Está en la página 1de 83

Plan de Emergencia Sectorial

Sector Salud
MINISTERIO DE SALUD (NIVEL CENTRAL)
Octubre 2017
2
Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud

Elaborado por: Revisado Por: Aprobado por:


Departamento de Gestión Comité Técnico de Emergencias Claudio Castillo, Jefe de Gabinete
de Riesgo en Emergencias y y Desastres del Ministerio de Ministra de Salud
Desastres. Salud.

________________ ________________ ________________


FIRMA Y TIMBRE (SI APLICA) FIRMA Y TIMBRE (SI APLICA) FIRMA Y TIMBRE (SI APLICA)

Resolución Exenta N°185 Aprueba “Plan de Emergencia Sectorial del Sector Salud” del 16 de febrero de 2018.
3

Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud


4
Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud

CONTENIDO
1. Introducción  7
1.1. Antecedentes 7
1.2. Marco normativo 8
1.3. Resoluciones y Circulares asociados  9
1.4. Objetivos 10
1.4.1. Objetivo General 10
1.4.2. Objetivos Específicos  10
1.5. Cobertura, Amplitud y Alcance 11
1.6. Relación con Otros Planes  11
1.7. Guías y Protocolos Asociados 11
2. Levantamiento de Recursos y Capacidades Institucionales  13
2.1. Red asistencial dependiente de los Servicios de Salud 13
2.2. Equipos de Respuesta  14
2.3. Autoridad Sanitaria  15
2.4. Sistema de Telecomunicaciones  15
2.5. Gobernanza 16
2.6. Información a la comunidad 17
3. Coordinación  18
3.1. Comité de Emergencias del Ministerio de Salud 18
Comité de Emergencias MINSAL Nivel Autoridad 19
Comité de Emergencias MINSAL Nivel técnico 19
3.1.1. Activación, Convocatoria y Auto Convocatoria 20
3.1.2. Definición de Roles y Funciones 21
3.2. Comités de Emergencia de las SEREMIS y Servicios de Salud 22
3.3. Coordinadores de Emergencias y Desastres de los SEREMIS y Servicios de Salud 23
3.4. Coordinación Institucional  24
3.4.1. Fase Alertamiento 24
Monitoreo de las alertas 25
Activación de la respuesta frente a una alerta 26
La alerta sanitaria 26
3.4.2. Fase Respuesta y Rehabilitación 27
Levantamiento de información sobre el evento, evaluación de daños y análisis
de necesidades 29
Coordinación de las acciones para garantizar la asistencia y continuidad de los
Servicios de Salud 32
Activación y despliegue de Equipos de Respuesta. 33
Movilización de recursos para la Emergencia 36
Medidas de Protección de la Salud Mental 36
5

Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud


Implementar Vigilancia epidemiológica 38
Implementar Vigilancia y control de los factores de riesgo ambiental. 39
Acciones de Comunicación de riesgo 40
3.5. Coordinación Interinstitucional  41
3.5.1. Fase Alertamiento 41
3.5.2. Fase Respuesta y rehabilitación  42
4. Comunicación e Información  44
4.1. Sistema de Telecomunicaciones 44
Uso del Sistema de Radiocomunicaciones en Emergencia 45
4.2. Información a la Comunidad y Medios de Comunicación  47
5. Activación del plan  48
6. Evaluación de Daños y Necesidades  49
7. Implementación y Readecuación del Plan  54
7.1. Implementación 54
7.2. Revisión Periódica 54
8. Anexos 55
8.1. Roles y funciones de los integrantes del Comité Técnico de Emergencias del Ministerio de Salud 55
8.2. Eventos en los que MINSAL tiene algún rol en su monitoreo y alerta 60
8.3. Ficha de Minuta de Emergencias Eventos Nivel 1 y 2  62
8.4. Ficha de Evaluación de Daños y análisis de Necesidades de Establecimientos 63
8.5. Ficha de Evaluación de Daños y Análisis de SEREMI Salud  65
8.6. Ficha Evaluación de Daños y Análisis de Servicio de Salud  67
8.7. Ficha Evaluación de Daños y Análisis de Salud Mental  69
8.8. Instrumentos de levantamiento de información 73
8.9. Ficha de Enlaces COE Autoridades Ministerio de Salud 74
8.10. Ficha de Enlaces COE Referentes Técnicos Ministerio de Salud  75
8.11. Coordinadores de Emergencias y Desastres Secretarías Regionales Ministeriales de Salud  77
8.12. Coordinadores de Emergencias y Desastres Servicios de Salud  79
8.13. Modelo de Radiocomunicaciones del Sector Salud  82
8.14. Control de Cambios  83
6
Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud

ÍNDICE
Tabla 1. Normativa Aplicable a la Gestión de Riesgo en el Sector Salud  8
Tabla 2: Recursos y Capacidades del Sector Salud  13
Tabla 3: Integrantes de los Comité de Emergencias MINSAL nivel autoridad y nivel técnico  18
Tabla 4: Líneas de convocatoria del COE Técnico MINSAL  20
Tabla 5: Roles y Funciones de los Comités Operativos de Emergencia del MINSAL  21
Tabla 6: Liderazgo o mando técnico dentro del COE según el tipo de amenaza  22
Tabla 7: Integrantes de los COE de las SEREMIS y Servicios de Salud  23
Tabla 8: Funciones de los Coordinadores de Emergencias y Desastres  24
Tabla 9: Tipo y descripción de las alertas que inciden en el sector salud  27
Tabla 10: Aspectos críticos de la respuesta para la función de los COE  28
Tabla 11: Responsables, contenidos y fuentes de datos para la elaboración de un informe preliminar  29
Tabla 12: Responsables, contenidos y fuentes de datos para la Evaluación de Daño y
Análisis de Necesidades  30
Tabla 13: Ámbitos de coordinación y acciones para garantizar la continuidad de la asistencia de salud  32
Tabla 14:Tipos de Equipos de Respuesta del Sector Salud  34
Tabla 15: Pasos para la activación y despliegue de Equipos de Respuesta  35
Tabla 16: Acciones de Protección de la Salud mental desarrolladas por los Servicios y SEREMIS de Salud  37
Tabla 17: Principales acciones de comunicación de riesgo con medios de comunicación y la comunidad  40
Tabla 18: Acciones desarrolladas por el Sector Salud frente a diferentes tipos de Alerta  42
Tabla 19: Funciones de las autoridades del sector salud en distintas instancias del SNPC  43
Tabla 20: Tecnología, cobertura y amplitud de los sistemas de telecomunicaciones del MINSAL  44
Tabla 21: Descripción de los Informes elaborados por el MINSAL hacia los medios de comunicación  46
Tabla 22: Descripción de los Informes elaborados por el MINSAL hacia los medios de comunicación  47
Tabla 23: Clasificación de los Eventos en Niveles según la capacidad de respuesta  48
Tabla 24: Detalle de los instrumentos para la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades  49
7

Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud


1. INTRODUCCIÓN
1.1. Antecedentes
En situaciones de Emergencias y Desastres al Sector Salud le corresponde entregar, entre otras
funciones, asistencia clínica y vigilar y controlar la exposición a diversos factores de riesgo con el
objetivo de evitar el deterioro en la salud de la población. El Ministerio de Salud, por tanto, es el res-
ponsable de coordinar las acciones para responder de manera adecuada con el objetivo de “Mitigar
los efectos en la morbi-mortalidad de la población como consecuencia de emergencias, desastres
y epidemias” como está consignado dentro del Eje Nº 9 de la Estrategia Nacional de Salud (ENS)
2011-2020.

