Está en la página 1de 31

Universidad Nacional de Tucumán

Facultad de Medicina
INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA

Unidad 1

Tema 1: Sistemas dispersos.

Contenidista: Dra. María Laura Jiménez


Dra. Silvina Aguirre
FICHA 7
SISTEMAS DISPERSOS

El hombre como ser vivo está constituido por billones de células, las
cuales se encuentran separadas del medio que las rodea por una
estructura denominada membrana plasmática. Esto determina dos
grandes compartimientos corporales:
Intracelular: se encuentra rodeado por la membrana plasmática,
Extracelular: está fuera de la célula. Este compartimento a su vez
se divide en dos subcompartimientos:
intersticial: es el que se encuentra entre las células.
intravascular: es el que se encuentra dentro de los
............................vasos.sanguíneos.

En estos compartimientos el principal componente es el agua, en el


cual se encuentran "suspendidas", "dispersas" o "disueltas" una gran
cantidad de sustancias como glucosa, proteínas, sodio, colesterol etc.

Los líquidos biológicos (sangre, orina, líquido cefalorraquídeo)


forman así sistemas dispersos, tema que estudiaremos a
continuación con un enfoque físico-químico.

Compartimento intracelular

Compartimento extracelular
(intravascular)

Compartimento extracelular
(intersticial)

Compartimentos corporales.

1
SISTEMAS DISPERSOS O DISPERSIONES

Es importante primero definir desde el punto de vista de la físico-


químico a que llamamos sistemas. Se define como sistema a una
parte específica del universo separada del resto por límites reales o
imaginarios. El sistema es lo que nos interesa estudiar y el resto del
universo, externo a aquel, se denomina entorno. Pueden dividirse en:
Homogéneos: Son sistemas que tienen las mismas propiedades
intensivas y químicas en todo su volumen, es decir, en cualquier parte
del sistema. No tienen superficie de separación.
Heterogéneos: Tienen diferentes propiedades intensivas en cada
una de sus partes. Presentan superficie de separación y están
formados por dos o más fases.
Llamamos sistemas dispersos o dispersiones a sistemas donde
encontramos partículas dispersas o muy subdivididas en un medio, el
cual generalmente es líquido. Como todo sistema las dispersiones
pueden ser heterogéneas u homogéneas.

DISPERSIONES HETEROGÉNEAS
Forman dispersiones heterogéneas las dispersiones groseras. La fase
que se encuentra dividida se llama fase dispersa o interna, la otra es la
fase dispersante o externa. Generalmente la fase dispersa puede ser
observada a simple vista o con una lupa. Un ejemplo de este tipo de
dispersión es el talco y agua, o agua y gas (soda).

En el límite entre dispersión homogénea y heterogénea, se


encuentran las dispersiones coloidales. En este caso a la fase
dispersa se le llama micela. Un ejemplo de dispersión coloidal
es el agua jabonosa, la clara de huevo en agua.

DISPERSIONES HOMOGÉNEAS
Forman dispersiones homogéneas las soluciones verdaderas. Tienen
una única fase, por lo tanto la nomenclatura fase dispersa y fase
dispersante no se utiliza. En este caso, generalmente se llama soluto a
la sustancia que se encuentra en menor proporción y solvente a la
sustancia que se encuentra en mayor proporción.
2
Es importante que sepas que hay otros criterios para definir soluto y
solvente. Por ejemplo, también se denomina solvente al componente
cuyo estado de agregación coincide con el de la solución formada. Es
decir, que por ejemplo si se disuelve una gran cantidad de sal (sólida)
en muy poco volumen de agua (líquida), se obtiene una solución
líquida y al agua se lo considera como solvente a pesar de estar en
menor proporción.

Tipos de dispersiones (según el estado físico de sus fases)


En las dispersiones, las partículas dispersas y el medio en el que
dichas partículas se hallan distribuidas pueden encontrarse en los tres
estados físicos (estado sólido, líquido o gaseoso), por lo tanto son
posibles nueve combinaciones, que podemos observar en la siguiente
tabla (Tabla 1).

Tabla 1.

3
Emulsiones y suspensiones
Las emulsiones y las suspensiones son sistemas dispersos
heterogéneos en los cuales la fase dispersa no es visible a simple
vista, pero sí lo es al microscopio. Sin entrar en detalles sobre el
tamaño de las partículas, es importante que conozcás a este tipo de
dispersiones ya que, además de ser sistemas que que existen en la
naturaleza, los médicos se enfrentan a estos términos especialmente
cuando leen los prospectos de muchos fármacos (remedios) en donde
se indica que los mismos se tratan suspensiones o emulsiones.

¿Cuál es la diferencia entre emulsión y suspensión?


Cuando ambas fases (dispersa y dispersante) son
líquidas, la dispersión se denomina emulsión. Por
ejemplo, la leche se presenta a simple vista como
un líquido blanco homogéneo, pero observada al
microscopio resulta ser un sistema heterogéneo
constituido por la dispersión de partículas de
materia grasa en un medio líquido.

