Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Instituto de estudios superiores


Lider en Ciencias y letras
INTEGRANTES: PROFESOR:
Azalia Isabela Portocarrero Rojas Msc.Ing Engel José Pérez Zeledón
John Enmanuel Varela
Yassira Lucia Guillen Davila

FECHA:
28 de marzo de 2023
William Edwards Deming
¿Quién fue?
DEMING SE GRADUÓ EN INGENIERÍA Y
MATEMÁTICAS EN LA UNIVERSIDAD DE WYOMING EN
1922. DESPUÉS DE ESO, FUE A LA ESCUELA EN
MINAS DE COLORADO, E HIZO UNA MAESTRÍA EN
M A T E M Á T I C A
S Y FÍSICA, CON UN DOCTORADO
COMPLETADO EN 1928 EN YAL.

DESEMPEÑÓ COMO PROFESOR ESPECIAL EN EL


DEPARTAMENTO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN.
FUE PROFESOR DE ESTADÍSTICA Y MATEMÁTICA.
ESTUDIÓ TEORÍA ESTADÍSTICA EN LA
UNIVERSIDAD DE LONDRES.
PUBLICÓ EL LIBRO ” CHARLAS Y CONFERENCIAS
EN ESTADÍSTICA MATEMÁTICA”
¿Cómo contribuyó
Deming a la calidad?
Durante el período de la Segunda Guerra Mundial, y
después de ella, después de 1950, Deming recibió de
JUSE, la invitación para dar charlas y conferencias a
empresarios japoneses, llevándolos a realizar los métodos
propuestos por Deming para el control de calidad y
principios de administración. Este cambio, hizo que la
industria japonesa comenzara a liderar varios mercados
en los que competía, entre ellos el automotor y el
tecnológico.

Muchos expertos consideran este cambio de paradigma


japonés como el punto cero en la historia de la calidad en
Japón
Difusión del ciclo PHVA
(Planificar – Hacer – Verificar – Actuar)
El PHVA es una herramienta de calidad utilizada en el
control de procesos (Planificar – Hacer – Ver). Este ciclo
fue creado por Walter A. Shewart en la década de 1920.
Deming fue responsable de una mejora significativa en
el proceso, que llevó a su expansión a Japón, y para una
mejor comprensión de los japoneses, ya que
interpretaron el verbo ver como una actitud pasiva de
solo estar expectante.
Fue capaz de explicar adecuadamente la interpretación
del método, no solo ver o revisar, sino realizar alguna
acción, take action en inglés. Con eso, el verbo de
acción se agregó al modelo, eliminando el verbo tomar.
Las 3 creencias de William Edwards
Deming
Conocimiento
Constancia de Mejora constante
propósito profundo

Adopte y
No dependa de la Establezca un
establezca programa riguroso de
inspección para
liderazgos. educación y
lograr la calidad.
Elimine el superación personal.
Deje de aprobar
miedo. Ponga a toda la
cotizaciones
basadas en precios. empresa a trabajar
para la
transformación.
Las 7 enfermedades
organizacionales
En su obra de 1986 “Out of the Crisis” (Fuera de la crisis), Deming
propone 7 puntos (o 7 enfermedades mortales) que puede sufrir la
dirección de una organización. Estas enfermedades se contraponen
precisamente a las tres creencias que predica.

Falta de constancia en los propósitos.


Énfasis en ganancias a corto plazo.
Evaluación de desempeño, clasificación por mérito.
Rotación de ejecutivos.
Gestión de la empresa basada únicamente en cifras y números.
Costos médicos excesivos.
Costo excesivo de garantías.
Conclusión
Como hemos visto a lo largo del artículo, gracias
al esfuerzo de William

Edwards Deming, se han


producido varias mejoras en los procesos de
calidad a nivel mundial. Ayudó a que las
empresas que viven su filosofía sean más
competitivas, buscando la mejora constante y
una visión a largo plazo. Tal fue su aportación,
que aún hoy es uno de los nombres más
recordados en lo que a calidad, excelencia y
gestión se refiere. Además, dejó varios aportes
en todo el mundo, cabe recordar que incluso
existe una fundación llamada The W. Edwards
Deming Institute, que busca enriquecer la
sociedad a través de la filosofía de Deming.
GRACIAS

También podría gustarte