Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Invasiones bárbaras
Luego de la caída del Imperio romano una serie de pueblos germanos, nórdicos, árabes, asiáticos, se esparcieron por
Europa la mayoría de forma violenta, saqueando y quemando pueblos romanos, destruyendo lo último que quedaba del
Imperio Romano de occidente. Otros, encontraron ahí su nuevo hogar y fundaron ciudades. Tal es el caso de España,
donde los visigodos invadieron en el 4016 y construyeron ahí su reino a partir de su capital, Toledo, la que fue durante
siglos la capital de España. Los visigodos eran un pueblo germano que había sido aliado de los romanos, por lo que su
modo de vida trataba de imitar la forma de organización de los romanos, es decir adoptaron el “derecho romano” como
forma de organización. Su reinado fue complicado, otros pueblos también querían su pedazo de tierra para construir sus
reinos, árabes por el sur (provenientes de África) y francos desde la Galia (actual Francia) invadían también esta región.
Ya sea fundando o destruyendo, lo que vino después de la caída de Roma fue una época de reorganización total de
Europa, algunos autores también hablan de un gran retroceso, refiriéndose a los grandes avances que tenía la
civilización romana, caminos para los intercambios económicos, rutas comerciales resguardadas, ciudades con buena
infraestructura, agua potable, baños públicos, piscinas y grandes coliseos, por ejemplo, todo eso se acabó, y Europa
comenzó de nuevo. El temor a ser invadidos, saqueados o desplazados, y obligados a vivir en una tierra que no
conocían. La vida en Europa en ese tiempo no era fácil, además había que aprender a vivir en otra tierra, había que
aprender a cultivar otros campos en otro clima.
Actividad 1:
1.- ¿Cuál de los pueblos germanos investigados en las guías anteriores fundo algún pueblo o ciudad?
francesa, pero que perduró en muchos otros lugares donde los europeos colonizaron.
Actividad 3:
a.- ¿Por qué razón se llegó al feudalismo en Europa?
b.- ¿Cuáles fueron las características de este modo de vida?
c.- ¿A qué se refiere la palabra vasallo?
d.- ¿Qué crees que perdura aún de los elementos del feudalismo?