Está en la página 1de 42

PLANTAS DE TRATAMIENTO

JAIRO ANDRÉS CASTRO DUQUE - 5500724

LAURA SOFÍA MARTÍNEZ OROZCO – 5500864

JULIÁN DAVID CASTELLANOS GÓMEZ – 5500522

LUIS RICARDO BOHÓRQUEZ FÚQUENE - 5500682

DOCENTE: Cesar Arturo Pérez

6 DE ABRIL 2022

REPÚBLICA DE COLOMBIA

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL


CONTENIDO

1. INTRODUCCION ........................................................................................ 4

2. OBJETIVOS................................................................................................. 5

Objetivo general ............................................................................................. 5

Objetivos específicos ...................................................................................... 5

3. MARCO TEÓRICO ..................................................................................... 6

SUTAMARCHÁN ............................................................................................. 6

Población ........................................................................................................ 7

Clima .............................................................................................................. 8

Suelos ............................................................................................................. 8

Hidrografía ..................................................................................................... 8

Ganadería ....................................................................................................... 8

4. PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN ......................................................... 9

5. CAUDALES ............................................................................................... 11

6. CARACTERIZACIÓN ............................................................................... 13

7. DISEÑO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE.. 14


Aireación por medio de bandejas .................................................................. 14

Aforo del vertedero ....................................................................................... 15

Mezcla rápida ............................................................................................... 16

Empalme de la mezcla rápida del resalto hidráulico al floculador .................. 19

Floculador .................................................................................................... 20

8. UBICACIÓN DEL TERRENO................................................................... 24

Sedimentación .............................................................................................. 26

Filtración ...................................................................................................... 32

Desinfección ................................................................................................. 37

9. CONCLUSIONES ...................................................................................... 41

10. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................ 42


1. INTRODUCCION

Por medio del siguiente trabajo se realiza el estudio para el municipio de


Sutamarchán, Boyacá, Colombia, teniendo en cuenta la proyección de población por medio
de los diferentes métodos enunciados en el RAS con el fin de encontrar los caudales de
demandados para un periodo de diseño a 25 años; Por otro lado, en la norma 2115 del 2007
se enuncia algunos parámetros que se deben garantizar para que el consumo de agua potable
y mediante esta primera entrega se realizara la caracterización del agua para las fuentes de
abastecimiento teniendo en cuenta dos muestreos realizados al mes durante un periodo de
tres meses con el fin de elegir la más idónea. De tal manera, se da inicio a el diseño como
tal de la planta de tratamiento teniendo en cuenta bandejas, resalto hidráulico, mezcla rápida,
floculador para abastecer el Municipio.
2. OBJETIVOS

Objetivo general

Diseñar una planta de tratamiento que abastezca el Municipio de Sutamarchan.

Objetivos específicos

• Analizar las proyecciones de población.

• Determinar el caudal de diseño, caudal máximo diario en este caso.

• Caracterizar las fuentes de agua que van a ser usadas para abastecer el

Municipio.

• Diseñar y calcular las estructuras de una planta de tratamiento


3. MARCO TEÓRICO

SUTAMARCHÁN

Sutamarchán en un Municipio de Boyacá, Colombia. Se encuentra ubicado en el


centro de la provincia de Ricarte, colindando con algunos Municipios, tales como: Santa
Sofía, Sáchica, Villa de Leyva, Ráquira, Tinjacá y Saboyá. La topografía predominante se
caracteriza por ser ondulada y montañosa presentando suelos de capas vegetales con
formaciones de arenisca y rocas. Esta relativamente cerca de la Capital del Departamento,
Tunja; a tan solo 44 Km con un tiempo de 45 minutos. Presenta una altura de 1800 msnm.

Figura 1. Municipio de Sutamarchán


Población

A continuación, se aprecia la Tabla 1 la cual presenta la población de Sutamarchan


durante los censos del DANE comprendidos en los años de 11993, 2005 y 2018. Lo que hay
en común con los censos es que los centros poblados y rural disperso tienen mayores
habitantes que la Cabecera Municipal, es decir, que Sutamarchan es un Municipio del cual la
mayoría de sus habitantes son campesinos.

Municipio Año Descripción Habitantes


1993 Cabecera Municipal 880
1993 Centros Poblados y Rural Disperso 4129
1993 Total 5009
2005 Cabecera Municipal 1496
Sutamarchán 2005 Centros Poblados y Rural Disperso 3926
2005 Total 5422
2018 Cabecera Municipal 2103
2018 Centros Poblados y Rural Disperso 3989
2018 Total 6092
Tabla 1. Población.

El sector rural está conformado por las siguientes veredas:

• Carrizal.
• Roa.
• Cañón: Cañón alto, Cañón Bajo.
• Volcán
• Pedregal: Pedregal alto, Pedregal Bajo, Aposentos y Esperanza.
• Ermitaño.
• Labranzas.
• Resguardo.
• Valle de Santo Eccehomo.
• Centro.
Clima

El clima se puede clasificar como seco cálido con temperaturas que oscilan entre 10˚C
y 27˚C, teniendo como promedio mensual de 18˚C. La época de mayor pluviosidad es marzo,
abril, mayo, junio, octubre, noviembre y diciembre. El promedio mensual de agua lluvia está
entre 70 y 100 mm.

Suelos

Posee suelos con formaciones de areniscas y rocas en descomposición debido a


agentes externos tales como el viento y el agua, terrenos planos con capas vegetales variables.
La zona aledaña al río Sutamarchán por sus propiedades y su morfología generan un ambiente
propicio para inundaciones, lo cual, sumado a las propiedades cenagosa, generan
impedimentos para utilizar la franja en agricultura [1].