Si la fase dispersa es sólida (la fase dispersante


puede ser líquida o gaseosa) la dispersión se
llama suspensión. Son ejemplos de suspensiones
el jugo de naranja mezclado (ya que la pulpa flota
y no se integra al medio líquido), la mayoría de los
medicamentos en polvo cuando se los disuelve en
agua. Estos sistemas son poco estables, ya que,
por su tamaño, las partículas sólidas en una
suspensión suelen sedimentar fácilmente cuando
la mezcla se encuentra en reposo.
Muchas suspensiones necesitan ser mezcladas o
sacudidas para volver a su estado de suspensión.
Por eso muchas veces los frascos de los remedios, especialmente los
que vienen en presentación de jarabes, tienen la leyenda "Agitar antes
de usar", ya que de lo contrario la dosis administrada sería errónea.

4
Clasificación de las dispersiones (según el tamaños de las partículas
dispersas)
Las propiedades de los sistemas dispersos y su estabilidad dependen
del tamaño de las partículas dispersas. Si estas son muy grandes los
sistemas dispersos son inestables y en poco tiempo se produce la
separación de las fases. Según el tamaño de las partículas dispersas
las dispersiones se clasifican en:
Dispersiones groseras o macroscópicas: Son sistemas hetero-
géneos. La fase dispersa puede ser observada a simple vista o con
lupa. El tamaño de las partículas dispersas es mayor a 0,1 µm (mayor
a 100 nm).
Dispersiones coloidales o sistemas coloidales: Estos sistemas, a
veces llamados directamente "coloides", están en el límite entre
sistema homogéneo y heterogéneo. Las partículas dispersas son tan
pequeñas que no pueden verse a simple vista ni quedan retenidas en
filtros comunes, por lo que parecen soluciones. Su tamaño oscila
entre 0,1µm y 0,001 µm (entre 100 y 1 nm). Se caracterizan por
presentar el llamado "Efecto Tyndall", un fenómeno físico que causa
que las partículas coloidales (las dispersas) en un medio líquido o
gaseoso sean visibles al dispersar la luz. Cuando se hace pasar un haz
de luz por las dispersiones coloidales y se mira en forma
perpendicular al rayo incidente, se pueden observar pequeños puntos
luminosos, haciéndose visible el trayecto de luz. El efecto Tyndall se
observa claramente cuando se usan los faros de un automóvil en la
niebla o cuando entra luz solar en una habitación con polvo,
observándose las partículas de polvo atmosférico son visibles como
puntos luminosos. Los coloides tienen
tienen gran importancia biológica. Por
ejemplo, las proteínas en plasma
forman un sistema coloidal. Ademas
tienen propiedades específicas que los
diferencian de las otras dispersiones.
Gracias a sus propiedades coloidales,
las proteínas pueden ser separadas
por un técnica llamada electroforesis.

5
Soluciones verdaderas: Forman un sistema homogéneo. Las
partículas tienen un tamaño menor a 0,001 µm (menor a 1 nm),
pueden ser iones o moléculas. Sus componentes siempre son
miscibles o solubles entre si.

La siguiente tabla resume las principales diferencia entre los tres


tipos de dispersiones:

Sistemas dispersos: Principales características que permiten diferenciar entre


sí a los distintos sistemas dispersos.

*Movimiento Browniano: Movimiento de las partículas en zig-zag irregular y constante,


característico de las partículas coloidales. 6
Antes de continuar en el desarrollo de este tema, es
necesario aclara que no toda la bibliografía que existe sobre
el tema de dispersiones coincide en la manera en que las
clasifica según el tamaño de las partículas dispersas. Se
encuentra mucha discordancia en este punto.

DISPERSIONES EN NUESTRO ORGANISMO


En nuestro organismo encontramos los tres tipos de
dispersiones: groseras, coloidales y soluciones verdaderas.
En el medio intravascular se encuentran disueltas en el plasma
células sanguíneas y sustancias químicas. En la siguiente tabla
podemos ver estos ejemplos (Tabla 2).

Tabla 2. Dispersiones en el medio intravascular.

CONCENTRACIONES DE LAS SOLUCIONES


¿Por qué es importante el estudio de las soluciones y la concentración
de las mismas?
Nos vamos a referir específicamente a las soluciones, pero tené
en cuenta que los conceptos que aprenderás también se aplican
a las suspensiones, emulsiones y coloides, por lo que estas
consideraciones son válidas para las dispersiones presentes en
los líquidos biológicos.

*Diferencia entre sedimentación y precipitación: La sedimentación es un proceso que


se produce por efecto de la gravedad y el sedimento siempre se deposita en el fondo del
sistema. La precipitación, en cambio, es un proceso producido por algún cambio físico o

7
químico de la sustancia, y no necesariamente el precipitado se deposita en el fondo.
Para expresar la composición de una solución en forma cuantitativa o
la proporción en que se encuentra cada soluto, se utiliza el término
concentración. Esta magnitud define la relación que existe entre la
cantidad de soluto y la cantidad de solvente o de solución. En química, las
concentraciones generalmente están expresadas utilizando unidades
químicas como el mol y equivalente-gramo, a partir de las cuales las
concentraciones pueden expresarse en normalidad (N), molaridad (M)
o molalidad (m). También se utilizan expresiones de concentración
porcentuales (m/m, m/V y V/V). Otra veces se expresa la concentración
haciendo referencia a la masa de soluto en relación a un volumen de
solución, como por ejemplo g/L, mg/dL, mg/dL, etc. Más adelante
explicaremos estos términos.

