Está en la página 1de 21

RED DESCA ARUANDA

PROYECTO OBSERVATORIO DE LA DEUDA HISTÓRICA


CON LOS PUEBLOS ANCESTRALES DE COSTA RICA

DESDE LAS FRONTERAS DE LA DEUDA


HISTÓRICA CON LOS PUEBLOS
ANCESTRALES

INFORME FINAL

Por: Deborah Leal Rodrigues

COSTA RICA
Resumen:

Aparentemente enclavada entre las fronteras de dos grandes regiones culturales, la


región intermedia, que abarca la cultura chibcha, aun que ampliamente estudiada, y
rescatada en su complejidad desde perspectivas localizadas puntualmente, como
producto de la realidad de las investigaciones geográficamente limitadas por los estados
nacionales, la importancia, complejidad y lugar como “senu mater” de la propia
realización de la vida en el antigu continente Abya Yala, talvez no ha sido abordada desde
una perspectiva humanista abrangente de la vida humana como un fenómeno que se ha
realizado en el contexto de la reproducción y complejidad ecológica de los diferentes
ecotonos. La definición de la propuesta desde la academia como la era del Antropoceno,
se enfoca en la realidad o los efectos de la acción humana sobre su ambiente, y desde ahí
es de reconocerse que se vienen centrando incluso las proyecciones de desarrollo de las
sociedades emergente, en otras palabras la definición de la era del Antropoceno esta
directamente relacionada al poder real de la especie humana en modificar su ambiente,
manipulando condiciones y recursos perenes y emergentes , para lo que se ha mal
llamado desarrollo, entendido como crecimiento económico ad eternum, sobre una base
material que comprende finalmente recursos y “servicios” de la naturaleza, pues toda
producción material de la tierra se basa en el compendio de recursos de esta materialidad.
Por lo que, la era de l Antropoceno podrá ver fluir números de riqueza y bienestar para
algunos sectores sociales, cada vez más restringidos, mientras observase la depredación
del ambiente, y de las comunidades humanas y la vida como un todo. Desde esta
inteligencia, el desarrollo se mide como espejo de las pretensiones política y económicas
de un mundo sometido a las disposiciones del poder, de la real politik de los intereses
económicos y el mantenimiento de su soberanía en sus espacios conquistados. No se
viene rescatando en si mismo la era del Antropoceno desde las estrategias otras de las
humanidades, que solamente viviendo y se adaptaron y readaptaron a los espacios
naturales a que fueron sometidas.
En una perspectiva histórica más amplia, la era del Antropoceno debe ser vista desde el
momento de las migraciones de los homínidos, a las construcción de las primeras
colectividades en que nance las instituciones humanas, en esta capacidad de resistir y
modificar mas o menos su ambiente, desde esta perspectiva nace el Antropoceno, desde
ahí se observan los espacios de nacimiento y desarrollo de las culturas ancestrales desde
l¡perpspectivas
Foram Ellas:

