Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL ATONÓMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

Correlatos del estigma, la homofobia internalizada y la autoestima en hombres gais


y mujeres lesbianas jóvenes de la Ciudad de México

Dorantes Basurto Manuel Alejandro


Resumen.

El objetivo de esta investigación es identificar la relación del estigma y la homofobia


internalizada con la autoestima en los jóvenes LGBTIQ+, donde el estigma son las
creencias generalmente negativas que la sociedad impone hacia un sector o grupo como
es el caso de la comunidad LGBTIQ+, la homofobia internalizada por su parte es cuando
miembros de la propia comunidad LGBTIQ+ se rechazan a si mismos. En esta
investigación se buscará la relación que el estigma y la homofobia internalizada tiene con
la autoestima alta o baja. Se seleccionarán aleatoriamente a 100 mujeres lesbianas y 100
hombres gais en un rango de edad de 18 años a 25 años, los cuales contestaran un
formulario de Google, el cual tendrá difusión tanto en grupos de Facebook como en
diferentes zonas de la ciudad en carteles. Para analizar los resultados se llevará a cabo
un análisis de correlación de Pearson.

Palabras clave: Homofobia, estigma, autoestima, comunidad LGBTIQ+, discriminación.

Breve historia de la comunidad LGBTIQ+ en México.

En 2022 existe un gran avance en materia de derechos, los cuales la comunidad


LGBTIQ+ tuvo que pasar por varios movimientos sociales para obtenerlos.

En Nueva York, el 28 de junio de 1969, empezó una redada de policías contra personas
de la comunidad LBGTIQ+, quienes cansados de la discriminación comenzaron una lucha
por sus derechos

En México, 1971 inspirados por lo ocurrido en Nueva York años antes, se creó por
primera vez una asociación de personas homosexuales, quienes alzaron la voz por un
acto de discriminación contra un trabajador de una empresa en la Ciudad de México,
quien fue despedido injustamente por la creencia de que era homosexual. Fue hasta
1979, que por primera vez hombres y mujeres homosexuales se reunieron para marcar un
hecho histórico, creando la primera marcha del orgullo LGBTIQ+.

Discriminación.

Aunque existe un avance significativo en derechos para la comunidad LGBTIQ+, en 2022


sigue existiendo discriminación, por el estigma que la sociedad tiene sobre la comunidad.
El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED, s/f) menciona que la
discriminación se lleva a cabo día con día que consiste en dar un trato desfavorable o de
desprecio inmerecido a determinada persona o grupo, como la comunidad LGBTIQ+.

Los efectos de la discriminación en la vida de las personas son negativos y tienen que ver
con la pérdida de derechos y la desigualdad para acceder a ellos; lo cual puede orillar al
aislamiento, a vivir violencia, tener un estigma internalizado lo que puede llevar a la
persona a crear más discriminación a su propio grupo e incluso, en casos extremos, a
perder la vida.

Discriminación hacia la comunidad LGBTIQ+.

Los homosexuales, a lo largo de la historia en México han sido objeto de creencias


erróneas y tratos diferenciados. Definidos absurdamente en términos despectivos como
sodomitas, pecadores, enfermos mentales o personas contra natura; también han sido
señalados con epítetos tales como degenerados, inmorales, desviados e, incluso, como
causa inmediata de problemas de salud pública, al ser asociados habitualmente y sin
razones objetivas como portadores potenciales de inmunodeficiencias y otras
enfermedades venéreas. Creando un estigma sobre la comunidad LGBTIQ+

La discriminación que las personas LGBTIQ+ enfrentan, comienza en su entorno familiar.


El 92% de los adolescentes LGBT tuvieron que esconder su orientación sexual y/o
identidad de género de su familia, de acuerdo con la Encuesta sobre Discriminación por
motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género (2018). A falta de un espacio
seguro en su familia, los jóvenes LGBT enfrentan, desde sus primeros años de vida,
barreras para descubrir libremente su potencial.

Estigma.

Algunos autores como Link y Phelan (2001) han definido al estigma como un proceso que
implica etiquetado, conciencia de estereotipo, prejuicio y discriminación en un contexto en
el que se ejerce poder social, económico o político en detrimento de los miembros de un
grupo social.

Existen tres niveles interactivos de estigma: el social, el estructural y el internalizado.

