Está en la página 1de 122

REPUBLICA D E L PERÚ

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

PROYECTO E S P E C I A L R E G I O N A L PASTO GRANDE

rE � � G
., --,--· I

..

, "/ ' :;: �


,

TERMINOS DE REFERENCIA

ELABORACIÓN DEL E X P E D I E N T E T E C N I C O DEL

SISTEMA DE CAPTACIÓN, PLANTA DE BOMBEO, L I N E A

DE I M P U L S I Ó N Y SISTEMA ELECTRICO CHILOTA PARA

EL COMPONENTE "CONSTRUCCION PRESA CHILOTA

PARA RIEGO LOMAS DE ILO, 11 ETAPA - 11 FASE.

DISTRITO CARUMAS, PROVINCIA MARISCAL N I E T O ,

DEPARTAMENTO MOQUEGUA"

P I P : "AMPLIACION DE LA FRONTERA AGRICOLA LOMAS

DE ILO-MOQUEGUA"

CODIGO U N I C O DE INVERSIONES ( C U I ) Nº2166595

AREA USUARIA

GERENCIA DE PROYECTOS Y DESARROLLO AGRÍCOLA

M o q u e g u a abril del 2022

Pág. 1

/�
CONTENIDO

1. INTRODUCCION: 5

2. D E N O M I N A C I O N DE LA CONTRATACION: 9

3. FINALIDAD PÚBLICA: 1O

4. O F I C I N A O ÁREA Q U E R E Q U I E R E EL S E R V I C I 0 : 10

5. ANTECEDES DE LA CONTRATACIÓN 10

6. OBJETO DE LA CONTRATACION: 1 1

7. D E S C R I P C I Ó N DEL SERVICIO A REALIZAR: 12

8. LUGAR DE EJECUCIÓN DE LA PRESTACION: 12

9. SISTEMA DE CONTRATACIÓN 13

1 O. ADELANTOS 14

1 1 . SUBCONTRATACIÓN 14

12. CRITERIOS TECNICOS Y NORMATIVIDAD 14

12.1. BASES LEGALES-MARCO NORMATIVO/TECNICO 15

12.2. NORMAS PARA ESTUDIOS DE I N G E N I E R I A 16

13. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL S E R V I C I O DE CONSULTORÍA DE OBRA 17

14. D E S C R I P C I Ó N G E N E RA L 17

15. I N F O R M A C I Ó N EXISTENTE 19

16. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 22

17. SITUACION ACTUAL Y PROPUESTA DE INTERVENCION 24

18. AMPLIACION DE FRONTERA AGRICOLA 25

19. DESCRIPCIÓN DE LAS ETAPAS DE EJECUCION DEL PROYECTO 25

20. ETAPA DE P LA N I F I C A C I O N Y PROGRAMACION 25

20.1. OBRAS PRELIMINARES 26

20.2. ETAPA DE CONSTRUCCION 28

21. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE

TECNIC0 29

22. ESTRUCTURA DEL EXPEDIENTE TÉCNICO 31

22.1. ESTRUCTURA DEL EXPEDIENTE TECNIC0 31

CAPITULO 1: MEMORIA DESCRIPTIVA 31

CAPITULO 11: SITUACIÓN ACTUAL 31

CAPITULO 111 : ESTUDIOS BASICOS 32

3.1. Estudio de Topografía y Geodesia 32

3.2. Estudio de H i d r o l o g í a .. .. . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . .. . . .,, 32

Estudio de Hidráulica G.. ... ;• _,..., . . , 32

PROY n--''-1---LL •:�rÓGRA:•:OE

L A N D IO
ROYECTO Pág. 2
C I P Nº 8 5 1 3 8

� ----------------------------------
3.4. Estudio de Geología, geotecnia, sismicidad 32

3.5. Estudio de Análisis de Riesgo 33

3.6. Estudio de Social 33

3.7. Estudio de Monitoreo Arqueológico i n c . CIRA 33

CAPITULO IV: I N G E N I E R I A DEL PROYECTO 33

CAPITULO V: PLANOS 35

CAPITULO VI: GESTIÓN DE CALIDAD Y PROYECTOS 37

CAPITULO V II I : ANEXOS 37

CAPITULO IX: DOCUMENTOS A D I C I O N A L E S 38

9.1 Acta de Libre Disponibilidad de Terreno para la construcción del sistema

de captación, planta de bombeo, línea de i m p u l s i ó n y sistema eléctrico.

·············································································································38

9.2 Sustento de Libre Disponibilidad de las Canteras 38

9.3 Acta de Libre Disponibilidad de las Canteras 38

9.4 Sustento de Libre Disponibilidad de botaderos o Depósitos de Material

Excedente 38

9.6 Acta de Aceptación de Corte de Agua en la ejecución 38

9. 7 Acta de Aceptación del Proyecto 38

9.8 Padrón de Beneficiarios 38

9.9 Acta de compromiso de Operación y Mantenimiento del Sistema 38

9.1 O Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos-GIRA 38

9.11 Autorización de estudios para la Ejecución de Obras, expedida por la

Autoridad Nacional del Agua 38

22.2. DESCRIPCION DEL CONTENIDO DEL EXPEDIENTE TECNICO 38

23. PRODUCTOS ENTREGABLES 91

23.1. P R I M E R PRODUCTO ENTREGABLE: PLAN DE TRABAJO 93

23.2. S E G U N D O PRODUCTO ENTREGABLE: I N F O R M E DE A V A N C E N º 1

·············································································································93

3.1. Estudio de Topografía y Geodesia (revisado y validado por el

consultor) 94

3.2. Estudio de Hidrología (revisado y validado por el consultor) 94

23.3. TERCER PRODUCTO ENTREGABLE: I N F O R M E DE A V A N C E N º 2 . 9 4

3.1. Estudio de Topografía y Geodesia (concluido) 95

3.2. Estudio de Hidrología {concluido) 96

3.3. Estudio de Hidráulica (concluido) 96

23.4. CUARTO PRODUCTO ENTREGABLE: EXPEDIENTE TECNICO 97

24. C O N S I D E RA C I O N E S ESPECÍFICAS 98

24.1 C O N D I C I O N E S DE LOS CONSORCIADOS 98

24.2 DEL PERSONAL 98

� n=-... . 24.2.1 DEL PERSONAL CLAVE. .. .. . .. . .. . .. . . . . .. . .. .. .. . . . . . . .. . .. .. .. .. . . .. 98

"
�"
�\\
"V '

�,
· ¡ .. liÑ°oio· Pág. 3
YECTO
Nº 8 5 1 3 8
24.2.1.1 J E F E DE PROYECTO 98

24.2.1.2 ESPECIALISTA EN DISEÑO H I D RA U LI C O 99

24.2.1.3 ESPECIALISTA EN DI SEÑ O ESTRUCTURAL 100

2 4 . 2 . 1 .4 ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA 100

24.2.1.5 ESPECIALISTA EN DI S E Ñ O ELECTROMECANICO 100

24.2.2 PERSONAL ESPECIALISTA. 101

24.2.2.1 ESPECIALISTA EN METRADOS, COSTOS Y PRESUPUESTOS 10 1

24.2.2.2 ESPECIALISTA EN DI S E Ñ O ARQUITECTONICO 10 1

24.2.2.3 ESPECIALISTA EN ASPECTOS SOCIALES 101

2 4 . 2 . 2 .4 ESPECIALISTA EN A N A LI S I S Y EVALUACION DE R I E S G O S 102

24.2.2.5 ESPECIALISTA EN ARQUEOLOGIA. 102

24.2.3 DEL PERSONAL DE APOYO 102

25. S U P E R V I S I Ó N DEL ESTUDIO 102

26. CONSULTAS SOBRE OCURRENCIAS EN LA EJ ECU CIÓ N DEL ESTUDIO 104

26.1 DEL E Q U I P A M I E N T O 105

26.2 APLICACIÓN DE METODOLOGÍAS DE MODELAMIENTO DIGITAL.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . ---:: 105

26.3 MEDIDAS EXTRAORDINARIAS PARA AFRONTAR LA PROPAGACIÓN

Y CONTENCIÓN DEL COVID 1 9 106

27. REQUISITOS DE CALIFICACION DEL POSTOR PARA LA CONSULTORIA DE

OBRA 106

28. PLAZO DE E J E C U C I Ó N 112

29. VALOR PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO 114

30. FORMULA POLINÓMICA 116

31. LUGAR DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO 117

32. PENALIDADES POR MORA EN LA EJEC U C IÓN DE LA PRESENTACIÓN 118

32.1 PENALIDAD POR MORA 118

32.2 OTRAS PENALIDADES 119

33. PRESTACIONES ACCESORIAS 121

34. REAJUSTES: 121

35. VICIOS OCULTOS 121

36. CONFORMIDAD 121

37. LI Q U I D A C I Ó N DEL CONTRATO 121

38. FORMA DE PAGO 121

39. D O M I C I LI O PARA NOTIFICACIÓN EN EJECU CIÓ N CONTRACTUAL. 122

G \
PRO -._L..:./ , I.OE

....
IN ••••••••••

. L f\ N D I O

DE PROYECTO
CIP Nº 8 5 1 3 8

Pág. 4
TERMINOS DE REFERENCIA

ELABORACIÓN D E L EXPEDIENTE TECNICO D E L SISTEMA DE

CAPTACIÓN, PLANTA DE BOMBEO, LINEA DE I M P U L S I Ó N Y SISTEMA

ELECTRICO CHILOTA PARA E L COMPONENTE " C O N S T R U C C I O N PRESA

CHILOTA PARA RIEGO LOMAS DE ILO, 11 ETAPA- 11 FASE. DISTRITO

CARUMAS, PROVINCIA MARISCAL NIETO, DEPARTAMENTO MOQUEGUA"

P I P : "AMPLIACION DE LA FRONTERA AGRICOLA LOMAS DE ILO­

MOQUEGUA"

CODIGO U N I C O DE INVERSIONES (CUI) Nº2166595

1. INTRODUCCION:

El proyecto de inversión pública "Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de

llo-Moquegua" es un proyecto integral que busca facilitar las condiciones para

la ampliación de la frontera agrícola de las Lomas de llo, a través de

implementación de infraestructura de riego para la regulación de los recursos

hídricos de trasvase de los ríos Chilota y Chincune en la cuenca alta y los

acuíferos de los valles de llo y Moquegua en la parte baja.

En ese sentido, se presenta a continuación la alternativa referida al riego, de

la parte alta del componente 1 .

✓ PRIMERAALTERNATIVA:

TRASVASE CHILOTA-CHINCUNE+CONDUCCION JAHUAY-LOMAS DE

ILO+ACUIFEROS DE LOS VALLES DE MOQUEGUA E ILO.

Contempla los siguientes componentes con sus características técnicas:

► Componente 1 :

Presa Chilota

Tipo de presa : Materiales sueltos zonificada (Tierra)

Altura máxima de presa : 27 .00 m.

Ancho de corona : 1 0 . 0 0 m.

Longitud de corona : 260.00 m

Volumen Útil : 1 4 . 2 0 HM3

Volumen Total : 1 7 . 8 6 HM3

Caudal de salida regulado : 0 . 6 3 - 1 . 3 6 m3/s.

Caudal máximo T R : 1 0 0 0 años: 443.51 m3/s

Talud aguas arriba V/H : 1 :2.5

Talud aguas Abajo V/H : 1 : 2.0

Profundidad de Dentellón : 4.00 m.

Pantalla de Inyección : 40.0m. PRÍ�f¿ �::ce

.. · o' i.'Ai-io'10·
OYECTO

Presa Vizcachas CIP Nº 8 5 1 3 8

Tipo de presa : Presa de Gravedad

Altura máxima de presa : 27.00 m.

'P á g . 5
Ancho de corona : 8.00 m.

Longitud de corona : 188.50 m

Volumen Útil : 7 . 1 8 MMC

Volumen Total : 8 .4 0 1 M M C

Caudal de salida regulado : 0 . 2 1 7 m3/s.

Talud aguas arriba V/H : Vertical

Talud aguas Abajo V/H : 1 : 0.8

Profundidad de Dentellón : 10.00 m.

Línea de conducción chilota-Canal Pasto Grande:

Conduce las a g u a s del embalse hacia el canal pasto grande, con tubería

de impulsión para una capacidad de 1.1 m3/s y una longitud total de

1 3 . 5 6 k m . Y diámetro de 1 . 1 5 m , las obras de arte son 0 1 rápida, 01 sifón

y buzones de inspección 2 5 u n d .

Al inicio se tiene la estación de bombeo EB 02 para elevar un caudal de

0 . 9 6 m3/s., a una altura de 1 2 6 m, donde se ubica la poza de descarga

(progresiva O+ 790).

A partir de este punto se unen con las aguas procedentes de Chincune,

de modo que el caudal total de 1 . 1 m3/s se conduce en tubería de 1 . 1 5 m

de diámetro hasta el km. 12+390 donde se ubica una poza de descarga

y la estación de bombeo EB 03 para elevar el agua a una altura de 67

m . , longitud de impulsión 722 m, luego continua un tramo de conducción

y sifón que termina en una estructura de descarga y entrega al canal

Pasto Grande (en el km. 27+800).

Estación de Bombeo EB 01 Chilota:

Donde llega la línea de conducción de C h i n c u n e . Equipo de bombeo

conformado por una bomba para 250 I/s, es impulsada hacia la poza de

descarga, la tubería de succión e impulsión es fabricada de acero

laminado tipo A-36: 650 mm et> /longitud de impulsión.

Estación de Bombeo EB 02 Chilota:

Equipo de bombeo conformado por dos bombas altura de impulsión:

126.00 m, para un caudal de 450 I/s, cada. La tubería de succión e

impulsión es fabricada de acero laminado tipo A-36: 650 mm et> /longitud


de impulsión: 8 1 6 m .

Estación de Bombeo EB 03:

Equipo de bombeo conformado por dos bombas altura de impulsión:

67.00 m , para un caudal de 550 I/s, cada. La tubería de succión e

impulsión es fabricada de acero laminado tipo A-36: 650 mm et>


/longitud de i m p u l s i ó n : 722 m.

Canal Pasto Grande (km. 27+800)-Humalso:

' \

PR ·• /,CE

. ��:¡;:¡;���� ...
o
Pág. 6
Desde la entrega al canal Pasto grande se conducen las aguas

utilizando la infraestructura existente construida en la I etapa, hasta la

salida del túnel Jachacirca en la zona de entrega a la pampa de

Humalzo.

Antes de la entrega se ha proyectado una estructura para derivación d e l

caudal proveniente del trasvase y conducirlo con tubería de 1 . 1 5 m , una

longitud de 6 . 2 k m . , hasta empalmar al canal Humalzo y continuar por

la infraestructura existente hasta la rápida chilligua de donde discurre

por el cauce natural.

Conforme al Plan de Trabajo Aprobado se han realizado los trabajos de

búsqueda de información, diagnostico e identificación de áreas para la

ubicación de la presa y realizar los estudios preliminares para el

dimensionamiento de la presa para posteriormente elaborar los estudios

de ingeniería y elaboración de expediente; ubicándose 01 Presa

denominado Chilota 2 ubicado en el río Chilota que tiene una capacidad

de almacenamiento de 17.86 MM3, altura del dique 25 m, área de

espejo de agua 338.8 ha, captación, bombeo, conducción, entrega al

canal Pasto Grande un caudal de 450 I/s en una longitud de línea de

impulsión de 9. 70 km y sistema eléctrico que consiste en una sub

estación y una línea de alimentación de 10.8 km, todas estas

características mencionadas son aproximadas (plan de trabajo

aprobado mediante resolución RGG Nº 032-2021-GG-PERG/GR.MOQ

(17/02/2021) y resolución RGG Nº 059-2021-GG-PERG/GR.MOQ

(18/03/2021).

Cabe precisar que el Proyecto AMPLIACION DE LA FRONTERA

AGRICOLA LOMAS DE ILO- MOQUEGUA" en su Segunda Etapa

Primera Fase, ha desarrollado la ejecución de los componentes de

Línea de conducción Jahuay - Lomas llo, Reservorio de cabecera,

Planta de Bombeo y la Línea de I m p u l s i ó n para conducir un caudal de

650 I/s (según el esquema hidráulico Q = 2 1 7 I/s de Presa Vizcachas y

Q=433 I/s de río Chilota) en una longitud de 1 4 , 8 0 8 Km de tubería de

acero y HOPE, cuyas aguas entrega al canal Pasto Grande, a la fecha

se encuentra en proceso de culminación y pruebas hidráulicas.

Asimismo en esta segunda etapa, del Proyecto AMPLIACION DE LA

FRONTERA AGRICOLA LOMAS DE ILO- MOQUE GUA", contempla en

esta segunda Fase la ejecución del Componente de Sub Sistema

hidráulico Chilota Chincune para un caudal Q=450 I/s, además de

regular sistema hidráulico de las micro cuencas a través de la

construcción de la presa chilota, garantizando el recurso hídrico para el

proyecto Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de llo - Moquegua

( Q = 1 1 0 0 I/s) y garantizando el caudal requerido para la operatividad de

la Central Hidroeléctrica 1 y 3 (Caudal necesario es Q=3,300 I/s).

Cabe mencionar que, en esta segunda etapa, segunda fase

corresponde la ejecución de los subcomponentes siguientes:

✓ Presa Chilota GO
PROY

• ¡N¿:·1: : N u ) S O N C CO LANDio"

�S ONSABLE-OE PROYECTO Pa'g. 7


CIP Nº 8 5 1 3 8
✓ Sistema de Captación y Bombeo.

✓ Línea de I m p u l s i ó n para derivar un caudal de 450 1/s.

✓ Sistema eléctrico red primaria y s u b sistema Chilota 2.

El planteamiento, en esta segunda fase de la ejecución del componente

del S u b sistema h i d r á u l i c o , contempla la construcción del sistema de

captación, planta de bombeo, línea de i m p u l s i ó n y sistema eléctrico, la

cual permitirá llevar el agua de la presa chilota al canal Pasto grande a

través de una línea de impulsión, la cual conducirá un caudal de 450

I/s. y de esta manera se entregará al canal pasto grande.

El sistema eléctrico, comprende la toma de energía desde la

subestación chilota ubicado en las coordenadas UTM E: 349,909.73 N :

8 1 6 1 3 1 9 . 7 6 , la cual se conducirá a través de una línea de transmisión

de 2 2 . 9 k v . , en una longitud de 1 4 . 7 7 k m . , hasta llegar a la presa chilota,

la cual se entregará a una sub estación ubicada en las coordenadas

UTM E : 349,966.96 N : 8 1 5 3 0 5 7 . 5 4 .

El sistema de captación y bombeo, comprende la construcción de una

captación, a través de esta captación se permitirá succionar el flujo para

llevarlo a la línea de impulsión, la succión se realizará mediante un

sistema de bombeo, este sistema se encuentra en las coordenadas

UTM E: 3 4 9 , 6 7 9 . 1 1 N: 8153060.53.

El sistema de i m p u l s i ó n , permitirá llevar el agua desde la presa chilota

hasta el canal Pasto grande, la longitud de recorrido de la línea de

i m p u l s i ó n es de 1 O k m . , las coordenadas de entrega al canal son UTM

E: 346,950.67 N: 8143779.73.

Geográficamente las actividades para la elaboración de EXPEDIENTE

TECNICO D E L SISTEMA DE CAPTACIÓN, PLANTA DE B O M B E O ,

LINEA DE I M P U L S I Ó N Y SISTEMA ELECTRICO CHILOTA de la S u b

Componente "CONSTRUCCION PRESA CHILOTA PARA RIEGO

LOMAS DE ILO, 11 ETAPA - 11 FASE, DISTRITO CARUMAS,

PROVINCIA MARISCAL N I E T O , DEPARTAMENTO M O Q U E G U A " , se

ubica en las coordenadas descritas en el siguiente cuadro .

. PUNTO : :UBICACION ESTE NORTE

Sistema de Captación y bombeo Río Chilota 349679.11 8153060.53

Punto de Inicio 349909.73 8161319.76


Sistema Eléctrico

Punto de Entrega 349966.96 8153057.54

Presa Chilota 349679.11 8153060.53

Línea de Impulsión
Canal Pasto
346950.676 8143779.738
Grande (37+650)

la s·@uiente:
�-·· ,. .. . \

� (;fi.ANO!:

•·· iAND·10·
ECTO
Pág.8
CIP Nº 8 5 1 3 8
Carretera binacional Moquegua - Desaguadero, Dv. Carretera

Interoceánica Dv. A Puno - Sector d e n o m i n a d o Chilota 123+500, el

tiempo estimado desde la ciudad de Moquegua hasta punto del estudio

es de 3 : 1 O horas aproximadamente.

Esta vía de acceso será utilizada durante el proceso constructivo de la

presa, para el traslado de equipos maquinaria y materiales de

construcción.

Cuadro de Ruta de Acceso a Zona del Proyecto

TRAMO DISTANCIA TIEMPO TIPO DE


-

(km.) (hr.) VIA

Carretera binacional 200.00 3.0 Asfaltada

Moquegua - Desaguadero

Desvió Carretera 4.00 0.10 Trocha

Interoceánica Desvió a puno-

sector chilota

Mapa de Ubicación del proyecto .

..
Pág. 9 •
, TI1l1�:"'Tl'i�:.:...;.:.� t-iúio'
TO
C I P Nº 8 5 1 3 8
Eléctrico chilota para el componente "Construcción Presa Chilota para

Riego Lomas de llo, 11 Etapa - 11 Fase, Distrito Carumas, Provincia

Mariscal Nieto, Departamento Moquegua"

PIP: "AMPLIACION DE LA FRONTERA AGRICOLA LOMAS DE ILO­

MOQUEGUA"

C O DI G O U N I C O DE I N V E R S I O N E S ( C U I ) N º 2 1 6 6 5 9 5

3. FINALIDAD PÚBLICA:

Es la elaboración la elaboración del Expediente Técnico del PI denominado

Sistema de Captación, Planta de Bombeo, Línea de impulsión y Sistema

Eléctrico Chilota para el componente "Construcción Presa Chilota para Riego

Lomas de l l o , 11 Etapa - 11 Fase, Distrito Carumas, Provincia Mariscal Nieto,

Departamento Moquegua, con Código Único de Inversiones ( C U I ) N º 2 1 6 6 5 9 5 ,

con la consecuente construcción del Sistema de Captación, Planta de Bombeo,

Línea de impulsión y Sistema Eléctrico, generará beneficios por la explotación

de las tierras, a través de actividad productiva agropecuaria orientadas hacia

los mercados regionales, nacionales e internacionales según el estudio de

Factibilidad (cultivos de V i d = 1 0 0 0 ha y O l i v o = 2,500 ha).

La construcción del Sistema de Captación, Planta de Bombeo, Línea de

impulsión y Sistema Eléctrico, permitirá la generación de energía eléctrica de

15.10 MW en la Central Hidroeléctrica 1 (CHM1) y 17.7 MW en la Central

Hidroeléctrica 3 (CHM3) y una línea de transmisión (L T) de 1 3 8 kV, que permita

inyectar al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional ( S E I N ) .

4. OFICINA O ÁREA QUE REQUIERE EL SERVICIO:

Unidad que Requiere el servicio: Gerencia de Proyectos y Desarrollo Agrícola

del Proyecto Especial Pasto Grande.

5. ANTECEDES DE LA CONTRATACIÓN

a. Con fecha 13 de junio de 2002, la OPI registra la factibilidad como

proyecto de Inversión Pública: Ampliación de la frontera Agrícola Lomas

de lle - Moquegua, haciendo mención en la Alternativa 01 como

infraestructura de Almacenamiento Presa Chilota. Obteniendo Código de

S N I P 2860.

b. Con RGG Nº 032-2021-GG-PERG/GR.MOQ de fecha 17/02/2021 se

aprueba y con RGG Nº 0 5 9 - 2 0 2 1 - G G - P E R G / G R. M O Q de fecha

18/03/2021 se modifica el plan de trabajo DE ELABORACIÓN DE

ESTUDIO D E F I N IT I V O DEL COMPONENTE "CONSTRUCCION PRESA

CHILOTA PARA RIEGO LOMAS DE I L O , 11 E T A P A - 11 FASE, DISTRITO

CARUMAS, PROVINCIA MARISCAL NIETO, DEPARTAMENTO

MOQUEGUA".

c. El Proyecto se orienta a impulsar el desarrollo de una Agricultura

competitiva y tecnificada acorde a las potencialidades de la zona y la

creciente demanda de� :;;ca�;, o�-,:��o� dor del país, lo cual va a


0
PRovec10. PEc1"CA. ,oi. ,,.�10 ,.• oE

-4 I /
■ • 11 • 1 S 11 ■ 1 1 1 1 1 •• 1 1 11 1 1 1 1 1 1 :,, 1 11 • 11 11 ,.

• Pág. 10
impulsar el d e s a r ro ll o de la Región de Moquegua con el crecimiento del

PBI del sector agricultura, estancado por décadas, la generación de

nuevos empleos; contribuyendo así a la reducción del nivel de pobreza en

su ámbito de influencia.

d. El Proyecto E s p e ci a l Regional Pasto Grande (PERPG), de acuerdo a su

Plan Estratégico Institucional (PEI) ti e n e como fi n a li d a d dar solución a la

escasez de recursos hídricos de la Región Moquegua, la o p ti m i z a c i ó n de

dichos recursos y mejorar el manejo del agua en la cuenca del río

Moquegua y Alto Tambo, g e s ti o n a n d o su uso con criterio de e fi c i e n c i a y

ra c i o n a l i d a d , mediante la ejecución de Proyectos orientados a esa

so l u c i ó n y de los Estudios que permitan la i d e n t i fi ca c i ó n y

compatibilización de las mejores a l t e rn a t i v a s de oferta hídrica para uso

m ú l ti p l e , igualmente ti e n e como función específica el d e s a r ro ll o de

acciones concretas referidas a la optimización del uso del agua, a través

de la implementación de Proyectos de riego t e c n i fi c a d o .

e. El Proyecto A M P LI A C I O N DE LA F R O N T E RA AGRICOLA LOMAS DE

ILO- MOOUEGUA" en su Segunda Etapa P ri m e r a Fase, ha d e s a r ro ll a d o

la ejecución de los co m p o n e n t e s de Línea de conducción Jahuay- Lomas

llo, Reservorio de cabecera, Planta de Bombeo y la Línea de Impulsión

para conducir un caudal de 650 1/s (según el esquema hidráulico O = 2 1 7

1/s de Presa Vizcachas y 0=433 I/s de río C h il o t a ) en una longitud de

14,808 Km de tubería de acero y HOPE, cuyas aguas entrega al canal

Pasto Grande, a la fecha se encuentra en proceso de culminación y

p ruebas hidráulicas .

f. Con resolución RGG N º 032- 2 0 21 G - G-PER G GR.M


/ O O, mod ifi cado con

RGG Nº 05 9 - - 202 1-G G-PERG / G R. MO O se aprueba el plan de traba j o

pa r a ELABO RAC Ó I N D E ESTUDIO D EFINIT IV O del com p onente

"C O NS TRUCC I ON PRESA C H ILO T A PA RA RIEGO LOMAS DE ILO , 11

ETA PA - 11 FAS E, D ISTR I TO CAR UM AS, PROV IN C I A MAR I SCAL

N I E T O, DEPARTAMENTO MO O UEGUA " con un monto de inversión

Asi g nado de SI. 7 1 8 , 19 0 . 0 0 S oles con un plazo de ejecución de 3 00 días

calendarios.

g . El P roy ec t o AMP LI ACION DE L A F R O N T E RA AGRICOLA LOMA S D E

· IL O- MO O UE GUA " en su S egunda Etapa Segun d a Fase contempla la

e j ecución del Com p onente de Sub Sistema h idráulico Ch il ota Chincune

para un caudal 0 =450 I/s, además de regular sistema hidr á ulico de las

m i c ro cuencas, garantiza el recu rs o h í d ri c o p ra a e l pro yecto Am p liación

de la Frontera Agrícola Lomas de ll o - Mo q uegua (0 = 1 1 0 0 1/ s) y garan ti za

e l caudal re q uerido para la operatividad d e la Central H i d ro e l é c t r i c a 1 y 3

(C audal necesario es 0 =3, 3 00 I/s) .

6. OBJETO DE LA CONTRATACION:

PR E

·¡ A�hjio·
ECTO
IP Nº 85138.

Pág. 1 1
El presente procedimiento de selección tiene por objeto la contratación del

Servicio de Consultoría de Obra para la Elaboración del Expediente Técnico

del Sistema de Captación, planta de Bombeo, Línea de impulsión y Sistema

Eléctrico Chilota para el componente "Construcción Presa Chilota para Riego

Lomas de llo, 11 Etapa - 11 Fase, Distrito Carumas, Provincia Mariscal Nieto,

Departamento Moquegua".

PIP: " A M P LI A C I O N DE LA FRONTERA AGRICOLA LOMAS DE ILO­

MOQUEGUA"

CODIGO U N I C O DE I N V E R S I O N E S ( C U I ) Nº2166595

7. D E S C R I P C I Ó N DEL SERVICIO A REALIZAR:

-· UNIDAD
- -- -

ITEM CANTIDAD DE

MEDIDA

Servicio de Consultoría de Obra para la

Elaboración del Expediente Técnico del

Sistema de Captación, planta de Bombeo,

Línea de impulsión y Sistema Eléctrico

Chilota para el componente "Construcción

Presa Chilota para Riego Lomas de llo, 11

01 E t a p a - 11 Fase, Distrito Carumas, Provincia 01 Servicio

Mariscal Nieto, Departamento Moquegua".

PIP: "AMPLIACION DE LA FRONTERA

AGRICOLA LOMAS DE ILO-MOQUEGUA"

CODIGO U N I C O DE I N V E R S I O N E S .

( C U I ) Nº2166595

8. LUGAR DE EJECUCIÓN DE LA PRESTACION:

El Servicio se Ejecutará e n :

Región Moquegua.

Provincia Mariscal Nieto

Distrito Carumas

Lugar Chilota

Geográficamente las actividades para la elaboración de EXPEDIENTE

TECNICO DEL SISTEMA DE CAPTACIÓN, PLANTA DE BOMBEO,

LINEA DE IMPULSIÓN Y SISTEMA ELECTRICO CHILOTA de la Sub

Componente "CONSTRUCCION PRESA CHILOTA PARA RIEGO LOMAS

DE ILO, 11 ETAPA - 11 FASE, DISTRITO CARUMAS, PROVINCIA

MARISCAL NIETO, DEPARTAMENTO MOQUEGUA", se ubica en las

coordenadas descritas en el siguiente cuadro.

COORDENADAS UTM DE UBICACIÓN DEL

1 • 1 1 1 1 1 1 1 1 9

,O L A N D IO Pág. 12
ROYECTO

CIP N 85138
PUNTO UBICACION ESTE NORTE

Sistema de

Captación y Río Chilota 3 4 9 6 7 9 . 1 10 8153060.531

bombeo
_ j__
-- - f---

Punto de Inicio 349909.736 8 1 6 1 3 1 9 . 7 64

Sistema Eléctrico
Punto de Entrega 349966.963 8153057.544
!

---
Presa Chilota 349679.110 8153060.531
Línea de
---
Impulsión Canal Pasto
346950.676 8 1 4 3 77 9 . 7 3 8
Grande (37+650)
� � -

Mapa de ubicación del proyecto

� vn, M'i&-M tlS


l,lli llll l. ll!QIUE

ea.MIC!M
N>•n-121

.......,_, __
ll,.1-Wffl UJYCM[C>N

0 0

ÍNG: 1ii. ENl)OSONCCOL.ANDiO"


9. SISTEMA DE CONTRATACIÓN R- P O N S A B L E DE PROYECTO

CIP Nº 8 5 1 3 8

El presente procedimiento se rige por el sistema A SUMA ALZADA.

Pág. 13

�o
1 0 . A D E LA N T O S

La Entidad otorgará un adelanto directo hasta por el treinta por ciento (30%)

de l monto ofertado para la elaboración del expediente técnico, en

concordancia con el artículo Nº 181 del Reglamento de la Ley de

Contrataciones del Estado.

El CONTRATISTA puede solicitar el adelanto en un plazo máximo de ocho (08)

d í a s de suscrito el contrato, adjuntando a su solicitud la garantía por adelanto

mediante Carta Fianza a favor de la Entidad por el plazo del desarrollo del

servicio y el comprobante de pago correspondiente. Vencido dicho plazo no

procederá la solicitud. Esta Carta Fianza deberá ser incondicional, solidaria,

irrevocable y de ejecución automática en el país a solicitud de La Entidad.

La Carta Fianza deberá ser emitida por una empresa que se encuentre bajo la

supervisión de la Superintendencia de Banca y Seguros y Administradoras de

Fondos de Pensiones y debe estar autorizada para emitir Cartas Fianzas.

Previo al otorgamiento del adelanto directo. La Entidad verificará la

autenticidad de la Carta Fianza de conformidad a lo establecido en la Ley de

Contrataciones del Estado y su Reglamento.

En el supuesto que los adelantos no se entreguen en la oportunidad prevista,

EL CONSULTOR tendrá derecho a solicitar la ampliación del plazo de

ejecución de la prestación por el número de días equivalente a la demora,

conforme al artículo 1 7 2 del Reglamento.

1 1 . SUBCONTRA TACIÓN

El Contratista no podrá aplicar la subcontratación del servicio parcial o total de

la consultoría en n i n g ú n extremo.

1 2 . CRITERIOS TECNICOS Y NORMATIVIDAD

Para el desarrollo de las diversas actividades de elaboración del expediente

técnico, el consultor hará las coordinaciones con la Gerencia de Proyectos y

Desarrollo Agrícola del PERPG, así mismo, serán respetuosos en la

aplicación, sin ser limitativos, de los siguientes Códigos y Normas; teniendo

como referencia básica los estudios de preinversión anteriormente

desarrollados, como el Perfil aprobado y la Factibilidad viable del proyecto, así

como el Perfil del presente proyecto, teniendo el contratista según su

experiencia, especialidad y capacidad, la posibilidad de optimizar los

planteamientos y soluciones ingenieriles planteadas en el perfil, siempre y

cuando no se desvirtúen las metas, objetivos y viabilidad del proyecto en el

marco del sistema del Sistema Invierte.pe:

·¡N· Ar-iüio"

Y E C TO Pág. l4
Nº 8 5 1 3 8
12.1. BASES LEGALES-MARCO NORMATIVO/TECNICO

• Ley de Contrataciones del Estado; Ley Nº 30225. Que entró en

Vigencia el

• Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado vigente; a p ro b a d o

mediante D . S . Nº 3 4 4 - 2 0 1 8 - E F y sus modificatorias D . S . Nº 377 - 2 0 1 9

- EF y D . S . Nº 168-2020-EF

• Decreto legislativo Nº 1 4 4 4 , q u e modifica la Ley de Contrataciones del

Estado Ley Nº 30225, a p ro b a d o con D. S . Nº 082 - 2 0 1 9 - E F .

• Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022, Ley Nº

LEY Nº 3 1 3 6 5 .

• Ley Nº 2 7 2 9 3 , Ley que crea el Sistema N a c i o n a l de Inversión Pública,

modificada por las Leyes Nº 28522 y 28802

• Directiva Nº 001-2011-EF/68.01, Directiva General del Sistema

Nacional de Inversión Pública, aprobada por Resolución Directora! Nº

003-2011-EF/68.01 y sus modificatorias.

• Ley de Recursos Hídricos Nº 29338, que deroga al Decreto Ley Nº

17752-69-AG.-Ley General de Aguas.

• Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos Nº 0 1 - 2 0 1 O-AG.

• Ley Nº 29664 Ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de

Desastres ( S I N A G E R D )

• Reglamento Nacional de Edificaciones

• Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información

Pública.

• Normas Técnicas de los proyectos de Inversión pública

• Directiva Nº 0 0 3 - 2 0 1 1 E F , del Sistema N a c i o n a l de Inversión P ú b l i c a .

• Reglamento de levantamiento de suelos (OS Nº 0 1 3 - 2010-AG).

• Norma EG-2013 Especificaciones Técnicas Generales para

Construcción.

• Norma técnica para metrados en la construcción.

