Está en la página 1de 4

EL CULTURALISMO, STUART HALL

“Cultura y sociedad” (1958)

- Lectura de la tradición literaria desde fines del siglo XVIII hasta principios del XX (el
período del desarrollo del capitalismo industrial) en un contexto social y cultural: cómo
cambian la cultura y la sociedad en el transcurso del capitalismo industrial.
- Términos clave: industria, clase, democracia, arte y cultura.
- Dos preguntas a esa tradición:
o ¿Cómo fue entendido, experimentado y definido el crecimiento del capitalismo
industrial?
o ¿Qué posturas tomaron los participantes de esa tradición en relación a las luchas
que implicó el mismo?
- Cultura: todas las maneras en que se entienden, se experimentan, se definen y se juzgan
las experiencias históricas.
- Arte: las obras literarias y artísticas como expresiones de la cultura que nos suministra una
perspectiva social y cultural, y no solo estética y moral.
- “Cultura y sociedad” se presenta como un alternativa a las tradiciones dominantes de su
tiempo, que justificaban positivamente el capitalismo industrial: la economía política (que
explicar las leyes de la sociedad de mercado); el utilitarismo (que sostiene que el hombre
decide lo que es bueno o malo moralmente así como decide si paga o no una mercancía) y
el individualismo posesivo (que sostiene que el hombre es naturalmente competitivo y
posesivo, por lo que cualquier otro sistema que no sea el capitalismo, está destinado al
fracaso).
- El libro fue objetado porque intenta construir una cultura oposicional, pero dejando de
lado todo sentido de dominación y lucha (nunca explica cómo y de qué luchas surgieron
esas tradiciones dominantes).
- Plantea que el canon literario puede releerse desde una perspectiva histórica y cultural,
pero no reflexiona sobre el grado de selectividad de ese canon, no considera que una
cultura dominante y tradicional funciona precisamente seleccionando voces particulares y
organizándolas en una tradición pada poder, de ese modo, excluir a las demás.

La larga revolución (1961)

- Intenta teorizar conceptos que luego fueron muy importantes para la elaboración de los
estudios culturales.
- relación entre cultura, comunidad y comunicación: la gente se siente perteneciente a una
comunidad porque en ella encuentra experiencias comunes y porque comparte, por
medio del lenguaje y los medios de comunicación, algunos modos en que se definen y se
entienden esas experiencias dentro de la comunidad.
- La cultura es inseparable de la vida, por lo que los estudios culturales procuran encontrar
las formas comunes de experiencia y las definiciones compartidas que vive una
comunidad, y que forman su identidad. LA CULTURA ES TODO UN ESTILO DE VIDA (versión
democratizadora de la idea de elite de la cultura como “lo mejor que se ha pensado y se
ha dicho”)
- Configuraciones: es la forma de organizar las prácticas cada sociedad. Producción
económica (práctica), capitalismo industrial/ capitalismo agrario (configuración). Ninguna
práctica determina a otra, sino que se determinan mutuamente: no es posible analizar las
prácticas económicas para identificar luego las culturales, ya que la cultura está presente
en la economía tanto como la vida económica tiene un impacto en la formación y la
distribución de la cultura. Esto se opone al modelo de la base y las superestructuras en sus
formas más simples.
- Hay configuraciones (estructuras) que aparecen expresadas en distintas prácticas: la
economía, la organización familiar, lo que se escribe en la novela. Bajo la variedad de
prácticas de superficie hay una estructura subyacente. El análisis cultural identifica estas
estructuras subyacentes y descubre similitudes entre las estructuras de diferentes esferas
de la actividad humana. Los puntos que “no encajan”, que no presentan similitudes, son
los puntos donde están emergiendo nuevas configuraciones.
- Clase: la formación de nuevas clases durante el capitalismo industrial es uno de los
aspectos más importantes de esta experiencia histórica. Hay valores y significaciones
culturales particulares en cada clase (la cultura aristocrática tiene una idea de la pobreza
y los pobres muy diferente que la cultura burguesa emergente, por ejemplo), y William
quiere saber qué sucede en la formación social en su conjunto donde actúan estas
diferentes culturas de clase. De las interacciones entre diferentes clases sociales emerge
una cultura distintiva: “la estructura de sentimientos”. Es la descripción de cómo se vive
la vida o de cómo es pensar y actuar en relación a un problema particular de la sociedad,
que parecen formas naturales en las personas dentro de una sociedad, porque comparten
los resultados de la experiencia histórica que ha producido ese conjunto particular de
ideas sobre la familia, la cultura, la masculinidad, la economía, etc. Esas estructuras de
sentimientos se reflejan en las diferentes prácticas sociales.
- Totalidad: lo que está en el centro de la totalidad de las prácticas es la energía humana, la
práctica humana, la actividad material de los seres humanos, la construcción de sus
propias vidas, la reproducción de su propia especie, las formas de la organización social y
de gobierno, las formas de la familia y las relaciones sociales ,etc. En el centro de la noción
de totalidad de William hay una concepción antropológica esencialmente filosófica del
Hombre.
- En 1961, Thompson escribe una reseña de La larga revolución en la que hace fuertes
críticas a Williams, luego de las cuales empieza a reflexionar mucho más sobre sobre los
problemas de lucha y dominación que sobre la definición de culturas comunes,
compartidas.
o Parece que las clases no luchan, una visión más adecuada de la cultura hablaría de
“todas las formas de lucha”, antes que “todo un estilo de vida”. Porque si uno
lleva la posición de Willliams al extremo (pertenecemos a distintas clases,
interactuamos, pero no nos enfrentamos) termina en una posición conservadora.
De manera que Thompson redefine el concepto de cambio cultural, no a través de
la modificación, la adaptación y la negociación, sino a través de la protesta y la
lucha.
o El enfoque cultural de Williams deja afuera la historia: Thompson agrega a las
nociones de historia y de proceso, las de protesta, lucha y cambio como
elementos centrales en la evolución y desarrollo de las culturas.
- Ejemplos de Thomson acerca de la organización de los horarios de los obreros, del fútbol
los domingos, de la delimitación del campo de juego: solo podemos entender cómo
somos, cómo vivimos y cómo pasamos nuestro tiempo, si primero comprendemos las
categorías en las que enmarcamos o vivimos nuestra experiencia.
- Inclinación de Williams al diálogo con el marxismo: incitada por las traducciones que
empezaron a circular en los años 60 y 70.

