.
c. El ángulo que forma la varilla con la pared.

Es imprescindible realizar un dibujo que represente la situación problemática e


identificar el triángulo rectángulo en el que se trabajará. Estos dibujos, que se
denominan figuras de análisis son importantes para tener en claro cuáles son los
datos que se tienen y cuáles son los valores desconocidos para resolver un problema.

β
varilla ( l )
pared ( h )

α
piso ( b )

Considerando que:
h
sen 30 
l
donde h indica la longitud buscada en el ítem a. y l  1.30 m , longitud de la varilla.

Despejando h , resulta:
h  l  sen30 (1)

14
Unidad Temática 2: Trigonometría. Aplicaciones

Reemplazando por los valores numéricos y realizando las operaciones, queda:


h  1.30 m  0.5
h  0.65m
(El valor del seno de 30 se obtiene con calculadora científica y se reemplaza en la
fórmula (1))

No se recomienda utilizar, siempre que sea posible, un resultado obtenido en un cálculo


posterior pensando en que puede arrastrarse un error de cálculo si no se ha aplicado la
fórmula en forma correcta.
No obstante, si se han efectuado bien los cálculos, puede arrastrarse un error de redondeo o
truncamiento.
Para resolver el ítem b. podría aprovecharse la longitud h calculada y establecer la relación
entre las medidas de los lados de un triángulo rectángulo, según Pitágoras, para calcular la
medida b . Sin embargo, como se ha establecido más arriba, conviene trabajar con los datos
del problema.
Entonces:
b
cos 30 
l

Luego se despeja b :
b  l  cos 30

Entonces:
b  1.30 m  0.866
b  1.12 m

A los efectos de dar un resultado, suelen considerarse hasta dos cifras decimales
significativas pensando en los problemas de aplicación concretos.

Otra alternativa de cálculo de la medida indicada b es:


h
tg 30 
b

despejando b se obtiene:
h
b
tg 30

Sin embargo, no resulta conveniente porque se estaría utilizando la longitud h previamente


calculada.
La resolución del ítem c. es muy sencilla, considerando que los ángulos agudos suman 90 .
Entonces:
ˆ  ˆ  90

despejando y reemplazando, resulta:

15
Unidad Temática 2: Trigonometría. Aplicaciones

ˆ  90  ˆ
ˆ  90  30
ˆ  60

Para tener en cuenta:


Resulta conveniente verificar los resultados considerando que la longitud de la hipotenusa
de un triángulo rectángulo es mayor que la longitud de los catetos. Por otra parte, al mayor
de los ángulos agudos se opone el mayor de los catetos (en el caso particular de un triángulo
rectángulo isósceles, cada ángulo interior es de 45 y los catetos tienen la misma longitud).

En algunos problemas se dispone de la longitud de dos de los tres lados del triángulo
rectángulo, desconociendo las medidas de los ángulos interiores. En estos casos se utiliza el
teorema de Pitágoras y al planteo de alguna de las razones trigonométricas que vincule los
lados conocidos con el fin de obtener el ángulo desconocido. Se recurre entonces a la
operación inversa que realiza la calculadora, es decir, conocido el valor de la razón
trigonométrica, se obtiene la medida del ángulo en grados sexagesimales.

Ejemplo 2:
Obtenga la medida de la diagonal de un rectángulo de base b  4 cm y altura
h  3 cm . Calcule el ángulo que forma la diagonal con la base.

d
h

α
b
Aplicando el teorema de Pitágoras, en cualquiera de los triángulos rectángulos que
quedan determinados al trazar alguna de las diagonales del rectángulo, resulta:
d 2  b2  h 2

Entonces,
d  b2  h 2

reemplazando y efectuando las operaciones, resulta:


d  (4 cm) 2  (3 cm) 2
d  16 cm 2  9 cm 2
d  25 cm 2

16
Unidad Temática 2: Trigonometría. Aplicaciones

d  5 cm

Para obtener la medida de ̂ , plateamos:


h
tg ̂ 
b

Reemplazando resulta:
3 cm
tg ˆ 
4 cm
3
ˆ  Arctg   (2)
4
ˆ  36,87  36º52´

3
La igualdad (2) indica que ̂ es el ángulo cuya tangente vale o bien 0.75.
4
(Dibujando el triángulo con las medidas reales y utilizando un transportador,
verifíquese gráficamente que el ángulo   53 y d  5 cm )

17
Unidad Temática 2: Trigonometría. Aplicaciones

Trabajo Práctico Nº2

1. La diagonal de un rectángulo mide 10 cm formando un ángulo de 37° con la base. Calcule


el perímetro y el área del rectángulo.

2. Una edificación posee una altura de 88 m. Una persona ubicada a cierta distancia de la
base observa el punto más alto con un ángulo de 60° respecto de la horizontal.
Considerando que la línea de mira se inicia a 1.75 m del suelo, calcule:
a) A qué distancia de la base se encuentra la persona.
b) La distancia de la línea de mira.

3. Se ha remontado un barrilete empleando un hilo de 100 m de largo. Se desea saber a qué


altura se encuentra el barrilete si el hilo tenso forma un ángulo de 45° con la horizontal.

4. Un poste vertical "p" se sostiene mediante dos cables de acero según se indica en la
figura. El cable del lado izquierdo "r" es de 14 m formando con la horizontal un ángulo de
65°. El otro cable "s" que lo sostiene mide 25 m. Obtenga:
a) La altura del poste "p" .
b) Los ángulos formados por el poste y los cables de acero.
c) La distancia entre la fijación de los extremos de ambos cables al suelo.

s
r
p

65°

5. La altura de un rectángulo es la mitad de su base. Obtenga el ángulo que forma la diagonal


con la base.

6. Con un aparato de agrimensura se miden los ángulos ̂  35 y ˆ  35 . La distancia


l es de 50 m . Calcule el ancho del río (faja del plano indicada en gris).

7. El perímetro de un triángulo isósceles es de 16 cm. Se sabe que la medida de la base es de


3 cm. Calcule:
a) El ángulo que forman los lados congruentes con la base.
b) La altura del triángulo.

18
Unidad Temática 2: Trigonometría. Aplicaciones

c) El área del triángulo.

8. Las diagonales de un rombo miden 8 cm y 6 cm respectivamente. Obtenga:


a) La medida del lado del rombo.
b) El valor de cada uno de sus ángulos interiores.

9. La altura de un triángulo equilátero es de 1.5 cm. Calcule la medida del lado.

10. La diagonal de un rectángulo mide 7 cm y la base es el triplo de la altura. Calcule:


a). El área y el perímetro del rectángulo.
b) El ángulo obtuso que forman las dos diagonales entre sí.

11. En la pirámide de Keops, de base cuadrada, el lado de la


base mide 230 m y el ángulo que forma una cara triangular
con la base es de 52 . Calcule:
a) La altura de la pirámide.
b) La altura de cada una de las caras triangulares.
c) El ángulo que forma cada arista con la base de la
pirámide.

12. Una antena transmisora de AM ortorrómbica posee una altura de 80 m tomada entre los
dos vértices extremos, según puede verse en la figura. Esta estructura puede pensarse como
dos pirámides de base cuadrada. El cuadrado tiene 8 metros de lado.
a) Calcule las medidas de las 8 caras (triángulos) y cada uno de los ángulos.
b) Obtenga la longitud total de alambre de acero necesario para confeccionar las
lingas que la sujetan si se colocarán 4 (cada una entre los vértices del cuadrado y el
suelo) formando un ángulo de 45° con la horizontal.

13. Un edificio tiene una altura de 45 m.


Desde su azotea, se observa la base de
otro edificio bajo un ángulo de depresión 40°

de 60°. El ángulo de elevación hacia la


60°
azotea de ese segundo edificio es de 40°.
a) ¿Cuál es la distancia que separa las h = 45 m
bases de ambos edificios?
b) ¿Cuál es la altura del segundo
edificio?

19
Unidad Temática 2: Trigonometría. Aplicaciones

14. Sobre una pared se ha colgado un cuadro de manera que su borde inferior está a una
distancia de 30 cm sobre el nivel del ojo del observador situado a 3 m de la pared. El ángulo
que forman las visuales con los bordes inferior y superior, respectivamente, mide 10º.
a) Realice una figura de análisis de la situación
b) ¿Cuál es la altura del cuadro?

16. En el embaldosado de una pared, se desean utilizar baldosas esmaltadas del diseño de la
figura. Cada baldosa es cuadrada de 15.2 cm de lado. El ángulo α mide 30°
Se pide:
a) ¿A qué distancia de M está D?
b) ¿Cuál es la distancia entre M y A?
c) ¿Cuál es la distancia entre M y C.?
B C

A α D

20
Unidad Temática 3: Expresiones algebraicas

Unidad temática 3
Expresiones algebraicas

Indudablemente, una de las fórmulas elementales utilizada asiduamente en problemas


geométricos, es la que permite el cálculo de la superficie de un triángulo.
Por ejemplo: Si conocemos la medida de la base y la altura de cualquier triángulo, podremos
calcular su área de la siguiente manera:
6cm  4cm
A
2

Luego, la superficie del triángulo es de 12 cm 2 .


Efectuamos el producto de las medidas de la base y la altura y al resultado lo dividimos por
2.

Así como utilizamos una letra para indicar el área, también podemos nombrar a los lados de
la misma forma, quedando la fórmula expresada así:
bh
A
2
donde A representa el área, b , la base y h , la altura del triángulo.

Asimismo podemos representar el área de un círculo mediante la siguiente expresión:


S    r2

donde S indica el área del círculo y r , la medida de su radio.


El célebre número  (número irracional trascendente) se utiliza en los cálculos con una
aproximación racional; por ejemplo, 3.14 o 3.1416 .

Hemos utilizado números y letras vinculados mediante operaciones aritméticas.

Expresión algebraica

Una expresión algebraica es una combinación de números y letras relacionados mediante


las operaciones aritméticas conocidas.

Las operaciones que se realizan con expresiones algebraicas son las mismas que realizamos
sólo con números, por lo tanto, cumplen las mismas reglas.
Una expresión algebraica se lee nombrando los números, las letras y los signos que las
vinculan de acuerdo con el orden en que aparecen.

21
Unidad Temática 3: Expresiones algebraicas

Ejemplo:

3a 2  5b se lee "tres a al cuadrado más cinco b"

En los problemas de aplicación, la traducción a una fórmula o ecuación se escribe mediante


una expresión algebraica.

Ejemplos:
2 x refiere al duplo de un número x
(a  b)3 refiere al cubo de la diferencia de dos números a y b .

La traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje algebraico debe hacerse con cuidado
interpretando correctamente los enunciados.

Ejemplo:
Exprese los siguientes enunciados en lenguaje algebraico:

a. La suma del cuadrado de un número y el doble del cubo de otro equivale al triplo
de su suma
Si utilizamos las letras a y b queda:
a 2  2b3  3(a  b)
b. El doble del cubo de y más el cuadrado del triplo de x se escribe:
2 y 3  (3x ) 2
c. El cociente entre a y b es igual al triplo de b menos la tercera parte de a , queda:
a 1
 3b  a
b 3
Una expresión equivalente es:
a a
 3b 
b 3

Valor numérico

El valor numérico de una expresión algebraica se obtiene al sustituir las letras por números,
efectuando las operaciones indicadas.

Ejemplo:
Dada la expresión algebraica:
1
20a 2  b 3 (1)
2
Si a  2 y b  1 ,

22
Unidad Temática 3: Expresiones algebraicas

reemplazando en (1) queda:

1 161
20  2 2  ( 1) 3 
2 2

Al reemplazar las letras a y b por otros valores, el valor numérico será distinto en general.
En definitiva, el valor numérico de una expresión algebraica no es único porque depende de
los valores asignados a las letras.

Para tener en cuenta:


 El signo que indica multiplicación entre letras o entre números y letras no suele
escribirse.
 El factor 1 no se escribe.
 El exponente 1 no se escribe.

Monomio
Un monomio es una expresión algebraica que consta de dos partes:
 Un número, llamado coeficiente.
 Una parte literal formada por letras, con sus respectivos exponentes naturales,
multiplicadas entre sí.

Ejemplos:
2
 x 2 y 5 z (2)
3
7ab 4 (3)

Observación:
1
 5x 2 no es un monomio porque el exponente no es natural.
 10 x 0  10 porque todo número (excepto cero) elevado a la potencia cero da por
resultado 1.
Trabajaremos con monomios cuyos coeficientes son números reales.

Grado
El grado de un monomio es el resultado de la suma de los exponentes de cada una de las
letras.

El grado de la expresión (2) es 8 en tanto que el de la expresión (3) es 5. (Recuerde que la


letra elevada a la potencia 1 es la misma letra)

Denominamos monomios semejantes a aquellos que tienen la misma parte literal.

23
Unidad Temática 3: Expresiones algebraicas

Ejemplos:
3 2 4
a bz y  a 2 bz 4 son monomios semejantes.
4
Sin embargo,
12 x 2 y y 2axz3 no lo son.
Tampoco son semejantes:
41
3x 2 y 3 y  x 3 y 2
2
a pesar de tener las mismas letras (observe los exponentes).

Podemos operar con monomios en forma análoga a como lo hacemos con números:
debemos tener en cuenta las propiedades estudiadas.
No obstante, cabe aclarar qué ocurre con la adición y sustracción de monomios. En este
caso, se requiere que sean semejantes para poder reducir la expresión; de lo contrario, la
misma quedará indicada, según puede apreciarse en los ejemplos siguientes.

Ejemplos:
12 2 2 14
x y  x2 y  x2 y
5 5 5
1
4a 5b  ax 4 queda indicado pues los monomios no son semejantes.
7
Trabajaremos sólo con monomios de una variable. El grado será, pues, el exponente de la
misma.

Ejemplo:
Efectúe la siguiente suma algebraica reduciendo términos semejantes:
4
9 x 3  10 x  5 x 2  x 2  x 3
5
 4 3 41 3
 9   x  ( 5  1) x  10 x  x  4 x 2  10 x
2

 5 5
Se han agrupado los monomios semejantes realizando la suma algebraica de sus
coeficientes.

Polinomios

Llamamos polinomio a toda expresión algebraica formada por la suma algebraica de


monomios no semejantes.

Ejemplo:
3 2 2
12 xy2 z 4  x az  3 yz
2

24
Unidad Temática 3: Expresiones algebraicas

Un polinomio en una variable x es una expresión algebraica (racional entera) que puede
reducirse al formato:
an x n  an 1 x n 1  an 2 x n 2  ...  a2 x 2  a1 x  a0
donde los coeficientes an , an 1 ,...a1 , a0 son números reales y n es un número natural.

Observación:
 El coeficiente del término de mayor grado, a n se denomina coeficiente principal.
 El término a0 se llama término independiente.

El grado de un polinomio es el mayor de los grados de sus términos

Ejemplos:
1 5
P( x )  3x 2  x  10 (grado 5)
2
1
El término independiente de P (x ) es 10 y el coeficiente principal,  .
2
1 3 2
Q( x)  x 4  x  3x 2  14 x  (grado 4)
4 3
2
El término independiente de Q (x ) es y el coeficiente principal, 1 .
3

Si el coeficiente principal de un polinomio vale 1 se dice que es un polinomio normal o


mónico.
R( x )  3  2 x  x 2 (grado 2)
T ( x)  5x 6  12 x 4  2 x  1 (grado 6)

Un polinomio, se indica mediante una letra mayúscula y, entre paréntesis, se escribe la


variable.
Un polinomio puede ordenarse según potencias crecientes o decrecientes de la variable x .
En los ejemplos anteriores observamos que Q (x ) y T (x ) están ordenados según potencias
decrecientes mientras que R (x ) lo está en forma creciente.
Observamos que P (x ) está desordenado.

Un polinomio está completo si están todos los términos de grado inferior al mayor.
Q (x ) y R (x ) están completos.
T (x ) está incompleto pues faltan los términos de grado 5, 3 y 2.

Un polinomio está formado por una cantidad finita de monomios no semejantes (términos).
Llamamos binomio al polinomio de dos términos, trinomio al de tres términos, cuatrinomio
al de cuatro términos. Los polinomios de mayor cantidad de términos se nombran indicando
la cantidad de términos que poseen.

25
Unidad Temática 3: Expresiones algebraicas

Dado un polinomio en una variable, se sugiere escribirlo según potencias decrecientes de la


misma. Resulta muy útil no sólo en las operaciones sino también para identificar su grado y
el término independiente (si no fuese nulo).

Si P( x )  5 se dice que es un polinomio de grado cero pues equivale a P( x )  5x 0


(recuerde que x 0  1 )
P ( x )  0 se llama polinomio nulo y se considera que no posee grado.