El estigma social, Corrigan, Kerr y Knudsen L. (2005) describen el fenómeno donde los
grandes grupos sociales respaldan los estereotipos, y actúan contra un grupo
estigmatizado, como lo es la comunidad LGBTIQ+.
El estigma estructural existe dentro de un sistema social y se refiere a las reglas, políticas
y procedimientos de entidades públicas y privadas en posiciones de poder, que restringen
los derechos y oportunidades de las personas, como aquellas con una identidad de
género u orientación sexual distinta a la heterosexual.

El estigma internalizado se observa en el nivel individual y se caracteriza por tener


sentimientos negativos acerca de sí mismo, como resultado de las experiencias,
percepciones o anticipación de un individuo sobre reacciones sociales negativas.

Estigma internalizado.

Desde un punto de vista psicosocial, el estigma se ve como una categorización de forma


negativa dirigida hacia un grupo de personas, en el caso de la comunidad LGBTIQ+ se
refleja en forma de homofobia.

Existe un estigma sobre la comunidad LGBTIQ+ introducidos por los discursos de odio y
rechazo que la sociedad ha hecho y hace sobre esta comunidad, de estos discursos
“emerge un detonante de tipo negativo, el estigma internalizado y ejercido. Esta categoría,
identificada, va de la mano con situaciones denunciadas y conocidas, como es la
discriminación y el señalamiento de la orientación sexual con etiquetas como: pervertido,
degenerado, enfermo, pecaminoso.” (Joya-Ramírez et al., 2022, pp 301-316)

Se pueden señalar las etapas del autoestigma (estigma interiorizado) que son tres: toma
de conciencia de estereotipos sociales, la aceptación de estos y su a la persona misma.
(Yang et al.,2007).

Homofobia.

En los años 70, algunos autores como Smith (1971) y Weinberg (1973) incorporaron el
término homofobia, la cual esta definida como el miedo que las personas sientes al estar
cerca de personas homosexuales, Lozano (2008) nos menciona que este miedo es
asociado a diversos factores como el miedo al contagio, el miedo a perder la familia, un
miedo religioso y como consecuencia un odio de la misma persona homosexual hacia sí
misma.

Cruz (2002) dice que la homofobia es un estado de la mente que implica enfermedad por
la condición de ser una fobia. La homofobia esta presente tanto en personas
heterosexuales y homosexuales.
Herek (2000) adjudica un término para la homofobia, el prejuicio sexual, este término se
refiere a todas las actitudes negativas besadas en la orientación sexual. Herek menciona
que este prejuicio siempre se expresa hacia personas con comportamientos socialmente
homosexuales remarcando tres características principales, la primera es la evaluación o
juicio, la segunda dice que el juicio va dirigido a un grupo social y a sus miembros, la
tercera característica menciona que el juicio es negativo y hostil. Añadiendo otro termino a
la homofobia Herek (2004) menciona al estigma sexual, pues se trata de aspectos
negativos, con un menor estatus social y una relativa impotencia que la sociedad acuerda
colectivamente y asocial con comportamientos, identidades y relaciones no
heterosexuales.

Homofobia internalizada

Herek (2004) menciona que la homofobia internalizada aparece en la literatura como una
serie de sentimientos negativos acerca de la propia homosexualidad y además como lo
menciona Alario (1999) el anhelo de llevar una vida heterosexual.

Berg et al. (2013) definieron a la homofobia internalizada como un sentimiento negativo


que las personas homosexuales tienen sobre su propia sexualidad, derivado del odio
cultural, el estigma y creencias negativas del yo

Estos sentimientos negativos para Moss (2002) son estructurados y persistentes donde el
odio a sí mismo, la culpa, la vergüenza, el auto desprecio, la baja autoestima,
discriminación, prejuicios y algunas dificultades emocionales aparecen como indicadores.

Maylon (1982) menciona que la homofobia internalizada es el resultado de la homofobia


que la sociedad se encargó de ejercer a la comunidad LGBTIQ+, la cual intervine en el
proceso de atribución afectando en la integración de la identidad de las personas.

Teoría de la homofobia internalizada.

Meyer en 1995 menciona que el estrés de las minorías deriva de un estatus minoritario y
al principio exploró su efecto en hombres homosexuales y su salud mental, de acuerdo
con esta investigación el estrés de las minorías está basado en la premisa de que las
personas homosexuales, viviendo en una sociedad heterosexista, son objeto de estrés
crónico relacionado con la estigmatización

Desde la teoría del estrés de las minorías se menciona que las actitudes negativas de una
persona homosexual hacia si mismo comienzan desde antes que se de cuenta de su
orientación sexual, menciona que este problema se agudiza en su salida de closet y como
va pasando el tiempo desde su salida el problema de homofobia internalizada va
disminuyendo gradualmente desde que acepta su orientación sexual.