Hidrografía

La principal corriente de agua pertenece al Río Sutamarchán cuya extensión es de 18


Km. El Río Sutamarchan tiene nacimiento en el límite de los Departamentos de Boyacá y
Cundinamarca al oriente de la Laguna de Fúquene. Se forma por la confluencia de los Ríos
Ráquira y La Candelaria y así nace en el Páramo de Gachaneca que al bajar por el desierto
de la Candelaria toma este mismo nombre y el de Ráquira, en territorio de Villa de Leiva
recibe el nombre de Río Cane, más adelante recibe el nombre Río Moniquirá, desembocando
finalmente en el Río Suárez en Barbosa Santander.

Quebradas: Pollejas o Carrizal; La Ventana (Qda del Muelle y Las Minas); Barranco
Hondo (Cabrera); La Providencia (Casita); La Zambrana (El Pino); San Joaquín (Sabaneta y
La Laja): Escorrentías; Gallina; Guantoque; El Coche (Volcán, Alisos- Juanchito y Las
Minas; Burriquito; Rivera (El Molino, Forero y Ermitaño); Yuca (Tintoque, El Oso y El
Resguardo); Los Alisos – Periquitos (Corcovada); El Valle – Mane y Santuario. [1]

Ganadería

La producción bovina es la más significativa, seguida de los porcinos los cuales se


constituyen en un renglón económico de gran importancia en el municipio, pues en promedio
mensual se sacrifican 40 semovientes con destino a la fabricación de longaniza en 15
establecimientos del municipio. Las técnicas de producción ganadera son rudimentarias.
4. PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN

Para conocer la proyección de la población para cumplir con los 25 años de diseño
estipulado por la norma. Se procede a investigar los datos arrojados por los censos del DANE
de los años 1993, 2005, 2008 y de ahí proyectar el año actual que es 2022 hasta el 2047,
cumpliendo con los 25 años. Se realiza los cálculos de siete métodos: Lineal, geométrico,
exponencial, aritmético, Wappus, regresión y gráfico.

A continuación, se evidencia el método gráfico, en el cual se realiza basados en el


RAS, donde se calcula graficando los siguientes puntos:

• Uno de los municipios debe ser de la misma región con desarrollo, clima y
tamaño similar al municipio de estudio, (Ciénaga).
• El otro municipio debe ser de la misma región, con desarrollo y clima similar
al del municipio de estudio, pero con un número de habitantes mayor al de
este municipio (Jenesano).
• El tercer municipio debe ser de otra región del país con un número de
habitantes mayor al del municipio en estudio y con un desarrollo y clima
similar (Machetá).

Gráfica 1. Método gráfico.


En la tabla 2, se evidencia año por año los diferentes resultados para las proyecciones
utilizadas, de todos estos resultados se saco un promedio por año. En donde el 2022 tiene un
promedio de 6.279 habitantes y al 2047 tendrá 7.576 habitantes.

AÑO LÍNEAL GEOMÉTRICO EXPONENCIAL ARITMETICO WAPPUS REGRESIÓN PROMEDIO


1993 5009 5009 5009 5009 5009 5009 5009
2005 5422 5422 5422 5422 5422 5422 5422
2018 6092 6092 6092 6092 6092 6092 6092
2022 6282 6300 6277 6282 6301 6232 6279
2023 6329 6353 6326 6329 6355 6275 6328
2024 6377 6407 6376 6377 6409 6318 6377
2025 6424 6461 6425 6424 6463 6362 6427
2026 6471 6515 6476 6471 6518 6405 6476
2027 6519 6570 6526 6519 6574 6449 6526
2028 6566 6626 6577 6566 6630 6492 6576
2029 6614 6682 6629 6614 6687 6536 6627
2030 6661 6738 6680 6661 6744 6579 6677
2031 6709 6795 6733 6709 6802 6622 6728
2032 6756 6852 6785 6756 6860 6666 6779
2033 6803 6910 6838 6803 6919 6709 6831
2034 6851 6968 6892 6851 6978 6753 6882
2035 6898 7027 6946 6898 7038 6796 6934
2036 6946 7086 7000 6946 7099 6840 6986
2037 6993 7146 7054 6993 7160 6883 7038
2038 7041 7206 7110 7041 7222 6927 7091
2039 7088 7267 7165 7088 7285 6970 7144
2040 7135 7328 7221 7135 7348 7013 7197
2041 7183 7390 7278 7183 7412 7057 7250
2042 7230 7453 7334 7230 7476 7100 7304
2043 7278 7516 7392 7278 7541 7144 7358
2044 7325 7579 7449 7325 7607 7187 7412
2045 7373 7643 7508 7373 7673 7231 7467
2046 7420 7707 7566 7420 7740 7274 7521
2047 7467 7773 7625 7467 7808 7317 7576

Tabla 2. Proyecciones.

Se presenta una la gráfica (gráfica 2) en donde se ubican los resultados de las


proyecciones año por año, en donde se evidencia un crecimiento algo lineal desde el 2022.
Puesto que en los años donde se censo esta población presentaba una variabilidad en los datos
aumentando o disminuyendo su población, siendo esto una población inestable como suelen
ser muchas de varios municipios, esto puede pasar por factores económicos, políticos, entre
otros.
Gráfica 2. Proyecciones de población.