Las soluciones en los seres vivos


Desde el punto de vista biológico, como dijimos al principio, el agua es
un componente esencial de todo ser vivo, siendo el solvente en el que
están disueltas la mayoría las sustancias del organismo (glucosa,
proteínas, sodio, colesterol, etc.). Es así que en los seres vivos, las
soluciones cumplen un papel fundamental, ya que dentro y fuera de
las células las sustancias están disueltas en el agua, formando
soluciones (u otra forma de dispersión). Estas soluciones deben estar
formadas por una determinada proporción de cada uno de los solutos
con respecto al solvente (el agua). Es decir, que las soluciones
biológicas deben tener una cierta concentración de cada uno de
los solutos que tiene disueltos. Se define así un valor de referencia
(VR), antes denominado “Valor Normal”, para cada soluto, que en
general es un rango considerado como normal para una sustancia
dada. Este valor se establece después de conocer la distribución de las
cifras en poblaciones de referencia.

8
Las soluciones en medicina
Los médicos, en su práctica profesional diaria, deben calcular,
manejar e interpretar las concentraciones de diferentes solutos.
En la práctica diaria el médico se encuentra muchas veces con la
necesidad de analizar datos de laboratorio, que están expresados en
unidades de concentraciones. El médico también se enfrenta
......................
cotidianamente a un gran número de sustancias químicas que
interactúan con el organismo siendo utilizadas en el diagnóstico,
prevención y tratamiento de una enfermedad para el alivio de sus
síntomas. Estas sustancias se denominan fármacos. Estos fármacos
generalmente no se administran al paciente en forma pura, sino que a
muchos de ellos se lo hace en forma de solución. También, muchas
veces los fármacos se presentan comercialmente en forma de
suspensión o de emulsión, las cuales, una vez realizada la
homogenización, son tratadas igual que las soluciones para realizar los
cálculos referidos a concentración.

Conceptos previos
Antes de comenzar con el estudio de las unidades y las medidas de
concentración es importante aclarar conceptos que nos servirán para
comprender mejor los contenidos de este tema.
Unidad de Masa atómica: Las masas de los átomos individuales son
muy pequeñas. Hasta el átomo más pesado que se ha descubierto
tiene una masa menor que 5 . 10 -25 kg. Conviene definir una unidad
especial en la que las masas de los átomos se expresen sin tener que
usar exponentes negativos. Esa unidad se llama unidad de masa
atómica (u.m.a) y se representa con el símbolo u. Se define como
exactamente igual a 1/12 de la masa de un átomo de C 12*. Así, la
masa atómica relativa del átomo de C 12 resulta exactamente igual a
12 u. A partir de este patrón se definen masa atómica relativa y
masa molecular relativa.

La u.m.a.
*C12: Existen diferentes isótopos del elemento Carbono. Recordá que los isótopos
son átomos del mismo elemento (por lo tanto tienen el mismo n° de protones)
pero difieren en el n° de neutrones. El C12 es el isótopo cuyo n° másico (suma de
protones y neutrones) es 12. Por lo tanto, como el número atómico (n° de
9
protones) del C es 6, el isótopo C12 posee 6 neutrones.
Masa atómica relativa (Ar): Recordemos que un átomo está formado
por un núcleo, y alrededor orbitan los electrones. La mayor parte de la
masa del átomo (99%) se encuentra en el núcleo. Pero al ser una
partícula tan pequeña, su masa también lo es y deberíamos trabajar,
como vimos, con números extremadamente pequeños. Para evitar
esto se determina entonces un valor relativo de masa atómica para
........
cada elemento. La masa atómica relativa se define como un número
que indica cuántas veces es mayor la masa de un átomo que 1 u.m.a.
La tabla periódica muestra este valor de masa atómica relativa para
cada uno de ellos. Por ejemplo, la Ar del hidrógeno es 1.00784 u; esto
significa que la masa del átomo de hidrógeno es 1,00784 veces mayor
que 1 u.m.a.
Aclaración: En este concepto hay discrepancia en su denominación. En
algunos libros se refieren como "peso atómico" o "masa atómica".
También podés encontrar discrepancias con el símbolo de este
concepto.

Masa molecular relativa (Mr): Las sustancias moleculares están


formadas por dos o más átomos, firmemente unidos entre sí. La masa
molecular relativa se define como un número que indica cuántas
veces es mayor la masa de una molécula que 1 u.m.a. Por ejemplo,
la fórmula molecular del dióxido de carbono es CO 2 : contiene dos
átomos de oxígeno y uno de carbono. La masa molecular relativa del
CO 2 es la suma de la masa atómica relativa del carbono más dos veces
la masa atómica relativa del oxígeno, y se expresa también en u.
Por ejemplo:
Mr CO2 = Ar C + 2 . Ar O
= 12.0 u + 2 (16.0 u) = 44 u
Esto significa que la molécula del CO 2 es 44 veces mayor que 1 u.m.a.
Aclaración: Igual que lo que pasa con la masa atómica relativa, este
concepto también es denominado como "masa molecular" o "peso
molecular". Para este término, también se utilizan diferentes símbolos
en otras bibliografías.