Ejemplos:
Reduzca y ordene en forma decreciente los siguientes polinomios. Indique el grado de cada
uno y si están completos o incompletos. Obtenga el coeficiente principal:

a. P( x)  4 x 2  9 x  12 x 2  2  x 2  x
P( x)  4 x 2  12 x 2  x 2  x  9 x  2
P( x)  17 x 2  8 x  2
P (x ) tiene grado 2, coeficiente principal 17 y está completo.
10
b. Q ( x )   x  x 5  3x  x 2  4 x 4  2 x 2  x 5
3
10
Q ( x )   x 5  x 5  4 x 4  x 2  2 x 2  3x  x
3
16
Q ( x )  4 x 4  x 2  2 x
3
Q (x ) tiene grado 4, coeficiente principal -4 y está incompleto (falta el término de
grado 3 y el término independiente. Si se quiere completar, puede escribirse así:
16
Q ( x )  4 x 4  0 x 3  x 2  2 x  0
3

Valor numérico de un polinomio

El valor numérico de un polinomio es el número que se obtiene al sustituir la variable por


algún número dado y efectuar las operaciones indicadas.

Ejemplo:
Sea P( x )  3x 2  x  8
P(2)  3  22  2  8
Entonces,
P( 2)  18

P( 1)  3( 1)2  ( 1)  8


P( 1)  12

26
Unidad Temática 3: Expresiones algebraicas

Se denomina cero de un polinomio, al número que hace que su valor numérico sea cero. Un
polinomio puede no tener ceros. (Suele llamársele raíz pero, este vocablo se utiliza
preferentemente para indicar las soluciones de las ecuaciones).

Operaciones con polinomios


Adición

Para sumar dos o más polinomios deben identificarse los términos semejantes y sumar los
coeficientes respectivos.

Ejemplo:
1
Dados P( x)  3x 2  x 3  8 y Q ( x )  9 x 4  2 x 3 
x3
2
Si pretendemos efectuar P (x ) + Q (x ) conviene, como se expresó más arriba, ordenarlos en
forma decreciente y disponerlos de la siguiente manera:
 x 3  3x 2 8
1
9 x4  2 x3  x3
2
1
9 x 4  3x 3  3x 2  x  5
2

Sustracción

Llamamos polinomio opuesto a aquel que resulta de cambiar el signo a cada uno de los
coeficientes que lo forman.
Lo indicamos así  Q (x )

Siguiendo con el ejemplo anterior:


1
 Q ( x )  9 x 4  2 x 3  x  3
2

Para realizar la sustracción de dos polinomios, podemos transformarla en una adición si al


minuendo se le suma el polinomio opuesto al sustraendo. Conviene hacerlo de esta forma
para evitar errores de signos.

Ejemplo:
Con los polinomios dados en el ejemplo anterior, resulta:
P( x )  Q ( x )  P( x )  [Q ( x )]

27
Unidad Temática 3: Expresiones algebraicas

Conviene disponerlo en forma análoga a la adición:


 x 3  3x 2 8
1
 9x4  2x3  x3
2
1
 9 x 4  x 3  3x 2  x  11
2

Multiplicación de un número real y un polinomio


Sea P( x )  2 x 3  x  4
2  P( x )  2(2 x 3  x  4)
2  P( x )  2  2 x 3  2  x  2  4
Entonces:
2  P( x )  4 x 3  2 x  8
Observamos que el producto de un número por un polinomio equivale a multiplicar cada
coeficiente por tal número. Se ha aplicado la propiedad distributiva de la multiplicación
respecto de la adición.

Multiplicación

Para multiplicar o dividir monomios, se opera con los coeficientes por un lado y con la parte
literal por otro teniendo presentes las propiedades de la multiplicación y división de
potencias de igual base.
La multiplicación de dos polinomios consiste en efectuar el producto entre el primer
polinomio y cada uno de los monomios del otro. Luego de obtener los productos parciales se
efectúa la suma.

Conviene disponerlos en forma práctica según puede apreciarse en el siguiente ejemplo:


Trabajando con los polinomios dados en el ejemplo anterior, ordenándolos en forma
decreciente, queda:
1
 9 x4  2 x3  x  3
2
 x  3x  8
3 2

___________________________
 72 x 4  16 x 3  4 x  24
3
 27 x 6  6 x 5  x3  9x2
2
1
9x7  2x6  x 4  3x 3
2
_______________________________________
143 4 23 3
9 x 7  29 x 6  6 x 5  x  x  9 x 2  4 x  24
2 2

28
Unidad Temática 3: Expresiones algebraicas

Aclaración:
 Los procedimientos para operar con polinomios son análogos a los que se utilizados
para operar con números.
 El grado del producto de 2 polinomios es igual a la suma de los grados de los polinomios
dados.

División

Realizaremos la división de los siguientes polinomios:


P( x )  3x 5  2 x 3  x 2  4
Q( x )  x 3  2 x 2  1

Para efectuar la división de dos polinomios procedemos de la siguiente forma:


1. Ordenamos los polinomios en forma decreciente. Completamos con ceros los términos
faltantes del dividendo o bien dejamos un espacio.
3x 5  0 x 4  2 x 3  x 2  0 x  4 x 3  2 x 2  1

2. Dividimos el primer monomio del dividendo por el primer monomio del divisor.
3x 5  0 x 4  2 x 3  x 2  0 x  4 x 3  2 x 2  1
3x 2

3. Multiplicamos ese resultado por cada término del divisor y colocamos los resultados,
cambiados de signo, debajo del dividendo.
3x 5  0 x 4  2 x 3  x 2  0 x  4 x 3  2 x 2  1
 3x 5  6 x 4  3x 2 3x 2

29
Unidad Temática 3: Expresiones algebraicas

4. Procedemos a sumar los dos polinomios así obtenidos (se trata de una resta que se ha
transformado en suma para que resulte más sencilla y evitar errores de signo)
3x 5  0 x 4  2 x 3  x 2  0 x  4 x  2 x  1
3 2

 3x 5  6 x 4  3x 2 3x 2

 6x 4  2 x 3  4x 2

5. Se procede en forma totalmente análoga dividiendo el primer monomio del polinomio


obtenido por el primer monomio del divisor. Luego se repiten los pasos anteriores.
3x 5  0 x 4  2 x 3  x 2  0 x  4 x  2 x  1
3 2

 3x 5  6 x 4  3x 2 3x 2  6 x

 6x4  2x3  4x2


6 x 4  12 x 3  6x

6. Se continúa con el mismo proceso hasta que el grado del resto sea menor que el grado
del divisor.
3x 5  0 x 4  2 x 3  x 2  0 x  4 x  2 x  1
3 2

 3x 5  6 x 4  3x 2 3x 2  6 x  14

 6x4  2 x3  4 x2
6 x 4  12 x 3  6x
14 x  4 x  6 x  4
3 2

 14 x 3  28 x 2  14
 32 x  6 x  18
2

 El grado del cociente es la diferencia entre los grados del dividendo y el divisor.
 La división de polinomios requiere que el grado del dividendo sea mayor o igual
que el grado del divisor.

P ( x) |Q(x)
R ( x) C(x)

La división de polinomios verifica la siguiente igualdad:


P( x )  Q ( x )  C ( x )  R( x )
donde:
P (x ) es el dividendo; Q (x ) , el divisor; C (x ) , el cociente y R (x ) , el resto.

30
Unidad Temática 3: Expresiones algebraicas

Divisibilidad

Si P( x)  Q( x)  S ( x) , decimos que P (x ) es múltiplo de Q (x) o bien de S (x ) .

Entonces,

P( x)
 S ( x)
Q( x)
o bien

P( x)
 Q( x)
S ( x)
Luego puede afirmarse que Q (x ) o S (x ) son divisores de P (x )
Un polinomio es múltiplo de otro si se obtiene al multiplicar este último por otro
polinomio.
Un polinomio es divisor de otro si, al dividir el segundo por el primero, la división es
exacta.

Ejemplo:

Si dividimos P( x)  x 3  5x 2  2 x  24 por Q ( x )  x  3 con el procedimiento habitual,


comprobaremos que el cociente es C ( x)  x 2  8 x  22 y el resto R  42 .
En este caso particular, el resto resulta ser un número (polinomio de grado 0) puesto que
siempre se cumple que Gr[ R( x )]  Gr[Q ( x )] .

Regla de Ruffini

Cuando el divisor es un polinomio de primer grado con coeficiente principal igual a la unidad
y término independiente no nulo, puede utilizarse la regla que se le atribuye al matemático
italiano Paolo Ruffini (1765 - 1822) para efectuar la división. El procedimiento es más sencillo
que la forma clásica.

Teniendo en cuenta el ejemplo anterior:


1. Se disponen en la primera fila los coeficientes del dividendo que ha sido previamente
ordenado y completado con ceros si faltase algún término.
2. Se toma el término independiente del divisor cambiado de signo y se lo ubica en el
ángulo superior izquierdo
3. Se baja el coeficiente principal, se multiplica por el término independiente cambiado de
signo, que ya ha sido escrito y, el resultado se coloca debajo del coeficiente siguiente del
dividendo.
4. Se efectúa la suma, y se procede en forma análoga completando la tercera fila.

31
Unidad Temática 3: Expresiones algebraicas

5. Los números obtenidos constituyen los coeficientes del cociente que posee grado
menor en una unidad respecto del dividendo. El último número de la derecha es el resto
de la división.

1 5 -2 -24
3 3 24 66
1 8 22 42

Considerando que:
P( x )  Q ( x )  C ( x )  R( x )

Si Q (x ) es de la forma x  a , recordando que, en este caso, el resto es un número real,


resulta:
P( x )  Q ( x )  ( x  a )  R
Si obtenemos el valor numérico del dividendo P (x ) para x  a , queda
P( a )  Q ( a )  ( a  a )  R
Entonces,
P( a )  Q ( a )  0  R
Es decir,
P(a )  R

El resto de la división puede conocerse sin necesidad de efectuar los cálculos mediante el
valor numérico del dividendo cuando la variable asume el valor del término independiente
del divisor cambiado de signo.
Este resultado se conoce como Teorema del Resto y quedó demostrado con el
razonamiento anterior.

Factorización de polinomios

Siguiendo con lo anterior, si el resto es nulo, queda:


P( x )  Q ( x )  ( x  a )
El grado de Q (x ) es menor en una unidad que el grado de P (x ) , según se expuso más
arriba. Observamos que P (x ) quedó expresado como el producto del binomio x  a y un
polinomio de grado menor en una unidad.
Factorizar un polinomio consiste en expresarlo como producto de otros polinomios
irreducibles.

Si x  a es una raíz del polinomio P (x ) , al dividirlo por x  a , quedará Q (x ) y resto nulo.


Entonces,

32
Unidad Temática 3: Expresiones algebraicas

P( x )  Q ( x )  ( x  a )
Si procedemos de la misma forma con Q (x ) , es decir, dividiéndolo por el binomio x  b , si b
es una raíz de Q (x ) , queda:
P ( x )  R ( x )  ( x  b)  ( x  a )
En forma análoga puede seguirse hasta expresarlo como un producto de polinomios primos
o irreducibles.
Encontrar una raíz de un polinomio no es sencillo. Incluso hay polinomios que no admiten
raíces reales. Sin embargo, se dispone de una forma relativamente sencilla de encontrarlas
como veremos en el siguiente ejemplo:

Sea P( x )  2 x 3  6 x 2  12 x  16

El Teorema de Gauss es una propiedad que afirma que:


a
Si P  x  de grado n , con coeficientes enteros, admite una raíz racional
( con a y
b
b coprimos), entonces a es divisor del término independiente y b lo es del
coeficiente principal.

Para determinar cuáles son las posibles raíces racionales del polinomio dado (obsérvese que
tiene coeficientes enteros) se analizan los números que se obtienen armando todos los
cocientes entre los divisores del término independiente y los divisores del coeficiente
principal.

Entonces:
Los divisores de 16 son: 1, -1 , 2, -2, 4, -4, 8, -8, 16, -16.
Los divisores de 2 son: 1, -1, 2, -2
Entonces los posibles ceros de P( x )  2 x 3  6 x 2  12 x  16 son:
1  1 2  2 4  4 8  8 16  16
, , , , , , , , ,
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1  1 2  2 4  4 8  8 16  16
, , , , , , , , ,
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1  1 2  2 4  4 8  8 16  16
, , , , , , , , ,
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
1  1 2  2 4  4 8  8 16  16
, , , , , , , , ,
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Luego de haber armado todos los cocientes posibles, comprobamos que algunos se repiten.
Las posibles raíces son, pues:
1 1
1,  1, 2,  2, 4,  4, 8,  8, 16,  16, , 
2 2
Se trata de un teorema que lleva el nombre del célebre matemático Carl Friedrich Gauss
(1777 - 1855).

33
Unidad Temática 3: Expresiones algebraicas

En este caso podemos comprobar que x  1 es una raíz (obteniendo el valor número del
polinomio dado cuando x  1) , efectuamos la división (aplicando la regla de Ruffini) y
queda:
2 x 3  6 x 2  12 x  16  (2 x 2  4 x  16)  ( x  1)
Procedemos en forma análoga con 2 x 2  4 x  16 .
En este caso particular, por tratarse de un trinomio de segundo grado, recurrimos a la
fórmula resolvente para hallar directamente las raíces aunque podría haberse repetido el
procedimiento explicado más arriba.
En efecto, x1  2 y x2  4 anulan el polinomio de segundo grado.
Luego,
2 x 3  6 x 2  12 x  16  2  ( x  2)  ( x  4)  ( x  1)

Importante:
No debemos olvidarnos de escribir el coeficiente principal multiplicando al resto de los
factores binomiales.

Para tener en cuenta:

Si un polinomio posee una raíz racional (fracción o número entero), tal raíz va a aparecer
entre las posibles raíces que se obtienen por aplicación de la regla que da el teorema (el
armado de todos los cocientes posibles)
No se obtiene información si el polinomio posee raíces irracionales o si no posee raíces
reales.

Ejemplos de factorización:

Ejemplo 1:
P( x )  x 2  3 posee dos raíces que se obtienen en forma directa por despeje o bien
mediante el uso de la fórmula resolvente de la ecuación de segundo grado, según se
estudiará oportunamente.

En definitiva, se está resolviendo la ecuación:


x2  3  0
y resulta:
x1  3 y x 2   3
No hay raíces racionales en este caso.
Entonces:
P( x )  ( x  3 )( x  3 )

Ejemplo 2:
Q( x )  x 2  3x  4 no posee raíces reales. Al aplicar la fórmula resolvente se observa
que el discriminante resulta negativo. (Gráficamente puede verificarse también al

34
Unidad Temática 3: Expresiones algebraicas

representar la función cuadrática y observar que la gráfica asociada (parábola) no


corta al eje de abscisas)

Recordando algunos productos notables, puede factorizarse en forma rápida:

a 2  b 2  (a  b)( a  b)
(a  b) 2  a 2  2ab  b 2

Las fórmulas pueden verificarse fácilmente realizando las operaciones indicadas


aprovechando la propiedad distributiva de la multiplicación respecto de la adición.

Ejemplo 3:
4 x 2  y 2  (2 x  y )( 2 x  y )
Una diferencia de cuadrados equivale al producto de la suma por la diferencia de las
bases. (Aplicando la propiedad distributiva del producto respecto de la suma puede
verificarse la igualdad)

Ejemplo 4:
x 2  4 x  4  ( x  2)2
Desarrollando el cuadrado del binomio se verifica la igualdad. Recordando la fórmula
puede reconocerse que el esquema del trinomio dado responde a ella.

Ejemplo 5:
12 x  6 x 3  6 x(2  x 2 )
Aplicando la propiedad distributiva se verifica que las expresiones de ambos
miembros son equivalentes. Se han sacado los factores comunes a todos los
términos.

Ejemplo 6:
2ax  bx  2ay  by  x(2a  b)  y (2a  b)
Se han agrupado los términos de modo que haya algún factor común en cada grupo.
Luego resulta:
x(2a  b)  y ( 2a  b)  (2a  b)( x  y )
Se ha sacado factor común la expresión ( 2a  b) en el último paso.

Expresiones algebraicas fraccionarias

Una expresión algebraica fraccionaria es la división indicada de dos polinomios considerando


que el denominador debe ser de grado mayor o igual a 1.
Ejemplos:

35
Unidad Temática 3: Expresiones algebraicas

3x  2 x x 3  5x 2  x  3
2 2x  1 21
x3  9x5  x
7 2
Los polinomios que representan los dividendos se llaman numeradores, mientras que los
divisores se llaman denominadores.
Se las suele llamar fracciones algebraicas. Consideraremos únicamente expresiones
algebraicas con sólo una letra.
Una fracción algebraica suele expresarse genéricamente así:
P( x )
con Q ( x )  0
Q( x)
Debe aclararse siempre que el denominador no puede ser nulo. Debido a ello, es preciso
encontrar sus raíces y excluirlas de los posibles valores que puede asumir la única variable de
la expresión dada.

Ejemplo:

x
si x  1 , lo que significa que x  1 y, además, x  1
x 1
2

P( x ) R( x)
Dos fracciones algebraicas y son equivalentes, si y sólo si
Q( x) S ( x)
P( x )  S ( x )  Q ( x )  R( x )

Luego,

Si P( x )  S ( x )  Q ( x )  R( x )

Las propiedades que valen para expresiones algebraicas fraccionarias son análogas a las de
las fracciones numéricas.