5. CAUDALES

Teniendo la proyección de la población, se hizo el debido cálculo de caudales para


trabajar con el caudal máximo diario para el diseño de la planta de tratamiento, para eso se
usa la tabla de altura promedio sobre el nivel del mar de la zona atendida, para esto se dio el
valor de k1 que es determinado con el msnm del Municipio, Sutamarchán por la altura 1800
msnm.

Dotación neta 130 L/Hab*Día


Pérdidas 25%
Dotación bruta 173 L/Hab*Día
K1 1,3
K2 1,6

Tabla 3. Datos Municipio.


Teniendo los datos de la Tabla 3, se calcula el caudal medio diario, máximo diario y
horario. Donde estos dan en aumento con el paso del tiempo, se comporta de manera
creciente, con una diferencia aproximada de 5 𝑙⁄𝑠 .

Gráfica 3. Caudales.

Gráfica 4. Caudal máximo diario.

La gráfica 4 muestra el caudal máximo diario, que es el caudal con el que se va a


trabajar durante el proceso de la planta de tratamiento.
6. CARACTERIZACIÓN

En la caracterización se trabajó la quebrada las pollejas, la quebrada Zambrana y el


río Sutamarchán.

PORCENTAJES DEL IRCA


MES
QUEBRADA LAS POLLEJAS QUEBRADA LA ZAMBRANA RÍO SUTAMARCHÁN
Noviembre 78,8 79,5 79,0
Diciembre 78,2 78,2 79,0
Enero 78,2 78,8 78,8

Tabla 4. Porcentajes del IRCA.

Gráfica 5. Porcentajes del IRCA.

Teniendo como resultado la quebrada las pollejas para trabajar con el agua de esta
zona, ya que presenta un valor del IRCA de riesgo alto, pero con menor variación en la toma
de las muestras por los tres meses, siendo esto una fuente más estable y con mayor posibilidad
de ser tratada para mantener los flocs. Es ahí donde el coagulante a usar es el sulfato de
aluminio debido a sus múltiples ventajas: alta disponibilidad, bajo costo, flexibilidad de uso
en diferentes tipos de agua y su facilidad para potabilizar el agua.
7. DISEÑO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE

Aireación por medio de bandejas

Con la finalidad de remover posibles compuestos volátiles, olores, gases disueltos y


oxidables por el oxígeno, es el primer tren de entrada de la planta aumentando el óxido
disuelto de la mezcla para facilitar procesos posteriores, y reducción de corrosividad.

Con el caudal de diseño del año 2022 y con un horizonte de diseño al 2047, con
resultados de 0,0164 m³/s y 0,0198 m³/s respectivamente. Con base a la resolución 0330 de
2017 se tomaron los siguientes datos y realizaron los siguientes cálculos:

- El área escogida de bandeja es de 1.7 m².

- Con el área escogida y el caudal de diseño del 2047 hallamos la carga hidráulica.
𝑚3
1710,72 𝑑𝑖𝑎 𝑚
𝑞= = 1006,31
1.7 𝑚2 𝑑í𝑎

- Se escoge una altura de 3 metros en el sistema de bandejas, con un total de 4 bandejas.

- Cada bandeja tiene una altura de 0,25 m, con una separación de 0.5 m entre cada una,
sumándolas se obtiene una altura de 0,75 m sobre los orificios.
- El diámetro de orifico de las bandejas es de 0.5 cm, hallando el área efectiva de cada
orificio.
(0,005𝑚)2 𝜋
𝐴𝑜 = = 1,96𝐸 − 05 𝑚²
4

- Se asume un coeficiente de descarga del 85% de los orificios de las bandejas para
hallar el caudal que pasa por cada orificio.

𝑚
2 ∗ 9.81 2
𝑄𝑜 = 85% ∗ 1,69𝐸 − 05 𝑚 ∗ √ 2 𝑠 = 6,4022𝐸 − 05 𝑚3 /𝑠
0,75𝑚

- Se calculan los orificios necesarios en relación al caudal de orificios y el caudal de


diseño del año 2047.
𝑚3
0,0198 𝑑í𝑎
#𝑂𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 = = 309,27 𝑂𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠
𝑚3
6,4022𝐸 − 05 𝑑í𝑎

- Se calcula el área requerida para los orificios.


𝐴𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎 = 309,27 ∗ 1,96𝐸 − 05 𝑚2 = 0,0061 𝑚²

- Redondeamos a unos 310 orificios para realizar una distribución a lo largo y ancho
del fondo de la bandeja, dejando una cuadricula de 17x18 con una separación de 0,025
m dando 306 orificios en total, lo cual no representa grandes pérdidas en el
funcionamiento de las bandejas por la baja variación de área en metros cuadrados.
- Se escogió como material de las bandejas Acero inoxidable.
- Se usa como material del lecho de contacto carbón coque, debido a que este es liviano
y poroso, mejora la remoción de aguas, actúa como filtro, y su mantenimiento es
sencillo de realizar.

Aforo del vertedero

Para el diseño de la planta de tratamiento, se planteó un vertedero triangular con un


ángulo de 30 grados, debido a que manejamos un caudal inferior a 30 L/s, para el cual se
recomiendo aforar por este tipo de vertedero, ya que se ajusta mejor para realizar la medición,
el vertedero triangular permite ver las diferencias de alturas en relación con el ciclo de vida
del proyecto.

Tabla 5. Coeficientes en vertederos triangulares.

En base a los datos de la tabla 5, tomamos como coeficiente K=0,392 y conociendo


la ecuación general de caudal de vertederos, la despejamos para calcular la profundidad
máxima en cada año.