Por otro lado, el Derecho Humanitario Internacional establece la obligación de protección de los
civiles, entre ellos mujeres, niños y niñas, durante tiempos de conflicto o desastres naturales. Así,
la violencia basada en género es un problema global de salud y derechos humanos que pone vidas
en peligro; y durante las emergencias, el riesgo de la violencia, la explotación y el abuso se acentúa,
sobre todo para las mujeres y niñas (UNFPA, 2005).

Por ello, la forma en que se aborda la respuesta al desastre, incluido el proceso de reconstrucción,
puede agudizar o perpetuar las inequidades y desigualdades entre los géneros, entre grupos socia-
les, la prevalencia o cambio de las condiciones y factores de vulnerabilidad en el entorno socio-
comunitario afectado y por supuesto la resiliencia futura; y en ello es clave involucrar a la comunidad
en la respuesta.

Toda persona tiene derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud1
• El derecho a la salud es un derecho humano fundamental indispensable para el ejercicio de otros
derechos humanos.
• El artículo 25 de la Declaración Universal de Derechos Humanos sienta las bases del derecho a la
salud.
• El artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales establece la
protección del derecho a la salud en el derecho internacional. Introduce disposiciones jurídicamente
vinculantes aplicables a todos los Estados que lo han ratificado. El derecho adicional a la protección
de la salud de grupos marginados se incluye en tratados internacionales específicos.
• El derecho a la salud es un derecho inclusivo que no sólo abarca la atención de salud oportuna y apro-
piada sino también los principales factores determinantes de la salud, como el acceso al agua limpia
potable y a condiciones sanitarias adecuadas; condiciones sanas en el trabajo y el medio ambiente,
y acceso a la educación e información sobre cuestiones relacionadas con la salud, incluida la salud
sexual y reproductiva (PIDESC).
• El desglose, según el sexo, de los datos socioeconómicos y los datos relativos a la salud es indispen-
sable para determinar y subsanar las desigualdades en lo referente a la salud (PIDESC).
• El derecho a la salud incluye el derecho de solicitar, recibir y difundir información e ideas acerca de
las cuestiones relacionadas con la salud. No obstante, el acceso a la información no debe menoscabar
el derecho de que los datos personales relativos a la salud sean tratados con confidencialidad.
• El derecho a la salud requiere un número suficiente de establecimientos, bienes y servicios de salud
y que los mismos sean accesibles, aceptables y de buena calidad.
• Otras normas relativas al derecho a la salud de grupos específicos se exponen en otros documentos,
como los Principios para la protección de los enfermos mentales y para el mejoramiento de la aten-
ción de la salud mental y la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer.

1
Manual sobre cuestiones de Género; género y salud en situaciones de emergencia
8
Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud

Las situaciones de desastre siempre implican problemas de salud pública, donde el sector salud,
dependiendo del origen y la magnitud de la situación de emergencia y/o desastre, debe actuar. Para
ello debe establecer o incrementar medidas de saneamiento básico como agua potable y alcan-
tarillado; mantener o fortalecer la vigilancia epidemiológica y el control de brotes; y asegurar la
atención oportuna de las víctimas de un desastre, de forma inmediata y diferida. Esto, sin duda, es un
enorme desafío puesto que, tanto las personas que trabajan en salud, como los centros asistenciales,
pueden también verse afectados funcional o estructuralmente ante situaciones de emergencias y/o
desastres, aumentando la brecha entre una oferta disminuida y una demanda incrementada y com-
pleja. Todas estas son operaciones que ocurren en un escenario de desorden y confusión, que precisa,
por ello, una planificación previa.

Para hacer frente a una situación de emergencia y/o desastre es necesario que existan y se activen
los planes de emergencia correspondientes, y que se dé un adecuado nivel de coordinación de las
instituciones y de los sectores públicos y privados.

De igual forma, conforme a sus competencias y atribuciones, posee un rol relevante en el Comité de
Emergencia Nacional según consta en el decreto supremo 38 del 2011, del Ministerio del Interior
que determina constitución de los Comités de Operaciones de Emergencias y su instructivo2.

1.2. Marco normativo


Las principales normativas donde se establecen las responsabilidades y atribuciones de los organis-
mos que componen el sector salud se presentan a continuación.

TABLA 1. NORMATIVA APLICABLE A LA GESTIÓN DE RIESGO EN EL SECTOR SALUD

Número Fecha Titulo Facultad Asignada


Permite Declarar emergencia sanitaria cuando una parte del
territorio se viere amenazada o invadida por una epidemia
o por un aumento notable de alguna enfermedad, o cuando
se produjeren emergencias que signifiquen grave riesgo
DFL 725
1967 Código Sanitario para la salud o la vida de los habitantes, en cuyo caso podrá
(art. 36)
el Presidente de la República, previo informe del Servicio
Nacional de Salud, otorgar al Director General facultades
extraordinarias para evitar la propagación del mal o enfrentar
la emergencia.
Reglamento
D.S. 136 Orgánico
2004 Declarar emergencia y disponer alerta sanitaria.
(art. 9) Ministerio de
Salud
DFL 1 Ley Orgánica
(art. 4 N° 2005 Ministerio de Velar por la efectiva coordinación de las redes asistenciales.
10) Salud
DFL 1 Ley Orgánica Las SEREMI corresponde ejecutar acciones para proteger la
(art. 12 2005 Ministerio de salud de la población de los riesgos producidos por el medio
N°2) Salud ambiente.

