Está en la página 1de 33

Artículo de revisión, 2022. Benavides, J.S; Castañeda, J.A; Salazar, C.

M; Castillo, B

Las plagas de importancia económica en los cultivos

Benavides M, Jhon Sebastian 1 - Castañeda P, Jhonatan Alexis 2 - Salazar R, Carlos Mario3 –


Castillo O, Brayan4

Estudiantes de Ingeniería Agronómica. Universidad de la Salle, Campus Utopía. Yopal,


Casanare. Km 12, vía manantiales, hacienda mate pantano e-mail:
jbenavides74@unisalle.edu.co 1 - jhcastaneda96@unisalle.edu.co 2 –
csalazar54@unisalle.edu.co 3 -

Noviembre, 2022.

Resumen

- El siguiente documento se realizó para conocer más detalladamente uno de los


grupos de gran importancia como lo pueden llegar a ser los insectos los cuales están
estrechamente relacionados con la agricultura debido a que pueden ser causantes de
daños o vectores de enfermedades, por esta razón se realiza una Consulta de
caracterización general presente en diferentes insectos pertenecientes al filo de los
hexápodos. la cual son un grupo diverso de organismos en la que se conocen
alrededor de un millón de especies, representando una proporción de tres veces el
resto de los animales juntos, que De igual manera se encuentran distribuidos a nivel
mundial gracias a sus características morfológicas que les ayudan a sobrevivir en
distintos lugares del planeta. este es un trabajo netamente de consulta bibliográfica
en el que se pueden encontrar insectos del orden Díptera, lepidóptera, coleóptera y
Hemípteros. los resultados de este trabajo están basados en diferentes aspectos
morfológicos, taxonómicos, daños que pueden llegar a causar y manejo integrado
como controles etológicos, químicos, culturales entre otros. como conclusión se
logro determinar y consultar cada una de las características que distinguen a este
filo, conociendo sus hábitos, biología y demás componentes que integran su gran
diversidad además Con la adquisición del conocimiento en cuanto a las diferentes
estrategias de control podemos llegar a la adquisición de competencias que nos
permitan realizar manejos que nos ayuden a disminuir las afectaciones de estos
insectos en los diferentes cultivos de interés agronómico.

462120421, 462120512, 462120343, 462120104


Artículo de revisión, 2022. Benavides, J.S; Castañeda, J.A; Salazar, C.M; Castillo, B

Abstract

The following document was made to know in more detail one of the groups of great
importance such as insects which are closely related to agriculture because they can cause
damage or vectors of diseases, for this reason Perform a general characterization query
present in different insects belonging to the hexapods phylum. which are a diverse group of
organisms in which around a million species are known, representing a proportion of three
times the rest of the animals together, which are equally distributed worldwide thanks to
their morphological characteristics that give them It helps to survive in different places on
the planet. This is a purely bibliographic consultation work in which insects of the order
Diptera, Lepidoptera, Coleoptera and Hemiptera can be found. The results of this work are
based on different morphological and taxonomic aspects, damage that can cause, and
integrated management such as ethological, chemical, and cultural controls, among others.
In conclusion, it was possible to determine and consult each of the characteristics that
distinguish this phylum, knowing its habits, biology and other components that make up its
great diversity. In addition, with the acquisition of knowledge regarding the different
control strategies, we can reach the acquisition of competences that allow us to carry out
managements that help us to reduce the effects of these insects in the different crops of
agronomic interest.

Palabras claves: taxonomía, biología, daños, control, metamorfosis, ciclo biológico,


abdomen, cultivos

462120421, 462120512, 462120343, 462120104


Artículo de revisión, 2022. Benavides, J.S; Castañeda, J.A; Salazar, C.M; Castillo, B

Introducción

Los insectos son un grupo diversos de organismos se conocen alrededor de un millón de


especies, representando una proporción de tres veces el resto de los animales juntos, las
especies de insectos pueden alcanzar una cifra entre los 10 a 30 millones (Toro et al.,
2003). De igual manera se encuentran distribuidos a nivel mundial, gracias a sus
características morfológicas, favorecidos por los procesos de evolución han permitido
desarrollar algunas estructuras como alas, tórax y diferentes tipos de patas, igualmente,
muchos de ellos son cosmopolitas y se pueden encontrar en diferentes zonas geográficas y
adaptados a diferentes condiciones climáticas (Ribera et al., 2015); se caracterizan por
presentar cambios morfológicos durante su ciclo de vida, presentando gran diversidad
dependiendo el orden. La metamorfosis presenta dos modelos, la holometábolos que se
caracterizan por tener cambios bruscos en el ciclo de vida de las especies, siendo el orden
de lepidópteros un grupo representativo. La metamorfosis de los hemimetábolos es gradual,
las ninfas se parecen a los adultos siendo los ortópteros un orden representativo (Bellés,
2009). Los insectos aparte de poseer una gran diversidad, también representan una gran
relevancia multidimensional teniendo en cuenta que han sido importantes no sólo por su
función en los ecosistemas terrestres, sino también por aquella influencia desempeñada y
diferenciada en la sociedad humana (Córdoba, 2021). Desde hace un largo tiempo de la
humanidad estos organismos han contribuido en la alimentación, la salud, la cultura y en
los agroecosistemas sirviendo como elementos promotores de varios servicios
ecosistémicos (Guzmán-Mendoza et al., 2016). En este sentido, los insectos promueven
distintas interacciones ecológicas que son vitales tales como la polinización siendo este un
tema indispensable en la agricultura, además de esto ayudan en el almacenamiento de
carbono, el reciclaje de nutrientes, la regulación de microclimas, procesos hidrológicos y en
el control biológico de otros organismos que representan un alto daño para los cultivos
(Guzmán-Mendoza et al., 2022).

Las pérdidas que generan las plagas y enfermedades en el sector agrícola, se abordan de
diferentes maneras, estableciéndose que sus afectaciones no solo alteran los entornos
económicos de los productores sino también afectando la calidad de vida de estos y la

462120421, 462120512, 462120343, 462120104


Artículo de revisión, 2022. Benavides, J.S; Castañeda, J.A; Salazar, C.M; Castillo, B

productividad de sus territorios (Gobierno de México, 2019). Las plagas en los cultivos han
generado pérdidas hasta del 40% en la producción agrícola mundial (FAO, 2019). Las
afectaciones de los insectos pueden estar dirigidas a las diferentes zonas de las plantas e
incluso causando afectaciones en semillas y esquejes que serán utilizados para la
reproducción y posterior perpetuación de las especies (Arguedas-Gamboa, 2006). En
cuanto a Colombia se ha encontrado que las afectaciones por insectos plaga han aumentado
en concordancia con los impactos del cambio climático que han permitido el aumento y la
proliferación de los mismos (Quiroga, 2021). Con base en lo anteriormente mencionado se
reconoce la importancia de establecer estrategias de control que permitan hacer una
regulación de las poblaciones, conociéndose que es importante atacar solo los insectos
perjudiciales sin alterar las poblaciones de insectos benéficos, en un marco de un manejo
integrado (Márquez, 2011). Estos manejos integrados no han sido nuevos en la agricultura,
debido a que los agricultores han realizado prácticas de este tipo de forma empírica a través
de los años (Badii, 2007). Por estas razones este trabajo de consulta plantea el objetivo de
consultar las características generales presentes en diferentes insectos pertenecientes al filo
de los hexápodos.

462120421, 462120512, 462120343, 462120104


Artículo de revisión, 2022. Benavides, J.S; Castañeda, J.A; Salazar, C.M; Castillo, B

Objetivo general

Consultar las características generales presentes en diferentes insectos pertenecientes al filo


de los hexápodos.

Objetivos específicos

- Indagar sobre las principales plagas que atacan los diferentes cultivos de interés
agronómico.
- Estudiar las características morfológicas, ciclos de vida presentes en los diferentes
insectos.
- Presentar diferentes estrategias químicas, biológicas y físicas en cuanto al manejo
integrado de plagas correspondiente al filo hexápodo.

Metodología

Metodología

Para la realización de este trabajo de consulta bibliográfica que fue elaborado en el quinto
periodo académico del programa de ingeniería agronómica fueron utilizadas diferentes
bases de datos relacionadas con las áreas de la agronomía como son: Agris, CABI,
redalcy.org, SCIELO, Google académico, entre otras que se encuentran disponibles en la
base de datos de la universidad de la Salle. Así mismo se hizo revisión de diferentes tesis de
grado y artículos científicos relacionados con las plagas de interés agronómico las cuales
serán descritas en el presente artículo de revisión.