10
Mol: El mol es la unidad correspondiente a la
magnitud "cantidad de materia*". Se define
como la cantidad de materia que contiene el
número de Avogadro (NA = 6,022 . 10 23 ) de
partículas elementales (átomos, moléculas,
iones u otras partículas) de la misma especie.
Observá que no es una medida de peso o masa. Mide cantidad de
de materia. Entonces, "cantidad de materia" (en fisicoquímica) es una
materia.
magnitud que se refiere al número de partículas (átomos, moléculas,
iones, etc.) que componen una determinada masa de materia. Así
como viste que cada magnitud tiene sus correspondientes unidades, la
unidad de la magnitud "cantidad de materia" es el "mol". Si queremos
establecer una analogía matemática seria similar al concepto de
"docena". Sabemos que una docena contiene 12 unidades de cualquier
elemento (docena de medialuna, de huevos, etc.). De la misma manera
el "mol" contiene siempre 6,022 . 10 23 partículas de la misma especie.
Un mol de moléculas de agua contiene 6,022 . 10 23 moléculas de agua.
Muchas veces es necesario usar submúltiplos del mol. Los más
usados son:
-3
milimol (mmol) = 10 mol
-6
micromol (µmol) = 10 mol
-9
nanomol (nmol) = 10 mol

Masa molar (M): Es la masa de un mol de sustancia o de un


elemento. Se expresa en g/mol. Se debe tener en cuenta que:
La de un mol de un elemento es numéricamente equivalente a su
masa atómica relativa expresada en gramos.
La masa de un mol de una sustancia es numéricamente
equivalente a la masa molecular relativa expresada en gramos.

Tomemos el ejemplo de dióxido de carbono utilizado anteriormente.


La masa de un mol de CO 2 es igual a su masa molecular relativa
expresada en gramos. Entonces, la "masa de un mol de CO 2" es 44 g, y
por lo tanto, su "masa molar" es 44 g/mol.
Vale la aclaración que, en muchos libros, la masa molar se expresa
solamente en "g".

11
¿Cual sería la masa molar de ácido sulfúrico? Recordá que la
fórmula molecular de este ácido es .

Número de Avogadro (NA): Número de átomos presentes en 12 g del


elemento C 12. Este número es 6, 022 . 1023 .

Otra aclaración: El término “peso atómico” se utilizó mucho en lugar


de “masa atómica”, y “peso molecular” en vez de “masa molar”. Dado
que “peso” es una fuerza y no una masa, no es correcto utilizar los
qo molecular.
términos peso atómico ni peso molecular.

Equivalente-gramo (Eq-g): La definición general de equivalente-


gramo de una sustancia es la cantidad de ésta que es capaz de
combinarse, o de sustituir, a 1 g de hidrógeno o a 8 g de oxígeno.
Para la práctica, el "equivalente-gramo" de una sustancia depende
del tipo de compuesto del que se trate. Algunos autores hablan de
peso equivalente o simplemente equivalente.
A nosotros nos interesa el concepto aplicado a un ácido, una base y
una sal.

Se define como "equivalente gramo de un ácido" a la masa del


ácido que, disociado totalmente en solución (o neutralizado
totalmente por una base), genera 1 mol de iones hidrógeno (H + ).

Se define como "equivalente gramo de un hidróxido o base" a la


masa de la misma que, disociada totalmente en solución (o
neutralizada totalmente por un ácido), genera 1 mol de iones
oxhidrilo (OH - ).

Se define como "equivalente gramo de una sal" a la masa de la


misma que, disociada totalmente en solución, genera 1 mol de
cargas positivas o negativas.

En la práctica, si consideramos que los ácidos, las


bases y las sales se encuentran totalmente
disociados, ¿cómo se calculan los equivalentes-
gramos?

12
Para calcular el equivalente-gramo de un ácido se divide su masa
molar en el número de H que posee.

Por ejemplo, para calcular el Eq-g del ácido sulfúrico ( ):

El ácido sulfúrico se disocia totalmente liberando 2 moles de


protones:

Para calcular el equivalente-gramo de una base se divide su masa


molar en el número de grupos OH que posee.

Por ejemplo, para calcular el Eq-g del hidróxido de aluminio ( ):

El ácido hidróxido de aluminio se disocia totalmente


liberando 3 moles oxhidrilos:

Para calcular el equivalente-gramo de una sal se divide su masa


molar en el número de cargas positivas (o el de cargas negativas) que
se generan al ionizarse la sal.

Para calcular el Eq-g del sulfato de sodio ( ):

El sulfato de sodio se disocia totalmente liberando 2


moles cargas positivas o negativas:

13
¿Podrías calcular el Eq-g del ácido nítrico, hidróxido de calcio y
del cloruro de sodio? Las fórmulas moleculares son:
........................................

Es frecuente el uso de los submúltiplos de Equivalente-gramo. Ellos


son:
miliequivalente (meq) = 10 -3 Eq
microequivalente (µeq) = 10-6 Eq
nanoequivalente (neq) = 10 -9 Eq

UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
¿Por qué es importante el estudio de las unidades y medidas de
concentración?
Para medir o cuantificar cantidades en las soluciones o dispersiones,
utilizamos magnitudes que sean útiles para medir las mismas.
Empezaremos a detallar las unidades más utilizadas para expresar
las concentraciones.

Recordá que la concentración se refiere a la cantidad de sustancia


que hay en una cantidad dada del medio en donde se encuentra
disuelta, pudiendo referirse a la cantidad de solvente o de
solución.