2
Instructivo de Implementación y Operación Comité Nacional de Operaciones Emergencia (ONEMI, 20XX).
9

Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud


Reglamento Al Depto. Subdirección Gestión Asistencial le corresponde
D.S. 140 Orgánico de los desarrollar procesos de planificación permanente de la red
2004
(art. 21) Servicios de asistencial en diversas áreas, como la de emergencias y
Salud desastres.
En casos de riesgo inminente para la salud de la población,
DFL 725 la SEREMI de Salud podrá imponer medidas sanitarias, tales
1967 Código Sanitario
(art. 178) como: prohibición de funcionamiento, clausura, decomiso,
entre otras.
Corresponde al Servicio Nacional de Salud velar porque se
eliminen o controlen todos los factores, elementos o agentes
DFL 725
1967 Código Sanitario del medio ambiente que afecten la salud, la seguridad y el
(art. 67)
bienestar de los habitantes en conformidad a las disposiciones
del presente Código y sus reglamentos.
Instrumento internacional, jurídicamente vinculante, que
prescribe medidas a los Estados para prevenir la propagación
transfronteriza de enfermedades infecciosas, proteger contra
esa propagación, controlarla y darle una respuesta de salud
Reglamento
pública proporcionada a los riegos, evitando al mismo tiempo
DS 230 Sanitario
las interferencias innecesarias con el tráfico y el comercio.
Internacional
Incluye, además, medidas de aplicación ordinaria en los
puertos y aeropuertos para conseguir la máxima seguridad
contra la propagación internacional de enfermedades, con un
mínimo de trabas para el tráfico mundial.

1.3. Resoluciones y Circulares asociados


1. Resolución Exenta N°664 del 01 de julio de 2013, MINSAL. Establece el Comité de E & D
del MINSAL. Constituye Comité de Emergencias y Desastres del Ministerio de Salud, quienes
lo componen y cuáles son sus funciones principales.
2. Resolución exenta Nº685 del 8 de noviembre del 2012. Aprueba Plan de Emergencia y
Evacuación de Edificios Mac Iver 541 y Monjitas 689 del Ministerio de Salud.
3. Decreto Nº 594, del Ministerio de Salud, del 15 de septiembre de 1999. Aprueba regla-
mento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo.
4. Circular B34 Nº 06 del 02 marzo 2010. sobre la Internación de alimentos de primera nece-
sidad en una catástrofe
5. Circular Nº 06 del 9 marzo 2010. Imparte instrucciones sobre registros estadísticos a los
departamentos y unidades de estadísticas e información de salud de los servicios de salud en
situación de catástrofe.
6. Circular Nº 11 del 9 de marzo del 2010. Imparte instrucciones sobre los registros estadís-
ticos en las unidades de estadísticas de las secretarías regiones Ministeriales de Salud en
Situación de catástrofe.
7. Circular Nº 14 9B del 6 de junio del 2002. Medidas generales de salud ambiental reco-
mendadas para aplicar en recintos habilitados como albergue a consecuencia de las lluvias e
inundaciones.
8. Circular A2 Nº 29 del 28 de julio del 2004. Instruye sobre las medidas para la integración
del Sistema nacional de Salud con el Plan Nacional de Protección civil.
10
Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud

9. Circular Nº 4 del 5 de marzo del 2010. Establece Normas de Control de Infecciones asocia-
das a la atención en salud durante emergencias y desastres.
10. Circular C13 Nº 09 del 13 de marzo del 2013. Establece precauciones estándares para el
control de infecciones en la atención en salud y algunas consideraciones sobre el aislamiento
de pacientes.
11. Circular Nº 07 del 2 de mayo del 2011. Establece normas para la prevención de infecciones
asociadas a modificaciones estructurales y otras actividades que general polvo ambiental en
establecimientos hospitalarios.
12. Resolución Exenta Nº 85 del 15 de marzo del 2011. Constituye Equipos de Respuesta Rápi-
da del Reglamento Sanitario Internacional.
13. Resolución Exenta Nº 157 del 7 de marzo del 2008. Crea Oficina de reglamento Sanitario
Internacional en el Ministerio de Salud.

1.4. Objetivos
1.4.1. Objetivo General

Orientar el quehacer del Nivel Central del Ministerio de Salud, en torno a las estrategias y acciones
de alerta, respuesta y rehabilitación, en situaciones de emergencias, desastres, y epidemias, consi-
derando la normativa sectorial vigente, los lineamientos del sistema nacional de protección civil y
los acuerdos sectoriales en el marco internacional de la reducción de riesgo de desastres, bajo un
marco de respeto y garantía de los Derechos Humanos.

1.4.2. Objetivos Específicos


• Especificar los roles, funciones y ámbitos de acción de los diferentes actores del Nivel Central
del Ministerio de Salud, ante la ocurrencia de emergencias, desastres y epidemias.
• Lograr la acción coordinada, responsable y colaborativa de los distintos actores y niveles.
• Establecer la coordinación intra e interinstitucional en función de la definición de los mandos,
roles, funciones y fases operativas.
• Indicar el sistema de evaluación de daños y necesidades como metodología a aplicar ante la
ocurrencia de emergencias, desastres y epidemias entre otros aspectos operativos.
• Orientar sobre los procedimientos, disposiciones y mecanismos para lograr una respuesta
oportuna ante emergencias, desastres y epidemias.
• Resguardar un adecuado flujo de información para mantener en todo momento informadas a
las autoridades y funcionarios del Nivel Central.
• Trabajar en articulación con estructuras y grupos comunitarios existentes, tales como grupos
religiosos, grupos juveniles, organizaciones comunitarias y organizaciones no gubernamenta-
les locales.
11

Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud


1.5. Cobertura, Amplitud y Alcance
Cobertura: el plan contempla todo el territorio nacional, desde la perspectiva del rol rector del Ni-
vel Central del MINSAL, definido en su extensión continental e insular, abarcando los 29 servicios
de salud y las 15 Secretarías Regionales Ministeriales (SEREMIS) de Salud en que actualmente está
organizado administrativamente el sector salud, escalable a modificaciones administrativas futuras.

Amplitud: el presente plan es ejecutado por las autoridades y funcionarios del Nivel Central del
Ministerio de Salud en su relación con las SEREMIS de Salud, Servicios de Salud y organismos de-
pendientes que, como parte del Sistema Nacional de Protección Civil, participan de la respuesta
sectorial a Emergencias, Desastres y Epidemias en alguno de sus ámbitos.

Alcance: el presente plan define su ejecución en situaciones de emergencias, desastres y epidemias,


que, por su magnitud, nivel de afectación, así como riesgo de superación de la capacidad de respues-
ta local, requieren las acciones de monitoreo, seguimiento y/o apoyo del nivel central del Ministerio
de Salud.

1.6. Relación con Otros Planes


Plan Estratégico de Gestión de Riesgo En Emergencias y Desastres del Sector Salud: el presente
plan corresponde al complemento, en el ámbito de respuesta, de este tipo de plan. El Plan Estraté-
gico de Gestión de Riesgo aborda adicionalmente las acciones de preparación, prevención y mitiga-
ción que lleva a cabo el Ministerio de Salud, SEREMIS de Salud y sus organismos dependientes para
avanzar en los objetivos sanitarios e institucionales en materia de Gestión de Riesgo.