Una expresión algebraica fraccionaria puede simplificarse si existen factores comunes en el


numerador y el denominador.
Veamos un ejemplo con una fracción numérica:
12 2  2  3 12 2
 entonces, 
30 2  3  5 30 5

De esta manera se ha obtenido una fracción irreducible que resulta equivalente a la dada.
Luego de haber factoreado el numerador y el denominador se cancelan los factores
comunes. (Recuérdese que la descomposición de un número en sus factores primos es
única)

Dada una expresión algebraica fraccionaria, puede llevarse a una expresión más simple de
manera similar. Al factorizar el numerador y el denominador puede procederse a simplificar
los factores comunes a ambos.

36
Unidad Temática 3: Expresiones algebraicas

Ejemplos:
x 2  4 x  4 ( x  2)( x  2) x2  4x  4 x  2
 , entonces, 
x2  4 ( x  2)( x  2) x2  4 x2
Debe hacerse la salvedad, como siempre, que x  2 en este caso.

x 3  3x  2 ( x  1)( x  1)( x  2) x 3  3x  2 ( x  1)( x  2)


 entonces, 
x3  x x( x  1)( x  1) x3  x x( x  1)
si x  0 , x  1, x  1

En los dos ejemplos anteriores se han utilizado los procedimientos estudiados para factorizar
polinomios.

Operaciones con expresiones algebraicas fraccionarias

Se procede de la misma forma que en las operaciones con números fraccionarios.

La suma algebraica de números fraccionarios (adición y sustracción) se realiza


transformando las fracciones dadas en equivalentes con el mismo denominador. La forma
de obtenerlo consiste en calcular el mínimo común múltiplo de los denominadores (producto
de los factores comunes con su mayor exponente y los que no son comunes).
Luego, queda una suma algebraica de fracciones con igual denominador que se realiza en
forma muy sencilla: el resultado es un número fraccionario cuyo denominador ya se obtuvo
y el numerador es la suma algebraica de los numeradores de las fracciones equivalentes
calculadas.

Existen diferentes formas de resolver. Consideramos la más sencilla, debido a su practicidad,


en el siguiente ejemplo:
5 3 7 5 3 3 7  4
    
12 4 3 12 4  3 3  4

Suelen escribirse los denominadores como producto de números primos aunque a veces se
procede como en el ejemplo que se está desarrollando para hacer simples los cálculos.
Entonces,
5 3 7 5 9 28
    
12 4 3 12 12 12

5 3 7 5  9  28
  
12 4 3 12

5 3 7 14
  
12 4 3 12

37
Unidad Temática 3: Expresiones algebraicas

5 3 7 7
  
12 4 3 6

Veamos ahora algunos ejemplos de suma algebraica de expresiones fraccionarias en los que
hemos utilizado el mismo procedimiento:

Ejemplo:
Resolver:
1 2x x
 2  
x  1 x  2x  1 x  1
2

1 2x x 1 2x x
 2    
x  1 x  2 x  1 x  1 ( x  1)( x  1) ( x  1)( x  1) x  1
2

Luego de factorear los denominadores, se llevan las fracciones a un denominador común, al


igual que en la suma algebraica de fracciones numéricas.

Entonces:
1 2x x 1  ( x  1) 2 x( x  1) x( x  1)( x  1)
 2    
x  1 x  2 x  1 x  1 ( x  1)( x  1)( x  1) ( x  1)( x  1)( x  1) ( x  1)( x  1)( x  1)
2

1 2x x ( x  1)  2 x( x  1)  x( x  1)( x  1)
 2  
x 1 x  2x  1 x 1
2
( x  1)( x  1)( x  1)

A continuación se realizan las operaciones algebraicas en el numerador a los efectos de


obtener una expresión más simple. Tenga en cuenta que el último término está precedido
por un signo menos en este caso.

1 2x x x  1  2x2  2x  x3  2x2  x
  
x2  1 x2  2x  1 x  1 ( x  1)( x  1)( x  1)

Reordenando y cancelando términos semejantes en el numerador, resulta:

1 2x x  x3  2x  1
  
x 2  1 x 2  2 x  1 x  1 ( x  1)( x  1)( x  1)

Dos o más fracciones algebraicas se multiplican de la misma manera que las fracciones
numéricas. Conviene factorear previamente los numeradores y denominadores. A
continuación se simplifica antes de operar. Lo recordamos en el siguiente ejemplo numérico:
9 21 10 3  3 3  7 2  5
    
25 12 7 5  5 2  2  3 7

38
Unidad Temática 3: Expresiones algebraicas

9 21 10 3  3
  
25 12 7 5  2

9 21 10 9
  
25 12 7 10

Ejemplo:
Resolver:
1 x 2  6x  9 6
  3 
2x  6 3 x  27

1 x 2  6x  9 6 1 ( x  3)( x  3) 6
    
2x  6 3 x 3  27 2( x  3) 3 ( x  3)( x 2  3x  9)

Simplificando, queda:
1 x2  6x  9 6 1
  3  2
2x  6 3 x  27 x  3x  9

La división de expresiones algebraicas fraccionarias se realiza con el mismo procedimiento


de la división de fracciones numéricas. Conviene transformar la división en multiplicación
para aprovechar la simplificación y lograr cálculos más sencillos.

Veamos un ejemplo numérico:


39 26 39 12
:  
4 12 4 26

39 26 13  3 2  2  3
:  
4 12 2  2 13  2

39 26 3  3
: 
4 12 2

39 26 9
: 
4 12 2

Ejemplo:
Resolver:
x 3  2 x 2  3x x 2  9
:
3x 2  3x 6x

x 3  2 x 2  3x x 2  9 x 3  2 x 2  3x 6x
: =  2
3x  3x
2
6x 3x  3x
2
x 9

39
Unidad Temática 3: Expresiones algebraicas

x 3  2 x 2  3x x 2  9 x( x 2  2 x  3) 6x
:  
3x  3x
2
6x 3x( x  1) ( x  3)( x  3)

x 3  2 x 2  3x x 2  9 x( x  1)( x  3) 6x
:  
3x  3 x
2
6x 3x ( x  1) ( x  3)( x  3)

x 3  2 x 2  3x x 2  9 2x
: 
3x  3x
2
6x x3

Las operaciones combinadas con fracciones algebraicas se realizan en forma totalmente


análoga a las operaciones combinadas con fracciones.

Ejemplo:
Resolver:
 5 2  1
 4  2 : 2
 x  1 x  1 x  1

Téngase en cuenta que se resuelve primero lo que figura entre paréntesis. Por otra parte, se
transforma la división en multiplicación:
 5 2  1  5 2  1
 4  2 : 2 =   2  :
 x  1 x  1  x  1  ( x  1)( x  1)( x  1) x  1  ( x  1)( x  1)
2

 5 2  1  5  2( x  1)( x  1) 
 4  2 : 2     ( x  1)( x  1)
 x  1 x  1  x  1  ( x  1)( x  1)( x  1) 
2

 5 2  1  5  2x2  2 
 4  2 : 2     ( x  1)( x  1)
 x  1 x  1  x  1  ( x  1)( x  1)( x  1) 
2

 5 2  1 7  2x2
 4  2 : 2  2 
 x  1 x  1 x  1 x 1

En definitiva, la idea es aplicar las propiedades conocidas para operar con fracciones. Por
otra parte, se requiere un manejo holgado de la factorización de polinomios.

40
Unidad Temática 3: Expresiones algebraicas

Trabajo práctico Nº 3

1. Dados los siguientes polinomios, indique el grado, el término independiente y el


coeficiente principal. Ordénelos según las potencias decrecientes de la variable. Indique
cuáles de ellos están completos:
3
a) P ( x )  2 x  5 x 3 
4
2
b) Q ( p )  p  p 2  1
3

c) R( x )  4( x 4  1)  14 x  3
1
d) S ( w)  w5  5w  3
2

2. Halle los valores de a, b y c para que se verifique la siguiente igualdad de polinomios:


3x 3  ax 2  5bx  7  cx 3  2 x 2  10 x  7

3. Siendo A(x) y B(x) dos polinomios, complete el siguiente cuadro:


A(x) 3x  4
B(x)
A(x) + B(x) x2  2
A(x) . B(x)
Grado de A(x)
Grado de A(x) .B(x)
Coeficiente principal de B(x)

4. Se sabe que los polinomios P (x ) y Q (x ) son iguales. Obtenga los valores de h y k si:
P( x )  (2 x  h) x  3kx2  2 x  3 y Q( x)  4 x 2  (3h  2k  1) x  3

1
5. Si P( x )  3x 3  x 2  5x  2 , Q( x )  x 2  2 x  3 y R ( x )  x  4 calcule:
2
a) P( x )  Q ( x )
b) Q ( x )  P( x )
2
c) 2 P( x )  R( x )
3
d). P( x )  Q ( x )
e) P( x )  Q ( x )  5R( x )

6. Compruebe las siguientes propiedades sobre la base de lo calculado en el ítem 5:


El grado del resultado de la suma algebraica de dos o más polinomios es menor o
igual que los grados de los polinomios dados.
El grado del producto de dos polinomios equivale a la suma de los grados de cada
uno de los factores.

41
Unidad Temática 3: Expresiones algebraicas

7. Calcule el cociente C (x ) y el resto R (x ) si se realiza la división entre P (x ) y Q (x ) en


cada caso. En los casos donde sea posible, verifique el resultado mediante la regla de Ruffini:
a) P( x)  5x 3  2 x 2  7 x  5 , Q( x )  x 2  x  5
1
b) P ( x )  x 4  x , Q ( x )  x  2
2
c) P( x)  2 x 3  x 2  4 , Q( x )   x 3  x  1
d) P( x)  x 3  27 , Q ( x )  x  3
e) P( x )  x 4  a 4 , Q( x )  x 2  a 2

8. Teniendo en cuenta el ejercicio anterior: ¿qué relación existe entre el grado del cociente y
los grados del dividendo y divisor?

9. En una división de polinomios, el dividendo es 3x 4  5 x 3  6 x 2  3x  2 , el cociente,


3x 2  x  5 y el resto 12 x  7 . Calcule el divisor.

10. Calcule el valor de k para que el resto de la división entre P( x )  2 x 3  x 2  x  k y


Q ( x )  x  1 sea 1.

11. Determine el valor de k para que el polinomio P( x )  x 3  2 x 2  kx  18 sea divisible por


x  3.

12. Halle el polinomio de grado 3 que sea divisible por x  3 y x  1 de tal modo que se
anule para x  2 . ¿Es único?

13. En una división de polinomios, el dividendo es x 4  6 x 3  4 x 2  ax  b y el divisor,


x 2  6 x  1 . Calcule los valores de a y b para que:
a) La división sea exacta.
b) El resto de la división sea 5x  1

14. Indique cuáles de los siguientes números son raíces de P( x)  x 4  13x 2  36 :


1
1, -2, , 2, 3, -3
3

15. Se sabe que todas las raíces de los siguientes polinomios son racionales. Obténgalas:
a) P( x )  x 3  5x 2  2 x  24
b) Q( z )  4 z 3  28z  24
c) R(t )  t 4  t 3  8t 2  12t

16. Escriba un polinomio de grado mínimo que posea las siguientes raíces con el orden de
multiplicidad indicado en cada caso:
a) 2, -4 y 1 todas simples.

42
Unidad Temática 3: Expresiones algebraicas

1
b) , doble; -1 ,cuádruple y 3, simple.
4
c) 0 triple y 5, simple.

17. Exprese los siguientes polinomios factorizados en función de sus raíces reales:

a) P( x )  2 x 3  7 x 2  2 x  3

b) Q( x )  9 x 4  6 x 3  23x 2  4 x  4

c) R( x)  x 4  5x 2  4

d) S ( x )  x 5  5x 4  3x 3  9 x 2

e) T ( x)  16 x 4  4 x 2

f) P( x )  2 x 3  8 x 2  8 x

18. Reduzca las siguientes expresiones algebraicas a su forma más simple. Indique para qué
valores de las variables están definidas:

3 5 2
a)  2  3 
x x x

4t t  12
b)  2 
t  4 3t  12
2

1 z 1 z2
c)  2  3 
z 1 z  z 1 z 1

1
x2  x 
x2  4x  3 4
d)  3 
2x  1 2x  7x2  2x  3

2 y  4 y3  8
e) : 
2 y  4 y3  8

43
Unidad Temática 3: Expresiones algebraicas

 x  1 x  1 x  1
2
f)    
 x  1 x  1 2x

1 1

g) 1  z 1  z 
z
z  z2
3

 x  2 x  3  25x  81
2
h)   : 2
 x  1 x  3  x  2x  3

 2x  2 3 2 x 2  9 x  10
i)    2  : 2
 x  2 x  2 x  4  4x  x

 5 2r  1 r  r 2  4r  4
j)  2   
 3r  12 r  2 r  2  45r  5  45r
2

44
Unidad Temática 4: Ecuaciones numéricas

Unidad Temática 4:
Ecuaciones

Una ecuación es una igualdad que se satisface para algún valor de la o las incógnitas.
Conocer los procedimientos para resolver ecuaciones es muy importante porque permite la
resolución de problemas diversos, especialmente en física y geometría.

Ejemplos:
x  4  1 (1)
2x  3  0 (2)

El único valor que verifica la ecuación (1) es x  5 mientras que la única solución de la
3
ecuación (2) es x  
2
Puede verificarse fácilmente reemplazando la incógnita x por los valores.
En efecto:
5  4  1 (en (1) se reemplazó la incógnita x por 5 y se efectuó el cálculo sencillo
para verificar)
Análogamente,
 3 3
2.    3  0 (en (2) sólo cuando la incógnita x toma el valor  la igualdad es
 2 2
cierta)
Los ejemplos anteriores muestran ecuaciones que poseen sólo una incógnita. Se utiliza una
letra para indicarla (en general se reservan las últimas letras del abecedario para denotarlas)
Los valores que verifican una ecuación se llaman soluciones o raíces.

Hemos dado dos ejemplos ecuaciones de primer grado puesto que el mayor exponente de la
x es la unidad.
Observemos las siguientes igualdades:
x2  4  0 (3)
x  2x  3  0
2
(4)

La ecuaciones (3) y (4) son de segundo grado porque el mayor exponente que aparece en la
única incógnita es 2.

En estos casos observamos que puede haber hasta dos resultados que verifican la igualdad.
En general las soluciones suelen indicarse entre llaves, separadas por comas.
Por ejemplo, el conjunto solución de la ecuación (3) es S  {2,2} mientras que para la
ecuación (4) el conjunto de las raíces es S  {1,3} .
En ambos casos puede verificarse fácilmente que ambos resultados son ciertos,
reemplazando la incógnita por los valores.

45
Unidad Temática 4: Ecuaciones numéricas

Pueden plantearse ecuaciones con más de una incógnita:

Ejemplo:
2x  y  3 (5)
Para indicar la solución de la ecuación (5) deben darse los valores de ambas incógnitas.
En este caso, si x  2 e y  1 , se cumple la igualdad.
Obsérvese que para esta ecuación pueden encontrarse otros pares de valores que también
son soluciones. Por ejemplo, si x  6 e y  9 la igualdad (5) es cierta.

Ecuaciones de primer grado con una incógnita

La idea es repasar los procesos para encontrar el valor de la incógnita en cada caso
planteado.

Ejemplo:
Partiendo de la ecuación (1):
x  4 1
( x  4)  4  1  4 (sumando 4 en ambos miembros)
x  ( 4  4)  1  4 (aplicando la propiedad asociativa)
x05
Luego,
x5

Del mismo modo, considerando la ecuación (2), resulta:


2x  3  0
2x  3  3  0  3 (restando 3 en ambos miembros)
2x  0  0  3
2 x  3
2x  3
 (dividiendo por 2 en ambos miembros)
2 2
Luego,
3
x
2

El procedimiento para resolver las ecuaciones consiste en "despejar" la incógnita mediante


la aplicación de las propiedades conocidas. En general, ese despeje se realiza en menos
pasos a los efectos prácticos.
Siempre debe verificarse el resultado obtenido para corroborar que se han efectuado los
cálculos en forma correcta (se reemplaza la incógnita en la ecuación por el valor obtenido y
se efectúan los cálculos correspondientes).

46
Unidad Temática 4: Ecuaciones numéricas

Ejemplo 1:
Resolver la siguiente ecuación y verificar el resultado:
 3( x  2)  5 x   x  4  2(6 x  3)
Aplicando la propiedad distributiva del producto respecto de la suma y operando,
resulta:
 3 x  6  5 x   x  4  12 x  6
 3 x  5 x  12 x  x  4  6  6
 19x  4
4
x
19

Se hace la trasposición de términos de tal modo que queden en el primer miembro los que
contienen a la variable y, en el segundo, los números.
En definitiva, se van obteniendo ecuaciones equivalentes hasta que la única incógnita quede
igualada a un número que resulta ser la solución.

Para verificar si la solución encontrada es correcta, se reemplaza en la ecuación:


 4   4  4   4 
 3   2   5        4  26    3
 19   19   19    19  
Efectuando las operaciones indicadas, se corrobora el resultado obtenido.