Es una constatación que fueron las mujeres recolectoras – y porque no, las cazadoras- de la
antigüedad, que en los refugios del Pleistoceno Tardìo, un dìa domesticaron una especie, de planta
u animal; y atè mesmo un ecosistema como un todo, e incluso creando nuevos ecosistemas, como
es el caso de las Kayapó de Brasil, que recrean el bosque, con semillas que llevan en sus collares,
desde un metro de tierra abonada con el nido de las destructivas termitas, encuentran la primera
nutrición y humedad que se merecen las plantas para renacer en ecosistemas áridos, come es el
caso de las sabanas pantaneras de Brasil Central. La mujer con el poder femenido, llamado de
Nungulli, en quechua, que es la matriz espiritual femenina, religan apartir de este poder
confderido, conocido como el Paju, el poder exclusivamente femenido de dar la vida a todo,
planatas, animales y sus propios hijos carnales, confundiendo entonces sus hijos de su cuerpo
carnal con los hijos que generò a partir de este poder còsmico que mantiente en su matriz y se
transmite a través de sus man+os, la energía de este poder es el mis mo amor, algo tan profundo
que se puede entender desde la bioquímica contemporánea como un poder hormaonal en el
sentido de laactivaciòn de ciertas hormonas del amor desde los órganos femeninos, como es al
misma icitocian, tan interante como anila, hablar de esto, pensar siquiera en esto es tan extraño,
cuando las mismas mujeres, en la filosofía o en la academia, formadas por patrones patriarcales,
no se permiten dar poder a su naturaleza animal, por lo menos en la academia en el ámbito
científico no se ha tratado tanto la cuestión ,esta pregunta de fondo nos hace revisar nuevamente,
lo que tenemos como afirmación natural, peron no nos permitimios pesanr en ella, que es laq
propia estrucuta del pensamiento patriarcal entre los diferen cesescenarios académicos, En la
selva, ante los sistemas ancestrales de produccionm,tantos dilemas de la ciencei quedan resueltos,
pues también pasan a ser observados desde su propia eficacia, entendida como respuesta
resiliente, ante los desafíos impuestos a la propia vida, es qlo que tradicionalmente llaman los
antropólogos como sistemas adaptativos de las culturas, pero en el caso es importante revisar los
parámetros mismos en que se ha medido desde el pensamiento masculino la eficiencia o la
eficacia de los sistemas productivos. Cansai siempre en las estudos agroecológicos por ejemplo se
mide los costos y beneficios, enterminos económicos, esto se materirializa en una dimensión tan
masculina de la perspectiva, cuando lo contrastamos con la visión femenina, expresada por las
cultivadoras de la selva, de que el sistema es eficiente y eficaz cuando alimenta asus hijos e hijas,
oigan:L humanos y no humanos ; o sea todos lo géneros de vida sobre la tierra…
Serà esto en si lo que hace falta para las ciencias agronómicas incorporar realmente costos-
beneficios, entendiedo estos valores, antes llamados blandos (o algo parecido), la aroecologìa ha
dado un salto màs, en pensar la eficiencia de los sitemas como entradas y salidas de energía.
Bueno, energía es interesante, porque alfin, màs allá de sustentar la mano invisible del mercado,
explica la sostenibilida fìsicaa de la vida sobre la tierra. Pero en fin, se sigue midiendo cuantidades,
entradas versus salidas, la objetividad del pensamiento masculino, lo acerca a estos tipos de
cálculos. Pero sì como se podría llegar a comprender la sostenibilidad desde conjecturas
subjetivas, en la que se enttenderà pasa la razón de un sujeto, senti-pensante, como diría
Katherine Walsh al hablar de las mujeres. Esto es màs o menos pensar que este sistema es
productivo porque los niños están mas rosados, los monos ma`s gordos y los peces con ojos vivos,
o las yucas están alegres, y la gallina sacò muchos pollitos y hasta la pata puso.

Parametros femeninos en la matrilocalidad:

Habrán sido las matriarcas, matrilocalizadas, en el asiento de un pedazo de tierra, y porque no, en
varios pedacitos simultáneamente domesticaron ecosistemas, de planas alimenticis y otras, todas
las que encontraba utilidad, animales, contenidos cerca de su persona o sueltos por los bosques,
curiosamente alimentados por especies que con la experiencia prácticamente se sembrarían o
simplemente se dejarían existir para alimentar a cierto animal, el trabajo era para la integracio y
reproducción de toda vida, agregadora de vida. . Con esto domesticaron micro-ecosistemas, en
continuos procesos de evolución a lo que ya se podría clasificar en los parámetros de las ciencias
agronómicas contemporáneas, como sistemas agroforestales, o como màs se encuentra en uso en
sistemas permaculturales. Así, la mujer se consagra en este escenario como una verdadera
embajadora cultural, embajadora del dialogo entre humanos y entre especies. En que se abstrae la
recreación de paisajes agroecológicos, siguiendo las líneas reproductivas de la misma naturaleza,
alterando sutilmente esta operación ecológica y finalmente sembrando y sembrando, mujeres
semilleras. Su importancia transciende en la recreación de ambientes húmedos en sistemas áridos,
desde sus posibilidades reales en la lucha por la sobrevivencia diaria. Esto nos da indicios de
nutridos diálogos entre habitantes de diferentes paisajes, y la propia dinámica de migración de la
misma mujer entre distintos paisajes, en la propia cronología de la naturaleza que la rodea, en
conjunción con la observación de los astros, en que ha implicado sobremanera, el reconocimiento
de las constelaciones, comprobada por la nominación de las constelaciones en los nombres
propios de las culturas. Otro elemento importante es la recreación sistemática de las condiciones
de humedad en los sistemas, el símbolo más sagrado de las culturas que salieron de ecosistemas
màs acuáticos y que han reproducido sistemas húmedos por el continente ha sido la figura de un
batracio, como el sapito, o bien algún ser parecido, que puede adquirir otras figuras màs
características de cripto fauna, como es el caso del Muiraquita, que se cre de origen tapajónico
brasileño, que no obstance aparece y reaparece en otros ríos de la cuenca, hasta las estearias del
maranha, subiendo tanto por la costa caribe, como por el pacífico jasta costa rica, se encuentran
las famosas ranitas de jade, (Figuras). Que reaparecen en los sistemas donde han estado las
mujeres sembrando y repartiendo la vida. En referencia viviente a la misma historia de las mujeres
guerreras que dieron el nombre al rio, como el de las Amazonas, (recreación de mitos antiguos de
Europa); en que se repite el arquetipo de la mujer guerrera, autosuficiente, que contruye
sociedades femininas excluyentes de lo hombres en sui mismos, en las cuenca de Brasil, y hasta las
cuencas de Costa Rica. Un grupo muy interesando multidisciplario vienen estudiando las dinámicas
de la cosntruccion de civilizaciones ancestrales en los paisajes amaónicos, con base en el sestudio
de la Tierra Preta del Indio, en (Goes y Heckebeng, ) en esto hace poco vienen construyendo la
idea de la construcción de sociedades y epacios de vida en los ambientes amazónicos, sin
necesariamente la conceptcion de ciudades como se han conocido en los terriorios mas antiguos,
a parte de la formación de calles anchas o monumentales, que cosntituyen verdadesras redes de
caminos entre las comunidades y los especios de vida, en los caminos se encontrarían todosl los
recursos necesarios para la sobrevivencia e incluso la vida en prosperidad y abundancia de cultivos
y diferentes proteínas de origen animal. Las mujeres han sido las buceadoras de conchas, las
pescadoras del pacífico, también hansido cazadoras de animales grandes en las pampas, poderes
tan ilimitados como la misma capacidad de reproducir dando vida a su especie e a otras.
Guerreras, shamanas y madres, embajadoras de pai8sajes, al menos de la vida en los mismos
ecosistemas más áridos, lo que ha implicado la construcción de sistemas rizomáticos de relaciones
ecológicas y porque no humanas, al traer y llevar, se han compartido saberes, entre madres, hijas
y nietas, hermanas, cuñasdas y co-esposas, en los arreglos socioculturales màs antiguos, no
obstantes los estudios históricamente se han concentrado màs en observar estas redes de
relaciones como sistemas patriarcales o desde la mirada patricarcal, en lugar de observar que las
verdadesras conductoras de las relaciones ancestrales yt de forma más otrdenada, com oen el
caso de l Mismpo mundo inca, como la historia de Macchu Picchu han sido las mujeres.