Planes de Emergencias y Desastres de los Servicios y SEREMIS de Salud y organismos depen-


dientes: Estos planes son complementarios desde el punto de vista de los aspectos operativos co-
rrespondientes a los niveles locales que intervienen en la respuesta, considerando su realidad local
en cuanto a organización, recursos, entre otros aspectos.

Planes locales por variable de Riesgo. Los Servicios y SEREMIS de Salud del país podrán elabo-
rar planes por variable de riesgo (Por ejemplo: Evacuación de instalaciones por amenaza volcánica,
inundaciones u otras) los que contendrán los aspectos operativos relacionados con ese tipo de even-
to para la jurisdicción respectiva, en el marco del Plan de Gestión de Riesgo del Sector salud, y este
Plan Sectorial de Emergencia.

Planes de Emergencia de los Establecimientos de Salud: los hospitales, centros de atención pri-
maria y otras instituciones del sector, tienen planes operativos de emergencias, que pueden ser con
enfoque multiamenaza o desarrollando en detalle las acciones de acuerdo a ciertas variables de
riesgo. Estos planes se relacionan con el Plan sectorial como complemento en lo operativo, cuando
están involucradas en la respuesta, las instituciones respectivas.

1.7. Guías y Protocolos Asociados


• Guía para la Elaboración de Planes Hospitalarios de Respuesta a Emergencias y Desastres.
Departamento de Emergencias y Desastres. Subsecretaría de Redes Asistenciales. Ministerio
de salud. 2010.
• Guía de Emergencias y desastres en los Ámbitos de la División de Políticas Públicas Salu-
dables y Promoción. Subsecretaría de Salud Pública. Ministerio de Salud. 2011.
12
Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud

• Guía para la Elaboración de Planes de Emergencias y Desastres del Sector Salud. Departa-
mento de Emergencias y desastres. Subsecretaría de Redes Asistenciales. Ministerio de Salud
2012.
• Guía para la Elaboración de Planes de Respuesta a Emergencias y Desastres en Estableci-
mientos de Atención Primaria. Departamento de Emergencias y Desastres. Subsecretaría de
redes Asistenciales. Ministerio de Salud. 2012.
• Guía de Vigilancia Epidemiológica en Emergencias y Desastres. Departamento de Epide-
miología. División de Planificación Sanitaria. Subsecretaría de Salud Pública. Ministerio de Sa-
lud. 2010.
• Guía para el Centro Nacional de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional. OPS/
OMS. 2005.
• Guía de radiocomunicaciones en Emergencias. Departamento de Gestión de Riesgo en
Emergencias y desastres. Ministerio de Salud. 2012.
• Manual de Protección de la Salud Mental Departamento de Salud Mental. División de Pre-
vención y Control de Enfermedades. Ministerio de salud. 2012.
13

Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud


2. LEVANTAMIENTO DE RECURSOS Y CAPACIDADES
INSTITUCIONALES
Para fines de los organismos que componen el Sistema Nacional de Protección Civil, los recursos
corresponden a todo elemento que puede ser activado, movilizado o utilizado en situaciones de
emergencia, desastre o catástrofe, para evitar o reducir el impacto del evento en curso. Estos pueden
clasificarse en recursos humanos, técnicos, financieros y materiales.

Por su parte la capacidad es la condición que puede alcanzar un recurso, individual o colectivo que
puede cooperar en una materia específica, propia de una especialización profesional, en el marco de
la ayuda humanitaria y dentro de un lapso de tiempo específico, para lograr un estado de normalidad
ciudadana, emocional y de gobernabilidad.

Tanto los recursos como las capacidades pueden tener asociado atributos como son la movilidad,
soporte, rango, tiempo de alistamiento, tiempo de operación, estado ubicación o dependencia, para
los cuales existen categorías definidas utilizando la misma metodología del SNPC.

Los recursos y capacidades del sector salud para la alerta, respuesta y rehabilitación en situaciones
de emergencias y desastres se describen a continuación.

2.1. Red asistencial dependiente de los Servicios de Salud


TABLA 2: RECURSOS Y CAPACIDADES DEL SECTOR SALUD

Nombre Descripción Componentes Críticos


Establecimientos de Corresponde a las unidades Atención de urgencia.
Alta Complejidad básicas que componen la Red Capacidad de hospitalización.
nacional de servicios de salud,
Camas críticas.
en sus niveles secundarios y
terciarios principalmente, donde Capacidad quirúrgica.
se encuentran los elementos Laboratorio.
una atención de salud de mayor Atención de Especialidad.
resolutividad, se clasifican según
Disponibilidad de Recursos humanos.
su nivel de complejidad en (alta,
mediana y baja). Respaldo líneas vitales.
Disponibilidad de equipamientos e insumos.
Establecimientos de Atención a público.
Baja complejidad Disponibilidad de recurso humano.
Implementos e insumos.
Medios de traslado.
Resplado líneas vitales.
Operativisda
Ambulancias SAMU Corresponde a las unidades que Vehículos
realizar la atención de salud en Conductor
el nivel prehospitalario (atención
Paramédico
inicial, estabilización y traslado).
Se clasifican según el nivel de Reanimador
complejidad (M1, M2 y M3) y la Medico
presencia de personal médico Implementos e insumos.
(Simple o medicalizada)
Operatividad centro regulador.
Conectividad Bases
Telecomunicaciones.
14
Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud

Sistema de Corresponde al apoyo Procedimientos para gestionar donaciones.


Adquisición y logístico para la adquisición Definición de stock básicos de acuerdo al
Abastecimiento de y entrega de dispositivos tipo de evento.
Insumos médicos, medicamentos,
Disposiciones para la coordinación de los
insumos y vacunas gestionado
requerimientos.
desde la Central Nacional de
Abastecimiento (CENABAST) en Integridad del sistema de gestión.
coordinación con el Ministerio de Capacidad de almacenamiento.
Salud y los Servicios de Salud. Logística de distribución.