5 2/5
𝑄
𝑄 = 𝐾 ∗ ℎ2 ; ℎ = √
𝐾
AÑO QMD [Lt/s] QMD [m³/s] h (m) h (cm)
2022 16,38 0,01638 0,2808 28,1
2023 16,50 0,01650 0,2817 28,2
2024 16,63 0,01663 0,2825 28,3
2025 16,76 0,01676 0,2834 28,3
2026 16,89 0,01689 0,2843 28,4
2027 17,02 0,01702 0,2852 28,5
2028 17,15 0,01715 0,2860 28,6
2029 17,28 0,01728 0,2869 28,7
2030 17,41 0,01741 0,2878 28,8
2031 17,55 0,01755 0,2886 28,9
2032 17,68 0,01768 0,2895 29,0
2033 17,81 0,01781 0,2904 29,0
2034 17,95 0,01795 0,2913 29,1
2035 18,08 0,01808 0,2921 29,2
2036 18,22 0,01822 0,2930 29,3
2037 18,36 0,01836 0,2939 29,4
2038 18,49 0,01849 0,2948 29,5
2039 18,63 0,01863 0,2957 29,6
2040 18,77 0,01877 0,2965 29,7
2041 18,91 0,01891 0,2974 29,7
2042 19,05 0,01905 0,2983 29,8
2043 19,19 0,01919 0,2992 29,9
2044 19,33 0,01933 0,3000 30,0
2045 19,47 0,01947 0,3009 30,1
2046 19,62 0,01962 0,3018 30,2
2047 19,76 0,01976 0,3027 30,3
Tabla 6. Resultados de profundidad máxima anual.

Para el año 2047 se tiene una profundidad máxima de 30,3 cm. Con respecto al borde
libre se debe tener entre el 5-30%, asumimos un borde libre del 13%, aproximando una altura
total de 35.5 cm.

Mezcla rápida

Teniendo en cuenta las especificaciones de la Resolución 0330 de 2017, se procede


en garantizar las condiciones del año actual y una comprobación para el año del 2047.

- Se debe garantizar que el número de Froude debe estar comprendido en un intervalo


de 4,5 a 9, se diseñó en base a un número de 5 en el número de Froude para mantenerlo
estable.
- Por Manning, usamos un valor de n=0.013 por concreto.
- La aceleración utilizada será la constante de gravedad, con un valor de 9,81 m/s².
- Tenemos en cuenta los siguientes datos iniciales:
o Caudal de diseño de 2022 de 16,4 L/s.
o Caudal de diseño de 2047 de 19,8 L/s.
o Una altura de caída de agua a h=0,3 m.
o La base de canal tiene 0.20 m.
- Ecuaciones para calcular condiciones antes del resalto hidráulico.

𝑉2 = √2 ∗ ℎ ∗ 𝑔

𝑄𝑑
𝐴2 =
𝑉2

𝐴2
𝑌2 =
𝐵𝑎𝑠𝑒 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙

- Ecuaciones para calcular condiciones después del resalto hidráulico.

𝑌2
𝑌3 = ∗ √1 + 8 ∗ 𝐹𝑟 2 − 1
2
𝑌3
𝑉3 =
𝑄𝑑 ∗ 𝐵𝑎𝑠𝑒 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙

𝐴3 = 𝑌3 ∗ 𝐵𝑎𝑠𝑒 𝐶𝑎𝑛𝑎𝑙

𝑉3
𝐹𝑟 =
√ 𝐴3
𝐵𝑎𝑠𝑒 𝐶𝑎𝑛𝑎𝑙

- Ecuaciones de pendiente de diseño

𝐵𝑎𝑠𝑒 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 ∗ 𝑌2
𝑟ℎ =
𝐵𝑎𝑠𝑒 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 + 2 ∗ 𝑌2

𝑛 ∗ 𝑉2 2
𝑆=
𝑟ℎ2/3
Realizando estos cálculos para las proyecciones obtenemos los siguientes resultados.

Condiciones Antes del Resalto


Hidráulico
v2 2,43 m/s
A2 0,01 m²
Base Canal 0,20 m
Y2 0,03 m
Fr 5,00

Tabla 7. Condiciones Antes del Resalto Hidráulico 2022

Condiciones Después del Resalto


hidráulico 2022
Y3 0,22 m
V3 0,37 m/s
A3 0,04 m²
Fr 0,055

Tabla 8. Condiciones Después del Resalto hidráulico 2022

Pendiente del diseño 2022


rh 0,02526102
V2 2,43 m/s
n 0,013
S 0,13420616
13,4206158 %

Tabla 9. Pendiente del diseño 2022

Condiciones Antes del Resalto


Hidráulico 2047
v2 2,43 m/s
A2 0,01 m²
Base Canal 0,20 m
Y2 0,04 m
Fr 5,00

Tabla 10. Condiciones Antes del Resalto Hidráulico 2047


Condiciones Después del Resalto
hidráulico 2047
Y3 0,27 m
V3 0,37 m/s
A3 0,05 m²
Fr 0,061

Tabla 11. Condiciones Después del Resalto hidráulico 2047

Pendiente del diseño 2047


rh 0,02898035
V2 2,43 m/s
n 0,013
S 0,1117469
11,1746902 %

Tabla 12. Pendiente del diseño 2047

Empalme de la mezcla rápida del resalto hidráulico al floculador

Esta estructura se realizó con el fin de disminuir la velocidad en la que va a entrar al


floculador ya que cuando se hizo el anterior cálculo de la velocidad de salida después del
resalto hidráulico resulto muy grande para que se cumpliera los parámetros de diseño en el
floculador por esto se diseñó como un cambio de sección en el canal para que cumpliera los
parámetros disminuyendo la velocidad y conseguir que se cumplan los requisitos de diseño
en el floculador.
Como datos iniciales:

-Primero se tomó la velocidad de salida después del resalto hidráulico el que nos arrojó un
resultado de 0,37 m/s.
-Tomamos el caudal de diseño que con cálculos anteriores entre el 2022 hasta el 2047 esto
quiere decir que es un caudal entre 0,0164 a 0,0198 m3/l en este caso se tomó el del año
2047 que es caudal al año para proyectar y también es el máximo que trabaja el floculador.
-Teniendo en cuenta que necesitamos una velocidad de 0,1 m/s para el floculador.
-Tomamos una la profundidad Pf de 1 m que es la del floculador.
Calculamos:

-Para calcular en ancho requerido en el canal a la entrada del floculador garantizando una
velocidad de 0,1 m/s
𝑄𝑑 0,0198𝑚 3 /𝑠
𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑜𝑐 = = = 0,198 𝑚
𝑉𝑓𝑙𝑜𝑐 0,1 ∗ 1
Ecuación 15. Ancho del floculador

Este resultado lo redondeamos a Ancho del floc =0,2 m por temas de facilidad de construcción

-Se calcula el área del canal en la entrada del floculador

𝐴 = 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑜𝑐 ∗ 𝑃𝑓 = 0,2𝑚 ∗ 1𝑚 = 0,2𝑚2

-Luego se calcula el borde libre en la pared del floculador de un 13%

Para las paredes del floculador

𝐵𝐿 = 13% ∗ 𝑃𝑓 + 𝑃𝑓 = 1,13𝑚
Ecuación 17. Borde libre floculador.

Floculador

Para el diseño de la floculación tomamos un floculador horizontal teniendo en


cuenta los siguientes datos de la tabla que se deben garantizar por la norma 0330 de 2017.

Tabla 13. datos requeridos para floculación

Tomamos los siguientes datos como lo es el caudal de diseño para el año 2047 la
velocidad del floculador el tiempo de mezcla y la gravedad.
Tabla 14. datos de diseño de floculación

Tomamos un k de 3 luego se calcula

la longitud de mezcla= T*V


el volumen = Qd* T

k 3
Long Mezcla 180,0 m
volumen 35,64 m^3
Tabla 15. cálculos floculador

Se calcula el área mojada por diferentes métodos como en función de la velocidad el


volumen y la longitud el cual debe dar como resultado igual

Tabla 16. área mojada

Luego se calculan las dimensiones del floculador cuantos canales tendrá

Imagen 1. dimensiones del floculador

Para calcular las dimensiones del floculador se tiene en cuanta las dimensiones del
lote en el que se instalara la planta de tratamiento con base a esto se toma:
-a ancho del canal min (0,45m) se toma 0,5 por temas de limpieza
𝑎
-d altura de la lámina de agua del canal= 𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑚𝑜𝑎𝑗𝑎𝑑𝑎

-Bl borde libre entre el 5% al 30% = d*20% = 0,079m

-HT altura total del canal = BL+ d


- e lo tomamos igual al ancho del canal
- B ancho del floculador

- longitud del canal = B-e


𝑙𝑜𝑛𝑔 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎
-N número de canales = 𝑙𝑜𝑛𝑔 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙

Tabla 17. dimensiones del floculador

Tabla 18. longitud verificada y tiempo de contacto

Para la longitud verificada se toma la longitud del canal y se multiplica por los
números de canales y para calcular el tiempo de contacto se divide la longitud verificada
entre la velocidad.

Imagen 2. dimensiones floculador


Para las dimensionar el canal se toma un espesor de cada pantalla de 0,15 m luego
se calcula

-Lt longitud total del floculador = (N*a) + espesor de pantalla*número de pantallas


-número de pantallas = N-1

Dimensiones canal y número de pantallas y lt


b(espesor de pantalla) 0,15 m
Lt 25,85 m
Num de pantallas 39,000

Tabla 19. dimensiones de canal y numero pantallas

Para calcular las perdidas primero calculamos el perímetro mojado Pm del canal y

el radio hidráulico Rh

Tabla 20. Pm y Rh

Calculamos las perdidas con las ecuaciones:


Tomando una rugosidad de material n=0,013 correspondiente al material del
cemento

(𝑛 ∗ 𝑉)2 ∗ 𝐿
ℎ𝑓 = 4
𝑅ℎ3
𝑉2
ℎ𝑚 = 𝑘 ∗ ∗ (𝑁 − 1)
2∗𝑔
ℎ𝑡 = ℎ𝑚 + ℎ𝑓

Tabla 21. perdidas


Para verificar que cumple el gradiente en el floculador se utiliza la siguiente
ecuación

Tomando la viscosidad del agua cinemática 1,02 x10-7 m2/s a una temperatura de
20ºC.

𝑔 ∗ ℎ𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝐺=√
𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 ∗ 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑐𝑡𝑜

Donde el gradiente debe estar por requisito entre 10 a 70 s2 con el resultado de


G=58,18 s2

8. UBICACIÓN DEL TERRENO

Imagen 3. Sutamarchan
Imagen 4. Ubicación del proyecto

Se escogió esa área debido a la cantidad de material rocoso que contiene el cual
maneja mayor resistencia y aparte es una zona con una pendiente en la cual se puede trabajar
mejor y poder colocar las estructuras de manera adecuada.