Autoestima.

Lozano y Etxebarría (2007) mencionan que Rosenberg define a la autoestima como el


sentimiento de valía personal o el grado en que la persona tiene actitudes favorables
hacia sí misma. El agrado o desagrado manifestado se deriva de la disonancia o
semejanza que encuentre el individuo con la consecución de unos valores o estándares
personales ideales.

La autoestima se construye desde el nacimiento a partir de las personas que los rodean,
de experiencias vividas y observadas. Como mencionan Ramírez y Almidón (1999) que la
autoestima es una valoración personal que se desarrolla gradualmente, en función del
contexto social con el que la persona va creciendo.

De acuerdo con la definición de Ramírez y Almidón, una persona LGBTIQ+ construye su


autoestima con sus experiencias y si estas son actos de homofobia la persona
desarrollara una percepción negativa a sí mismo.

Planteamiento del problema.

¿Cuál es la relación del estigma y la homofobia internalizada con la autoestima de los


jóvenes LGBTIQ+?

Objetivo general.

Identificar la relación del estigma y la homofobia internalizada con la autoestima en los


jóvenes LGBTIQ+.

Objetivos específicos.

I. Identificar la relación del estigma con la autoestima alta y baja en jóvenes LGBT.
II. Identificar la relación de la homofobia internalizada con la autoestima alta y baja en
jóvenes LGBT.

Justificación.

La población LGBTIQ+ en México sigue siendo receptora de múltiples actos


discriminatorios relacionados al estigma que la sociedad impone sobre esta comunidad.
Es importante abrir varias líneas de investigación que ayuden a erradicar el problema de
la homofobia en México.

Método.

Participantes.

Se seleccionarán 200 participantes, 100 participantes serán hombres y 100 participantes


serán mujeres de 18 a 25 años, de la Ciudad de México.

Criterios de inclusión: Los participantes hombres tienen que ser gais y las participantes
mujeres lesbianas, ambos con un rango de edad de 18 a 25 años.

Criterios de exclusión: Hombres y mujeres con alguna otra orientación sexual a la


homosexual.

Instrumentos.

Para el estigma

Escala de estigma percibido en hombres gais de Sánchez (2019): Esta escala contiene 7
ítems. El coeficiente alfa de Cronbach fue de 0.828, por lo que se considera que el
instrumento tiene consistencia interna y es confiable, no es necesario modificar los ítems.
(Anexo A)

Escala de estigma percibido en mujeres lesbianas de Sánchez (2019): Esta escala


contiene 7 ítems. El coeficiente alfa de Cronbach fue de 0.884, por lo que se considera
que el instrumento tiene consistencia interna y es confiable, no es necesario modificar los
ítems. (Anexo b)

Para la homofobia internalizada:

Escala de homofobia internalizada en hombres gais de Sánchez (2019): Esta escala


contiene 8 ítems. El coeficiente alfa de Cronbach fue de 0.907, por lo que se considera
que el instrumento tiene consistencia interna y es confiable, no es necesario modificar los
ítems. (Anexo c)

Escala de homofobia internalizada en mujeres lesbianas de Sánchez (2019): Esta escala


contiene 8 ítems. El coeficiente alfa de Cronbach fue de 0.896, por lo que se considera
que el instrumento tiene consistencia interna y es confiable, no es necesario modificar los
ítems. (Anexo d)
Para la autoestima:

Escala de Rosenberg: Esta escala contiene 10 ítems. El coeficiente alfa de Cronbach fue
de 0.83, por lo que se considera confiable, no es necesario modificar los ítems. (Anexo e)

Variables.

Variable independiente: Estigma y homofobia internalizada.

Definición conceptual estigma: Yanos (2019) Define a el estigma es un concepto muy


amplio que incluye, la asociación de estereotipos negativos a una etiqueta, los
comportamientos que se muestran hacia una persona que presenta esa etiqueta, y como
esa persona refleja esos estereotipos hacia sí misma también. Comprendería el
componente actitudinal, el comportamiento de otros y el componente hacia sí mismo.