2.2. Equipos de Respuesta


Nombre Descripción Componentes Críticos
Equipos de ERR, corresponden a equipos integrados Disponibilidad de personal entrenado
Respuesta por epidemiólogos, acción sanitaria, salud Disponibilidad de Vehículo de trasporte
Rápida mental, redes y otros, que se desplazan a
Elementos de protección personal.
zonas afectadas e intervienen desde las
primeras horas, según sea la naturaleza Implementos de trabajo.
del evento, colaborando en el diagnóstico, Medios de vida (hidratación y
evaluación de riesgo, elaboración y alimentación)
ejecución de un plan de trabajo. Medios para alojamiento
Equipos Médicos Los Equipos Médicos de Emergencia (EMT Disponibilidad de Personal entrenado
de Emergencia por sus siglas en inglés) corresponden a Disponibilidad de Vehículo de trasporte
equipos clínico-asistenciales (Médicos,
Elementos de protección personal.
enfermeras, técnicos de enfermería y
logísticos) con capacidad de desplegarse Implementos de trabajo.
a terreno y prestar asistencia sanitaria en Puesto médico avanzado.
instalaciones existentes o transitorias. Medios de vida (hidratación y
alimentación)
Medios para alojamiento
Equipos de Los Equipos de Apoyo a la Respuesta de Disponibilidad de personal entrenado
Apoyo a la Salud Mental (ARSAM) están conformados Disponibilidad de Vehículo
Respuesta en por profesionales del área de salud
Elementos de protección personal.
Salud Mental mental, con capacidad de colaborar con
los equipos locales en la planificación Implementos de trabajo.
e implementación de medidas de Medios de vida (hidratación y
protección de la salud mental, con enfoque alimentación)
comunitario. Medios para alojamiento
Células de Profesionales que pueden corresponder Disponibilidad de Personal entrenado
atención a equipos clínico-asistenciales (Médicos, Elementos de protección personal.
especializada enfermeras, técnicos de enfermería y
Implementos de trabajo.
logísticos) con capacidad de desplegarse
a terreno y prestar asistencia sanitaria en Medios de vida (hidratación y
instalaciones existentes o transitorias. No alimentación)
cumplen la estructura organizacional de Medios para alojamiento
un ERR/EMT/ARSAM y prestan apoyo solo
en algunos aspectos específicos de la
emergencia
15

Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud


2.3. Autoridad Sanitaria
Nombre Descripción Componentes Críticos
Oficinas Regionales Oficinas con personal especializado en Disponibilidad de personal.
y Provinciales cada región y algunas provincias del país, Capacitación de personal.
para la implementación de acciones para
Movilización para el personal.
la protección de la Salud de la población
de los riesgos producidos por el medio Evaluadores y Fiscalizadores
ambiente, el diagnóstico epidemiológico y Presencia de Especialistas.
realizar la vigilancia permanente. Equipo de respuesta rápida local.
Respaldo líneas vitales.
Laboratorios y Capacidad para el análisis a nivel regional Infraestructura
equipamiento para y en línea con el ISP como referente Disponibilidad de personal.
análisis en terreno nacional, de muestras ambientales
Parámetros evaluables.
incluidos, alimentos, suelos, lodos, agua
entre otros, para la evaluación de factores Recolección de muestras.
de riesgo para la salud de la población y Traslado y conservación de muestras.
orientar medidas de mitigación y control Respaldo líneas vitales.
según corresponda.

2.4. Sistema de Telecomunicaciones


Nombre Descripción Componentes Críticos
Radio VHF Sistema alternativo de Sala de telecomunicaciones.
(cobertura local) telecomunicaciones para transmisión Equipos de radio fijos y móviles.
de voz que interconecta a las salas de
Disponibilidad de Operador capacitado.
telecomunicaciones de establecimientos,
servicios de salud y SEREMIS, dentro Protocolo local de telecomunicaciones.
de un territorio limitado (SS, Región o Cobertura.
Macrozona), operadas por funcionarios Integración tecnológica.
especializados, con diferente cobertura y
Articulación extrasector.
amplitud.
Interconexión con el Coordinador EyD.
Respaldo líneas vitales.
Satélite y Radios Sistema alternativo de comunicaciones Disponibilidad de personal capacitado.
HF (cobertura para trasmisión de voz y datos basado Disponibilidad de dispositivos.
Nacional) en la existencia de equipos HF y
Disponibilidad de Minutos.
teléfonos satelitales y antenas VSAT,
que tienen cobertura nacional, operados Sala de telecomunicaciones
por funcionarios especializados, con Cobertura.
diferente cobertura y amplitud. Integración tecnológica.
Articulación extrasector.
Interconexión con el Coordinador EyD.
Respaldo líneas vitales.
16
Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud

2.5. Gobernanza
Nombre Descripción Componentes Críticos
Centros de Corresponde a las instalaciones y Disponibilidad de Lugar seguro.
Operaciones, Salas dispositivos de apoyo para que las Habilitación de instalaciones.
de situación o Sala autoridades y técnicos de los Servicios,
Acceso a telecomunicaciones.
de crisis SEREMIS de Salud y Establecimientos,
puedan realizar de manera conjunta la Respaldo de líneas vitales.
evaluación de la situación la coordinación Materiales e insumos.
de las acciones inmediatas, la elaboración Definición de los integrantes a los COE
de el plan de trabajo y su seguimiento. y sus funciones a través de resolución.
Red de Personal especializado presente en Disponibilidad jornada completa.
Coordinadores de cada servicio y SEREMI del país, con la Exclusividad de funciones.
Emergencias y responsabilidad de asesorar y cooperar
Acceso a telecomunicaciones.
Desastres con la Autoridad local, en la formulación,
aplicación y control de todas las medidas Posibilidad de movilización.
de Gestión de riesgo en emergencias y Materiales e insumos.
desastres. Definición de funciones y subrogancia
por resolución.
Repertorio de Consisten en aquellas disposiciones Plan de Respuesta del Servicio y/o
Protocolos y para la coordinación entre autoridades, Seremi Respectivo.
Planes entidades, y/o los dispositivos Planes de Emergencias hospitalarios.
requeridos para su correcta operación
Planes de continuidad operacional de
en situaciones de emergencia, previendo
entidades críticas.
posibles escenarios, y asignando
responsabilidades y funciones definidos. Protocolos de manejo específicos a
determinados eventos (radiológicos,
químicos, múltiples víctimas, etc.).
Protocolo de evacuación aeromédica.
Protocolo de radiocomunicaciones de
Emergencia.
17

Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud


2.6. Información a la comunidad
Nombre Descripción Componentes Críticos
Departamento de Sistema de atención a la población Cartillas de recomendaciones de
Asistencia Remota implementado por el departamento de acuerdo al tipo de evento.
asistencia remota en Salud que permite Información actualizada desde el
conocer recomendaciones generales, COE.
horarios de los centros de salud, atención
Coordinación con la página web y
médica y psicológica remota y entrega de
otros medios de apoyo.
recomendaciones sobre la importancia de
concurrir o no a un centro asistencial.
Oficinas de Sistema de atención de la población Disponibilidad de personal.
Información, implementado en cada establecimiento de Protocolos para disponibilizar
Reclamos y la red, que apoya la entrega de información información sobre estado de
sugerencia en sobre el estado de salud de pacientes, pacientes, funcionamiento del
establecimientos facilita el acceso a información sobre el establecimiento y servicios
funcionamiento y servicios otorgados en el disponibles de otras reparticiones
establecimiento, el acceso a servicios de públicas.
otras reparticiones públicas dentro y fuera
Manejo de primeros auxilios
del sector salud, entre otros.
psicológicos.
Trabajo comunitario Acciones de trabajo con la comunidad, a Trabajo previo con organizaciones
través de redes locales, organizaciones y sociales.
dirigentes sociales, consejos de desarrollo Entrega permanente de
local, consejos consultivos, u otras, para la información a la comunidad.
construcción conjunta tanto de diagnósticos
Instancias de participación.
locales (territoriales) como de estrategias
Levantamiento de información
de intervención en los distintos niveles y
hacia la comunidad.
ciclos del proceso de gestión de riesgos en
situaciones de emergencia y desastres.
18
Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud

3. COORDINACIÓN
3.1. Comité de Emergencias del Ministerio de Salud
El Comité de Emergencias del Ministerio de Salud, es la entidad a cargo de coordinar las acciones en
la fase de preparación, alerta, respuesta y rehabilitación desde el nivel central, y funciona coordina-
damente con los Comités de Emergencia de los SEREMIS, Servicios de Salud y Establecimientos de
la red, que realizan la misma función en los niveles locales. Su constitución se ejecuta en tiempos de
normalidad o durante la respuesta a situaciones de emergencias, desastres y epidemias, según sea
pertinente.