Ejemplo 2:
Resolvamos la siguiente ecuación
2x  1  x  4

10 2
2( 2 x  1)  10(  x  4)
4 x  2  10 x  40
4 x  10 x  40  2
14 x  38
19
x
7

Podría haberse distribuido el denominador en ambos miembros de la igualdad y luego


proceder a la trasposición usual para dejar de un lado del signo igual los términos que
contienen a x y, del otro lado, los números. En este caso debe operarse con fracciones para
realizar el despeje.

En efecto:

47
Unidad Temática 4: Ecuaciones numéricas

2x  1  x  4

10 2
2 1 1 4
x  x
10 10 2 2
1 1 1
x  x2
5 10 2
1 1 1
x x 2
5 2 10
7 19
x
10 10

19
x
7

En general hay más de un procedimiento posible. Conviene, lógicamente, aquel que


involucre menor cantidad de pasos algebraicos para minimizar la probabilidad de cometer
un error de cálculo.
Puede verificarse fácilmente reemplazando el valor obtenido en la ecuación dada.

Ejemplo 3:

Resolver y verificar:

1 2 1 7
  
x 3x 2 x 30

Resulta conveniente reducir el primer miembro a una expresión más simple:

1 3  2 22 1 3 7
  
x  3  2 3x  2 2 x  3 30

6 4 3 7
  
6 x 6 x 6 x 30

7 7

6 x 30

7  6  x  7  30

x5

Verificación:

48
Unidad Temática 4: Ecuaciones numéricas

1 2 1 7 1 2 1 7 6 4 3 7 7 7
   ,    ,    , 
5 3  5 2  5 30 5 15 10 30 30 30 30 30 30 30

Ejemplo 4:

Resolver y verificar:

x2 3 2x
 
x  4 x  2 2x  4
2

x2 3 2x
 
( x  2)( x  2) x  2 2( x  2)

x2 3( x  2) 2x
 
( x  2)( x  2) ( x  2)( x  2) 2( x  2)

x 2  3x  6 2x

( x  2)( x  2) 2( x  2)

2 x ( x  2)( x  2)
x 2  3x  6 
2( x  2)

x 2  3x  6  x( x  2)

x 2  3x  6  x 2  2 x

6
x
5

La verificación se realiza de la manera habitual.

Resolución de problemas

La resolución de un problema puede resultar difícil si sólo se utilizan métodos aritméticos. Al


traducir el enunciado al lenguaje algebraico designando con letras los valores que pretenden
calcularse, se aprovechan los métodos ya conocidos de resolución de ecuaciones. No debe
perderse de vista que, luego de hallado el conjunto solución, no sólo debe verificarse sino
interpretar la coherencia del resultado según el problema en cuestión.

Por ejemplo, si el problema requiere el cálculo de una longitud, un resultado negativo carece
de sentido práctico y debe descartarse.

49
Unidad Temática 4: Ecuaciones numéricas

Se sugiere el siguiente orden en el proceso de resolución:


 Lectura atenta del enunciado para comprender qué se pide calcular y cuáles son los
datos disponibles.
 Elección adecuada de las incógnitas.
 Planteo de una ecuación que vincule a la incógnita con los datos.
 Resolución de la ecuación.
 Análisis y verificación de los resultados.

Ejemplo 1:
Un número es tal que su duplo disminuido en 3 unidades es igual a dicho número
aumentado en 2. ¿Cuál es el número?

Resolución:
Al número se lo indica con la letra x , luego su duplo es 2 x .
La ecuación que permite resolver el problema es:
2x  3  x  2
Realizando una trasposición de términos y despejando x , resulta: x  5 .
Entonces, el número buscado es 5.

Ejemplo 2:
Una varilla se ha pintado de negro 2/5 de su longitud; 3/4 de lo que queda de azul, y
el resto, que es de 0.45 m, pintado de blanco. ¿Cuál es la longitud de la varilla?

Resolución:
2
Al designar con x la altura de la varilla, se tiene quex es la parte pintada de azul.
5
2 3 2 
Lo que queda por pintar es x  x ; entonces,  x  x  representa los 3/4 de lo
5 4 5 
que queda, que se ha pintado de azul.
La suma de la parte pintada de negro, más la parte pintada de azul más la longitud
que se ha pintado de blanco constituye la totalidad de la longitud de la varilla
designada con x .
Entonces, la ecuación que permite resolver el problema es:
2 3 2 
x   x  x   0.45  x
5 4 5 
Resolviendo, resulta que x  3 .
La respuesta al problema es 3m .
Obsérvese que se ha omitido la unidad de longitud en la ecuación; sin embargo, debe
recordarse que el resultado del problema queda expresado en la misma unidad.

50
Unidad Temática 4: Ecuaciones numéricas

Ecuaciones de segundo grado con una incógnita

Retomando los ejemplos dados en la primera página de esta unidad temática:


x2  4  0 (3)
x  2 x  3  0 (4)
2

En la ecuación (3) podemos realizar el despeje en forma directa:


x2  4  0
x2  4
x  4
x1  2 , x1  2

Ambos valores satisfacen la igualdad (3).


Para la resolución de la ecuación (4) se recurre a un procedimiento que permite el despeje
(completando cuadrados) o bien la aplicación sistemática de una fórmula (que se deduce a
partir del procedimiento nombrado) denominada fórmula resolvente de la ecuación de
segundo grado
Si la ecuación cuadrática posee todos los términos (cuadrático, lineal e independiente),
puede expresarse genéricamente así:
ax 2  bx  c  0
donde a , b y c son los coeficientes reales respectivos.
La fórmula resolvente es:

 b  b 2  4ac
x1,2  (se llama discriminante  al resultado de b 2  4ac )
2a
Aplicándola para resolver la ecuación (4), resulta:
a  1 , b  2 y c  3
entonces,
 (2)  (2) 2  4  1  (3)
x1, 2 
2 1
2  16
x1, 2 
2
24
x1, 2 
2
24 24
x1  , x2 
2 2
x1  3 , x2  1

Si la ecuación cuadrática está incompleta (si alguno de los coeficientes, salvo el del término
cuadrático, fuese nulo) puede aplicarse la fórmula anterior para obtener las soluciones.

51
Unidad Temática 4: Ecuaciones numéricas

En general, pueden presentarse 3 casos según el valor y el signo del discriminante


  b 2  4ac .
 Si  es positivo, como en el ejemplo anterior, resultan dos soluciones.
 Si  es nulo, queda sólo una solución, según puede verse en el siguiente ejemplo:

Ejemplo 1:
Resolvamos ahora:
x2  2x  1  0
Aplicando la fórmula resolvente:
 2  22  4 11
x1, 2 
2 1
2 0
x1, 2 
2
20
x1, 2 
2
20 20
x1  , x2 
2 2

x1  x2  1

 Si  es negativo, no hay soluciones reales porque se tiene una raíz cuadrada de un


número negativo. El siguiente ejemplo muestra este caso:

Ejemplo 2:
Resolvamos ahora:
 3x 2  5 x  6  0
 5  52  4  ( 3)  ( 6)
x1, 2 
2  ( 3)
 5   47
x1, 2 
6

Siempre se sugiere realizar los pasos algebraicos necesarios para obtener una ecuación
equivalente a la dada que tenga el formato general de la ecuación de segundo grado. De
esta forma puede aplicarse sin dificultades la fórmula resolvente.

Ejemplo 3:
Resolvamos:
5x  3  3(2 x  5)  15x 2  2(2 x  1)  6

52
Unidad Temática 4: Ecuaciones numéricas

5 x  3  6 x  15  15 x 2  4 x  2  6
6 x  15  15 x 2  4 x  2  6  5 x  3  0
15 x 2  5 x  10  0
3x 2  x  2  0
 1  12  4  3  ( 2)
x1, 2 
23
 1  25
x1, 2 
6
1 5 1 5
x1  , x2 
6 6

2
x1  , x2  1
3

Las pautas para la resolución de problemas son análogas al caso de las ecuaciones de primer
grado.

Problemas y ecuaciones

Ejemplo 1:
Si al triplo de un número se le suma la mitad de su cuadrado, se obtiene el duplo del
mismo número. ¿Qué números cumplen esta condición?

Resolución:
1 2
3x  x  2x
2

Queda entonces:
1 2
x x0
2

Al aplicar la fórmula resolvente de la ecuación de segundo grado, resulta:

x1  0 , x2  2

Ejemplo 2:
La superficie de un triángulo es de 60cm 2 . Calcule la medida de la altura, sabiendo
que su longitud supera a la base en 2 cm .

Resolución:

53
Unidad Temática 4: Ecuaciones numéricas

Recordando la fórmula del área del triángulo:


bh
A (la mitad del producto entre las medidas de la base y la altura)
2

Denominando x a la base del triángulo, queda:


x  ( x  2)
 60
2
Entonces, operando algebraicamente resulta:
x 2  2 x  120  0

Si se aplica la fórmula resolvente, se obtienen las dos raíc


es:
x1  10 , x2  12

En este caso se descarta el resultado negativo porque la respuesta corresponde a una


longitud que viene dada por un número positivo seguido por la unidad de medida, en
este caso, metros.
La incógnita que se obtuvo corresponde a la base, luego la altura la excede en 2 cm .
Entonces la altura es de 12 cm . (Se realizó la suma de longitudes: 10cm  2 cm )

Ejemplo 3:
Resolver y verificar:
x  4 3x  4

x 1 x3

( x  4)( x  3)  ( x  1)( 3x  4)
x 2  3x  4 x  12  3x 2  4 x  3x  4
2x2  8  0
x2  4
x1  2 , x2  2

Verificación:

2  4 3 2  4 6 10
   2  2 si x  2
2 1 23 3 5
 2  4 3  ( 2)  4 2 2
     2  2 si x  2
 2 1 23 1 1

Ejemplo 4:
Resolver y verificar:
2  x 5  3x 1  2 x
 
x 1 3x x 1

54
Unidad Temática 4: Ecuaciones numéricas

(2  x )3x  (5  3x )( x  1) 1  2 x

3x( x  1) x 1

6 x  3x 2  5 x  5  3x 2  3x 1  2 x

3x( x  1) x 1

 6 x 2  14 x  5 1  2 x

3x 2  3x x 1

( 6 x 2  14 x  5)( x  1)  (1  2 x )( 3x 2  3x )

 6 x 3  14 x 2  5 x  6 x 2  14 x  5  3x 2  3x  6 x 3  6 x 2

 x 2  12 x  5  0

x 2  12 x  5  0

 (12)  12 2  4  1  5
x1, 2 
2 1
12  124
x1, 2 
2
12  2 31
x1, 2 
2

x1  6  31 , x 2  6  31

Ecuaciones polinómicas

Para resolver una ecuación polinómica resulta conveniente factorizar el polinomio porque,
de ese modo, quedan "a la vista" las raíces del mismo. Se considerarán sólo las raíces reales.
Las ecuaciones lineales y cuadráticas estudiadas son casos particulares.

Resolvamos algunas ecuaciones polinómicas:

Ejemplo 1:
2 x 3  6 x 2  12 x  16  0
Luego de determinar una raíz mediante el teorema de Gauss, aplicando
sucesivamente la regla de Ruffini, queda:

55
Unidad Temática 4: Ecuaciones numéricas

2  ( x  2)  ( x  4)  ( x  1)  0
Para que el producto sea nulo, alguno de los factores debe ser cero. Entonces,
x  2  0 o bien x  4  0 o bien x  1  0
Despejando resulta:
x1  2 , x2  4 y x3  1
El conjunto solución de la ecuación dada suele escribirse así:
S  {2,1,4}
Las raíces de la ecuación se escriben entre llaves, separadas por comas.

Ejemplo 2:
x2  6x  9  0
En este caso hay diversos procedimientos para llegar a obtener las raíces:
1. Mediante la fórmula resolvente por tratarse de una ecuación cuadrática. (En este
caso el discriminante es cero y queda una raíz doble)
2. Reconociendo que se trata de un trinomio cuadrado perfecto, queda:
( x  3)2  0
3. Por aplicación del teorema de Gauss y siguiendo con el procedimiento ya
explicado.
Si el polinomio ya está factoreado, pueden obtenerse rápidamente las raíces y su
multiplicidad.
Independientemente del método seguido, resulta: x1  x2  3

Ejemplo 3:
 2
P( x )  4( x  2)3 ( x  1) 2  x  
 3
El exponente de los binomios que integran la expresión da la multiplicidad de cada raíz.
2
En este caso, -2 en una raíz triple, 1 es una raíz doble y  es una raíz simple.
3
Téngase en cuenta que se consideran los signos opuestos, ya que, Ejemplo:
 2  4
P( 2)  4( 2  2)3 ( 2  1) 2   2    4  0  9      0
 3  3

56
Unidad Temática 4: Ecuaciones numéricas

Trabajo práctico Nº 4

1. Resuelva las siguientes ecuaciones de primer grado con una incógnita. Verifique el
resultado obtenido en cada caso:

a) 2x  14  9x  6x  12

b) 2( x  3)  9  12

 1
c) 5 x  1  8 3x  
 2

d) 2( x  1)  5( x  2)  0

 x
10  x  
e) 
2
 31  3x
5

f) 0.25x  0.75  2 x  0.25x  1

x x x 1 1 1
g)    26 (También puede escribirse: x  x  x  26 )
4 3 2 4 3 2

x  3 2x  1
h) 
12 6

2x  1 2 x
i)   x
3 9 2

1 2 1 35
j)   
x 3x 2 x 30

3x  1 1  x 5( 2  x )
k)  
2 8 6

2x  6 4
l) 
2x  6 5

x3 x2
m) 
x  5 x 1

2( x  3) 4 2
n)  
4 x  25 2 x  5 2 x  5
2

57
Unidad Temática 4: Ecuaciones numéricas

4x 2x
ñ)  2
x 4 x2
2

2. Pienso en un número, le sumo 5, a este resultado lo multiplico por 3 y el nuevo resultado


lo divido por 10. El resultado obtenido es 6. ¿En qué número pensé?

3. Fernando gasta 1/3 de su dinero en chocolates, luego 2/5 de lo que le queda en caramelos
y le quedan aún $60. ¿Qué dinero tenía Fernando al principio?

4. La suma de 4 números naturales consecutivos es 102. ¿Cuáles son los números?

5. De una avenida se han inaugurado 1/3 de su longitud; 1/4 de la misma está en


construcción y quedan aún 1200 m. ¿Cuál es la longitud total de la avenida?

6. Un padre tiene el doble de la edad de su hijo. El doble de la suma de las dos edades es
120. ¿Qué edad tiene el padre y qué edad, el hijo?

7. Se ha hecho una compra de 2 libros y una revista por $1635. Se sabe que un libro cuesta la
mitad del otro y la revista $10 más que el libro más caro. ¿Cuál es el costo de cada artículo?

8. El perímetro de un rectángulo es de 40 m. Si uno de los lados mide 8 m, ¿cuál es la


longitud del otro lado?

9. Resuelva las siguientes ecuaciones de segundo grado con una incógnita. Verifique los
resultados obtenidos en cada caso:

a) 6 x 2  24  0

b) x 2  8  0

c) x  x 2  4  3x  4

1 2
d) x  3  x2  2
3

e) x ( x  3)  (3x  4)  0

f) ( 2 x  5)( 2 x  5)  0

x2
g) 2 x
2

58
Unidad Temática 4: Ecuaciones numéricas

h) x 2  6 x  9

x 12
i) 
6 3x  6

2x  2 x
j) 
2x 2x  1

24 5x  4 3x
k)  
x 4 2 x 2 x
2

4x 2 10
l)  
x2 x2 3

10. Si al cuádruplo de un número se le suma la mitad tercera parte de su cuadrado, se


obtiene el duplo del mismo número. ¿Cuáles son los números que cumplen con esa
condición?

11. La cuarta parte de un número, multiplicada por ese número aumentado en dos unidades,
es igual a seis veces dicho número más la mitad del mismo. ¿Qué números verifican tal
condición?

12. La superficie de un terreno rectangular es de 108m 2 . Sabiendo que uno de sus lados es
igual a los 4/3 del otro, obtenga sus dimensiones.

13. En un triángulo rectángulo, el cateto mayor es igual a los 4/3 del menor y, a su vez, 6
unidades menor que la hipotenusa. Calcule la medida de los tres lados del triángulo.

14. El producto de dos números es 10. Uno de ellos es igual al duplo del otro más 1. ¿Qué
números positivos cumplen la condición?

15. Si a la suma de un número con el duplo de su inverso se la multiplica por 4 se obtiene el


número 33. ¿Cuáles son los números?

16. La diagonal de un rectángulo mide 5 cm. Si la medida de la base es 1cm mayor que la
altura, calcule sus dimensiones.

17. Resuelva las siguientes ecuaciones polinómicas. Verifique los resultados en cada caso:

a) t 4  3t 3  4t  0

b) z 4  2 z 2  3  0

c) 2 x 4  8 x 3  4 x 2  24 x  18  0

59
Unidad Temática 4: Ecuaciones numéricas

4x  1 2
d)  2  1.5
x  2x  x  2 x  x  2
3 2

60
Unidad Temática 5: Funciones Numéricas

Unidad Temática 5:
Funciones numéricas

Funciones

Una función, intuitivamente, es una correspondencia o asignación entre elementos de dos


conjuntos. Para determinar cuál es el elemento que corresponde a cada uno del primer
conjunto, se hace uso de algunas condiciones o reglas. El primer conjunto recibe el nombre
de dominio y está formado por los elementos que tienen correspondiente en el segundo. A
cada elemento del dominio le corresponde uno y solo uno del segundo, se trata de su
imagen. El conjunto de las imágenes de todos los elementos del dominio, se llama
codominio o conjunto de llegada.

