Está en la página 1de 19

INFORME POTABILIZACIÓN DEL AGUA

PRESENTADO POR:

MILEIDY AVENDAÑO ROJAS

CÓDIGO: 1650669

ANYELA JULIETH CONTRERAS CARREÑO

CÓDIGO: 1650673

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE

PROCESOS UNITARIOS, GRUPO A

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

2018
INFORME POTABILIZACIÓN DEL AGUA

PRESENTADO POR:

MILEIDY AVENDAÑO ROJAS

CÓDIGO: 1650669

ANYELA JULIETH CONTRERAS CARREÑO

CÓDIGO: 1650673

DIRIGDO A:

ING. PAOLA ANDREA SANGUINO BARAJAS

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE

PROCESOS UNITARIOS, GRUPO A

SAN JOSE DE CUCUTA

2018
INTRODUCCIÓN

El agua es el solvente universal por excelencia y uno de los factores más


importantes y por lo tanto consumidos del mundo. Se entiende por agua potable
no a un agua pura, sino un agua que es incapaz de dañar la salud. La rapidez con
la que se efectúa el proceso de potabilización del agua se encuentra en conflicto
permanente con la velocidad con que el ser humano contamina las fuentes del
vital líquido. El agua que consumimos, ya sea de la llave e incluso, algunas
marcas de agua embotellada, frecuentemente contienen indicios de metales,
bacterias y contaminantes químicos, los cuales penetran a través del suelo y
eventualmente terminan depositándose en los mantos acuíferos, de donde
obtenemos el agua para nuestro consumo. Nuestra mayor preocupación hoy en
día, es potabilizar el agua, debido a los daños que pueden producir en estado
natural. Esto se debe llevar a cabo mediante procesos físicos, químicos o bilógicos
cuya finalidad es la eliminación o reducción de la contaminación o las
características no deseables de las aguas, bien sean naturales, de
abastecimiento, de proceso o residuales que perjudiquen la salud.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Optimizar los medios para potabilizar el agua residual del lavadero de carros.

 Conocer los procesos que se realizan en una planta potabilizadora.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer los procesos que se realizan en una planta potabilizadora.


 Valorar el recurso del agua potable como escaso, difícil de conseguir y no
universal.
 Interpretar esquemas descriptivos de procesos.
 Entender el significado de los conceptos más importantes relativos a la
potabilización.
 Adecuar la tecnología para la potabilización del agua a nivel de laboratorio.
 Colaborar con los compañeros y compañeras para conseguir un objetivo
común.
MARCO TEÓRICO

La potabilización es un proceso que se lleva a cabo sobre cualquier agua para


transformarla en agua potable, y de esta manera hacerla apta para el consumo
humano. Mayormente, se realiza sobre aguas originadas en manantiales naturales
y en aguas subterráneas.

El agua potable es aquella agua que puede ser consumida por los seres humanos
sin ningún tipo de restricción, porque se encuentra absolutamente limpia de por
ejemplo. Sólidos suspendidos, aglomeración, de coloides, de organismos
patógenos, de hierro y manganeso, sedimentación y corrosión, entre otras
cuestiones. Tal situación es posible gracias al proceso que se lleva a cabo en
las plantas potabilizadoras destinadas para tal fin. El PH del agua potable debe
encontrarse entre los 6,5 y los 8,5.

El agua potabilizada debe contener en disolución aire, cationes metálicos como


Ca2+ , Mg2+, K1+, y Na1+ y aniones HCO3, Cl, Br, I, F, los cuáles son necesarios
para el buen funcionamiento del organismo humano, no obstante, debe evitarse
usar fuentes de abasto de agua contaminada con nitratos, nitritos o amoniacos
debido a que son altamente perjudiciales para la salud.
Los ácidos, sales y metales tóxicos como el mercurio y el plomo en con gran
presencia en el agua también pueden causar severos daños a la salud de los
seres vivos.
MATERIALES Y EQUIPOS

1. TITULACIÓN: Se realizó con el fin de comparar los parámetros con la norma


para poder aplicarlo en la fórmula como tal. Sirve para saber cuánta
alcalinidad, acidez y dureza total tenía el agua.
2. JARRAS: Se realizó con el fin de saber que dosis de alumbre se debía usar
para saber cuánto se necesitaba para que reaccionara y floculara más rápido.
3. EQUIPO PARA ESTUDIO DE TRATAMIENTO FISICOQUIMICO A PEQUEÑA
ESCALA

4. EQUIPO PARA ESTUDIO DE RESINAS DE INTERCAMBIO IÓNICO A


PEQUEÑA ESCALA
METODOLOGÍA

1. PRUEBA DE JARRAS

En la prueba de jarras se utiliza variaciones en la dosis del polímero o coagulante


en cada jarra (generalmente 6 jarras), permitiendo la reducción de los coloides en
suspensión y materia orgánica a través del proceso de floculación; es decir, simula
los procesos unitarios de coagulación, floculación y sedimentación, permitiendo
además realizar el ajuste en el pH de cada muestra hasta llegar a los valores en
los que la floculación alcanza sus mejores resultados (generalmente entre 7.3 a
7.6)

Se utiliza este método cuando se requiere determinar la dosis óptima de


coagulantes en plantas de tratamiento de agua potable y/o agua residual,
especialmente cuando la calidad del agua fluctúa rápidamente; así como para
establecer las dosis óptimas de polímero a ser utilizado en procesos de
deshidratación de lodos.