Su funcionamiento se basa en dos niveles, un comité compuesto con autoridades que se reúne pe-
riódicamente para la toma de decisiones, y un comité técnico que entrega apoyo en la recopilación y
gestión de información, propone a las autoridades líneas de acción y coordina la implementación de
las mismas. Estos comités al momento de una emergencia se constituyes en Comités Operativos de
Emergencia (COE MINSAL) y en su nivel técnico funcionan utilizando la metodología de Sala de Si-
tuación o Sala de Crisis, para llevar a cabo el levantamiento de información y coordinar las acciones
de respuesta y rehabilitación requeridas.

La composición y responsabilidades de ambos comités se detallan en la tabla a continuación. Las


funciones que realiza individualmente cada uno de los miembros del COE en representación de la
División o Departamento Correspondiente están definidas para el nivel técnico en el Anexo 8.1.

TABLA 3: INTEGRANTES DE LOS COMITÉ DE EMERGENCIAS MINSAL NIVEL AUTORIDAD Y NIVEL TÉCNICO

Comité de Emergencias MINSAL Nivel Autoridad Comité de Emergencias MINSAL Nivel Técnico
• Subsecretarios de Salud Pública. PRIMERA LÍNEA
• Subsecretario de Redes Asistenciales como • Departamento de Gestión de Riesgo en
titulares. Emergencias y Desastres
• Jefe de División de Prevención y Control de • División de Políticas Públicas Saludables y
Enfermedades. Promoción.
• Jefe de División de Políticas Públicas Saludables • División de Planificación Sanitaria
y Promoción.
• División de Gestión de Redes Asistenciales
• Jefe de División de Planificación Sanitaria.
• División de Atención Primaria
• Jefe de División de Gestión de la Red
• Departamento de Asistencia Remota en Salud
Asistenciales.
• Departamento de Comunicaciones
• Jefe de División de Gestión y Desarrollo de las
Personas. • División de Finanzas y Administración Interna.
• Jefe de División de Atención Primaria. SEGUNDA LÍNEA
• Jefe de División de Inversiones
• División de Inversiones.
• Jefe de División de Presupuesto
• División de Prevención y Control de Enfermedades
• Jefe del Departamento de Comunicaciones y
Relaciones Públicas. • División Jurídica
• Departamento de Gestión de Riesgo en • División de Gestión de Personas
Emergencias y Desastres. • Participación Social
• Departamento de Estadísticas en Salud.
• CENABAST
TERCERA LÍNEA
• Oficina de Cooperación Internacional
• Instituto de Salud Pública
• Centro Nacional de Enlace
19

Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud


Comité de Emergencias MINSAL Nivel Autoridad
Es conformado por las máximas autoridades del Ministerio de Salud (Subsecretarios y jefes de di-
visión) y presidido por la Ministra de Salud. Su constitución y funciones están establecidas en la
resolución Exenta N°664 del 01 de julio de 2013.

Entre sus responsabilidades están las siguientes:


a. Elaborar y aprobar el Plan de Emergencia y Desastres del Ministerio de Salud, el cual será el
documento normativo y ejecutivo que deberá ser cumplido por ambas Subsecretarias, las Au-
toridades Sanitarias y los Directores de Servicios de Salud del país.
b. Proponer en lo que a salud se refiere, las medidas de preparación, prevención y mitigación que
el caso amerite, con el objeto de minimizar los efectos de un desastre en la población afectada,
en los funcionarios del Sector y en la infraestructura y equipamiento sanitario.
c. Constituirse como Comité de Operaciones de Emergencia (COE), tan pronto se produzca una
emergencia o desastre y que, por magnitud del impacto, obligue al Nivel central a tomar me-
didas especiales y oportunas para gestionar la crisis.

Cada integrante cuenta con el nombramiento formal de a lo menos un reemplazante donde se debe
además especificar datos de contacto (email y números de teléfono, tanto fijo como móvil), como se
detalla en el Anexo 8.9. El Jefe del Departamento de Gestión del Riesgo en Emergencias y Desastres
o cualquiera de sus reemplazantes formalmente nominados opera como secretario ejecutivo de
esta instancia. A los miembros permanentes de los Comités de Operaciones de Emergencia podrán
incluirse, tanto técnicos, como expertos, representantes de otras instituciones y miembros de la
comunidad, si su rol se cree importante en alguna de las etapas del ciclo del riesgo y la autoridad así
lo establece.

Comité de Emergencias MINSAL Nivel técnico


Es un comité conformado por representantes de las divisiones y departamentos del Nivel Central
del Ministerio de Salud que colaboran con el desarrollo y ejecución de las acciones de respuesta en
un nivel más operativo, durante todo el ciclo de manejo del riesgo. Estos asisten a las autoridades
aportando con la recopilación y gestión de la información para la toma de decisiones y proponen y/o
facilitan la implementación de las líneas de acción que estos establezcan, además se constituyen
en Comité Operativo de Emergencias nivel técnico al momento cuando se requiere de sus funciones
para responder ante una emergencia.

EL Comité de Emergencias Nivel Técnico es convocado y presidido por el jefe del Departamento de
Gestión de Riesgos en Emergencias y Desastres (DEGREYD) o quien lo subrogue, a menos que por las
características del tema a tratar esta función recaiga en otra Autoridad del Ministerio, en cuyo caso
el DEGREYD asume la función de secretaría ejecutiva.

