Está en la página 1de 6

ÁREA DE MATEMATICA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01 – UNIDAD 02 – BIMESTRE I


I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado : 3ro de Primaria


1.2. Título : Clasificamos objetos en el aula
1.3. Docente responsable : Marissa Mabel Ovalle Chavarry
1.4. Tiempo : 8 horas
1.5. Fecha(s) : Del 09 al 13 de Abril

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


En nuestra institución educativa hemos observado que al inicio del año escolar algunos estudiantes presentan conductas inadecuadas
por diferentes situaciones, como el retornar de un período vacacional, donde las normas de convivencia no fueron reforzadas en el
hogar, el cambio de aula y encuentro con nuevos compañeros y docentes. Lo cual ocasiona dificultades de integración, inseguridad,
timidez, falta de respeto al otro e inadecuado clima en el aula.
Por ello es necesario programar diversas actividades significativas para desarrollar en ellos la responsabilidad de trabajar en equipo, el
respeto de los acuerdos del aula, hábitos de higiene, cuidado y respeto de su cuerpo en el colegio y en el hogar, desde el primer día de
clase. Por lo tanto, planteamos la siguiente pregunta: ¿Qué podemos hacer para cumplir con nuestras responsabilidades? ¿Qué
responsabilidad u obligación tenemos cada uno en nuestra casa y escuela? ¿Cómo podemos organizarnos para trabajar con
responsabilidad?, ¿Cómo cuidamos responsablemente los sistemas que componen nuestro cuerpo?
Los estudiantes aprenderán a clasificar y representar objetos, iniciando así nociones de combinación y agrupación, para que aprenda
organizar sus l ideas y sepa elegir opciones en situaciones cotidianas que se le presenten.
III. APRENDIZAJES ESPERADOS:
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de Traduce cantidades a Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar,
cantidad. expresiones numéricas quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar, repartir cantidades y
combinar colecciones diferentes de objetos para transformarlas en
expresiones numéricas (modelo) de adición y sustracción con
números naturales de hasta tres cifras. (combinación 2)
SECUENCIA DIDÁCTICA:

Momentos Actividades/Estrategias de aprendizaje

DIA 1
PROBLEMATIZACIÓN:
Alicia es una niña que vive con sus abuelitos, en el colegio han programado una paseo por el día de la juventud.
Ella es muy dedicada y responsable, ha seleccionado y agrupado correctamente los útiles de aseo que llevará para el
cuidado de su cuerpo, considerando que el bolso que llevará es pequeño ha tratado de ordenarlos y clasificarlos por
tamaño, textura, y grosor para así evitar que se mezclen olores o se derrame cualquier producto dentro del bolso.
SABERES PREVIOS:
Dialogamos con los estudiantes y se les planteará interrogantes: ¿Cómo es Alicia?, ¿cómo ha preparado su bolso de
salida? ¿Por qué es necesario clasificar los elementos?
CONFLICTO COGNITIVO:
¿Solamente puedes clasificar y seleccionar objetos?
INICIO PROPÓSITO-
10 min. Los estudiantes identificarán las características de diversos objetos del aula para tener diversos criterios de clasificación
de los mismos usando estrategias de agrupamiento, representando las características entre ellos mediante un diagrama
de árbol.
ACUERDA CON LOS ESTUDIANTES LAS NORMAS DE CONVIVENCIA que los ayudarán a trabajar en un ambiente
favorable.
 Respetar la opinión de los demás.
 Mostrar espíritu de colaboración.
 Participar en orden y responsabilidad.

1 “ Formamos hombres y mujeres para la vida”


ÁREA DE MATEMATICA

PROCESOS DE APRENDIZAJE
FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA :
En equipos de trabajo, agrupan los materiales del aula teniendo en cuenta una característica en común entre ellos.
Después, los guardan ordenados en el estante.
En equipos de trabajo, agrupan los materiales del aula teniendo en cuenta una característica en común entre ellos.
Después lo guardan en forma ordenada en sus respectivos lugares.