• Decreto Supremo Nº 011-79-VC- Reglamento de Fórmulas

Polinómicas

• Contenidos Mínimos para la formulación del expediente técnico de

proyectos de riego - M I N A G R I.

• Manual ANA: Criterios de diseños de obras hidráulicas para la

formulación de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales y de

afianzamiento hídrico.

• Resolución Jefatura! 272-2018-ANA, Normas y Reglamentos de

seguridad de Represas en el Perú.

G �A
PROY RAN0E

O L A N D IO • Pág. 15
OYECTO

CIP Nº 8 5 1 3 8
• Ley Nº 29783, Ley y su reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.

• Ley Nº 2 8 6 1 1 , Ley general del ambiente.

• Ley Nº 2 8 2 4 5 , Ley de gestión ambiental.

• Decreto Legislativo Nº1432, modifica el Sistema Nacional de

Programación Multianual y Gestión de las Inversiones ( I n v i e rt e . p e ) .

• Componente Social para Proyectos de Infraestructura Agraria y Riego

en el Marco del Invierte Perú; Acuerdo Nº 0 3 0 - 2 0 1 7 - M I N A G R I - C T S A.

• Decreto Legislativo Nº1486, Decreto Legislativo que establece

disposiciones para mejorar y optimizar la ejecución de las Inversiones

Públicas.

• Decreto Supremo Nº044-2020-PCM

• Resolución de Contraloría Nº 320-2006-CG que aprueba las Normas

de Control Interno.

• Artículo 02° de la CONSTITUCIÓN POlÍTICA DEL PERÚ ( 3 1 - 1 0 - 9 3 ) ,

menciona que es derecho de toda persona gozar de un ambiente

equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida y con respeto a los

Recursos Naturales.

• Directivas del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado

(OSCE).

• Código Civil Libro VII-Fuente de las obligaciones Artículos 1351 y

siguientes.

• Decreto Supremo Nº 007-2008-TR, Texto Único Ordenado de la Ley

de Promoción de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la

Micro y Pequeña Empresa y del acceso al empleo decente, Ley MYPE.

• Decreto Supremo Nº 008-2008-TR, Reglamento de la Ley MYPE.

• Directiva Nº 012-2017-OSCE/CD aprobada mediante Resolución Nº

018-2017OSCE/CD Gestión de Riegos en la Planificación de la

Ejecución de Obras.

• Resolución Jefatura! Nº 053-2021-ANA Prorrogan la reserva de

recursos h í dricos de aguas supe rfi ciales a favor del Proyecto Especial

Regional Pasto G rande del Gobierno Regional Moquegua , a fi n que se

desarro ll en actividades de ejecución de la Etapa II del proyecto

12.2. NORMAS PARA ESTUDIOS DE I N G E N I E R I A

En la elaboración del E x pediente T é cn i co, el Consultor de b er á tener en

cuenta lo dispuesto en las siguientes normas :

Reglamento Nacional de Edi fi caciones ( R N E )

✓ E.010 M adera

✓ E .020 C ar g as

✓ E .030 Di se ñ o Sismo- R esistente

✓ E.050 Suelos y Cimentaciones

L A N O !O
ECTO

CIP Nº 8 5 1 3 8

. Pág. 1 6
✓ E.060 Concreto Armado

✓ E.070 Albañilería

✓ E . 0 9 0 Estructuras Metálicas

✓ E M . 0 1 O Instalaciones Eléctricas interiores

✓ E M . 0 2 0 Instalaciones de Comunicaciones

✓ A.050 Salud.

Normas Peruanas de Estructuras, ACI Capitulo Peruano, Normas

Técnicas Peruanas ( I N D E C O P I ) , ITINTEC.

El consultor utilizará las normas y manuales referidos a otros sectores

como en el caso de modificación de vías al MTC y que serán de uso

obligatorio para el diseño, mejoramiento, rehabilitación, conservación,

especificaciones técnicas, transito, señalización y otros que sean

necesarios.

✓ D I N 1 9 7 0 4 - Hydraulics Steel Structures: Criteria for Design and

Calculation Construction Hydrauliques en acier.

✓ D I N 19705- Hidraulics Steel Structures: Recommendationfor desing,

Construction and erection.

✓ ASTM: American Society Testing Material.

✓ A C I : American Concrete lnstitute (diseño de obras hidráulicas).

✓ AASHTO: American Association of State Highway and Traffic

Officials.

✓ A I S C : American lnstitute of Steel Construction.

✓ DIN : Deutsches institute for Norming.

✓ ISO : Internacional Organization Standarizacion.

✓ OHSAS: Occupational Health and Safety Assessment Series.

Importante: El postor se acoge a las políticas y estándares del Estado



..::,� :�
en lo referente a Normas Anti Soborno o Anti Corrupción, No
-1
� �

Discriminación a la Mujer, etc.; de aplicación a obras financiadas por el


s
61
Gobierno Peruano.

1 3 . DESCRIPCIÓN TÉCNICA D E L SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA

1 4 . DESCRIPCIÓN G E N E RA L

El Estudio Definitivo y Expediente Técnico será desarrollado bajo las normas

técnicas vigentes y bajo el Reglamento Nacional de Edificaciones, así como

lo establecido en los presentes Términos de Referencia, en los que se

describe en forma general los alcances y actividades propias que se deben

respetar durante la elaboración del Estudio Definitivo y Expediente Técnico,

el mismo que no debe considerarse como limitativas pudiendo el Consultor

ampliarlos y/o mejorarlos sin tener que reducir el alcance del presente Servicio

de Consultoría, si considera que su aporte constituye la mejor manera de

realizar el Estudio Definitivo - E pediente Técnico. En ningún caso, el

PR DE

. •

• 1 O 1 1 1 1 ••
Pág. 1 7
contenido de estos Términos de Referencia reemplazará el conocimiento de

los principios básicos de la ingeniería y técnicas afines, así como tampoco el

adecuado criterio profesional; en consecuencia, el Consultor será responsable

de la calidad de los estudios encomendados.

Para elaborar el Expediente Técnico, se debe tomar como referencia los

Estudios Preliminares, teniendo en consideración las recomendaciones en

dicho estudio, a s í como con la información de fuentes primarias necesarias.

El consultor deberá participar de las reuniones de trabajo que LA ENTIDAD

convoque, debiendo participar necesariamente el Jefe de Proyecto y el Equipo

Técnico requerido.

Al inicio del Estudio, el Consultor deberá presentar el Plan de Trabajo,

tomando en consideración el tiempo del servicio ofrecido, debiendo distinguir

el tiempo de participación de cada profesional en campo y gabinete.

En resumen, de las actividades principales que desarrollará el Consultor como

parte de sus servicios es el siguiente:

a. La revisión, selección y análisis de la información existente señalada en

el numeral 1 3 . 2 .

b. La revisión, actualización, optimización y complementación de los

estudios existentes, realizando estudios específicos e investigaciones de

campo y laboratorio para el diseño de las obras del Proyecto.

c. Diseño definitivo de los componentes que conforman la Presa, Sistema

de Captación, planta de bombeo, línea de impulsión y sistema eléctrico.

Esto incluye diseños hidráulicos, estructurales, electromecánicos entre

otros como parte de la Presa.

d. Diseño definitivo de la edificación necesaria para realizar la operación de

la Presa, determinando el equipamiento necesario, casetas de

guardianía, casa de operadores, cercos de seguridad, etc. (incluye la

solución arquitectónica estructural e instalaciones eléctricas y

sanitarias).

e. Determinación y diseño definitivo del equipamiento electromecánico y

automatización necesarios para operación de la presa, compuertas,

obras de arte, etc.

f. Determinación de la instrumentación necesaria para la seguridad de la

presa.

g. Diseño definitivo de vías de acceso o caminos afectados o reubicados,

en caso sea necesario.

h. Elaboración de presupuestos parciales correspondientes a cada una de

las obras del conjunto y presupuesto integral del Sistema de Captación,

planta de bombeo, línea de impulsión y sistema eléctrico y caminos de

acceso y servicios; sobre la base de metrados de las partidas de obra

presentados en planillas y de análisis de precios unitarios a realizar,

sustentados igualmente.

i. Elaboración de las Especificaciones Técnicas de las diferentes

especialidades que inte i nen en el desarrollo del proyecto.

"1' , . 10
Pág. 18
TO

CII' N 85138
j. Elaboración del programa de ejecución de obras y cronograma de pagos

previsto.

k. Elaboración del manual de Operación y Mantenimiento.

l. Elaboración de identificación y asignación de riesgos de acuerdo a la

Directiva Nº 0 1 2 - 2 0 1 7 - O S C E / C D .

m. S i m u l a c i ó n de rotura de presa para determinar zonas de i nundación.

n. Elaboración de protocolos de pruebas.

o. Elaboración de una maqueta virtual.

1 5 . I N F O R M A C I Ó N EXISTENTE

a. Según el Formato S N I P -03 Ficha de registros de Banco de Proyectos,

el proyecto con Código SNIP Nº 2860 Nombre del Proyecto

"AMPLIACION DE LA FRONTERA AGRICOLA LOMAS DE ILO­

MOQUEGUA" a nivel de factibilidad, es declarado su viabilidad en fecha

28/12/2012 con INFORME TECNICO N ro . 220-2012-SGPI­

GRPPAT/GR.MOQ.

b. Con resolución Jefatura! Nº 053-2021-ANA, se prórroga la Reserva del

Recurso hídrico a favor de Proyecto Especial Regional Pasto Grande -

Gobierno Regional de Moquegua la Reserva del recurso hídrico en las

aguas superficiales provenientes de los ríos Vizcachas, Chilota y

C h i n c u n e que a la fecha se encuentra vigente.

c. Según acuerdo Nº 01 de la Mesa de Diálogo de la empresa

ANGLOAMERICAN QUELLAVECO con Moquegua, se indica que

AAQSA transferirá a favor del Proyecto Especial Regional Pasto Grande

(PERPG), los terrenos para la Construcción del Sub Sistema Chilota

Chincune.

d. Con RGG Nº 032-2021-GG-PERG/GR.MOQ de fecha 17/02/2021, se

aprueba el plan de trabajo DE ELABORACIÓN DE ES T U D IO

DEFINITIVO DEL COMPONENTE "CONSTRUCCION PRESA

CHILOTA PARA RIEGO LOMAS DE ILO, 11 E T A P A - 11 FASE, DISTRITO

CARUMAS, PROVINCIA MARISCAL NIETO, DEPARTAMENTO

MOQUEGUA".

e. El Proyecto AMPLIACION DE LA FRONTERA AGRICOLA LOMAS DE

ILO- MOQUEGUA" en su Segunda Etapa Primera Fase se ha

desarrollado la ejecución de los componentes de Línea de conducción

Jahuay - Lomas llo, Reservorio de cabecera, Planta de Bombeo y la

Línea de Impulsión para conducir un caudal de 650 I/s (según el

esquema hidráulico Q = 2 1 7 I/s de Presa Vizcachas y 0=433 I/s de río

Chilota) en una longitud de 14,808 Km de tubería de acero y H O P E ,

c u y a s aguas entrega al canal Pasto Grande, a la fecha se encuentra en

proceso de culminación y pruebas hidráulicas.

f. Con resolución RGG Nº 032-2021-GG-PERG/GR.MOQ, modificado con

RGG Nº 059--202 E3G-P,ERG/GR.M Q se aprueba el plan de trabajo

■ • • • • • •

Pag. 19
ANOIO
ECTO

I P N º 8 S 1 3 8
para ELABORACIÓN DE ESTUDIO DEFINITIVO del componente

" C O N S T R U C C I O N PRESA CHILOTA PARA R I E G O LOMAS DE I L O , 11

ETAPA - 11 FASE, DISTRITO CARUMAS, PROVINCIA MARISCAL

NIETO, DEPARTAMENTO MOQUEGUA" con un monto de inversión

Asignado de S/. 7 1 8 , 1 9 0 . 0 0 Soles con un plazo de ejecución de 300 d í a s

calendarios.

g. El componente en desarrollo corresponde a la Segunda Etapa Segunda

Fase del proyecto que entregará al Canal Pasto Grande un caudal

Q=450 I/s, además de regular sistema hidráulico de las micro cuencas,

garantiza el recurso hídrico para el proyecto Ampliación de la Frontera

Agrícola Lomas de llo - Moquegua ( Q = 1 1 0 0 I/s) y garantiza el caudal

requerido para la operatividad de la Central Hidroeléctrica 1 y 3 (Q=3,300

I/s).

h. El Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG), de acuerdo a su

Plan Estratégico Institucional ( P E I ) tiene como finalidad dar solución a la

escasez de recursos hídricos de la Región Moquegua, la optimización

de dichos recursos y mejorar el manejo del agua en la cuenca del río

Moquegua y Alto Tambo, gestionando su uso con criterio de eficiencia y

racionalidad, mediante la ejecución de Proyectos orientados a esa

solución y de los Estudios que permitan la identificación y

compatibilización de las mejores alternativas de oferta hídrica para uso

múltiple, igualmente tiene como función específica el desarrollo de

acciones concretas referidas a la optimización del uso del agua, a través

de la implementación de Proyectos de riego tecnificado, en cumplimiento

de lo mencionado es que conforme al Plan de Trabajo aprobado

mediante RGG Nº 059-2021-GG-PERG/GR.MOQ, se inicia los estudios

preliminares para la elaboración del Expediente Técnico para la II Etapa

11 fase del Proyecto Integral Lomas llo en él se ha definido los sub

Componente de S u b Sistema Chilota:

1. Presa Chilota ( V o l u m e n = 1 7 . 8 6 MM3).

2. Sistema de Captación y Bombeo.

3
3. Línea de I m p u l s i ó n para derivar un caudal de 0.45 m /s en una

longitud de 1 O.O km.

4. Sistema eléctrico red primaria longitud = 14.77 Km y sub

sistema Chilota 2.

i. A la fecha se cuenta con la disponibilidad de terrenos para la elaboración

de expediente técnico conforme al acta de compromiso del Sr. Plácido

Roberto Cuayla Pauro con DNI Nº 04400458 (63% de terrenos de la

presa Chilota) y respecto a los terrenos de Anglo American Quellaveco

S . A. en donde se extiende en el 37% de área de la presa Chilota, con

Documento AAQSA-Q1 CO-OL T-12882 de fecha 1 9 de noviembre del

2021 en donde manifiesta la pre disposición de trasferir los terrenos de

su propiedad que se encuentren en el área de embalse del proyecto

G ,
PR ,OE

. . . . .. . . .

A N lJ I O
Y E C TO Pág. 20
85138
Chilota conforme a los compromisos asumidos en el Acuerdo Nº 01 de

la mesa de Dialogo con M o q u e g u a .

j. Que el Proyecto Especial Regional Pasto Grande tiene como objetivos

el desarrollo integral de la Región de Moquegua con la a m p l i a c i ó n de la

frontera agrícola, permitiendo adicionalmente un importante

aprovechamiento hidro energético.

k. Con documento de EGESUR (C-G-0980-2021/EGS), conforme al

Memorándum de Entendimiento a través de Sucesivas Adendas con

Vigencia al 31 de diciembre del 2021, entre el Gobierno Regional de

Moquegua ( G R M ) , Proyecto Especial Regional Pasto Grande ( P E R P G )

y la Empresa de Generadora Eléctrica del S u r S.A. (EGESUR) para

garantizar la ejecución del Proyecto de las Centrales Hidroeléctricas 1 y

3 en Moquegua, con el Objetivo de Garantizar el caudal de diseño

(0=3.30 m3/s) y con el objetivo de garantizar la operación plena de

dichos centrales es que solicita al Concejo Directo de PERPG y G R M el

Cronograma de incorporación de las Obras de la II Etapa II Fase del

Proyecto "AMPLIACION DE LA FRONTERA AGRICOLA LOMASD E

ILO- MOQUEGUA". C U I : 2 1 6 6 5 9 5 .

l. Finalmente, para el caudal de Diseño es de 0=3.30 m3/s el mismo será

suministrado con 0=2.20 m3/s de la presa Pasto Grande, Q=0.65 m3/s

de la Planta de bombeo Vizcachas y Q=0.45 m3/s de la Presa Chilota.

Que acumulan la cantidad necesaria para la Operación de las Centrales

Hidroeléctricas 1 y 3 como también asegura el agua para la demanda

del Proyecto Integral.

m. Para la elaboración del expediente técnico se cuenta con los estudios

preliminares que son parte del presente TDR los mismos serán

entregados al consultor para su revisión:

1 . Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil.

2. Estudio de Pre Inversión a nivel de Factibilidad.

3. Estudio Hidrológico de la microcuenca de Chilota.

4. Estudio Topográfico de la Presa Chilota.

5. Resolución Jefatura! Nº 053-2021-ANA.

6. Documentación referente al saneamiento físico legal de los

terrenos para la presa Chilota.

7. Documentación referente al Certificado de Inexistencia de Restos

Arqueológicos ( C I RA ) para el proyecto.

Cualquier otra información q u e no se disponga en LA ENTIDAD,

EL CONSULTOR está obligado a adquirirla en las entidades

externas bajo su propia responsabilidad.

Cabe mencionar, que los estudios de hidrología, topografía,

documentación del saneamiento físico legal y documentación referente

al Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA), una vez

entregados, serán evaluados por la empresa formuladora luego de ello

emitirá el resultado de la consistencia o no del estudio y

documentación, en caso sea consistente validara dicho estudio para

p ��· ·-· \

s· GRÁi;o1:

..
l ��� ••••••..•• Pág.21
A N D IO
85138 ECTO
ser incorporado al expediente técnico, en caso resulte inconsistente

comunicara al área usuaria a fin evaluar la complementación del

estudio.

1 6 . D E S C R I P C I Ó N D E L PROYECTO

Según los estudios preliminares la capacidad de almacenamiento de la Presa

Chilota es 1 7 . 8 6 M M 3 , con una altura del dique de 25 m, a partir de este punto

se abastecerá de agua al canal pasto grande, para ello se construirá un

captación y un sistema de bombeo la cual permitirá i m p u l s a r un caudal de 450

I/s., a una distancia de 1 O k m . , y a una altura de 1 5 5 metros, dando paso a la

entrega al canal pasto grande en la progresiva 37+650, para el funcionamiento

del sistema de bombeo es necesario un sistema eléctrico que se alimentara

de la sub estación chilota, a partir del cual se conducirá la energía a través de

una línea de transmisión de 22.9kv, hasta la presa chilota, con una longitud

de recorrido de 1 4 . 7 7 km.

El sistema a desarrollar consiste en:

✓ Captación y Estación de Bombeo

✓ Línea de Impulsión

✓ Sistema Eléctrico

CAPTACIÓN Y ESTACIÓN DE BOMBEO:

El consultor evaluará la mejor alternativa de captación sin ser limitativos

a la alternativa planteada en el proyecto de pre inversión consiste en la

construcción de una captación ubicada al margen derecho de la presa

Chilota (dentro del vaso) en las coordenadas siguientes E: 349517.402,

N: 8 1 5 3 0 7 0 .4 6 5 , cota aproximada 4364.000 msnm, la cual se

empalmará a través de una tubería de conducción a la estación de

bombeo.

Gráfico Nº 1 . Ubicación de la captación y estación de bombeo

_H_
_ q.

NAWI;'. (Cota 2$&2 _,,.,.)

----�r-=-:._�.;:�:
t · . i.

paralelo· diseñadas para 'iiri ca d I de- diseño de -450 I/s. el sistema de

·¡N LÁÑ.oio· Pág.22

YECTO

Nº 8 5 1 3 8

lq,
montaje incluye tubería de acero al carbono revestido interiormente para

evitar la corrosión, así como válvulas y bridas de clase 300 l b . , de donde

se Impulsará mediante bombas con Motor de Bomba Vertical, asimismo

el consultor mediante sus especialistas puede proponer las alternativas

de bombeo afín de ser a p ro b a d o por el supervisor de estudios, el sistema

contará con todo el equipamiento necesario para su operación correcta.

Las instalaciones consisten en una Toma y Estación de Bombeo ubicado

en las siguientes coordenadas UTM sistema WGS84 E349622, N

8 1 5 3 0 7 0 dentro del espejo de a g u a de la presa y al margen derecho del

Río Chilota.

LÍNEA DE IMPULSIÓN

✓ Para la línea de conducción se diseñará la tubería de

conducción que el mismo irá enterrada a lo largo de su recorrido

para evitar un posible congelamiento cuando el bombeo no esté

operando y por la existencia de determinadas zonas de bofedales

que deben ser atravesadas por la tubería debidamente protegida,

la línea tiene una longitud aproximada de 1 O km.

✓ El consultor determinara el tipo de tubería (acero al carbono,

polietileno de alta densidad o mixto u otro tipo en base al diseño

hidráulico y/o necesidad del proyecto).

✓ En el Tramo final se diseñará una estructura de descarga y

entrega al canal Pasto Grande aproximadamente en la progresiva

37+650, la entrega estará ubicada a una elevación aproximada de

4 5 1 4 msnm, antes del Túnel Jachacuesta.

SISTEMA ELÉCTRICO:

✓ La energía para la estación de bombeo provendrá desde la

sub estación Chilota, a partir del cual se tomara la energía, desde

donde se dónde se conducirá en paralelo a la línea de 22.9 kV de

transmisión hasta el sector de Puente Vizcachas en una longitud

aproximado de 4.37 km luego por la carretera interoceánica y por

los terrenos de propiedad de AAQSA hasta llegar a la Presa Chilota

en una longitud de 1 0 .4 Km aproximadamente, haciendo un

recorrido total de 14.77 km, lugar donde se proyectara una sub

estación que permitirá energizar la estación de bombeo.

✓ En la estación de bombeo se proyectará una S u b estación de

Llegada donde el elemento principal es el transformador de

distribución de baja tensión conforme al cálculo de potencia

necesaria y cálculo de energía para impulsar un caudal de Q=450

1/s a una distancia de 1O km y a una altura de 156 m

aproximadamente, y una diferencia de altura máxima de

sumergencia de - 1 9 m aproximadamente, según el diseño y una

sala eléctrica equipada para dar energía a las bombas.

� "iii�"
E PROYECTO
Pág. 23
IP. Nº 8 5 1 3 8
Gráfico Nº 2. Esquema Hidráulico del sistema de captación, planta de bombeo, línea de

Impulsión y sistema eléctrico

.,

- - ,-.· --- _ ...

PASTO ·

�"\• �� 1 7 . S I T U A C I O N ACTUAL Y PROPUESTA DE INTERVENCION



. v • En la actualidad el Proyecto AMPLIACION DE LA FRONTERA AGRICOLA

s� trai1s, /; LOMAS DE ILO- MOQUEGUA" correspondiente a la Segunda Etapa de la

-t--9�' Primera Fase se ha desarrollado la ejecución de los componentes de Línea

de conducción Jahuay - Lomas llo, Reservorio de cabecera, Planta de

Bombeo y la Línea de Impulsión para conducir un caudal de 650 I/s (según el

esquema hidráulico Q = 2 1 7 I/s de Presa Vizcachas y Q=433 I/s de río Chilota)

en una longitud de 14,808 Km de tubería de acero y H O P E , cuyas aguas

entrega al canal Pasto Grande, a la fecha se encuentra en proceso de

culminación y pruebas hidráulicas

Pág.24
·, .. Noio·

DE PROVECTO
CIP. Nº 8 5 1 3 8
La propuesta de intervención corresponde al componente en desarrollo de la

Segunda Etapa, Segunda Fase del proyecto que entregará al Canal Pasto

Grande un caudal 0=450 I/s, además de regular sistema hidráulico de las

micro cuencas, garantiza el recurso hídrico para el proyecto Ampliación de la

Frontera Agrícola Lomas d e ll o - Moquegua ( 0 = 1 1 0 0 I/s) y garantiza el caudal

requerido para la operatividad de la Central Hidroeléctrica 1 y 3 (0=3,300 I/s).

la finalidad es dar solución a la escasez de recursos hídricos de la Región

Moquegua, la optimización de dichos recursos y mejorar el manejo del agua

en la cuenca del río Moquegua y Alto Tambo, gestionando su uso con criterio

de eficiencia y racionalidad, mediante la ejecución de Proyectos orientados a

esa solución y de los Estudios que permitan la identificación y

compatibilización de las mejores alternativas de oferta hídrica para uso

múltiple, igualmente tiene como función específica el desarrollo de acciones

concretas referidas a la optimización del uso del agua, a través de la

implementación de Proyectos de riego tecnificado, en cumplimiento de lo

mencionado es que conforme al Plan de Trabajo aprobado mediante RGG Nº

059-2021-GG-PERG/GR.MOO se inicia los estudios preliminares para la

elaboración del Expediente Técnico para la II Etapa II fase del Proyecto

Integral Lomas llo en él se ha definido los sub Componente de S u b Sistema

Chilota:

1 8 . A M P LI A C I O N DE FRONTERA AGRICOLA

El proyecto tiene como objetivo brindar las adecuadas condiciones para la

ampliación de la frontera agrícola de lomas de llo, en la cual el proyecto

especial regional Pasto Grande tiene reservada 1 2 , 8 8 7 .4 8 ha., de tierras

eriazas con fines de agricultura.

La intervención se fundamenta en q u e el Gobierno Regional Moquegua tiene

como objetivo ampliar la frontera agrícola y fomentar la agricultura de agro

exportación (cultivos de Vid= 1000 ha y Olivo=2500 ha), con la finalidad de

incrementar los volúmenes de producción del departamento de Moquegua,

para ello el componente del sistema de captación, planta de bombeo, línea de

impulsión y sistema eléctrico deberá ser desarrollado a detalle como parte del

servicio contratado.

1 9 . D E S C R I P C I Ó N DE LAS ETAPAS DE EJECUCION D E L PROYECTO.

La ejecución de todo proyecto de gran magnitud comprende etapas que a

continuación se describen de manera general, las cuales deberán ser

consideradas, analizadas y desarrolladas en los estudios definitivos:

20.ETAPA DE PLANIFICACION Y PROGRAMACION

La etapa de planificación del proyecto comprende el desarrollo del estudio de

·' 'Nº«i�:ngeniería q ue incluye la realización de estudios detallados y determinantes

l! º ...,_ geolog í a, hidrogeología, geotecnia, geo m ec á n i c a, g e o d in á m i c a ,

; su ERvisoR pografía, hidrología, agrono mí a, agrología, hidr á ulica y el dise ñ o de

��:��6�5�& geniería de detalle de la infrae c ra idráulica de regulaci ó n y la


�fGJOtlr,.\. \11
G .. ,

PRO · r;oe

Pág.25
infraestructura de riego, para el inicio del proceso constructivo, Debe incluirse

igualmente el componente social, dado que en experiencias recientes su

desestimación ha provocado la paralización temporal o definitiva de estudios

y ejecución de obras de ingeniería de envergadura.

Esta etapa también incluye la coordinación con las entidades regionales,

locales y la sociedad civil, la obtención de los permisos necesarios (canteras,

uso de agua para la construcción, uso doméstico de agua, SUCAMEC, DME,

PTAR, MATPEL, áreas para campamentos, para plantas de concreto,

estaciones de s u m i n i s t ro de combustible, para estacionamientos y lavado,

para maestranza, para estación eléctrica, para planta de s u m i n i s t ro de agua

para uso d o m é s ti c o , para polvorín SUCAMEC, para acopio de materiales y/o

agregados, para accesos a obras, para acceso a campamentos, para acceso

a canteras, accesos a DME, etc.), el reconocimiento del lugar donde se

construirá la obra, la movilización de la maquinaria, el abastecimiento de

recursos para la construcción de las obras (agregados de canteras, agua,

c o m b u s ti b l e s y m a t e ri a l e s en general), el d e s b ro c e del área donde se

construirán las obras y la instalación del campamento provisional.

El programa de ejecución de obra debe actualizarse y adecuarse a las

condiciones y oportunidad de inicio de obra, es decir, replantearlo sin

modificar el plazo contractual que se derive de la ingeniería del proyecto;

considerando que la partida que abre las puertas a todas las subsiguientes,

además de los permisos, es el Saneamiento Físico Legal de las áreas de

terreno incluidos para ampliación de frontera agrícola y la Libre Disponibilidad

de a q u e ll o s a ser ocupados durante la etapa constructiva, i n cl u y e n d o su

restitución y/o adecuación al fi n a l de la intervención del proyecto. ·

20.1. OBRAS PRELIMINARES

✓ Campamento, oficinas, almacenes, servicios higiénicos y caseta de

guardianía

Estas instalaciones estarán conformadas por instalaciones p ro v i s i o n a l e s ,

es. decir, d e s ti n a d a s al servicio por el tiempo que dure la construcción, el

contratista debe hacer un plano de distribución de todos los ambientes y

sectores para la validación de la s u p e rv i s i ó n de obra. Dada la distancia

entre las obras, p ro b a b l e m e n t e se necesite más de un campamento, la

construcción, y tiempo de s e rv i c i o , debe ser concordante con la

programación de obra.

Estas instalaciones p ro v i s i o n a l e s serán construidas dentro del área donde

se construirá el proyecto. El campamento estará conformado por o fi c i n a s y

alojamiento para el personal profesional, para el personal técnico y

especializado del contratista de obra y para el personal obrero y de apoyo.

La contratista de la s u p e rv i s i ó n de obra tendrá su campamento conexo a

su cuenta o en acuerdo con el constructor. En estas instalaciones se

llevarán a cabo diversas actividades y por ende se generará la p ro d u c c i ó n

de residuos: aguas residuales d sO/Cibméstico (SSHH, comedores y

PR E

1 Pág.26
E DE PROYE

P Nº 8 5 1 3 8
cocina), aguas residuales de uso industrial (lavados de herramientas,

equipos, vehículos y maquinaria), residuos líquidos peligrosos y/o

contaminantes (aceites y combustibles), residuos sólidos domésticos,

residuos sólidos peligrosos y/o contaminantes (bolsas de cemento,

empaques o envases de aditivos químicos, baterías, pólvora, mechas,

Etc.), por lo tanto, este componente será una fuente generadora de

impactos ambientales que deben ser parte integral del plan de seguridad

de obra y plan de manejo ambiental.

Así mismo, resaltamos que el parqueo de equipos y almacenaje de

materiales se localizarán y establecerán principalmente en las áreas de

campamento especialmente habilitadas para tal fin, cuidando no ocasionar

impactos negativos y en cumplimiento con el Plan de Seguridad, Salud

Ocupacional y Medio Ambiente.

✓ Movilización y desmovilización de equipos

Se refiere al traslado del equipo pesado y liviano hacia la obra y su retorno

una vez terminado el trabajo; deberá generarse un Plan de Gestión de

Transporte concordante con la norma técnica de vehículos y de transportes

para aprobación de La Supervisión, en el que se considere por cada equipo,

vehículo y/o maquinaria, el transporte desde su inicio hasta su llegada,

revisión, estacionamiento y guardianía, operatividad en obra y

desmovilización al finalizar su operación hasta su punto de llegada.

El traslado por vía terrestre del equipo pesado se efectuará mediante

camiones cama baja, El equipo deberá estar en buenas condiciones

mecánicas y de carburación, de acuerdo a los parámetros de operatividad

indicados en los manuales técnicos de cada equipo; debiendo

necesariamente ser revisados y aprobados por el Supervisor en la obra (la

evaluación no sólo responderá a la operatividad sino, que también debe

ajustarse a las medidas de seguridad y ambiente de acuerdo a

normatividad, contar con plan de operatividad y manejo) para su ingreso;

de no encontrarlo satisfactorio en cuanto a su condición y operatividad,

deberá rechazarse a costo del contratista de obra.

✓ Construcción de caminos de acceso a canteras y botaderos

Esta actividad está orientada a la construcción y/o habilitación de accesos

temporales, diseñados de acuerdo a las condiciones de servicio de las vías,

debidamente señalizadas ya sea al campamento de obra, a la zona de

emplazamiento de la presa, a las canteras de agregados, etc., acción que

implica el -disturbado del medio natural principalmente la cobertura vegetal

y el suelo edáfico, por lo que deberán de tomarse las medidas necesarias

a fin de reducir el impacto ambiental, considerando su mitigación y/o

reposición.

✓ Mejoramiento de caminos existentes G �A


� N�

DIO
CTO

1 N 8 S 13 8

Pág.27
Comprende el suministro de la mano de obra y equipo necesario para el

mejoramiento de los caminos existentes, en coordinación con las

autoridades de transporte de la localidad en el ámbito de las obras, a fin de

permitir el tránsito fluido de vehículos de trabajo liviano y pesado,

considerando los caminos vecinales de uso interdistrital y de uso de las

comunidades del entorno. Este aspecto debe estar considerado en el Plan

de Gestión de

Transporte y concordante con la normatividad vigente.

✓ Trazo y replanteo

Esta partida cubre todos los trabajos de topografía, incluyendo mano de

obra, materiales y equipos necesarios para el trazo, replanteo y control

topográfico durante la ejecución de las obras.

✓ Transporte de materiales

Comprende el suministro de materiales y la ejecución de las operaciones

necesarias para transportar los materiales previstos como requeridos para

la ejecución de las obras. En el caso de materiales se refiere a los

adquiridos en fábrica (cemento, tuberías, encofrados, juntas de jebe o

asfalto, etc.). El transporte de materiales entre el lugar de origen y el lugar

de colocación final será previamente aprobado por el Supervisor. Dicho

transporte será realizado a través de la ruta más corta posible debiéndose

utilizar los caminos de acceso o empalme existentes; esto debe

considerarse en el plan de gestión de transporte como un ítem específico.

20.2. ETAPA DE CONSTRUCCION

Es el período de tiempo comprendido desde el momento en que se inician

los trabajos hasta el momento en que se haya concluido la construcción de

toda la infraestructura física programada en el proyecto, incluida la

recepción de la obra.

Para realizar el análisis de las actividades de la obra en esta etapa se ha

tomado en cuenta las obras civiles que se desarrollaran con la ejecución

del proyecto, de las cuales se han seleccionado aquellas actividades que

van a causar mayor impacto en base al tiempo de duración de la actividad

o también tomando en cuenta la mayor cantidad de metrados o por el efecto

que tendrán sobre el ambiente; parte del análisis y determinación del inicio

de las actividades es realizar la compatibilidad del expediente técnico

versus las condiciones actuales al inicio de obra.

1/

� _ ... ' \

PR ' OGRÁNOE

......

IN •. I' .. ' eco LANDIO


S P O N S A B L E DE PROYECTO

CIP Nº 8 5 1 3 8

P á g . 2 ';g
2 1 . DESCRIPCIÓN D E L SERVICIO PARA LA ELABORACION D E L

EXPEDIENTE T E C N I C O .

el Expediente· Técnico del PIP denominado SISTEMA DE CAPTACIÓN,

PLANTA DE BOMBEO, LINEA DE I M P U L S I Ó N Y SISTEMA ELECTRICO

CHILOTA, para el componente "Construcción Presa Chilota para riego lomas

de llo, 11 Etapa - 11 Fase, Distrito Ca ru m as, Provincia Mariscal Nieto,

Departamento Moquegua", será desarrollado bajo normas técnicas vigentes

nacionales e internacionales, Reglamento Nacional de Edificaciones,

documento lineamiento de política agraria para el Perú, y todo documento

técnico de basta base científica, que permitan un diseño óptimo del proyecto

a nivel de ingeniería de detalle; así mismo, debe considerarse en forma

general los alcances, objetivos y actividades propias del estudio que, sin

embargo, no deben considerarse limitativas.

El Consultor de Obra, basado en su experiencia suficiente de proyectista,

podrá a m p l i a r y/o mejorar complementar (sin transfigurar sus alcances y

objetivo final del proyecto), el planteamiento técnico propuesto en el estudio

de pre inversión; si considera que su aporte constituye la mejor manera de

realizar el Estudio definitivo'. En ningún caso, el contenido de estos Términos

de Referencia reemplazará el conocimiento de los principios básicos y

científicos de la ingeniería y técnicas afines; tampoco permutará el adecuado

y determinante criterio profesional; en consecuencia, el Consultor será el

único y absoluto responsable de la calidad del expediente técnico.

El proyecto surge como una propuesta de solución a problemas identificados

en un proceso de planeamiento. La formulación del proyecto sólo debe

realizarse luego de buscar optimizar los servicios a intervenir a través de

medidas de seguridad y/o calidad y/o gestión y/o gastos de capital menores

y/o plazos, sin escatimar el cumplimiento del objetivo supremo del proyecto.