Para hacer más eficiente su activación se han definido tres líneas de convocatoria tanto por la es-
cala de tiempo en que operan como por las tareas relacionadas con la respuesta. Los criterios para
la integración de cada línea se detallan a continuación y el listado de sus integrantes nombrados se
muestra en el Anexo 8.10.
20
Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud

TABLA 4: LÍNEAS DE CONVOCATORIA DEL COE TÉCNICO MINSAL

Primera Línea Segunda Línea Tercera Línea


Se constituye como COE con la Complementa la La última línea de respuesta
presencia de personas representantes de constitución del COE con que se implementa en el COE
Divisiones y Departamentos que deben personas representantes se compone por las personas
intervenir desde los primeros momentos de Divisiones y adicionales representantes de
de ocurrido un eventos de inicio súbito y Departamentos que Divisiones y Departamentos
gran magnitud. intervienen en la respuesta que intervienen ante un
En el caso de los eventos de pasadas las primeras 12 evento de gran magnitud
manifestación lenta es posible que horas de manifestado y/o extensión, que demanda
las personas sean convocadas incluso del evento que genera la recursos adicionales para la
para la evaluación y fortalecimiento de emergencia. respuesta.
acciones de preparación y mitigación Cuando se integren al COE, Su labor complementa y
del riesgo y posterior gestión de la su labor complementa y refuerza lo que en el COE
respuesta en caso de sobrevenir la refuerza lo que la primera están realizando la primera y
emergencia o desastre. línea está realizando. segunda línea de respuesta.

3.1.1. Activación, Convocatoria y Auto Convocatoria

Autoconvocatoria: Frente a un sismo de gran intensidad percibido como grado VII de Mercalli en la
Región Metropolitana o un evento de inicio súbito que por su magnitud, extensión y nivel de afec-
tación produzca un evento destructivo de gran conmoción pública con riesgo potencial en la salud
de un gran número de habitantes del territorio nacional , se deben autoconvocar los miembros de
la primera línea del nivel técnico del Comité de Emergencias, en la sala de situación del Ministerio
de salud (Subterráneo edificio Mac Iver # 541), constituyéndose como Comité Operativo de Emer-
gencias Nivel Técnico sin necesidad de que medie, cuando no exista la posibilidad de establecer
comunicación previa entre los miembros del COE Nivel Técnico, una convocatoria formal del Jefe del
Departamento de Gestión de Riesgo en Emergencias y Desastres.

Convocatoria: La convocatoria puede ser al COE Técnico en cualquiera de sus tres líneas, o al COE
Nivel Autoridad, y debe considerarse ante la emisión de una alerta desde el Centro de Alerta Tem-
prana (CAT) de ONEMI, la notificación por parte de los Coordinadores de Emergencias y Desastres, las
autoridades del sector o alguna otra fuente de información válida, que anuncia la ocurrencia de un
evento que pueda poner el riesgo la salud de la población y que para ser atendido requiera acciones
coordinadas del Nivel Central, nivel 3 o 4, Ver Sección 5.

La convocatoria puede ser realizada a través del medio de comunicación que se encuentre dispo-
nible por el Jefe del Departamento de Gestión de Riesgo en Emergencias y Desastres o quien lo
subrogue a nombre de la Ministra de Salud y con la autorización de la misma o su jefe de gabinete.
Las personas que serán notificadas son las que cuentan con sus datos actualizados en los Anexos
8.9 y 8.10.

También se debe considerar que existen eventos en los cuales no es necesaria la constitución pre-
sencial del COE técnico, sin embargo, se requiere que sus miembros se encuentren comunicados de
manera remota para el reporte de información y el estado de situación, evaluando en estos casos la
necesidad de la constitución presencial si evolución del evento lo amerita.

Los procedimientos de Convocatoria y Auto convocatoria de los COE de las SEREMIS, Servicios de
Salud y Establecimientos de la Red, deberán estar consignados en sus propios planes.
21

Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud


3.1.2. Definición de Roles y Funciones

Al Comité de Emergencias del Ministerio de salud le corresponde ejercer la función de mando en


todas las etapas del ciclo del manejo del riesgo, siguiendo las orientaciones del Sistema Nacional de
Protección Civil (SNPC). Cuando se constituye en Comité Operativo de Emergencia ante la ocurrencia
de una emergencia, desastres o epidemia que ponga en riesgo la salud de la población y requiera la
coordinación de acciones desde el nivel central, el nivel autoridad y el nivel técnico asumen el rol de
mando de autoridad y mando técnico respectivamente, con el apoyo del Departamento de Gestión
de Riesgos en Emergencias y Desastres como mando de coordinación.

TABLA 5: ROLES Y FUNCIONES DE LOS COMITÉS OPERATIVOS DE EMERGENCIA DEL MINSAL

Entidad Rol Funciones


COE MINSAL Nivel Mando de autoridad: Para el COE • Análisis del estado de situación.
Autoridad del MINSAL el mando de autoridad • Evaluar disponibilidad y necesidad
está radicado en la Ministra de de recursos. Autorizar la movilización
Salud o en su defecto en el COE de recursos hacia zonas siniestradas
de Autoridades constituido y cuando ello sea necesario.
dirigido por quien la Ministra
• Definición de Objetivos.
defina. La autoridad deberá
sancionar las propuestas de acción • Priorización de cursos de acción.
generadas desde los equipos • Asignación de Responsables y Plazos.
técnicos (mando técnico) para a • Definir la solicitud de ayuda
continuación instruir a quienes internacional.
coordinan la respuesta (mando
• Evaluar y validar, cuando corresponda,
de coordinación) como llevar a
las líneas de acción propuestas por el
cabo las resoluciones tomadas,
COE Técnico.
asegurando que el abordaje sea
integral, consistente y permanente
por el tiempo que sea necesario.
COE MINSAL Nivel Mando Técnico: está asociado a la • Levantamiento de información, sobre
Técnico División, Departamento, Unidad, evaluación de daños y análisis de
mesa o comisión, con especialidad necesidades.
en el tipo de evento, quienes serán • Coordinación de las acciones para
los más capacitados para proponer garantizar la asistencia y continuidad de
líneas de acción en los ámbitos la atención de salud.
específicos de su competencia, con
• Proponer las principales líneas de acción
el fin de controlar la emergencia
para la respuesta al evento.
o desastre, debiendo sus
propuestas ser sancionadas por la • Proponer al COE Autoridad la activación
autoridad y coordinadas para su y despliegue de Equipos de Respuesta.
implementación por la entidad que • Sugerir al COE Autoridad la Movilización
cumpla esta función (mando de de recursos.
coordinación). • Colaborar con la coordinación de las
medidas de protección de la Salud
Mental.
• Apoyar la implementación de la
vigilancia epidemiológica.
• Resguardar que se implementen las
acciones de vigilancia y control de los
factores de riesgo ambientales.
• Coordinar las acciones de Comunicación
de riesgo.
22
Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud

Departamento de Mando de Coordinación: Convocatoria y Secretaría técnica del COE.


Gestión de Riesgos corresponde al Departamento de Función de enlace con el extra sector a
en Emergencias y Gestión de Riesgo en Emergencias través del Sistema Nacional de Protección
Desastres y Desastres para el Ministerio Civil (SNPC).
de Salud en articulación con los
Gestionar la información sobre la
coordinadores de Emergencias
Evaluación de daños y Análisis de
y Desastres en las SEREMIS y
Necesidades y el estado de situación.
Servicios de Salud.
Elaboración y distribución de los informes
consolidados del COE.
Disponibilizar el sistema de
telecomunicaciones críticas.
Control de la gestión de las acciones de
respuesta y rehabilitación.