Incluso el rol femenino en la reproducción de la agricultura ha sido historiacamente abordado


desde la perspectiva masculina por investigadores hombres y luego incluso por mujeres que han
aprendido de estos investigadores hombres, repitiendo muchas veces de manera inconsciente los
patrones y representaciones masculinos a la hora de la construcción de sus resultados de
investigación. De manera que se puede llegar a pensar en una colonización femenina, de forma
sutil y blandamente femenina, de los ambientes antes naturales, y luego domesticados, en la
partilla de las semillas y el acarreo de los mismos, incluso como regalo de bodas. En la selva, las
mujeres cunado se van a sus nuevas vidas en sus matrimonios exogámicos, muchas veces
arreglados o realizados a la fuerza, entre caciques y cacicas, se llevaban sus semillas para sembrar
en sus nuevos huertos en los lugares que se desplazaban. Hoy, en la Amazonia Ecuatoriana, se ha
observado la cosntumbre de las madres y ancestras femeninas de traer los regalos de bodas de sus
hijas, semillas de yuca y otros tubérculos, incluso en cantidades suficientes para que inicien su
nuevo huerto. Así mismo, los “matrimonios de prueba” de los jóvenes implican la asunción de los
diferentes roles, femeninos y masculinos, en la construcción de la nueva familia, donde fueron
ellas las que reconstruyeron, y siguen reconstuyendo, estas redes de relaciones rizomáticas, como
se puede pensar al observar las micorrizas en el campo.
INTRODUCCIÓN:

Dichosamente se encuentran diferentes fuentes, que nos narran la


historia de conquista y exterminio de los pueblos indígenas de Costa
Rica. Eminentes cronistas, como el Obispo Thiel; Ricardo Fernández
Guardia; y más recientemente Don Luis Ferrero, han contribuido para
una comprensión amplia de los escenarios, y sus agudezas
enfrentados por los pueblos indígenas de Costa Rica. 
Siendo este país, un espacio único, de transición biocultural milenaria,
de los pueblos y de la biodiversidad de la tierra como un todo.

Un espacio, desde siempre multi-paisagístico y multicultural. El cual,


luego de la conquista, fue apuñaleado, atravesado y destrozado por
los diferentes frentes humanos, de asalto y conquista. Que, desde el
Mar del Norte, penetraban los densos e íngrimos bosques, de la bella
Costa Rica, para asesar el Pacífico y llegar a los tesoros del
Sur. Llevando para esto, la sangre misma de la tierra de Costa Rica,
en sus maderas, y gentes, subidas como esclavos, a la fuerza, en sus
buques; traficadas como mercadería; hacia los diferentes destinos de
mares y las minas andinas.

LINEA DE DESARROLLO PROPUESTA:


Se buscará conectar la información existente a la perspectiva
humanista, intercultural, diacrónica y transdisciplinaria. Que nos da el
enfoque de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, para
apreciar las diferentes realidades, desde un enfoque EMIC. Para, de
esta forma, lograr un análisis transversal -en el tiempo- de lo sucedido
con las culturas locales, y los cambios que se dieron en este
escenario, que hoy todos llamamos Costa Rica.
Se estudiarán diferentes fuentes, antiguas y recientes, que nos den
pistas de lo que puede haber pasado con Costa Rica, en los cuatro
diferentes campos básicos de abordaje de la pedagogía
AMARUMAYO, de la RED DESC ARUANDA. La cual, se expresa en
el esquema cognoscitivo del Portafolio MALLKU, como se cita a
seguir:
1) HUMANISMO Y DESC;

2) AMBIENTE, BUEN VIVIR Y TECNOLOGÍAS PARA EL FUTURO


3) PEDAGOGÍA, COMUNIDAD Y ACCIÓN SOCIAL
4) COSMOVISIONES Y RECONSTRUCCIÓN DEL SER

INICIO DE LA DISCUSIÓN:
Tratemos de comprender el: "ambiente nacional y regional que se
vivía en Costa Rica y en Talamanca en el inicio del Siglo XIX". El
mismo momento, en que la Republica de Costa Rica, se estaba
consolidando, mediante un desarrollo económico, basado
principalmente, en la producción y exportación del grano de café.
Actividad que se realizaba en Costa Rica, y era ejecutadas bajo el
comando de extranjeros: alemanes, ingleses, entre otros. Mientras la
población indígena había sido mermada en las regiones, centrales y
costeras, de mayor influencia de los conquistadores.