Ejemplos:
En el dominio de los países de Sudamérica, podemos considerar la asignación que le
hace corresponder a cada país su capital. El conjunto de los países sudamericanos es
el dominio, el de las ciudades capitales, su codominio.
En el dominio de las personas, la asignación que le hace corresponder a cada persona
su fecha de nacimiento es un ejemplo de relación funcional. El conjunto de las
personas es el dominio, el de las fechas, su codominio.
En ambos ejemplos, se verifican las dos condiciones necesarias para que se trate de
una función: existencia y unicidad de la imagen para cada elemento del dominio.
Cada país tiene una capital y sólo una. Cada persona tiene una fecha de nacimiento y
es única.

Las funciones numéricas son aquellas en las que el dominio y el codominio son conjuntos de
números. Tienen múltiples aplicaciones en distintas áreas del conocimiento como por
ejemplo: economía, física, química, astronomía, meteorología, ingeniería, medicina,
geología. Permiten modelizar problemas en los que se relacionan diversas magnitudes
variables.

Simbólicamente, se puede expresar una función f de dominio A y codominio B de la siguiente


manera:
f :AB
y  f (x)
Donde y es la imagen de x, o x es la preimagen de y. A la expresión f(x) se la llama regla de
correspondencia de la función.

Ejemplo:
A={1, 3, 6}
B={1/3, 1, 2}
1
f : A  B / f ( x)  x
3

61
Unidad Temática 5: Funciones Numéricas

Si analizamos cuáles son las imágenes de cada elemento del dominio:


1
f (1) 
3
f (3)  1
f ( 6)  2
Una función puede representarse mediante una tabla o diagramas de Venn:

x y=3x A B
1 1/3 1 1/3
3 1
6 2 6 2

3 1

Una de las formas más usuales de representar funciones numéricas es su


gráfica cartesiana:
Los elementos del dominio se identifican en el eje x, también llamado eje de
abscisas (horizontal) y sus imágenes sobre el eje y denominado eje de
ordenadas (vertical).

R=(6. 2)

Q=(3. 1)
P=(1. 1/3)

Los puntos P, Q y R en este caso representan la gráfica cartesiana de la


función f(x). Es el conjunto de pares ordenados (x, y) tales que y es la imagen
de x a través de la función f.

Antes de continuar graficando funciones en los ejes cartesianos, trabajemos un poco con
puntos.

Ejercicio 1:
a) Indique en qué cuadrante se encuentra cada uno de los siguientes puntos. Justifique
b) Márquelos en el plano cartesiano
A = (2, 1)
B = (5, -2)
1
C = (- , 3)
2
1
D = (-2, )
4
1 1
E = (- ,- )
2 3

62
Unidad Temática 5: Funciones Numéricas

1
F = (4, )
2

Funciones numéricas

Consideremos las siguientes funciones:


f ( x)  2 x
g ( x)  x 2  2 x  1
2x
h( x ) 
x 1
j ( x)  x

¿Podrán ser sus dominios los números reales? Analicemos cada una en este sentido.
Para f(x), x puede tomar cualquier valor real, porque es posible multiplicar por -2 cualquier
número real y se obtiene un número real. El dominio de f, es por lo tanto, R. Escribiremos:
f : R  R / f ( x)  2 x

Lo mismo ocurre en el caso de g(x).


g : R  R / g ( x)  x 2  2 x  1

En el caso de h(x), el dominio no son todos los números reales, ya que en el valor 1, se
anularía el denominador y como no es posible dividir por 0, el número 1 no pertenece al
dominio de h(x). Debemos excluirlo del mismo.
2x
h : R  {1}  R / h( x) 
x 1

Para j(x), tendremos que excluir del dominio a todos los números negativos, porque solo es
posible extraer raíz cuadrada a números no negativos.
j : R   {0}  R / j ( x)  x

A continuación, vamos a trabajar con algunas de las funciones numéricas. En particular las
funciones polinómicas.

Funciones polinómicas

Las funciones polinómicas son funciones algebraicas porque la imagen para cada elemento
del dominio se obtiene combinando un número finito de veces la variable independiente x y
constantes reales por medio de operaciones algebraicas (adición, sustracción, multiplicación,
división, potenciación y radicación).
La regla de correspondencia de una función polinómica es un polinomio. Como el grado de
un polinomio es el exponente mayor de la variable, se dice que se trata de una función
polinómica de grado n.

63
Unidad Temática 5: Funciones Numéricas

f : R  R / f ( x )  an x n  an 1 x n 1  ...  a1 x  a0 (con an  0)

Ejemplo:
f : R  R / f ( x)  x 3  3 x  2
Si factorizamos el polinomio, podemos escribir:
f ( x)  ( x  1) 2 ( x  2)
Realizamos la siguiente tabla de valores y la representación gráfica de la función:

x y=x3-3x+2
-2 0
-1 4
0 2
1 0
2 4

Observemos que los puntos (-2, 0) y (1, 0) corresponden a los puntos en los que la
curva que representa a la función corta al eje x. Justamente -2 y 1 son las raíces del
polinomio que corresponde a esta función. Se los llama ceros de la función.
¿Qué ocurre con la curva cuando se trata de una raíz de multiplicidad 1? ¿Y si es de
multiplicidad 2? (Observe la gráfica y recuerde lo visto en la unidad temática de
Expresiones algebraicas para responder).
La intersección con el eje y corresponde al par (0;f(0)), en este ejemplo es el punto
(0, 2).

Funciones lineales

Las funciones lineales son funciones polinómicas de grado 1. Se las llama lineales porque su
gráfica es una recta.

En general, las funciones lineales son de la forma:


f : R  R / f ( x )  a1 x  a0 con a1  0

Usualmente se suele escribir de manera genérica:


f : R  R/ f( x)  m xb con m  0

64
Unidad Temática 5: Funciones Numéricas

Ejemplo:
1
f : R  R / f ( x)  x2
3
Para realizar la gráfica de la función, armamos una tabla para valores del dominio y sus
imágenes, luego marcamos los puntos correspondientes en el plano cartesiano. Al unirlos se
obtiene la gráfica.

x 1
y x2
3
-6 0
-3 1
0 2
3 3 Ordenada al origen
2 8/3

Abscisa al origen

La intersección de la gráfica con el eje de las abscisas es (-6;0). El valor de esta abscisa puede
calcularse igualando a cero el valor de y y despejando:
1
0 x2
3
x  6
La primera componente de este par (cero de la función) recibe el nombre de abscisa al
origen.

La intersección de la gráfica con el eje de ordenadas es (0;2). A la segunda componente de


este par o sea f(0) se la denomina ordenada al origen y coincide con el término
independiente del polinomio de la regla de correspondencia.
1
y  02
3
y0

Trabajemos un poco con la forma:


y  mx  b
Se la denomina ecuación explícita de la recta.
b recibe el nombre de ordenada al origen por lo que acabamos de explicar.

65
Unidad Temática 5: Funciones Numéricas

m es la pendiente porque es una medida de la inclinación de la recta. Coincide con la


tangente del ángulo que forma la recta con el semieje positivo de abscisas (debe
tenerse en cuenta que para considerar este ángulo, es necesario utilizar la misma
escala en ambos ejes).

1
En el ejemplo anterior, la pendiente es m  . En el gráfico, puede observarse que
3
por cada 3 unidades que nos desplacemos hacia la derecha a partir de un punto que
pertenezca a la gráfica de la función, si subimos una unidad perpendicularmente al
eje de abscisas, nos hallaremos sobre otro punto de la gráfica de la función.
Si la pendiente fuera negativa, bajaríamos en vez de subir.

De acuerdo con todo lo anterior, es posible observar que:

- Todas las gráficas de funciones lineales que tengan la misma ordenada al origen b,
son rectas que pasan por el punto (0, b).

- Todas las gráficas de funciones lineales que tengan la misma pendiente m, son rectas
paralelas (forman el mismo ángulo con el semieje positivo x)

66
Unidad Temática 5: Funciones Numéricas

- Rectas perpendiculares posee pendientes recíprocas y opuestas. Si una recta tiene


1
pendiente m , la pendiente de cualquier perpendicular será 
m

- Las rectas paralelas al eje de abscisas corresponden a las funciones de forma:


f : R  R / f ( x)  k con k ε R
Se las llama función constante.

- Las rectas paralelas verticales, no corresponden a gráficas de funciones. ¿Por qué?


Además su pendiente no está definida.

Ejercicio 2:
a) Dé un ejemplo de dos rectas paralelas. Grafíquelas.
b) Dé un ejemplo de dos rectas perpendiculares. Grafíquelas.

67
Unidad Temática 5: Funciones Numéricas

Funciones cuadráticas

Las funciones cuadráticas son funciones polinómicas de grado 2. Su gráfica es una curva que
se llama parábola.
f : R  R / f ( x )  a2 x 2  a1 x  a0 con a2  0

Usualmente se suele escribir de manera genérica:


f : R  R / f ( x )  a x2  b x  c con a  0

Ejemplo:
f : R  R / f ( x)  2 x 2  5 x  3
Comencemos determinando dónde corta la parábola a cada eje cartesiano.
Para hallar los ceros de la función, debemos resolver una ecuación de segundo grado.
Utilizaremos la fórmula resolvente que estudiamos en la Unidad Temática 4.
2 x 2  5x  3  0
 5  5 2  4  2  (3)
x1, 2 
22
 5  49
x1, 2 
4
x1  3
1
x2 
2
1
Por lo tanto, las intersecciones con el eje de abscisas son: (-3, 0) y ( , 0)
2
La Intersección con el eje de ordenadas es ((0, -3) y se calcula al determinar f(0).
Para realizar la gráfica de la función, primeramente hacemos una tabla para valores
del dominio y sus imágenes y marcamos los puntos correspondientes en el plano
cartesiano. Al unirlos se obtiene la gráfica.

x y  2 x 2  5x  3
-3 0
-1 -6
0 -3
1/2 0
1 4
2 15

68
Unidad Temática 5: Funciones Numéricas

Otro elemento interesante para hallar es el vértice de la parábola. Como hemos


hallado las intersecciones con el eje x, por razones de simetría, su abscisa es el punto
1
medio del segmento cuyos extremos son : (-3, 0) y ( , 0).
2
1
3
xv  2
2
5
xv 
4
 5
2
 5
y v  2   5.    3
 4   4
49
yv  
8

Algunas propiedades que podemos observar en este ejemplo:

La parábola es cóncava hacia arriba. Este se debe a que el coeficiente principal a es


positivo.
5
La recta perpendicular al eje de abscisas que pasa por x  es el eje de simetría de
4
la parábola.

Algo más sobre las intersecciones de una parábola con el eje x

Al buscar las intersecciones de la parábola con el eje x, debimos resolver una ecuación de
segundo grado. Para ello hicimos uso de la fórmula resolvente:
 b  b 2  4ac
x1, 2 
2a

Al valor b 2  4ac lo hemos llamado discriminante  y dijimos que pueden presentarse tres
casos según el valor y el signo del discriminante. Esto también se refleja en las intersecciones
de la parábola con el eje x.

 Si  es positivo, resultan dos soluciones para la ecuación y por lo tanto la parábola


tiene dos puntos de intersección con el eje de abscisas.
 Si  es nulo, queda sólo una solución para la ecuación, se trata de una raíz doble
para el polinomio. La parábola tiene un solo punto de intersección con el eje de
abscisas.
 Si  es negativo, no hay soluciones reales porque se tiene una raíz cuadrada de un
número negativo. La parábola no interseca el eje de abscisas.

69
Unidad Temática 5: Funciones Numéricas

Esto se refleja en los siguientes tipos de gráficas:


f : R  R / f ( x )  a x2  b x  c con a  0

a>0 a>0 a>0


 >0  =0  <0

a<0 a<0 a<0


 >0  =0  <0

Ejercicio 3:
Sin realizar la gráfica, determine para cada una de las siguientes funciones si se trata de una
parábola cóncava hacia arriba o hacia abajo, dónde corta al eje y, y cuántas intersecciones
tiene con el eje de las x. Justifique sus respuestas:

a) y  2x 2
b) y   x 2  5
c) y   x 2  5
d) y  x 2  5 x

Funciones racionales

Las funciones racionales pueden expresarse como:


P( x)
f ( x) 
Q( x)
siendo P (x ) y Q (x) polinomios en la variable x. O sea que se trata de expresiones algebraicas
fraccionarias.
Es importante en esta caso analizar previamente cuál es el dominio de la función, ya que el
denominador no puede hacerse cero.

70
Unidad Temática 5: Funciones Numéricas

Ejemplo:
1
f ( x) 
x 1
El dominio de esta función es R-{1}, o sea todos los reales menos el 1, ya que éste es
el valor que anula el denominador.

Si se realiza una tabla de valores, se observa que cuánto más nos acerquemos al valor
1 (que no pertenece al dominio), mayores serán los valores de las imágenes en valor
absoluto.
La gráfica es:

Ejemplo:
x 2  2x  1
g ( x) 
x 1
Como en el caso anterior, el dominio de esta función es R-{1}, o sea todos los reales
menos el 1, ya que este es el valor que anula el denominador.
Sin embargo para realizar su gráfica, es conveniente factorizar el numerador para ver
si es posible realizar alguna simplificación.
1 es raíz de multiplicidad 2 del polinomio del numerador.
( x  1) 2
g ( x) 
x 1
Al simplificar, se obtiene:
g ( x)  x  1

71
Unidad Temática 5: Funciones Numéricas

Afirmaríamos que se trata de una función lineal, una recta de ordenada al origen -1 y
pendiente 1. Pero no debemos olvidar la restricción al dominio que hicimos.
g : R  {1}  R )/ g ( x)  x  1
Y teniendo en cuenta esa restricción, la representación gráfica es la siguiente:

En la gráfica, la recta presenta un agujero en el punto de abscisa 1 que se indica mediante un


pequeño círculo vacío.

Ejemplo:
x 3  3x 2  3x  1
h( x ) 
x 1
Como en los casos anteriores, comencemos analizando el dominio. El dominio de
esta función es R-{1}, o sea todos los reales menos el 1, ya que este es el valor que
anula el denominador.
Factoricemos el numerador para ver si es posible realizar alguna simplificación.
1 es raíz de multiplicidad 3 del polinomio del numerador, lo que nos permite escribir:
( x  1) 3
h( x ) 
x 1
Al simplificar, se obtiene:
h( x)  ( x  1) 2

En este caso es posible expresar la función como:


h : R  {1}  R / h( x)  ( x  1) 2

72
Unidad Temática 5: Funciones Numéricas

Y la gráfica que se obtiene es la siguiente:

Nuevamente en el punto de abscisa 1, debemos indicar que la función no está definida.

Funciones definidas por trozos

Existen funciones cuya regla de correspondencia cambia dependiendo del valor que tome la
variable independiente.

Ejemplo:
 x si x  1
f : R  R / f ( x)   2
2 x si x  1
Algo importante es que las condiciones que se piden a la variable independiente
deben determinar conjuntos disjuntos, para que se mantenga la condición de
unicidad de las imágenes de la función.
Se grafican en el mismo plano cartesiano ambos tramos, respetando para qué valores
del dominio se utiliza cada regla de correspondencia.

En este caso, si x<-1, la gráfica corresponde a una regla de correspondencia de una


función lineal, por lo que en la gráfica de la función f tendremos una semirrecta
excluido su origen.
Si x≥-1, se trata de una regla de correspondencia de una función cuadrática; será un
arco de parábola para esos valores.

73
Unidad Temática 5: Funciones Numéricas

La gráfica es:

Es muy importante comprender que se trata de la gráfica de una función y no de dos


funciones. Se trata de una función definida por trozos que debe ser considerada
como una unidad.

Ejemplo:
 x si x  0
g : R  R / g ( x)   2
2 x si x  0
Si se compara esta función con la anterior, puede observarse que las dos reglas de
correspondencias que se han utilizado para definirla son las mismas que en aquella.
Lo que es distinto es en qué valores de la variable independiente se utiliza cada una.

La gráfica es, en este caso:

Funciones trigonométricas

Hemos estudiado anteriormente las razones trigonométricas de un ángulo, lo que permitió


resolver problemas que involucran los ángulos y los lados de triángulos rectángulos. A
continuación, estudiaremos las funciones trigonométricas.

74
Unidad Temática 5: Funciones Numéricas

Una función trigonométrica es una función asociada a una de las razones trigonométricas.
Las más importantes son la función seno, la función coseno y la función tangente.