S in ser limitativo se detallan los siguientes alcances en los TDR para la

Elaboración del Expediente Técnico que desarrollará el Consultor:

• Acopio de la información existente (nivel primario y secundario) que sea

necesario para los fines del Expediente Técnico (estudio definitivo de

ingeniería).

• Análisis detallado de la información existente, selección y evaluación de

calidad e idoneidad.

• Estudios básicos de ingeniería necesarios y/o complementarios, que el

presente estudio requiere con el objetivo de alcanzar niveles constructivos,

añadiendo al mismo la documentación necesaria (legal, administrativa y

otros).

• Presentación progresiva de los informes parciales a la supervisión

designada.

• Levantamiento de observaciones que formule la supervisión hasta su

aprobación y registro del formato del I N V I E R T E. P E correspondiente.

, o·

Pág.29
CIP Nº 8 5 1 3 8
Para la obtención del producto final - Expediente Técnico - el Consultor

deberá analizar la información existente, desarrollar los estudios y acciones

complementarias que identifique como necesarias y que se requieran,

incluyendo las investigaciones, estudios, cálculos y otros que le permitan

d e fi n i r los parámetros de diseño en base a los aspectos relacionados con la

lnqeniería, consideraciones econorrucas, sociales, ambientales,

institucionales, de gestión y sostenibilidad del proyecto, aplicando

metodología aprobada y aceptada en el entorno nacional e internacional.

Estos estudios se efectuarán en base a investigaciones de campo, laboratorio,

sistema de cómputo y de gabinete.

Para la elaboración de un estudio a nivel de expediente técnico, se debe tomar

como punto de partida el Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil aprobado

y viable, considerando las recomendaciones correspondientes de la Unidad

Formuladora y aquellas que la OPI emitió en su informe de aprobación, en

relación con los contenidos, variables o aspectos técnicos que requerían ser

profundizados, así como con la información de fuentes primarias necesarias.

El consultor deberá participar de las reuniones de trabajo que la supervisión

de la elaboración del estudio convoque, debiendo participar necesariamente

el jefe de proyecto y el equipo técnico requerido; del mismo modo si la reunión

de trabajo es convocada por la Entidad. Al finalizar cada reunión se deberá

realizarse la firma de un acta por cada reunión, donde se señale los acuerdos,

requerimientos, cumplimientos, incumplimientos, sanciones y penalidades de

corresponder.

En el primer informe el consultor deberá presentar el Plan de Trabajo en el

que se involucre tos procedimientos operativos de las actividades Plan de

Calidad, Plan de Seguridad y el Plan de Manejo Ambiental; acorde con la

programación general del proyecto y en el tiempo del servicio ofrecido. La

programación de actividades para la elaboración del expediente técnico a

nivel de ingeniería de detalle, debe discriminar y determinar el tiempo de

participación de los profesionales y técnicos, en campo y en gabinete.

El consultor proyectista antes de la firma del contrato, está obligado a brindar

una dirección electrónica de empresa y una dirección electrónica del

representante legal de la empresa, toda comunicación electrónica será válida,

en toda su extensión, para el aspectos técnicos y legales, en el marco de los

términos contractuales, entre las partes intervinientes (Consultor Proyectista,

Supervisión y PERPG).

El consultor proyectista al inicio de la ejecución de los servicios de elaboración

del Expediente Técnico está obligado a brindar el organigrama de su

organización y, no podrá hacer cambios en su personal clave (especialistas),

sin contar con la aceptación previa y escrita de la Supervisión contratada y el

P E R P G . Asimismo, brindará las direcciones electrónicas del jefe de estudio y


1:0�;
'-#>�\. , de los especialistas con fines de coordi i ón. a comunicación electrónica
L

(:, V �\
,, '

. ., ....

NDLO
P R O Y E C TO Pág.30
CIP Nº 8 5 1 3 8
será totalmente válida para la solución de aspectos técnicos entre el P E R P G ,

consultor proyectista y la supervisión.

22. ESTRUCTURA D E L EXPEDIENTE TÉCNICO

Se desarrollará de acuerdo a los contenidos mínimos que se indican a

continuación, teniendo el contratista según su experiencia, especialidad y

capacidad, la posibilidad de incrementar y/o mejorar y/o complementar,

siempre y cuando no se desvirtúe el contenido necesario y suficiente para la

ejecución de la obra.

Es imprescindible recalcar que el expediente técnico debe elaborarse,

además de considerar las normas técnicas y/o legales vigentes en

condiciones normales; " E l considerando extraordinariamente la Incidencia de

la normativa de salud referida al cumplimiento de los protocolos sanitarios por

COVID 1 9 .

22.1. ESTRUCTURA DEL EXPEDIENTE TECNICO

RESUMEN EJECUTIVO

CAPITULO 1: MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1. Introducción.

1.2. Antecedentes

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivos Generales

1.3.2. Objetivos Específicos

1 .4 . Metas Físicas

1.5. Ubicación del Proyecto

✓ Ubicación

✓ Accesibilidad

✓ Altitud

✓ clima

1.6. Área y población Beneficiada, actividad de la población y servicios

básicos

1 . 7. Resumen de Costo del Proyecto

1.8. Plazo de ejecución y época recomendable

1.9. Modalidad de Ejecución

1 . 1 O. Fuente de Financiamiento

CAPITULO 11 : SITUACIÓN ACTUAL GO


PRO NDE

\2.1. Características Físicas Generales


■ ■ ■ ■ ■ 1 1 ■ 1 ■

1 LANOIO
;) 2.1.1. Aspectos Climáticos. YECTO

, IP Nº 85138

Pág.31

.9e
2.1.2. Topografía.

2.1.3. Geología y Geotecnia.

2 . 1 .4 . H i d ro l o g í a , Recurso Hídrico.

2.1.5. Ubicación y determinación de vías de acceso

2.1.6. Ubicación, determinación y potencial de canteras

2.1.7. Ubicación, determinación y potencial de depósito de material

excedente ( D M E ) .

2.1.8. Características socioeconómico

2.1.9. Características demográficas, número de habitantes, edad,

sexo, ubicación territorial, tasa de natalidad, tasa de m o rt a l i d a d ,

tasa de migración.

2 . 1 . 1 O. Estructura de las actividades productivas y niveles de ingreso

por actividad principal de la población y nivel de vida

2.1.11. Población económicamente activa ocupada y desocupada por

tipo de actividad económica

2.1.12. Servicios básicos de la población: s a l u d , educación, agua,

desagüe, luz.

2.2. Característica Agronómica

2.2.1. Área agrícola aprovechada y potencial agrícola de los

productos principales.

2.3. Inventario Actual de la infraestructura existente.

CAPITULO 111: ESTUDIOS BASICOS

3.1. Estudio de Topografía y Geodesia

3.1.1 Topografía Planta General.

3.1.2 Topografía Línea de Transmisión Eléctrica.

3.1.3 Topografía Línea de Impulsión.

3 . 1 .4 Topografía planta de Bombeo.

3.2. Estudio de Hidrología

3.3. Estudio de Hidráulica

3 .4 . Estudio de Geología, geotecnia, sismicidad

3 .4 . 1 Estudio de Geología

3.4.2 Estudio de Geotecnia

3.4.3 Estudio de Cantera y Fuentes de Agua

• .. ��:.,;,.,;:,-r,:rr'rn ••••••••
A N D IO
CTO
Nº 8 5 1 3 8 Pág. 32
3.5. Estudio de Análisis de Riesgo

3.6. Estudio de Social

3.7. Estudio de Monitoreo Arqueológico inc. C I RA

N o t a : El Proyecto Especial Regional Pasto Grande, ha desarrollado para el presente

proyecto los estudios de hidrología, topografía, documentación del saneamiento físico

legal y documentación referente al Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos

( G I RA ) , Estos estudios se le proporcionaran al formulador con la finalidad de evaluarlos,

luego de ello emitirá el resultado de la consistencia o no del estudio y documentación, en

caso sea consistente validara dicho estudio para ser incorporado al expediente técnico,

en caso resulte inconsistente comunicara al área usuaria a fin evaluar la

complementación del estudio.

CAPITULO IV: I N G E N I E R I A DEL PROYECTO

4.1. Planteamiento Hidráulico

4.2. Ingeniería de Diseño

4.2.1. Sistema de Captación y Entrega

✓ Diseño Hidráulico

✓ Diseño Estructural

4.2.2. Sistema de I m p u l s i ó n y Bombeo

4.2.3. Sistema Eléctrico

4.3. Descripción Técnica de las Obras Civiles

4.3.1. Sistema de Captación y Bombeo

4.3.1.1. Estructuras de captación

4.3.1.2. Canal de conducción a la poza de bombeo.

4.3.1.3. Desarenador

4.3.1.4. Estructura de Estación de Bombeo.

4.3.1.5. Poza de bombeo de sedimentos.

4.3.1.6. Obras de desvío.

4.3.1.7. Otras Estructuras Necesarias

4.3.2. Línea de Impulsión

4.3.2.1. Tubería de i m p u l s i ó n .

4.3.2.2. Válvula de purga. GOEll E


PROYE

4.3.2.3. Válvula de aire. 1 11 '1 ■

l ����@:� 10

4 . 3 . 2 .4 . Anclajes

4.3.2.5. Otras Estructuras Necesarias

4.3.2.6.

Pog.33

5'o
4.3.3. Estructura de Entrega

4.3.4. Sistema Eléctrico

4 . 3 .4 . 1 . S ub sistema de Alimentación.

4 . 3 .4 . 2 . Línea de Transmisión.

4 . 3 .4 . 3 . Sub sistema de llegada.

4 . 3 .4 .4 . Equipamiento de la Estación de Bombeo

4 . 3 .4 . 5 . Diseño e implementación de suministro de energía

y red de comunicación, accesos a internet, para

rayos, etc.).

4.4. Costos y presupuestos.

4 .4 . 1 Memoria de costos y bases de cálculo.

4.4.2 Planilla de metrados

4.4.3 Resumen de metrados

4.4.4. Análisis de costos indirectos.

4 . 4 .4 . 1 Gastos Generales

4.4.4.2 Supervisión

4 .4 .4 .3 Liquidación

4.4.4.4 Gastos Administrativos

4 .4 . 5 . Presupuesto de obra.

4.4 . 6. Relación de recursos.

4 .4 . 7 . Análisis de precios unitarios

4 .4 . 8 . Análisis de sub partidas

4 .4 . 9 . Agrupamiento preliminar y fórmula polinómica.

4 .4 . 1 O. Costo de mano de obra.

4 .4 . 1 1 . Costo de materiales.

4 .4 . 1 2 . Costo de alquiler de eq uip o.

4 .4 . 1 3 . Relación de equipo m ín i m o.

4 .4 . 1 4 . Rendimiento de transporte.

4 .4 . 1 5 . Cálculo de flete y movilización.

4 .4 . 1 6 . Cronograma de ejecución de obra (GANTT Y CPM).

4 .4 . 1 7 . Cronograma valorizado de ejecución de obra (cao).

4 .4 . 1 8 . Cronograma de adquisición de materiales.

4 .4 . 1 9 . Cronograma de utilización de equipo.

4.4.20. Cronograma de desembolso económico .


.,

EGUA
p G���

■ 111 1 1 1 1 !11 1 1 1 1 1 ••

• 1 • _ · r-. 0 1 0

ONSABLE DE PROYECTO

CIP Nº 8 5 1 3 8 Pág.34

Yf
4 .4 . 2 1 . Otros relacionados y anexos, incluyendo cotizaciones

(estudio de mercado), reglamentos, normativas,

disposiciones generales u otros documentos sustentatorios

4.5 Especificaciones Técnicas.

4 . 5 . 1 Especificaciones técnicas generales

4 . 5 . 2 Especificaciones técnicas específicas

4.6 Descripción y Objetivo del Plan de Seguridad de Obra,

Incluyendo los lineamientos de riesgo COVID 1 9 .

CAPITULO V: PLANOS

5.1. PLANOS G E N E RA L E S

5.1.1. Plano de Ubicación

5.1.2. Esquema General del proyecto.

5.1.3. Estándares Formas.

5.1.4. Estándares Armaduras.

5.1.5. CAMINOS Y ACCESOS.

5.1.6. TOPOGRAFÍA

5.1.6.1. Topografía Planta General.

5.1.6.2. Topografía Línea de Transmisión Eléctrica.

5.1.6.3. Topografía Línea de Impulsión.

5 . 1 . 6 .4 . Topografía planta de Bombeo.

5.1.7. GEOLOGIA

5.1.7.1. Geología Regional.

5.1.7.2. Geología Local.

5 . 1 . 7 . 2 . 1 . Geología Local - Línea de Transmisión Eléctrica planta y

perfil longitudinal.

5 . 1 . 7 . 2 . 2 . Geología Local - Línea de Impulsión planta y perfil

longitudinal.

5 . 1 . 7 . 2 . 3 . Geología Local - Zona de Captación y Bombeo, planta y

sección.

5.1.8. GEOTECNIA

5.1.8.1. Investigaciones de campo - Canteras.

5.1.8.2. Ubicación de Puntos de exploración.

5.1.8.3. Zonificación Geotécnica eneral.


-.

, ·AÑ.oio'

� OYECTO
IP N 8 5 1 3 .11
Pág.35
5.2. CAPTACIÓN Y ESTACION DE BOMBEO

5.2.1. PLANOS G E N E R A L E S

5.2.1.1. Plano General

5.2.1.2. Planta General Obras de Captación.

5.2.1.3. Secciones Generales

5 . 2 . 1 .4 . Vistas lsométricas.

5.2.2. EXCAVACIONES.

5.2.3. CAPTACIÓN.

5.2.3.1. Arquitectura.

5.2.3.2. Estructuras.

5.2.4. POZA DE BOMBEO.

5.2.4.1. Arquitectura.

5 . 2 .4 . 2 . Estructuras.

5.2.5. CASETA DE CONTROL.

5.2.5.1. Arquitectura.

5.2.5.2. Estructuras.

5.2.6. MUROS PERIMÉTRICOS.

5.2.6.1. Arquitectura.

5.2.6.2. Estructuras.

5.2.7. ESTACIÓN DE BOMBEO.

5.2.7.1. Arquitectura.

5.2.7.1.1. Planta General

5.2.7.1.2. Secciones.

5.2.7.1.3. Elevaciones.

5 . 2 . 7 . 1 .4 . Planta Techo.

5.2.7.1.5. Losas.

5.2.7.1.6. Cerco perimétrico.

5.2.7.1.7. Cerco Metálico.

5.2.7.2. Estructuras.

5.2.8. SANITARIOS.

5.2.9. MECÁNICOS.

5.2.9.1. Bombeo Principal (planta - lsometría).

5.2.9.2. Bombeo Principal (Vistas y detalles).

5.2.9.3. Equipamiento Electro Mecánico Planta y secciones.

5.2.1 O. ELECTRICOS.

·¡· .i.r;,.-im'rn-c o'i,°Á;iü'10·


5 . 2 . 10 . 1 . Estación de Bombeo - Planta General ROYEGTO

C I P Nº 8 5 1 3 8

Pág.36
5.2.10.2. Estación de Bombeo - Canalizados - Planta.

5.2.10.3. Estación de Bombeo - Canalizados - Secciones.

5 . 2 . 1 0 .4 . Estación de Bombeo - Il u m i n a c i ó n Interior Planta y

secciones.

5.2.10.5. Estación de Bombeo - Iluminación exterior Planta y

secciones.

5.2.10.6. Puesta a Tierra en planta y detalles.

5.2.10.7. Esquema U n i fa m i l i a r eléctrico tablero principal motores.

5.2.10.8. Esquema Unifamiliar Tablero de Distribuciones.

5.2.10.9. Diagrama de cableado de potencias.

CAPITULO VI: GESTIÓN DE CALIDAD Y PROYECTOS

6.1 Gestión de Calidad y Proyectos

CAPITULO VII: C O N C L U S I O N E S Y R E C O M E N D A C I O N E S

CAPITULO VIII: ANEXOS

8.1. Manual de operación y manteamiento

8.2. Notas de campo, libretas topográficas

8.3. Estudio de calidad de agua

8.4. Estudio de Mercado y plan de negocio (Incluye cotizaciones m in tres

(03) de todos los materiales, insumos, maquinarias y ma�o de obra).

8.5. Memorias de Cálculos.

8.6. Panel Fotográfico

8.7. DVD y/o USB con Información Digital del Expediente Técnico (Se

entregará los discos compactos, con los archivos correspondientes al

Estudio, en los formatos nativos compatibles con AUTOCAD, MS

WORD, EXCEL, S1 O u otros softwares estándares, en una forma

ordenada y con una memoria explicativa indicando la manera de

reconstruir totalmente el Expediente Técnico. De igual forma

presentará los discos compactos correspondientes al escaneado del

impreso del Expediente Técnico debidamente firmado por los

profesionales que elaboraron el Estudio).

1 .ANOIO
ECTO

IP N 85138

Póg.37 •
CAPITULO IX: D O C U M E N T O S ADICIONALES

9.1 Acta de Libre D i s p o n i b i l i d a d de Terreno para la construcción del

sistema de captación, planta de bombeo, línea de impulsión y

sistema eléctrico.

9. 2 Sustento de Libre D i s po nib ilid ad de las Canteras

9.3 Acta de Libre Disponibilidad de las Canteras

9.4 Sustento de Libre Disponibilidad de botaderos o Depósitos de

Material Excedente

9.5 Acta de Libre Disponibilidad de los botaderos o Depósitos de Material

Excedente.

9.6 Acta de Aceptación de Corte de Agua en la ejecución

9.7 Acta de Aceptación del Proyecto.

9.8 Padrón de Beneficiarios.

9.9 Acta de compromiso de Operación y Mantenimiento del Sistema.

9.1 O Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos-CIRA.

9.11 Autorización de estudios para la Ejecución de Obras, expedida por la

Autoridad Nacional del Agua.

22.2. D E S C R I P C I O N DEL CONTENIDO DEL EXPEDIENTE TECNICO

Capítulo 1: MEMORIA DESCRIPTIVA

La memoria descriptiva deberá indicar: nombre del proyecto,

resumen ejecutivo, Introducción, antecedentes, objetivos generales

y específicos, metas físicas, ubicación del proyecto - área y

población beneficiada, actividad de la población y servicios básicos,

resumen de costo del proyecto, plazo de ejecución y época

recomendable, procesos constructivos, modalidad de ejecución,

fuente de financiamiento.

La memoria debe presentar en cada una de sus secciones un orden

lógico de ejecución de los distintos trabajos, presentando la

sustentación de los parámetros usados, enfatizando los diseños

geométricos, dejando el detalle de los estudios.

Capítulo 11 : SITUACION ACTUAL

La situación actual del proyecto deberá describir las características

físicas generales de la zona del proyecto como; el clima, topografía,

geología y geotecnia, hidrología, recursos hídricos, ubicación y

determinación de vías de acceso, ubicación, determinación y

potencial de cant ubicación, determinación y potencial de

depósito ,E .
8 �; JA e
8 Eq,r_d rn!;· características socio económicas
PR YECTO ES IAL R �NA • TO GRANDE

,,,,,,,.-

• ■ ••
• Pág. 38
LAN
DE PROYECTO
CII' Nº 8 5 1 3 8
como población beneficiaria, características demográficas, número

de habitantes, edad, sexo, ubicación territorial, tasa de natalidad,

tasa de mortalidad, tasa de migración, estructura de las actividades

productivas y niveles de ingreso actividad de la población i nivel de

vida, población económicamente activa ocupada y desocupada por

tipo de actividad económica, servicios básicos de la p o b l a ci ó n ,

características agronómica e inventario actual de la infraestructura

existente.

La memoria debe presentar en cada una de sus secciones un orden

lógico de ejecución de los distintos trabajos, presentando la

sustentación de los parámetros usados, enfatizando los diseños

geométricos, dejando el detalle de los estudios.

Capítulo 111 : ESTUDIOS BASICOS

3.1 ESTUDIO DE TOPOGRAFÍA Y GEODESIA

3.1. Generalidades

Este rubro está destinado a dar sustento para los diversos trabajos

de investigación al igual que definir las características de las obras

proyectadas y diseñadas para establecer los costos respectivos.

Al respecto se recabará la información cartográfica y topográfica

existente en diversas entidades del estado como el I G N , Catastro

Rural y Gobierno Regional, Ministerio de Agricultura y otras. Esta

actividad esta propuesta para su desarrollo mediante topografía

con estación total, GPS diferencial o estación de rastreo

permanente, de campo. Sin embargo, el CONSULTOR podrá

proponer otras alternativas de mejora como es la realización de

topografía por medio de vuelo tecnología LIDAR (Light Detection

and Ranging) y/o DRON. Esta tecnología se basa en montar un

sensor Laser en una aeronave la cual emite impulsos de alta

frecuencia y recoge las reflexiones que se producen en los

elementos, permitiendo mediante estas observaciones el cálculo

posterior de las coordenadas. Estos sistemas también están

dotados por un sistema de posicionamiento global (GPS) y un

sistema de navegación inercial. Cualquier modificación en las

actividades descritas en los TdR tendrán que ser aprobadas por la

supervisión del proyecto o por el Gobierno Regional luego del

sustento respectivo.

3.2. Sistema de Unidades.

Sistema de unidades En todos los trabajos topográficos se aplicará

el sistema métrico decimal.

GO L ,
PROY ¡, A .-!DE

iN" �rm'r:.;.;.;:.;�:,:..;..:.;�o·

N 85138 •
Pág. 39
Las unidades angulares se expresarán en grados, minutos y

segundos sexagesimales. Las medidas de longitud se expresarán

en kilómetros ( k m ) , metros ( m ) , según corresponda. Las unidades

de superficie se expresarán en hectáreas ( h a ) , metros cuadrados

( m 2 ) , según corresponda.

3.3. Referencia Topográfica

El sistema de referencia a utilizar será el Universal Transversal

Mercator ( U . T . M ) , el elipsoide a utilizar será el World Geodestic

System (WGS-84 ).

El método utilizado para orientar el sistema de referencia y para

ligarlo al sistema UTM de l IGN, se describirá en la memoria

descriptiva del anexo Estudio Topográfico. Las cotas de partida y

cierre de poligonal de apoyo y trazo deberá estar referida a los

Bench Mark ( B M ) , registrados por el Instituto Geográfico Nacional

( 1. G . N ) , con una equidistancia aproximada de 5 km, ubicados a

largo de la zona de estudio. En cada punto de cierre de presas se

establecer un punto de control geodésico. Los puntos

seleccionados estarán en lugares cercanos y accesibles que no

sean afectados por las obras o por otros elementos. Los puntos

serán monumentados y servirán como punto de partida para la

realización de los trabajos de replanteo.

Obras de Laminación. Levantamiento general de la zona del

embalse, documentados en planos 1/5000 con curvas a nivel a

intervalos de 1 metros y comprendidos por lo menos 500 m del

perímetro de la presa. Definición de la topografía de la zona de

ubicación del eje de la presa, obras conexas y sus accesos, según

corresponda, con planos comprendidos a escalas entre 1/200 y

1/1000, considerando curvas a nivel no mayores a 0.20 m con

secciones transversales tanto en dirección horizontal como

transversal del eje de la estructura.

Ubicación e indicación de cotas de puntos de referencia, puntos de

inflexión y puntos de inicio y términos en tramos curvos, ubicación

y colocación de Bench Marks.

Se deberá así mismo establecer la viabilidad topográfica de la línea

de transmisión eléctrica, línea de impulsión y planta de bombeo.

3.4. Puntos de Control

Los puntos de control horizontal y vertical, deberán se ubicados en

áreas en que no sean disturbadas por las operaciones

constructivas. Se establecerán las coordenadas y elevaciones para

los puntos. El ajuste de lo jos topográficos se efectuará con

GOBIE O R ,.. aL J.v. ·• ,


PROYECT ESPECI · RE• Nf '"'",ro ¡;¡;�.:-:OE

.
Pág. 40
' i N G '. i " " óji)O SON<:éo'tANÚio"
SPONSABLE DE PROYECTO
CIP N• 8 5 1 3
relación a dos puntos de control geográfico contiguos, ubicados a

nos mas de 5 km.

3.5. Levantamientos Topográficos Específicos

(Tener en cuenta para desarrollo de los términos de referencia

según corresponda)

✓ Levantamiento topográfico general de los componentes de

planta de bombeo, line de impulsión y línea de transmisión

eléctrica, documentados en planos a escala 1 :2000 con curvas

a nivel a intervalos de 0 . 5 m .

✓ Los trabajos topográficos i n c l u i r á n , además, el levantamiento

de los perfiles para las investigaciones geofísicas, así como

poligonales para la localización de todas las investigaciones

geológicas. Se incluirán levantamientos de planos de canteras,

préstamos y depósitos de material excedente, a escala 1 :2000.

✓ Ubicación e indicación de cotas de puntos referenciales, puntos

de inflexión y puntos de inicio y t é rm i n o s de tramos curvos,

ubicación y colocación de Bench Marks.

El estudio de topografía deberá considerar los siguientes

componentes:

✓ Topografía Planta General.

✓ Topografía Línea de Transmisión Eléctrica.

✓ Topografía Línea de I m p u l s i ó n .

✓ Topografía planta de Bombeo.

Nota: El Proyecto Especial Regional Pasto Grande, ha

desarrollado para el presente proyecto el estudio de topografía y

geodesia. Estos estudios se le proporcionaran al consultor con la

finalidad de evaluarlos, luego de ello emitirá el resultado de la

consistencia o no del estudio y documentación, en caso sea

consistente validara dicho estudio para ser incorporado al

expediente técnico, en caso resulte inconsistente comunicara al

área usuaria a fin evaluar la complementación del estudio.

3.2 ESTUDIO DE HIDROLOGÍA

3.2.1 Objetivos y Actividades

El objetivo del estudio Hidrológico, es determinar la oferta de agua

disponible en la zona de estudio, estableciéndose los regímenes de

avenida máximas y mínimas, caudales y tiempos de retornos,

demanda de agua, análisis y balance hídrico, características

geomorfológicas de la cuenca y otros parámetros hidrológicos que

se requieren y que son necesarlos para fortalecer el planteamiento

"" . . .
1 JIO
Pág.41
CIP Nº 8 5 1

-§>¿
hidráulico y diseños hidráulicos definitivos de las obras del

proyecto.

El Consultor, revisara y producirán la información existente y

requerida con los aspectos hidrológicos del Proyecto, sin ser

limitativo, realizara lo siguiente:

► Determinará el volumen escurrido medio anual, empleando

métodos convencionales para un estudio hidrológico, a partir

de la serie histórico de caudales, en caso no lo hubiera, su

generación será a partir de datos meteorológicos, m í n i m o 30

años, de la(s) estación(es) más cercana(s) al ámbito del

proyecto suministradas por el S E N A M H I.

► Se analizarán la consistencia de los datos

hidrometeorológicos, de ser necesario se completarán datos.

A partir de estos registros, completos y consistentes, se

construirán las curvas de duración al 75% y 95% de

persistencia de los caudales disponibles. Esta información

constituirá el componente de oferta de agua del balance

hídrico.

► Selección de los métodos de estimación de caudal máximo,

se ti e n e : . IILA, Hidrograma Unitario, Hidrograma sintético

triangular del SCS, Método Hidrograma Unitarios Sintético de

Snyder, Sistema de Modelamiento Hidrológico (HMS­

Hydrologic Modeling System), cuya aplicabilidad depende de

las características de la cuenca; en caso de contarse con

registros hidrométricos de calidad comprobada, puede

efectuarse un análisis de frecuencia que permitirá obtener

directamente valores de caudal máximo para distintas

probabilidades de ocurrencia (periodo de retorno).

► Determinación de las curvas de capacidad y descarga

(caudales máximos) del vaso en función, ambas, de la

elevación.

► Desarrollar el balance hidrológico de la cuenca o

microcuenca, para mostrar resultados de la operación, del

planteamiento hidráulico, variabilidad de la oferta hídrica y

niveles de cobertura de la demanda agrícola, poblacional,

pecuaria energética y otros.

► Estimación de los caudales máximos para diferentes periodos

de retorno ( 500 años) y según distintos métodos; en todos los

casos se recomienda llevar a cabo una prueba de ajuste de

los distintos métodos de análisis de frecuencia (normal, Log

normal 2 Parámetros, Log Normal 3 Parámetros, Log Pearson

Tipo 111 , Gumbel, Log G um b e l, así mismo, realizar las pruebas

de bondad de ajuste, Pruebas X2 y Kolmorov - Smirnov) para

seleccionar el mejor. Adicionalmente, pueden corroborarse

los resultados, bien sea mediante factores obtenidos a partir

:���-�� "' � o;. ,r;;;;;,,, de un análisis regional o de ser posible evaluando las huellas
1,

ING. ii:'Ñiió"so·11c:'co'i.A�iúio·
ONSA8LE DE PROYECTO Pág. 42
CIP Nº 8 5 1 3 8

'Yf
de nivel de la superficie de agua dejadas por avenidas

extraordinario recientes.

► Determinar, el volumen real del embalse en base a la

información topográfica, a nivel definitivo, producto de los

nuevos levantamientos que llevara a cabo el Consultor.

► Definir el volumen muerto del embalse, en función al

transporte y acumulación de material solido que se depositara

en el fondo del vaso de la presa, de manera independiente, el

rio alimentador.

► C a l c u l a r las avenidas de diseño, para las obras permanentes

( captación y sistemas de bombeo) debidamente transitadas

hasta su descarga por el a l i v i a d e ro .

► El Consultor realizara simulaciones del comportamiento del

embalse para las siguientes condiciones.

Niveles de aguas mínimas (NAMI), ordinarias (NAMO) y

máximas (NAME), con los cuales se establecerán los niveles

de ubicación de las bombas. El procedimiento que utilice el

Consultor, deberá ser aprobado por el Supervisor de Estudio.

3.2.2 Caudales de diseño (impulsión) y oferta y demanda

de agua, balance hídrico

En base al Estudio Hidrológico, el Consultor, definirá y

justificará la oferta de agua, asimismo deberá calcular el

caudal de demanda, a fin de ratificar el caudal de impulsión

de 450 1/s. que abastecerá al canal pasto grande.

3.3.3 Volumen Muerto del Embalse

El Consultor, evaluara el volumen muerto del embalse a partir

del probable ingreso de sólidos en suspensión o arrastre al

embalse, calculo en base a registros, de no existir para el área

del Proyecto se recurrirá a áreas vecinas semejantes que

pudieran tenerlos. Este permitirá ubicar los niveles de

captación para el sistema de bombeo.

El Consultor, deberá en todo caso, estudiar la colmatación del

embalse por correlación con otros proyectos similares en la

zona o elegir el método más apropiado.

3.3.4 Vida útil del Embalse

La vida útil de embalse, deberá ser mayor a 50 años,

acercándose preferiblemente a los 75 años, este

requerimiento, exige dar importancia al análisis de régimen de

transporte de sedimentos, pese al reducido volumen que

probablemente podría esperarse para él, por la altitud sobre

el nivel del mar que tiene el área comprometida.

GO \
PROY • :;oe

11 . ' . ... .. . . .

A N D IO
YECTO
CIP Nº 8 5 1 3 8

Pág.43
3 . 3 . 5 Caudal Ecológico

El Consultor, en coordinación con el ALA correspondientes,

determinara la cantidad de agua que permita mantener la vida

de la flora y fauna silvestre de la fuente de agua a satisfacer

al Proyecto. Para determinar el caudal ecológico mínimo,

evaluara las condiciones del río aguas abajo de la Presa. Ver

normatividad del ANA al respecto.

Nota: El Proyecto Especial Regional Pasto Grande, ha

desarrollado para el presente proyecto el estudio de h i d ro l o g í a .

Este estudio se le proporcionaran al consultor con la finalidad de

evaluarlos, luego de ello emitirá el resultado de la consistencia o no

del estudio y documentación, en caso sea consistente validara

dicho estudio para ser incorporado al expediente técnico, en caso

resulte inconsistente comunicara al área usuaria a fin evaluar la

complementación del estudio.

3.3 ESTUDIO DE HIDRÁULICO

✓ Realizar el estudio Hidráulico del Proyecto, con la finalidad de

optimizar los recursos hídricos embalsados que permitan

cubrir las expectativas de la demanda para un caudal de

450I/s, de esta manera definir las Reglas de Operación de las

Obras Hidráulicas a proyectar. Para ello será necesario el

empleo de programas de cómputo como: FLOWMASTER,

F L U I D F L O W , EPANET, entre otros.

✓ Realizar el diseño hidráulico de la línea de impulsión

✓ Dimensionamiento

✓ Diámetro de la línea de conducción

✓ Golpe de Ariete

✓ Calculo del tiempo de cierre

✓ Presión Total

✓ Calculo hidráulico de la estación de bombeo

✓ la simulación hidráulica de máximas avenidas del río chilota

en la zona de represamiento y el tránsito de avenidas en el

embalse, para el diseño de las obras de protección y

estructuras de alivio, considerando los caudales de avenida

del estudio hidrológico para los periodos de retorno de 50,

100, 200, 500 Y 1000 años. Para ello será necesario el

empleo de programas de cómputo como: HEC-RAS, FL02D,

H E C - H M S , entre otros.

✓ En base a la simulación obtenida, determinar las llanuras de

inundación y cuantificar los daños, las características

hidráulicas del flujo; estas comprenderán la velocidad media,

ancho superficial, área de flujo, pendiente de la línea de

energía, nivel de la superficie de agua, etc., cuyos valores


GO
serán necesarios en el cálculo de la profundidad de
PRO . . . \
,, •. :.JE

. ..

l --�- ••••••··�••
LANUIO
OYECTO
IP Nº 85138 Pág.44
socavación. Para la realización de este trabajo, es necesario

que se genere una base cartográfica en tres d i m e n s i o n e s e

informaciones acerca de las características de las

infraestructuras existentes en el cauce del río, que atiendan

el alcance del estudio.

✓ Desarrollar las medidas correctoras de carácter estructural en

los tramos críticos establecidos, como zonas propensas a ser

afectadas por las avenidas extraordinarias que se producen

por la presencia del fenómeno "El Niño"; asimismo sin ser

limitativo plantear las obras que mejor se adecuen a las

necesidades.

✓ Estimación del transporte de sedimentos: Para estimar la

cantidad de sedimentos q u e llegarían al embalse y captación

del proyecto, asimismo, el volumen retenido en la estructura

desarenadora, para ello se deberán considerar las

características de los sólidos del río y lo que sería captado

por la estructura de toma. Adicionalmente, se analizarán los

valores obtenidos y se compararán con los volúmenes de

sedimentación o tasas de producción de sedimentos medidos

en embalses o corrientes, con características similares a las

del proyecto, teniendo en cuenta que estos valores reflejan el

grado de estabilidad de la cuenca y permiten planear la

ejecución de políticas de protección de la misma. A partir de

las estimaciones de tasas de sedimentación actuales se

deberá estudiar la distribución de los sedimentos en el

embalse, dentro del marco que describiremos a continuación.

✓ El estudio de aprovechamiento hídrico (para tramite de

Licencia de Agua), debiéndose de ajustar su contenido a lo

establecido en el Reglamento de Procedimientos

Administrativos para el Otorgamiento de Derechos de Uso de

Agua vigente a la fecha de elaboración del estudio.

✓ Los cálculos desarrollados en los estudios de hidrología y

arrastre de sedimentos, se presentarán en formato Word

(* .docx), justificando su contenido técnico en formato Excel

con fórmulas incluidas (*.xlsx ó *.xlsm), si se hubieren usado

modelos y otro software, se debe presentar los archivos

fuente, los planos de ser el caso en formato Autocad (*.dwg),

y los mapas con formatos de proyectos y archivos fuente

( * . m d x , *.shp).

✓ Los estudios deberán ser documentados mediante un informe

que contendrá como mínimo lo siguiente:

✓ Resumen del tránsito de avenidas.

✓ Caudal de diseño y periodo de retomo.

✓ Realizar el diseño hidráulico de la línea de impulsión

✓ Dimensionamiento

. ..