Imagen 5. Datos proyecto

Imagen 6. Área.
Sedimentación

Para realizar la estructura de sedimentación se tienen los siguientes datos iniciales:

Datos iniciales
Q(2022) 16,4 L/s 0,0164 m^3/s
Q(2047) 19,8 L/s 0,0198 m^3/s
temperatura 20 °C
Viscosidad del agua 0,00000102 m2/s
gravedad 9,81 m/s2
peso especifico 9810 N/m3
S (Factor forma) 1

Tabla 22. datos iniciales

Según la forma de las placas se escoge un factor de forma S tomando la siguiente

tabla de la resolución 0330 de 2017 en el que para este diseño se escogió las placas planas

paralelas.

Tabla 23. Factor de forma

Primero se procede a dimensionar los datos iniciales de las placas del sedimentador

como también el material en el que se van a construir y su grado de inclinación donde no

puede ser menor a 40º


geometria de las placas
largo 2m
ancho 1,2 m
espesor 0,01 m
material metalico

45 grados
0,785398163 radianes

Tabla 24. Geometría de las placas

Vista frontal de una placa donde se tiene un espesor (e) de 0,01m un ancho de 1,2 m

y un largo de 2m como se muestra en la siguiente imagen.

pantalla
e 0,01

1,2

Imagen 5. Vista frontal de una placa del sedimentador

Luego se dimensiona el tanque del sedimentador donde van a ir las placas se

dimensiona el ancho, el largo y el empotramiento donde van a ir las placas y por último se

calcula el área del sedimentador.

Area de tanque
ancho 2,2 m
largo 2,5 m
empotramiento de placas 0,05 m
area del sedimentador 5,375 m2
Tabla 25. Dimensiones y área del tanque sedimentador

Vista en planta del tanque sedimentador

tanque en planta

2,15

2,5

Imagen 6. Vista en planta del sedimentador

Con la siguiente ecuación se procede a calcular la carga hidráulica superficial:

𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟


𝐶𝑠 =
𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜

Para calcular la velocidad de flujo:

Tabla 26. Parámetros de la RES 0330 de 2017.

𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 ∗ 86400
𝑉𝑜 =
𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟 ∗ 𝑠𝑒𝑛( )
Cs carga hidraulica superficial 263,6204651 m/dia
372,816 m/dia
Vo vel flujo
0,259 m/min

Tabla 27. Resultados de Cs y Vo.

La carga hidráulica superficial cumple según los cálculos realizados con un valor de

263,6 m2/día según la carga hidráulica se realiza un sedimentador de módulos profundos.

Por norma las separaciones de las placas deben estar entre 0.05 m hasta 0.10m para

este diseño se escogió 0,06m.

Se escoge también una rugosidad de Manning según el material en este diseño se

construirá en concreto.

Se procede a calcular las longitudes (L, L’, Lc) con las siguientes formulas:

𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑙𝑎𝑐𝑎
𝐿=
𝑠𝑒𝑝𝑎𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑙𝑎𝑐𝑎

𝑛 ∗ 𝑉𝑜 ∗ 𝑠𝑒𝑝 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑙𝑎𝑐𝑎𝑠


L’ =
𝑉𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎

𝐿𝑐 = 𝐿 − L’

Para calcular la velocidad critica de sedimentación Vcs es:

𝑆 ∗ 𝑉𝑜
𝑉𝑐𝑠 =
𝑠𝑒𝑛𝑜( ) + 𝐿𝑐 ∗ cos ( )

Según la resolución 0330 de 2017 la velocidad critica de sedimentación entre 15 a

30 cm/s
Separacion de placas 0,06 m
L 20 m
L´ 0,33 m
n maning 0,0013
Lc long efectiva 19,67 m
S (Factor forma) 1
25,50754379 m/dia
1,062814325 m/h
Vcs vel critica por sedimentacion 0,017713572 m/min
0,000295226 m/s
0,02952262 cm/s

Tabla 28. Resultados de longitudes y velocidad critica de sedimentación.

Para garantizar la sedimentación con el número de Reynolds que califican los flujos

laminares, turbulento y de transición, la norma específica que el número de Reynolds debe

ser menor o igual a 500.

Con la siguiente ecuación se calcula el número de Reynolds:

𝑉𝑜 ∗ 𝑆𝑒𝑝 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑙𝑎𝑐𝑎𝑠


𝑅𝑒 =
𝑉𝑖𝑠𝑐𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎

Re 253,8232823

Tabla 29. Reynolds.

Se calcula la profundidad hidráulica y la profundidad total con un borde libre de

0,35m; por temas de mantenimiento y de operación se deja una zona de sedimentación

mínima de 1,6 m esto es debido a que esta altura es cómoda para que un trabajador pueda

realizar la limpieza correspondiente.


Para calcular la profundidad de las placas en el tanque se utilizó la siguiente

ecuación.

𝑃𝑟𝑜𝑓 𝑑𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑐𝑎𝑠 = 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑙𝑎𝑐𝑎 ∗ 𝑠𝑒𝑛𝑜( )

tanque en perfil

0,35 m Borde Libre


0,45 m Carga Sobre Placa

0,85 m
Placas

2 m
Zona de sedimentacion
0,2 m
Pendiente de fondo

profundidad hidraulica 3,5 (m)


profundidad total 3,85 m

Tabla 30. Vista en perfil del tanque con las dimensiones de profundidades.