Resultados y discusión

Dassiops spp

El orden Díptera abarca uno de los grupos de insectos más diversos con aproximadamente
128 familias en todo el mundo. Las especies de dípteros en general, son capaces de
alimentarse de una gran variedad de sustratos de alimentación ya sea en la etapa de adulto o
462120421, 462120512, 462120343, 462120104
Artículo de revisión, 2022. Benavides, J.S; Castañeda, J.A; Salazar, C.M; Castillo, B

durante sus estados larvarios (Hernández-Ortiz et al.,2010). Dentro del grupo de insectos
díptera se encuentra la mosca de los botones florales Dasiops sp. Siendo una de las
responsables de la caída de botones florales en diferentes especies vegetales entre ellas ellas
el maracuyá, causando pérdidas económicas a los cultivadores de esta fruta (Galarza,2016).

Taxonomía

Reino: Animalia

Phylum: Artropoda

Subphylum: Hexapoda

Clase: lnsecta

Orden: Díptera

Familia: Tephritidae

(Valladares, 2016).

Aparato bucal: Las larvas poseen un aparato bucal masticador las cuales se alimentan de
la pulpa del fruto, donde construyen galerías en diferentes sentidos sin destruir la semilla;
las mismas alcanzan a medir de 3 a 15 mm de longitud, son mucidiformes, o sea, se
ensanchan gradualmente hacia la parte posterior y son de color blanco o blanco amarillento
(Zhiminaicela,2010) esta mosca también se caracteriza por tener un aparato bucal lamedor
no tiene sutura dorsal transversal en el tórax y además, posee calípteros inferiores pequeños
o vestigiales.

Cabeza: Se caracteriza principalmente por tener forma hemiesférica o subglobosa, con el


ángulo facial ampliamente obtuso el área post-ocular ventral considerablemente más ancha
que la dorsal. Posee surcos antenales usualmente bien definidos, el triángulo ocelar es
pequeño y usualmente de color negro, contrastando con el resto de la cabeza que es
uniformemente amarilla o marrón-amarillenta, además tiene dos pares de orbitales
superiores reclinadas y 1 a 7 pares de orbitales inferiores inclinadas. (Valladares,2016)

Tórax: Presenta un aspecto oval o alargado, tiene una proporción largo y ancho del scutum.
El puente coxal del metatórax es membranoso en todas las especies conocidas y la fisura

462120421, 462120512, 462120343, 462120104


Artículo de revisión, 2022. Benavides, J.S; Castañeda, J.A; Salazar, C.M; Castillo, B

pleural intersegmental entre la pro y mesopleura es difusa en su extremo dorsal. La


coloración, presencia de manchas, líneas o bandas es variable en toda la familia siendo
importantes la forma, tamaño, ubicación y número de estas (Valladares,2016).

Alas: Oval alargadas y muy poco variables en forma. El patrón de coloración, número de
bandas, forma de las bandas es amplio y pueden ser incompletas o discontinuas. Otra
característica de gran importancia son las disposiciones de las venas y celdas por donde
pasaran o se ubicaran las bandas o manchas presentes en el ala (Valladares,2016). La mosca
se caracteriza por poseer alas membranosas y presentar tonalidades transparentes, con tres
manchas típicas características (Vilatuña et al.,2010).

Patas: Las patas son negras con los segmentos de los tarsos enteramente negros o con
tonalidades amarillas (Vaca,2016). Poseen tres pares de patas compuestas de: coxa,
trocanter, fémur, tibia, tarsos y uña. Los fémures de las patas anteriores presentan setas
alargadas y más o menos uniformemente distribuidas, las tibias presentan aproximadamente
4 series de hileras de setas muy regulares; las tibias de las patas medias están provistas de
espinas largas y gruesas, las patas son completamente amarillas o de colores claros, los
últimos segmentos del tarso pueden ser oscuros hasta negro (Valladares,2016)

Abdomen: De forma ovaladas u oval-alargado, estrechos o cilíndricos y en ocasiones con


un fuerte estrangulamiento entre el tórax y el abdomen; el primer y segundo terguitos están
unidos; con 5 pares de espiráculos en los machos y 7 en las hembras, ubicados en la
membrana, muy cerca del margen lateral de los terguitos; algunas veces los machos con
una hilera de setas más largas y gruesas a cada lado del ápice del tercer terguito abdominal
(Guillen,2018)

Tipo de metamorfosis: según Espinosa (2021) menciona que la mosca de la fruta o del
Mediterráneo, es un insecto holometábolo esto se refiere al proceso en el cual un insecto
pasa en su desarrollo por una metamorfosis completa de cuatro estados: huevo, larva, pupa
y adulto).

Ciclo biológico: El ciclo de vida de las moscas de la fruta se inicia cuando las hembras
adultas ovipositan bajo el pericarpio (cáscara), el estado de huevo de las moscas de la fruta
tiene una duración que está en función de las condiciones ambientales y varía de 2 a 7 días

462120421, 462120512, 462120343, 462120104


Artículo de revisión, 2022. Benavides, J.S; Castañeda, J.A; Salazar, C.M; Castillo, B

en verano y de 20 a 30 días en invierno, al final de los cuales eclosionan y emergen las


larvas (gusanos) las mismas que comienzan a alimentarse del fruto (Velasquez, 2020).

El ciclo de vida se desarrolla en tres ambientes: vegetación, el fruto y el suelo. Los adultos
habitan en la planta hospedera o plantas vecinas. Después de la cópula la hembra deposita
los huevos en el interior del fruto, donde las larvas se alimentan de la pulpa. Las larvas de
tercer instar abandonan los frutos y se entierran en el suelo, donde empupan, los adultos
emergen del pupario después de algunos días, reiniciando el ciclo, la duración del estado
larval oscila entre 13 a 28 días, la duración del estado pupal es de 14 a 23 días. La duración
del estado adulto para los machos varía de 14 a 319 días, para las hembras la longevidad
observada es de 13 a 134 días. Las hembras depositan de 10 a 110 huevos por postura en
frutos en fase de maduración. (Marin, 2002).

Cultivos que atacan: la mosca de la fruta ataca diversas especies de frutos, además
presentan amplia distribución (Giraldo et al.,2019). Además Las moscas de la fruta
constituyen unas de las principales plagas de los frutales no solo en Centroamérica sino a
nivel mundial, los huevos perforan la pulpa de la cual se alimentan, dirigiéndose hacia el
centro del fruto donde se les encuentra haciendo galerías en diversas direcciones (Martinez,
2016). Generalmente los cultivos comerciales y de importancia económica para el país son
los más afectados por moscas de la fruta: Cítricos, mangos, guayabas, ciruelas, bananeras,
melones, vid, pomelos, aguacates, y papayas, pasifloras, entre otros (Saverio,2020).

Daños en el cultivo: dentro de los daños presentes en el cultivo se presenta el


arrugamiento y caída del fruto, como síntomas en el cultivo también se puede observar que
las larvas se consumen parte de las semillas y mesocarpio. El daño más común y más
observable en el cultivo es la afectación a botón floral ya que esta mosca afecta parte del
ovario, anteras y filamentos del botón floral (Santamaría et al., 2014). Además, también se
menciona por (Vilatuña et al.,2010) que la mosca de la fruta provoca daños directos y estos
son la destrucción de la pulpa, disminución de su valor, facilidad al ataque de patógenos y
disminución de la producción de fruta. Las moscas del género Dasiops Rondani
constituyen la plaga más limitante en cultivos de pasifloras en Colombia, En botones

462120421, 462120512, 462120343, 462120104


Artículo de revisión, 2022. Benavides, J.S; Castañeda, J.A; Salazar, C.M; Castillo, B

florales de maracuyá, gulupa y granadilla con longitud mayor a 1 cm, la infestación se


manifestó con amarillamiento y arrugamiento general (Santamaría et al., 2014)

Manejo integrado de la plaga: Esta plaga se alimenta de las estructuras florales, causando
la caída del botón floral y daño del fruto en crecimiento Recolectar botones, flores y frutos
del suelo; posteriormente incinerar y realizar podas con frecuencia. Distribuir por todo el
lote en floración y producción trampas con cebado de proteína hidrolizada. Aplicar
extractos vegetales como ají, ajo y ruda como repelente (Salazar,2021). También
actualmente el ICA viene estableciendo el nuevo esquema de trampeo para la vigilancia de
moscas de las frutas en Colombia. A. Densidades de trampeo de moscas de las frutas. Los
programas de manejo, control y erradicación de moscas de las frutas requieren de la
implementación de una adecuada red de trampeo, con el objeto de obtener datos suficientes
que informen oportunamente sobre las especies presentes en la zona, su abundancia y su
distribución (Arévalo-Peñaranda et al.,2013).