• 10
Pág.45
8
✓ Diámetro de la línea de conducción

✓ Golpe de Ariete

✓ Calculo del tiempo de cierre

✓ Presión T atal

✓ Calculo hidráulico de la estación de bombeo

✓ Estimación del transporte de sedimentos hacia la

captación, desarenador y poza de bombeo.

✓ Memoria de cálculo.

✓ Estudio de transporte de sedimentos. el Consultor,

deberá realizar el estudio de sedimentología, del

embalse dentro del marco normativo existente y

considerando toda la información necesarios para su

determinación

✓ Conclusiones y recomendaciones.

3.4 ESTUDIO DE GEOLOGÍA, GEOTECNIA, SISMICIDAD

El estudio geológico que debe realizar EL CONSULTOR en la zona

del proyecto estará orientados a conocer la idoneidad de los

emplazamientos seleccionados para las diferentes estructuras,

desde el punto de vista de cimentación y estabilidad, así como para

determinar las posibles canteras de materiales.

A. Geología

El Estudio de Geología tiene por, o determinar las características

geológicas y estratigráficas de los horizontes que presentan en el

terreno de emplazamiento de captación, planta de bombeo, sistema

de impulsión y sistema eléctrico, definiendo las características de los

suelos y la geografía de la zona. Se deberá tener en cuenta y

ejercitar las siguientes actividades.

✓ Definir el contexto geológico regional de toda el área del proyecto en

donde se efectuarán los estudios geológicos tornando como base la

información geológica elaborada en el perfil técnico viable del

proyecto y complementarlo con la información recopilada en el

reconocimiento de campo describiendo las formaciones geológicas

aflorantes y su tipo con fines de realizar los trabajos específicos de

geología local y geotecnia.

✓ Efectuar la evaluación Geológica -Geomorfológica local del área del

Proyecto, basándose en la secuencia estratigráfica, contados

geológicos, potencia orientación y buzamiento, guardando

correlación de consistencia con las muestras de las calicatas;

determinar e identificar los tipos de suelos, grado de meteorización

y alteración de rocas, determinar la cobertura de suelos en cuarto a

ipo potencia y de la geología estructural. En la zona o tramo en


. GIO D E ,:.'I " � • , · · \

�� IONA STOGRANOE

. , Sí eco L A N D l () Pág. 4 6
PONSABLE OE P R O Y E C TO

CIP Nº 8 5 1 38
estudio de la defensa ribereña en ambas márgenes del rio chilota,

evaluar las áreas de emplazamiento de las estructuras conexas.

✓ Efectuar Mapeos de geología local específicamente en la zona de

emplazamiento de las diferentes obras del proyecto, con la finalidad

de conocer los riesgos geológicos y geotécnicos, con la información

obtenida se elaborará el Plano Geológico a escala 1/500, 1 / 1 0 0 0 o

escala técnica adecuada. evaluar las áreas de emplazamiento de las

obras de defensa ribereña y/o obras complementarias y a lo largo de

las obras de dique.

✓ Ejecución de calicatas para determinar la consistencia del terreno,

en base a los resultados obtenidos se determinarán los taludes

estables. Deben estar sustentadas con pruebas de laboratorio, en el

eje y vaso de la presa.

✓ En la zona donde se proyectan el dique y/o obras conexas, los

niveles de cimentación quedaran definidos en base a los parámetros

geotécnicos.

✓ Las áreas de préstamos como agregados para concreto, rellenos,

zonas de canteras de rocas, suelos etc. Quedaran definidas

geológicamente en función a las necesidades de las obras del

proyecto; condiciones de accesibilidad y facilidades de explotación.

B. Geotecnia

El Estudio Geotécnico, tiene como finalidad determinar las

características geo mecánicas del suelo de cimentación con el

propósito de analizar su comportamiento, teniendo corro base los

resultados de los ensayos de laboratorios acreditados, registros

geológicas- geotécnicos, ensayos de mecánica de suelos, rocas y

agregados etc. considerando los requisitos establecidos en el

Reglamento Nacional de Edificaciones.

✓ Para la Estación de Bombeo se realizarán prospecciones de

campo mediante calicatas de 3.0 m. (2 calicatas) de

profundidad mínima, hasta 0.50 m. por debajo del nivel

freático, estas calicatas se excavarán en el área del

emplazamiento de la estructura.

✓ Para la línea de impulsión se realizarán prospecciones de

campo mediante calicatas de 2 . 0 m. de profundidad mínima,

hasta 0.50 m . por debajo del nivel freático, estas calicatas

se excavarán en el área del emplazamiento de la estructura,

esta se realizara cada 500 metros en promedio.

✓ Para la Red d Transmisión eléctrica se realizarán

prospecciones de campo mediante calicatas de 2 . 0 m. de

profundidad mínima, hasta 0.50 m. por debajo del nivel

freático, estas calicatas se excavarán en el área del

emplazamiento de la estructura, esta se realizara cada 500

metros en promedio.

La excavación de las calicatas se efectuará previa

verificación y aprobación de la supervisión, registrando los

1 e 1 1 1 ••

• , .CO L A N DI O
NSABLE DE PROYECTO

CIPNº85138 Pag. 4 7
niveles freáticos correspondientes y las características del

suelo para la elaboración de los perfiles estratigráficos. A

partir de los ensayos de laboratorio, se determinará la

granulometría del suelo, clasificación del suelo, índices de

plasticidad, etc.

A partir de los ensayos de laboratorio, se determinará la

granulometría del suelo, clasificación del suelo, índices de

plasticidad etc.

✓ Las calicatas serán codificadas adecuadamente y

georreferenciadas (coordenadas UTM) para su correcta

ubicación. Por seguridad de los pobladores lugareños y

transeúntes, las calicatas serán rellenadas después de la

extracción de las muestras y verificadas por la supervisión.

✓ En las canteras para material a utilizar en el presente

proyecto, se deberá realizar un m í n i m o de seis (06) calicatas

con una profundidad m í n i m a de 2 m. Se presentara un Huso

Granulométrico, para cada material del cuerpo del dique, los

parámetros de resistencia serán obtenidos mediante

ensayos en Ínsito y ensayos de compresión triaxial, con

estos datos se realizara un modelamiento geotécnico de la

presa y la cimentación con el cual se realizará el análisis de

estabilidad física contra deslizamiento.

✓ En la evaluación Geotécnica de la Cimentación de las

estructuras planteadas, deberá tener en consideración el

nivel de cimentación, tipo de material, los parámetros de

resistencia (Cohesión, fricción y capacidad portante).

Las conclusiones y recomendaciones del estudio deberán

ser concordantes y aplicables al proyecto, enfatizando en la

cimentación de las estructuras, taludes de corto y relleno, y

mejoramiento del suelo de cimentación de ser el caso.

C. RIESGO SÍSMICO

EL CONSULTOR efectuará el estudio del Riesgo Sísmico de las

zonas del proyecto sobre la base de la información existente sobre

sismicidad y la geología regional comprometida en las estructuras a

ser planteadas, incluyendo básicamente los siguientes puntos:

Objetivos

;,
'� \ Los estudios de riesgo sísmico tendrán como finalidad la
7 \

< '
determinación de espectros de diseño que definan las
§
componentes horizontal y vertical del sismo a nivel de la cota de
.•

cimentación.

Requerimiento de los Estudios


.•- · '\

·- • \

;RANOE
PR

El estudio realizara los siguientes aspectos:

► Sismicidad del área.


•• ';y,;m,-,...;;c:.��:.:: "0"10'

o
IP Nº 85138

Pág.48
► Preparación de un mapa de epicentros de los sismos que

ocurrieron en la zona del Proyecto en un área circular con

un radio determinado (500 Km), donde se indique:

magnitud, profundidad del hipocentro, intensidad (calculo

en el sitio de la construcción).

► Estudio del riesgo sísmico para la determinación de los

parámetros sísmicos de diseño, el cual estará basado en

un pronóstico estadístico (Método sencillo como los

métodos Pseudoestatico, Newmark o ESI o los más

completos a través del Método de Elementos Finitos-MEF).

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE GEOLOGÍA, GEOTECNIA Y

SISMICIDAD

3.4 .1 ESTUDIO DE GEOLOGÍA

1. ASPECTOS G E N E RA L E S .

1.1. ANTECEDENTES.

1.2. INTRODUCCIÓN.

1.3. OBJETIVOS DEL ESTUDIO

1.4. OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO.

1.5. OBJETIVOS E SPE CÍ F I C O .

1.6. ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN.

1.7. EXTENSIÓN.

2. ESTUDIO DE GEOLOGÍA.

2.1. G E N E RA LI D A D E S .

2.2. CLIMATOLOGÍA Y METEOROLOGÍA

2.3. GEOMORFOLOGfA.

2.1 HIDROGEOLOGÍA.

2.2 ESTRATIGRAFÍA REGIONAL (GEOLOGÍA R E G I O N A L )

2.3 ESTRATIGRAFIA LOCAL (GEOLOGIA LOCAL)

2.4 GEOLOGIA ESTRUCTURAL.

2.5 PETROLOGIA.

2.6 GEODINAMICA EXTERNA

2.7 G E O D I N A M I C A INTERNA

2.8 ESTABILIDAD DE TALUDES

2.9 SISMOLOGIA

2 . 1 O R I E S G O S G EO LÓ G I CO S.

3. C O N C L U S I O N E S Y RECOMENDACIONES

3.1. CONCLUSIONES.

3.2. RECOMENDACIONES

..
.

CIP Nº 8 5 1 3 8

Pág.49
Anexos:

► Panel fotográfico.

► Clasificación macroscópica de roca.

► Plano de Ubicación

► Plano geomorfológico hidrológico, climático y otros

► Plano Geológico regional

► Plano geológico local.

► Perfil Estratigráfico del emplazamiento de las

estructuras.

► Ensayos de laboratorio (de corresponder).

► Análisis de estabilidad de taludes.

► Plano de ubicación de zonas de riesgo, calicatas,

ensayos, puntos de muestreo, etc.

3.4.2 ESTUDIO DE GEOTECNIA

1. ASPECTOS G E N E RA L E S .

1.1 ANTECEDENTES.

1 . 2 INTRODUCCIÓN.

1 . 3 OBJETIVOS DEL ESTUDIO

1 .4 ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN.

1 . 5 EXTENSIÓN.

2. INVESTIGACIONES DEL SUB SUELO.

2 . 1 . G E N E RA LI D A D E S .

2 . 2 . CARACTERÍSTICAS SÍSMICAS NORMA E-050

2 . 3 . METODOLOGIA DE EXPLORACIÓN.

2 .4 . P E R F I L ESTRATIGRÁFICO.

2 . 5 . A N A LI S I S DE P E R M E A B I LI D A D .

2 . 6 . NIVEL FREÁTICO.

2.7.PARAMETROS GEOTECNICOS DE D I S E Ñ O .

2 . 8 . S I S T E M A S DE CIMENTACION DE ESTRUCTURAS.

2 . 9 . A N A LI S I S DE CIMENTACIÓN.

2.9.1. Cálculo de Capacidad Portante.

2.9.2. Cálculo de Asentamientos

2.9.3. Análisis de Asentamientos.

2 . 9 .4 . Profundidad de Cimentación.

2.10. ANALISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES EN LA

LINEA DE I M P U L S I O N Y T RA N S M I S I O N ELECTRICA.

2.10.1. Análisis estático, seudoestatico, en secciones

critica

2.10.2. Análisis Dinámico, en secciones criticas

•At L:.\ : � · · . · 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


EG •Al P. • t;f�,:.OE

....

IN
0•
ROYÉCTO Pág.50
P Nº 8 S 1 3 8
4.1. CONCLUSIONES.

4.2. RECOMENDACIONES

Anexos:

✓ Plano de Ubicación.

✓ Plano de Ubicación de los puntos de investigación.

✓ Certificados de ensayos estándar.

✓ Certificados de ensayos especiales.

✓ Certificados de Ensayos de rocas.

✓ Perfil Estratigráfico.

✓ Panel fotográfico.

✓ Memoria de cálculo de capacidad portante

✓ Memoria de cálculo de Asentamientos ( I n i c i a l y fi n a l ) .

✓ Certificados de Prueba de Penetración estándar SPT

(perfiles estratigráficos)

3.4.3 ESTUDIO DE CANTERA Y F UE NTE S DE AGUA

1. Antecedentes

2. Objetivo

3. Ubicación

4. Metodología empleada

5. Ejecución del Estudio

5.1 Ubicación de calicatas (propuestas por el Proveedor

en coordinación con la gerencia de Proyectos y

Desarrollo agrícola, concordancia a la tipología del

proyecto y su envergadura).

5 . 2 Construcción de calicatas y prospección de muestras

(60 KG) con su respectivo panel Fotográfico por cada

Calicata, panorámica y enfocada.

5 . 3 Traslado de Muestras de Laboratorio.

5.4 Análisis de las muestras de canteras

► Humedad natural ASTM)

► Análisis granulométrico por tamizado)

► Material que pasa la Malla Nº200

► Limite liquido

► Limite Plástico

"iNG. : N D O SONCCOi°AND.10°
cSPONSABLE DE PROYECTO

CIP Nº 8 5 1 3 8

Pág. 51 •
► Índice de plasticidad

► C l a s i fi c a c i ó n SUCS

► C l a s i fi c a c i ó n MSHTO

► Proctor modificado

► Porcentaje de P a rt í c u l a s Chatas y Alargadas

► Porcentaje de P a rt í c u l a s con una y dos Caras de

Fractura

► Porcentaje de Absorción Agregado Grueso

► Porcentaje de Absorción Agregado fino

► Equivalente de Arena ASTM

► I m p u re z a s Orgánicas

► Pesos Volumétricos

► Pesos Específicos ASTM

► Durabilidad (Agregado Grueso y Fino)

► Abrasión "Los Ángeles"

► Sales S o l u b l e s Totales

► Contenido de Sulfatos

► Contenidos de Cloruros

6. Interpretación de Canteras según su Uso.

Determinar la cantera o las canteras que se usarán para

los diferentes componentes de la presa, en caso que son

necesarias 2 o 3 canteras para lograr un tipo de material

deberá presentar el diseño de mezcla además sus ensayos

de comprobación de laboratorio de mecánica de suelos,

presentara también los diseños de mezcla para concreto

hidráulico para concreto: 175 Kg/cm2, f c=21 O Kg/cm2,

fc=280 Kg/cm2.

1.6.1. Para Relleno de estructuras

1.6.2. Para Concreto Hidráulico.

1.6.3. Para enrocado.

1 . 6 .4 . Otros necesarios para el proyecto.

1 Ñróio"
ECTO
Nº 8 5 1 3 8

• Pág. 52

v/
7. Análisis de las muestras de Fuentes de Agua.

Presentará un informe detallado de la calidad del agua y

los usos para las diferentes actividades, descripción e

interpretación de los resultados de laboratorio (Sales

Solubles totales, Sulfatos, Cloruros, Materia Orgánica y

PH).

Elaboración de informe (Memoria descriptiva) e

interpretación de resultados ( conclusiones y

recomendaciones por cada calicata).

8. C O N C L U S I O N E S Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES.

RECOMENDACIONES

Anexos:

✓ Resultados de Laboratorio de Suelos

✓ Resultados de Laboratorio de Rocas

✓ Fichas de Cantera

✓ Estaciones Geomecanicas

✓ Perfil Estratigráfico de calicatas

✓ Fuentes de Agua

3.5 ESTUDIO DE ANÁLISIS DE RIESGO

El Análisis de Riesgo es un estudio primordial mediante el cual

permite identificar y evaluar el tipo y nivel de daños y pérdidas

probables que podrían afectar la inversión del proyecto, a partir de

la identificación y evaluación de la vulnerabilidad de ésta con

respecto a los peligros a los que está expuesta,

El Consultor deberá realizar el análisis de riesgos exógenos del

Proyecto, el cual se constituirá en la base para la adopción de

medidas de gestión de riesgos. Para efectos de la elaboración del

Expediente Técnico, estas medidas son del tipo estructural y

corresponden a la prevención y mitigación de impactos de los

peligros identificados que amenacen el sistema de captación, planta

de bombeo, línea de impulsión y sistema eléctrico.

El Consultor debe revisar las medidas de gestión de riesgo,

proponerlas y diseñarlas y, si fuera el caso, proponer su modificación

acorde con el análisis de campo que realice. Las medidas serán

todas de construcción de infraestructura para la prevención y

mitigación de los posibles impactos de.los peligros Identificados.

I
GOBIE O Rl:GI AL i; :,.;o~• :·.:· .. \
PROY • O ESPECIA EG AL f,;, O GR...1-:0E

/)
••• �z:a:i¡lfl::g���.J.!,·.;.;.

·
.:.:
·
·
.:.=:
·
·
·

1
Pág.53
I P N º 8 5 1 3 8
Objetivo del estudio es identificar y evaluar la vulnerabilidad, el tipo

y n i v e l · de daños y pérdidas probables que podrían afectar la

inversión en su fase de ejecución, con respecto a los riesgos a los

que está expuesta.

El Análisis de Riesgos y Vulnerabilidad del Proyecto, deberá tomar

en consideración las Pautas metodológicas para la incorporación del

análisis de riesgos de desastres en los proyectos de inversión

pública, emitido por la D G P I - M E F y la disposición de la Guía general

para identificación formulación y evaluación social de proyectos de

inversión p ú b l i c a , aprobada mediante Resolución Directora! Nº 001 -

2015-EF/63.01.

La directiva 012-2017-OSCE/CD Gestión de riesgos en la

planificación de la ejecución de obras, y a la Décimo Séptima

Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento de la ley de

contrataciones del Estado, incorporada mediante Decreto Supremo

Nº 1 4 7 - 2 0 1 7 - E F lo establecido en el numeral 8 . 2 del artículo 8 del

Reglamento se aplica para la contratación de obras, cuyos

expedientes técnicos se convoquen a partir de la entrada en vigencia

de las modificaciones incorporadas por el Decreto Supremo Nº 056-

2 0 1 7 - E F . Asimismo, dicha es aplicable para las obras cuya ejecución

se realice en virtud de tales expedientes técnicos.

Lo establecido en el numeral 1 1 6 . 3 del artículo 1 1 6 del Reglamento

de la ley de contrataciones del Estado se aplica a los contratos de

obra cuyos expedientes técnicos se convoquen a partir de la entrada

en vigencia de las modificaciones incorporadas por el Decreto

Supremo Nº 056-2017-EF.

Lo previsto en los párrafos precedentes también resulta aplicable a

los expedientes técnicos de obra que son elaborados y aprobados

por las entidades a partir de la entrada en vigencia de las

modificaciones incorporadas por el Decreto Supremo Nº 056-2017-

E F , así como a los contratos de obra que se deriven de aquellos.

El Análisis de Riesgo (AdR) permitirá disertar y evaluar las

alternativas de inversión o acción con la finalidad de mejorar la toma

de decisiones considerando las siguientes acciones:

► Se incluirá un plano en planta con el mapeo geológico regional

y de potenciales deslizamientos del área del Proyecto a escala

de 1/5000 y secciones geológicas en zonas de riesgos

geológicos potenciales

► Se efectuará el Diagnóstico y Caracterización de los Factores

de Riesgo Ambiental comprendiendo:

► Diagnóstico general de los factores de riesgo

► Identificación de peligros naturales en el área del Proyecto

► Aspectos Geológicos; y de geodinámica externa

► Sismología General.

► Metodología a ser empleada N . o .; � \ "


'NOE

..,......,,.._...........,,......................--10·
YECTO

CIP Nº 8 5 1 3 8

Pág. 54
► Se determinará y caracterizará la vulnerabilidad del Proyecto

mediante determinación y caracterización cualitativa de:

► Vulnerabilidad frente a los sismos

► Vulnerabilidad frente a la falla de suelos y deslizamientos

► Vulnerabilidad frente a las huaycos e inundaciones

► Vulnerabilidad frente a erosión severa de cauces y entorno de

obras

► Vulnerabilidad frente a los vandalismos

► Diseño de medidas de prevención y mitigación de la

vulnerabilidad, Identificación y calificación de las medidas

Estructurales.

► Se determinará y cuantificará el costo de las medidas de

reducción de riesgos, en base a la información hidrológica

(áreas i n u n d a b l e s , avenidas extraordinarias, entre otros) y la

información geológica (deslizamientos, afloramientos de agua,

entre otros).

► Analizar los peligros a los que estaría expuesto el proyecto.

► Determinar las vulnerabilidades que tendría el proyecto durante

su ejecución y operación.

► Definir las acciones que permitirían reducir las vulnerabilidades

y el impacto de los peligros identificados, de tal forma que sean

incluidas en las alternativas de solución planteadas.

► Cuantificar los beneficios y costos que implica la inclusión de

las medidas y acciones identificadas para reducción del riesgo,

en cada una de las alternativas de tal manera que sea

comparables.

► Evaluar las alternativas propuestas, considerando las medidas

de reducción de riesgo en donde le sea posible, utilizando el

Análisis Costo Beneficio o el Análisis Costo Efectividad.

► Realizar un análisis de sensibilidad que incluya variaciones en

la probabilidad de ocurrencia, intensidad y/o frecuencia de los

impactos que ocasionarían las situaciones de riesgo en el

proyecto.

► Determinar la alternativa de solución al problema planteado

que será ejecutado.

El estudio de análisis de riesgos tendrá como contenido mínimo lo

siguientes:

1. Introducción

Punto en el que el consultor hará una breve explicación del

proyecto, el propósito y los objetivos, tomará en cuenta algunos

antecedentes relacionados con el proyecto, deberá ser claro y

explícito de tal manera que capte la atención y fácil comprensión

del lector

Pág.55
2. Aspectos Generales

Objetivos: se dará a conocer el objetivo general y los objetivos

específicos, en los que se describirán que es lo que se quiere

alcanzar con la ejecución del estudio. Marco jurídico; se tomará

en cuenta la legislación nacional e institucional, relacionada con

los aspectos de seguridad y defensa civil.

3. Identificación de riesgos

1 . 1 . Riesgo de errores o deficiencias en el diseño q u e repercutan

en el costo o la calidad de la infraestructura, nivel de servido

y/o puedan provocar retrasos en la ejecución de la obra.

1.2. Riesgo de construcción que generan sobrecostos y/o sobre

plazos durante el periodo de construcción, los cuales se

pueden originar por diferentes causas que abarcan aspectos

técnicos, ambientales o regulatorios y decisiones adoptadas

por las partes.

1 . 3 Riesgo de expropiación de terrenos, debido al encarecimiento

o la no disponibilidad del predio donde construir la

infraestructura provoquen retrasos en el comienzo de las

obras y sobrecostos en la ejecución de las mismas.

1 .4 Riesgo geológico, geotécnico, que se identifica con las

variaciones en las condiciones del medio o del proceso

geológico sobre lo previsto en los estudios de la fase de

formulación y/o estructuración que redunde en sobrecostos o

ampliación de plazos de construcción de la infraestructura.

1 . 5 Riesgo de interferencias / servicios afectados que se traduce,

en la posibilidad de sobrecostos y/o sobre plazos de

construcción por la diferentes identificación y cuantificación de

las interferencias o servicios afectados.

1 . 6 Riesgo ambiental, relacionado con el riesgo de incumplimiento

de la normativa ambiental y de las medidas correctivas

definidas en la aprobación de los estudios ambientales.

1 . 7 Riesgo arqueológico, que se traduce en hallazgos de restos

arqueológicos significativos que generen la interrupción del

normal desarrollo de las obras de acuerdo a los plazos

establecidos en el contrato o sobrecostos en la ejecución de

las mismas
\

1
1 . 8 . Riesgo de obtención de permisos y licencias derivado de la
&l
no obtención de alguno de los permisos y licencias que deben
'
r
ser expedidas por las instituciones u organismos públicos

distintos a la Entidad contratante y que es necesario obtener

por parte de ésta ante inicio de s obras de construcción.

1 A�ióio"
: ECTO

CIP Nº 8 5 1 3 8
Pág.5b
1 . 9 Riesgos derivados de eventos de fuerza mayor o caso fortuito,

cuyas causas no resultarían imputables a ninguna de las

partes.

1.1 O Riesgos regulatorios o normativos de implementar las

modificaciones normativas pertinentes que sean de aplicación

pudiendo estas modificaciones generar un impacto en costo o

en plazo de la obra.

1 . 1 1 . Riesgos vinculados a accidentes de construcción y daños a

terceros.

2. Análisis de riesgos

3. Planificación de respuesta a los riesgos

4. Asignación de riesgos

5. Conclusiones y recomendaciones

5.1 Conclusiones

5.2 Recomendaciones

6. Anexos

6.1 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a sesgos

6 . 2 . Matriz de probabilidad e impacto según Guía P M B O K

6.3 Formato para asignar riesgos.

3.6 ESTUDIO SOCIAL

Generalidades

El Estudio Social durante la formulación del Expediente Técnico del

proyecto "CONSTRUCCION PRESA CHILOTA PARA RIEGO

LOMAS DE ILO, 11 ETAPA - 11 FASE, DISTRITO CARUMAS,

PROVINCIA MARISCAL N I E T O , DEPARTAMENTO MOQUEGUA",

consiste en desarrollar una serie actividades en coordinación con la

organización de usuarios (Juntas - Comisiones - Comités),

organización de productores agrarios, beneficiarios/afectados,

autoridades y dirigentes comunales, con la finalidad de garantizar 1

viabilidad social del proyecto mencionado.

Objetivo.

Formular el Estudio Social a nivel de expediente técnico relacionado

al proyecto "CONSTRUCCION PRESA CHILOTA PARA RIEGO

LOMAS DE ILO, 11 ETAPA - 11 FASE, DISTRITO CARUMAS,

PROVINCIA MARISCAL NIETO, DEPARTAMENTO MOQUEGUA",

con la finalidad de establecer la viabilidad social del proyecto.

I NDIO
YECTO

Nº 8 5 1 3 8 Pág. 57
Metodología.

Para el desarrollo del Estudio Social el consultor deberá aplicar (sin

ser limitativos) en el área de influencia del proyecto los siguientes

criterios metodológicos:

• Cronograma de acciones

• Reuniones Informativas

• Talleres de capacitación

• Diseño, aplicación y validación y procesamiento de

instrumentos (encuestas/entrevistas)

• Identificación y tratamiento de actores

• Estrategias de persuasión social

• Estudio de casos

• Diagnostico sociopolítico de la zona de intervención

• Estrategias y acciones de difusión

• Sondeo de opinión

• Procesamiento estadístico, análisis, interpretación de

instrumentos (encuestas/entrevistas)

• Evaluación yreplanteo constante de acciones realizadas

• Recopilación de información de diversas fuentes (Págs. Web.

Bibliotecas, hemerotecas)

Actividades.

El Especialista Social ejecutara las siguientes actividades en

coordinación con las autoridades y dirigentes comunales,

beneficiarios, afectados, organización de productos agrarios,

propietarios de los terrenos en las zonas de represamiento,

organización de usuarios, en la línea de garantizar la viabilidad social

del proyecto:

a. Formulación del Plan de Trabajo, qu e incluya las actividades

y cronograma a desarrollar durante la formulación del

expediente técnico, el mismo que debe ser revisado y

probado por el Jefe del equipo Consultor y supervisado por

la Unidad Ejecutora, correspondiente.

b. Reconfirmación y actualización de la Línea de Base Social

(LBS)

c. Reuniones informativas, a llevarse a cabo en las zonas

afectadas y beneficiaria del proyecto, con la finalidad de

reconfirmar los compromisos asumidos durante los estudios

de pre inversión.

d . Formulación del Plan de Capacitación, que comprenda el

desarrollo de las sesiones de capacitación social y técnica.

e. Formulación de la Ficha Técnica de Programación de

Actividades - FTA y Ficha Técnica de Programación

Presupuesta! - FTPP.

f. Talleres de capacitación dirigidas a organizaciones de

usuarios (Juntas - Comisiones), beneficiarios, operadores

del sistema, autoridades locales, dirigentes comunales,

afectados y beneficiarios.

Pág.58
g. Formulación del Informe Final del Estudio Social

(Expediente Técnico), adjuntando los documentos de

sostenibilidad.

h. En coordinación permanente con el equipo Consultor

realizara:

✓ Apoyo en la reconfirmación del padrón actualizado de

posesionarios, afectados y beneficiarios en el ámbito de

influencia del proyecto (zona de represamiento, sistema

de conducción, canteras, etc.), de tal forma que se

canalice la documentación de la libre disponibilidad de

terrenos.

✓ Coordinación de las reuniones de información dirigidas a

las Juntas y Comisiones y Comités de Usuarios

comprendidos en el ámbito del proyecto.

✓ Apoyo en la confirmación y determinación del estado

actual de la propiedad de la tierra en el ámbito del

proyecto, mediante la identificación de las áreas con

propiedad inscrita y no inscrita ante los Registros

Públicos, características físicas y legales de la ocupación

de los predios rurales en la zona de estudio, y las

superficies de libre disponibilidad del Estado, si lo hubiera,

de igual forma, determinar el entorno del área del

proyecto, mediante obtención de información de

instituciones públicas y privadas, referido a condiciones

climáticas, topografía, zonas riesgosas, clasificación de

los suelos por su capacidad de uso mayor, sitios o zonas

arqueológicas, áreas naturales protegidas, etc.

✓ Coordinando con el GORE Moquegua y entidades

correspondientes del MINAGRI, efectuar el

reconocimiento general de la zona de estudio, además de

difundir por todos los medios posibles la finalidad del

estudio, recabando información de las autoridades

locales, organizaciones agrarias, propietarios y

poseedores, con el propósito de que brinden el apoyo

necesario.

✓ Facilitar el directorio de los actores vinculados al proyecto

(nombres, D N I , teléfonos, correos electrónicos, etc.), que

permitir coordinar las acciones programadas, validar la

información referida a los padrones de predios en litigios

(si hubiera), padrones de predios de propietarios

particulares no inscritos en Registros Públicos, padrones

de predios con titulares no habidos, sectores con

posesionarios en predios del Estado.

✓ Apoyo en la confirmación de la existencia de

comunidades campesinas o nativas, planos que permitan

identificar las propiedades individuales o asociativas

inscritos o no en los Registros Públicos; los sectores de

E propiedad del Estado con posesionarios y los sectores de

..
1 •

38
Pág.59
propiedad del Estado de libre d i s p o n i b i l i d a d existentes en

el ámbito del Proyecto.

Documentos de Sostenibilidad.

Para efectos de la validez de los documentos de sostenibilidad y con

la finalidad de evidenciar la viabilidad social del proyecto, es

necesario que se adjunte al Informe Final del Estudio Social la

siguiente documentación, debidamente autenticada por notario

público o alguna autoridad local de la zona ( Juez de Paz No Letrado):

✓ Acta de Libre Disponibilidad de Terreno para la

construcción del sistema de captación, planta de b o m b e o ,

línea de impulsión y sistema eléctrico

✓ Acta de Libre Disponibilidad de las Canteras

✓ Acta de Libre Disponibilidad de los botaderos o Depósitos

de Material Excedente

✓ Acta de Aceptación de Corte de Agua en la ejecución

✓ Acta de Aceptación del Proyecto

✓ Padrón de Beneficiarios.

✓ Acta de compromiso de operación y mantenimiento del

sistema.

✓ Actas de registro de incidencia ( en caso de haberse dado)

✓ Directorio de la organización de usuarios (Juntas­

Comisiones)

✓ Padrón actualizado de afectados

✓ Testimonio, fotográfico precisando fecha, tema/asunto,

hora, lugar, participantes.

✓ Otros documentos relacionados al Estudio Social.

Esquema de contenido.

El esquema de contenido (sin ser limitativo), estará referido a las

actividades desarrolladas durante la formulación del expediente

técnico, debiendo ser presentado considerando el orden y la

secuencialidad respectiva.

Producto Esperado.

Informe Final del Estudio Social en original y dos (02) copias (versión

magnética y en formatos editables), al mismo se anexará los

documentos de sostenibilidad ( encuestas, grabaciones de las

entrevistas, actas, material fotográfico, directorio de organización de

usuarios de la parte alta - Moquegua y del Valle Tambo, padrones

de afectados, padrones de beneficiarios, entre otros documentos

pertinentes).

Pág. 60
Funciones Específicas Del Especialista Social

En coordinación con el Jefe y equipo Consultor del proyecto, deberá

desarrollar (sin ser limitativas) las siguientes funciones específicas.

• Coordinara con los actores involucrados la ejecución de

actividades del Estudio Social durante la formulación de

los estudios básicos.

• Formulara el cronograma de reuniones informativas.

• Dirigirá las reuniones informativas y talleres de

capacitación

• Realizara el trabajo de campo para la recopilación de

información social utilizando los instrumentos y medios

que para el caso están establecidos (encuestas­

cuestionarios ).

• Reconfirmara, confirmara la línea de Base Social - LBS,

procesada durante la formulación del perfil.

• Diseñara y aplicara instrumentos y herramientas

necesarias para la línea de Base Social - LBS

(encuestas-cuestionarios)

• Identificará y prevendrá conflictos sociales a través de las

estrategias respectivas.

• Investigará e informará a la Entidad y a la Supervisión

sobre compromisos de compensación social hacia las

comunidades identificadas como impactadas por el

proyecto o, por compromisos de proyectos anteriores y

que encuentren vigentes. El Consultor (y su personal en

general), no tienen facultad para establecer compromisos

y mecanismos de compensación que no sean

previamente autorizados por los niveles de decisión

pertinentes.

• Reconfirmar la Licencia Social del proyecto en

coordinación con el equipo técnico de la empresa

Consultora, autoridades locales, beneficiarios, afectados

y las otras instancias involucradas.

• Promoverá la viabilidad social del proyecto, canalizado la

suscripción de documentos de sostenibilidad.

• Coordinara la generación de documento, según

correspondan, con la Junta de Usuarios, Comisión de

Usuarios, autoridades comunales, beneficiario y

propietarios de terrenos en la zona represamiento, a fin

de obtener la Libre Disponibilidad de Terrenos para los

diques, bocatoma, sistema de conducción, canteras,

fuentes de agua, botaderos, . . . ).

• Visara y sellara todos los documentos que le competen.

, • Elaborará el Informe Final del Estudio Social, adjuntando

L los documentos de sostenibilidad.

A OGRAII0E

....

IN ���=�ftNaf: ••••·•••·••
LANDIO
YECTO
N 85138
Pág. 61

9�
• Determinará el grado de afectación de las obras

proyectadas, sobre la sociedad, población, área de

producción, formular una estrategia ejecutiva que permita

indemnizar, compensar y/o reubicar a los afectados

directamente e indirectamente por las obras, incluir los

costos de esta compensación en el presupuesto del

proyecto en base a las alternativas de solución.

• Presentará una descripción de los programas sociales

que se requieren ser implementados para mitigar o

incrementar los impactos del proyecto en la población,

incluyendo actividades de mitigación y mejoramiento,

procesos de consultas, . apoyo a iniciativas de las

comunidades y monitoreo.

• Evidenciara las actividades desarrolladas a través de

fotografía y filmaciones.

Mecanismo de Supervisión

Las actividades del Estudio Social realizadas durante la elaboración

del Expediente Técnico serán de supervrsion,

control/monitoreo/asesoramiento/seguimiento, en los siguientes

términos:

✓ El Jefe de Proyectos de la Consultora realizara las

acciones de

supervisión/seguimiento/monitoreo/asesoramiento a las

actividades ejecutadas por el Especialista Social, de

acuerdo al Plan de Trabajo.

✓ El (los) Especialista(s) de la Entidad, efectúan en forma

opinada e inopinada el proceso de Supervisión /

seguimiento/ monitoreo/asesoramiento a las actividades

realizadas por el Especialista Social de la Consultora.

✓ La instancia que designe el PERPG efectuar el proceso

de seguimiento/ monitoreo / asesoramiento

correspondiente, tanto a las acciones realizadas por el (la)

Especialista Social de la Entidad, como por el (la)

Especialista Social de la Consultoría.

La Supervisión verificara que:

✓ El Especialista Social cumpla con lo establecido en los

Términos de Referencia y Contrato respectivos;

asimismo, levante la totalidad de observaciones que

pudiera formularse en el proceso de la supervisión, sin

reconocimiento de mayores gastos y dentro de los plazos

y límites establecidos.