14
Las formas de expresar la concentración pueden estar basadas en
magnitudes físicas (masa o volumen), o en magnitudes químicas
(moles o equivalentes-gramos).

Según magnitudes físicas


Másica (C)
Relaciones porcentuales
Porciento masa/volumen (% m/V)
Porciento masa/masa (% m/m)
Porciento volumen/volumen (% V/V)

Según magnitudes químicas


Fracción molar (X)
Porcentaje molar (X%)

Relacionando magnitud química con volumen o masa de solu-


ción
Molaridad (M)
Molalidad (m)
Normalidad (N)

Formas de expresar la concentración según magnitudes físicas

Másica (C): Indica la masa del soluto expresado en gramos o


submúltiplos por unidad de volumen de la solución expresado en
litros o submúltiplos.
Por ejemplo: La concentración de glucosa en plasma es 1g/L. Esto
indica que un litro de plasma contiene disuelto 1 gramo de glucosa.

¿Cuál es la concentración de antibiótico (soluto), expresada en


g/L, sabiendo que un frasco de jarabe (solución) de 200 mL
contiene disuelto un total 10 g de antibiótico?
15
Relaciones porcentuales
Porciento masa/volumen (m/V): masa de soluto, expresada en
gramos, disuelta en 100 mililitros de solución.
Por ejemplo: Solución de Iodo al 3% m/V = 3 g de Iodo disueltos en
100 mililitros de solución.

Porciento masa/masa (m/m): masa de soluto, expresada en


gramos, disuelta en 100 gramos de solución.
Por ejemplo: solución de Nacl al 10% m/m = 10 g de NaCl disueltos
en 100 g de solución.

Porciento volumen/volumen (V/V): Volumen de soluto, expresado


en mililitros, disuelto en 100 mililitros de solución.
Por ejemplo: solución de etanol al 10% V/V = 10 mL de etanol
disueltos en 100 mL de solución.

¿Cuál es la concentración de antibiótico, expresada en % m/V,


sabiendo que un frasco de jarabe de 200 mL contiene disuelto
un total 10 g de antibiótico?

¿Cuál es la concentración de una solución de alcohol,


expresada en % V/V, sabiendo que se preparó mezclando 200
mL de alcohol puro con 200 mL de agua destilada?

¿Cuál es la concentración de una solución de NaCl, expresada


en % m/m, sabiendo que 400 g de solución contiene disueltos
80 g de la sal?

Formas de expresar la concentración según magnitudes químicas


En este espacio sólo veremos los conceptos ya que en medicina y
bioquímica son expresiones muy poco utilizadas.
Fracción molar (X): Cantidad de moles de soluto o de solvente con
respecto al número total de moles de la solución.

Porcentaje molar (X%): Fracción molar multiplicada por 100.


16
Formas de expresar concentración relacionando magnitud
química con volumen o masa de solución
Molaridad (M): Cantidad de moles de soluto (n) disueltos en un litro de
solución.
Por ejemplo: Una solución 2 molar tiene 2 moles de soluto en 1
litro de solución.

Normalidad (N): Cantidad de equivalentes-gramo de soluto (n° Eq-g)


disueltos en un litro de solución.
Por ejemplo: una solución 1 normal tiene 1 Equivalente-gramo de
soluto disueltos en 1 litro de solución.

Molalidad (m): Cantidad de moles de soluto (n) disueltos en un kg de


solvente (que por lo general es agua).
Por ejemplo: Una solución 3 molal tiene 3 moles de soluto disuel-
tos en 1 kg de solvente.

Veamos ahora qué cálculos hacen falta realizar para determinar


molaridad o normalidad. Si bien todos las concentraciones se
obtienen mediante reglas de tres, existen algunas fórmulas derivadas
de esas reglas de tres, que muchas veces facilitan los cálculos.

Cálculo de M:
Podemos calcular el número de moles (n) con la siguiente ecuación:

m: masa
M: masa molar
Sabemos que: n: número de moles
V: volumen
M: molaridad

Reemplazando n tendremos la siguiente ecuación:

M = mol/L
Fórmula para
cálculo de
molaridad
17
Cálculo de N:
Podemos calcular el número de equivalentes-gramo con la siguiente
ecuación:

Sabemos que:

Reemplazando n° Eq tendremos la siguiente ecuación:

N = n° Eq-g/L
Fórmula para
cálculo de
normalidad

¿Cuál es la concentración de una solución de glucosa,


expresada en M, sabiendo que en 200 mL de solución hay
disueltos 80 g de glucosa? Fórmula de la glucosa: C 6 H12 O6

¿Cuál es la concentración de una solución de ácido carbónico,


expresada en N, sabiendo que en 2000 mL de solución hay
disueltos 248 g del ácido? Fórmula del ácido: H2 CO 3

Al final de esta ficha encontrarás problemas que te


permitirán aplicar lo aprendido. También tendrás acceso a
un video donde se resuelve los problemas aquí. planteados.

En la siguiente tabla (Tabla 3) se compara las diferentes formas de


expresar las concentraciones. Es importante tener en cuenta estas
referencias: sto (soluto), sol (solución), solv (solvente). En rojo se indica la
unidad en que debe estar expresada la magnitud para que las las
ecuaciones sean válidas. Recordá que los problemas se pueden resolver
aplicando las ecuaciones o haciendo razonamientos con regla de tres.