Para un ángulo α agudo en un triángulo rectángulo, hemos definido:


cateto opuesto
senˆ 
hipotenusa
cateto adyacente
cos ˆ 
hipotenusa
cateto opuesto
tg ˆ 
cateto adyacente

Recordemos algunas de las características que se describieron en la Unidad Temática 2:


 A cada ángulo agudo se le asigna un número (único) que es la razón trigonométrica
correspondiente
 Las razones trigonométricas son números pues se trata de cocientes de longitudes
 El seno y el coseno de un ángulo agudo es un número real comprendido entre 0 y 1
porque las medidas de los catetos son menores que la longitud de la hipotenusa
 La tangente trigonométrica de un ángulo agudo puede ser un número real cualquiera
ya que es el resultado de dividir las medidas de los dos catetos

Función seno

Consideremos en el plano cartesiano, una recta que pasa por el origen y sobre ella los
puntos P y P´. Queda determinado un ángulo  entre el semieje positivo de las x y esta
semirrecta OP. y
y’ P’
El punto P tiene coordenadas (x, y). El punto P´, (x´, y´).
Las medidas de OP y OP´ son siempre positivas, por y P
tratarse de las medidas de segmentos. Lo llamamos
radio vector. 
Los triángulos OPx y OP´x´ son semejantes y por lo 0 x x’ x
tanto sus lados son proporcionales. Se verifica la
y y´
siguiente igualdad: 
OP OP´
El valor de esta razón depende únicamente del ángulo  y coincide con el seno del
ángulo . Es posible considerar una función que a cada valor de la medida de un ángulo le
haga corresponder como imagen un número, que es el cociente entre la ordenada y el radio
vector OP de uno cualquiera de los puntos de su lado libre (distinto del vértice). A esa
función se la llama función seno, y si al ángulo, que es la variable independiente, lo
designamos con , la función se simboliza: sen , y se lee: seno de .
El ángulo  a medida que crece, toma primeramente todos los valores entre 0° y 90° (si lo
consideramos medido en sistema sexagesimal) mientras es agudo, luego de 90° a 180°
siendo obtuso, posteriormente de 180° a 270° y de 270° a 360°. Al superar los 360°, su

75
Unidad Temática 5: Funciones Numéricas

medida corresponde a un giro más el valor de un ángulo del primer giro y así sucesivamente.
El valor del sen  crece hasta alcanzar el valor máximo 1, decrece, haciéndose negativo hasta
-1, crece nuevamente y toma valores que ya había tomado en el primer giro.
Si se recurre a una computadora o de va realizando una tabla de valores con calculadora, la
gráfica de la función obtenida es la siguiente. Recibe el nombre de sinusoide.

Se dice que es una función periódica porque se repite según un período fijo. Las imágenes se
encuentran entre -1 y 1.

Función coseno
De manera análoga se obtiene la gráfica de la función coseno, llamada cosinusoide.

También es una función periódica y las imágenes se encuentran entre -1 y 1.

Función tangente:

La gráfica de la función tangente, o sea la tangentoide, es:

En la gráfica se observa que también se trata de una función periódica. En algunos valores, la
función no está definida, ya que esos valores no pertenecen al dominio de y=tan . Porque
en ellos el denominador de la razón trigonométrica correspondiente se anularía.

76
Unidad Temática 5: Funciones Numéricas

Trabajo Práctico Nº5

1. Decida si cada una de las siguientes es una función. En caso afirmativo, indique dominio y
codominio
a) Altura de una planta a medida que transcurre el tiempo
b) Sueldo de una persona durante un año
c) Sueldo de personas en el mes de marzo de 2018
d) Hermanos de una persona
e) Cantidad de hermanos de una persona
f) Antecesor de un número natural

2. Indique si cada una de las siguientes puede ser la gráfica correspondiente a una función
f1 : R  R . Justifique
a) b)

c) d)

e) f)

3. Grafique cada una de las siguientes funciones lineales e indique las coordenadas al origen:
a) f1 : R  R / f1 ( x)  3x  2

2
b) f 2 : R  R / f 2 ( x)  x 1
3

77
Unidad Temática 5: Funciones Numéricas

1
c) f 3 : R  R / f 3 ( x)   x  1
4

1
d) f 4 : R  R / f 4 ( x)  5 x 
2

2
e) f 5 : R  R / f 5 ( x)  
3

4. Determine cuáles de las siguientes funciones pasan por el punto (0,-3)


a) y  3x  2
b) y  2 x  3
c) y  3x 2  3x
d) y  3  x 2
e) 3 y  10 x 2  3
f) y  2 x  3

1
5. Obtenga la ecuación de la recta paralela a f ( x)  5 x  que pasa por P=(1,2)
2

5
6. Obtenga la ecuación de la recta perpendicular a f ( x)  x  2 que pasa por P=(-1,2)
2

1
7. Las rectas y   x  1 e y  3x  2 , ¿se cortan? En caso afirmativo, indique en qué
4
puntos. Compruebe la respuesta de forma gráfica.

8. Obtenga la ecuación de la recta que pasa por el punto (-2, 3) y tiene pendiente 2. Grafique

9. Obtenga la ecuación de la recta que tiene ordenada al origen -1 y abscisa al origen 4.


Grafique.

10. Calcule el valor de k sabiendo que el punto P pertenece a la recta r en cada caso:
a) P = (-1, 5) r: (3  4k ) x  y  1  0

b) P = (0, 1/2) r: (2k  2)kx  2(k  y )  0


1
c) P = (2,-1/2) r: yk   xk 2  1
4

11. Calcule k para que la recta (3  4k ) x  y  k  0 cumpla cada condición pedida, si es


posible. Una vez calculada k, indique la ecuación de la recta pedida.
a) pasa por el punto P= (-1, 3)
b) tiene pendiente 2

78
Unidad Temática 5: Funciones Numéricas

c) tiene ordenada al origen 3


d) pasa por el origen de coordenadas
e) tiene abscisa al origen -2
f) es paralela a y  3x  2
g) es perpendicular a y  5 x  4

12. Resuelva el ejercicio anterior para y   xk 2  k  1

13. Grafique las siguientes funciones cuadráticas e indique sus ceros, las coordenadas del
vértice y la expresión correspondiente al eje de la parábola. ¿Cuál es en cada caso el
conjunto imagen?
a) f1 : R  R / f1 ( x)  2 x 2  5x  2

b) f 2 : R  R / f 2 ( x)  3x 2  2 x  1

3
c) f 3 : R  R / f 3 ( x)  x 2  x 1
2
1
d) f 4 : R  R / f 4 ( x)  x 2  x 
4
3 1
e) f 5 : R  R / f 5 ( x)   x 2  x 
4 4

14. Halle las intersecciones con cada uno de los ejes de las siguientes funciones polinómicas
y trace aproximadamente la gráfica correspondiente a cada una de ellas.
a) f1 : R  R / f1 ( x)  2 x 3  5x 2  2 x

b) f 2 : R  R / f 2 ( x)  x 3  x

c) f 3 : R  R / f 3 ( x)  x 4  1

d) f 4 : R  R / f 4 ( x)  x 2  x  2

e) f 5 : R  R / f 5 ( x)  8 x 3  5 x 2

15. Para cada una de las siguientes funciones, indique el dominio y grafíquela

x3  x
a) f ( x) 
x

x2
b) g ( x) 
x  4x  4
2

79
Unidad Temática 5: Funciones Numéricas

x 2  4x  4
c) h( x) 
2x  4

3x 3  2 x 2
d) j ( x) 
x2

16. Grafica cada una de las siguientes funciones

 x  1 si x 1
a) f : R  R / f ( x)   2
2 x  1 si x 1

 x2 si x 1
b) g : R  R / g ( x)   2
2 x  3 si x 1

 2 x si x  0

c) h : R  R / h( x)   1
 x si x  0
2

 x si x  1

d) j : R  R / j ( x)    1 si  1  x  1
 x si x 1

 1
 x  1 si x
2
 1 1
e) n : R  R / n( x)   1 si   x 
 2 2
 2 x  1 si 1
x
 2

80
Unidad Temática 6: Sistemas de ecuaciones lineales

Unidad Temática 6:
Sistemas de ecuaciones lineales

Se ampliará el estudio de las ecuaciones incorporando más de una incógnita.


De acuerdo con lo que ya se ha estudiado, puede traducirse al lenguaje algebraico el
siguiente enunciado:

El triple de un número más la mitad de otro es igual a 1. ¿Cuáles son los números

Designando con x e y a los números buscados, resulta:


y
3x   1 (1)
2

Se trata de una ecuación de primer grado o lineal puesto que ambas incógnitas están
elevadas a la potencia 1.
Una solución de la ecuación es cada par de valores numéricos de las incógnitas que
hacen cierta la igualdad.

Por ejemplo:
Si x  1 e y  4 se cumple la igualdad (1) .
Podemos comprobar que existen infinitos pares de valores que verifican. En efecto,
x  0 e y  2 también la satisfacen.

Si se efectúa el despeje de una de las incógnitas, por ejemplo la y , queda:


y
 1  3x
2

Entonces,
y  2(1  3x )
y  2  6 x (2)

Pueden obtenerse otras soluciones dando valores a x y efectuando los cálculos.

Comprobamos, pues, los resultados anteriores:


Si x  1 , y  2  6  1 , es decir:
y  4
Si x  0 , y  2  6  0 , es decir:
y2

Si se escribe la ecuación (2) de la siguiente manera:


y  6 x  2 (3)

81
Unidad Temática 6: Sistemas de ecuaciones lineales

Reconocemos un esquema ya estudiado en funciones lineales. De hecho, la ecuación


representa una función lineal en su forma explícita cuya gráfica es una recta en el
plano.

El conjunto de los infinitos pares ordenados que constituyen las coordenadas de los puntos
que le pertenecen a esa recta y no a otra, verifican la ecuación.
En la figura 1 se tiene la representación gráfica de la ecuación (3)

Figura 1

Un sistema de ecuaciones es un conjunto de ecuaciones que deben verificarse


simultáneamente. En otras palabras, todas las ecuaciones deben admitir las mismas raíces.
Estas raíces, comunes a todas las ecuaciones, constituyen la solución del sistema.

Se estudiarán en este curso sólo los sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

Ejemplo:
5 x  y  9

2 x  4 y  8
Los sistemas de ecuaciones se denotan mediante una llave.

Resolver un sistema de ecuaciones implica hallar, en este caso, los valores de x e y que
satisfacen ambas igualdades.
Teniendo en cuenta que cada ecuación representa una recta en el plano cartesiano, puede
procederse a resolver gráficamente el sistema.
Se representan ambas funciones lineales en un mismo sistema de coordenadas cartesianas.
Salvo en los casos en los que ambas rectas son paralelas o bien en la situación en que las dos

82
Unidad Temática 6: Sistemas de ecuaciones lineales

ecuaciones están asociadas a la misma recta, habrá sólo un punto de intersección. Las
coordenadas de tal punto constituyen la solución del sistema de ecuaciones lineales dado.

Conviene utilizar hoja cuadriculada y adoptar la misma unidad en ambos ejes cartesianos. Se
representan ambas rectas en el mismo sistema y, de este modo, obtenemos la solución. En
la figura 2 se han representado ambas rectas.

Figura. 2

Gráficamente se comprueba que el punto de intersección de ambas funciones lineales tiene


coordenadas ( 2,1) , luego la solución del sistema es S  {( 2,1)} . En efecto, si x  2 e y  1
se verifican ambas ecuaciones, lo cual puede comprobarse muy fácilmente al reemplazar
estos valores en ambas ecuaciones.

Cuando un sistema de ecuaciones tiene una solución única (un valor para x y otro para y )
se dice que es compatible determinado. Compatible significa que tiene solución y
determinado indica que la solución es única.

El sistema puede resolverse algebraicamente.


Uno de las formas de resolverlo se denomina método de sustitución y consiste en despejar
una de las incógnitas de una de las ecuaciones y reemplazarla (sustituirla) en la otra.
Conviene elegir aquella que resulte más sencilla para despejar.

En este caso, tomando la primera ecuación, resulta:


5x  y  9
 y  9  5x
y  9  5 x (4)

83
Unidad Temática 6: Sistemas de ecuaciones lineales

Reemplazando la expresión equivalente de y en la segunda ecuación, se obtiene:


2x  4 y  8
2 x  4( 9  5 x )  8

Queda una ecuación de primer grado con sólo una incógnita que se resuelve de la manera
habitual:
2 x  4( 9  5 x )  8
2x  36  20x  8
2 x  20x  8  36
22 x  44
x2

Luego, el valor obtenido se reemplaza en la expresión (4) para calcular el valor de y .


Entonces:
y  9  5 x
y  9  5  2
y 1

Efectivamente, ambos valores hallados verifican ambas ecuaciones según puede observarse
en la figura 2 y haciendo la comprobación algebraica.

Resolución de problemas

La forma de proceder es totalmente análoga al caso de ecuaciones con sólo una incógnita.
Resultará interesante la interpretación de los resultados y la visualización en un gráfico
cartesiano para realizar conjeturas y sacar conclusiones. Se recomienda:
 Una lectura atenta del enunciado.
 Conveniente elección de las incógnitas.
 Planteamiento del sistema de ecuaciones que resolverá el problema.
 Resolución del sistema de ecuaciones por el método que más convenga.
 Verificación y análisis de resultados.
 Dar la respuesta al problema.

Ejemplo:
Una agencia de alquiler de automóviles A cobra $5000 más $10 por cada kilómetro
recorrido. Otra agencia B, tiene una tarifa de $2000 más $20 por cada Km. ¿A partir
de qué cantidad de Km recorridos conviene contratar la empresa A? Realice un
gráfico cartesiano para mostrar la situación.

Puede traducirse al lenguaje algebraico la situación planteada. Cada ecuación


representa lo que pagará el conductor en función de la cantidad de kilómetros que
recorra con el auto según qué agencia contrate.

84
Unidad Temática 6: Sistemas de ecuaciones lineales

 y A  5000  10 x

 y B  2000  20 x

La incógnita x indica la cantidad de kilómetros recorridos mientras que la y


representa el importe a abonar en $.
Al resolver el sistema se encontrará la cantidad de kilómetros de debe recorrer para
que el costo total sea el mismo.

Entonces,
5000  10x  2000  20x
20x  10x  5000  2000
10x  3000
x  300

Si se observa el gráfico cartesiano, se comprenderá por qué conviene contratar la agencia A


si van a recorrerse más de 300 Km puesto que la gráfica queda, a partir de esa distancia
recorrida, por debajo de la representación de la recta que muestra la situación de la agencia
B. Puede elegirse un valor de x menor que 300 y otro mayor para comprobar en el gráfico el
costo en cada caso. En ambas ecuaciones, un recorrido de 300 Km tiene un costo de $8000.

Conviene elegir unidades diferentes para cada eje cartesiano y sólo considerar la parte
positiva puesto que cantidades negativas carecen de sentido. El gráfico ayuda a comprender,
conjeturar y analizar los resultados.
En la figura 3 se observan las dos funciones lineales en un mismo gráfico cartesiano. Es
importante realizar el dibujo a escala y con prolijidad para hacer una comprobación gráfica.

Figura 3

85
Unidad Temática 6: Sistemas de ecuaciones lineales

Otros ejemplos de sistemas de ecuaciones lineales

Ejemplo 1:

2 x  y  5

4 x  10  2 y

Si se transforma cada ecuación a su forma explícita se comprueba que ambas corresponden


a la misma recta. En este caso, el sistema se denomina compatible indeterminado.
Compatible significa que existe solución e indeterminado, que existen infinitas.

Al realizar el procedimiento algebraico de resolución, queda:


y  5  2x
4 x  10  2(5  2 x )
4x  10  10  4x
00

Se cancela la incógnita x y queda una igualdad.

En la figura 4 se aprecian los infinitos puntos alineados que verifican ambas ecuaciones. Si se
dan valores a la variable independiente x pueden obtenerse los valores correspondientes
de y . Así se calculan algunas de las infinitas soluciones.

Figura 4

86
Unidad Temática 6: Sistemas de ecuaciones lineales

Ejemplo 2:
 y  2 x  1

2 x  y  3

Para la resolución gráfica, como siempre, se llevan ambas funciones lineales a su forma
explícita. En este caso se obtienen dos rectas con igual pendiente y distinta ordenada al
origen lo que significa que ambas rectas resultan paralelas. El sistema se llama incompatible
pues carece de solución.
No existen, pues, valores de las incógnitas que verifiquen ambas ecuaciones en forma
simultánea.
Téngase en cuenta que si ambas rectas tienen la misma pendiente, poseen la misma
inclinación. Esto significa que determinan el mismo ángulo con el semieje positivo x .
Las rectas no son coincidentes como en el ejemplo 1 sino que resultan paralelas.

Siguiendo el método de resolución estudiado, resulta:


y  1  2 x
2 x  ( 1  2 x )  3
2 x  1  2 x  3
1  3 (Absurdo)
Se cancela la incógnita y queda una proposición falsa.

En la figura 5 se han representado gráficamente ambas funciones lineales.

Figura 5

Un sistema lineal se denomina homogéneo, si los términos independientes son nulos.