✓ El Especialista Social, bajo su responsabilidad, efectúe

las respectivas coordinaciones con el equipo Consultor, a

efectos de uniformizar los criterios operativos que servirán

de base para el desarrollo de los diferentes rubros y

..
1 �����:ffi.f-M�J........

Pág. 62
procesos del Estudio Social, en esta etapa de elaboración

del Expediente Técnico.

✓ El Especialista Social efectúe coordinaciones orientadas

a minimizar las eventuales observaciones que pudieran

presentarse al momento de efectuar la revisión oficial del

Informe Final del Estudio Social, como resultado del

proceso de supervisión.

✓ Durante el desarrollo del servicio y en cualquier momento

del proceso de elaboración del Estudio Social en que se

encuentre este, el despacho del Viceministerio de

Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego formulara la

observaciones y recomendaciones pertinentes, como

resultado del proceso de supervisión / seguimiento /

monitoreo / asesoramiento.

3.7 ESTUDIO DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO

Generalidades

El Plan de Monitoreo Arqueológico (PMAR) es elaborado para

prevenir, evitar y controlar los efectos de posibles impactos durante

la ejecución del Proyecto, directa como indirectamente, Para su

implementación, se ha considerado las especificaciones señaladas

en el Reglamento de Exploraciones Arqueológicas del I NC

(Resolución Suprema Nº 004-2000-ED), Ley General del Patrimonio

Cultural (Ley Nº 28296) Y el Texto Único de Procedimientos

Administrativos {TUPA) del Instituto Nacional de Cultura ( I N C ) .

El PMAR presenta las medidas de prevención y mitigación, que se

deberán poner en práctica durante la construcción y operación del

proyecto; asimismo, el programa de prevención, mitigación y

protección, y el plan de monitoreo arqueológico, para cada una de

las actividades con el fin de controlar los probables impactos en

bienes muebles e inmuebles son considerados parte del patrimonio

cultural.

Objetivos

El objetivo principal del PMAR es que las actividades del proyecto,

en sus etapas de planificación, habilitación, construcción, operación

y abandono, se realicen maximizando los beneficios y reduciendo la

incidencia negativa sobre los elementos culturales arqueológicos

que pudieran ubicarse.

Los objetivos específicos propuestos son los siguientes:

✓ Proponer medidas de prevención y mitigación para prevenir,

evitar, controlar y reducir la incidencia de los efectos e impactos

negativos sobre las evidencias o sitios arqueológicos q ue

pudieran identificarse en el área del proyecto durante sus

diversas etapas.
� N�

·¡ ��..;,;;..;,:.,:.;;.����···
DIO
Pág. 63
ECTO
1 8
✓ Elaborar procedimientos para responder en forma oportuna y

eficaz ante la ocurrencia de un hallazgo arqueológico,

reportando todos los eventos e incidencias que se puedan

presentar.

✓ Preservar y conservar el patrimonio arqueológico identificado

en el marco del cumplimiento de la legislación vigente y las que

correspondan.

✓ El objetivo general es preservar los recursos arqueológicos y

culturales que forman parte del Patrimonio Histórico y Cultural

del país.

Plantear y elaborar los expedientes de gestión de emisión de G I RA

complementario, para áreas no consideradas, o que no se

involucraron inicialmente, en el C I RA matriz o aprobado.

Alcances

El PMAR incluye medidas de mitigación y prevención para la

protección de las evidencias arqueológicas que pudieran

identificarse durante la habilitación y construcción, así como las

actividades del proyecto, desde las etapas de planificación,

construcción, operación y abandono. La implementación: y

cumplimiento del PMAR involucrará la participación del personal de

Proyecto especial regional Pasto Grande, de la contratista y

subcontratistas involucrados directamente en la ejecución del

proyecto.

Alineamientos Normativos

El Estado Peruano, a través del I N C , está a cargo de la protección,

inventario y catalogación de los recursos integrantes del Patrimonio

Cultural de la Nación.

Debido a la gran riqueza arqueológica y cultural del Perú, no existe

un inventario completo de las evidencias arqueológicas y culturales

existentes sobre el territorio nacional. Por este motivo, las medidas

exigidas por el I N C garantizan no sólo la integración de nuevos sitios

al inventario de sitios arqueológicos sino la preservación de los sitios

conocidos y por conocer.

Debido a que el actual marco legal del I N C no establece las pautas

y lineamientos a seguir para la elaboración de un PMAR, éste se ha

realizado a partir de los lineamientos generales establecidos por el

Ministerio de Energía y Minas ( M E M ) a través de sus sub-sectores

para la elaboración del PMA, adecuándolos a los recursos

arqueológicos y culturales.

Para el desarrollo del PMAR, se consideró las recomendaciones

establecidas en el "Reglamento de Investigaciones Arqueológicas"

del INC (Resolución Suprema Nº 004-2000-ED). Este reglamento

establece los procedimientos requeridos para la ejecución de

evaluaciones arqueológicas en el marco de los EIA, aunque no

contiene una guía -la elabc ación de documentos relacionados


GOBIE"'--...,,..
PROY

Pág. 64
a los PMAR Debido a este vacío legal, para el presente PMAR se

complementaron las recomendaciones del INC con la " G uía

Ambiental para la Formulación de Estudios de Impacto Ambiental en

el Sub-sector de Hidrocarburos" del MEM, adecuándolos a las

características del proyecto.

Términos de Referencia

El Estado Peruano, en su normatividad legal relacionada con el

Patrimonio Cultural de la Nación, establece que c ua l q u i e r obra

pública o privada que implique remoción de suelos debe contar con

el permiso correspondiente. El ente encargado de otorgar este

permiso es el Instituto Nacional de Cultura a través del C I RA y el

consultor proyectista elabora el PMAR para elevarlo ante el

Ministerio de Cultura para su aprobación.

El I N C en su normatividad establece que las obras que tengan más

de cinco hectáreas o cinco kilómetros deberán presentar un

Proyecto de Evaluación Arqueológica (PEA), que incluya el estudio

y reconocimiento arqueológico de la zona implicada en el proyecto,

con el fin de determinar la existencia o inexistencia de restos

arqueológicos en el área. Sin embargo, para el caso de la Amazonía,

la norma ha sido flexibilizada, toda vez que se trate de áreas

protegidas, áreas de reserva, zonas con abundante cobertura

vegetal, etc., ya que los trabajos de prospección arqueológica se

dificultan en gran medida y, por otro lado, dada las grandes

extensiones muchas veces no se pueden concretar las

excavaciones arqueológicas.

Para determinar el contenido del PEA Se toma como referencia el

Reglamento de Exploraciones Arqueológicas 1 que establece los

requerimientos técnicos para la formulación de los mismos.

Adicionalmente, se ha considerado el TUPA del INC que establece

los procedimientos administrativos a seguir para obtener las

autorizaciones correspondientes.

Finalizados los trabajos del PEA, el INC expide una Resolución

Directora! Nacional en donde aprueba los trabajos arqueológicos

realizados y autoriza la ejecución de los trabajos de ingeniería,

asimismo recomienda la ejecución de un PMAR permanente durante

las obras que impliquen remoción de suelos.

En cumplimiento de la normativa legal del Instituto Nacional de

Cultura ( I N C ) , el Proyecto especial Pasto Grande obtendrá el CIRA

y el permiso para ejecutar un Monitoreo Arqueológico.

Una vez iniciado el proyecto, de encontrar restos arqueológicos, se

paralizará las obras y se dará aviso a los supervisores y a los

representantes del INC.

Los procedimientos a seguir en caso de hallazgos arqueológicos se

detallan más adelante.

2.1.1. Estructura del Plan

El PMAR está organizado en planes y programas que permiten un

adecuado control . impacto sobre los bienes culturales.

GOBI O R: / ¡� "1:c�· \
PROY o ESPE�j EG AL p�:, . GR..t;oe

Pág. 65 •
El PMAR se coordinará en forma directa con el I N C debido a que el

impacto sobre los sitios arqueológicos tiene generalmente carácter

permanente. Además, toda intervención arqueológica es destructiva.

El rescate arqueológico ( en caso que los sitios reciban impacto

directo) supone la recuperación total de la evidencia cultural antes

de la destrucción del área en que se ubica ésta. En este sentido, el

PMAR incluye los siguientes programas:

- Programa de Prevención y Mitigación Arqueológica (PPMA),

contiene las medidas preventivas para el tratamiento adecuado

de las áreas arqueológicas e históricas antes de la ejecución

de la obra.

- PEA, en el marco de la normatividad vigente del INC. o

Rescates Arqueológicos, aplicable en el caso de sitios

arqueológicos que no pueden ser evitados mediante variantes

y cuyo impacto es ineludible por razones técnicas de la

construcción.

- Programa de Señalización.

- Programa de Difusión de los Materiales Arqueológicos

Recuperados.

- Programa de Capacitación.

- Plan de Contingencias Arqueológico.

Fases del Plan de Monitoreo Arqueológico

Programa de prevención y mitigación arqueológica

El PPMA se propone como un conjunto de medidas orientadas a

prevenir, evitar y controlar los efectos, impactos y riesgos que las

labores de sísmica, habilitación de campamentos pudiesen generar

sobre el Patrimonio Cultural Arqueológico. Presenta los lineamientos

generales que se seguirán con el fin de prevenir la afectación de

bienes integrantes del Patrimonio Cultural y minimizar los impactos

que puedan producirse sobre los mismos.

Las medidas de mitigación arqueológica durante la etapa de

construcción y habilitación estarán contenidas en el PMAR.

El PPMA contempla la observancia a la legislación vigente en tema

de protección del Patrimonio Arqueológico. La supervisión de todas

las actividades, en todas las etapas, incluye planes de contingencia

específicos en caso de producirse hallazgos arqueológicos si ellos

lo creen necesario, de manera que, permitan responder de manera

eficiente y efectiva ante un caso de éstos. La capacitación y

sensibilización del personal q ue participará en la ejecución del

proyecto se realizará mediante charlas sobre el tema cultural y

manejo de restos arqueológicos, contingencias, etc.

El monitoreo arqueológico será permanente mientras duren las

obras que impliquen remoción de suelos. Se evaluará e informará a

la autoridad competente sobre el desempeño de la empresa en

materia de protecció , el patrim nio arqueológico.

• Pág. 66

CIP N 85138
Objetivos

El objetivo principal del PPMA es proponer medidas técnicas

factibles de ejecutar para prevenir y mitigar los posibles efectos e

impactos generados por el proyecto, los mismos que principalmente

deberán ser implementados durante la fase de construcción y

actividades del proyecto por el contratista ejecutor del proyecto e

informar a la supervisión.

Normatividad general

Las medidas de prevención y mitigación para la protección del

Patrimonio Cultural aplicables para el proyecto son;

✓ Todas las áreas que serán objeto de remoción de tierra,

vegetación o modificación superficial deberán contar con el C I RA ,

emitido por el I N C , antes del inicio de la obra. Estas áreas incluyen

las líneas de sísmica, las instalaciones, los accesos, los

campamentos y toda otra involucrada en el proyecto.

✓ Cualquier incursión fuera del área evaluada arqueológicamente y

que involucre la posible generación de un impacto por razones

técnicas de la obra deberá ser evaluada previamente por un

arqueólogo y deberá contar con la aprobación del INC y/o

contratistas de obra y realizar la gestión del C I RA

complementario.

✓ Todos los sitios arqueológicos colindantes con el área del

proyecto deberán ser delimitados y señalizados. Adicionalmente

se colocará una señalización visible que permanecerá durante los

trabajos de construcción.

✓ Se deberá realizar variantes de la ruta con carácter prioritario para

evitar el impacto sobre cualquier zona arqueológica o histórica. •

Sólo se rescatará áreas arqueológicas no monumentales que

deban ser impactadas por razones técnicas ineludibles.

Normatividad especifica

La normatividad específica presenta las medidas aplicables para

cada actividad en la q ue pueda afectarse a lg ún componente del

Patrimonio Cultural, principalmente los sitios arqueológicos. La

normatividad específica es complementaria a la normatividad

general mencionada líneas arriba.

Etapa de estudios y diseño

Los trabajos de topografía y apertura de trochas se realizarán

con el apoyo de un arqueólogo quien indicará la existencia de

sitios arqueológicos en el área.

Se deberá realizar un PEA después de realizar los trabajos de

topografía y antes de iniciar los trabajos de construcción, con

permiso del I N C .

Pág.67
Los sitios arqueológicos identificados dentro del ÁREA DE

I N F L U E N C I A del proyecto se deberán señalizar y delimitar

antes del inicio de la obra, como complemento del PE con

Excavaciones.

Cuando sea necesario realizar a l g ú n trabajo de rescate, éste

de preferencia se desarrollará antes del inicio de la obra,

durante la etapa de estudios previos, y con el consentimiento

y supervisión del INC.

Etapa de construcción

Las áreas destinadas a campamentos deberán ser evaluadas

previamente por un arqueólogo, a un cuando se trata de áreas

disturbadas anteriormente.

Los sitios arqueológicos que se encuentran colindantes con el

ÁREA DE I N F L U E N C I A del proyecto (dentro de una distancia

de 30 m desde el borde de éste) deberán ser señalizados en

forma clara y visible,

Cualquier variante en el trazo de las líneas de sísmica o

campamento debe ser notificada por el supervisor del

proyecto y al arqueólogo monitor del proyecto quien a su vez

informará al I NC.

El supervisor del proyecto deberá recorrer la variante

conjuntamente con el arqueólogo monitor y comunicar al

monitor arqueológico los resultados de la evaluación de

campo y las recomendaciones respectivas.

La variante deberá ser aprobada en campo por el arqueólogo

monitor,

De producirse el hallazgo de algún material arqueológico en

cualquiera de las etapas de construcción, se deberá seguir los

lineamientos establecidos en el plan de contingencias y

actuar, según el caso, de acuerdo a los procedimientos

definidos en el programa de monitoreo, con actuación directa

del arqueólogo monitor de PERPG y comunicando al I N C .

El personal técnico y obrero de los contratistas, ejecutor y

supervisor, deberán recibir regularmente charlas instructivas

para el reconocimiento de materiales arqueológicos, su

cuidado y la forma de actuar ante una contingencia

arqueológica (Ver Plan de Contingencias). Las charlas

instructivas deberán realizarse mensualmente durante la

ejecución de la obra e incluirán al personal que ingresa por

primera vez. Asimismo, se distribuirá manuales para los

contratistas y folletos para la población.

Etapa de operación

Los sitios arqueológicos que se encuentren cerca de las

instalaciones eberá tener señalización


7
definitiva. .,
GO :: . . \
PROY GR .. :,oe

ING. 1 . E N D O SONCCO L A N IJ I O
SPONSABLE DE PROYECTO Pág. 68
CIP Nº 8 5 1 3 8
La empresa deberá incluir, en todos sus planos, la ubicación

de los sitios arqueológicos identificados dentro d e l área del

proyecto, así como la ubicación de los sitios colindantes con

el ÁREA DE I N F L U E N C I A del proyecto, a fin de prevenir el

deterioro o afectación de los mismos por falta de

conocimiento.

Medidas Preventivas y Correctivas

Las medidas que deberán ser aplicadas están

estrechamente relacionadas con los trabajos de

construcción de los campamentos, punto de apoyo logístico,

las labores de prospección sísmica y perforación

exploratoria, Las medidas de mitigación que deberán ser

consideradas en caso se identifiquen evidencias o sitios

arqueológicos antes del inicio de la obra y previa solicitud de

C I RA han sido clasificadas e n :

Cambio del trazo de la línea de sísmica, se realiza cuando

el trazo de la línea pasa al menos entre dos estructuras

arqueológicas y no existe posibilidades de hacer una

modificación al trazo. La línea deberá ser angostada al

mínimo necesario con la finalidad de evitar un rescate

arqueológico innecesario. El ancho de la línea no podrá ser

definido hasta que se realice la delimitación formal del sitio

arqueológico.

Evaluación con excavaciones, se realiza con el fin de definir

la filiación cultural del sitio, su extensión, la existencia o

inexistencia de vestigios debajo de la superficie y para tomar

las medidas de mitigación que sean pertinentes. Se aplica

en aquellos lugares donde la filiación cultural no es clara o

donde la configuración superficial del terreno hace presumir

la existencia de vestigios debajo de la superficie.

Monitoreo arqueológico, se realiza durante la ejecución de

las obras, en las áreas donde se produce remoción de

suelos. El objetivo es la observar estos puntos para verificar

la inexistencia de evidencias arqueológicas bajo la

superficie. Otras medidas (señalización, cubrir el sitio

durante la ejecución de la obra, etc.), según el caso, se

decidirá en coordinación con el I N C .

Proyecto de Evaluación Arqueológica

La evaluación arqueológica se realiza antes de iniciar los trabajos en

la zona, posteriormente, durante la fase de construcción se ejecutará

un Monitoreo Arqueológico, el que eventualmente podría generar

una evaluación arqueológica en caso se identifiquen zonas con

evidencias arqueológicas.

La evaluación arqueológica tiene como finalidad verificar la

existencia y/o inexistencia d • :ros arq ológicos en el área del


1

GOBl�ttN <310 L - • • . ,•:. \


0 1
PRovecro ·p ci L P , GAArÍoe

IN ••..•..•
· · · · · · Pág. 69
A N D IO
ROYECTO
Nº 8 5 1 3 8
proyecto y definir su extensión mediante el trazado de poligonales

de delimitación. Las áreas delimitadas e intangibles se incluirán en

el Inventario Nacional de Sitios Arqueológicos serán declaradas por

el INC como Patrimonio Cultural y se inscribirán en Registros

Públicos como tales, lo cual es un trámite de oficio del I N C .

Áreas que deberán ser evaluadas con excavaciones

De acuerdo a los requerimientos del proyecto especial Pasto

G ra n d e , el proyecto deberá contar con un estudio arqueológico en

la modalidad de PEA con o sin excavaciones, con la fi n a l i d a d de

determinar la existencia o no de evidencias arqueológicas dentro del

área del proyecto. En caso se identifiquen evidencias arqueológicas,

estas deberán ser delimitadas. Durante la etapa de ejecución de

obras, el INC exigirá la ejecución de un PMAR para garantizar la

conservación de las evidencias arqueológicas identificadas

previamente y un adecuado manejo de las evidencias arqueológicas

que puedan identificarse durante la ejecución de los trabajos de

ingeniería propuestos.

Rescates arqueológicos

El rescate arqueológico es el procedimiento por el cual todo el

material cultural y, por lo tanto, toda la información arqueológica, son

recuperados y registrados mediante una investigación científica, lo

que permite dejar áreas libres donde antes existían evidencias

arqueológicas.

El rescate arqueológico supone conservar y presentar la información

en medios escritos, gráficos y fotográficos, y el análisis de los

materiales recuperados en el laboratorio. Los rescates

arqueológicos se realizan sólo debido a razones técnicas ineludibles

que justifiquen la desaparición parcial o total de un sitio

arqueológico.

Programa de Señalización

En caso de que se identifiquen sitios arqueológicos en el ÁREA DE

I N F L U E N C I A del proyecto de acuerdo a la legislación vigente y a la

normatividad internacional, se debe tomar en consideración dos

etapas importantes para la protección de los sitios una vez que estos

se encuentren delimitados mediante proyectos arqueológicos de

evaluación.

Primera Fase: Señalización preventiva

Una vez aprobado el informe de prospección arqueológica para el

reconocimiento de sitios en superficie por el INC, se deberá

establecer una señalización preventiva de los sitios arqueológicos

identificados a fin de advertir al personal involucrado en las labores

que realizará Proyecto especial Pasto Grande sobre la existencia de

patrimonio arqueológico en el lugar. La señalización preventiva se

Pág. 7D
puede realizar mediante chutas, cercos, colocación de cintas o

letreros temporales.

Segunda Fase: Señalización permanente

Una vez que el I N C haya aprobado los informes correspondientes a

las evaluaciones arqueológicas con excavaciones, se podrá

proceder a la señalización permanente de los sitios colindantes con

la obra. Los sitios que tengan que ser rescatados parcialmente se

señalizarán después del rescate. Arqueológico para delimitar el área

que quedará protegida.

La señalización permanente tiene formato oficial del I N C , tanto para

los letreros como para los hitos y ambos se colocan con materiales

permanentes como cemento, ladrillo y fierro. La señalización debe

contar con la aprobación del I N C . Como es obvio, los sitios que se

rescatan completamente no son señalizados pues no queda n i n g ú n

tipo de evidencia arqueológica.

Programa de Capacitación

Generalidades

Los aspectos de capacitación referidos a aspectos arqueológicos

ayudan a impartir a los trabajadores conciencia y respeto sobre el

patrimonio arqueológico nacional.

Los aspectos de capacitación en el tema arqueológico

comprenderán:

- Instrucción al personal para el entendimiento de los temas

arqueológicos relacionados al proyecto.

- Identificación y protección de recursos arqueológicos.

Contenido de los temas de capacitación

Se incluyen los siguientes temas:

- Legislación sobre Patrimonio Cultural aplicable al proyecto.

Aspectos sociales, arqueológicos y culturales en el proyecto,

Áreas altamente sensibles desde el punto de vista

arqueológico,

Conservación y protección del patrimonio arqueológico.

Sanciones por incumplimientos.

Acciones que se deberán tomar las cuadrillas de trabajo,

durante la construcción, en caso se descubran potenciales

áreas arqueológicas.

Plan de Contingencias Arqueológico

El Plan de Contingencias Arqueológico se ha desarrollado


,,.
"" ,
específicamente para el control de las acciones de respuesta a
ERV "' •
N"6ó751 j, emergencias para todos los trabajos de campo establecidos durante
1/.
las etapas de prospección, construcción, operaciones,

mantenimiento, labores de sísmica y bandono del proyecto .

• 1 1 1 1 •• 1 1 1 1 1 1 1 1

IN OLANDIO
Pág. 71
LE ce PROYECTO

IP Nº 8 5 1 3 8
Se promoverá una cultura de mitigación y protección a lo largo de

todo el proyecto, así todo el personal, incluyendo trabajadores

temporales recibirán entrenamientos de sensibilización; mientras

que el equipo relacionado con labores de remoción de suelos

recibirá entrenamiento especializado. Este tipo de entrenamiento les

permitirá responder adecuadamente ante un hallazgo arqueológico.

Propósito

El hallazgo de material arqueológico puede ocurrir en cualquier l u g a r

d e l campo, en las diferentes áreas vinculadas al proyecto. Este plan

contiene las estrategias de respuesta ante un hallazgo arqueológico

y la capacidad de responder eficazmente a situaciones imprevistas.

El presente plan se ha preparado teniendo en cuenta las diferentes

actividades que comprende el proyecto y se actualizará en la medida

que se defina la estructura orgánica de la empresa contratista. Se

aplicará a todas las actividades q u e desarrolle y deberá ser cumplido

por todos los empleados y contratistas q u e se encuentren bajo un

vínculo laboral directo o indirecto con el Proyecto especial Pasto

Grande y también por los visitantes.

Objetivos

Los objetivos generales del Plan de Contingencias Arqueológico son

prevenir y controlar sucesos no planificados, pero previsibles, y

describir la capacidad y las actividades de respuesta inmediata para

controlar cada una de las emergencias identificadas de manera

oportuna y eficaz.

Los objetivos específicos son:

- Establecer sino una política que describa los procedimientos

para prevenir y mitigar, y si no para contener y manejar

cualquier hallazgo arqueológico, de tal modo que se cause el

menor impacto a las evidencias arqueológicas.

- Coordinar constantemente con el supervisor del monitoreo a fin

de monitorear y optimizar el uso de los recursos humanos y

materiales requeridos en el caso de producirse un hallazgo

arqueológico.

- Proveer entrenamiento y establecer protocolos de

comunicación ante un hallazgo arqueológico y el envío de la

información al INC de la zona.

- Establecer una comunicación efectiva entre el personal, las

empresas contratistas encargadas de la ejecución del proyecto

y los representantes gubernamentales ( I N C ) .

'
- Evaluar y actualizar las actividades a desarrollar en caso se
�\
Y , produzca un hallazgo arqueológico para responder y contener

adecuadamente la situación.

- Asegurar el cumplimiento de las normas y procedimientos

establecidos, de acuerdo a la política de protección del

patrimonio cultural en las actlvldades de construcción.

GOBIE R GI � �
� O"" s·_·,i,
.
PROYEC ESPE EG ◄AL . GRANDE

1 1 1 1 1 1 1 0 •• 1 1 1 1 ■ 1 1 1 1 111 1 1 1 1 1 1 1 1 ■ 1 ••

I N G . RO . N D O SONCCO L A N D I O- Páq. 72
RE N S A B L E .O E PROYECTO

CIP Nº 8 5 1 3 8
- Asegurar que en caso se produzca un hallazgo arqueológico el

envío de la información a Lima sea rápido y la disposición de

las medidas para proteger las e v i d e n c i a s arqueológicas sean

adecuadas

Actividades

- El supervisor responsable del monitoreo deberá estar presente

en todas las labores que i m p l i q u e n remoción de suelos a fin de

prevenir y de ser necesario formular las medidas de mitigación

necesarias en caso se produzca u n . ' hallazgo arqueológico.

- El supervisor responsable del monitoreo arqueológico no podrá

recuperar el material arqueológico hasta contar con la

aprobación del I N C para dichas labores.

- En caso se identifiquen evidencias arqueológicas de amplia

distribución, el INC determinará los procedimientos a seguir,

autorizando para ello en caso de ser necesario la ejecución de

trabajos de rescate arqueológico.

- En caso se identifiquen evidencias arqueológicas aisladas, el

supervisor responsable del monitoreo arqueológico podrá

recuperar las evidencias.

- El supervisor responsable del monitoreo arqueológico no está

autorizado a desarrollar excavaciones arqueológicas en el área

del proyecto, sin contar con la aprobación del I N C .

- El supervisor responsable del monitoreo departirá con la

población de las comunidades a fin de obtener información

sobre la existencia de evidencias arqueológicas en los terrenos

ocupados por estas comunidades.

Indicador de Gestión

El indicador de gestión en el componente arqueológico está dado

por el registro de hallazgos o la ausencia de estos cada vez que se

abandone una locación,

Ambos registros nos servirán para observar si es que en algún área

del proyecto existe la presencia de a l g ú n tipo de rezago arqueológico

o si esta zona no presentó este tipo de artefactos.

Estructura de contenido do Estudio Arqueológico

1 . INTRODUCCIÓN

• Descripción del área del plan de Monitoreo Arqueológico

-,¡\ • Descripción geográfica del área del Plan: ubicación clima y

"\ características generales


J:
J? • Descripción de la infraestructura a desarrollar en el área evaluada

• Vías de acceso

2 . S I T I O S ARQUEOLÓGICOS MONITOREAD _S EN EL PLAN

') // tf'
• Ubicación GOBI€ NO �Í[
A.
l-Aó
t: :'."·-�:�:- . .\
PROYE O ESPEC L R rA ASTO GR,:;t(OE

. . . . . . . . . . . . . . . ················
ING. �ENDO S O N C C O L A N D !O Pág. 73
PONSABLE DE PROYECTO

CIP Nº 8 5 1 3 8
• Antecedentes

• Estado de conservación

• Descripción del sitio con respecto a la defensa ribereña

3. EQUIPO DE INVESTIGADORES Y R E S P O N S A B I LI D A D E S DENTRO

DEL PROYECTO

4. PLAN DE LABORES EFECTUADAS

• Cronograma del desarrollo de actividades de monitoreo inspecciones

de campo, trabajo de gabinete, etc.

5. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE MONITOREO R E C U P E RA C I Ó N ,

CAPACITACIÓN Y SEÑALIZACIÓN PREVENTIVA.

• Aspectos generales

• Fichas y actas empleadas

• Metodología de los a n á l i s i s do los materiales

6. RESULTADOS DE LOS TRABAJOS DE MONITOREO

• Resultados obtenidos en las áreas intervenidas ( explanaciones,

alcantarillas, áreas auxiliares. etc.).

• Análisis e interpretación de los materiales analizados.

• Recomendaciones para futuras intervenciones

• Problemática de conservación y protección de los sitios

7. ALCANCE DE LOS TRABAJOS A REALIZARSE EN LAS OCIAS

8 . CUADRO R E S U M E N DE LAS ÁREAS MONITOREADAS

9. MANEJO Y DEPÓSITO DE LOS MATERIALES RECUPERADOS

• Metodología de embalaje y preservación

• Inventado de materiales (naturaleza, cantidad, peso, cod De contexto

u n i d a d , sector, sitio, cajas: nomenclatura, numeración y cantidad)

1 O. PRESUPUESTO DEL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

1 1 . CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1 2 . B I B LI O G RA F Í A

1 3 . ANEXOS

1 4 . PLANOS

• Plano de ubicación general

• Plano de ubicación de sitios arqueológicos

• Plano de áreas intervenidas

• Plano de señalización preventiva

Plano de áreas oscilares monitoreadas



:�.
Láminas de dibujo de Perfiles
,e )

/,:. Láminas da dibujo de cerámica (de ser necesario)

COBIE ::;::.\
PROYECT GRAN OE

...... ;��;.;.;,;.;:;..:; .

IN N D IO

o Pág. 74
I P N º 8 5 1 3 8
1 5 . PANEL DE FOTOS

• Materiales clasificados por su importancia y naturaleza

• Plano de áreas de rescate (de ser necesario)

• Ubicación, área y perímetro

Todos los planos deberán dibujarse asistido por AutoCAD, estar geo

referenciados con datum WGS-(84) y presentado de acuerdo a los formatos

y caracterizadas técnicas requeridas por el Proyecto especial Pasto Grande.

Las acciones y presupuesto determinado para el plan de monitoreo

arqueológico y su implementación serán incluidos en el costo directo del

proyecto.

Capitulo IV: I N G E N I E R I A DEL PROYECTO

4.1. PLANTEAMIENTO HIDRÁULICO

✓ El planteamiento hidráulico del Proyecto contempla a partir de la

construcción de la Presa Chilota (volumen de almacenamiento

17.86 MM3) el abastecimiento de agua al canal pasto grande,

para ello se construirá un captación y un sistema de bombeo la

cual permitirá impulsar un caudal de 450 1/s, a una distancia de 1 O

km., y a una altura de 155 metros, dando paso a la entrega al

canal pasto grande en la progresiva 37+650, para el

funcionamiento del sistema de bombeo es necesario un sistema

eléctrico que se alimentara de la sub estación chilota, a partir del

cual se conducirá la energía a través de una línea de transmisión

de 22.9kv, hasta la presa chilota, con una longitud de recorrido de

1 4 . 7 7 km.

El sistema a desarrollar consiste e n :

✓ Captación y Estación de Bombeo

✓ Línea de Impulsión

✓ Sistema Eléctrico

✓ La finalidad planteamiento Hidráulico de optimizar los recursos

hídricos que permitan cubrir las expectativas de la demanda, y de

esta manera definir las Reglas de Operación de las Obras

Hidráulicas a proyectar. Para ello será necesario el empleo de

programas de cómputo como: S I M G E S , H E C - R E S S I M , EPANET,

FLOWMASTER, entre otros

Desarrollar las medidas correctoras de carácter estructural en los

tramos críticos establecidos, como zonas propensas a ser

afectadas por las avenidas extraordinarias que se producen por la

presencia del fenómeno "El Niño"; asimismo sin ser limitativo

plantear las obras que mejor se adecuen a las necesidades.

Pág. 75
✓ Estimación del transporte de sedimentos: Para estimar la cantidad

de sedimentos que llegarían a la captación, desarenador y poza

de bombeo del proyecto para ello se deberán considerar las

características de los sólidos del río y lo q u e sería captado por la

estructura de toma.

✓ Los cálculos desarrollados en el estudio, se presentarán en

formato Word (*.docx), justificando su contenido técnico en

formato Excel con fórmulas incluidas (* .xlsx ó * .xlsm ), si se

hubieren usado modelos y otro software, se debe presentar los

archivos fuente, los planos de ser el caso en formato Autocad

(*.dwg), y los mapas con formatos de proyectos y archivos fuente

(*.mdx, *.shp).

✓ Los estudios deberán ser documentados mediante un informe que

contendrá como mínimo lo siguiente:

• Características del río en la zona del proyecto.

• Resumen del tránsito de avenidas.

• Caudal de diseño y periodo de retomo.

• Metodología para la simulación hidráulica del flujo en la

zona del proyecto.

• Interpretación de los resultados del modelo hidráulico.

• Cuantificación de daños.

• Profundidad mínima recomendable, según cálculos de

profundidad de socavación, para la determinación de la

profundidad de la uña antisocavante.

• Estimación del transporte de sedimentos hacia la

captación, desarenador y poza de bombeo

• Cálculo del caudal ecológico aguas abajo de la presa.

• Diseño de estructuras de protección (defensas

ribereñas).

• Memoria de cálculo.

• Conclusiones y recomendaciones.

4.2. I N G E N I E R Í A DE DISEÑO

4.2.1 Sistema de Captación y Entrega

✓ Diseño Hidráulico

Comprende el diseño hidráulico de las estructuras hidráulicas de Captación,

Entrega, Desarenador y otras estructuras de ser necesarias, se efectuaran

en base a los resultados de los estudios básico de topografía, geotecnia e

hidrología, asimismo se tendrán en consideración el estudio a nivel de Perfil

y factibilidad declarada viable. Sin embargo y sin ser limitativo, deberá

considerar el diseño óptimo para lograr su máxima eficiencia y buen

funcionamiento.

GO ·-·• .. . ,

PRO I GRAtÍoe

.... .... ···········


1 O S O LANDIO
ABLE DE PROYECTO

CIP Nº 8 S 1 3 8

Pág. 76
Productos esperados

Los diseños permitirán definir la geometría, dimensiones, operación y

eficiente funcionamiento hidráulico de dichas estructuras hidráulicas,

tomando en cuenta la normatividad vigente correspondiente a materiales de

construcción y diseño hidráulico. Se adjuntara la memoria de cálculo

hidráulico de cada estructura considerada en el planteamiento hidráulico.

El diseño hidráulico del sistema debe ser presentado en formato Word y

contendrá sin ser limitativo lo siguiente: memoria descriptiva, cálculos de

diseño del sistema de captación y entrega, metrados y partidas . para el

proceso constructivo del sistema, planos con secciones y perfiles, costos de

operación y mantenimiento del sistema. Los cálculos hidráulicos se

presentarán en formato Excel o en software utilizado, adjuntando su

respectiva licencia de uso; los planos en formato AutoCAD; los metrados y

las partidas del presupuesto deberán serán presentados en Excel, Los

planos de los diseños serán elaborados y presentados a escalas

convenientes mostrando las principales características de las obras

proyectadas.

✓ Diseño Estructural

el diseño estructural de las estructuras hidráulicas de Captación, Entrega,

Desarenador y otras estructuras de ser necesarias, se efectuaran en base a

los resultados de los estudios básico de topografía, geotecnia e hidrología,

asimismo se tendrán en consideración el estudio a nivel de Perfil y

factibilidad declarada viable. Sin embargo y sin ser limitativo, deberá

considerar el diseño óptimo para lograr su máxima eficiencia y buen

funcionamiento.

Productos esperados

Los diseños permitirán definir el tipo de cimentación, dimensionamiento,

estabilidad y eficiente funcionamiento estructural de dichas estructuras

hidráulicas, tomando en cuenta la normatividad vigente correspondiente a

materiales de construcción y diseño hidráulico. Se adjuntara la memoria de

cálculo estructural de cada estructura considerada en el planteamiento

hidráulico.

Convenientes mostrando las principales características de las obras

proyectadas.

El diseño estructural del sistema debe ser presentado en formato Word y

contendrá sin ser limitativo lo siguiente: memoria descriptiva, cálculos de

diseño del sistema de captación y entrega, metrados y partidas para el

proceso constructivo del sistema, planos con secciones y perfiles, costos de

operación y mantenimiento del sistema. Los cálculos hidráulicos se

presentarán en formato Excel o en software utilizado, adjuntando su

respectiva licencia de uso; los planos en formato AutoCAD; los metrados y

las partidas del presupuesto deberán serán presentados en Excel, Los

pla os de los diseños serán elaborados y presentados a escalas


GOBI
PROYE

...
IN(J.JJ�¡oom-i;�����•• Pág. 77
NDIO

8 o
convenientes mostrando las principales características de las obras

proyectadas.