Por último, se calcula el tiempo de retención para cada celda para así hallar el

tiempo de retención del tanque de sedimentación que por la resolución 0330 de 2017 debe

estar entre 10 a 20 minutos

Donde se calculan con la siguiente ecuación:

𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑙𝑎𝑐𝑎
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎 =
𝑉𝑜

𝑝𝑟𝑜𝑓 ℎ𝑖𝑑𝑟𝑎𝑢𝑙𝑖𝑐𝑎 ∗ 𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟


𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 =
𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜

𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 ∗ 𝑠𝑒𝑛𝑜( ) + 𝑆𝑒𝑝𝑎𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑙𝑎𝑐𝑎𝑠


𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑐𝑎𝑠(𝑁) =
𝑠𝑒𝑝𝑎𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑙𝑎𝑐𝑎𝑠 + 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑙𝑎𝑐𝑎𝑠
Tiempo de retencion por celda 4,633204633 min
1147,103659 s
Tiempo de retencion del tanque 3,186399051 h
19,11839431 min

N numero de placas 27

Tabla 31. Resultados de tiempo de retención y número de placas.

Filtración

Para desarrollar el diseño correspondiente a la filtración en la PTAP del municipio de

Sutamarchán se procedió revisar la normatividad 0330 en la Tabla 10 de “Características de

la Filtración Convencional”, con el fin de observar los parámetros correspondientes a la tasa

de filtración y la profundidad del medio teniendo en cuenta que el espesor del estrato de arena

debe de encontrarse en el rango de 0.6-0.9m. Para el desarrollo del diseño se tuvo en cuenta

el caudal máximo de servicio del permeámetro al año 2047 correspondiente a 19.8L/s y con

base a este se comenzó a dimensionar la estructura.

Como primera medida se caracterizó la temperatura del agua en el municipio

viscosidad como se puede ver a continuación.

Temperatura del agua 20 °C

Viscosidad del agua a 20°C 0.0009426 Kg/m*s

Tabla 32. Parámetros conocidos del agua.

A continuación, se muestra un pequeño bosquejó del permeámetro planteado de flujo

descendente donde se asigna una nomenclatura para cada uno de los estratos como Tramo A,

Tramo B y Tramo C.
Imagen 7. Esquema de la filtración

Seguidamente a esto se procedió a calcular la presión hidrostática del fluido sobre los

estratos, teniendo en cuenta la altura de la lámina de agua y el peso específico o la densidad

del fluido a la temperatura del agua en Sutamarchán.

TRAMO A (Agua) Valor Unidad

Peso específico del agua 20°C 998.29 kg/m³

Altura 0.3 m

Presión m.c.a 299.487 kg

Tabla 33. Cálculos Tramo A, presión hidrostática en m.c.a.

Posteriormente por medio de las ecuaciones del gradiente hidráulico y velocidad de

flujo en función de la permeabilidad de suelo se procedió a decir las dimensiones requeridas

del espesor de estrato para el permeámetro o filtración en cada uno de los tramos, por tal

motivo mediante la implementación de la “Ley de Darcy” se investigó sobre los coeficientes

de permeabilidad para cada tipo de suelo, los cuales se muestran en la siguiente tabla.
Ley de Darcy

Coeficientes de
Permeabilidad

Tipo de
Suelo k(cm/s)

GP > 0.2

0.05 -
GW 0.3

5X10-³
SP - 0.2

10-³ -
SW 0.1

10-³ -
SM 5X10-³

10-4 -
SC 10-³

5X10-5
ML - 10-4

10-5 -
CL 10-8

Tabla 34. Coeficientes de Darcy para los diferentes tipos de suelo.

Con base en la tabla de datos anterior se procedió a determinar el tipo de arena ideal

para el diseño del permeámetro, teniendo en cuenta que el espesor recomendado por la

normativa oscila entre 0.6m hasta 0.9m, de acuerdo con esto se presentan las ecuaciones

utilizadas para poder dimensionar el permeámetro.


∆ℎ(𝐷𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎𝑠 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎𝑠)
𝑖=
𝐿(𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 )

𝑉 = 𝑘(𝐶𝑜𝑒𝑓. 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑒𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 ) ∗ 𝑖

Con base en lo anterior se procedió a dimensionar el permeámetro en los tramos B y

C teniendo en cuenta la condición crítica del sistema la cual es en el máximo

funcionamiento donde el caudal a 2047 corresponde a una demanda de 19.8L/s o

0.0198m³/s.

TRAMO B (arena) SP Unidad

Coeficiente de permeabilidad 0.0015 m/s

Longitud del estrato 0.6 m

Diferencia de cabezas
piezométricas 0.45 m

Gradiente hidráulico 0.75

Velocidad 0.0011250 m/s

Caudal que pasa 0.00353429 m³/s

Estrato requerido en el diseño Arena mal gradada

Tabla 35. Dimensionamiento del tramo B del permeámetro.


TRAMO C (Grava) GW Unidad

Coeficiente de permeabilidad 0.0025 m/s

Longitud del estrato 0.3 m/s

Diferencia de cabezas
piezométricas 0.2 m

Gradiente hidráulico 0.6667

Velocidad 0.0017 m/s

Caudal que pasa 0.0033 m³/s

Estrato requerido en el diseño Grava bien gradada

Tabla 36. Dimensionamiento del tramo C del permeámetro

Para corroborar que estas dimensiones permiten la filtración y demanda del caudal se

procedió a calcular el caudal de salida de la estructura por permeámetro teniendo en cuenta

que se definió un diámetro de 2m de ancho y posteriormente se calculó la velocidad en

función del estrato de suelo implementado.