Con este procedimiento se determina las condiciones óptimas a pequeña escala lo


más representativas con el objetivo de predecir el funcionamiento de una
operación unitaria a gran escala.
2. MEZCLA RÁPIDA

Se denomina mezcla rápida a las condiciones de intensidad de agitación y tiempo


de retención que debe reunir la masa de agua en el momento en que se dosifica el
coagulante, con la finalidad de que las reacciones de coagulación se den en las
condiciones óptimas correspondientes al mecanismo de coagulación
predominante. La dosificación se realiza en la unidad de mezcla rápida; por lo
tanto, estas condiciones son las que idealmente debe reunir esta unidad para
optimizar el proceso.

3. SEDIMENTACIÓN

El agua floculada pasa a las unidades de decantación o clarificación donde ocurre


la separación de los sólidos más densos. Estas unidades son estructuras físicas
que se clasifican en decantadores de flujo horizontal, de flujo ascendente, de
manto de lodos y de recirculación de lodos. En este punto del tratamiento del
agua, se ha eliminado cerca del 75% de las impurezas biológicas e inorgánicas.

4. DESARENADO

Tiene como objetivo eliminar partículas más pesadas que el agua, que no se
hayan quedado retenidas en el desbaste, y que tienen un tamaño superior a 200
micras, sobre todo arenas pero también otras sustancias como cáscaras, semillas,
etc. Con este proceso se consiguen proteger los equipos de procesos posteriores
ante la abrasión, atascos y sobrecargas.

5. INTERCAMBIO IÓNICO

Es un proceso de tratamiento de agua utilizado generalmente para el


ablandamiento o desmineralización del agua, aunque también es utilizado para
remover otras sustancias del agua en procesos tales como la desalcalinización,
desionización, y desinfección. El intercambio iónico describe un proceso químico
específico en el que iones disueltos no deseados son intercambiados por otros
iones con una carga similar.

6. LAVADO

Se hace un lavado del equipo correspondiente.


RESULTADOS

1. TITULACIÓN:

 Dureza total:

Volumen de la titulación: 6,9 ml

Concentración del reactivo: 0,02

 Acidez:

Volumen de la titulación: 0,5 ml

Concentración del reactivo: 0,2

 Alcalinidad:

Volumen de la titulación: 2 ml

Concentración del reactivo: 0,02


2. JARRAS

 1 Minuto a 100 rpm


 5 Minutos a 30 rpm

Turbidez inicial: 132,9 NTU

pH inicial: 9,32

120 – 140:

125 130 135 140 145 150

1 2 3 4 5 6
3,75
ALUMRE

V 1 C1=V 2 C 2

V 1C1
V 2=
C2

mg
( 1litro )( 125 )
l
V 2= =3,125 x 10−3 Litros
mg
40000
l

mg
( 1litro )( 130 )
l
V 2= =3,25 x 10−3 Litros
mg
40000
l
mg
( 1litro )( 135 )
l
V 2= =3,375 x 10−3 Litros
mg
40000
l

mg
( 1litro )( 140 )
l
V 2= =3,5 x 10−3 Litros
mg
40000
l

mg
( 1litro )( 145 )
l
V 2= =3,625 x 10−3 Litros
mg
40000
l

mg
( 1litro )( 150 )
l
V 2= =3,75 x 10−3 Litros
mg
40000
l

pH final: 6,61

Redox: 125

Turbidez: 59,47

3. SEDIMENTACIÓN

Turbidez: 54,36 NTU

V =50 Litros Pimpina →20 Litros


22,289
−3
15,405 3,75 x 10 → 1 Litro
V=
37,674 Litros de sulfato x → 37,694 Litros
x=0,140 Litros

4. RESINA DE INTERCAMBIO IÓNICO A PEQUEÑA ESCALA

Dureza Iones calcio y Magnesio

Determina:

Conductividad catiónica: Conductividad aniónica: Contiene


Contiene ácido sulfúrico y es de hidróxido de sodio y es de color
color marrón. amarillo.
198,7 96,1

La conductividad de entrada fue de: 437,9

pH final: 8,68

Turbidez final: 11,15 NTU NO ES APTA PARA EL CONSUMO HUMANO

CONCLUSIONES

 Al llevar a cabo el laboratorio, hemos observado que con el aprovechamiento


oportuno del agua, podemos tratar de potabilizar del agua ya que disminuyó
su color y olor.

 Mediante el ensayo elaborado se logró entender y comprender el proceso de


potabilización de agua
 Se logra conocer y poner en práctica la tecnología para la producción de agua
potable.

 De acuerdo a lo evaluado se indica que el agua no es apta para el consumo


humano, pues su turbidez no está en los parámetros establecidos del control
del agua potable.

 Se alcanza aplicar los insumos químicos necesarios para la producción de


agua potable.

 El pH final del agua fue de 8,68. Esto quiere decir que es alcalina, por tal
motivo la alcalinidad mide la capacidad del agua para resistir un cambio de pH
que tendría que hacerse más ácida.

BIBLIOGRAFIA

https://www.fibrasynormasdecolombia.com/terminos-definiciones/potabilizacion-
agua-colombia/

https://www.fibrasynormasdecolombia.com/terminos-definiciones/potabilizacion-
definicion-etapas-del-proceso-e-importancia/
http://www.aaa.com.co/wp-content/uploads/2016/02/ac_potabilizacion.pdf

ANEXOS
FORMACIÓN DE LOS FLOCS:
SEDIMENTACIÓN:

DESARENADO
EQUIPO PARA ESTUDIO DE RESINAS DE INTERCAMBIO IÓNICO A
PEQUEÑA ESCALA

RESULTADO DEL AGUA FINAL

También podría gustarte