Control etológico y químico

La fumigación de un cebo atrayente tóxicos en sitios específicos permite que la mosca sea
la que busque el insecticida, a manera de alimento con este veneno, y no que el insecticida
sea el que busque e impacte la mosca, como tradicionalmente se realiza ( (Ebratt et al.,
2013).
Control biológico: La avispita Diachasmimorpha longicaudata (Ashmead), es uno de los
parasitoides exóticos que se ha liberado para el control de la mosca Dassiops. Spp (Diaz,
2012). 
Leucoptera coffeellum

Leucoptera coffeellum es un microlepidóptero que presenta dimorfismo sexual, con una


relación de sexos 1:1, de color blanco y plateado, posee antenas filiformes, Su ciclo de
vida, en función de los cambios de temperatura, varía entre 30 a 45 días (Gonzalo et al.,
2016). presentan hábitos nocturnos, por lo que durante el día se esconden en el envés de las
hojas y se pueden observar al agitar las ramas y hojas de las plantas. Son más frecuentes en
zonas o fincas con temperaturas altas, poca humedad relativa y periodos secos prolongados.

Tipo de aparato bucal: chupador lamedor, palpos maxilares rudimentarios (Diaz, 1994).

462120421, 462120512, 462120343, 462120104


Artículo de revisión, 2022. Benavides, J.S; Castañeda, J.A; Salazar, C.M; Castillo, B

Las larvas poseen aparato bucal masticador (Ramírez & García, 2021).

Tipo de antenas: largas filiformes que extendidas llegan cerca del borde posterior de las
alas anteriores (Senasica, 2016).

Patas: Patas con formula tarsal 5- 5-5 y espinas tibiales con formula 0-2-4 (Enríquez et al.,
1975). Las larvas, de tipo eruciforme (orugas) y con cápsula cefálica generalmente bien
esclerosada, presentan cinco pares de falsas patas (aunque hay excepciones) en los
segmentos abdominales tercero a sexto y décimo

Tipo de reproducción: tipo sexual, ovíparos

Tipo de metamorfosis: L. coffeella tiene una metamorfosis holometábola y/o completa


con 4 estados de desarrollo (huevo, larva, pupa y adulto) (García et al., 2015).

Ciclo Biológico

Su ciclo biológico dura de 28 a 39 con 4 o 5 generaciones por año (Enriquez et al., 1975)

Giraldo y Postali (2017) detalla que la biología de este insecto ha sido estudiada por
diversos autores (29, 32, 33, 35), quienes determinaron que el desarrollo del insecto de
huevo a adulto varia según la variedad de café, las condiciones edafoclimáticas, siendo de
22 a 28 ° C la temperatura óptima para el desarrollo del insecto.

El huevo tiene un aspecto gelatinoso de forma ovalada y translúcida, son ovopositados en


los espacios internervales sobre la haz de las hojas o depositado en grupo de hasta siete. La
duración del estado de huevo es de 6 a 10días. Después de la emergencia, las larvas
penetran en el tejido de la hoja por la parte inferior del huevo. Sin la posibilidad de moverse
a otra hoja para continuar su alimentación. Es de forma ahusada con anillos muy notorios y
más anchos hacia la cabeza; puede llegar a medir hasta 4 mm de longitud. Pasa por cuatro
estadios larvales. Después del cuarto estadio, la larva empupa sobre las hojas construyendo
previamente un capullo blanco con hilos de seda en forma de equis (X) en el envés de la
hoja (Rueda, 2016).Durante la noche la hembra adulta puede ovipositar entre 3 y 7 huevos
en el haz de las hojas; a los siete días, la larva emerge por la parte inferior del huevo y
empieza a consumir la epidermis de la hoja penetrando el mesófilo de la hoja, donde
empieza a formar galerías irregulares en el interior de las hojas mientras la larva alcanza

462120421, 462120512, 462120343, 462120104


Artículo de revisión, 2022. Benavides, J.S; Castañeda, J.A; Salazar, C.M; Castillo, B

una longitud de 4,0mm pasando por 5 estadios larvales el estado de larva dura dos semanas,
al completar su desarrollo la larva rompe la epidermis de la hoja haciendo un corte en
forma de media luna luego se descuelga por un hilo de seda. Reporta que, el ciclo de vida
del insecto desde la oviposición a la emergencia del adulto es de 26 a 29 días, pudiendo
ocurrir hasta 8 generaciones en un año (Ninahuaman, 2018)

Cultivos que atacan

La especie L. coffeella es originaria de África y ataca exclusivamente plantas del género


Coffea (Constantino et al. 2011) citado en (Ramírez & Jiménez, 2021).

Daños en el cultivo

Las larvas emergen, e inmediatamente comienzan a alimentarse de la epidermis

El estado de larva causa daño a las plantas de café, a medida que la larva crece, hace una
galería en la lámina foliar, cuando hay mucha presencia se produce la defoliación.

Según Rueda et al (2016) el daño lo ocasiona cuando la larva se alimenta del café, entran en
la hoja y se alojan entre las células epidérmicas, alimentándose del tejido parenquimático
(Cárdenas, 1991), una sola larva puede consumir entre 1 y 2 cm2 de área foliar durante su
desarrollo y causar el necrosamiento de más del 80 % de las hojas cuando se juntan más de
6 minas. Las altas incidencias pueden causar la defoliación de las hojas afectadas, de igual
forma, la defoliación afecta la formación de botones florales y reducir la cosecha
(Constantino et al., 2011).

Manejo integrado de la plaga

Según Gonzalo (2016) es más recomendable el manejo de esta plaga biológicamente.


Benavides et al (2013) señalan que en Colombia no se justifica el uso de insecticidas
químicos para el control de minador, dado que el porcentaje de parasitismo es superior del
30% en condiciones naturales.

La precipitación y temperatura son importantes y actúan como control natural de la plaga,


Pereira et al (2007) compararon la viabilidad de huevos, larvas y pupas, siendo la lluvia la
principal causa de mortalidad natural.

462120421, 462120512, 462120343, 462120104


Artículo de revisión, 2022. Benavides, J.S; Castañeda, J.A; Salazar, C.M; Castillo, B

Campos (2018) indica que en Guatemala los arreglos de la sombra con podas muy severas
pueden favorecer el aumento de las poblaciones, mientras que en estudios realizados en
Nicaragua indican que hay un mayor ataque y daño del insecto en plantas de café que están
sembradas sin árboles de sombra (Antenor, 1990).

La plantación de árboles en los bordes o cercanías de algunas fincas pueden también


ayudar a disminuir poblaciones de L. coffeella, debido a una mayor diversidad de avispas
parasitoides (Medeiros et al., 2019)

El uso de insecticidas organofosforados como paratión y clorpirifos pueden ser muy tóxicos
para algunas avispas depredadoras (Fragoso et al., 2001). Por otro lado, el manejo intensivo
de malezas también puede afectar la dinámica poblacional de la plaga, ya que, en sitios con
mayor diversidad de malezas, existe un aumento de la depredación por parte de avispas
(Amaral et al., 2010)

Control etológico

La principal forma de comunicarse entre los insectos son los olores, la hembra adulta
secreta feromonas para indicar al macho que esta lista para la copula, y el macho va a la
búsqueda. La técnica consiste en saturar el ambiente con feromonas para que el macho
entre en confusión y así evitar la reproducción (Constantino et al., 2011).

Resistencia varietal consiste en variedades que tengan algún metabolito secundario o


compuesto químico que cause detrimento en el desarrollo del insecto o a la planta que
produzca barreras de tipo físico como hoja gruesa.

Biotecnología: Aplicación de Bacillus thuringiensis que es especifica en larvas de


Lepidópteros (Constantino et al., 2011).