Definición operacional estigma: Si los participantes hombres gais y mujeres lesbianas


menos de 6 puntos el estigma es bajo, si tienen mas de 15 puntos en la escala de estigma
percibido tanto para hombres gais y mujeres lesbianas tienen el estigma alto.

Definición conceptual homofobia internalizada: Colmenares (2021) menciona que la


homofobia internalizada es un concepto usado desde hace un par de años para describir
los actos de homofobia que suceden entre personas que forman parte de la comunidad.
Es decir, entre gais, lesbianas, personas de género fluido y otros. Aunque se puede
manifestar hacia los demás, también se puede hacer hacia uno mismo.

Definición operacional homofobia internalizada: Si los participantes hombres gais y


mujeres lesbianas obtienen más de 17 puntos tienen un nivel alto de homofobia
internalizada y si tienen menos de 8 puntos tienen un nivel de homofobia internalizada
bajo

Variable dependiente: Autoestima.

Definición conceptual: La autoestima es considerada como la valoración que se tiene de


sí mismo, involucra emociones, pensamientos, sentimientos, experiencias y actitudes que
la persona recoge en su vida (Mejía, Pastrana, y Mejía, 2011)

Definición operacional: Si los participantes hombres gais y mujeres lesbianas obtienen de


30 a 40 puntos tienen un nivel de auto estima alto y si tienen menos de 25 puntos tienen
un nivel de autoestima bajo.
Hipótesis.

 Existe una relación positiva y estadísticamente significativa entre el estigma alto y


la autoestima baja.
 No existe una relación positiva y estadísticamente significativa entre el estigma
alto y la autoestima baja.
 Existe una relación negativa y estadísticamente significativa entre el estigma bajo
y la autoestima alta.
 No existe una relación negativa y estadísticamente significativa entre el estigma
bajo y la autoestima alta.
 Existe una relación positiva y estadísticamente significativa entre la homofobia
internalizada alta y la autoestima baja.
 No existe una relación positiva y estadísticamente significativa entre la homofobia
internalizada alta y la autoestima baja.
 Existe una relación negativa y estadísticamente significativa entre la homofobia
internalizada baja y la autoestima alta.
 No existe una relación negativa y estadísticamente significativa entre la homofobia
internalizada baja y la autoestima alta.

Tipo de estudio y diseño.

Se llevará a cabo un diseño experimental y para cumplir los objetivos específicos, se


llevará a cabo un estudio transversal correlacional.

Procedimiento.

Se realizará un formulario en Google, el cual en la primera parte vendrá la carta de


consentimiento informado (Anexo f).

La divulgación del formulario se realizará a través de grupos de Facebook, así mismo se


colocarán carteles en diferentes puntos de la ciudad y dentro de la Facultad de Estudios
Superiores Zaragoza.

Análisis de resultados.

Para rechazar o aceptar las hipótesis se realizará un análisis de correlación de Pearson.


Referencias.

Alario, S. (1999) Tratamiento conductual de un caso de homosexualidad


egodistónica. Revista de Psicoterapia, 10(40), 61-73.
https://doi.org/10.33898/rdp.v10i40.797

Berg, R., Ross, M., Weatherburn, P., And Schmidt, A. (2013). Structural and
enviromental factors are associated with internalized homonegativity in men who have sex
with men: Findings from the European MSM Internet Survey (EMIS) in 38 countries. Social
Science and Medicine, 78: 61-69. https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2012.11.033

Canal Grupo5AyGsocial (21 de febrero de 2020) Entrevista Philip Yanos - UCM -


Grupo 5 Contra el Estigma [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?
v=t1PTTt_mV_w

Colmenares, B. J. J., (2021) ¿Qué es la homofobia internalizada?


https://mejorconsalud.as.com/homofobia-internalizada/

Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (s/f) Discriminación.


https://www.conapred.org.mx/index.php?
contenido=pagina&id=84&id_opcion=142&op=142

Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (2018) Encuesta sobre


discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género.
https://www.conapred.org.mx/userfiles/files/ENDOSIG%20141218%20%281%29.pdf

Corrigan P., Kerr A., Knudsen L. (2005). The stigma of mental illness: explanatory
models and methods for change. Applied and Preventive Psychology , 11(3),
179-190. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0962184905000053?via
%3Dihub

Cruz, S. S. (2002) Homofobia y masculinidad. El cotidiano 18(113), 8-14


https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32511302

Foro Jurídico (2019) Discriminación de la diversidad sexual en México.