Es en esta isla, burbuja temporal, que los pueblos talamanqueños


sobrevivían, y mantenían sus costumbres. A pesar de las constantes
invasiones y ataques de los indígenas moscos, aliados de los
ingleses. En el azote de los pueblos, y el robo del cacao, y otras
mercancías. Que salían por los puertos: como el tabaco, el
aguardiente, el mismo café, la zarzaparrilla, y el hule. Además de la
madera y los propios seres humanos, esclavizados, y transportados,
libremente, de un lugar a otro. Donde perdían todo, su familia, su
comunidad y finalmente su vida, cortada por el azote de la esclavitud.

ACTIVIDADES PROGRAMADAS:
1) FORO VIRTUAL, del 22 de julio al 25 de noviembre de 2015

2) REUNION CONSEJO DE MAYORES DE CONOCIMIENTO-


ARUANDA: DISCUSIÓN DEL MÓDULO DE FORMACIÓN EN
ESTUDIOS HUMANISTICOS INTERCULTURALES Y DE DERECHOS PARA
LA RECONSTRUCCIÓN DEL BUEN VIVIR COMUNITARIO DE LOS
PUEBLOS AUTÓCTONOS

3) Mini Taller: “CALCULO DE LA DEUDA HISTÓRICAS, DE


MORAL Y DERECHO, CON LOS PUEBLOS INDÍGENAS”

4) CONFERENCIA: Dr. MARIO MELLO CEVALLOS, Ecuador.

ELEMENTOS PARA EL DEBATE:


Era la época de la entrada de las concesiones bananeras en la
Región, con la United Fruit Company, de Estados Unidos, la cual
provocó no solo la migración de africanos, desde Jamaica, para la
construcción del Ferrocarril del Atlántico. E, incluso,
norteamericanos que se establecieron en las Costas de lo que hoy
es la Provincia de Limón.
Esta era la residencia del Blupa´ Antonio Saldaña en Túnsula,
Talamanca. Hoy se conoce la existencia de descendientes vivos del
que quedó conocido como el Último Rey, el último Blupa´ de
Talamanca.

UN POCO DE HISTORIA PARA REFRESCAR LA


MEMORIA Y COMENZAR NUESTRO CÁLCULO DE
LA DEUDA HISTÓRICA:
LA SOLICITUD DEL REY DE TALAMANCA,  AL PRESIDENTE DON
CLETO GONZALEZ VÍQUEZ, EN EL AÑO DE 1906, COSTA RICA.

Publicamos, póstumamente, la carta de Don Joaquín Juliá, en su visita


a Talamanca, en Costa Rica, en el año de 1906. En este documento,
el autor publica una carta que habría sido dictada por el Blupa´ Antonio
Saldaña, conocido como el Rey de Talamanca. En la misiva, el Blupa´
Saldaña, describiría brevemente la situación civilizatoria de su pueblo
y realizaba algunas solicitudes básicas para el bien de la población
local.

Esta solicitud, material y expresamente indicaría la necesidad de


clavos y bisagras para hacer escuelas en Talamanca, y telas para
hacer vestidos para las niñas. La carta estaba dirigida a Don Cleto
González Víquez, presidente de Costa Rica, en aquél momento. Esta
es la transcripción del documento publicado, como sigue:
"El sábado 19 de enero llegué al rancho del cacique de los
Talamancas, al cual sus súbditos tiene en concepto de rey. Antonio
Saldaña me recibió con grandes muestras de agrado, hospedándome
en su misma vivienda. En el curso de su charla pintoresca, rica en
pormenores interesantísimos sobre las tradiciones y las costumbres
de los indios, advierto muy pronto que aquel "salvaje" merece más
atención de la que las gentes civilizadas solemos prestar a sus
congéneres. Mi visita no podía ser más oportuna, el Gobierno de la
República había ordenado que los talamancas prestasen también el
servicio militar, para lo cual se dispuso que los presuntos reclutas se
trasladasen a Limón, capital de la comarca.