(Spodoptera frugiperda)

Aparato bucal: es de tipo masticador en fase larval y chupador en adulto, con las maxilas
muy modificadas, transformadas en un órgano alargado llamado espiritrompa Villanueva
(2007)

Ojos: La cabeza presenta dos grandes ojos compuestos Villanueva (2007)

462120421, 462120512, 462120343, 462120104


Artículo de revisión, 2022. Benavides, J.S; Castañeda, J.A; Salazar, C.M; Castillo, B

Antenas: Suelen ser filiformes son de longitud y forma variables y pueden presentar un
marcado dimorfismo sexual Villanueva (2007)

patas: son largas y delgadas, y las utilizan para posarse y andar. En algunos casos se
reducen, quedándose con sólo dos pares de patas. Villanueva (2007)

Ciclo biológico

El ciclo biológico del gusano cogollero consta de metamorfosis completa en la que se


presentan cuatro etapas o fases que va desde la postura de los huevecillos, larva, pupa, y
adulto, este proceso oscila entre los 30 a 70 días dependiendo de las temperaturas. debido
que a temperaturas más altas el ciclo se disminuye mientras que a temperaturas bajas el
ciclo se extiende más días Moreira (2020). 

Fuente: Moreira (2020).

Huevos: En esta fase los huevos son ovopocitados en grandes cantidades en filas
sobrepuestas, tienen la característica de ser de forma ovoide esferoidal cuentan con

462120421, 462120512, 462120343, 462120104


Artículo de revisión, 2022. Benavides, J.S; Castañeda, J.A; Salazar, C.M; Castillo, B

diferentes tonalidades que pueden llegar hacer verde, café o café oscuro. cuando están a
punto de eclosionar cambian a un color negro aperlado Moreira (2020). 

larva: la fase larval pasa por seis instares bien definidos antes de llegar a la fase de pupa
después que los huevos eclosionan se evidencia el momento que las larvas abandonan el
exoesqueleto llegando a medir alrededor de 30 mm desde entonces se da la fase 6 o sexto
instar además las larvas de insectos sufren las mudas durante su desarrollo en consecuencia
de distintos cambios hormonales Moreira (2020). las larvas son polípodas típicamente
eruciformes con 2 a 5 pares de patas falsas o abdominales y tres pares de patas torácicas o
verdaderas; son cilíndricas, robustas, con la cabeza bien desarrollada, un par de antenas
cortas, con 4 a 6 ocelos a cada lado

pupa: La pupa de Spodoptera frugiperda es de color marrón brillante y mide entre 18 a 20


mm de largo la larva al llegar a esta fase se encapsula en una cubierta de cera, la cual está
formada de quitina a este periodo comúnmente se le conoce como el periodo papal
Villanueva (2007).

Adulto: En la fase de adulto se pueden encontrar mariposas de color pardo moteado, con
tonalidades más claras en machos, los cuales tienen en la mitad de las alas traseras una
mancha clara ovalada de forma bien definida unida a una mancha oblicua en forma de V
del mismo color. Mientras que las hembras presentan la mancha oblicua unida a otra de
forma irregular menos visible. Las alas posteriores son de color blanco perla, grises hacia
los bordes terminando en flecos en ambos pares de alas y sexos con una envergadura de 30
a 35 mm y 20 a 25 m de largo (López,2017). 

Cultivos que ataca

El (spodoptera frugisperda) posee un amplio rango de hospederos, de que obtiene su


alimentación son más de 60 especies vegetales entre cultivadas y silvestres tales como:
maíz, alfalfa, fríjol, maní, papa, camote, nabo, espinaca, tomate, repollo, pepino, algodón,
tabaco, trébol, cebada, arroz, soya, col, eucalipto, gladiolo, cebolla, avena, caña de azúcar,
trigo, sorgo, ajonjolí, pasto elefante Villanueva (2007).

462120421, 462120512, 462120343, 462120104


Artículo de revisión, 2022. Benavides, J.S; Castañeda, J.A; Salazar, C.M; Castillo, B

Daños: el daño generalmente está restringido al cogollo de la planta. La larva se alimenta


de las hojas enrolladas en el cogollo, aquí realiza perforaciones las cuales debilitan y
quiebran las hojas, reduciendo la capacidad fotosintética en las plantas Villanueva (2007).

El gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) es una plaga de gran importancia económica y


se considera una de las principales plagas en el cultivo de maíz (Zea mays), Las severas
infestaciones llegan a ocasionar daños graves en los cultivos, logrando pérdidas
significativas en la producción. Los daños provocados por Spodoptera frugiperda suelen ser
del 30% y puede llegar hasta más del 50% de daños en el cultivo (Moreira,2020).

Manejo integrado de la plaga

las técnicas consideradas para combatir los daños causados por el gusano cogollero y la
integración apropiada que disminuya las poblaciones de esta especie, combinan los
diferentes métodos que se pueden utilizar para contrarrestar la incidencia de la plaga en los
cultivos algunos de estas técnicas se mencionan a continuación.

Control cultural

según López, (2017) indica que para tener un buen manejo integrado de la plaga y un buen
control cultural se deben seguir tres puntos fundamentales, como primera medida la
eliminación de restos de cosecha anterior y arvenses existentes además se debe tener en
cuenta el tiempo estipulado de la siembra en la que se pueda tener un buen manejo del
recurso agua para eliminar un 95% la plaga ,el método consiste en inundar el terreno por un
lapso de 20 horas aproximadamente.

Control orgánico

El control orgánico se encarga de disminuir el número de la plaga y daños ocasionados,


uno de los métodos que se puede utilizar tierra diatomea las cuales son un tipo de alga
fosilizadas que cuentan con una cobertura de sílice, Esta cobertura al entrar en contacto con
el insecto plaga perfora su capa de queratina provocando su muerte por deshidratación, este
producto tiene la apariencia de polvo blanco, parecido al talco que se aplica generalmente
espolvoreándolo de este modo se reduce el impacto causado por agroquímicos
(López,2017).

462120421, 462120512, 462120343, 462120104


Artículo de revisión, 2022. Benavides, J.S; Castañeda, J.A; Salazar, C.M; Castillo, B

Parte de entomología

Cosmopolites sordidus

Reino: Animalia

Phylum: Arthropoda

Clase: Insecta

Orden: Coleóptera

Familia: Curculionidae

Género: Cosmopolites

Especie: Cosmopolites sordidus (Germar, 1824).

Tipo de aparto bucal: Masticador

Tipo de antenas: Antenas de tipo clavadas- acodadas

Tipo de patas: Caminadoras

Tipo de reproducción de la plaga: Reproducción sexual, pueden alcanzar a colocar de 10


a 50 huevos en un año, y con un tiempo de maduración de 35-37 días (Barrera, 2015).

Tipo de metamorfosis – Ciclo biológico: Es considerada una especie que presenta baja
fecundidad, pero si un largo periodo de vida que puede alcanzar de 2 a más años (Barrera,
2015). Este insecto encuentra las mejores condiciones en temperaturas de 21 °C, estos
insectos buscan opositar en plantas recién podadas y las que ya presentaron floración. En su
ciclo de vida se puede establecer que esta se constituye por 4 etapas de carácter
fundamental que son: huevos, larvas, pupas y adultos (Erberto et al., 2013).

Huevos: El huevo es un óvalo alargado, mide cerca de 2 mm de largo y es de un color


blanco puro.

Larvas: pueden llegar a medir hasta 12 mm de largo, con un color crema, bastante robusta,
no presenta patas y es distinguida por su hinchazón en la parte central. Además de esto

462120421, 462120512, 462120343, 462120104


Artículo de revisión, 2022. Benavides, J.S; Castañeda, J.A; Salazar, C.M; Castillo, B

presenta una cabeza de color café o naranjado, y en el abdomen divida por siete segmentos
(Erberto et al., 2013).

Pupas: de color blanco y alcanzando medidas de 12 mm, presenta segmento abdomen con
una espina ventral de gran dimensión, con cuatro papilas con espina simple ( Suarez-
Quintero Juver-Edmundo & Jobelky, 2020).

Adulto: los adultos son de color negro o café oscuro, influidos por las condiciones donde se
han establecidos. Su cuerpo puede presentar medidas de los 10 a 16 mm. Presenta un rostro
curvado, unos ojos ampliamente separados y unas estrías elitrales bien definidas.

Adaptado de (Erberto et al., 2013).

Cultivos que atacan: Es un insecto de condición oligófago, por ende su alimentación está
restringida a la familia de las musáceas (Buena Díaz-Ana Piedra et al., 2021).

Daños en el cultivo: genera problemáticas en raíces y tallos. Es causante de daños de


forma directa indirecta debido a que se considera de manera directa cuando realiza
perforaciones en el psuedotallo afectando los sistemas de transporte de agua y nutrientes en
la planta, además de esto causa daños en las raíces, ya que destruye el sistema radical
impidiendo el debido anclaje de la planta y debilitando las plantas, al punto que afecta
462120421, 462120512, 462120343, 462120104
Artículo de revisión, 2022. Benavides, J.S; Castañeda, J.A; Salazar, C.M; Castillo, B

fuertemente la producción y rendimientos de estos cultivares. Otra de sus principales


afectaciones es que impide la germinación de nuevas yemas vegetativas y hojas. La manera
indirecta es causada debido a que las por medio de las galerías que este patógeno genera, se
da el espacio y las condiciones para el establecimiento de plagas que pueden causar
pudriciones y hasta la muerte de la misma (Suarez Quintero Juver Edmundo & Jobelky,
2020).

