Está en la página 1de 2

Concepto del psicodiagnóstico clínico

Aunque el psicodiagnóstico, definido por Casullo (1996), hace referencia a “el estudio
descriptivo, comprensivo y explicativo de los comportamientos de los sujetos y grupos
humanos en relación con los contextos socioculturales específicos en los que concretan sus
existencias cotidianas y con sus particulares historias de vida, fruto de circunstancias
personales y sociohistóricas concretas”, Sinatra nos hace ver que más allá de un informe final,
la evaluación clínica del sujeto tiene importantes y particulares incumbencias en la
planificación del tratamiento, ya que el mismo, debe tener en cuenta la personalidad del
sujeto, es decir, nos remite a su estructura. García Arzeno nos dice con respecto a esto que la
utilidad de la evaluación en la discriminación estructural, o sea, el predominio en la
personalidad de la parte neurótica o psicótica, “radica no solo en lograr una mayor precisión
diagnóstica sino también en prever las vicisitudes del proceso terapéutico, dentro de lo que
esto es posible” (1999, pp. 365). Bion (1977) señala con respecto a esto último que podemos
encontrar en todo individuo psicótico una parte neurótica y viceversa.

Importancia del psicodiagnóstico clínico

La importancia de determinar la preponderancia estructural determina los caminos a transitar


en el proceso terapéutico. Debido a que todo psicótico tiene una parte neurótica, será sólo
desde ahí que es posible llegar a establecer una alianza terapéutica, por medio de la
transferencia. Y debido a que todo neurótico posee una parte psicótica, es que en el proceso
terapéutico se deberá tener presente esto para lograr una “real” cura (García Arzeno, 1999).
Hablando sobre esto, Freud señala que “el individuo cuyas necesidades eróticas no son
satisfechas por la realidad, orientará representaciones libidinosas hacia toda nueva persona
que surja de su horizonte...es, por tanto, perfectamente normal y comprensible que la carga
de libido que el individuo parcialmente insatisfecho mantiene esperanzadamente pronta se
oriente también hacia la persona del médico...esta carga se atendrá a ciertos modelos... dicho
de otro modo.

Weiner (2001) señala que el psicodiagnóstico tiene un valor importante en la clínica, este valor
radica en la capacidad de inferir. Según los datos y o información obtenidos, la decisión de
indicar o no tratamiento y si el paciente se beneficiará del mismo. Esto basado en dos
aspectos, la motivación y la accesibilidad. la planificación del tratamiento estaría definida por
tres puntos importantes: la definición del marco de tratamiento, la duración y el tipo
específico del mismo que favorece mejor al paciente. La conducción en terapia, basada en el
psicodiagnóstico, hace referencia a dos importantes decisiones a tomar, en un primer término
“los datos psicodiagnósticos ayudan a identificar de antemano los objetivos del tratamiento en
los que debe enfocarse la terapia y la prioridad que debería asignárseles” (ídem, pp. 11) y, en
segundo término, los posibles obstáculos frente a las metas, para poder prever como evitarlos
o superarlos.

Instrumentos y técnicas pertinentes para desarrolla la evaluación

Otro problema es que instrumentos son los mejores para el psicodiagnóstico. Fiorini (1993)
señala la importancia de realizar un diagnóstico multifacético, es decir. de realizar una
evaluación en diferentes niveles, niveles que reflejan los diferentes planos en los que está
inserto un sujeto, planos con reglas específicas, y a los que obedece el dinamismo del
psiquismo. Veccio (2002) señala que, al diagnóstico clínico, imprescindible para formular
opciones estratégicas, deben sumarse el diagnóstico psicopatologico psicodinámico, evolutivo,
adaptativo y prospectivo., grupal. psicosocial, comunicacional, de potenciales de salud, de la
problemática del cuerpo y del vínculo terapéutico.

Las técnicas a usar deben ser lo más completas posibles en el sentido de la variedad de
dimensiones a investigar, es decir, “una combinación de técnicas auxiliares que complementen
la entrevista inicial” (Veccio, 2002, pp. 15)

Redacte una conclusión personal con relación a lo que ha leído

El psicodiagnóstico facilita el comprender como es una persona que consulta, qué factores
determinan la problemática vivida, surgimiento de las psicopatologías y cuáles son sus
dinamismos particulares y su modo único de sostener determinada patología.

A modo de conclusión, una evaluación psicológica y el proceso psicodiagnóstico previo al


tratamiento es muchas veces necesario para poder enriquecer el mismo y obtener eficaces
tratamientos. A la par de esto, brindarle al paciente las mejores y más acertadas
intervenciones que lo lleven a buscar el alivio del malestar. Es necesario conocer la
preponderancia estructural de la personalidad del paciente para ello. A través de un completo
y sistemático, pero a la vez individual, psicodiagnóstico y o evaluación, la planificación del
tratamiento, sus direcciones, evolución y resultados pueden ser previstos de antemano,
pueden tomarse decisiones más acertadas y buscar una práctica profesional más ética y
respetuosa hacia el individuo.

No se pretende defender al psicodiagnóstico o a la evaluación. ni muchos menos posicionarlo


como obligatoriedad terapéutica, solo se pretende mostrar las incumbencias del mismo como
una intervención más dentro del tratamiento, que lo enriquece. lo ayuda y lo vuelve más
eficaz.

También podría gustarte