Está en la página 1de 4

Tema-0-Protoindustria.

pdf

adriss_

Historia del Desarrollo Económico Mundial Contemporáneo

1º Grado en Administración y Dirección de Empresas

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales


Universidad de Granada

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 0: PROTOINDUSTRIA.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
LAS SOCIEDADES AGRARIAS
A partir de la Revolución Neolítica, caracterizada por la domesticación de plantas y
animales, el crecimiento de la población ha sido lento y gradual debido a la violencia
generalizada o las malas cosechas. Esta etapa corresponde al modelo poblacional
antiguo, que es el Antiguo Régimen Demográfico. Tanto la tasa de natalidad como la
tasa de mortalidad son altas. Debido a hambrunas, epidemias o guerras, la tasa de
mortalidad alcanza su punto máximo, donde la tasa de mortalidad infantil juega un
papel muy importante. Es así como la población permanecía estancada, y a esto le
sumamos la actuación de la Peste Negra la cual acabó con un tercio de los habitantes.

Reservados todos los derechos.


La sociedad agraria se caracteriza por una sociedad de clases, es decir, una sociedad
estamental, con falta de movilidad social y vinculada al sistema feudal. En este sistema
la nobleza y el clero gozan de privilegios y hay desigualdades ante la ley. El señor feudal
explotaba a los campesinos que cultivaban en su propia tierra, y quienes también debían
pagar impuestos, como por ejemplo el diezmo, que consistía en que los campesinos
tenían la obligación de ceder la décima parte de sus beneficios al clero.
La economía de la época se basaba en la agricultura, es lo que conocemos como el
Antiguo Régimen Económico. Consistía en una agricultura de abastecimiento que usaba
el sistema bienal o trienal en épocas posteriores, y su excedente, normalmente limitado
e insuficiente, se enviaba al mercado con el fin de intercambiarlo por manufacturas.
Todos los años se realizaban ferias para fomentar estos intercambios.
Después del estallido de la Peste Negra en 1348, el sistema feudal experimentó su
primera crisis. La población se redujo drásticamente y la tierra dejó de ser cultivada.
Como consecuencia de esto, los señores feudales buscaban nuevas personas para
trabajar en sus tierras, pero los trabajadores exigían mejores condiciones laborales, y se
produjeron conflictos y alzamientos. Sin embargo, se detuvo la rebelión de los
campesinos contra el impuesto real y la primera crisis del sistema feudal llevó a la
reorganización del sistema feudal (sistema feudal tardío). Tras superar esta crisis, surgió
una rápida e importante etapa de cambio, que impulsó el desarrollo de la estructura
política y económica de la sociedad europea desde el siglo XVI al XVI.
La expansión militar y comercial en Europa se extendió al continente americano,
africano y la India. Con la motivación de encontrar metales preciosos se realizaron
expediciones y saqueos, ya que Europa contaba con cierta ventaja en cuanto a velas y
cañones. El incremento del comercio mundial y la extensión de las zonas comerciales,
se vieron fomentados por dichos hechos.
Los campesinos más enriquecidos y la burguesía empezaron a utilizar un nuevo sistema
conocido como la renta de la tierra, que implica el uso de contratos a corto plazo a
cambio de pagos en efectivo, en lugar de ceder los derechos de propiedad de la tierra.
Al poco tiempo empezaron a ser imitados por los señores feudales.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4901597
Este sistema de renta se lleva a cabo principalmente mediante el arrendamiento y la
aparcería. En el arrendamiento, el propietario cede su terreno a otra persona para su
aprovechamiento y explotación durante un periodo de tiempo determinado y a cambio
de un pago previamente pactado. En cuanto a la aparcería, el propietario cede su
terreno al inquilino para su uso a cambio de recibir una parte de los beneficios obtenidos
tras la explotación de la parcela. La diferencia entre ambas radica en que en la primera
el arrendatario capta la totalidad del terreno para sí mismo, mientras que, en la segunda,
tanto arrendador como arrendatario toman las decisiones que afectan al terreno por

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
mutuo acuerdo.
En la Edad Moderna surge el renacimiento urbano que produjo una elevación de la
producción y del comercio, que era principalmente de productos agrícolas. En este
periodo es cuando se produce una supremacía de Europa, especialmente en los países
del norte, empezando por la flota holandesa y su comercio intensivo en la región del
Báltico, y que más tarde sería reemplazada por Gran Bretaña.
La transformación de la industria (sector secundario) actúa como desencadenante,
posteriormente, de la Revolución Industrial. Estos cambios que tuvieron lugar fueron la
innovación en la industria minera con el fin de trabajar a más profundidad, el uso de
madera y carbón vegetal estaba causado serios problemas de deforestación dando así

Reservados todos los derechos.


lugar a la expansión del carbón mineral, el desarrollo de la siderurgia a través de la
introducción de los primero altos hornos, y el crecimiento del comercio marítimo que
estimuló el desarrollo de la industria naval.
La protoindustria, periodo de transición entre una economía agraria y una economía
industrializada, está impulsada por la producción dedicada al comercio a larga distancia,
de gran escala y que depende de los gustos de los consumidores. Este tipo de producción
está fuera del control de los gremios y han aparecido empresarios comerciantes,
conscientes de las necesidades de los mercados lejanos y de los beneficios que pueden
proporcionarles. Estos empresarios serán quienes guíen la producción a través del
maestro, instruyendo sobre la calidad y cantidad del producto y proporcionando las
materias primas, capital, y determinando los precios.
Los gremios representaban un obstáculo para el desarrollo comercial, lo que desembocó
en el nacimiento del domestic-system, y con ello de una economía monetarizada. Así los
comerciantes comienzan a ir al campo a buscar mano de obra sobrante para darles un
trabajo. Ponían a su disposición telares y materias primas, y les pagaban por unidades
fabricadas.
La clave para el desarrollo comercial se centra en satisfacer la creciente demanda y
apuntar a la producción en masa en los mercados externos. Va desde el capitalismo
fiscal, que obtiene la mayor parte de sus ingresos de las rentas de la tierra, hasta el
capitalismo comercial a gran escala, donde los ingresos provienen de la comercialización
con manufacturas.

¿Seis meses gratis en Netflix, Disney+, Spotify...? ¡Hazte cliente de BBVA!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4901597
Es así como se da lugar al factory-system o sistema fabril, una nueva forma de
organización de la producción basada en la división del trabajo, generada gracias a las
nuevas fuentes energéticas, y nuevos medios productivos y medios técnicos. De esta
forma, se mejora la destreza, lo que conduce a la especialización, y que supone un
ahorro grandioso de tiempo y un aumento en el uso de máquinas. Todo esto se traduce
en un crecimiento de la producción, la productividad, las materias primas, y la mano de
obra.
De esta organización surgió una nueva sociedad, que se dividió entre la burguesía

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
industrial, que tiene en su propiedad el capital, y el proletariado industrial. Los talleres
son reemplazados paulatinamente por fábricas, para que la producción se pueda
concentrar y los trabajadores se puedan profesionalizar (será el comienzo de la
Revolución Industrial). Los factores decisivos serán el carbón, el hierro y el algodón.
En definitiva, llamamos Revolución Industrial a todos aquellos cambios en la estructura
económica que ha dado lugar a nuevas formas de producir y transforman los estilos de
vida en el campo social y político. Está revolución tendrá lugar en momentos diferentes
dependiendo del país. El primero en el que se produce es en Inglaterra.

Reservados todos los derechos.

¿Seis meses gratis en Netflix, Disney+, Spotify...? ¡Hazte cliente de BBVA!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4901597

También podría gustarte