Pero los indios que no veían en tal medida sino un pretexto para
arrancarlos de su terruño, andaban bastante revueltos y se habían
citado para el día siguiente, con el objeto de ponerse de acuerdo
sobre la manera mejor de burlar tal disposición de la superioridad y
declararse en rebeldía si era preciso. Sus reproches a los "blancos"
tenían un fondo de lógica tan robusta, que me sentí obligado
moralmente a prestar un buen servicio al gobierno de Costa Rica, y a
la Administración que con tanto acierto dirige el ilustrado señor Lic.
Don Cleto González Víquez, induciendo al rey a suspender todo acto
de rebeldía y venirse conmigo a la capital y exponer de viva voz al
Presidente de la República lo que él estimaba reformas convenientes
y necesarias para el mejoramiento social y moral de su pueblo.

Doy a la publicidad por primera vez in interesantísimo documento que


me fue dictado por el cacique de Talamanca, e invito a mis oyentes a
fijar su atención en ese elocuente testimonio, que a su vez invita a los
hombres de corazón y de buena voluntad a pensar en el partido que
puede sacarse hasta de los seres que juzgados superficialmente,
reputamos incapaces de asimilar las ventajas de la civilización". "Dice
así el documento aludido:

Señor Lic. Don Cleto González Víquez


Presidente de la República de Costa Rica

Señor:
Los firmantes, en nombre del pueblo de Talamanca, tienen la honra
de solicitar a Ud. lo siguiente, seguros de ser atendidos en ello que
entraña una serie de verdaderas necesidades para la región, y los
habitantes que representan. Por muchos años los gobiernos no han
prestado ninguna atención a nuestra comarca, la cual tanto por la
imponderable riqueza de su suelo, como por la buena índole de sus
moradores, está llamada a ser una de las regiones más ricas y
prósperas de la nación costarricense. Nosotros y nuestros
representados creemos llegado el momento de sacudir para siempre
el pesado yugo de la propia apatía y de la indiferencia ajena,
esperando que el Supremo Gobierno cambiará a nuestro favor la
política de abandono en que se ha tenido aquellas comarcas distantes,
con perjuicio de algunos miles de ciudadanos, y hasta llegando a
constituir tal abandono, una seria amenaza para la integridad del
suelo patrio.

Careciendo casi en absoluto de los beneficios de la instrucción, ya que


la que nos proporcionan los misioneros alemanes adolece de ciertas
deficiencias que no hemos de criticar en detalle ni en absoluto, en
mérito a las excelentes intenciones que animan a los virtuosos
encargados de la Misión, señalamos la imperiosa necesidad de que se
funde una escuela de niños y otra de niñas, donde no solamente se
enseñe a nuestros hijos a leer y escribir, sino que al mismo tiempo se
les eduque para vivir la vida de gente civilizada.
Para dar eficacia a esta reforma, convendría que se nombrase una
Junta de Educación que integrarían los firmantes con otros
ciudadanos de nuestro pueblos, u desde ahora nos comprometemos a
facilitar las maderas y otros materiales nativos, siempre que el
gobierno nos proporcione las herramientas, clavos, bisagras, etc.,
necesarios para la construcción. Esta junta señalará la cantidad de
maíz, plátanos, arroz, carne, cacao y café con que habrá de contribuir
cada jefe de familia al sostenimiento de las referidas escuelas. Con
objeto de promover la asistencia del mayor número posible de
alumnos, la junta impondrá una contribución a los padres que no
envíen sus hijos a la escuela. Es de suma importancia que el Gobierno,
con los útiles de enseñanza, facilite a la escuela de niñas algunas telas
para que nuestras hijas aprendan, y se acostumbren a coser sus
vestiditos y de los muchachos...