18
**

**

Tabla 3: Formas de expresar la concentración de las soluciones. *La expresión


másica, además de indicarse como g/L pueden utilizarse submúltiplos del gramo y
del litro. Por ejemplo, pueden expresarse concentraciones en mg/dL, g/dL, etc.
** En estas ecuaciones también pueden usarse otras unidades de volumen y de
masa, siempre y cuando en el numerador y denominador se usen las mismas
unidades.

SOLUCIONES MOLECULARES Y ELECTROLÍTICAS

Según el tipo de soluto disuelto, las soluciones se clasifican en:


Soluciones moleculares
Están formadas por moléculas que en solución no se separan o
disocian. Por ejemplo: una solución de glucosa en agua.

Soluciones electrolíticas
Están formadas por electrolitos, compuestos químicos que en solución
se disocian produciendo iones (partículas con carga). Por ejemplo: una
solución de cloruro de sodio en agua. El NaCl, en medio acuoso, se
disocia según la siguiente ecuación química:
NaCl Na+ + Cl -
catión anión

El cloruro de sodio (NaCl) se disocia en ion sodio con carga positiva o


catión (Na+) y el ion cloruro con carga negativa o anión (Cl - ).
En los líquidos biológicos existen ambos tipos de soluciones.

19
PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES
En general, cuando un soluto se disuelve en un solvente, las
propiedades de la solución obtenida son distintas de las del
solvente puro, por ejemplo, varía su densidad, su viscosidad, etc. Hay
una serie de propiedades que poseen las soluciones que varían, con
frecuencia, con la concentración de las partículas del soluto. Estas
propiedades cuya variación depende exclusivamente de la
cantidad de soluto añadido, sin importar su naturaleza, se
denominan propiedades coligativas. Las propiedades coligativas
comprenden cambios en el punto de congelación, punto de
ebullición, presión de vapor y presión osmótica. Se llaman así
porque están íntimamente relacionadas unas con otras y conociendo
el valor de una es posible determinar el valor de otra.
La determinación de las masas molares es una aplicación importante
de las propiedades coligativas. La medida de cualquier propiedad
coligativa, a través del cálculo de la concentración, permite
conocer la masa molar de cierto soluto.
Las propiedades coligativas son cuatro:
Descenso de la presión de vapor
Ascenso ebulloscópico
Descenso crioscópico
Presión osmótica
Empecemos a analizara a cada una:

DESCENSO DE LA PRESIÓN DE VAPOR

Definamos primero Presión de Vapor (Pv) de un líquido: cuando


aumentamos la temperatura de un líquido, las moléculas tienden a
pasar a la fase gaseosa. Las moléculas en estado gaseoso (fase
gaseosa o vapor) ubicadas en el espacio superior del líquido ejercen
una presión sobre la fase líquida. Si este líquido se encontrase en un
recipiente cerrado, mientras algunas moléculas pasan a la fase
gaseosa, otras regresan a la fase líquida. El proceso, por lo tanto es
doble: parte del líquido se evapora, mientras que parte del vapor se
condensa.

20
Cuando las velocidades de evaporación y condensación son iguales, se
establece un "equilibrio dinámico", de modo que el número de
moléculas que pasan del estado líquido al gaseoso (por unidad de
tiempo) es igual al de moléculas que realizan el proceso inverso. La
presión de la fase gaseosa en estas condiciones es la denominada
presión de vapor.
La presión de vapor depende de la temperatura del líquido ya que
aumenta con ella. Por otra parte es característica de cada sustancia en
estado líquido.

Presión de vapor.

Equilibrio dinámico: El número de moléculas que pasan del


estado líquido al gaseoso (por unidad de tiempo) es igual al de
moléculas que realizan el proceso inverso.

21
Ahora bien, si tenemos un solvente puro, por ejemplo agua, ante un
aumento de temperatura, las moléculas pasan con facilidad al estado
gaseoso. La PV será relativamente alta.
Si tenemos una solución con un soluto no volátil, el pasaje del
solvente líquido al estado gaseoso se dificulta, porque parte de las
moléculas que están en la superficie (las del soluto) no pasan a la fase
gaseosa (no se volatilizan). Por lo tanto, la Pv de la solución será
siempre menor que la Pv del solvente puro. Este descenso de
presión será proporcional al número de moles de soluto disueltos en
una cantidad definida de solvente. Esto se llama Descenso de la Pv
(∆Pv) y se calcula con la siguiente fórmula:

∆Pv = Pv0 − Pvs

Donde ∆Pv = Descenso de la Pv


Pv0 = Pv del solvente puro
PVs = Pv de la solución

DESCENSO CRIOSCÓPICO
Al enfriar la mayor parte de las soluciones, el solvente comienza a
solidificar antes de que lo haga el soluto. La temperatura a la que
empiezan a aparecer los cristales del solvente es el punto de fusión (o
de congelación) de esa solución.
A una determinada presión, el punto de congelación de una solución
siempre es menor que el punto de congelación del solvente puro (a 1 atm
de presión, el agua se congela a 0°C). A esta diferencia se le llama
descenso crioscópico (∆Tc), se calcula con al siguiente fórmula:
∆Tc = Tc0 − Tc s