Manejo integrado de la plaga:

En las plantaciones de carácter comercial la manera más eficiente de manejo es la química,


además de las buenas prácticas culturales que han sido importantes en la prevención del
establecimiento de esta plaga, para los pequeños productores es complicado el control
debido a que demanda un gran gasto en lo económico. En cuanto a los controles biológicos
que se incluye artrópodos y hongos entomopatógenos se encuentran en estudio y no
muchos de estos procesos se han llevado a cabo en grandes extensiones. También se han
establecido algunos clones que presentan resistencia y en un futuro pueden proporcionar
fuentes genéticas para futuros mejoramientos de banano (Armendáriz et al., 2016).

Los intentos de control biológico se han intentado desde 1913, sin embargo, los resultados
no han sido los más llamativos, e incluso han llegado a ser catalogados como
decepcionantes. Entre los depredadores más importantes del picudo negro, se encuentra el
escarabajo irlandés. No obstante, este no es el único enemigo natural de este insecto, debido
a que se presentan otros pertenecientes a las ordenes Coleóptera (25), Himenóptero (14),
Dermaptera (4), Hemíptera (4) y Diptera (1) (Barrera, 2015).

Se establece que el control de este insecto se puede manejar con otras estrategias, como lo
es el uso de trampas con feromonas, aprovechando que estas se comunican por sustancias
químicas por su desarrollado sentido del olfato. Estas son producidas por el macho y tanto
las hembras como estos son atraídas por la fuente de aquel olor. Como fundamento
primordial en el control de las plagas, se tiene que estos deben ser constantes de manera
que se reduzcan las poblaciones a nivel de que no sobrepasen los umbrales económicos
(Torres Lamilla, 2019). 

Macrosiphum euphorbiae

462120421, 462120512, 462120343, 462120104


Artículo de revisión, 2022. Benavides, J.S; Castañeda, J.A; Salazar, C.M; Castillo, B

Aparato bucal de tipo picador-chupador, denominado rostro, rostrum, labium o pico,


compuesto de cinco segmentos (Simbaqueba & Posada, 2014).

Tipo de patas: este insecto se caracteriza por tener patas tipo caminadoras, además
presenta tibias más largas que sus fémures. Su tarso se divide en dos tarsos los cuales son
basitarso y telotarso, siendo el basitarso más pequeño que el otro. El telotarso cuenta con
cinco setas basales; pretarso el cual está constituido por dos uñas; placa entre tarso y
pretarso (Simbaqueba et al., 2014). Además, la forma básica del primer segmento tarsal es
triangular, el segundo es más alargado, con dos garras en el extremo distal (Voegtlin et al.,
2003).

Tipo de antenas: Las antenas cortas, con cinco antenitos, siendo el tercero y el quinto más
grandes que el resto, (filiformes).

Fuente: (Dughetti, 2012) .

Tipo de reproducción: Su reproducción es principalmente biparental: huevos no


fertilizados dan lugar a machos y fertilizados. Cuando una hembra de este grupo encuentra
un pulgón, dobla su abdomen entre sus patas y coloca rápidamente un diminuto huevo (0,1
mm de largo) en la cavidad corporal del hospedador. Una vez dentro del pulgón, el huevo
se expande varias veces respecto a su tamaño inicial. Unos días después la larva sale del
huevo y comienza a alimentarse de forma osmótica. La larva pasa por cuatro estadíos.
Durante los tres primeros no interfiere mucho en el desarrollo del pulgón Sin embargo en el
cuarto estadío, el parasitoide consume todo el tejido interno del pulgón hasta dejar solo la
cutícula (Lorenzo, 2016).

Los áfidos poseen una metamorfosis gradual, ya que todos sus estadios de desarrollo son
ninfas y por lo general luego de cuatro mudas, va a aparecer el áfido adulto. Las ninfas se
caracterizan por tener un pequeño tamaño, un menor número de segmentos antenales y un
menos número de setas (Ascenzo,2016).

462120421, 462120512, 462120343, 462120104


Artículo de revisión, 2022. Benavides, J.S; Castañeda, J.A; Salazar, C.M; Castillo, B

Aparato bucal de tipo picador-chupador, denominado rostro, rostrum, labium o pico,


compuesto de cinco segmentos (Simbaqueba & Posada, 2014).

Ciclo biológico (Macrocyphum euphorbiae)

Fuente: fanmascotas

Los pulgones pueden tener ciclos biológicos completos, es decir ciclos con formas sexuales
y huevos denominados (holocíclicas), también podemos encontrar especies con ciclos que
no producen formas sexuales y huevos denominadas anholocíclicas (Cisternas,2019).

Las hembras que emerge de un huevo invernante en la primavera es la fundadora, siendo


normalmente áptera, que por partenogénesis dará origen a hembras aladas o ápteras
llamadas funda trices. cuando son aladas son conocidas como migrantes, que se reproducen
por partenogénesis (Cisternas,2019).

Con regularidad la generación de pulgones alados le siguen varias generaciones ápteras,


produciéndose formas aladas en verano como respuesta a las altas densidades/hoja y
condición insatisfactoria de la planta. Como respuesta a las longitudes de día corto se
producen sexuparas que dan origen a machos y hembras (Cisternas,2019).

462120421, 462120512, 462120343, 462120104


Artículo de revisión, 2022. Benavides, J.S; Castañeda, J.A; Salazar, C.M; Castillo, B

Daños en el cultivo

Macrosiphum euphorbiae, es un pulgón cosmopolita y extremadamente polífago, puede


alimentarse de más de 200 especies de 20 familias de plantas, es común en berenjena, papa,
tomate, rosas, lechuga, maíz, patata, remolacha, entre otros (Blackman & Eastop, 2007).

Los daños pueden ser tanto directos como indirectos. En los directos las ninfas y adultos
succionan los nutrientes al alimentarse del floema de las plantas, ocasionando
debilitamiento, disminuye el crecimiento y si el ataque es muy severo la planta puede
morir. El mecanismo que utilizan es la introducción del aparato bucal del tipo picador
chupador en los tejidos de las plantas, incorporando saliva tóxica y succionan la savia. Las
plantas luego presentan síntomas, tornándose de color amarillo o cloróticas, y sus hojas
toman la particularidad de entorcharse (Velázquez, 2017).

Los daños indirectos se originan al transmiten virus a las plantas y cuando se produce una
disminución de la superficie fotosintética a causa de los síntomas presentados. Al
alimentarse, pueden depositar virus en contacto con partes vivas del vegetal cuando
inyectan saliva para ayudar a la digestión, que finalmente pueden ocasionar la muerte de las
plantas. También se puede presentar disminución de área fotosintética debido al desarrollo
de hongos saprofitos, que se originan en los fluidos ricos en carbohidratos que los áfidos
excretan (Velázquez, 2017).

El cultivo de rosa, Rosa sp es considerado como uno de los que ocasiona el mayor daño a
este cultivo, atacan principalmente en los brotes jóvenes, produciendo deformaciones y
disminución de su crecimiento, Además es vector de virus y en altas densidades fomenta el
crecimiento de fumagina (Capnodium sp) (Gamboa & Morales, 2016).

Según Morales & Fereres (2008), Macrosiphum euphorbiae es una de las principales plagas
de los cultivos de la lechuga, la dispersión de dichos pulgones por el cultivo tiene una gran
importancia tanto por los daños directos que producen como por la transmisión de virus.

En el cultivo de fresa se encuentra registrado más de 30 enfermedades provocadas por


virus, siendo Macrosiphum euphorbiae uno de los principales vectores (Dughetti et al.,
2017).

462120421, 462120512, 462120343, 462120104


Artículo de revisión, 2022. Benavides, J.S; Castañeda, J.A; Salazar, C.M; Castillo, B

En Lechuga, las pérdidas económicas ocasionadas por la infección del virus del
amarillamiento del nabo varían en función del cultivo, siendo Macrosiphum euphorbiae
uno de los vectores más importantes.

Bado & Vilella (2005) dicen que en la uchuva es una plaga importante igual que en los
cultivos de papa y tomate.