No interesa a mis propósitos, y a la finalidad de este discurso seguir


copiando el memorial en cuestión, en el cual se hacen otras muchas
atinadas observaciones referentes a la habilitación de embarcaderos
en la costa, apertura de caminos y otros particulares que facilitarían
la explotación del interior de la comarca, cuyas montañas so
prodigiosamente ricas en hule, cacao, café y zarzaparrilla. La
conclusión que yo quiero sacar de lo apuntado es que, el ejemplo por
mí tocado de cerca desvaneció muchos prejuicios que abrigaba por
contagio, y después de mi viaje y trato con los talamancas, un gran
optimismo y un interés grandísimo me inspira cuanto se relaciona
con los pueblos indígenas de la América Latina.
Hoy señores, cuando por bien de todos las antiguas disensiones de
familia tienden a convertirse en abrazo espiritual que coloque en el
puesto que corresponde a toda una civilización tan gloriosa y tan
digna, y tan profética en ideas y en iniciativas como otra cualquiera,
debemos a los que social y étnicamente nos son inferiores, la obra de
justicia y misericordia de levantarlos de su abyección secular. Con
solo que entre las incontables tribus indígenas esparcidas por todo el
continente, se repitan en proporción mínima el caso del cacique de
Talamanca, que pide una escuela para su pueblo y exige del gobierno
que sea suprimida una cantina.

En la cual los indios han aprendido a beber wisky adulterado, y


aunque fuera único el caso de una raza que da a una patria estadistas
como Juárez, y sabios de los vuelos mentales de Altamirano (por citar
solo dos nombres, limitándome a México), estaría más que justificado
todo el interés de los pueblos que aquí bien podemos calificar de
primitivos. Y para tomar la iniciativa cada país del continente,
encauzado el meritorio trabajo en pro de la dignificación e
instrucción de los indígenas, nadie a mi ver tan indicado como las
sociedades de geografía existentes, o las corporaciones similares que
pueden crearse en todas las repúblicas hispanoamericanas.
No se trata solamente de una función social de alta filantropía, sino
que con ello habrá de laborarse en bien de la especie, haciendo
despertar las energías de razas que no es prudente condenar por
adelantado a la ya desacreditada teoría de la superioridad e
inferioridad de ciertos pueblos, cuando la portentosa evolución del
pueblo japonés nos indica, como muy expuesta a sorpresa la doctrina
que habla de razas degeneradas y muertas para la civilización.

Y al terminar por donde debí haber comenzado, por significar mi más


profunda y sincera gratitud hacia esta benemérita sociedad que me
dispensa el honor de llamarme a su seno, permitid que vuestro nuevo
consocio abra las ventanas de su alma, y que esta se asome al
minarete de este templo de estudios y de la ciencia, y esparza sus
entusiasmos y sus agradecimientos para que las brisas perfumosas
que orean el hospitalario solar mexicano ofrenden al tributo de mi
simpatía, de mi admiración y de mi gratitud a cuantos, desde el
primer Magistrado de la Nación, hacen de esta ciudad, de su cultura y
de su cariño a favor nuestro, el oasis más delicioso que puede
encontrar en mi errabunda existencia de peregrino...
He dicho.
Camaquiri fue un cacique que habitaba en
1544 en la cuenca del río Suerre, hoy
Reventazón, en la vertiente caribeña. Junto
con el cacique Cocorí, se reunió con Diego
Gutiérrez y Toledo, Gobernador de Nuevo
Cartago y Costa Rica. El codicioso Gobernador,
apresó a ambos; y para devolver su libertad a
Camaquiri le exigió que sus súbditos llenasen
de oro un cesto de voluminosas proporciones.

CONEXIÓN VIRTUAL:
BLOG: http://rogercasementhall.blogspot.com/.

FACEBOOK: https://www.facebook.com/pages/ROGER-Casement-HALL/880490151995922?ref=hl

También podría gustarte