4.2.2 Sistema de I m p u l s i ó n y Bombeo

Para realizar el diseño del sistema de impulsión y bombeo, se tendrán en

consideración los estudios básicos de topografía, geotecnia, hidrología,

fuente de energía, equipo de bombeo y criterios técnicos, para ello se

tendrán en consideración el estudio a nivel de Perfil y factibilidad declarada

viable. Sin embargo y sin ser limitativo, deberá considerar el diseño óptimo

para lograr su máxima eficiencia y buen funcionamiento.

La estructura a desarrollar para el sistema de impulsión y bombeo

deberá considerar lo siguiente:

1. INTRODUCCIÓN

2. ANTECEDENTES.

3. CONDICIONES DE DISEÑO PARA O P E RA C I Ó N

NORMAL.

3.1 Caudal.

3.2 Origen y Destino

3.3 Restricciones a la Traza

3.4 Materiales

3 . 5 R é g i m e n de Diseño

4. METODOLOGÍA DE E S T U DI O PARA RÉGIMEN NORMAL

4 . 1 Perdidas de carga.

4 . 1 . 1 Pérdidas Friccionales.

4 . 1 . 2 Pérdidas Locales.

4 . 1 . 3 Elementos Hidráulicos

4.2 Procedimiento.

4.3Construcción del Modelo.

4.3.1 Traza.

4.3.2 Escenarios: Dimensiones y Materiales de la

Conducción.

4.3.3 Pérdidas Locales.

4 . 3 .4 Condición de Borde Aguas Arriba.

4.3.5 Condición de Borde Aguas Abajo.

5. RESULTADOS EN RÉGIMEN NORMAL

5 . 1 Altura de Bombeo

5.2 Presiones.

6. EVALUACIÓN DE BOMBAS

7. A N Á LI S I S DE T RA N S I T O R I O S H I D RÁ U LI C O S .

8. SIMULACIONES CON VÁLVULA DE CONTROL.

8.1 A rr a n q u e .

8.2 Cambio de Caudal.

8 . 3 F a ll a total de bombeo.

9. SIMULACIONES CON BOMBAS DE VELOCIDAD

VARIABLE

9.1 Arranque.
: \
GR..t,;DE
9.2 Cambio de Caudal.

· ·IN
··· Nl;ltf-M.11�� .

1\NDIO
CTO

Pág. 78
9 . 3 F a ll a total de bombeo.

1 O. D I S E Ñ O DE M E D I D A S DE PROTECCIÓN

10.1 Tipo de Medidas Preventivas

10.2 Definición del Sistema

1 0 . 3 Alternativa 2 : Con Válvula Check.

1 0 .4 Conclusiones

1 1 . EQUIPAMIENTO H I D R O M E C Á N I C O Y BOMBAS DE

SEDIMENTOS.

12. E Q U I P A M I E N T O ELECTROMECÁNICO ESTACIÓN DE

BOMBEO

13. B I B LI O G RA F I A

1 2 . ANEXOS

12.1 Detalles de Simulación.

1 2 . 2 Simulación de Válvulas de aire.

1 2 . 3 Análisis de la conveniencia de uso de un sistema

de limpieza y monitoreo.

1 2 .4 Otros.

4.2.3 Sistema Eléctrico

El diseño del sistema Eléctrico, permitirá dotar de energía a la estación de

bombeo Nº02 chilota, para ello se tomara la energía de la sub estación

eléctrica chilota, ubicada en las cordenas UTM E: 3 5 2 , 7 1 6 N: 8 ' 1 6 4 , 5 1 0 a

partir de este se tomara la energía de la bahía de salida Nº 02, la cual se

conducirá a través de una red de transmisión eléctrica hasta llegar a la presa

chilota, con una distancia total de 1 4 . 77 km., en el cual se instalara una

subestación que mediante un transformador permitirá dotar de energia a la

estación de bombeo.

Sin embargo el consultor analizara la posibilidad de tomar la energía de la

sub estación vizcachas ubicada en las cordenas UTM E: 349,928 N:

8'16,301, ubicado a 4.37 km., de la sub estación eléctrica chilota. Sin

embargo y sin ser limitativo, deberá considerar el diseño óptimo para lograr

su máxima eficiencia y buen funcionamiento.

La estructura a desarrollar para el sistema de impulsión y bombeo

deberá considerar lo siguiente:

1. Introducción.

2. Objetivo

3. Alcances.

4. Instalaciones eléctricas principales.

4.1 Sub Estación Vizcachas.

4.2 Línea de Transmisión Eléctrica.

. · - . ' 4.3 Subestación Chilota .


. (:R,.;:,,oe

Pág. 79

Y'(
4.4 Transformador de Distribución de Media

Tensión (TDMT).

4.5 Tablero Principal de Motores (TPM).

4.6 Tableros de Distribución.

4.7 Generador de Emergencia.

4 .8 Sistema de Corriente Continua.

5. Iluminación interior y exterior.

6. Memorias de cálculo para determinación de la

potencia del transformador TDMT.

7. Memorias de cálculos eléctricas.

8. Anexos.

4.3. D E S C R I P C I Ó N TÉCNICA DE LAS OBRAS CIVILES

4.3.1. Sistema de Captación y Bombeo

4.4.21.1. Estructuras de captación.

El Consultor diseñara la estructura de captación de

acuerdo a las condiciones topográficas, geológica­

geotécnica e hidráulica, garantizando la seguridad y

eficiencia hidráulica de funcionamiento.

4.3.1.1. Canal de conducción.

El Consultor diseñara el canal de conducción de acuerdo

a las condiciones topográficas, geológico-geotécnico e

hidráulica, garantizando la seguridad y eficiencia

hidráulica de funcionamiento.

4.3.1.2. Desarenador.

El Consultor diseñara el desarenador de acuerdo a las

condiciones topográficas, geológica-geotécnica e

hidráulica, garantizando la seguridad y eficiencia

hidráulica de funcionamiento.

4.3.1.3. Estructura de Estación de Bombeo.

El consultor realizara En base al estudio de mecánica de

suelos (capacidad de carga admisible) determinará el

tipo de cimentación, siendo está justificado con memorias

de cálculo de capacidad de carga admisible,

asentamientos iniciales, asentamiento total.

4.3.1.4. Poza de Bombeo de sedimentos

El Consultor diseñara la estructura de bombeo de

sedimentos de acuerdo a las condiciones topográficas,

geológica-geotécnica e hidráulica, garantizando la

seguridad y eficiencia hidráulica de funcionamiento.

· ¡ N c: ii ; · ENiio siiÑcciii.',ir-jüio'
RE ONSABLE DE PROYECTO •
CIP Nº 8 5 1 3 8 • Pág.80
Asimismo definirá las características geométricas tales

como:

✓ Cota de operación normal (NAMO)

✓ Cota de operación de avenidas ( N A M E )

✓ Cota (NAMI)

✓ Niveles de Poza de Bombeo

✓ Altura máxima hasta la cimentación

✓ Entre otros.

4.3.1.5. Obras de desvió.

El Consultor preverá las obras de desvió necesarias para

la adecuada ejecución en el proceso constructivo. Para

ello deberá tomar en cuenta los estudios de topográficas,

geológica-geotécnica e hidráulica, garantizando la

seguridad y eficiencia hidráulica de funcionamiento.

4.3.1.6. Otras Estructuras Necesarias.

El Consultor preverá las estructuras hidráulicas

necesarias y suficientes para garantizar el

funcionamiento del sistema de captación y bombeo. Para

ello deberá tomar en cuenta los estudios de topográficas,

geológica-geotécnica e hidráulica, garantizando la

seguridad y eficiencia hidráulica de funcionamiento.

4.3.2. Línea de Impulsión

4.3.2.1. Tubería de Impulsión

El Consultor diseñara la tubería de Impulsión de acuerdo

a las condiciones topográficas, geológica-geotécnica,

hidrología e hidráulica, garantizando la seguridad y

eficiencia hidráulica de funcionamiento.

4.3.2.2. Válvula de purga

Se colocará válvulas de purga en los puntos bajos,

teniendo en consideración la calidad del agua a

conducirse y la modalidad de funcionamiento de la

línea. Las válvulas de purga se dimensionarán de

acuerdo a la velocidad de drenaje, siendo

recomendable que el diámetro de la válvula sea

menor que el diámetro de la tubería. Estas válvulas

deberán ser instaladas en cámaras adecuadas,

seguras y con elementos que permitan su fácil

operación y mantenimiento.

4.3.2.3. Válvula de aire

....... .. . . . . ················
IN . SENDO SONCCO L A N DI O
RESPONSABLE DE PROYECTO

CIP Nº 8 S 1 3 B

Pág. 81
En las líneas de conducción por gravedad y/o bombeo,

se colocarán válvulas extractoras de aire cuando haya

cambio de dirección en los tramos con pendiente

positiva. En los tramos de pendiente uniforme se

colocarán cada 2.0 km como máximo. Si hubiera a l g ú n

peligro de colapso de la tubería a causa del material de

la misma y de las condiciones de trabajo, se colocarán

válvulas de doble acción (admisión y expulsión). El

dimensionamiento de las válvulas se determinará en

función del caudal, presión y diámetro de la tubería.

4 . 3 . 2 .4 . Anclajes.

El Consultor diseñara los anclajes de acuerdo a los

empujes que se producen en los diferentes elementos de

la conducción, para ello tomara los estudios de

topografía, geológica-geotécnica e hidráulica,

garantizando la seguridad y eficiencia hidráulica de

funcionamiento.

4.3.2.5. Otras Estructuras Necesarias.

El Consultor preverá las estructuras hidráulicas

necesarias y suficientes para garantizar el

funcionamiento del sistema de captación y bombeo. Para

ello deberá tomar en cuenta los estudios de topográficas,

geológica-geotécnica e hidráulica, garantizando la

seguridad y eficiencia hidráulica de funcionamiento.

4.3.3. Estructura de Entrega

El Consultor diseñara la estructura de entrega de acuerdo

a las condiciones topográficas, geológica-geotécnica e

hidráulica, garantizando la seguridad y eficiencia

hidráulica de funcionamiento.

4.3.4. Sistema Eléctrico

El sistema de suministro eléctrico comprende el conjunto

de medios y elementos útiles para la generación, el

transporte y la distribución de la energía eléctrica. Este

conjunto está dotado de mecanismos de control,

seguridad y protección

Para ello el consultor considerara los componentes

básicos del sistema, sin embargo podrá adicionar más

elementos necesarios al sistema cuando resulte

pertinente. A continuación se muestra los componentes

GOBI
básicos del sistema.
PROY DE

• • 1 1 1

IN Noio"

CTO

138

Pág.82

<t¡
✓ S u b sistema de Alimentación

✓ Línea de Transmisión

✓ Sub sistema de llegada

✓ Equipamiento de la Estación de Bombeo

✓ Diseño e implementación de suministro de

energía y red de comunicación, accesos a

internet, para rayos, etc.).

4.4. COSTOS Y PRESUPUESTOS.

4 .4 . 1 . Memoria de costos y bases de cálculo.

El consultor presentara memoria costos y base de cálculo

para el proyecto.

4 .4 . 2 . Planilla de metrados

El Consultor deberá calcular los metrados de obra por

partida específica y para cada actividad considerada en el

Presupuesto de Obra, sobre la base de los planos y datos o

soluciones técnicas adoptadas para las obras. Deberá

adjuntar la Planilla de Metrados que sustente cada partida

específica con los respectivos planos, gráficos, croquis y

medidas.

4 .4 .3. Resumen de presupuesto.

El costo del proyecto debe incluir el Presupuesto de Obra,

los gastos de Supervisión y Liquidación de Obra y el Costo

del Expedientes Técnico (Incluye Supervisión de Estudios),

el cual podrá ajustarse a los límites que permite el Análisis

de Sensibilización de la Pre Inversión.

Presupuesto de Obra, incluye Mitigación de Impacto

Ambiental y Sensibilización (V.R):

Valor Referencial

Supervisión de Obra: Hasta 1 0 % del VR

Costo Total del Proyecto: VR+S

4.4.4. Análisis de costos indirectos.

4 .4 .4 . 1 . Gastos Generales.

Gastos Generales Variables: son los gastos

generales vinculados con el plazo de ejecución de

la obra.

Gastos generales fijos: son los gastos generales

no vinculados al oc1e ejecución de la obra.

4 .4 .4 . 2 . Supervisión.

ING O S E N O O SONCCO L A N D I O

ESPONSABLE DE PROYECTO
Pág.83
CIP Nº 85138

Y.O
Gastos de Supervisión Variables: son los gastos

generales vinculados con el plazo de ejecución de

la obra.

Gastos de Supervisión fijos: son los gastos

generales no vinculados al plazo de ejecución de

la obra.

4 .4 . 5 . Presupuesto de obra.

El presupuesto del Proyecto debe contener el listado o

relación de partidas y sub partidas generales y especificas

identificas por ítems, la unidad de medida metrado/cantidad,

costo unitario directo ( s i n IGV) de cada partida específica

que sumados darán el Costo Directo (incluida mitigación

ambiental, gestión de riesgos y capacitación), al cual se

sumarán los Gastos Generales (Fijos y Variables) y la

Utilidad.

Se detallarán los gastos generales, con costos de personal

y equipo que considere las condiciones climáticas,

accesibilidad de la zona y otros; desagregándola en costos

fijos y costos variables. Así mismo, se debe cuantificar los

gastos de seguro y por mantenimiento de carta fianza.

El presupuesto de obra, deberá incluir una partida específica

de fletes para transporte y puesta a pie de obra de los

materiales, insumos, maquinaria y equipo a utilizar.

El presupuesto de obra, deberá incluir las partidas y sus

costos correspondientes a la aplicación de medidas de

control ambiental para mitigar los impactos negativos

generados con la ejecución del proyecto, de acuerdo al

estudio correspondiente. Asimismo, el costo de la

capacitación y sensibilización a la población afectada.

4 .4 . 6. Relación de recursos.

Se elaborará la relación de materiales, mano de obra,

indicando unidad de medida, cantidad, precio unitario, etc.

Así mismo, se elaborará la lista de maquinaria y/o equipo,

herramientas, indicando unidad de medida, cantidad y precio

Horario, etc.

...... . I' • • •

LANDIO
Y E C TO

CIPNº85138

Póg.8�


4.4. 7. Análisis de precios unitarios.

Los análisis de precios unitarios se deberán elaborar

incluyendo materiales, equipo y mano de obra para cada una

de las partidas que integran la obra. Se dará énfasis a la

maximización de uso de mano de obra, calificada y no

calificada, de la zona de estudios.

Los costos de jornales de mano de obra son acordes con los

costos vigentes de las negociaciones colectivas de

Construcción Civil, considerando todos los beneficios

sociales de Ley.

Los costos unitarios se elaboran en base a costos de

materiales, maquinaria, equipos y servicios, los cuales serán

actualizados a la fecha de la elaboración del expediente

técnico y con cotizaciones realizadas en la localidad más

cercana del proyecto, salvo que se tenga carencias de las

mismas.

Los rendimientos de mano de obra, maquinaria y equipo

serán analizados detalladamente por cada partida, en el

caso de la mano de obra debe de estimarse los rendimientos

promedios de la zona del proyecto.

4.4.8. Análisis de sub partidas.

Los análisis de sub partidas se deberán elaborar incluyendo

materiales, equipo y mano de obra para cada una de las

partidas que integran la obra. Se dará énfasis a la

maximización de uso de mano de obra, calificada y no

calificada, de la zona de estudios.

Los costos de jornales de mano de obra son acordes con los

costos vigentes de las negociaciones colectivas de

Construcción Civil, considerando todos los beneficios

sociales de Ley.

Los costos unitarios se elaboran en base a costos de

materiales, maquinaria, equipos y servicios, los cuales serán

actualizados a la fecha de la elaboración del expediente

técnico y con cotizaciones realizadas en la localidad más

cercana del proyecto, salvo que se tenga carencias de las

mismas.

Los rendimientos de mano de obra, maquinaria y equipo

serán analizados deta damente por cada partida, en el

ABLE 0E PROY
Pág. 85
CIP Nº 8 5 1 3 8
caso de la mano de obra debe de estimarse los rendimientos

promedios de la zona del proyecto.

4 .4 . 9 . Agrupamiento preliminar y fórmula polinómica.

Se deberá elaborar y presentar el cálculo respectivo de la

fórmula polinómica de acuerdo a las normas que regulan

dicho aspecto.

4 .4 . 1 O . Costo de mano de obra, Los costos de jornales de mano de

obra son acordes con los costos vigentes de las

neqociaciones _ _colectivas de Construcción Civil,

considerando todos los beneficios sociales de Ley.

4 .4 . 1 1 . Costos de materiales, serán de acuerdo a las cotizaciones

del mercado.

4 .4 . 1 2 . Costos de alquiler de equipos, serán de acuerdo a las

cotizaciones del mercado.

4 .4 . 1 3 . Relación de equipo mínimo, se consignarán la relación de

equipo mínimo para la ejecución del proyecto.

4 .4 . 1 4 . Rendimiento de transporte

4 .4 . 1 5 . Calculo de flete y movilización.

4 .4 . 1 6 . Cronograma de ejecución de obra (GANTT Y CPM).

Se presentará el Cronograma de Ejecución Física de la Obra

Conformado por Cronograma de Ejecución en Diagramas

PERT-CPM o utilizando el programa MS Project, identificado

la ruta crítica; y Calendario Valorizado de ejecución de Obra.

4.4.17. Cronograma valorizado de ejecución de obra (CAO).

Se presentará el Cronograma valorizado de ejecución de

obra (CAO) y la curva S.

4 .4 . 1 8 . Cronograma de adquisición de materiales

Listado y Calendario de Materiales.

4 .4 . 1 9 . Cronograma de utilización de equipo.

Listado y Calendario de Utilización de equipo.

4.4.20. Cronograma de desembolso económico.

Listado y Calendario del desembolso económico.

4 .4 . 2 1 . Otros relacionados y anexos, incluyendo cotizaciones

( estudio de mercado), reglamentos, normativas,

disposiciones generales u otros documentos sustentatorios.

4.5. Especificaciones Técnicas.

4.5.1. Especificaciones técnicas generales


■ ■ •• 1 1 ■ 1 1 1 ••

LANDIO
BLE DE PROYECTO

4.5.2. Especificaciones técnicas específicas CtP Nº 8 5 1 3 8

Las especificaciones técnicas de construcción, serán

especificas por cada partida a ejecutarse considerada en el

Póg.86
Presupuesto de Obra. No se aceptarán especificaciones en

términos genéricas. Se indicarán los procedimientos de

ejecución, las unidades de medida, procedimiento de

medición y forma de pago de cada partida específica.

Las especificaciones técnicas serán dadas por el Consultor

de acuerdo a la clasificación de la obra, puede considerar

especificaciones especiales adecuadas al tipo de obra y

cuando los trabajos a realizar no estén cubiertos por las

especificaciones y normas generales antes indicadas o

cuando las características del proyecto lo requieran.

Las especificaciones que se elaboren para el control de

calidad de concreto en esta obra, deben i n cl u i r los

parámetros que deben cumplir los agregados en

granulometría, dureza, resistencia a la abrasión, rango de

plasticidad y otros.

4.6 Descripción y Objetivo del Plan de Seguridad de Obra,

Incluyendo los lineamientos de riesgo COVID 1 9

El Consultor, deberá elaborar un plan de seguridad en la Obra, el

mismo que deberá estar constituido principalmente por el índice que

se detalle a continuación, además deberá establecer las

recomendaciones que seguirá el Contratista durante la ejecución de

la Obra.

• Introducción, propósito

• Organización y gestión de la seguridad

• Plan y disposición de la obra.

• Excavaciones

• Andamios

• Escalera de mano.

• Procesos peligros

• Movimiento de materiales

• Posiciones de trabajo, herramientas y equipo

• Medio ambiente de trabajo ••••• rutll'lffi1�tN'C1rn • ND·,O.


I TO
• Equipo de protección personal (EPP). CIP 138

• Instalaciones de bienestar

• Conclusiones con respecto a la realidad de la Obra.

• Recomendaciones para la ejecución de la Obra.

Adicionalmente a las medidas de seguridad y salud ocupacional en

obra, en condiciones normales, en estricto cumplimiento, debe

considerarse los lineamientos para la vigilancia y control de la salud

de los trabajadores con riesgo a exposición a COVID - 1 9 en el proceso

de la ejecución de obra, aplicando toda norma vigente en esa etapa.

Pág.87

3'6
CAPITULO V: PLANOS

5 . 1 Planos definitivos

Se incluirán todos los planos obtenidos en la elaboración del Proyecto,

sin ser limitativo, debiendo estar impresos para su presentación en una

escala adecuada que permita una correcta visualización. Sin ser

limitativo se presentarán los siguientes planos:

a. Planos Generales

1. P l a n o de ubicación de Obra, se indicarán la ubicación exacta

d e l proyecto tomando como base el catastro de la localidad

con la delimitación de la microcuenca o sub cuenca, acceso

d e l ámbito del proyecto, a escala visible y de fácil lectura,

escala 1 /25,000 u otro más visible.

2. Plano clave del sistema; en escala 1 :5,000 o escala visible;

plano de planta de la presa, con la ubicación de progresivas

y de los puntos notables como ubicación de obras de arte,

canteras.

b. Planos de Obra

PLANO DE PRESA - TOPOGRAFICA Y ESTRUCTURAL,

plano en planta con curvas de nivel principales cada 1 m, a

escala 1 :200 ó 1 :500. Se mostrarán las estaciones de

levantamiento, los vértices de la poligonal y la ubicación de los

puntos de control B M ' s dejados en el terreno.

a) Plano geológico, con secciones y perfiles, escala

1/5,000.

b) Plano estratigráfico de la zona de cierre, escala 1/500.

e) Levantamiento topográfico de la zona de embalse, escala

1 / 1 , 0 0 0 1 / 5 , 0 0 0 , secciones a 1 :500.

d) Plano de planta de la zona de embalse de la presa, sobre

base topográfica, sobre base topográfica, escala 1 /500.

e) Secciones zona de cierre a escala 1 / 1 0 0 y/o 1/200.

f) Planos de ingeniería de detalle a escala objetivo (presa,

vertedero demasías, toma, etc.).

g) Otros planos que el Consultor considera necesario.

Plano de vías de acceso para las canteras y centros de acopio

de materiales.

Otros planos que consideren necesario el Consultor o

Supervisor.

■ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 • • • • 1 1 1 1 1 • 1 1

� ING. 1 SENDO SONCCO L A N D IO Pág.88


SPONSABLE DE PROYECTO

CIP Nº 8 5 1 3 8
CAPÍTULO VI: GESTION DE CALIDAD DE PROYECTOS.

6 . 1 Gestión de C a l i d a d y Proyectos

Contiene los Planes de Gestión de calidad que deben desarrollar, tanto

el Contratista Ejecutor de Obra como la empresa encargada de la

Supervisión de la Obra, con el propósito que se mitiguen los riesgos

de manera oportuna, evitando así q u e se produzca afectaciones sobre

las cuatro líneas base del Proyecto: Alcance, t i e m p o , ca l i d a d y costo.

Motivo por lo q u e el Consultor revisara ambos M a n u a l e s (Contratista y

Ejecutor), a fin de lograr una optimización de los mismos, de manera

que sean cumplidos sin excepción durante la ejecución de la Obra,

tomando en cuenta lo siguiente:

En el caso de Plan de Gestión de Calidad de Contratista Ejecutor,

deberá considerar los ocho (08) procedimientos clave aplicables a las

Obras, conjuntamente con las ocho (08) acciones tempranas a

implementar, las mismas que se resumen en los dos cuadros que se

muestran a continuación:

Tabla Nº 1 . Procedimiento claves aplicables a las obras

Nº TITULO PROCEDIMIENTO ESCRITO PROCEDIMIENTO

1 Revisar expediente técnico PEHAP-01

2 Gestionar el alcance del proyecto PEHAP-02

3 Gestionar la calidad del proyecto PEHAP-03

4 Gestionar los riesgos de proyectos PEHAP-04

5 Gestionar al dossier de calidad del proyecto PEHAP-05

6 Realizar la planificación PEHAP-06

7 Gestionar los cambios del proyecto PEHAP-07

Tabla Nº 2. Acciones tempranas esperados por los

procedimientos de PEHAP

if Nº TITULO PROCEDIMIENTO ESCRITO PROCEDIMIENTO

Identificar aclaraciones sobre el


1 PEHAP-01
expediente técnico

Consulta para definir en forma explícita el


2 PEHAP-02
alcance del proyecto y productivo

Consultas para definir los requisitos de


3 PEHAP-03
(
calidad
ti M�;,•_;,_:A
L PA • O GR;.:;ilE

.
ING CCO
· · ·L
· ·A·N
· ·O
· ·I O
··· Pág. 89
E PROYECTO
N 85138
Aclarar, identificar riesgos para mitigación
4 PEHAP-04
temprana

Aclarar los términos para el dossier de


5 PEHAP-05
calidad del proyecto

Planificar gestión y ejecución de los

6 trabajos de construcción sub PEHAP-06

componentes

Identificar en forma temprana posibles


7 PEHAP-07
cambios

Efectuar consultas de ingeniería en forma


8 PEHAP-08
temprano
- -

De la misma manera, el Plan de Gestión de Calidad para la Empresa

encargada de la Supervisión, deberá considerar los cinco (05)

procedimientos clave aplicables a la Supervisión de Obras, las mismas

que se resumen en el cuadro que se muestran a continuación.

Tabla Nº 3. Procedimiento claves aplicables a los procesos de la

Supervisión Proyecto PEHAP.

Nº TITULO PROCEDIMIENTO ESCRITO PROCEDIMIENTO

1 Realizar seguimiento y control del proyecto PEHAP-S01

2 Gestionar el recurso humano Supervisión PEHAP-S02

3 Gestionar reclamaciones, controversias, PEHAP-S03

arbitrajes

4 Gestionar Sistema Integrado de Gestión del PEHAP-S04

Proyecto

5 Realizar gestión de interesados PEHAP-S05

CAPÍTULO Vil: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

CAPITULO VIII: ANEXOS

8.1. Manual de operación y manteamiento

· Es importante destacar, que las obras hidráulicas y en especial

las presas, están sometidas a la acción de múltiples agentes

externos, que atentan contra su seguridad y que por lo tanto,

requieren de un mantenimiento permanente, para garantizar que

GOBI urnuA las condiciones de seguridad y de operación sean las


PROYE
STO GkArioe

·· ···
ING •··••••••••
L A N IJI O Póg.90
DE PROYECTO
IP Nº 85138
adecuadas, que permitan su conservación para su vida útil

proyectada.

8.2. Notas de campo, libretas topográficas

Deberá anexar la libreta topográfica con los datos tomados en campo,

además de la data cruda producto del levantamiento topográfico.

8.3. Estudio de calidad de agua

Se consignarán como mínimo dos (02) análisis de agua de

cada fuente(s) de agua: uno para la época de avenidas y uno

para . la época de estiaje (fuente de agua superficial). Los

análisis estarán referidos a la de caracterización físico - q u í m i c o

del agua tales como: P H , C E , sólidos en suspensión, solidos

disueltos, turbidez y minerales

8.4. Estudio de Mercado (Incluye cotizaciones min tres (03) de

todos los materiales, insumos, maquinarias y mano de

obra).

8.5. Memorias de Cálculos.

8.6. Panel Fotográfico

8.7. DVD y/o USB con Información Digital del Expediente Técnico

23. PRODUCTOS ENTREGABLES

Los productos entregables por el Consultor, lo constituyen el Plan de Trabajo,

los informes de avances e I n fo rm e final que sería el Expediente Técnico y

Estudios Definitivos en versión final del proyecto.

La aprobación de los Informes de avance y del Expediente Técnico, solo será

aprobada bajo el siguiente orden de acuerdo al producto entregable.

1. El Supervisor del estudio debe emitir su aprobación mediante Informe

escrito, cuando el producto este a su entera satisfacción.

2. La supervisión revisará, y dará conformidad a los productos

entregables del Consultor cuando estos estén a entera satisfacción.

El resumen, los plazos de entrega se rigen de acuerdo al detalle siguiente:

· u .-1.
RA:lOE

O SONCCO L A N D I O
PONSABLE OE PROVECTO

CIP Nº 8 � 1 3 8

Pág.91
Plazo máximo del

Productos Plazo máximo para la consultor para Plazo máximo final del

Nº entregables del presentación de subsanar consultor para subsanar


primeras
consultor entregables segundas observaciones

observaciones

1 Plan de Trabajo 07 días calendarios 03 d.c.

desde el inicio del

estudio

2 Informe de Avance 30 días calendarios 07d.c. 05 d.c.

Nº1 desde el inicio del

estudio

3 Informe de Avance 60 días calendarios 07 d.c. 05 d.c.

Nº2 desde el inicio del

estudio

4 Estudios 90 días calendarios 1 0 d.c. 05d.c.

Definitivos y desde el inicio del

Expediente estudio

Técnico

Nº Revisión de los Plazo máximo para Plazo máximo Plazo para aprobar el

productos revisión y para verificar al Informe Técnico del

entregables por el comunicación al levantamiento de Consultor

Supervisor Consultor observaciones

1 Plan de Trabajo 05d.c.

2 Informe de Avance
07 d.c. 04 d.c.
Nº 1

3 Informe de Avance
07 d.c. 03 d.c.
Nº2

4 Estudios

Definitivos y
1 0 d.c. 05d.c. 03 d.c.
Expediente

Técnico

Los plazos de revisión, evaluación, conformidad y/o aprobación de los informes del

Estudio, no están computados en el plazo contractual, motivo por el cual no son

causales de modificación del plazo contractual ni tampoco genera derecho al

SUPERVISOR NI AL CONSULTOR a reclamar ampliaciones de plazo y pagos por

prestaciones adicionales.

La reincidencia en las observaciones, es decir en caso el Consultor reincida en las

mismas observaciones que se le hizo luego de la revisión de los informes, del

Borrador de Estudios Definitivos y Expediente Técnico se considerará como demora

en el plazo de presentación estando sujeto a la aplicación de las penalidades y multas

por mora establecidas en el Contrato y podrá dar lugar a que la Supervisión resuelva

el Contrato por incumplimiento, con el resarcimiento económico correspondiente.

Los informes, Estudios Definitivos y Expediente Técnico, solo serán aprobados

cuando el Supervisor del estudio, exprese su Conformidad mediante informe

escrito a través de un informe técnico debidamente sustentado y otorgue su

conformidad respectiva.

ING. 1 :ENDO SONCCO L A N D IO


SPONSABLE .OE PROYECTO

CIPN°85138

Pág. 92


23.1. P R I M E R PRODUCTO ENTREGABLE: PLAN DE TRABAJO

El Consultor, dentro de los 07 días contados a partir del día siguiente de la

entrega de terreno (inicio del plazo contractual) y entrega del perfil técnico

viable por parte de la entidad (físico o d i gi tal ), presentará el Plan de Trabajo.

Para la elaboración de Plan de Trabajo, el Consultor realizará una visita de

reconocimiento del terreno con la participación de su personal técnico. Dicho

plan debe contener como m í n i m o lo siguiente:

► I n t ro d u c c i ó n - D e s c r i p ci ó n general del Proyecto y metodologías a

emplear en la elaboración del estudio.

► Relación de todo el personal p ro f e s i o n a l que conforma su propuesta

técnica indicando su p ro f e s i ó n , especialidad, domicilio actual, n ú m e ro

de teléfono personal, correo electrónico,

► Un diagrama de barras calendarizado, referido a la fecha de inicio

del s e rv i c i o , mostrando las tareas y actividades a realizar, las metas a

cumplir y las fechas de presentación de los informes por cada

e s p e c i a li d a d .

► P ro g r a m a c i ó n calendarizada a la fecha de inicio del servicio de los

recursos materiales y equipos a ser utilizados en la presentación de los

servicios que u ti l i z a r a cada especialista.

El documento del Plan de Trabajo será presentado en dos (02)

ejemplares en original y digital en PDF acompañado de la versión digital

en los archivos u software primigenios en un Memoria USB contener

toda la información escaneada (*"".pdf) toda la i n fo r m a c i ó n impresa (con

sellos y firmas) sin excepción.

23.2. S E G U N D O PRODUCTO ENTREGABLE: I N F O R M E DE A V A N C E N º 1

El Consultor, en un plazo de treinta (30) días calendarios, contados a

p a rt i r del día siguiente de la entrega de terreno (inicio del plazo

contractual), deberá presentar el I n fo rm e de Avance Nº 1 .

El segundo producto entregable será presentado en dos ejemplares en

original, acompañados por la versión digital en los archivos u software

primigenios en un M e m o ri a USB. El Consultor se encargará de

presentar los documentos debidamente sellados y fi r m a d o s , por los

profesionales que han tenido a su cargo la elaboración de los mismos.

El contenido del d e s a r ro ll o y descripción del I n fo r m e de Avance Nº1 es

el siguiente:

. ,

p� � ���E

·¡· 'ciii.AÑ.oio·

ROYECTO

IP Nº 8 5 1 3 8 Pág.93

0o
CAPITULO 111 : E S T U D I O S BASICOS

3.1. Estudio de Topografía y Geodesia (revisado y validado por el

consultor)

3.1.1 Topografía Planta General.

3.1.2 Topografía Línea de Transmisión Eléctrica.

3.1.3 Topografía Línea de Impulsión.

3 . 1 .4 Topografía planta de Bombeo.

3.2. Estudio de Hidrología (revisado y validado por el consultor)

3.3. Estudio de Hidráulica (trabajo de campo concluido y 50% de avance

del estudio)

3.4. Estudio de Geología, geotecnia, sismicidad (trabajo de campo

concluido y 50% de avance del estudio)

3 .4 .4 Estudio de Geología

3 .4 . 5 Estudio de Geotecnia

3.4.6 Estudio de Cantera y Fuentes de Agua

3.5. Estudio de Análisis de Riesgo (trabajo de campo concluido y 50% de

avance del estudio)

3.6. Estudio de Social (trabajo de campo concluido y 50% de avance del

estudio)

3.7. Estudio de Monitoreo Arqueológico inc. C I RA (trabajo de campo

concluido y 50% de avance del estudio)

► Acta de entrega de terreno para la elaboración de expediente técnico.

► Acta de Inicio de Actividades suscrita entre los representantes del Consultor,

Supervisor de Estudios y el responsable del Proyecto.

► Panel Fotográfico de los trabajos de Campo.

Sin ser limitativo, podrá presentar avances de los otros componentes del estudio

para revisión de la supervisión, debiendo remitir un ejemplar a la supervisión

designada y 01 ejemplar a la entidad. En caso de que la supervisión sea efectuada

por la misma entidad esta recepcionara los 02 ejemplares. A la entrega del segundo

entregable le corresponderá realizar una exposición técnica.

23.3. TERCER PRODUCTO ENTREGABLE: I N F O R M E DE AVANCE Nº 2

Se presentará a los sesenta (60) días calendarios, contados a partir del

d í a siguiente la entrega de terreno (inicio del plazo contractual).

El contenido del desarrollo y descripción del Informe de Avance Nº2 es

"-... • sP,. º
.,¡,. <)¡
� . el siguiente:
"'
"" B -?..,\
1
su ERV1so R ;,·CAPITULO 1 : MEMORIA DESCRIPTIVA (concluido)
1

? 1.1. Introducción.

��·-· 1.2. Antecedentes

"iÑ ��:;ñ',;�i:,u
.. �ñ".ñ
,..· No·10·
TO

Nº 8 5 1 3 8 • Pág.94

?J
1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivos Generales

1.3.2. Objetivos Específicos

1 .4 . Metas Físicas

1.5. Ubicación del Proyecto

✓ Ubicación

✓ Accesibilidad

✓ Altitud

✓ clima

1.6. Área y población Beneficiada, actividad de la población y servicios

básicos

1 . 7. Resumen de Costo del Proyecto

1.8. Plazo de ejecución y época recomendable

1.9. Mod ali d a d de Ejecución

1 . 1 O. Fuente de Financiamiento

CAPITULO 11 : SITUACIÓN ACTUAL (concluido)

2.1. Características Físicas Generales

2 . 1 . 1 . Aspectos Climáticos.