DESARROLLO
60min. ¿Qué se les pide?, ¿para qué lo van a hacer?; ¿qué materiales agruparán?, ¿qué tendrán en cuenta para agruparlos?;
¿cómo se organizarán?
BÚSQUEDA Y EJECUCION DE ESTRATEGIAS :
¿Cómo van a resolver la situación?, ¿qué materiales podrían agrupar?, ¿cuál será el criterio de agrupación?
Los estudiantes eligen el material que van agrupar por ejemplo lápices, plumones, libros, cuadernillos, etc.
Cuando cada equipo haya formado un grupo de acuerdo a un criterio en su mesa de trabajo, entrégale un pedazo de lana
o pita para que lo encierren.
Explican que criterios usaron para hacer el trabajo.
Pregunta a cada equipo: ¿por qué agruparon los materiales de esa manera?, ¿cuál fue el criterio de agrupación?,
¿cuántos objetos han agrupado? Entrega una cartulina rectangular por equipo y pide que escriban la cantidad de objetos
agrupados.
SOCIALIZA SU REPRESENTACIÓN :
Entrega a cada equipo un papelote para que dibuje su agrupación de objetos y escriba las cantidades y características en
común que los ayudó a agruparlos. Pueden aprovechar la oportunidad de escribir el cardinal que le corresponde a cada
grupo de útiles que trabajan.
Extensión: para la siguiente clase traen lámina de útiles escolares.
DESARROLLO DIA 2
70 min. FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA :
Sofía y Alonso ayudan a su mamá a organizar los útiles que compraron en el supermercado. Entre las útiles habían
cuentos pequeños y grandes , goma se escarcha de diferentes colores, plumones para pizarra de diferente grosor ,
plumones para pizarra de varios colores ,reglas de diferentes tamaños , cartucheras y mochilas de diferentes formas.
¿Quiénes compraron los útiles? ¿Cómo organizaron los útiles para que pudieran estar ordenados?
¿Qué útiles compraron? ¿Qué tienen que hacer con los útiles? ¿Que deberán tener en cuenta para ordenarlos?
BÚSQUEDA Y EJECUCION DE ESTRATEGIAS :
Ayuda a todos los estudiantes a proponer estrategias de solución, mediante las siguientes preguntas: ¿Qué clases útiles
han comprado? ¿Qué tomarán en cuenta para organizarlas? ¿Serán todos los útiles iguales? ¿En qué se diferencian? ¿Por
qué será necesario que estén organizadas? ¿Cómo lo harías tú?
Acompaña a todos en la ejecución de sus estrategias y permíteles libertad para solucionar el problema. Trabajan con las
imagen de los útiles escolares
Guía el aprendizaje con preguntas, tales como: ¿Qué harás para ayudar a Isabela y Alonso? ¿Cómo podrían agrupar los
útiles para ordenarlos? ¿Los agruparán por color, forma, tamaño? ¿Qué deben tener en cuenta para hacerlo? ¿En qué
son iguales todos? ¿Cómo se llama todo el grupo?
SOCIALIZA SU REPRESENTACIÓN
Esta noción los ayudará posteriormente a trabajar los PAEV de combinación.
Acompaña a cada estudiante a representar gráficamente en su cuaderno, mediante representación de conjuntos con
dibujos o imágenes las clasificaciones que hicieron.
PLANTEA OTRAS ESTRATEGIAS Resuelven ficha n º 1 de trabajo

2 “ Formamos hombres y mujeres para la vida”


ÁREA DE MATEMATICA

DIA 3
Motivación : Observan con atención
Isabel sale de paseo al parque de diversiones con su mamá, ella quiere comer un delicioso helado, su mamá muy
complaciente le pregunta que sabor y tamaño va a querer.

¿Cómo va a decidir el pedido? ¿Qué opciones tiene? ¿Puede elegir el tamaño del helado?
DESARROLLO ¿Cuántas variedades se sabores hay? ¿Cómo se llama esta representación? ¿Sabes que es el diagrama del árbol?
70 min

COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA:

Carlos y Pepe son delegados de su equipo de fútbol, y van a elegir un polo y un short para el uniforme. Ayer fueron a
la tienda con sus padres y notaron que hay disponibles 3 colores de polos y 4 colores de shorts.
¿De cuántas formas diferentes pueden combinar para elegir el uniforme?
¿Puedes calcular de otra forma el total de combinaciones? ¿Cuál?
BÚSQUEDA Y EJECUCION DE ESTRATEGIAS :
Pregunta que combinaciones posibles se pueden formar con un polo y un short.
¿Qué harías para realizar diversas combinaciones?,
¿Cómo representarías para que no se confunda la combinación?
Organiza equipos de trabajo y entrégales siluetas de pantalones y shorts y mediante, según la representación
presentada, realizaran las posibles combinaciones.
Oriéntalos a aplicar la estrategia que escogieron, con las preguntas: ¿Con qué polo y short representarías la primera
combinación?, ¿Con qué Polo y short representarías la segunda combinación?, ¿Con qué tarjeta polo y short la tercera
combinación?
¿Cómo usarán las imágenes de las prendas?
Pídeles que relacionen el tipo de prenda y color escogido.
Por ejemplo: un polo amarillo y short blanco
¿Podemos seguir combinando?,
¿De qué manera?
SOCIALIZA SU REPRESENTACIÓN :
Acompaña a cada estudiante a utilizar las imágenes de las prendas para verbalizar las combinaciones posibles.
Las tarjetas facilitarán a su comprensión y a tener seguridad al comunicar.
Ayuda a los estudiantes a encontrar la combinación de una prenda con las características de los materiales.
Motívalos a verbalizar sus combinaciones preguntándoles:
¿Cómo combinarías la prenda roja por la celeste? Pide realizar todas las combinaciones posibles, verbalizando, para
luego realizar el conteo y luego que representen gráficamente en un papelote, las combinaciones que realizaron,
Diagrama de árbol, luego uniendo con una línea y enumerando al lado derecho para su conteo.