𝑄 = 𝑉𝐵 ∗ 𝐴

𝑄 = (0.0011𝑚/𝑠)(3.142𝑚²) = 0.00353𝑚3 /𝑠

𝑄 = 𝑉𝐶 ∗ 𝐴

𝑄 = (0.0017𝑚/𝑠)(3.142𝑚²) = 0.00333𝑚3 /𝑠

Con base en lo anterior se determinó que para funcionamiento del proceso de

filtración se requieren seis filtros de estas dimensiones y un séptimo para cuestiones de

mantenimiento. A continuación, se muestran las dimensiones requeridas en el diseño


𝑄𝑐𝑟𝑖𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 = (0.00353𝑚3 /𝑠)(6 𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑜𝑠) = 0.021𝑚3 /𝑠

𝑄 = 𝑉𝐶 ∗ 𝐴

𝑄𝑐𝑟𝑖𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 = (0.00333𝑚3 /𝑠)(6 𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑜𝑠) = 0.020𝑚3 /𝑠

Es así que, finiquitando el proceso de filtración, tenemos el siguiente esquema:

Imagen 8. Esquema de la filtración.

Desinfección

Para garantizar la potabilización total del agua y distribución de la misma, tenemos

en cuenta el artículo 121 de la resolución 0330 de 2017 y las características de potabilización

necesarias de la resolución 2115 de 2007, este proceso se incluye de forma indispensable en

todos los sistemas de potabilización.


Para entender el proceso necesario de desinfección y la cantidad de cloro necesaria

para el año proyectado de 2047, primero necesitamos los datos de peso atómico molar de

cada elemento según la tabla periódica.

PESO ATOMICO (mol)

CL 35,4530

N 14,0067

H 1,0078

Tabla 37. Pesos atómicos.

Tenemos en cuenta las moles de cloro, nitrógeno e hidrogeno debido a los

componentes que quedan para analizar. Para que este proceso sea eficaz, necesitamos

conocer los puntos de quiebre de la gráfica en cada punto de quiebre de sus curvas

Grafico 3. Curva punto de quiebre


Como se observa en la gráfica, se tienen en cuenta los puntos en 2 fases en la

dosificación de cloro de 5 y 7.6 respectivamente. En las fases tenemos en cuenta el peso

molar del amoniaco y el cloro, también consideramos según los datos de caracterización, la

concentración de amonio por cada miligramo por litro en el proceso

CL2 70,906

N 14,0067

Tabla 38. Peso atómico.

Concentración 0,05
de amonio

NH4 18,03806

Tabla 39. Concentraciones existentes en el agua.

Con esos datos en cuenta y las fases, calculamos las relaciones por fase, en la fase 1

se tiene en cuenta que es el cloro existente en el agua, y en la fase 2 el cloro residual necesario.

Cantidad de
0,0636
Cloro (mg/L)

Dosificación
4,5096216
de Cloro

Relación 5,00

Tabla 40. Cantidad de cloro Fase 1.


Cantidad de
0,096
Cloro (mg/L)

Dosificación
6,806976
de Cloro

Relación 7,547

Tabla 41. Cantidad de cloro Fase 2.

La cantidad de cloro necesaria que se usa es de 0.096 mg/L que se tiene en cuenta

para la cantidad de cloro que se requiere en el proceso, que según la norma debe estar entre

0,3 y 2,0 mg/L. Para esto, usamos la norma para hallar los parámetros de desinfección, la

concentración necesaria de cloro y por medio de la Ley de Chick- Watson conocer la cantidad

necesaria para aplicar en la PTAP

N 1 UFC

No 2800 UFC

20 min
T
1200 seg

Cl 0,008819305 mg/L

K 45

Ef 99,96%

Tabla 42. Eficiencia desinfección.


Requerida 0,096 mg/L

Ley de
0,00881931 mg/L
Chick

Cloro
0,8 mg/L
residual

Necesaria 0,90481931 mg/L

Tabla 43. Cantidad de Cloro necesaria.

Caudal 19,8 L/s

17,9154222 mg/s

1,07492533 g/min
CANTIDAD
APLICADA
64,4955201 g/h

1,54789248 Kg/día

Tabla 44. Cantidad aplicada con relación al caudal

Como lo muestran los resultados, la cantidad necesaria cumple para tener un total de

1.5 Kg de cloro que aplicar por día.

9. CONCLUSIONES

• Se cumplen características de la norma para el caso de aireación, aunque no se cumple


por lo general con lo que dice la 0330, cumplimos con la mayoría de los parámetros
tenemos un caudal que crece de manera constante anualmente, garantizando un buen
funcionamiento.

• Al ser una planta que funciona completamente de forma hidráulica, se garantiza la


energía necesaria para que esta funcione
• Se debe garantizar un resalto estable para crear el resalto hidráulico en cualquier
caudal para la mezcla rápida

• Debemos tener una velocidad baja en el floculador y un tiempo entre 20 y 40 minutos


para garantizar la formación de flocs

10. BIBLIOGRAFÍA

[1] C. M. p. l. G. d. R. d. Desastres, «Plan Municipal de Gestión del


Risesgo de Desastres,» Sutamarchán Boyacá , 2016.

[2] V. Y. D. T. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL


MINISTERIO DE AMBIENTE, «RESOLUCIÓN NÚMERO 2115,» Bogotá
D.C, 2007.

[3] M. d. Vivienda, «TITULO C - Sistema de potabilización,» Bogotá D.C,


2010.

También podría gustarte