Daños (Macrocyphum euphorbiae)

Los daños causados por Macrocyphum euphorbiae pulgones verde está directamente
relacionado a gran variedad de plantas, estos causan infestaciones severas, produciendo una
senectud prematura, debilitamiento y marchitez, y en casos extremos la muerte de plantas.
Los daños indirectos radican en su capacidad de ser vectores de virus, siendo las
enfermedades virosas el principal problema que causan los pulgones y que son relevantes
para los semilleros de papa. Al menos diez virus que atacan papa son transmitidos por
áfidos (Cisternas,2019).

Además, las ninfas y adultos extraen nutrientes de la planta causando desequilibrios de las
hormonas de crecimiento. esto provoca, que el crecimiento de la planta se ralentiza,
también se puede evidenciar la deformación de hojas, necrosis de las plantas jóvenes y
defoliación que disminuyen la cosecha afectando la producción (Cisternas,2019).

Manejo integrado de la plaga:

Esta es una plaga que afecta en ciertas zonas los cultivos de pimiento, en especial en los
cultivos que se encuentran en condiciones de invernadero (Dughetti et al., 2017). En forma
general los áfidos se presentan en un lugar destacado entre las plagas y debido a los
diferentes daños que presentan en las plantas tanto de forma directa e indirecta. Otra de los
puntos principales que se deben tener en cuenta para tener un manejo adecuado de estos
insectos es que son agentes vectores de enfermedades en diferentes cultivos (Andorno et
al., 2015). Los controles de estos insectos se pueden hacer mediante un muestreo e
instalación de trampas que permitan la captura y control oportuno de estos insectos. No
obstante, el primer paso a seguir es la estimación relativa que se debe hacer, debido a que
los daños de esta plaga se ven relevantes en la existencia de abundantes poblaciones, ya en
el caso de las trampas se debe tener presente que estos se trasladan en búsqueda de espacios

462120421, 462120512, 462120343, 462120104


Artículo de revisión, 2022. Benavides, J.S; Castañeda, J.A; Salazar, C.M; Castillo, B

verdes de gran tamaño, por ello las trampas instaladas deben ser de color verde o en su
defecto amarillas, debido a que el color de la luz también los atrae fuertemente. Existen
otras trampas mas especializadas como son las trampas de succión (Felipe Lorenzo, 2016).

Ante las afectaciones que causan estos insectos se han establecido métodos de control tanto
químico como biológico, dentro del cual se tiene que se pueden aumentar los organismos
depredadores de estos de forma artificial, convirtiéndose en enemigos naturales de estos
agentes, sin embargo, se recalca que no se llega a los topes de control que pueden alcanzar
los plaguicidas químicos. Otros controles biológicos probados, son los biopesticidas a base
de aceites esenciales y mostrando buenos rangos de control (Dunan et al., 2021).
Conociéndose la adaptabilidad de este insecto y su habitad, se a concluido que este presenta
mayor reproducción en zonas húmedas, por ende debe controlarse las condiciones de
humedad en los cultivos, bajo podas o drenajes, para el control químico de estos insectos se
tiene los ingredientes activos como el Primicarb, Imidlacropid, Acetamiprid, Tiametoxan,
entre otros (Intagri, 2021).

Control biológico)

Para controlo biológico de esta plaga se utiliza cepas de hongos entomopatógenos como
(Beauveria bassiana) y de (Bacillus thuringiensis) el cual debe ser en condiciones semi-
controladas para llegar a obtener el 95% de mortalidad de las larvas de S. frugiperda su
efecto es de producir toxinas, originando una parálisis intestinal, haciendo que las larvas
dejen de alimentarse de la planta y muera (Alicantes, 2017).

Conclusiones

- Se pudo determinar y consultar cada una de las características que distinguen a este
filo, conociendo sus hábitos, biología y demás componentes que integran una gran
diversidad.
- Las plagas en la agricultura es una de las principales fuentes de perdidas en los
cultivos, de igual manera es de entender que la deforestación y la implementación
de monocultivos contribuyen al desbalance ecológico y a la migración de habitad de
los diferentes insectos, llegando a causar grandes impactos en la agricultura.

462120421, 462120512, 462120343, 462120104


Artículo de revisión, 2022. Benavides, J.S; Castañeda, J.A; Salazar, C.M; Castillo, B

- El estudio realizado con base al conocimiento de las diferentes condiciones


morfológicas y su respectivo ciclo de vida nos permitió determinar cómo se
encuentran estos constituidos y por ende llegar fácilmente a una debida
clasificación.
- Con la adquisición del conocimiento en cuanto a las diferentes estrategias de control
podemos llegar a la adquisición de competencias que nos permitan realizar unos
debidos manejos y disminuir las afectaciones de estos insectos en los diferentes
cultivos de interés agronómico.

462120421, 462120512, 462120343, 462120104


Artículo de revisión, 2022. Benavides, J.S; Castañeda, J.A; Salazar, C.M; Castillo, B

Referencias bibliográficas

Amaral, D; Venzon, M; Pallini, A; Lima, P; DeSouza, O. 2010. ¿A diversicação da vegetação


reduz o ataque do Bicho-Mineiro-do-Cafeeiro Leucoptera coffeella (Guerin-Meneville,
1842)? Neotropical Entomology 39(4):543-548.

Andorno, A. V., Botto, E. N., La Rossa, F. R., & Mohle, R. (2015). Control biológico de áfidos
por métodos conservativos en cultivos hortícolas y aromáticas. Ediciones INTA.

Andorno, A. V., Botto, E. N., La Rossa, F. R., & Mohle, R. (2015). Control biológico de áfidos
por métodos conservativos en cultivos hortícolas y aromáticas. Ediciones INTA.

Arévalo-Peñaranda, E., Alava, J. M., King, W. H., & Girón, J. A. R. (2013). Plan nacional moscas
de la fruta (PNMF); estrategias de acción en Colombia. Sociedad Colombiana de
Entomología-SOCOLEN, 459.

Arguedas-Gamboa, M. (2006). Clasificación de tipos de daños producidos por insectos forestales.


Segunda parte. Revista Forestal Mesoamericana Kurú, 3(9), ág-64.

Armendáriz, I., Landázuri, P. A., Taco, J. M., & Ulloa, S. M. (2016). Efectos del control del
picudo negro (Cosmopolites sordidus) en el plátano. Agronomy Mesoamerican, 319-327.

Armendáriz, I., Landázuri, P. A., Taco, J. M., & Ulloa, S. M. (2016). Efectos del control del
picudo negro (Cosmopolites sordidus) en el plátano. Agronomy Mesoamerican, 319-327.

Ascenzo Battistini, A. M. (2016). Especies de Aphididae (Orden: Hemiptera) encontrados en


cultivos en el distrito de Asia.

Badii, M., Landeros, J., & Cerda, E. (2015). Manejo Sustentable de Plagas o Manejo Integral de
Plagas: Un apoyo al desarrollo sustentable. Cultura Científica y Tecnológica, (23).

Bado, S. G., Cerri, A. M., & Vilella, F. (2005). Fauna insectil asociada a cultivos de dos especies
de Physalis (Solonaceae) en Argentina. Bol. Sanid. Veg., Plagas, 31, 321-333.

462120421, 462120512, 462120343, 462120104


Artículo de revisión, 2022. Benavides, J.S; Castañeda, J.A; Salazar, C.M; Castillo, B

Barrera, J. (2015). Picudo del plátano, Cosmopolites sordidus (Coleóptera: Curculionidae). Casos


de control biológico en México. Printing Arts México

Barrera, J. (2015). Picudo del plátano, Cosmopolites sordidus (Coleóptera: Curculionidae). Casos


de control biológico en México. Printing Arts México

Bellés, X. (2009). Origen y Evolución de la Metamorfosis de los Insectos.

BENAVIDES M., P.; GIL P., Z. N.; CONSTANTINO C., L. M.; VILLEGAS G., C.; GIRALDO
J., M. 2013. Tomo 2. Plagas del café: broca, minador, cochinillas harinosas, arañita roja y
monalonion pp. 225-232. En: CENICAFÉ. Manual del cafetero colombiano. Chinchiná,
349 p.

Buena Díaz-Ana Piedra • Estrella Hernández Suárez, Mihaela Paris • Marta Pomposo Medina, &
Santiago Perera González. (2021). Evaluación de organismos entomopatógenos para el
manejo del picudo de la platanera (Cosmopolites sordidus) en condiciones de campo.
https://www.icia.es/icia/download/publicaciones/Cosmopolites.pdf

Calvo, D., & Federes, A. (2011). Síntomas, daños y métodos de control del virus del
amarilleamiento del nabo. Vida rural, (326), 60-64.