2 . 1 . 2 . Topografía.

2 . 1 . 3 . G e o l o g í a y Geotecnia.

2 . 1 .4 . Hidrología, Recurso Hídrico.

2 . 1 . 5 . Ubicación y determinación de vías de acceso

2 . 1 . 6 . Ubicación, determinación y potencial de canteras

2 . 1 . 7. Ubicación, determinación y potencial de depósito de material

excedente ( D M E ) .

2 . 1 . 8 . Características socioeconómico

2 . 1 . 9 . Características demográficas, número de habitantes, edad, sexo,

ubicación territorial, tasa de natalidad, tasa de mortalidad, tasa de

migración.

2 . 1 . 1 O. Estructura de las actividades productivas y niveles de ingreso

actividad principal de la población y nivel de vida

2.1.11. Población económicamente activa ocupada y desocupada

Por tipo de actividad económica

2.1.12. Servicios básicos de la población: salud, educación, agua,

desagüe, luz.

2.2. Característica Agronómica

2.2.1.Área agrícola aprovechada y potencial agrícola de los productos

principales.

2.3. Inventario Actual de la infraestructura existente.

CAPITULO 111 : ESTUDIOS BASICOS

.,,:::¡¡¡-- 3 . 1 . Estudio de Topografía y Geodesia (concluido)


�•..V· P o � �
. ..

/' '· ��\\ 3.1.1 Topografía Planta General. 1


B L E O E PRO
3 •
IP Nº 85138

SU RV1SOR .., •
� .t,1'86751 &,1

't
t PER'?Gñ
��-- Pág.95

<'?
3.1.2 Topografía Línea de Transmisión Eléctrica.

3.1.3 Topografía Línea de I m p u l s i ó n .

3 . 1 .4 Topografía planta de Bombeo.

3 . 2 . Estudio de Hidrología (concluido)

3 . 3 . Estudio de H i d r á u l i c a (concluido)

3 .4 . Estudio de Geología, geotecnia, sismicidad (concluido)

3.4.1 Estudio de Geología

3.4.2 Estudio de Geotecnia

3 .4 . 3 Estudio de Cantera y Fuentes de Agua

3.5. Estudio de Análisis de Riesgo (concluido)

3.6. Estudio de Social (concluido)

3.7. Estudio de Monitoreo Arqueológico inc. C I RA (concluido)

CAPITULO IV: I N G E N I E R I A DEL PROYECTO (concluido)

4.1. Planteamiento Hidráulico (concluido)

4.2. Ingeniería de Diseño (concluido)

4.2.1. Sistema de Captación y Entrega (concluido)

✓ Diseño Hidráulico

✓ Diseño Estructural

4.2.2. Sistema de I m p u l s i ó n y Bombeo (concluido)

4.2.3. Sistema Eléctrico (concluido)

4.3. Descripción Técnica de las Obras Civiles (concluido)

4.3.1. Sistema de Captación y Bombeo (concluido)

4.3.1.1. Estructuras de captación

4.3.1.2. Canal de conducción a la poza de bombeo.

4.3.1.3. Desarenador

4 . 3 . 1 .4 . Estructura de Estación de Bombeo.

4.3.1.5. Poza de bombeo de sedimentos.

4.3.1.6. Obras de desvío.

4.3.1.7. Otras Estructuras Necesarias

4.3.2. Línea de I m p u l s i ó n (concluido)

4.3.2.1. Tubería de impulsión.

4.3.2.2. Válvula de purga.

... . .. ,

4.3.2.3. Válvula de aire. n6';rF.H-1�rH+Hc€6-1:tii1rDIO

CIP Nº 8 5 13 8

Pág.96
4 . 3 . 2 .4 . Anclajes

4.3.2.5. Otras Estructuras Necesarias

4.3.3. Estructura de Entrega (concluido)

4.3.4. Sistema Eléctrico (concluido)

4 . 3 .4 . 1 . Sub sistema de Alimentación.

4 . 3 .4 . 2 . Línea de Transmisión.

4 . 3 .4 . 3 . Sub sistema de llegada.

4 . 3 . 4 .4 . Equipamiento de la Estación de Bombeo

4 . 3 .4 . 5 . Diseño e implementación de suministro de energía

y red de comunicación, accesos a internet, para

rayos, etc.).

Si n ser limitativo, podrá presentar avances de los otros componentes del

estudio para revisión de la supervisión, debiendo remitir un ejemplar a la

supervisión designada y 01 ejemplar a la entidad. En caso de que la

supervisión sea efectuada por la misma entidad esta recepcionara los 02

ejemplares. A la entrega del tercer entregable le corresponderá realizar una

exposición técnica.

Cabe señalar que en el presente entregable, el capítulo IV, diseño de

ingeniería del proyecto deberá estar c ul mi n a d o hasta el punto 4.3 descripción

técnica de las obras civiles, de tal forma que en esta etapa se tenga la

aprobación de la supervisión y entidad, bajo estas condiciones se dará pase

a la siguiente etapa del entregable.

El tercer producto entregable será presentado en dos ejemplares en original,

acompañados por la versión digital en los archivos u software primigenios en

una Memoria U S B . El Consultor se encargará de presentar los documentos

debidamente sellados y firmados, por los profesionales que han tenido a su

cargo la elaboración de los mismos.

Solo se dará conformidad al informe de Avance Nº 02 una vez aprobado el

informe de Avance Nº 1 .

23.4. CUARTO PRODUCTO ENTREGABLE: EXPEDIENTE TECNICO

Se presentará a los noventa (90) días calendarios, contados a partir del día

siguiente de la entrega de terreno ( i ni c i o del plazo contractual).

Este entregable comprende el estudio elaborado de acuerdo al presente

término de referencia, esta entrega corresponde a la totalidad de la

._h P1
0
" información (culminado al 1 0 0 % la elaboración del expediente técnico) la cual

J�� v· .... �� incluye el levantamiento d bservacíones que se hubieran realizado en el

SUP RV\SOR J, G IERN N o� M ·GUA


� ,l'l•SólSl ff'l. PR ECTOES L ON GRANDE

'¡1J PeRl'6();j
REQON�'-'

Pág. 97
ANDIO
YECTO

CIP Nº 8 5 1 3 8
tercer producto, a la entrega del cuarto entregable le corresponderá realizar

una exposición técnica.

El Expediente Técnico y Estudios Definitivos finales deberán estar firmados y

sellados por los Profesionales de la Propuesta Técnica del Consultor, para tal

caso el Consultor deberá confeccionar sellos para el Jefe de equipo y

especialista, en los que se debe indicar la razón social del Consultor, y el

Cargo del Profesional en el desarrollo del Estudio y su número de Registro en

el Colegio Profesional respectivo con sus respectivos certificados de

habilidad.

El Expediente Técnico deberán tener la conformidad de la S u p e rv i s i ó n , para

que sea procedente el pago, el Consultor deberá presentar dos (02)

ejemplares en original debidamente Selladas y firmadas por el Consultor (Jefe

de Equipo y Especialista) y la Supervisión. El Jefe de Equipo y la Supervisión

deberán firmar todas las páginas del Estudio (texto, cuadros, croquis,

esquemas, planos, etc.) y cada uno de los Especialistas en la Parte

correspondiente a su especialidad.

El Expediente Técnico aprobados por la Supervisión serán presentados en

una Memoria USB debiendo contener toda la información nativa y escaneada

(*"'.pdf}, además de la información impresa (con sellos y firmas) sin excepción.

Así mismo, deberá de contener todos los archivos magnéticos en Word, Excel,

AutoCAD y otros que se hayan utilizado para el desarrollo del Estudio.

Cabe señalar que el Consultor debe entregar en una Memoria USB, los

archivos nativos que hubiera desarrollado para la información del proyecto,

sin ningún tipo de clave, ni protección de celdas.

Para que sea procedente el inicio del trámite para los pagos correspondientes,

es indispensable la presentación de los documentos impresos, así como en

medio magnético, con las características indicas.

24. C O N S I D E RA C I O N E S ESPECÍFICAS.

24.1 CONDICIONES DE LOS CONSORCIADOS.

El porcentaje m í n i m o de participación de cada consorciado es de treinta

por ciento (30% ).

24.2 D E L PERSONAL.

24.2.1 D E L PERSONAL CLAVE.


_',\

í<ANDE

24.2.1.1 J E F E DE PROYECTO.

1 i.AÑ.oio'
BLE DE PROYECTO

CIP Nº 8 5 1 3 8

Pág.9S

2
.3
Es el responsable técnico del desarrollo integral del Servicio de

elaboración del Expediente Técnico y Estudios Definitivos q u i e n

e s responsable de velar por lo siguiente:

► Planificar y programación todas las actividades necesarias

para la consecución de los objetivos del Estudio, en el

plazo establecido.

► Coordinara con el S U P E R V I S O R en todos los aspectos

relacionados con los trabajos, materia del Contrato.

► Coordinara con el SUPERVISOR los documentos de

gestión, siendo responsable directo de estos documentos.

► Solicitará autorización y/o aprobación respectiva, en el

marco de los servicios del CONSULTOR, tratando de

simplificar al máximo los pasos administrativos.

► Sera responsable de la formulación del Expediente Técnico

y Estudios Definitivos conforme a los lineamientos del

Invierte.pe, Ley de Contrataciones del Estado y su

Reglamento; y los presentes Términos de Referencia.

► Tendrá a cargo todo el equipo de trabajo propuesto por el

CONSULTOR en su Oferta Técnica y el personal mínimo

necesario para cumplir con el objeto.

► Tendrá a cargo todo el equipo de trabajo propuesto por el

CONSULTOR en su oferta técnica.

► Conformara los informes de los entregables y

valorizaciones, así como el informe final hasta la

Conformidad del Servicio.

► Conjuntamente con la SUPERVISIÓN, coordinara la

obtención de los Documentos de Gestión.

► Revisará y consolidará los informes emitidos por los

profesionales especialistas, validando su contenido.

► Visara y sellara todas las páginas de los informes de

avance del estudio, además la totalidad del último producto

entregable.

24.2.1.2 ESPECIALISTA EN DISEÑO HIDRAULICO

► Responsable del diseño hidráulico del proyecto.

► Elaborar los diseños hidráulicos respectivos.

Coordinar con el Jefe de Proyecto, y los demás


GO llOi: -,UA

PRO Nl RANDE especialistas.

·¡N .'t;,U,�[7l ·Ñccó"i'.,iÑ·oio·

E PROYECTO
Nº85138
Póg.99
► Elaborará el informe de diseño hidráulico.

► Visara y sellara todas las páginas de los informes de

avance del estudio, del I n fo rm e F i n a l , Planos, Anexos, etc.,

q u e lo competen.

24.2.1.3 ESPECIALISTA EN DISEÑO ESTRUCTURAL

► Responsable del diseño estructural del proyecto.

► Elaborar los cálculos estructurales respectivos.

► Coordinar con el Jefe de Proyecto, y los demás

especialistas.

► Elaborará el informe de cálculo estructural.

► Visara y sellara todas las páginas de los informes de

avance del estudio, del Informe F i n a l , Planos, Anexos, etc.,

que lo competen.

24.2.1.4 ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA

► Elaborará el estudio de Geología y estudio de mecánica de

suelos, rocas y estudio de canteras y fuentes de agua.

► Realizara la caracterización sísmica regional y los rasgos

particulares sobre la base de la información generada por

las estaciones sismológicas de alta sensibilidad que operan

en la región, a fin de delimitar las zonas activas.

► Coordinara con el Jefe de Proyecto, para la prestación de

los servicios de laboratorio.

► Visara y sellara todas las paginas de los informes de

avance del Estudio, del informe Final, planos anexos, etc.,

que le competen.

24.2.1.5 ESPECIALISTA EN D I S E Ñ O ELECTROMECANICO

► Elaborará el estudio del sistema eléctrico.

► Elabora el diseño de cada uno de los componentes del

sistema eléctrico.

► Elabora y plantea el sistema eléctrico de cada componente.

Presentar el informe técnico de los entregables en que

'UA corresponda su participación, así como para las


f<ANOE

valorizaciones del Consultor.

Pág. 100
► Visara y sellara todas las paginas de los informes de

avance del estudio, del informe final, planos, anexos, etc.,

que le competen.

24.2.2 PERSONAL ESPECIALISTA.

24.2.2.1 ESPECIALISTA EN METRADOS, COSTOS Y

PRESUPUESTOS.

► Elaborará las planillas de metrados, los análisis de costos

unitarios ( en base a cotizaciones de materiales y equipos

referenciales, jornales y rendimientos en base a CAPECO

u otros utilizables) y el presupuesto de la presa.

► Coordinación permanente con el Jefe de Proyectos, y otras

especialidades.

► Visara y sellara todas las páginas de los informes de

Avance del Estudio de su especialidad, así como del

Informe final, planos, anexos, etc. Que le competen.

24.2.2.2 ESPECIALISTA EN DISEÑO ARQUITECTONICO.

► Elaborará el estudio arquitectónico de los componentes de

infraestructura del sistema de captación, planta de

bombeo, línea de impulsión y sistema eléctrico.

► Coordinación permanente con el Jefe de Proyectos, y otras

especialidades.

► Visara y sellara todas las paginas de los informes de

Avance del Estudio de su especialidad, así como del

Informe final, planos, anexos, etc. Que le competen.

24.2.2.3 ESPECIALISTA EN ASPECTOS SOCIALES.

► Coordinara con los actores involucrados la ejecución de

actividades del Estudio Social durante la formulación de los

estudios básicos.

► Formulara el cronograma de reuniones informativas,

dirigirá reuniones, talleres de capacitación, diseñara y

aplicara instrumentos y herramientas necesarias para la

línea Base Social.

► Proveerá la viabilidad social del proyecto, canalizando la

suscripción de documentos de sostenibilidad.

Pág. 101
24.2.2.4 ESPECIALISTA EN ANALISIS Y EVALUACION DE

RIESGOS.

► Efectuara el análisis y evaluación de gestión de Riesgos y

sistema de alerta temprana tomando como punto de partida

el alcance de la Directiva implementada por OSCE,

complementándola con las buenas prácticas del PMBOK.

► Elaborará la Gestión de Riesgos en la Planificación de la

ejecución de obra, de acuerdo a la Directiva Nº 0 1 2 - 2 0 1 7 -

OSCE/CD

► Visara y sellara todas las páginas de los informes de

avance del estudio, del informe final, planos, anexos, etc.,

que le competen.

24.2.2.5 ESPECIALISTA EN ARQUEOLOGIA

► Coordinara con los actores involucrados la ejecución de

actividades del Estudio Arqueológico durante la

formulación de los estudios básicos.

► Elaborar el Plan de Monitoreo Arqueológico en

concordancia con el C I RA y debe elevarse para su

aprobación.

► Otras actividades que involucre los aspectos arqueológicos

del proyecto.

► Visara y sellara todas las páginas de los informes de

avance del estudio, así como del informe fi n a l , planos,

anexos, etc., que le competen.

24.2.3 DEL PERSONAL DE APOYO

El siguiente personal técnico es el mínimo requerido para cumplir

el servicio que el Consultor deberá prever.

1. Asistencia en Diseño Hidráulico

2. Asistente en diseño electromecánico

3. Asistente en Geología y Geotecnia.

4. Asistente de Metrados y presupuesto

5. Asistente en CAD
• • • 1 1 1 1 1

6. Asistente en GIS 10

N 8S138

25. SUPERVISIÓN DEL ESTUDIO

El CONTRATISTA estará sujeto a supervisión permanente contratada por la

�=,::,,..... entidad, quien verificará el cumplimiento de los avances de la Consultoría y


5
""'.1-'-' • º��\. de los compromisos contractuales asumidos.
i i;;\
- t

SU R OR ., j
'ti .N" &&l�l ,/,1/
� PERl'(',g' Pág. 102
llfGfQMl>-I- �

q
La supervisión se realizará a través de una empresa consultora contratada

para tal fin.

La S u p e rv i s i ó n de la elaboración del expediente técnico, sin ser restrictivo y/o

limitativo, verificará que:

Elabore el Plan de Trabajo, Plan de C a l i d a d , Plan de Seguridad Ocupacional

y Plan de Manejo Ambiental, que será presentado y sustentado por El

CONTRATISTA para la validación y aprobación de la supervisión.

La supervisión, conjuntamente con el CONTRATISTA, en virtud a la s i m i l i t u d

y extensión del artículo Nº 1 6 3 del RLCE, dispondrán de un cuaderno de

elaboración del estudio, elmismo q u e será la herramienta técnico legal para

el desarrollo de la elaboración del expediente técnico; donde los jefes de las

consultorías, jefe de estudios y jefe de la supervisión, anotarán las ocurrencias

que ameriten, órdenes, consultas y respuestas a las consultas, dentro de los

plazos legales que la normatividad confiere, sin q u e sea un instrumento de

práctica burocrática

Verificar la ejecución de los trabajos en campo materia de la formulación del

estudio del expediente técnico y coordinar permanentemente con la

supervisión afín de disipar dudas, tomar acuerdos técnicos, compatibilizar los

criterios técnicos y evitar futuras observaciones.

Revisar y aprobar los informes generados en el presente servicio

El CONTRATISTA rectifique o subsane las observaciones técnicas

sustentadas y justificadas que le formule La Supervisión, sin reconocimiento

de mayores gastos.

El CONTRATISTA, bajo su exclusiva responsabilidad, efectúe continuas

reuniones con el coordinador que se designe, a efectos da uniformizar los

criterios técnicos que servirán de base para el desarrollo de los diferentes

rubros y etapas del estudio.

El CONTRATISTA efectúe coordinaciones permanentes orientadas a

minimizar las eventuales observaciones que pudieran presentarse al

momento de efectuar la revisión oficial de los documentos técnicos por parte

de La Supervisión.

El CONTRATISTA formule el estudio de acuerdo a las normas técnicas

vigentes y aplicables, conforme a las disposiciones del Sistema Invierte.pe y

las disposiciones sectoriales de la materia;

Durante la prestación de servicio por parte de El CONTRATISTA, éste cumpla

con las disposiciones de la Ley de Contrataciones y su Reglamento.

Se realicen reuniones con el jefe del uipo de especialistas,

� para lo cual deberá realizarse la ""'--'-'¡gr or cada reunión. Las


:; , GO E
' PROY

&'
,., 1/

Pág� 103
reuniones tienen como objeto principal, aparte de los acuerdos técnicos, hacer

el control de avance de los estudios, reprogramar actividades, reprogramar

metas, reorganizar la logística y todo lo concerniente para el cumplimiento de

los plazos y objetivos del Estudio.

El Equipo Profesional de La Supervisión emitirá observaciones y

recomendaciones a cada uno de los informes presentados que deberán ser

absueltas y/o implementadas por el contratista en los plazos previstos en los

presentes TDR, para cada informe de avance e informe fi n a l.

Coordinar con las instituciones i n v o l u c r a d a s en el proyecto. así como apoyar en la

solución de cualquier tipo de controversias derivadas de los compromisos

contractuales dentro del desarrollo de los trabajos (ampliación de metas, plazos .

interpretación de los Términos de Referencia, entre otros).

Para efectos de la Supervisión del Estudio el área usuaria designará un

Supervisor de Estudios, quien será el encargado de aprobar las diferentes

etapas del Estudio, hasta la Recepción y Conformidad del Servicio.

El Supervisor de Estudios, estará facultado para ordenar el retiro de cualquier

subcontratista o trabajador (inc. personal clave) por incapacidad o

incorrecciones que, a su juicio, perjudiquen la buena marcha en la elaboración

de los Estudios Definitivos y Expediente Técnico.

Si el personal a retirar es personal clave, el Consultor en un plazo máximo de

dos (02) días hábiles, deberá presentar la solicitud de cambio, de acuerdo al

Art. 1 9 0 º del Reglamento, de no hacerlo en el plazo establecido se aplicará la

penalidad Nº 01 de Otras Penalidades.

26. CONSULTAS SOBRE OCURRENCIAS EN LA EJECUCIÓN D E L ESTUDIO

El Consultor, asume toda la responsabilidad técnica por los servicios

profesionales prestados por la elaboración del Expediente Técnico y Estudios

Definitivos. La revisión de los documentos y planos durante la elaboración del

estudio, no exime al Consultor de la responsabilidad definitiva y total del

mismo.

En atención a que el Consultor, es el responsable incondicional del Estudio

que realiza, y deberá garantizar su calidad y responder por el trabajo

realizado, dentro de los términos que establecen las normas que durante los

siguiente un (01) año, desde la fecha de aprobación del Informe Final o

Producto Final (expediente técnico), para absolver consultas u observaciones

sobre el particular, cuenta con un plazo máximo de siete (07) días hábiles, o

para cualquier aclaración o corrección durante la etapa de Construcción de la

obra, y no podrá negar su contestación y/o concurrencia.

En caso de no contestar por escrito y/o no concurrir a la citación antes

indicada, se hará conocer su negativ �'-7J- raloría General de la

l
,../.

/

Pág. 104
·N
· ·D
·· ···
IO
YECTO
138
R e p ú b l i c a , para los efectos legales consiguientes, en razón de que el servicio

prestado es un acto administrativo, por el cual es responsable ante el Estado.

Dentro del plazo arriba mencionado, se podrán requerir la participación del

CONSULTOR para que absuelve las consultas u observaciones sobre los

documentos que conforman al Expediente Técnico y Estudio Definitivo que se

presente durante el proceso de selección de obra. Asimismo, durante la

ejecución de la obra, se solicitará su intervención para aclarar y opinar sobre

las modificaciones sustanciales y la subsanación de errores y omisiones en el

Expediente Técnicos y Estudios Definitivos.

26.1 D E L EQUIPAMIENTO.

► Equipamiento:

- Mobiliario de oficina ( escritorios, mesas, sillas, estantes y demás).

- Equipos de cómputo y periféricos para los profesionales que

participan en el desarrollo del estudio, (CPU o laptop e plotters o

impresora).

► Software

- Software sobre cálculos hidrológicos, hidráulicos, estructurales,

geotécnicos, y otros necesarios

- Cualquier otra licencia de programa que sea necesaria para el

desarrollo de los trabajos

En el caso de utilizar modelos comerciales el Consultor estará obligado a

suministrar a la Entidad, una ( 0 1 ) licencias del software de modelización.

A su vez, el Consultor deberá realizar una capacitación a un máximo de

cuatro (04) profesionales seleccionados por la Entidad (Gerencia de

Proyectos) en la utilización del software de modelización.

26.2 APLICACIÓN DE METODOLOGÍAS DE MODELAMIENTO DIGITAL.

El Consultor deberá presentar en su oferta técnica, un plan de ejecución

B I M que deberá contener la siguiente información:

El Plan de Implementación del Proyecto

► los objetivos del proyecto para la colaboración e información a

modelar.

► los principales hitos del proyecto, en consonancia con el programa

del proyecto solicitado.

► la estrategia de entrega de los modelos B I M del proyecto;

► Y señalar cuales son los roles y responsabilidades sobre cada uno de

�\ los entregables.
""
.,. 11

PR;--::=-:¡.¡.;.,�����-U,�E

"1 LANDio"
LE OE l"ROYECTO
P Nº 8 5 1 3 8
Pág. 105

j�
De haberse otorgado la buena p ro , este plan será implementado en toda

la ejecución del Servicio, y entregado al finalizar a la Entidad para su

administración.

26.3 MEDIDAS EXTRAORDINARIAS PARA AFRONTAR LA

PROPAGACIÓN Y CONTENCIÓN DEL COVID 1 9 .

De acuerdo a los recientes acontecimientos que afronta el mundo y el país

por el brote del C O V I D - 1 9 , el Consultor deberá tomar todas las medidas

dictaminadas por el Gobierno Nacional, debiendo desarrollar los planes,

protocolos, etc.; los costos que demanden la aplicación de este

requerimiento excepcional y extraordinario deberán ser considerado

dentro del presupuesto de su oferta económica.

Mediante el Decreto Supremo Nº 003-2022-SA, el Gobierno dispuso la

prórroga de la declaratoria de la emergencia sanitaria por la presencia de

la COVID-19 en nuestro país, por un plazo de 180 días calendario

contados a partir del 2 de marzo del 2022.

27. REQUISITOS DE CALIFICACION D E L POSTOR PARA LA CONSULTORIA

DE OBRA

A. CAPACIDAD LEGAL

HABILITACIÓN

1 ) De la especialidad y categoría del consultor de obra

Requisitos:

El consultor de obra debe contar con inscripción vigente en el R N P en la(s) especialidad(es

de Consultoría en Obras de Reoresas irriaaciones v afines v/o Consultoría en Obras

electromecánicas, energéticas, telecomunicaciones y afines y en la categoría C.

Acreditación:

Mediante copia del RNP donde se indique lo solicitado.

Nota Importante:

En el caso de consorcios, todos los integrantes deben acreditar este requisito.

--

B CAPACIDAD TÉCNICA Y PROFESIONAL

B.1 CALIFICACIONES DEL PERSONAL CLAVE

FORMACIÓN ACADÉMICA

rvr.-�����-:--:········
O LANDIO
OYECTO
IP Nº 85138

Pág. 106

/J-
Requisitos:

PERSONAL CLAVE

Nª CANTIDAD PROFESIONAL FORMACION ACADEMICA

Ingeniero Agrícola o Ingeniero Civil o


1.1 1.00 JEFE DE PROYECTO
Ingeniero en Mecánica de Fluidos

Ingeniero Agrícola o Ingeniero Civil o

1.2 1.00 ESPECIALISTA EN DISEÑO HIDRAULICO Ingeniero Hidráulico o Ingeniero en

Mecánica de Fluidos o similar

1.3 1.00 ESPECIALISTA EN DISEÑO ESTRUCTURAL Ingeniero Agrícola o Ingeniero Civil

1 .4 1.00 ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA Ingeniero Geólogo o Ingeniero Civil

Ingeniero Mecánico o Ingeniero


1.5 1.00 ESPECIALISTA EN DISEÑO ELECTROMECANICO
Eléctrico o Ingeniero Electromecánico

UA

Pág.107
PERSONAL ESPECIALISTA

Nº CANTIDAD PROFESIONAL FORMACION ACADEMICA

ESPECIALISTA EN METRADOS, COSTOS Y


2.1 1.00 Ingeniero Agrícola o Ingeniero Civil
PRESUPUESTOS

2.2 1.00 ESPECIALISTA EN DISEÑO ARQUITECTONICO Arquitecto

Ingeniero Agrícola o Ingeniero Civil o


2.3 1.00 ESPECIALISTA EN ASPECTOS SOCIALES
Ingeniero Geógrafo o Ingeniería afines

ESPECIALISTA EN ANALISIS Y EVALUACION DE Ingeniero Agrícola o Ingeniero Civil o


2.4 1.00
RIESGOS Ingeniero Geógrafo o Ingeniería afines

Licenciado en Arqueología o
2.5 1.00 ESPECIALISTA EN ARQUEOLOGIA
Arqueólogo

Acreditación:

De conformidad con el numeral 49.3 del artículo 49 y el literal e) del numeral 1 3 9 . 1 del

artículo 1 3 9 del Reglamento este requisito de calificación se acredita para la suscripción

del contrato.

8.2 EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE

Requisitos:

J E F E DE PROYECTO

Titulado, Colegiado y Habilitado en Colegio de Ingenieros del Perú, con Experiencia M í n i m a

de cinco (05) años como Formulador y/o Jefe de Estudios o proyectos y/o director de

Estudios o proyectos y/o sub director de estudios o proyectos y/o gerente de estudios o

proyectos y/o director de infraestructura y/o director ejecutivo de programa o proyecto de

infraestructura, en la Elaboración y/o Formulación y/o supervisión de expedientes técnicos

y/o estudios definitivos y/o ingeniería de detalle de servicios iguales o similares.

ESPECIALISTA EN DISEÑO HIDRÁULICO

Titulado, Colegiado y Habilitado en Colegio de Ingenieros del Perú, con Experiencia Mínima

de tres (03) años, como especialista en Diseño Hidráulico y/o especialista en diseño

hidráulico de obras de arte y/o Especialista en Diseño de Estructuras Hidráulicas y/o

Especialista en Diseño de Infraestructura Hidráulica, y/o especialista de Estructuras, y/o

Especialista Hidráulico, y/o Especialista en Diseños Hidráulicos, y/o Especialista en Diseño

de Obras Hidráulicas, /o Diseñador · áulico, /o In eniero de Diseños Hidráulicos, en la

• Pág. 108
elaboración y/o Supervisión de expedientes técnicos y/o estudios definitivos de obras y/o

diseños definitivos y/o ingeniería de detalle servicios iguales o similares.

ESPECIALISTA EN DISEÑO ESTRUCTURAL

Titulado, Colegiado y Habilitado en Colegio de Ingenieros del Perú, con Experiencia M í n i m a

de.tres {03) años, como especialista en Diseño Estructural, diseño Hidráulico y/o Especialista

en Diseño Hidráulico de obras de Arte y/o Especialista en Diseño de Estructuras Hidráulicas

y/o Especialista en Diseño de Infraestructura Hidráulica, y/o Especialista Estructural, y/o

Ingeniero de Estructuras, y/o Ingeniero Estructural, y/o Ingeniero

Diseñador Estructural, y/o Ingeniero de Diseño de diseño de estructuras hidráulicas, en la

elaboración y/o Supervisión en la elaboración y/o supervisión de Proyectos en general,

también en la ejecución y/o supervisión de expedientes técnicos y/o estudios definitivos de

obras y/o diseños definitivos y/o ingeniería de detalle servicios iguales o similares.

ESPECIALISTA EN G E Ó L O G Í A y GEOTECNIA

Titulado, Colegiado y Habilitado en Colegio de Ingenieros del Perú, con Experiencia Mínima

de tres {03) años, como especialista en geología y/o geotecnia en la elaboración y/o

Supervisión de expedientes técnicos y/o estudios definitivos de obras y/o diseños definitivos

y/o ingeniería de detalle de servicios iguales o similares

· ESPECIALISTA EN DISEÑO ELECTROMECANICO_,_ ..,."-

Titulado, Colegiado y Habilitado en Colegio de Ingenieros del Perú, con Experiencia Mínima

de tres (03) años, como especialista en Diseño Electromecánico en la elaboración y/o

supervisión de Proyectos iguales o similares, también en la ejecución y/o supervisión de

obras como especialista en Diseño Electromecánico, en proyectos iguales o similares

PERSONAL ESPECIALISTA

ESPECIALISTA EN METRADOS, COSTOS Y PRESUPUESTOS

Titulado, Colegiado y Habilitado en Colegio de Ingenieros del Perú, con Experiencia Mínima

de tres (03) años, como especialista en Metrados, Costos y Presupuestos en la

elaboración y/o supervisión de Expedientes Técnicos y/o Estudios Definitivos de obras y/o

diseño definitivo y/o Ingeniería de detalle, en proyectos iguales o similares

ESPECIALISTA EN DISEÑO ARQUITECTONICO

Titulado, Colegiado y Habilitado en Colegio de Arquitectos del Perú, con Experiencia Mínima

de tres {03) años, en proyectos en general y/o especialista en diseño arquitectónico en la

elaboración y/o supervisión de Expedientes Técnicos y/o Estudios Definitivos de obras y/o

diseño definitivo y/o Ingeniería de detalle, en proyectos de pre inversión o inversión de

proyectos.

ESPECIALISTA EN ASPECTOS SOCIALES

Titulado, Colegiado y Habilitado en Colegio de Ingenieros del Perú, con Experiencia Mínima

de tres (03) años, como especialista en Aspectos Sociales y/o relaciones comunitarias

naturales y/ especialista en gestión social y/o especialista en estudio de aspectos sociales

y/o especialista en estudios sociales en la elaboración y/o supervisión de Expedientes

l' 0
\ Técnicos y/o Estudios Definitivos de obras y/o diseño definitivo y/o Ingeniería de detalle, en

l ; proyectos iguales o similares

s\ll'E: . �s�"'" ,
Q. QP '

'
� 1.. E 116 //
�R ,tlf<\c .1/

Pág. 109
ESPECIALISTA EN ANALISIS Y EVALUACION DE RIESGOS

Titulado, Colegiado y Habilitado en Colegio de Ingenieros del Perú, con Experiencia M í n i m a

de tres (03) años, como especialista en proyectos en general y/o análisis y evaluación de

riesgos y/o sistema de alerta temprana en la elaboración y/o supervisión de Expedientes

Técnicos y/o Estudios Definitivos de obras y/o diseños definitivos y/o Ingeniería de detalle,

en proyectos iguales o similares.

ESPECIALISTA EN ARQUEOLOGIA

Titulado, Colegiado y Habilitado en Colegio de Ingenieros del Perú, con Experiencia M í n i m a

de dos (02) años, en proyectos en general y/o especialista en Monitoreo y/o intervenciones

arqueológicas en la elaboración y/o supervisión de Expedientes Técnicos y/o Estudios

Definitivos de obras y/o diseño definitivo y/o Ingeniería de detalle, en proyectos iguales o

similares.

PERSONAL DE APOYO

ASISTENTE EN DISEÑO HIDRAULICO

Consignara el nivel de formación académica con el título de Ingeniero o grado de bachiller

(Ingeniería

Civil o Agrícola o Mecánico de Fluidos), Acreditado con copia del respectivo Título, diploma,

constancia o certificado, según corresponda, con 02 años de experiencia.

ASISTENTE EN DISEÑO ELECTROMECANICO

Consignara el nivel de formación académica con el título de Ingeniero o grado de bachiller

(Ingeniería

Mecánica o Ingeniero Eléctrico o Ingeniero Mecánico Eléctrico), Acreditado con copia del

respectivo Título, diploma, constancia o certificado, según corresponda, con 02 años de

experiencia.

ASISTENTE EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA

Consignara el nivel de formación académica con el título de Ingeniero o grado de bachiller

(Ingeniería

Civil o Geología) o Técnico en mecánica de suelos y/o geotecnia.

Acreditado con copia del respectivo Título, diploma, constancia o certificado, según

corresponda, con 02 años de experiencia.

ASISTENTE EN METRADOS, COSTOS Y PRESUPUESTO

Consignara el nivel de formación académica con el título de Ingeniero o grado de bachiller

(Ingeniería

Civil, Agrícola o Mecánico de Fluidos) o Técnico o Especialista en Costos y Presupuesto.

Acreditado con copia del respectivo Título, diploma, constancia o certificado, según

corresponda, con 02 años de experiencia.

ASISTENTE CAD

Consignara el nivel de formación académica con el título de Ingeniero o Bachiller (Ingeniería

Civil o Agrícola o Mecánica de Fluidos) o Técnico en dibujo de planos de obras de

infraestructura en general, con 02 años de experiencia.

Pág. 1 1 0
IN

• Nº 85138
ASISTENTE GIS

Consignara el nivel de formación académica con el título de Ingeniero o Bachiller ( I n g e n i e r í a

Civil o Agrícola o geógrafo o Mecánica de Fluidos) o Técnico en Gis de obras de

infraestructura en general, con 02 años de experiencia.

Se considera como similares, a los desarrollados a nivel de proyectos de Pre Inversión (Evaluación

y Formulación), Expediente Técnico y/o Estudios Definitivos y/o diseños definitivos y/o ingeniería de

detalle de proyectos de construcción y/o mejoramiento y/o rehabilitación y/o ampliación de Proyectos

Hidráulicos con fines de riego agrícola y/o uso poblacional y/o uso energético como, Presas y/o

Embalses y/o diques y/o reservorios y/o bocatomas y/o sistemas de conducción de agua por

gravedad y/o presión.

Acreditación:

De conformidad con el numeral 49.3 del artículo 49 y el literal e) del numeral 1 3 9 . 1 del artículo 139

del Reglamento este requisito de calificación se acredita para la suscripción del contrato.

C EXPERIENCIA DEL POSTOR EN LA ESPECIALIDAD

Requisitos:

El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a una vez el valor

referencial de la contratación, por la contratación de servicios de consultoría de obra

iguales o similares al objeto de la convocatoria, durante los diez ( 1 0 ) años anteriores a

la fecha de la presentación de ofertas que se computarán desde la fecha de la

conformidad o emisión del comprobante de pago, según corresponda.