3 “ Formamos hombres y mujeres para la vida”


ÁREA DE MATEMATICA

Si aún no pueden hacerlo, pide que observen y expresen lo que han trabajado con el material concreto. Luego copian en
su cuaderno. Guíalos en sus dibujos.

DIA 4
FORMALIZACIÓN Y REFLEXIÓN
En el cuaderno expresarán las ideas fuerza del tema tratado:

“ Clasificando y agrupando objetos “

Es el proceso por el cual se reconoce las semejanzas y las diferencias entre objetos en función a uno o más criterios para
formar clases de conjuntos

Inicialmente se clasifica en base a aspectos perceptuales ( color, tamaño, forma, grosor )


DESARROLLO
Tener en cuenta
60 min.
¿Cómo agrupar los materiales?,
¿Qué se debe de tener en cuenta para clasificarlos?, ¿podrían agruparlos de
Otra manera? , etc.
Mediante el método del diagrama del árbol identificamos todas las partes para alcanzar la combinación de un objetivo
final para buscar solución.
Construyen y escriben en su cuaderno un diagrama de árbol con los datos propuestos por los niños de las preferencias
de alimentos que traen en sus loncheras.
Reflexiona con los niños y las niñas sobre los procesos desarrollados.
Pregúntales: ¿qué materiales utilizaron para representar la situación?,
¿Cómo lo hicieron?; ¿qué les pareció difícil?, ¿por qué?, etc.
Para agrupar una colección de objetos, se puede tener en cuenta
 Una o más características comunes entre ellos.
 Una colección de objetos puede estar formada por diversas cantidades.

CIERRE Pregunta: Cómo te sentiste cuando lograste hallar las combinaciones?, ¿fue fácil representar un diagrama de árbol? ¿por
10 min. qué?, ¿qué parte fue la más fácil?, ¿para qué nos servirá aprender a utilizar un diagrama de árbol?, ¿en qué casos
podemos utilizar lo aprendido en nuestras vivencias diarias?, ¿será fácil aplicar
Lo que hemos aprendido hoy?

IV. EXTENSIÓN:

Practicar orden y comparación números hasta la centena. Lleva ficha de refuerzo .

V. MATERIALES Y MEDIOS BÁSICOS A UTILIZAR EN LA SESIÓN:

Plumones
Papelotes
Imágenes
Cartulina de colores
Útiles escolares el aula.

VI. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN :

4 “ Formamos hombres y mujeres para la vida”


ÁREA DE MATEMATICA

LISTA DE COTEJO
AREA: Matematica
FECHA: Del 09 al 13 de Abril TEMA: Clasificamos objetos en el aula

CAPACIDAD: Traduce cantidades a


expresiones numéricas
DESEMPEÑO: Clasificamos objetos en el
aula

TOTAL
N° COMPETENCIA: Resuelve problemas de Criterio
cantidad Expresa as
características
Expresa el criterio de los
para ordenar Explica los criterios objetos, en un
objetos, en tamaño, usados al agrupar Diagrama de
forma, color, grosor. objetos . árbol.
1 ALARCON RODRIGUEZ, Yago
2 ALIAGA AGUILAR, Carlos Martin
3 ARCE PANDURO, Emily Rocio del
4 ATOCHE RAMIREZ, Victor Miguel
5 BRICEÑO VEGA, Romina Valeria
6 CABELLO BARRIENTOS, Kiara
7 CASTILLO ALVAREZ, Adriano
8 CAYTUIRO CUELLAR, Diego
9 COLQUICOCHA DAVILA, Gael
10 CUADRADO LEON, Alonso
11 CURAY VALVERDE, Fabribzio
12 DAVILA ROSAS, Lucia Alejandra
13 FELIPA LABERIAN, Santiago Josue
14 GÓMEZ MORALES, Alejandra
15 HUERTA SAAVEDRA, Jennifer
16 MALASQUEZ VARGAS, Leonardo
17 MARIÑO RUBIO, Ana Paula
18 MEDINA VELIZ, Heidi Camila
19 MONTALVO YAÑEZ, Fernanda
20 MORALES NIÑO, Adriana Victoria
21 PERALTA CAMACHO, Diego
22 PROAÑO ZARATE, Valery Yazmin
23 REJAS ORE, Angel Adriano
24 SALAVERRY AYAUCAN, Dylan
25 SANDOVAL LOPEZ, Marina Edith
26 TORRES TORRES, Tadeo Smith
27 VEGA CASTILLON, Hernan Alonso
28 ZAPATA GARCIA, Zareen

5 “ Formamos hombres y mujeres para la vida”


ÁREA DE MATEMATICA

6 “ Formamos hombres y mujeres para la vida”

También podría gustarte