87
Unidad Temática 6: Sistemas de ecuaciones lineales

Ejemplo:
 1
2 x  y  0
 2
 x  4 y  0

Un sistema con estas características resulta siempre compatible. Fácilmente puede


comprobarse que ambas ecuaciones se satisfacen si ambas incógnitas valen 0. La solución
S  {( 0,0} , es decir x  y  0 se denomina solución trivial.
Si sólo existe la solución trivial, el sistema es compatible determinado. Si hay otras
soluciones, además de la trivial, el sistema resulta compatible indeterminado.
Si bien ambas rectas pasan por el origen de coordenadas, en el primer caso se cortaran en
ese punto mientras que, en el segundo, los gráficos corresponderán a la misma recta.

En la figura 6 vemos que ambas rectas pasan por el punto (0,0)

Figura 6

88
Unidad Temática 6: Sistemas de ecuaciones lineales

Trabajo práctico Nº 6

1. Resuelva analítica y gráficamente los siguientes sistemas lineales de dos ecuaciones con
dos incógnitas. Verifique los resultados:
5x  8 y  13
a) 
2 x  3 y  4

2 x  y  2
b) 
2 y  4 x  4

 y  2x  2
c) 
2 y  4 x  5

 1
3x  16  2 y
d) 
 y  2   1 x
 3

2x  2
 2 y  3  0
e) 
 x 1
 y  1

2. En un corral hay 40 animales entre gallinas y conejos. Si suman un total de 106 patas,
¿cuántos conejos y cuántas gallinas hay?

3. Halle dos números si sabemos que su suma es 32 y su cociente, 3.

4. Un terreno rectangular mide el doble de largo que de ancho. Si su perímetro es de 84 m,


¿qué longitudes tienen sus lados?

5. Se desea obtener un número de dos cifras si sabemos que éstas suman 9 y que la cifra de
las unidades es el doble de la cifra de las decenas.

6. Se dispone de 15 monedas, unas de 5 centavos y otras de 10 centavos. ¿Cuántas monedas


de cada clase hay si en total suman $1.40?

7. ¿Cuál es la fracción tal que si se le suma 1 a cada uno de sus dos términos se hace igual a
1/2 y si se le resta 2 a cada uno de ellos, resulta 1/5?

89
Unidad Temática 6: Sistemas de ecuaciones lineales

8. El largo de un rectángulo es igual al ancho aumentado en un 40%. SI el perímetro es de 48


m, ¿cuáles son las dimensiones del rectángulo?

9. Divida el número 358 en dos partes tales que su diferencia sea 126. Indique el valor de
tales partes.

10. Determine las medidas de los lados de un triángulo isósceles de 50 cm de perímetro


sabiendo que el lado desigual mide 5 cm más que cada uno de los lados iguales.

11. Obtenga el valor de k , si existe, para que el siguiente sistema de ecuaciones resulte
indeterminado:
4 y  3x  5

8 y  10  (1  3k ) x  0

12. Calcule el valor de k , si existe, para que el siguiente sistema de ecuaciones resulte
incompatible:
(3  2k ) x  4 y  3

4 x  2  5 y

13. La solución de un sistema lineal de dos ecuaciones con dos incógnitas es S  {( 3,2)} . Se
sabe que la gráfica de una de las ecuaciones interseca a los ejes cartesianos en los puntos
( 2,0) y (0,4) . La recta que representa a la otra ecuación tiene pendiente -1. Escriba el
sistema de ecuaciones.

90
Práctica adicional

Práctica adicional

A continuación le proponemos algunos problemas que le permitirán practicar lo que hemos


estado estudiando sobre los distintos temas presentados en el Seminario de Ingreso.

1. Ordene de menor a mayor los siguientes números:


0 2 1 5 1
 2; ; , ;  ; 5;  2; 6;  7; 3,3; 5; 4;  2,8;  2,77;  2,7
2 5 2 2 2

2. Resuelva cada uno de los siguientes ejercicios combinados:


1
a) 1  
1
1
1
1
2
1 1
1 
3 
1 
1 : 2  2  4 2
b) 2   2   3
1 3  1 2 2
1   1
4 2 4  1 5

6 3

3. Un hombre legó su fortuna de la siguiente manera: la mitad para su esposa, la tercera


parte para su hijo, la octava parte para su sobrina y $ 180000 a una institución benéfica
a) ¿Qué fracción del total dejó a la institución benéfica?
b) ¿Cuánto dinero poseía el hombre?
c) ¿Qué porcentaje del total corresponde lo que dejó a la institución benéfica?

4. En las elecciones municipales celebradas en un pueblo, 3/11 de los votos efectivos fueron
para el partido A, 3/10 para el partido B, 5/14 para C y el resto para el partido D. El total de
votos ha sido de 15.400. Calcular:
a) El número de votos obtenidos por cada partido.
b) El número de abstenciones sabiendo que el número de votantes representa 5/8
del censo electoral.
c) ¿Qué porcentaje del total de votos efectivos corresponde a los votos de cada
partido?

5. Alicia tiene unos ingresos mensuales de $17640. Dedica el 30% a pagar el alquiler de la
casa. Del resto dedica un tercio a alimentación, otro tercio a gastos de servicios y del tercio
restante, dedica 5/7 a ocio ahorrando el resto.
a. Calcule cuánto dinero dedica mensualmente a: vivienda; alimentación; gastos de
servicios; ocio; ahorro.

91
Práctica adicional

b. ¿Qué porcentaje del sueldo ahorra?, ¿qué porcentaje dedica a ocio?

6. Un barril estaba lleno de vino. Primero, se sacaron 5 de su contenido y después se sacó


8
1 del vino que quedó en el barril. Calcula:
6
a. La fracción de contenido que quedó después de sacar los 5 del contenido.
8
b. La fracción de contenido que quedó después de sacar 1 del vino que quedaba.
6
c. Los litros de vino que quedaron en el barril, si éste contenía 150 litros.
d. El porcentaje de vino que quedó en el depósito, si éste contenía 150 litros

7. a) Resuelva la ecuación fraccionaria.


b) Indique previamente cuales valores de x no pueden ser solución de la misma.
 3x  3   x  1   5 x  2 
 2 .  .2 x
 x  2 x  1   x  2   10 x  4 

8. En una excavación arqueológica, para acceder al túnel principal ubicado en el punto B, se


construyó una estructura como la siguiente:

A
45 m

30º
20 m

60º
B
¿A qué profundidad, respecto de A, se encuentra B?

9. Un observador ubicado en A, divisa el foco de luz O que está a una altura de 60 metros
por encima de M bajo un ángulo de 45°.
Si el observador retrocede a una posición B, vuelve a divisar el foco de luz O del cual dista
ahora 120 metros.
Se pide:
a) ¿A qué distancia de M está A?
b) El ángulo bajo el cual el observador divisa a O desde B
c) La distancia entre M y B.

10 a) Calcule la altura de la torre si un niño de 1,50 metros de


altura está a 7 metros de la base de la torre y el ángulo
con el que está observando el mirador de la torre es de
60°. (Considere que la altura de los ojos es
aproximadamente igual a la altura del niño)

92
Práctica adicional

b) El niño se aleja ahora 5,12 metros de la posición inicial. ¿Bajo qué ángulo ve ahora
el mirador de la torre?

11. Un puente sobre un río tiene 200 metros de largo. Las dos secciones del puente rotan
hacia arriba formando un ángulo de 30° para dar paso a los barcos. Un motociclista quiere
saltar de una sección a la otra. Él sabe que puede dar saltos hasta de 20 metros de longitud.
¿Puede al motociclista saltar de un lado al otro sin peligro?

12. Una estatua de 2,5 metros está colocada sobre un pedestal. Desde un punto del suelo a
8 metros de la base, el tope de la estatua se observa bajo un ángulo de 40°.
a. Realice la figura de análisis correspondiente.
b. Determine la altura del pedestal.

13. Desde el tejado de un edificio de 150 m de altura, se divisa el tejado de otro edificio más
alto cercano bajo un ángulo de 30°. La distancia entre ambos en línea recta es de 21 m.
a. Realice la figura de análisis correspondiente.
b. Calcule la altura del otro edificio.

14. Un poste de luz es sujetado por dos alambres tensores AC y DB de igual longitud que
miden 5 m cada uno, como indica la figura. El alambre AC forma un ángulo de 60° con el
suelo como indica la figura. B y A distan entre sí 1 m.
A
1m
B

C M D

Calcule:
a) La altura del poste a la que se encuentra el punto A (o sea la longitud AM)
b) La distancia CM

93
Práctica adicional

c) ¿A qué distancia se encuentran los puntos C y D en los que se sujetan los alambres al
suelo.

15. Una escalera recargada en una pared de 4,33 m de altura que forma un ángulo de 60°
con respecto al piso.
a) Realiza un esquema de la situación
b). Obtener la longitud de la escalera
c) Si la escalera resbala ahora hasta formar ahora un ángulo de 30° con respecto al
piso, ¿qué altura de la pared alcanza?

16. En un campo desde un punto medimos el ángulo de elevación a un árbol de eucaliptus y


se obtiene 35° Acercándose al eucaliptus una distancia de 20 m se vuelve a medir el ángulo y
se obtienen 65°.
a) Realizar una figura de análisis de la situación
b) ¿Cual es la altura del árbol?

17. Siendo A(x) y B(x) dos polinomios, complete el siguiente cuadro:


A(x) 3 1
x-
2 3
B(x)
2. A(x) + B(x) x2 + 1
A(x) . 2. B(x)
Grado de A(x)
Grado de A(x) . 2 . B(x)
Coeficiente principal de B(x)

18. a) Encuentre el valor de k para que al dividir 2x2 − kx + 2 por (x − 2) dé como resto 4.
b) Justifique la solución propuesta

19. a) Proponga dos polinomios distintos que tengan las siguientes raíces:
0 ; 1 , raíz doble: -3
b) Indique para cada uno de ellos:
i. Coeficiente principal
ii. Grado del polinomio
iii. Valor numérico en -1

20. Halle el divisor del siguiente cálculo entre polinomios sabiendo que:
el Dividendo es 8 x  4 x  2 x  7 ,
3 2

el Cociente es 4x  4
el Resto es 10x  3 .
Justifique los pasos seguidos

21. a) Halle el valor de k  R de forma tal que el valor numérico en -3 del polinomio:
P(x) = -24 x2 + 3 x3 - 6 + k x

94
Práctica adicional

sea igual al doble del coeficiente principal del polinomio.


b). Determine el grado de P(x)
c). ¿Es P(x) un polinomio completo? ¿Por qué?

22. Sea el polinomio P(x) = 3 x3 – 9 x +6


Se pide:
a) Obtenga todas sus raíces.
b) Escriba el polinomio P(x) factoreado en función de sus raíces.
c) ¿Es 3 una de sus raíces? ¿Por qué?

3
23. Dada f ( x) x2
5
a) Represente gráficamente
1
b) ¿Cuál es el punto de esta recta de abscisa ?
3
c) ¿Cuál es el punto de esta recta de ordenada -6?
d) ¿Cuál es la pendiente de la recta dada? ¿Qué representa?
e) ¿Cuál es la ordenada al origen de la recta dada? ¿Qué representa?

24. a) Proponga un polinomio P(x) de grado 4, cuyas únicas raíces sean 2 y 0 y coeficiente
principal 25.
b) ¿Es el único polinomio que cumple con lo pedido? Justifique
c). ¿Es P(x) un polinomio completo? ¿Por qué?

25. El producto del polinomio P(x) por el polinomio Q(x) da por resultado:
S(x)= 5x4-3x3+2x2-7x+3
Sabiendo que P(x) = x - 1
Calcule el polinomio Q(x), indicando cuál es el cálculo entre polinomios necesario para
obtener el resultado y por qué.

26. Sea el polinomio. P( x)  (3x  1)( x 3  25x) Se pide:


a) Obtenga todas sus raíces.
b). Escriba el polinomio P(x) factoreado en función de sus raíces.
c). Indique el grado y coeficiente principal del polinomio

27. Sabiendo que el polinomio P(x) es divisible por el polinomio Q(x), calcule el valor de k y
justifique, siendo:
P(x) = 4 x5 – 6 x4 + 2 x3 + 9 x2 + k x
Q(x) = 2 x3 – 3 x2 + 4 x

28. Si -1 es una raíz de P(x) , 2 es una raíz doble de P(x) y P(0) = 8 ,obtener el coeficiente
principal de P(x).

95
Práctica adicional

6
a
29. Obtenga el valor de a: 2
a3 a2

30. La suma de tres números consecutivos es 330.


a) Plantee la ecuación correspondiente
b) ¿Cuáles son esos números?

31. Se sabe que la suma de tres números es 12725. Los dos primeros suman 7560 y el
segundo es 2349. Calcule los tres números.

32. Resuelva cada una de las siguientes ecuaciones:


    x 
a) 2 x  3 x  4 x    1     1
   2    
 
7 2  1 1 1
b) (1  2 0 )  x    x     x
2 5  3 2 2

33. El jueves, Nuria invirtió el 40% de sus ahorros en ropa. El viernes gastó $240 en un libro y
aún tiene $120.
a) Plantee una ecuación que formalice el enunciado anterior
b) ¿Cuánto dinero tenía ahorrado Nuria?
c) ¿Qué porcentaje del dinero inicial gastó en el libro?
d) ¿Es cierto que gastó lo mismo en ropa que en el libro? Justifica la respuesta.

3
34. Dada f ( x)   x  1
2
a) Represente gráficamente
b) ¿En qué puntos corta a cada eje cartesiano?
c) ¿Cuál es la pendiente de la recta dada? ¿Qué representa?
d) ¿Cuál es la ordenada al origen de la recta dada? ¿Qué representa?
e) ¿Cuál es la imagen de -1 a través de f(x)?

1
35. Dada f ( x)   x 2  1
2
a) Represente gráficamente
b) ¿En qué puntos corta a cada eje cartesiano?
c) ¿Cuál es vértice de la parábola?
d) ¿Cuál es la imagen de –1 a través de f(x)?

36. a) Proponga una función que tenga por ceros x1 = 3/2 y x2 = -1 .


a) Realice un gráfico cartesiano correspondiente
b) ¿De qué curva se trata?
c) ¿Dónde corta esa curva a cada eje?
d) ¿Es única la función que verifica lo pedido? ¿Por qué?

96
Práctica adicional

37. Una función cuadrática tiene una expresión de la forma y = x² + ax + a y pasa por el punto
(1, 9).
a) Calcular el valor de a.
b) Realice un gráfico cartesiano correspondiente
c) ¿Dónde corta esa curva a cada eje?
d) ¿Cuál es su vértice?

3 2 3
 x 
38. Dada f ( x)  2 2
x 1
a) ¿Cuál es su dominio?
b) Represente gráficamente
c) ¿Cuál es la imagen de -4 a través de f(x)?

x2
39. Dada f ( x ) 
x 1
a) ¿Cuál es su dominio?
b) Represente gráficamente
c) ¿Cuál es la imagen de 3 a través de f(x)?

40. Grafica cada una de las siguientes funciones


 x 3 si x  1
a) f : R  R / f ( x)  
 x  1 si x  1

 x  1 si x  1
 1
b) g : R  R / g ( x)   x  1 si  1  x 
 2
 2 x  1 si 1
 x
2

41. Dado el siguiente sistema de ecuaciones:


5 x + 2 y = 25
-3x + 3 y = -15
a) Resuelva el sistema
b) ¿Cuántas soluciones tiene?
c) ¿Qué significado gráfico puede dar a las dos respuestas anteriores?

42. En el estacionamiento de una concesionaria hay 550 vehículos entre coches y motos. Si
el total de ruedas es de 1700.
a) Plantee el sistema de ecuaciones que representa la situación
b) ¿Cuántos coches hay?
c) ¿Cuántas motos hay?
d) Si se realizara una resolución gráfica, ¿cómo identificaría la solución?

97
Práctica adicional

43. El costo total de 5 libros de texto y 4 de cuentos es de $323; el costo total de otros 6
libros de texto iguales y 3 de cuentos es de $366.
a) Hallar el costo de cada libro de texto
b) Hallar el costo de cada libro de cuentos
c) Si se realizara una resolución gráfica, ¿cómo identificaría la solución?

7
44. En un refugio se recogen perros y gatos callejeros. Los perros representan del total. Si
15
el número total de animales es de 120.
a) Plantee el sistema de ecuaciones que representa la situación
b) ¿Cuántos perros hay?
c) ¿Cuántos gatos hay?
d) Si se realizara una resolución gráfica, ¿cómo identificaría la solución?

45. Ana va al supermercado y gasta el 30% del dinero que lleva en fruta. Gasta $40 en carne
y aún le quedan $100.
a) Plantee una ecuación que formalice el enunciado anterior
b) ¿Cuánto dinero llevaba Ana?
c) ¿Cuánto gastó?
d) ¿Qué porcentaje del dinero que llevaba gastó en carne?
e) ¿En qué gastó más dinero? Justifica la respuesta.

46. Al contar las fichas de un juego, un niño observa que el número de fichas rojas triplica a
las azules. Si el total de fichas es 60, ¿cuántas fichas de cada color hay?

