Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR -CUNSUR-


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Catedrático: Lic. César Augusto Hernández Tanchez.


Curso: Problemas Socioeconómicos de Guatemala

Actividad no. 4 - Capítulo V "Régimen colonial de tierras"

Esteffani Alejandra Urzúa Castillo


Carné: 202145706
Carrera: Administración de Empresa
Actividad no. 4 Durante el curso
En base al capítulo V titulado "Régimen colonial de tierras" responda:

1. Determine la diferencia entre un latifundio y un minifundio

Un latifundio es una explotación agraria de grandes dimensiones. La extensión


necesaria para considerar una explotación latifundista la concesión de tierras e indios.
“Este principio político, determinado por la necesidad de expandir y consolidar un
imperio sin hacer gastos, a expensas de los conquistados, fue a su vez el punto de
partida del latifundismo. Las tierras cedidas a los conquistadores que la Corona no
podía valorar, por desconocer lo que cedía, fueron los primeros latifundios coloniales;
por otra lado un Minifundio es una finca agrícola de extensión muy reducida que
dificulta su explotación. Más que con el concepto de parcela o con el de propiedad
agraria, se relaciona con el de explotación agraria. Con este proceso de disociación
de los campesinos y la tierra, se inicia el auge de la propiedad privada, a lo que se
sigue inmediatamente a un ritmo febril.

2. Explique en forma amplia la reforma agraria (Decreto 900)

La estructura agraria A mediados del presente siglo se presenta en el país como una
matriz económica poco modificada en relación a la estructura colonial. Es cierto que
el país se encontraba plenamente vinculado al mercado mundial de productos
agrícolas, Aunque es necesario advertir que esta forma de inserción era
precisamente uno de los obstáculos que se alzaba para impedir la modernización de
la economía nacional. La economía de prácticamente monocultivo con un principal
producto de comercio al exterior, o sea el café, al cual se agrega Por cierto el cultivo
de banano, el cual sin embargo se producía en el enclave de la United fruit Co., esto
es importante, pues cómo se sabe la economía de enclave no transmite los efectos
de su crecimiento al interior del país donde se encuentra asentado por el hecho de
constituirse en una unidad económica autárquica y por tanto independiente. En este
contexto como eso es el precio y la necesidad de efectuar modificaciones profundas
en la principal rama de producción del país por motivos de índole ideológica coma
sino por razones prácticas, si es que se planteaba el desarrollo del capitalismo
racional como objetivo desarrollo. Por ello la reforma agraria se propuso como un
instrumento estratégico de desarrollo, la finalidad era la de Establecer un proceso
autónomo de desarrollo de Mercado inferior interior, que sentará las bases para la
industrialización del país, y naturalmente la medida de transformación profunda de la
estructura agraria de estar y acompañar por otras de igual transcendencia cómo
estás era la concepción de la palanca de hidroeléctrica de Jurum marinalá y la
construcción de la carretera del Atlántico. Respecto a la reforma agraria. Guillermo
Paz señala lo siguiente:

Su trascendencia es incalculable pues por primera vez y única vez (después de la


conquista española de 1523 (sic)) como a los campesinos participan de manera
activa y pasiva en un proceso social de cambio que los implica directamente. Una
rápida visión del proceso social de los últimos años nos muestra que la influencia del
proceso de reforma agraria emprendida durante el gobierno de Jacobo Árbenz como
con una duración de 2 años es decisiva. Es un hecho histórico que Guatemala desde
1954, ha vivido en una constante y agudo desequilibrio social como manifiesto en una
guerra civil silenciosa que dura hasta el presente y que ha contado miles de muertos
coma cientos de desaparecidos, torturas, secuestros, etc.
Todo lo anterior se propone alcanzar a través de la expropiación de las tierras
incultas, exceptuando las menores de dos caballerías (90 Has.); las tierras no
cultivadas por sus propietarios; las tierras entregadas en arrendamiento; los excesos
resultantes de una reedición de las fincas; y, los caseríos de más de 15 familias así
como los caminos que los comuniquen con otra población para evitar nada re
concentración de la Tierra; ésta serías de vida en usufructo vitalicio, con un pago
equivalente a un 3% de valor de la cosecha o bien en propiedad, elotes no mayores
de 25 manzanas, los que se pagarían con un 5% de valor de las cosechas.

Podemos decir, de manera general, que un proceso de reforma agraria es


esencialmente resultado de las relaciones sociales y de la fuerza entre diferentes
clases sociales una sociedad dada. de allí que lo esencial del Análisis sobre un
proceso de tal naturaleza, necesariamente sean las relaciones de fuerza en juego
como o de los intereses de clase en lucha o en Alianza en el desarrollo de dichos o
proceso. Soslayar este método lleva a caer en apreciaciones hidrolizadas que
conducen a la formación de tipologías que ocultan la dinámica del cambio social
como lo mismo ocultan el objetivo esencial esta o aquella reforma agraria.

El decreto 900 tenía como objetivo central: La Reforma Agraria de la Revolución de


Octubre tiene por objeto acabar la propiedad feudal en el campo y las relaciones de
producción que la originan para desarrollar la forma de explotación y métodos
capitalistas de producción en la agricultura y preparar el camino para la
industrialización de Guatemala.

Eran los pobladores, aquellos campesinos que no tenían tierras, los comités
municipales agrarios fueron el medio para acceder a los beneficios de la reforma
agraria, de esa cuenta, se llegó a beneficiar a más 138,000 familias campesinas con
884 mil hectáreas de tierra, se afectaron más de 1000 fincas. La felicidad de los
beneficiados por poder generar cultivos propios y un ingreso fue breve, debido a que
cuando llegó la contrarrevolución, les fue arrebatada sus tierras y volvieron a
occidente a seguir en condiciones de miseria. Pero esto sucedió porque muchas
empresas de origen extranjero se vieron afectadas, especialmente la compañía
bananera United Fruit Company de los Estados Unidos.

3. En que período aparecen los latifundios

Los primeros latifundios de la historia se dieron en el Imperio Romano, en el que se


distinguía a los ciudadanos entre los que poseedores de tierras y los proletarios, es
decir, los que no podían aportar sino su prole, su descendencia, al Estado.

Pero el sistema latifundista de Guatemala, tiene raíces en la conquista española,


cuando la tierra fue expropiada a los pueblos indígenas y dado como recompensa a
los nuevos colonizadores. Después de la independencia de 1821 la tenencia de la
tierra permaneció altamente desigual.

También podría gustarte