Campos, O. 2018. Situación del minador de la hoja del cafeto Leucoptera coffeella a nivel
nacional. Boletín técnico. Ciudad de Guatemala, Guatemala, Asociación Nacional del café
(ANACAFE). p. 1-6.

Castro Avila, A. P. (2012). Dasiops Rondani (Diptera: Lonchaeidae) asociadas a pasifloras


cultivadas en Colombia. Escuela de Posgrados.

Cisternas A., Ernesto (2019) Principales insectos-plaga asociados al cultivo de papas en


Magallanes [en línea]. Punta Arenas: Boletin INIA - Instituto de Investigaciones
Agropecuarias. no. 396. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/6772
(Consultado: 12 octubre 2022).

Constantino, L; Flores, J; Benavides, P; Bacca, T. 2011. Minador de la hoja del cafeto. Una plaga
potencial por efectos del cambio climático. Avances técnicos 409. Colombia, CENICAFE.
12 p.

462120421, 462120512, 462120343, 462120104


Artículo de revisión, 2022. Benavides, J.S; Castañeda, J.A; Salazar, C.M; Castillo, B

Córdoba, S. P. (2021). Los ejemplares tipo de Insecta depositados en la colección entomológica


conservada en alcohol del Instituto-Fundación Miguel Lillo, Tucumán,
Argentina. Dugesiana, 28(2), 75-80.

Diaz, J. L. C. (2012). Atributos de Coptera haywardi (Hymenoptera: Diapriidae) como enemigo


natural en el control biológico múltiple de moscas de la fruta (Diptera:
Tephritidae) (Doctoral dissertation, El Colegio de la Frontera Sur).

DÍAZ, N. B. (1997). De La Fuente, JA 1994. Zoología de Artrópodos. Ed. Interamericana, Mac


Graw-Hill, Madrid. Revista de la Sociedad Entomológica Argentina, 56(1-4).

Dughetti Q. A. A. (2012) LAS FORMAS, C. P. I., & LOS CEREALES, Á. PULGONES.

Dughetti, A. C., Kirschbaum, D. S., & Conci, V. C. (2017). Especies de virus y pulgones
encontrados en cultivos de frutilla en Argentina. RIA. Revista de investigaciones
agropecuarias, 43(1), 36-50

Dunan, L., Malanga, T., Bearez, P., Benhamou, S., Monticelli, L. S., Desneux, N., ... & Lavoir, A.
V. (2021). Biopesticide evaluation from lab to greenhouse scale of essential oils used
against macrosiphum euphorbiae. Agriculture, 11(9), 867.

Ebratt, E., Martinez, O., & Salamanca, J. (2013). Moscas Dapsiops en cultivos de pasifloras en
Colombia. In Ica (Issue September 2016).

Enríquez E., S. Bejarano y V. Vila. 1975. Biología de Leucoptera coffeella - Morfología, Ciclo
Biológico y Comportamiento de Leucoptera coffeella. Disponible en:
http://www.revperuentomol.com.pe/publicaciones/vol18/BIOLOGIA-DELEUCOPTERA-
COFFEELLA79.pdf fecha de consulta: agosto de 2014.

Erberto, I. A., Alfaro Ortíz, R., Cuarto, V., Luis, B., Raguay, A., Juan, B., & Ochoa, M. C. (2013).
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA.

Espinosa Izquierdo, J. G., Egüez Cevallos, R. C., Morán Peña, F. J., Espinosa Figueroa, J. A., &
Espinosa Arreaga, G. B. (2021). Investigación Ciencia y tecnología.

FAO,(2019). El estado mundial de la agricultura y la alimentación. Progresos en la lucha contra la


pérdida y el desperdicio de alimentos. Roma. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO

462120421, 462120512, 462120343, 462120104


Artículo de revisión, 2022. Benavides, J.S; Castañeda, J.A; Salazar, C.M; Castillo, B

Felipe Lorenzo, D. (2016). Manejo integrado de pulgones en cultivos hortícolas al aire libre.

Fragoso, D; Jusselino, P; Guedes, R; Proque, R. 2001. Seletividade de inseticidas a vespas


predadoras de Leucoptera coffeella (Lepidoptera: Lyonetiidae). Neotropical Entomology
30:139-143

Galarza Vera, M. E. (2016). Incidencia de la mosca del botón floral (Dasiops inedulis) y el


chinche patón (Leptoglosus zonatus) en el cultivo de maracuyá (Passiflora edulis var.
Flavicarpa) en la zona de Quevedo (Bachelor's thesis, Quevedo: UTEQ).

Gamboa, S., Souza, B., & Morales, R. (2016). Actividad depredadora de Chrysoperla externa
(Neuroptera: Chrysopidae) sobre Macrosiphum euphorbiae (Hemiptera: Aphididae) en
cultivo de Rosa sp. Revista Colombiana de Entomología, 42(1), 54-58.

García-Barros, E., Romo, H., i Monteys, V. S., Munguira, M. L., Baixeras, J., Moreno, A. V., &
García, J. L. Y. (2015). Orden lepidoptera. Revista IDE@-SEA, 65, 1-21.

Giraldo, M; Postali, J. 2017. Aspectos biológicos de Leucoptera coffeella (Guérin Mèneville,


1842) (Lepidoptera: Lyonetiidae) en Coffea arabica en condiciones de laboratorio. Publica
(en línea, sitio web). Consultado 22 feb. 2020. Disponible en
http://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/1082/1/arc068%2802%2920- 27.pdf

Gobierno de México. (2019). Las plagas producen pérdidas de hasta un 40 por ciento en la
producción agrícola, revela estudio de la FAO. | Agroasemex, S.A. | Gobierno | gob.mx.
https://www.gob.mx/agroasemex/articulos/las-plagas-producen-perdidas-de-hasta-un-40-
por-ciento-en-la-produccion-agricola-revela-estudio-de-la-fao

Gonzalo David-Rueda., Constantino C, LM, Cecilia Montoya, E., Ortega M, OE, Nancy Gil, Z., &
Benavides-Machado, P. (2016). Diagnóstico de Leucoptera coffeella (Lepidoptera:
Lyonetiidae) y sus parasitoides en el departamento de Antioquia, Colombia. Revista
colombiana de entomología , 42 (1), 4-11.

Guillen, C. (2018). Guía armonizada de taxonomía e identificación de Tefrítidos de importancia


económica y cuarentenaria en América Latina y el Caribe. 266 pág. Consultado el, 31.

462120421, 462120512, 462120343, 462120104


Artículo de revisión, 2022. Benavides, J.S; Castañeda, J.A; Salazar, C.M; Castillo, B

Guzmán-Mendoza, R., Calzontzi-Marín, J., Salas-Araiza, M. D., & Martínez-Yáñez, R. (2016). La


riqueza biológica de los insectos: análisis de su importancia multidimensional. Acta
zoológica mexicana, 32(3), 370-379.

Guzmán-Mendoza, R., Hernández-Hernández, V., Salas-Araiza, M. D., & Núñez-Palenius, H. G.


(2022). Diversidad de especies de plantas arvenses en tres monocultivos del Bajío,
México. Polibotánica, (53), 69-85.

Hernandez-Ortiz, V., Guillén-Aguilar, J. O. R. G. E., & LóPEZ, L. I. L. I. A. N. A. (2010).


Taxonomía e identificación de moscas de la fruta de importancia económica en
América. Moscas de la Fruta: Fundamentos y Procedimientos para su Manejo, 49-80.

Intagri. (2021). Daños y Control del Pulgón (Myzus persicae ) en la Zarzamora | Intagri S.C.
https://www.intagri.com/articulos/fitosanidad/daños-control-del-pulgon-enla-zarzamora

López Oseguera, I. R. (2017). Manejo Integrado de Spodoptera frugiperda en el cultivo de Maíz


(Zea mays L) (Bachelor's thesis, Babahoyo: UTB, 2017).

Marin, P. M. L. (2002). Identificación y caracterización de moscas de las frutas en los


departamentos del Valle del Cauca, Tolima y Quindío. Universidad. de Caldas, 1–27.

Márquez, J. M. (2011). El manejo integrado de plagas. El cultivo de la caña de azúcar en


Guatemala.(Melgar M, Meneses A, Orozco H, Pérez O, Espinosa R. Eds). CENGICAÑA,
Guatemala, 204-231.