Donde: ∆Tc = Descenso crioscópico


Tc 0 = Temperatura de congelación del solvente puro
(para el agua pura a 1 atm de presión es 0°C )
Tc s = Temperatura de congelación de la solución
Cuantitativamente por cada mol de soluto agregado a un kilo de agua
pura su punto de fusión descenderá 1,86 °C.
22
ASCENSO EBULLOSCÓPICO
A una determinada presión, en comparación con el punto de ebullición
del solvente puro (100°C para el agua pura a 1 atm de presión), las
soluciones hierven a mayor temperatura. Esta diferencia se llama
ascenso ebulloscópico (∆Teb) y se calcula con la siguiente fórmula:

∆Teb = Teb s − Teb 0

Donde: ∆Teb = Ascenso ebulloscópico


Teb s = Temperatura de ebullición de la solución
Teb0 = Temperatura de ebullición del solvente puro
(para el agua pura a 1 atm de presión es 100°C)

PRESIÓN OSMÓTICA
Para entender la presión osmótica, primero debemos explicar qué es
el fenómeno llamado ósmosis.
Ósmosis: Imaginá un recipiente con una solución separada de su
solvente puro por una membrana que permita el paso del solvente a
través de ella, pero no el paso del soluto. La membrana que permite
que pasen ciertas sustancias pero no otras es una membrana
semipermeable. El solvente atravesará la membrana semipermeable
hacia la solución, ya que todo sistema tiende naturalmente a un
equilibrio y, por lo tanto, el solvente se dirigirá a la solución con la
finalidad de equilibrar las concentraciones a ambos lados de la
membrana semipermeable.
Este mismo proceso puede darse desde una solución de menor
concentración hacia una de mayor concentración con una
membrana semipermeable interpuesta. Este pasaje de solvente a
través de una membrana semipermeable, con tendencia a diluir la
solución se conoce como ósmosis.

Proceso de ósmosis: El solvente


atraviesa la membrana semipermea-
ble desde la solución de menor
concentración hacia la de mayor
Pasaje de solvente
concentración .

Membrana semipermeable
23
Presión osmótica: Es la presión necesaria para evitar la ósmosis. O sea
que, si ejerciéramos presión desde la solución concentrada evitando el
pasaje de solvente, podríamos determinar la presión osmótica.
Aplicando una ecuación llamada "ecuación general de los gases"
podemos calcular la Presión Osmótica (𝝅) con la siguiente fórmula:
𝝅 = M. R. T

Donde: 𝝅 = Presión osmótica


M = molaridad
R = constante de los gases = 0,082 atm.L/ mol K
T = Temperatura en grados Kelvin*

Solvente puro Solución

DISPERSIONES COLOIDALES
Recordá que dentro de la clasificación de dispersiones, las coloidales
eran aquellas cuyo tamaño de las partículas dispersas se encontraba
entre 0,1 y 0,001 µm. En este caso las partículas dispersas reciben el
nombre de micelas.
Debido a su tamaño las partículas coloidales no difunden a través de
membranas dialíticas*.

*Membrana dialítica: es una membrana semipermeable que permite el paso del agua y solutos
verdaderos. En cambio, no permite el paso de solutos coloidales.
24
Las dispersiones coloidales son de gran importancia biológica, ya que
las proteínas en solución, forman sistemas coloidales.
Las proteínas desempeñan múltiples funciones: tejidos de sostén,
estructuras celulares, catalizadores biológicos (enzimas), transporte
(hemoglobina), coagulación (fibrinógeno), inmunidad (anticuerpos),
hormonas, etc.
Son capaces de ejercer una presión osmótica superior a las
soluciones verdaderas, llamada presión oncótica o presión
coloidosmótica, fundamental para mantener el agua dentro de los
capilares sanguíneos evitando la formación de edemas*.

Propiedades de las dispersiones coloidales


Cuando analizamos al principio de esta ficha a los tipos de
dispersiones, ya mencionamos el efecto Tyndall y el movimiento
Browniano. Haremos un repaso de las mismas:
Movimiento Browniano: Es el movimiento constante y en zig-zag
que realizan las micelas. Una de las causas de este movimiento es la
repulsión entre las partículas, ya que en solución las micelas siempre
tiene la misma carga eléctrica. Este movimiento le confiere estabilidad
a la solución.

Fenómeno Tyndall: Es la visualización del trayecto de un haz de luz


que atraviesa estas dispersiones. La causa es la dispersión de la luz al
chocar con las micelas.

Efecto Tyndall: Cuando


incide un haz de luz en una
Haz de luz
dispersión coloidal se obser-
va su trayecto debido a que
las micelas producen la
dispersión de la luz.

Agua pura Solución coloidal


El haz de luz no es El haz de luz es visible
visible

*Edema: hinchazón causada por la acumulación de líquido en los tejidos del cuerpo (en el
compartimento intersticial).
25
Electroforesis: Es la capacidad que tiene las micelas de migrar ha-
cia el ánodo o cátodo, según tengan cargas negativas o positivas
respectivamente. Esta propiedad es utilizada en el proteinograma
electroforético para separar las proteínas plasmáticas (que se
encuentran dispersas en el plasma sanguíneo).

Dispositivo para realizar una electroforesis: Lugo de aplicar una


corriente eléctrica las moléculas cargadas se separan. Los aniones se
dirigen al polo positivo (ánodo) y los cationes al polo negativo
(cátodo).

Llegamos al final de esta ficha de contenidos.