Marxismo y literatura (1977)

- Incluye el ensayo “Base y superestructura de la teoría cultural marxista” (1973), en el que


Williams introduce los conceptos de culturas dominantes, residuales y emergentes, y se
compromete con la crítica desde una posición gramsciana.
- 1° sección: cultura, lenguaje, literatura e ideología.
- 2° sección: teoría cultural
- 3° sección: literatura
- Las primeras secciones dialogan de manera encubierta con el estructuralismo:
influenciado por Thomson, Williams sostiene que el análisis cultural debe privilegiar el
proceso histórico sobre el sistema y la estructura. De esta manera, se posiciona contra
Lévi- Strauss (no entiende cómo una descripción del proceso histórico debe congelarlo
para analizarlo); y contra Saussure (usa la teoría de Volóshinov: el lenguaje no es una
representación transparente de la realidad, y la relación entre significado y significante no
es algo fijado, pero no necesariamente deben estar divorciados abstracta y
absolutamente).
- 2° parte: Williams sostiene que la metáfora de la base y la superestructura es una falsa
abstracción: la visión de que toda la historia está compuesta de prácticas humanas y de
que no puede asignársele ninguna primacía a ningún nivel determinante está basada en
la concepción de totalidad (cultural en Williams, histórica en Thompson) HUMANISMO
FILOSÓFICO.
- Contra las abstracciones separadas de la vida.
- Cultura dominante, residual y emergente:
o Elementos emergentes en una situación cultural: los que están surgiendo en el
presente y aún no están en posición de definir al conjunto de la sociedad, que
están obviamente en proceso de crear nuevas definiciones y nuevas maneras de
experimentar la vida social.
o Elementos residuales: formas de cultura y conciencia irracionales y anticuadas en
las que la gente se inspira para construir nuevas comprensiones.
 Ambas constituyen momentos de protesta y resistencia contra las formas
culturales dominantes, y constituyen también el proceso permanente por
el cual las formas culturales dominantes pueden cambiar y adaptarse a
nuevas circunstancias, precisamente al incorporar tales formas residuales
y emergentes.
o Elementos dominantes: funcionan de manera hegemónica, en tanto no destruyen
la resistencia visible, sino que la incluyen dentro de sus espacios, aparentando
variedad de vida, de mutua tolerancia, de respeto y libertad. NOCIÓN DE
INCORPORACIÓN: la cultura dominante incorpora a la oposición de manera que la
deja existir en un lugar asignado, le otorga cierto reconocimiento, pero siempre
dentro de los límites que la privan de una fuerza opositora real o efectiva.
- Estos conceptos son inadecuados sin una manera de conceptualizar la formación cultural y
la formación social como un todo, y sin conceptualizar qué lugar ocupar la cultura dentro
de la sociedad.
- Concepción de la totalidad que reconoce que no existe ningún conjunto de simples
correspondencias, ninguna manera de que los cambios producidos en la base económica
provoquen cambios en la esfera de la cultura y de la conciencia. Interacción (Marx: la
organización de los grupos sociales para apropiarse de lo material- la cuestión de la base-
cambia de un período a otro. Una sociedad que organiza su vida material dentro de las
relaciones feudales y comienza a organizarla dentro de las capitalistas sufre consecuencias
significativas y produce otros cambios): la determinación no es otra cosa que la
interacción entre las prácticas. Esta noción culturalista de totalidad tiene una posición
filosófica, una manera de concebir las relaciones entre las prácticas, una noción de
determinación y de culturas particulares: quiere incorporar ambos bandos del debate
idealista- materialista. Williams es lo suficientemente marxista como para reconocer que
las personas están situadas en relaciones sociales y económicas que no controlan; pero es
lo suficientemente revisionista como para darle más efectividad al nivel de cultura y
conciencia.

También podría gustarte