Martinez, E. (2016). Plagas de cultivo. In Sorgo forrajero Corpoica JJT-18 (Vol. 27, Issues 3–4).
https://panoramaagrario.com/2016/05/manual-plagas-enfermedades-sorgo/

Medeiros, H; Grandinete, Y; Manning, P; Harper, K; Cutler, G; Tyedmers, P; Righi, C; Ribeiro,


M. 2019. Forest cover enhances natural enemy diversity and biological control services in
Brazilian coffee plantations. Agronomy for Sustainable Development. 39(6):50.

Morales, I., & Fereres, A. (2008). Umbral de temperatura para el inicio del vuelo de los pulgones
de la lechuga, Nasnonovia ribisnigri y Macrosiphum euphorbiae (Hemiptera: Aphididae).

462120421, 462120512, 462120343, 462120104


Artículo de revisión, 2022. Benavides, J.S; Castañeda, J.A; Salazar, C.M; Castillo, B

Moreira Cedeño, L. E. (2020). Determinación del ciclo de vida del gusano cogollero (Spodoptera
frugiperda), y el barrenador del tallo (Diatraea saccharalis), de maíz en condiciones
controladas (Bachelor's thesis, Quevedo: Ecuador).

Pereira, E; Picanço, M; Bacci, L; Crespo A; Guedes, R. 2007. Seasonal mortality factors of the
coffee leafminer, Leucoptera coffeella. Bulletin of Entomological Research 97:421-432.

Quiroga, I. A. (2021). Impactos del cambio climático en la incidencia de plagas y enfermedades de


los cultivos - CropLife Latin America.
https://www.croplifela.org/es/actualidad/articulos/impactos-del-cambio-climatico-en-la-
incidencia-de-plagas-y-enfermedades-de-los-cultivos

Ramírez-Valerio, D., & García-Jiménez, F. (2021). Manejo del minador de la hoja (Leucoptera
coffeella) en el cultivo de café en Costa Rica. Agronomía Costarricense, 45(2), 143-152.

Red de huertos de alicantes. (10 de 07 de 2017). red huertos de alicantes. Obtenido de


https://redhuertosalicante.wordpress.com/2015/10/08/bacillusthuringiensis/

Ribera, I., Melic, A., & Torralba, A. (2015). Introducción y guía visual de los artrópodos. Revista
Ide@-SEA, 2, 1-30.

Salazar Torres, R. D. (2021). Dinámica poblacional de insectos plagas y controladores biológicos


en cultivo de granadilla (Passiflora ligularis Juss), var. Colombiana en el distrito Tabaconas
provincia de San Ignacio.

Santamaría Galindo, M. Y., Castro Ávila, Á. P., Ebratt Ravelo, E. E., & Margarita Brochero, H. L.
(2014). Caracterización de daños de moscas del genero Dasiops (Diptera: Lonchaeidae) en
Passiflora spp.(Passifloraceae) cultivadas en Colombia. Revista Facultad Nacional de
Agronomía Medellín, 67(1), 7151-7162.

Saverio Holguín, K. L. (2020). Evaluación del grado de fermentación de la proteína hidrolizada


para la captura de moscas de la fruta en las zonas productoras de mango de exportación
en la provincia del Guayas (Bachelor's thesis, Facultad de Ciencias Agrarias Universidad
de Guayaquil).

SENASICA. 2016. Minador de la hoja del cafetoLeucoptera coffeella Guérin Méneville (en línea).
s.l., s.e. Consultado 22 feb. 2020. Disponible en

462120421, 462120512, 462120343, 462120104


Artículo de revisión, 2022. Benavides, J.S; Castañeda, J.A; Salazar, C.M; Castillo, B

https://prod.senasica.gob.mx/SIRVEF/ContenidoPublico/Roya%20cafeto/Fic has
%20tecnicas/Ficha%20T%C3%A9cnica%20de%20Minador%20de%20la %20hoja%20del
%20cafeto.pdf.

Simbaqueba, R., Serna, F., & Posada-Flórez, F. J. (2014). Curaduría, MorfoloGía e identifiCaCiÓn
de Áfidos (HeMiPtera: aPHididae) del Museo entoMolÓGiCo unaB. PriMera
aProXiMaCiÓn. Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural, 18(1),
222-246.

Simbaqueba, R., Serna, F., & Posada-Flórez, F. J. (2014). Curaduría, MorfoloGía e identifiCaCiÓn
de Áfidos (HeMiPtera: aPHididae) del Museo entoMolÓGiCo unaB. PriMera
aProXiMaCiÓn. Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural, 18(1),
222-246.

Suarez Quintero Juver Edmundo, L., & Jobelky, S. Q. eandra. (2020). UNIVERSIDAD
NACIONAL AGRARIA FACULTAD DE AGRONOMÍA.

Toro, H. A. R. O. L. D. O., Chiappa, E. L. I. Z. A. B. E. T. H., & Tobar, C. A. R. M. E. N. (2003).


Biología de insectos. Ediciones Universitarias de Valparaíso, Universidad Católica de
Valparaíso, Valparaíso, Chile.

Torres Lamilla, J. J. (2019). Manejo Integrado de picudo negro (cosmopolite sordidus germar) en


el cultivo de banano (musa AAA) (Bachelor's thesis, Babahoyo: UTB, 2019).

Vaca Uribe, J. L. (2015). Moscas de la fruta (Diptera: Lonchaeidae) y sus parasitoides naturales


asociados a curuba Passiflora spp. y Passiflora bogotensisen Cundinamarca,
Colombia (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).

Valladares Gárate, M. B. (2016). Taxonomía de la" Mosca de la fruta"(Diptera: Tephritidae) en el


santuario histórico de Machupicchu.

Velasquez. (2020). CARACTERIZACIÓN DE POBLACIONES DE MOSCA DE LA FRUTA


(Tephritidae) EN EL ÁREA LIBRE DE LA MOSCA DEL MEDITERRÁNEO DEL
SUROCCIDENTE DE GUATEMALA. 21(1), 1–9. http://mpoc.org.my/malaysian-palm-oil-
industry/

462120421, 462120512, 462120343, 462120104


Artículo de revisión, 2022. Benavides, J.S; Castañeda, J.A; Salazar, C.M; Castillo, B

Velázquez (2017). Compatibilidad de Aphidius ervi (Haliday) parasitoide del vector de virosis en


hortícolas Macrosiphum euphorbiae (Thomas) y Chrysoperla carnea (Stephens),
depredador generalista, con nuevas barreras físicas selectivas y modernos plaguicidas en
cultivos de lechuga. Tesis (Doctoral), E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de
Biosistemas (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.49055.

Velázquez Cruz, E. J. (2017). Compatibilidad de Aphidius ervi (Haliday) parasitoide del vector de


virosis en hortícolas Macrosiphum euphorbiae (Thomas) y Chrysoperla carnea (Stephens),
depredador generalista, con nuevas barreras físicas selectivas y modernos plaguicidas en
cultivos de lechuga (Doctoral dissertation, Agronomica).

Velázquez Cruz, E. J. (2017). Compatibilidad de Aphidius ervi (Haliday) parasitoide del vector de


virosis en hortícolas Macrosiphum euphorbiae (Thomas) y Chrysoperla carnea (Stephens),
depredador generalista, con nuevas barreras físicas selectivas y modernos plaguicidas en
cultivos de lechuga (Doctoral dissertation, Agronomica).

Vilatuña, J. E., Sandoval, D. P., & Triguero, J. O. (2010). Manejo y control de moscas de la


fruta (No. H10 32). Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Ecuador)
Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro, Quito (Ecuador).

Villanueva Rivera, E. (2007). Estudio de la biología de Spodoptera frugiperda (JE Smith)


(Lepidoptera; Noctuidae) gusano cogollero del maíz usando cuatro sustratos alimenticios en
Tingo María.

Voegtlin, D., Villalobos, W., Sánchez, M. V., Saborío, G., & Rivera, C. (2003). A guide to the
winged aphids (Homoptera) of Costa Rica. Revista De Biologia Tropical, 51(2), 1-22.

Zhiminaicela Astudillo, E. G. (2010). Evaluación de la eficiencia del control de dos (2) productos


alternativos en el manejo de altas poblaciones de moscas de la frutapa en duraznos
(prunus persicae l.) (Bachelor's thesis, Universidad del Azuay).

462120421, 462120512, 462120343, 462120104


Artículo de revisión, 2022. Benavides, J.S; Castañeda, J.A; Salazar, C.M; Castillo, B

462120421, 462120512, 462120343, 462120104

También podría gustarte