47. Un niño rompe su alcancía en la que ha ido guardando monedas de 25 centavos y 50


centavos durante largo tiempo. Al hacer el recuento observa que la cantidad de monedas de
50 centavos duplica a la cantidad de monedas de 25 centavos y el total del dinero que ha
ahorrado es de $315.
a) Plantee las ecuaciones que traducen simbólicamente el problema indicando qué
significa cada incógnita
b) ¿Cuántas monedas de 25 centavos había en la alcancía?
c) ¿Cuántas monedas de 50 centavos había en la alcancía?
d) Si cambia todas las monedas por monedas de 50 centavos, ¿Cuántas tendrá en total?

48. Se han pagado 400 pesos con 29 billetes, unos de 20 pesos y otros de 5. ¿Cuántos billetes
de cada cantidad se entregaron?

98
Respuestas

Respuestas
Trabajo Práctico Nº1

3
 
  23  = -2
1
1. 3 2.3.3 3 = 729 53.56.5 = 510
 
(a  b) 2 = a 2  2ab  b 2 20 = 1 (a  b)( a  b) = a 2  b 2
16
=4 2 3  27 = 4 3 2 3 3 3  3 = 4 3
8

207 64 1 1
2. a)  b) c) d)
40 729 3 25
3
e) -1 f) g) 0
4

14  2 5 494
3. a)-11 b) c)  d)
9 6 9
 38
e) 0 f)
9

7 1
4. a) ; 58,33% b) ; 50%
12 2

5. Sí, porque la suma de las cuatro fracciones es 1

1 1 2 3 29 29
6. a) + + + = , Como <1 , no puede cumplir el pedido
3 5 15 10 30 30
29 1 1
b) 1- = . Le falta embotellar del pedido
30 30 30
2 1 1 1 1
c) . = , Como > , logra tener listo el pedido
15 2 15 15 30

1 1
7. a) b) c) Mezcla A d) Más de 1,5 kg
8 12

3
8. a) b) 75% c) 11,11%
4

1 1 1 1 1
9. a) duerme: , amigos: ; juega: ; Come: ; ronronea:
2 6 8 24 6
b) mayor tiempo: duerme; menor tiempo: come
c) no

10. a) $94,50 b) $535,59

99
Respuestas

11. $654

17
12. a) 72,25 segundos b) c) Santiago: 11,15%; Esteban: 30,77%
20

65 7
13. a) b) no c) falta d) no
72 72

Trabajo Práctico Nº2

1. 48,07 cm2; 28,02 cm

2. a) 49,79 m b) 99,59 m

3. 70,71 m

4. a) 12,69 b) 25° y 60° c) 27,45 m

5. 26°33´54”

6. 102,36 m

7. a) 53°7´48” b) 4 cm c) 12 cm2

8. a) 5 cm b) 106°15´36” y 73°44´24”

9. 1,73 cm

10. a) 14,65 cm2; 17,68 m b) 143°7´48”

11. a) 147,19 m b) 186,79 m c) 58°22´52”

12. a) 40,20m, 84° 17´ y 5° 43´ b) 226,27 m

13. a) 25,98 m b) 66,80 m

14. a) b) 54,38 cm

Cuadro

10º
30cm

300cm

15. a) 8,78 cm b) 17,55 cm c) 6,42 cm

100
Respuestas

Trabajo Práctico Nº3

3
1. a) P( x )  5 x 3  2 x  grado 3, coeficiente principal -5, término independiente
4
3
, incompleto.
4
2 2
b) Q ( p )  p 2  p  1 grado 2, coeficiente principal , término independiente
3 3
1, completo.
c) R( x )  4 x 4  14 x  1 grado 4, coeficiente principal 4, término independiente -1,
incompleto.
1 1
d) S ( w)  w5  5w  3 grado 5, coeficiente principal , término
2 2
independiente 3 , incompleto.

2. c  3 , a  2, b  2

3.
A(x) 3x+4
B(x) x2 -3 x – 2
A(x) + B(x) x2 + 2
A(x) . B(x) 3 x3 – 5 x 2 - 18 x – 8
gr (A(x)) 1
gr (A(x) .B(x)) 3
Coeficiente principal de B(x) 1
5
4. k  2, h 
4

5. a) 3x 3  3x  5
b)  3x 3  2 x 2  7 x  1
29 4
c) 6 x 3  2 x 2  x
3 3
d) 3x  7 x  2 x  9 x 2  11x  6
5 4 3

27
e) 3x 5  7 x 4  2 x 3  9 x 2  x  26
2

7. a) C ( x )  5 x  7 , R( x )  25 x  30
1
b) C ( x )  x 3  x 2  2 x  3 , R( x )  6
2
c) C ( x )  2 , R( x)   x 2  2 x  6
d) C ( x)  x 2  3x  9 R( x )  0
e) C ( x )  x 2  a 2 , R( x )  0

101
Respuestas

8. El grado del cociente es la diferencia entre el grado del dividendo y el grado del divisor.

9. Q( x )  x 2  2 x  1

10. k  1

11. k  9

12. T ( x)  A( x  3)( x  1)( x  2) , A   , o sea: T ( x)  A( x 3  4 x 2  x  6) , No es único

13. a) a  18, b  3 b) a  13, b  2

14. -3, 3, -2 y 2

15. a) -4, -3 y 2 b) -3, 2 y 1 c) -3, 0 y 2

16. a) P( x )  A( x  2)( x  4)( x  1)


2
 1
b) P( x )  A x   ( x  1) 4 ( x  3)
 4
c) P( x )  Ax ( x  5)
3

 1
17. a) P( x )  2( x  3)( x  1) x  
 2
 1  2
b) Q ( x )  9( x  2)( x  1) x   x  
 3  3
c) R( x )  ( x  2)( x  2)( x  1)( x  1)
d) S ( x )  x 2 ( x  1)( x  3) 2
 1  1
e) T ( x )  16 x 2  x   x  
 2  2
f) P( x)  2 x( x  2) 2

3x 2  5 x  2 4t
18. a) ; R-{0} b) , R-{2,-2} c) 0
x3 3(t  2)( t  2)
1 y2  2 y  4
d) e) f) 2
4 y2  2 y  4
2z 2 1 x
g)  , R-{-1} h) ,R-{-9/5} i) , R-{-2}
z 1 5x  9 x2
r2
j)  , R-{2}
15( r  2)

102
Respuestas

Trabajo Práctico Nº4

9 3 8
1. a) 2 b)  c) d)  e) 10
2 19 3
7 1 2 25
f) g) 24, h) i)  j) -1 k) 
10 3 3 19
13
l) 27 m)  n) -6 ñ) 1
7

2. 15

3. $150

4. 24, 25, 26 y 27

5. 2880 m

6. 40 años y 20 años

7. $325, $650 y $660

8. 12 m

3 3
9. a) 2 y -2 b) 2 2 y  2 2 c) 0 y -2 d) y 
2 2
5 5
e) 2 y -2 y 
f) g) 1  5 y 1  5 h) -3 , i) 4 y  6
2 2
1 5 1 5
j)  y  k) No tiene solución l) 1 y 14
2 2 2 2

10. 0 y -6

11. 24 y 0

12. 9 m x 12 m

13. 18 , 24 y 30

14. 2 y 5

1
15. 8 y
4

16. 3 cm x 4 cm

30 30
17. a) 0, 1 y -2 b) 3 y 3 c) 1 y -3 d) 0 , 1  , 1
3 3

103
Respuestas

Trabajo Práctico Nº5

1.
a) Sí. Dominio: Dominio: Tiempo, codominio: longitudes
b) Sí: Dominio: meses del año; codominio: cantidad de dinero
c) Sí: Dominio: meses del año; codominio: cantidad de dinero
d) No
e) Sí. Dominio: personas; codominio: números naturales
f) Sí: Dominio: números naturales menos el 0; codominio: números naturales

2. a) no b) sí c) no d) sí e) sí f) no

3.
2
a) Ordenada al origen: 2 Abscisa al origen:
3

3
b) Ordenada al origen: -1 Abscisa al origen:
2

104
Respuestas

c) Ordenada al origen: -1 Abscisa al origen: -4

1 1
d) Ordenada al origen:  Abscisa al origen:
2 10

3
e) Ordenada al origen: 
2

4. a) No b) Sí c) No d) Sí e) No f) No

5. f ( x)  5 x  3

2 8
6. f ( x)   x 
5 5

 4 14 
7. sí, se cortan en   , 
 13 13 

105
Respuestas

8. f ( x )  2 x  7

1
9. f ( x)  x 1
4

7 1
10. a) b) c) 2 y -1
4 2

6 1 2 3 4
11. a) b) c) 3 d) 0 e) f) g)
5 4 3 2 5

12. a) 1 y -2 b)No es posible c) 2 d) -1 e) No es posible


5 5
f) 3 y  3 g) y
5 5

13
a) Ceros: ½, 2

b) Ceros: No tiene ceros reales

106
Respuestas

c) Ceros: -1/2 y 2

d)Ceros: 1/2

e) Ceros: -1 y ¼

14.
a) Intersección con eje x: (0;0), (½,0), (2,0) Intersección con eje y: (0,0)

107
Respuestas

b) Intersección con eje x: (-1;-0), (0, 0), (1,0) Intersección con eje y: (0,0)

c) Intersección con eje x: (-1,0), (1, 0) Intersección con eje y: (0,-1)

d) Intersección con eje x: (-1;0), (2,0) Intersección con eje y: (0,-2)

e) Intersección con eje x: (0 0), (5/8,0) Intersección con eje y: (0, 0)

108
Respuestas

15.
a) Dom  R  {0}

b) Dom  R  {2}

c) Dom  R  {2}

d) Dom  R  {0}

109
Respuestas

16.
a)

b)

c)

d)

110
Respuestas

e)

Trabajo Práctico Nº6

1. a) S={(7,6)} , b) compatible indeterminado, c) incompatible , d) S={(6,4)} , e) S={(2,1)}

2. 27 gallinas y 13 conejos

3. 24 y 8

4. 28 m x 14 m

5. 36

6. 2 de 5 centavos y 13 de 10 centavos

3
7.
7

8. 10 m x 14 m

9. 242 y 116

10. 15 cm, 15 cm y 20 cm

7
11. k  
3
1
12. k  
10

 y  2x  4
13. 
 y  x  5

111
Respuestas

Práctica adicional

5 1 0 2 1
1.  7;  2.8;  2,77;  2,7;  ;  2;  2; ; ; ; 5 ; 3,3; 4; 5; 6;
2 2 2 5 2

49
2. a) 2 b)
16

1
3. a) b). $ 4320000 c) 4,17%
24

4. a) A:4200, B: 4620, C: 5500, D: 1080 b) 9240


c) A: 27,27%; B: 30%; C: 35,71%; D: 7,01%

5. a) Alquiler: $5292; Alimentación: $4116; Servicios: $ 4116; Ocio: $ 2940;


Ahorra: $1176 b. Ahorro: 6.67%; Ocio: 16.67%

3 5
6. a) b) c) 46,875 litros d) 31,25%
8 16

2
7. a) 1 y -3 b) No pueden ser solución: 1, -2 y 
5

8. 39,9m

9. a) 60 m b) 30° c) 103,45 m

10. a) 12,12 m b) 45°

11. No puede saltar sin peligro

12. a) b) 4,21 m
Estatua
2,5m

40| Pedestal

8m

112
Respuestas

13. a) b) 162,12 m

30°

21 m
h = 150 m

14. a) 4,33 m b) 2,5m c) MD=3,73m, CD=6, 23m

15. a) b) 5 m c) 2,5 m

4,33 m
60|

16. a) b) 27,61 m

eucaliptus
35° 65°

20 m

17.
A(x) 3 1
x-
2 3
B(x) 3 1 5
x2 + 1 – 2( x - ) = x2 + - 3 x +
2 3 3
2. A(x) + B(x) x2 + 1
A(x) . 2. B(x) 3 1 5 29 2
2( x - ) .(x2 + - 3 x + ) = 3 x3 - x + 7x -
2 3 3 9
10
9
Grado de A(x) 1
Grado de A(x) . 2 . B(x) 3
Coeficiente principal de B(x) 1

18. a) k=3
b) Si P( x )  2 x 2  kx  2 , debe ser P ( 2)  4 según el teorema del resto.

113
Respuestas

P( x )  2  2 2  k  2  2  4 , entonces k=3

19. a) Uno posible es: x 4  5 x 3  3x 2  9 x Cualquier producto de este polinomio por una
constante o polinomio es respuesta correcta.
b) Para este caso: 1, 4, 8

20. 2x 2  x  1

21. a) k= -103 b) 3 c) Sí

22. a) 2 y 1 (1 es raíz doble) b) 3 (x+2) (x-1)2 c) No porque P(3) = 60

23. a)
1 9
b)  ; 
3 5
 20 
c)  ;6 
 3 
3
d)
5
e) -2

24. a) Existen varias respuestas, ya que el polinomio no es único. Algunas son:


P(x) = 25 x4 – 50 x3
P(x) = 25 x4 – 100 x3 + 100 x2
b) No es único
c) No es completo

25. 5 x 3  2 x 2  4 x  3

 1
b) 3 x x   x  5x  5
1
26. a)  ; 0, 5, -5 c) grado: 4, Coeficiente principal: 3
3  3

27. -12

28. -2

1
29.
2

30. 109, 110 y 111

31. 5211, 2349, 5165

25 1
32. a) b)
8 60

114
Respuestas

33. a) 0,40 x + 240 +120 =x b) $600 c) 40% del ahorro


d) Sí, gastó lo mismo en ropa que en el libro.

34. a)
b) Intersección con eje y: (0, 1)
Intersección con eje x: (3/2, 0)

c) - 3/2

d) 1

e) 5/2

35. a)
b) Corta al eje y en (0,1)
Corta al eje x en ( 2 , 0) y (– 2 , 0)
c) (0,1)
1
d)
2

 1 3
36. a) y  A x 2  x   con A  R
 2 2
b)
c) Una parábola
3 
d) Corta eje x en  ,0  y  1,0 y
2 
 3
al eje y en:  0, 
 2
e) No, no es única

115
Respuestas

37. a) 4
b)

c) Intersección con eje x:  2,0 ;


Intersección con eje y: 0,4
d)  2,0

38. a) R `{1}
b)

9
c)
2

39. a) R `{1}
b)

5
c)
2

116
Respuestas

40. a)

b)

41. a) x=5; y=0 Solución única


b) Dos rectas que se cortan en un punto

 x  y  550
42. a)  b) 300 c) 250
4 x  2 y  1700
d. Dos rectas que se cortan en el punto (300, 250)

43. a) 55 b) 12 c. Dos rectas que se cortan en el punto (55, 12)

 x  y  120

44. a)  7 b) 56 perros c) 64 gatos
 x  15 120
d). Dos rectas que se cortan en el punto (56, 64)

45. a) 0,30 x + 60 +100 = x b) $200 c) $100


d) 20% e) En fruta gastó más

46. 15 azules y 45 rojas

0,25 x  0,50 y  315


47. a)  b) 252 c) 504 d) 630
 y  2x

48. 17 billetes de $20 y 12 de $5

117
Índice

Índice

Pág.

Unidad Temática 1: Números y operaciones 1


Los conjuntos numéricos 1
Los conjuntos numéricos 2
Recta numérica 3
Valor absoluto 4
Más operaciones y propiedades: Potenciación y
radicación 4
Trabajo Práctico Nº1: 7

Unidad Temática 2: Trigonometría. Aplicaciones 11


Razones trigonométricas en un triángulo rectángulo 11
Resolución de triángulos rectángulos 13
Trabajo Práctico Nº2: 16

Unidad Temática 3: Expresiones algebraicas 21


Expresión algebraica 21
Valor numérico 22
Monomio 23
Grado 23
Polinomios 24
Valor numérico de un polinomio 26
Operaciones con polinomios 27
Adición 27
Sustracción 27
Multiplicación de un número real y un polinomio 28
Multiplicación 28
División 29
Divisibilidad 31
Regla de Ruffini 31
Factorización de polinomios: 32
Expresiones algebraicas fraccionarias: 35
Operaciones con expresiones algebraicas fraccionarias: 37
Trabajo Práctico Nº3 41

118
Índice

Unidad Temática 4: Ecuaciones numéricas 45


Ecuaciones de primer grado con una incógnita 46
Resolución de problemas 49
Ecuaciones de segundo grado con una incógnita 51
Problemas y ecuaciones 53
Ecuaciones polinómicas 55
Trabajo Práctico Nº4: 57

Unidad Temática 5: Funciones numéricas 61


Funciones 61
Funciones numéricas 63
Funciones polinómicas 63
Funciones lineales 64
Funciones cuadráticas 68
Funciones racionales 70
Funciones definidas por trozos 73
Funciones trigomométricas 74
Trabajo Práctico Nº5 77

Unidad Temática 6: Sistemas de ecuaciones lineales 81


Resolución de problemas 84
Otros ejemplos de sistemas de ecuaciones lineales 86
Trabajo Práctico Nº6 89

Práctica adicional: 91
Respuestas: 99

119

También podría gustarte