https://forojuridico.mx/discriminacion-de-la-diversidad-sexual-en-mexico/

Herek, G. M. (2000) The psychology of sexual prejudice. Current Directions in


Psychological Science, 9, 19-22 https://doi.org/10.1111/1467-8721.00051
Herek, G. M. (2004) Beyond "homophobia": Thinking about sexual prejudice and
stigma in the twenty-first century. Sexuality Research and social Policy, 1(2), 6-24
https://www.doc-developpement-durable.org/file/programmes-de-sensibilisations/
homophobie/Beyond%20Homophobia%20Thinking%20About%20Sexual%20Prejudice
%20Herek_2004_SRSP.pdf

Joya-Ramírez. N., Mendieta-Izquierdo, G. y Pérez-Hernández, E, A. (2022).


Estigma internalizado en un grupo LGBT. El Ágora USB Revista de Ciencias Sociales,
22(1), 301-316. https://doi.org/10.21500/16578031.4680

Link, B. G. and Phelan, J. C. (2001). Conceptualizing stigma. Annual Review of


Sociology, 27, 363-385.
https://www.annualreviews.org/doi/pdf/10.1146/annurev.soc.27.1.363

Lozano, I. (2008) El amor que no osa decir su nombre: un estudio de la homofobia


en el D.F. (Tesis de licenciatura no publicada) Universidad Nacional Autónoma de México.
http://132.248.9.195/ptd2009/febrero/0639427/Index.html

Mejía, A., Pastrana, J. y Mejía, J. (2011). XII Congreso Internacional de Teoría de


la Educación. La autoestima, factor fundamental para el desarrollo de la autonomía
personal y profesional. Barcelona: Universidad de Barcelona
https://nanopdf.com/download/la-autoestima-factor-fundamental-para-el-desarrollo_pdf

Meyer, I. H. (1995). Minority Stress and Mental health in Gay Men. Journal of
Health and Social Behavior. 36(1), 38-56. https://doi.org/10.2307/2137286

Moss, D. (2002) Internalized homophobia in men: wanting in the first person


singular, hating in the first person plural. Psychoanalytic Quarterly, 71, 21-25
https://doi.org/10.1002/j.2167-4086.2002.tb00003.x

Sánchez Reyes, A. B. (2019) Validación y adaptación de las escalas homofobia


internalizada (Internalized Homophobia) Y estigma percibido (Perceived stigma) En una
población mexicana homosexuales de ambos sexos. Tesis para obtener el título de:
“Especialización en psiquiatría” Universidad Nacional Autónoma de México.
http://132.248.9.195/ptd2019/agosto/0794001/0794001.pdf

Secretaria de Cultura (2019) Breve historia de la primera marcha LGBT+ de


México. https://www.gob.mx/cultura/articulos/breve-historia-de-la-primera-marcha-lgbttti-
de-mexico
Smith, K. (1971). Homophobia: A tentative personality profile. Phychological
Reports, 29(1), 1091-1094. https://doi.org/10.2466/pr0.1971.29.3f.1091

Weinberg, G. (1973). Society and healthy homosexual. Garden City, NY: Anchor
Books. https://archive.org/details/societyhealthyho00wein/page/n7/mode/2up

Yang, L. H., Kleinman, A., Link, B. G., Phelan, J. C., Lee, S. & Good, B.
(2007). Culture and stigma: adding moral experience to stigma theory. Social Science &
Medicine,64(7), 1524-1535 https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2006.11.013
Anexo A
Escala de estigma percibido en hombres gais
Anexo B
Escala de estigma percibido en mujeres lesbianas.
Anexo C
Escala de homofobia internalizada en hombres gais.
Anexo D
Escala de homofobia internalizada en mujeres lesbianas
Anexo E
Escala de autoestima de Rosenberg

A= Muy de acuerdo, B= De acuerdo, C= En desacuerdo, D= Muy en desacuerdo.


Anexo F Consentimiento informado

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Yo, acepto participar en la investigación “Autoestima, estigma y homofobia internalizada


en hombres gais/mujeres lesbianas” y tengo presente que los datos recabados son
anónimos y de uso exclusivo para la investigación por parte de alumnos de la Facultad de
Estudios Superiores “Zaragoza”.

Favor de seleccionar acepto si esta de acuerdo con lo anterior, de no ser así solo cierre el
formulario.

¡Muchas gracias!

También podría gustarte