Se consideran servicios de consultoría de obra similares a los siguientes: La

elaboración y/o supervisión de expedientes técnicos y/o estudios definitivos y/o diseños

definitivos y/o ingeniería de detalle y/o Diseño de Detalle Definitivo y/o Redacción de

Proyecto de Construcción y/o Proyecto Constructivo" de proyectos de construcción y/o

mejoramiento y/o rehabilitación y/o ampliación de obras hidráulicas, tales como:

Represas y/o Embalses y/o Presas y/o diques y/o reservorios y/o bocatomas y/o

sistemas de conducción de agua por gravedad y/o presión con fines de riego agrícola

y/o uso poblacional y/o uso hidroenergético.

Acreditación:

La experiencia del postor en la especialidad se acreditará con copia simple de (i)

contratos u órdenes de servicios y su respectiva conformidad o constancia de

prestación; o (ii) comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y

fehacientemente, con voucher de de ósito, nota de bono, re orte de estado de

Pág. 1 1 1
cuenta, cualquier otro documento emitido por Entidad del sistema financiero que
11•
acredite el abono o mediante cancelación en el mismo comprobante de pago

Los postores pueden presentar hasta un máximo de veinte (20) contrataciones

para acreditar el requisito de calificación y el factor "Experiencia de Postor en la

Especialidad".

En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola

contratación, se debe acreditar que corresponden a dicha contratación; de lo contrario,

se asumirá que los comprobantes acreditan contrataciones independientes, en cuyo

caso solo se considerará, las veinte (20) primeras contrataciones indicadas en el

Anexo Nº 8 referido a la Experiencia del Postor en la Especialidad.

En el caso de servicios de supervisión en ejecución, solo se considera como

experiencia la parte del contrato que haya sido ejecutada durante los diez ( 1 O) años

anteriores a la fecha de presentación de ofertas, debiendo adjuntarse copia de las

conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos comprobantes de pago

cancelados.

En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la

promesa de consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda

fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que se asumió en el contrato

presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia proveniente de dicho

contrato.

Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección

convocados antes del

2 0 . 0 9 . 2 0 1 2 , la calificación se ceñirá al método descrito en la Directiva "Participación de

Proveedores en Consorcio en las Contrataciones del Estado", debiendo presumirse

que el porcentaje de las obligaciones equivale al porcentaje de participación de la

promesa de consorcio o del contrato de consorcio. En caso que en dichos documentos

no se consigne el porcentaje de participación se presumirá que las obligaciones se

ejecutaron en partes iguales.

Si el titular de la experiencia no es el postor, consignar si dicha experiencia corresponde

a la matriz en caso que el postor sea sucursal, o fue transmitida por reorganización

societaria, debiendo acompañar la documentación sustentatoria correspondiente.

Si el postor acredita experiencia de una persona absorbida como consecuencia de una

reorganización societaria, debe presentar adicionalmente el Anexo Nº 9.

Cuando en los contratos, órdenes de servicio o comprobantes de pago el monto

facturado se encuentre expresado en moneda extranjera, debe indicarse el tipo de

cambio venta publicada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP

correspondiente a la fecha de suscripción del contrato, de emisión de la orden de

servicio o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

28. PLAZO DE EJECUCIÓN

El plazo de ejecución del presente contrato es de noventa (90) días calendario, el

ismo que se computara desde la fecha que se establezca en el contrato o desde la

cha en que se cumplan las siguientes condiciones como entrega de la

' �16r+-:f'rtttl�I gt'a':oe


Pág. 1 1 :1

!)
documentación por parte de la Entidad (estudio de Factibilidad) y al día siguiente de

la entrega de terreno {inicio del plazo contractual).

En la figura se adjunta el cronograma de desarrollo del estudio

Cronograma para la Elaboración de Expediente Técnico

CRONOGRAMAPARALAELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO

MES 1 MES2 MES 3


Nº DESCRIPCION DIAS
(0-30 Dias) (30-60 Olas) (60-90 Dias)

1.00 PRELIMINARES 15

1.10 Adquisiciones de inforrracion para la elaboracion del Exp. Tecnico 15

2.�o FASE DE CAMPO

2.1 Esb.Jdio de Topog rafia y Geodesia 15

2.2 Esb.Jdio de Hidrología 15

2.3 Esb.Jdio de Hidráulica 30

2.4 Esb.Jdio de Geología, geoilcnía, sisnicidad 30

2.5 Esb.Jdio de Análisis de Riesgo 30


--
2.6 Esb.Jdio de Social 30

2.7 Esb.Jdío de Monit>reo Arqueológico inc. GIRA 30

3.00 FASE DE GABINETE


, -

3.1 Esllldio de Topografia y Geodesia 30

3.2 Esb.Jdio de Hidrología 30

3.3 Esb.Jdio de Hidráullca 30

3.4 Esb.Jdio de Geología, geoilcnia, sisnicidad 30

3.5 Esb.Jdio de Análisis de Riesgo 30

3.6 Esb.Jdio de Social 30

3.7 Esb.Jdio de Monit>reo Arqueológico inc. GIRA 30

3.8 Esb.Jdio de Me1rados, Casios y Presupuesbs 30

3.9 Elaboracion de Expediene Tecnico

4.0 PRESENTACION DE LOS INFORMES DE AVANCE 90

4.1 PRIMER PRODUCTO ENTREGABLE·PLAN DE TRABAJO 7 7 1lA S

4.1.1 PLAN DE TRABAJO 7 D1AS

4.20 SEGUNDO PRODUCTO ENTREGABLE•INFORME DE AVANCE Nº1 30 l>DIAS

4.2.1 ESTUDIOS BASICOS

4.30 TERCER PODUCTO ENTREGABLE-INFORME DE AVANCE Nº2 60 60DIAS

4.3.1 MEMORIA DESCRIPTIVA. SITUACION ACTUAL

4.3.2 ESTUDIOS BASICOS CONCLUIDO

4.3.3 ING. DEL PROYECTO (Torra, ll'll)ulsion, Bombeo y Sisilrra Electrice)

4.40 CUARTO PRODUCTO ENTREGABLE-INFORME DE AVANCE N°3 90 90DIAS

4.4.1 EXPEDIENTE TECNICO Y ESTUDIO DEFINITIVO

• _;A

PR RE , NA NOE

..
1 O S
..l eco
········· .....
LANDIO
ABLE DE PROYECTO

IP Nº 85138

Pág. 1 1 3

·º
29. VALOR PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO

El Presupuesto referencial para la elaboración del Expediente Técnico:

S I S T E M A DE C A P T A C I O N , PLANTA DE B O M B E O , LI N E A DE I M P U L S I O N

Y SISTEMA ELECTRICO CHILOTA PARA EL COMPONENTE

"CONSTRUCCION PRESA CHILOTA PARA RIEGO LOMAS DE ILO, 11

ETAPA - 11 F A S E . D I S T R IT O C A R U M A S , P R O V I N C I A M A R I S C A L N I E T O ,

DEPARTAMENTO MOQUEGUA", asciende a la suma de S/ 427,720.79

(Cuatrocientos Veintisiete Mil Setecientos veinte con 79/100 soles). El cual

incluye gastos generales, utilidad e impuestos general a las ventas.

ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO PARA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA

PRECIO
UNIDAD DE TlEIIPO TOTAL
ITEM DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNITARIO
MEDIDA
(IIESES) (SI) (SI)

1 RECURSOS HUMANOS - 206,000.00

A PERSONAL CLAVE 94,000.00

A.1 JEFE DE PROYECTO 1 MES 3 10000 30000

A.2 ESPECIALISTA EN DISEF.iO HIDRAULICO 1 MES 2 8000 16000

A.3 ESPECIALISTA EN DISEf.JO ESTRUCTURAL 1 MES 2 8000 16000

A.4 ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA 1 MES 2 8000 16000

A.5 ESPECIALISTA EN DISEf.JO ELECTROMECANICO 1 MES 2 8000 16000

B PERSONAL ESPECIAI.ISTi.,::-:.:-:':-::__-;:-: - _:.. .,,:-=-:-"56,000.00"

B.1 ESPECIALISTA EN METRADOS, COSTOS Y PRESUPUESTOS 1 MES 2 7000 14000

B.2 ESPECIALISTA EN DISElilO ARQUITECTONICO 1 MES 2 7000 14000

B.3 ESPECIALISTA EN ASPECTOS SOCIALES 1 MES 2 7000 14000

B.4 ESPECIALISTA EN ANA.LISIS Y EVALUACION DE RIESGOS 1 MES 1 7000 7000

B.5 ESPECIALISTA EN ARQUEOLOGIA 1 MES 1 7000 7000

e PERSONAL DE APOYO 56,000.00

C.1 ASISTENTE EN DISElilO HIDRAULICO 1 MES 2 3500 7000

C.2 ASISTENTE EN DISElilO ELECTROMECANICO 1 MES 2 3500 7000

C.3 ASISTENTE EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA 2 MES 1 3500 7000

C.4 ASISTENTE METRA.DOS, COSTOS Y PRESUPUESTOS 1 MES 2 3500 7000

C.5 ASISTENTE CAD 2 MES 2 3500 14000

C.6 ASISTENTES GIS 2 MES 2 3500 14000

2 SERVICIOS 91,515.00

2.1 ADQUISICION DE INFORIIACION(SENAMHI, REGIS'IROS PUBLICOSY OlROS) 1,500.00

2.1.1 ADQUISICION DE DATOS HIDROMETEOROLOGICOS GlB 1 1000 1000

2.1.2 ADQUISICION DE CARTAS NACIONALES GLB 1 500 500

2.2 SERVICIOS EN ESTACION DE BOMBEO 11,400.00

2.2.1 MECANICA DE SUELOS

2.2.1.1 APERTURA Y CIERRE DE CALICATAS EN EN ESTACION DE BOMBEO (PROF=3M.) UN□ 2 100 200

2.2.1.2 ENSAYO ESTANDAR(GRANULOMETRIA, HUMEDAD Y LIMITES) UNO 2 150 300

ENSAYO QUIMICOS EN MUESTRA DE SUELOS (PH. SULFATOS, SALES SOLUBLES,


2.2.1.3 UND 2 250 500
CLORUROS, CARBONATOS)

2.2.1.4 ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO (CU) UND 2 1650 3300

2.2.1.5 ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO DRENADO (CD) UND 2 2000 4000

2.2.1.6 ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO (UU) UND 2 550 1100

2.2.1.7 ENSAYO DE CORTE DIRECTO QUE COSIDEREN UU Y CD (TALUD) UN□ 2 350 700

2.2.1.8 ENSAYOS DE CARGA PUNTUAL UND 2 500 1000

2.2.1.9 PROPIEDADES FISICAS(PESO ESPECIFICO, DENSISAS, PESO UNITARIO) UNO 2 150 300

2.3 SERVICIOS EN LINEA DE lRANSMISION ELEC'IRICA 11,800.00

2.3.1 MECANICA DE SUELOS

2.3.1.1 APERTURA Y CIERRE DE CALICATAS EN EN ESTACION DE BOMBEO (PROF=2.0M.) UND 20 80 1600

2.3.1.2 ENSAYO HUMEDAD NATURAL UND 20 15 300

2.3.1.3 ENSAYOS DE GRANULOMETRIA POR TAMIZADO UN □ 20 35 700

2.3.1.4 ENSAYOS DE GRANULOMETRIA POR SEDIMENTACION UN □ 20 40 800

2.3.1.5 ENSAYO DE LIMITES DE CONSISTENCIA (LL Y LP) UND 20 50 1000

2.3.1.6 CLASIFICACION (SUCS Y AASHTO) UN □ 20 15 300

ENSAYO OUIMICOS EN MUESTRA DE SUELOS (PH, SULFATOS, SALES SOLUBLES,


2.3.1.7 UNO 20 250 5000
CLORUROS, CARBONATOS)

2.3.1.8 ENSAYO CORTE DIRECTO UN □ 6 350 2100

.........

IN LANDIO
YECTO
Pág. 1 1 4
851 8

oJ
2.4 SERVICIOS EN LINEA DE IMPULSION 11,800.00

2.4.1 MECANICA DE SUELOS

2.4.1.1 APERTURA Y CIERRE DE CALICATAS EN EN ESTACION DE BOMBEO (PROF=2.0M.) UNO 20 80 1600

2.4.1.2 ENSAYO HUMEDAD NATURAL UNO 20 15 300

2.4.1,3 ENSAYOS DE GRANULOMETRIA POR TAMIZADO UNO 20 35 700

2.4.1,4 ENSAYOS DE GRANULOMETRIA POR SEDIMENTACION UNO 20 40 800

2.4.1.5 ENSAYO DE LIMITES DE CONSISTENCIA (LL Y LP) UNO 20 50 1000

2.4.1.6 CLASIFICACION (SUCS Y AASHTO) UNO 20 15 300

EIIISAYO QUIMICOS EN MUESTRA DE SUELOS (PH, SULFATOS. SALES SOLUBLES,


2.4.1.7 UNO 20 250 5000
CLORUROS, CARBONATO.'il

2.4.1.8 ENSAYO CORTE DIRECTO UNO 6 350 2100

2.5 CANTERAS Y MATERIALES DE CONSlRUCION 16,160.00

2.5.1 APERTURA Y CIERRE DE CALICATAS (PROF=2.0M.) UNO 6 150 900

2.5.2 ENSAYO COMPRESIÓN UNIAXIAL EN ROCA UNO 2 750 1500

2.4.3 GRAVEDAD ESPECIFICA Y ABSORCION MATERIAL-ROCAS UNO 2 100 200

2.4.4 ENSAYO DE CONSTANTES ELASTICAS EN ROCAS UNO 2 1200 2400

2.4.5 DESCRIPCION MIACROSPCOPICA(ANALISIS PETROGRAFICO) UND 2.. 100 200 ..

2.4.6 ENSAYO CORTE DIRECTO UNO 4 350 1400

2.4.7 ENSAYO CBR (INCLUYE PROCTOR) UNO 4 420 1680

ENSAYO QUIMICOS EN MUESTRA DE SUELOS (PH, SULFATOS. SALES SOLUBLES,


2,4,8 UNO 6 250 1500
CLORUROS.CARBONATOS)

2. 4.9 G RANULOMETRIA UNO 6 5


3 210

2.4.10 LIMITES DE ATTERBERG UNO 6 50 3 00

2.4.11 CONTENIDO DE HUMEDAD UNO 6 20 120

2,412 % D E FINOS PASA MALlA N' 200 UNO 6 25 150

2 4 13 GREVE OAD ESf'ECtFI CA Y ABSORC ON I ATERIAL


M GRU ESO UNO 6 120 720

2.4,14 GREVE OAD I


ESPEC FI CA Y ABSOACION ATERIAL
M INO
F UNO 6 1 10 660

2.4. 15 EOUIVALENTE DE ARENA UNO 6 150 9 00

2416 ABRASK)N ENSAYO MAQUINA DE LOS ANGE!.l:S UND 2 150 300

H.17 DURABILIDAD MATERIAL GRU ESO U ND 2 170 340

1., 18 DURABILIDAD MATERIAL FI NO UNO 2 170 34 0

2,4 1 9 PESOVOUJMETRICO UNO 6 35 210

2 4 20 MOOIJ\. OFINO UNO 6 35 210

24 2 1 MODUtO FINEZA AGREGADO GRUE SO UNO 6 35 210

2.4 .22 M ODUL I


F NEZA AGREGADO I
F N O U NO 6 35 210

DISE;;io D E CONCRETO METOD O ACl,PARA NA RESISTENCIA DE


U F' C=280
2.4.23 UNO 1 500 500
KG/ CM2.

DISE¡;jO DE CONCRETO METODO ACl,PARA UNA RESISTENCIA DE F' C=210


2 .4.24 UNO 1 500 500
KG/ CM2.

DISENO DE CONCRETO METODO ACl,PARA UNA RESISTENCIA DE F' C = 1 75


2.4.25 UNO 1 500 500
KG.ICM 2.

2.60 1RANSPORTE•LOGIS11CA 32,000.00

2.6.1 ALQUILER DE CAMIONETA4X4 ( A TODO COSTO) 2 M ES 2 8000 2000


3

2.7 IMPRESIONES, COP IAS, PLOTEO Y UllLES 4,000.00

2.7.1 IMPRESIONES Gl.B 1 2000 2000

2.7.2 FOTOCOPIAS Gl.B 1 500 500

2.7.3 PLOTEO DE PLANOS Gl.8 1 5 00 5 00

2.7.4 UTILES DE ESCRITORIO Gl.B 1 500 500

2.7.5 EQUIPO DE LIMPIEZA GLB 1 500 500

2.8 ALQUILER DE OFICINAS 3,000.00

2 .8 .1 ALQUILER DE OFICINA (INC. AGUA Y LUZ) MES 3 1000 3000

2.9 GASTOS POR EMERGENCIA SANITARIA 6,855.00

2.9.1 EPP(KITS PERSONALES) UNO. 20 150 3000

2.9,2 PRUEBAS DE DESPITAJE UNO. 20 80 1600

2.9.3 PISTOLA CONTROL DE TEMPERATURA UNO. 2 150 00


3

2.9.4 BOTIOUIN PRIMEROS AUXILIOS COV1D19 UNO. 1 100 100

2.9.5 SEf;¡ALETICA COV1D19 UNO. 1 50 50

2.9.6 MOCHILA MANUAL CON BOMBA DE 15 LT UNO. 1 120 120

2.9.7 LEJIA DESINFECTANTE Gl. N 3 15 45

2.9.8 PISOS Y TAPETES COVID19 UNO. 2 20 40

2.9.9 COSTO DE ATENCION MEDICA PRUEBA RAPIDA UNO. 20 80 1600

TOTAL DE COSTO DIRECTO S/. 304,515.00

GASTOS GENERALES (11.034%) 33,599.05

UTILIDAD ( 8%) 24,361.20

SUBTOTAL 362,475.25

IMPUESTOS (1 8 %) 65,245.54

PRESUPUESTO TOTAL PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO SI 427,720.79

... iANªOio·

LE DE PROYEC T O
IP Nº 8 5 1 3 8
Pág. 1 1 5
DESAGREGADO DE GASTOS GENERALES

PRESUPUESTO

ltem DESCRIPCIÓN DE LAS ACTI\IIDADES Unidad

CANT. %delncid. PU PARCIAL

GASTOS VARIABLES 27,000.00

1 Pfflonal de Adnínlltrativo 27,000.00

1.1 Gerenil General mes 3.00 25% 10,000.00 7,500.00

1.2 Gerencia Técnica mes 3.00 25% 6,000.00 4,500.00

1.3 Asesor Legal mes 3.00 25% 5000 3,750.00

1 .4 Encargado de Log51ca mes 3.00 25% 5000 3,750.00

1.5 Contldor mes 3.00 25% 5000 3,750.00

1.6 Secrelaria mes 3.00 25% 5000 3,750.00

GASTOS FIJOS 6,599.05

2 G11tos Concurso y Contratación 375.00

2.1 Dowrrenl:ls de Presentlción de propuestl mes 1.00 25% 1,500.00 375.00

3 F iln�:.. .. �-� -- 2,495.04,



3.1 . . Finanzas de lel currplirrient> (10%) mes 4.00 4% 42,772.08 570.29

3.2 Finanzas de adelantJ (30%) mes 4.00 4% 128,316.24 1,710.88

3.3 Gast>s de ITF(0.05%) O.OS% 427,720.79 21386

4- ··Seguros de Contratación - -- -- --1,729.01

4.1 SCTR Personal Téaiico mes 4.00 20.00 10.00 800.00

4.2 POLIZACAR 0.0972% 427,720.79 415.74

4.3 Responsabilidad civil conta ilrceros 0.12% 427,720.79 513.26

- --2,Q.OQ.Qj)
5 Otro., Gallos ...

5.1 Legales Notlriales glb 1.00 25% 500.00 125.00

5.2 Equipo de Corrunicación glb 1.00 25% 1,000.00 250.00

5.3 Corrputadoras Personales glb 1.00 25% 5,000.00 1,250.00

5.4 Alquiler y manilninienb de oicina glb 1.00 25% 1,500.00 375.00

TOTAL DE GASTOS GENERALES - 33,599.05

TOTAL DE GASTOS GENERALES (%) 11.034%

30. FORMULA POLINÓMICA

Es la representación matemática de la estructura de costos de un presupuesto y

está constituida por la sumatoria de términos, denominados monomios, que

consideran la participación o incidencia de los principales recursos (mano de obra,

materiales, equipo, gastos generales) dentro del costo o presupuesto total de la

obra. Se elabora a partir del presupuesto que constituye el valor referencial.

La fórmula polinómica se aplica para calcular el efecto de la variación de precios

de algunos de los insumos involucrados en la ejecución de la obra, siendo

obligatorio para aquellos presupuestos expresados en moneda nacional.

La fórmula polinómica tiene por finalidad actualizar el valor de los componentes

del presupuesto de obra durante su ejecución (valorización), para ello utiliza los

índices Unificados de Precios de la Construcción que publica el Instituto Nacional

de Estadística e Informática - I N E .

Para su formulación y cálculo debe seguirse los lineamientos del Decreto

Supremo Nº 0 1 1 - 7 9 - V C y normas complementarias y modificatorias.

El número de fórmulas polinómicas por obra, se determina si existen obras

componentes en el proyecto a ejecutar, que son de distinta naturaleza ente sí;

recomendándose que el número máximo de fórmulas sea de ocho .

. ..

10

YECTO

N" 8 5 1 3 8
Pág. 1 1 6

6L
31. LUGAR DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO

El l u g a r de prestación del servicio está conformado por la cuenca sub

cuenca chilota, se encuentra ubicada en el Río del Mismo Nombre (Río

Chilota) que pertenece al Distrito de Carumas, Provincia de Mariscal Nieto

d e l Departamento de M o q u e g u a , se sitúa en la cota 4336.00 m s n m .

Geográficamente la presa se ubica en las coordenadas UTM, descritas en

el siguiente cuadro.

PUNTO UBICACION ESTE(m) NORTE (m)

- ---· ··-·

Sistema de
Río Chilota 349679.11 8153060.53
Captación y bombeo

Punto de Inicio 349909.73 8161319.76


Sistema Eléctrico
Punto de Entrega 349966.96 8153057.54

Presa Chilota 349679.11 8153060.53


Línea de Impulsión
Canal Pasto Grande (37+650) 346950.67 8143779.73

Mapa de ubicación del proyecto

<::::--=� •...-;. ..... ióo9"-

� III. "- --·


t.lML/'A�--

ot
El eje de la presa se ubica entre los hitos con coordenada UTM WGS 84 N

8 1 5 3 9 2 5 . 9 4 9 y E 348992.97 y N 8 1 5 3 9 9 5 . 0 2 y E 3 4 9 2 1 7 . 9 5 .

La ruta de acceso a la zona de estudio es la siguiente:

Carretera binacional Moquegua - Desaguadero, Dv. Carretera Interoceánica Dv.

A Puno - Sector denominado Chilota 123+500, el tiempo estimado desde la

ciudad de Moquegua hasta punto del estudio es de 3:00 horas

aproximadamente.

Esta vía de acceso será utilizada durante el proceso constructivo de la presa,

para el traslado de equipos maquinaria y materiales de construcción.

Cuadro de Ruta de Acceso a Zona del Proyecto

TRAMO DISTANCIA TIEMPO TIPO DE

(km.) (hr.) VIA

Carretera binacional 200.00 3.0 Asfaltada

Moqueg_ua. - Desaquadero

Qe�yié>_ C1;1Jret�ra� 4c:O,Q_ 0.10 Trocha

Interoceánica Desvió. a

p1,100:-sectoi::,c.hllqta.. -

3 2 . P E N A LI D A D E S POR MORA E N LA E J E C U C I Ó N DE LA PRESENTACIÓN

De conformidad con los Artículos Nº 1 6 1 , Nº 1 6 2 y Nº 1 6 3 del Reglamento

de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento vigente, se

establece las penalidades aplicables al consultor - ejecutor de obra, ante

el incumplimiento injustificado de sus obligaciones contractuales, las

mismas que son objetivas, razonables y congruentes con el objeto de la

convocatoria.

El monto de penalidades por mora alcanza el 1 0 % , independientemente

de las "otras penalidades", referida al monto ofertado para la elaboración

del expediente técnico, por cada día de atraso.

El monto de las "otras penalidades" son acumulables, alcanza el 1 0 % ,

Independientemente de las penalidades por mora.

32.1 PENALIDAD POR MORA

Si EL CONTRATISTA incurre en retraso injustificado en la ejecución de las

prestaciones objeto del contrato, LA ENTIDAD le aplica automáticamente una

penalidad por mora por cada día de atraso, de acuerdo a la siguiente fórmula:

0 . 1 0 x monto vigente

Penalidad Diaria =

F x plazo vigente en días

Pág. 1 1 8
Donde:

F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) días o;

F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días.

El retraso se justifica a través de la solicitud de ampliación de plazo debidamente

aprobado. Adicionalmente, se considera justificado el retraso y en consecuencia

no se aplica penalidad, cuando EL CONTRATISTA acredite, de modo

objetivamente sustentado, que el mayor tiempo transcurrido no le resulta

imputable. En este último caso la calificación del retraso como justificado por

parte de LA ENTIDAD no da lugar al pago de gastos generales ni costos directos

de n i n g ú n tipo, conforme el numeral 1 6 2 . 5 del artículo 1 6 2 del Reglamento de la

Ley de Contrataciones del Estado.

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad por mora, de ser el

caso, LA ENTIDAD puede resolver el contrato por incumplimiento.

32.2 OTRAS PENALIDADES

Para el cumplimiento de la elaboración del Estudio Definitivo y Expediente

Técnico, se han establecido, además de la penalidad por mora en la ejecución

de la prestación, las siguientes penalidades.

--
Nº SUPUESTO DEAPLICACION DE PENALIDAD INFRACCION PENALIDAD ~ PROCEDIMIENTO

En caso EL CONT RAT 1ST A, solicite el cambio de Según lnfonne del Supervisor

un profesional ofertado, para ser reemplaza do por Por solicitud


y/o Inspector y/o Especialista
5 UIT hasta
otro profesional al inicio del servicio. Esto no exime decambiode
1 el segundo evaluador y/o Ingeniero de
el cumplimiento de la normalividad vigente de los cada
cambio
seguimiento de la Oficina de
requisitos de cambio de profesional y/o la profesional

aplicación del artículo Nº 190 del RLCE. Estudios y Pro�ctos

Cuando el personal acreditado permanece menos

de sesenta (60) días desde el inicio de su Según lnfonne del Supervisor


Porcada día
participación en la ejecución del contrato o del y/o Inspector y/o Especialista
de ausencia
2 íntegro del plazo de ejecución, si este es menor a 0.5 UIT evaluador y/o Ingeniero de
de cada
los sesenta (60) días, de conformidad con las seguimiento de la Oficina de
personal
disposiciones establecidas en el numeral 190.2 del Estudios y Pro�ctos

artículo

En caso culmine la relación contractual entre EL Según lnfonne del Supervisor


Porcada día
CONT RAT 1ST A Yel personal ofertado y la Entidad y/o Inspector y/o Especialista
de ausencia
3 no haya aprobado la sustitución del personal por 0.5 UIT evaluador y/o Ingeniero de
de cada
no cumplir con las exigencias y calificaciones del seguimiento de la Oficina de
personal
profesional a ser reemplazado Estudios y Projecíos

\
1
1 NDIO
LE.DE PROYECTO
CIP Nº 8 5 1 3 8

Pág.119

ó'(
Según Informe del Super.isor
Porcada día
En caso el contratista incumpla con su obligación y/o Inspector y/o Especialista
de ausencia
4 4 de ejecutar la prestación con el personal 0.5 UIT evaluador y/o Ingeniero de
de cada
acreditado o debidamente sustituido. seguimiento de la Oficina de
personal
Estudios y Pro�ctos

Entregables sin la firma y sello del especialista o Según Informe del Supervsor

del jefe de proyecto presentado en la oferta y/o Inspector y/o Especialista


porcada
5 técnica. Se aplicará la penalidad porcada 0.5 U IT evaluador y/o Ingeniero de
ocurrencia
oportunidad en que se detecte (Se aplicará en los seguimiento de la Oficina de

entrega bies y levantamientos de observaciones). Estudios y Pro�ctos

Por la inasistencia de los profesionales ofertados

de EL CONTRATISTA a los trabajos de campo

que deben realizar de acuerdo al cronograma de Según Informe del Super.isor


Porcada día
trabajo, sin autorización expresa de la supervslón, y/o Inspector y/o Especialista
de ausencia
6 dará lugar a una penalidad, por cada profesional y 0.5 UIT evaluador y/o Ingeniero de
de cada
porcada día que no asista. En caso de seguimiento de la Oficina de
personal
reincidencia, se solicitará a EL CONTRATISTAel Estudios y Pro�ctos

cambio del profesional, sin eximir el cálculo de la

respectiva penalidad.

Por inasistencia a las reuniones convocadas por El Según Informe del SupeNsor

Porcada día
Pro�cto Especial Regional Pasto Grande - PERPG, yfo Inspector y/o Especialista

de inasistencia
7 del personal de EL CONTRATISTA tales como Jefe 1 UIT evaluador y/o Ingeniero de
de cada

de estudio, Especialistas o asistente, relacionados seguimiento de la Oficina de


personal

con la elaboración de los estudios en evaluación. Estudios yPro�ctos

EL CONTRATISTA podrá postergar por única 1.ez Según Informe del Super.isor

la reunión convocada por La Entidad ,


y/o Inspector y/o Especialista
Porcada
sustentando mediante una Carta del
8 oportunidad de 1 UIT evaluador y/o Ingeniero de
Representante Legal, las razones que motivaron
postergacion
seguimiento de la Oficina de
su inasistencia, a partir de la segunda

postergación se penalizará su ausencia . Estudios yPro�ctos

Entregables o informes incompletos en relación a Según Informe del SupeNsor

lo solicitado expresamente en los términos de y/o Inspector y/o Especialista


porcada
9 referencia, bases integradas o contrato. 5 UIT evaluador y/o Ingeniero de
ocurrencia
Se aplicará la penalidad afectada por cada seguimiento de la Oficina de

oportunidad en que se detecta. Estudios y Pro�ctos

Según Informe del Supen.isor

No absuelva todas las observaciones formuladas y/o Inspector y/o Especialista

10 al entregable que corresponda dentro del plazo 0.5 UIT evaluador y/o Ingeniero de

prelAsto. por cada dia de seguimiento de la Oficina de

retraso Estudios y Pro�ctos

Según Informe del Supen.isor

y/o Inspector y/o Especialista


No absuelva en el plazo establecido por la Entidad por cada dia de
11 2 U IT evaluador y/o Ingeniero de
las observaciones persistentes retraso
seguimiento de la Oficina de

Estudios y Pro�ctos

Según Informe del SuperlAsor


No presenta la habilidad l.igente de los
,,,¡r:;, porcada y/o Inspector y/o Especialista
profesionales en el día de inicio de participación
/-/ j • o <;;_,�_
ocurrencia ypor 1 UIT evaluador y/o Ingeniero de
t J� ". �,:\ 12
efectiva de acuerdo al cronograma de elaboración
cadadia seguimiento de la Oficina de
! � e•• (,,v;s::n ,, l
del expediente técnico.
\ <f'..
+ --.i;�t-."�ú�S\ '{.
(- / Estudios y Pro�ctos

-�-. Pr.Rl'C, r:z
''loR,�y

.
= PROYE •o ESPECIA
GO�,��
EGI ,., o GJ:oe

Pág. 120
. . .. . .. .... .,

ING�Niio siiÑcciii.Arioio·
PONSABLE 01' .,-.,,_v.:-�Tn

'-11' N 8 5 1 38
33. PRESTACIONES ACCESORIAS.

No se realizarán prestaciones accesorias.

34.REAJUSTES:

No se realizarán ajustes, los precios se mantendrán firmes.

35. VICIOS OCULTOS

El CONTRATISTA sumirá la total responsabilidad técnica por los servicios

prestados para la elaboración del estudio de Inversión a nivel del Expediente

Técnico.

La revisión de los documentos por parte de Supervisión, durante la elaboración

del Estudio, no exime al CONTRATISTA de la responsabilidad absoluta y total

del mismo.

En concordancia con el Articulo 40 de la Ley de Contrataciones del Estado, en

los contratos de consultoría para elaborar los expedientes técnicos de obra, la

responsabilidad del contratista por errores, deficiencias o por vicios ocultos

puede ser reclamada por la entidad por un plazo no menor de tres (3) años

después de la conformidad de obra otorgada por la entidad.

36. CONFORMIDAD

La conformidad de la prestación del Servicio, se regula por lo dispuesto

en el artículo 168º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del

Estado. La conformidad será otorgada por el por la supervisión externa y

la Oficina de GEPRODA.

37. LIQUIDACIÓN DEL CONTRA TO

La liquidación de la prestación del Servicio de Consultoría, se regula por

lo dispuesto en el artículo 170º del Reglamento de la Ley de

Contrataciones del Estado.

38.FORMA DE PAGO

La entidad realizará el pago de la contraprestación pactada, a favor del

Consultor, en pagos parciales el cual será:

► Pago del 1 0 % del monto contratado a la presentación del PRIMER

PRODUCTO ENTREGABLE, previo informe de aprobación de la

Oficina de Gerencia de Proyectos y Desarrollo Agrícola del Proyecto

Especial Regional Pasto Grande, sustentada en el informe de

aprobación del supervisor del estudio de ser el caso.

Pago del 25% del monto contratado a la presentación del S E G U N D O



PRODUCTO ENTREGABLE, previo informe de aprobación de la

Oficina de Gerencia de Proyectos y Desarrollo Agrícola del Proyecto

Especial Regional Pasto Grande, sustentada en el informe de

aprobación del supervisor del estudl ��ele


r caso

GO&llf O MI! �.� O ECV.A


PROYECT es,ec,� �-AL o GOV.� CE

······· ,. ' 1.. .

ING. R DO SONCCO LANDIO Pág. 121


R SABLE.DE PROYECTO

CIP Nº 8 S 13 8

)-2
► Pago del 25% del monto contratado a la presentación del TERCER

PRODUCTO ENTREGABLE, previo informe de aprobación de la

Oficina de Gerencia de Proyectos y Desarrollo Agrícola del Proyecto

Especial Regional Pasto Grande, sustentada en el informe de

aprobación del supervisor del estudio de ser el caso25% a la

aprobación del Producto Entregable Nº 03, sustentado en el informe

del Supervisor de Estudios

► Pago del 40% del monto contratado a la presentación del CUARTO

PRODUCTO ENTREGABLE, previo informe de aprobación de la

Oficina de Gerencia de Proyectos y Desarrollo Agrícola del Proyecto

Especial Regional Pasto Grande, sustentada en el informe de

aprobación del supervisor del estudio de ser el caso.

La Entidad debe pagar las contraprestaciones pactadas a favor del

contratista dentro de los DIEZ (10) días calendario siguiente a la

conformidad de los servicios, siempre que se verifiquen las condiciones

establecidas en el contrato para ello.

Para efectos del pago de las contraprestaciones ejecutadas por el

contratista, la Entidad debe contar con la siguiente documentación:

► Informe del funcionario responsable de la Oficina de GEPRODA, con

la conformidad de la prestación efectuada de la Supervisión.

► Productos entregables debidamente aprobados por el Supervisor de

Estudios.

Dicha documentación se debe presentar en la mesa de partes Proyecto

Especial Regional Pasto Grande

39. DOMICILIO PARA NOTIFICACIÓN EN EJECUCIÓN CONTRACTUAL

El postor ganador de la buena pro, consignará un correo electrónico, a

donde se le notificará todos los actos y actuaciones recaídos durante la

ejecución contractual, como es el caso, entre otros, de ampliación de

plazo. Asimismo, señalará un domicilio legal a donde se le notificará los

actos que tienen un procedimiento preestablecido de notificación, como

es el caso - resolución o nulidad de contrato.

G A
PR NOE

DAN! ZAPATA
· i�;,;.n',�. tA ;,; oi o.
su eros V E C re,
1 • 67S1 IP Nº �511$

·pág. 122

También podría gustarte