A continuación tenés una serie de problemas para aplicar lo


aprendido. Es importante que los resuelvas. Además tendrás el
acceso para ver un video donde se muestra cómo se resuelven los
problemas que están propuestos entre los contenidos teóricos.

26
PROBLEMAS DE APLICACIÓN
Los siguientes ejercicios tienen la finalidad de aplicar lo
aprendido sobre el tema soluciones. Es importante que los
resuelvas así estás preparado/a para el parcial. Todos los
problemas tienen su respuesta, así podés controlar de que lo
hayas hecho correctamente. Además, entre paréntesis se encuentran
algunos datos adicionales necesarios para resolver los problemas.

1- El ibuprofeno es un fármaco con acción antiinflamatoria,


antipirética y analgésica ampliamente utilizado. Una de sus maneras
de presentación es en forma de jarabe para uso pediátrico y puede
adquirirse en una concentración al 4% m/V. Si la temperatura axilar es
menor a 39 °C la dosis recomendada es 5 mg de ibuprofeno/kg/dosis
cada 6 a 8 h. Calcule el volumen, expresado en mL que debe
administrarse en cada dosis a un niño de 20 kg. R = 2,5 mL

2- La solución fisiológica o suero fisiológico es una solución acuosa de


NaCl al 0,9 % m/V. Tiene la particularidad de ser una solución
isotónica en la sangre, por lo que se la emplea como sustituto de la
sangre cuando disminuye drásticamente la volemia y como medio
para el suministro de diversas sustancias (por ejemplo, inyectables).
Determine la masa de NaCl, expresada en gramos, que se necesita
para preparar 2 litros de solución fisiológica. R = 18 g

3- La amoxicilina es un antibiótico que se utiliza para el tratamiento


de las infecciones ocasionadas por gérmenes sensibles. A un niño se
le administra una dosis de 2,5 mL, cada 8 horas, de una suspensión
de amoxicilina cuya concentración es 100 mg/mL. Determine la masa
de amoxicilina, expresada en miligramos, que ha recibido el niño en
el término de 24 horas. R = 750 mg

4- Es necesario administrar a un niño 375 mg de un antibiótico


llamado ampicilina. El vial de ampicilina contiene 2 mL de solución
con 500 mg de ampicilina. Determine el volumen de solución de
ampicilina que se le debe inyectar al niño para que reciba la dosis
necesaria del antibiótico. R = 1,5 mL

27
5- La betametasona es un corticoide utilizado para el tratamiento de
afecciones inflamatorias alérgicas y reumáticas. La presentación en
gotas orales informa que en su composición contiene 60 mg de
betametasona cada 100 mL de solución. Considerando que una gota
equivale a 0,05 mL, determine la masa, expresada en mg, de
betametasona contenida en una gota de este medicamento. R = 0,03
mg

6- Un paciente presenta una glucemia (concentración de glucosa en


sangre) igual a 95 mg/dL. Considerando que el paciente tiene una
volemia (volumen de sangre) igual a 5,2 litros, determine la masa total
de glucosa, expresada en gramos, presente en la sangre del paciente.
R = 4,94 g

7- Durante la pandemia de COVID se recomendó el uso de solución


desinfectante de etanol al 70% V/V como medida preventiva. ¿Qué
volumen de etanol, expresado en cm 3 , se requiere para preparar 5 L
de la solución desinfectante a dicha concentración? R = 3500 cm 3 .

8- En un litro de plasma se encuentran disueltos 142 mEq del catión


sodio. Determina la concentración plasmática de ese catión
expresada en normalidad. (Ar Na = 23) R = 0,142 N

9- ¿Cuántos gramos de glucosa se necesitan si demos preparar 5 L de


solución 0,1 M? (Ar C = 12 ; Ar H = 1 ; Ar O = 16 ; Fórmula molecular de
la glucosa ) R = 90 g

10- ¿Cuántos gramos de ácido sulfúrico se necesitan para preparar 3


litros de solución 0,2 N? (Ar H = 1 ; Ar S = 32 ; Ar O = 16 ; Fórmula
molecular del ácido sulfúrico ) R = 29,4 g

28
Para ver la resolución de los problemas propuestos entre los
contenidos y teóricos y algunos del final, mirá estos dos videos:

Resolución de problemas Resolución de problemas


Parte I Parte II

29
i
BIBLIOGRAFÍA

Brandán S A, Rudyk R, Manzur M E, Raschi A B, Argañaraz G,


Romano E. Química general. Contenidos teóricos. Facultad de
Bioquímica, Química y farmacia. Universidad nacional de
Tucumán. Tucumán. 2019.

Fernández Palma D, Gavidia Iberico J, Fernández Jaeger L.


Biofísica para Estudiantes de Ciencias Medicas y de la Salud. 1°
edición. Trujillo - Perú. Gráfica Real S.A.C. 2019.

Parisi M. Temas de Biofísica. 4ta. Edición. México. McGraw - Hill


Interamericana Editores. 2004.

Rodríguez Maissano E et al. Temas de Biofísica para Trabajos


Prácticos. Cátedra de Biofísica. Facultad de Medicina. 2a Edición.
Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán - Argentina 2006.

Rosemberg J L, Epstein L M, Krieger PJ. Química. Serie Schaum.


9° edición. México. Mc Graw-Hill Interamericana Editores. 2009

30

También podría gustarte