Las funciones que realiza individualmente cada uno de los miembros del COE en representación de
la División o Departamento Correspondiente están definidas para el nivel técnico en el Anexo 8.1.

Dentro del COE Técnico, el liderazgo en la planificación de las acciones y la elaboración de recomen-
daciones para los niveles locales puede recaer prioritariamente en distintas Divisiones, Departa-
mento o unidades del Ministerio de Salud, de acuerdo a las responsabilidades en los ámbitos técni-
cos específicos que abordan, como se detalla a continuación:

TABLA 6: LIDERAZGO O MANDO TÉCNICO DENTRO DEL COE SEGÚN EL TIPO DE AMENAZA

Tipo de Amenaza Liderazgo del Mando Técnico


Evento cuyo origen sea alguna enfermedad trasmisible, que
cause brote o epidemia se trate de un agente desconocido, o Departamento de Epidemiología de
bien la fuente, el vehículo o la vía de trasmisión sean inusitados la División de Planificación Sanitaria
o desconocidos o la magnitud, la mortalidad o letalidad, el grupo (DIPLAS).
afectado sea diferente de lo conocido o esperado.
Evento que tiene su origen en un factor de riesgo ambiental,
Unidad de Emergencias y desastres
zoonótico, vectorial, químico, radiológico, inocuidad alimentaria,
de la División de Políticas Públicas
residuos, o relacionada las aguas de consumo o servida, entre
(DIPOL)
otros
Evento producido al interior de algún establecimiento de
atención de salud o en sus inmediaciones, produciendo un
División de Gestión de la Red
incremento de la demanda atención de urgencia, afectación de la
Asistencial (DIGERA).
disponibilidad de recursos humanos, necesidad de evacuación de
instalaciones o traslado de pacientes.

Si bien el ordenamiento del liderazgo del mando técnico se puede asignar a priori, según el tipo de
amenaza, a Divisiones del Nivel Central según el ámbito de su competencia, existen amenazas cuyo
liderazgo debe ser compartido por más de una División, debido a la transversalidad de las acciones
de respuesta requeridas.

3.2. Comités de Emergencia de las SEREMIS y Servicios de Salud


Cada una de las 15 SEREMIS de Salud, así como los 29 Servicios de Salud del país, cuentan con Comi-
tés de Emergencia establecidos por resolución, presididos por la autoridad respectiva e integrados
por las jefaturas de departamento y subdirecciones correspondientes. Estos tienen un rol significa-
tivo para la gestión de riesgos como en la coordinación de acciones de respuesta a emergencias,
23

Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud


desastres y epidemias, constituyéndose en Comités Operativos de Emergencia de acuerdo a las dis-
posiciones de convocatoria y auto convocatoria establecidos en sus planes. Los coordinadores de
Emergencias y Desastres de cada servicio y SEREMI del país actúan como secretarios ejecutivos de
estos comités.

Los referentes técnicos de cada departamento, subdirección y/o unidad que integran los comités de
emergencia de su SEREMI y/o Servicio de Salud al momento de una emergencia, deberán constituir-
se en Comités Operativos de Emergencia Nivel técnico siguiendo la metodología de sala de crisis
o sala de situación, el cual, para el caso de las SEREMIS de Salud, sesionará y operará en el espacio
físico asignado para el funcionamiento rutinario del Centro Regional de Enlace, para colaborar con el
levantamiento de información y la implementación de las acciones en apoyo al COE de su reparti-
ción, incluyendo la activación y coordinación de los respectivos equipos de respuesta.

TABLA 7: INTEGRANTES DE LOS COE DE LAS SEREMIS Y SERVICIOS DE SALUD

Comité de Emergencias SEREMI de Salud Comité de Emergencias Servicio de Salud


• SEREMI de Salud • Director del Servicio de Salud
• Coordinador de Emergencias y Desastres • Coordinador de Emergencias y Desastres
• Jefe de Comunicaciones y Relaciones Publicas • Jefe de Comunicaciones y Relaciones Publicas
• Jefe Departamento de Acción Sanitaria • Subdirector gestión Red Asistencial
• Jefe del Departamento de Salud Pública • Encargado de Atención Primaria
• Jefe de Planificación • Subdirector RR. FF y Recursos Financieros
• Encargado de Epidemiologia y Centro Regional • Jefe de Sección de Ingeniería y Proyectos
de Enlace • Subdirector de RR.HH
• Jefe del Departamento de Asesoría Jurídica • Jefe SAMU
• Jefe del Departamento de Desarrollo • Jefe Operaciones en Red
Institucional
• Director de Hospital Base
• Otros
• Coordinador Red de Urgencia
• Delegado CIRA
• Otros

3.3. Coordinadores de Emergencias y Desastres de los SEREMIS y Servicios de


Salud
Los coordinadores de Emergencias y Desastres constituyen agentes importantes en la promoción e
implementación de acciones tendientes a la reducción de riesgos de desastres, a través de los Co-
mités de Emergencia tanto de las SEREMIS como de los Servicios de Salud en las diferentes fases de
la gestión del riesgo, colaborando en la conformación y funcionamiento de los Comités Operativos
de Emergencia, como secretarios ejecutivos, y actuando como asesores directos de la autoridad
respectiva, entre otras tareas3.

El listado de los Coordinadores de Emergencias y desastres nombrados por resolución en las SERE-
MIS y Servicios del país se encuentra en los Anexos 8.11 y 8.12 respectivamente, con el detalle de
sus subrogantes y datos de contacto correspondientes.

3
Se recomienda que para hacer posible este trabajo, las SEREMIS y Servicios de Salud cuenten con una Unidad de Gestión de Riesgos de
Emergencias y Desastres, dotada de al menos un profesional con el cargo de Coordinador de Emergencias y Desastres con disponibilidad
completa de 44 Hrs. para el desempeño exclusivo de su función.
24
Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud

TABLA 8: FUNCIONES DE LOS COORDINADORES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

Funciones de los Coordinadores en el Antes Funciones de los Coordinadores Durante


• Constituirse en su organización como el referente • Sugerir a la autoridad la constitución de un
oficial respecto a emergencias y desastres. Comité Operativo de Emergencia ante la
• Coordinar el proceso de elaboración del Plan de ocurrencia de eventos y/o la emisión de una
Emergencia de la SEREMI o Servicio de Salud alerta por el SNPC y constituirse como su
secretario ejecutivo en el lugar preparado para su
• Coordinar el proceso de elaboración de Planes
funcionamiento.
frente a amenazas específicas presentes en el
territorio bajo su jurisdicción • Proponer, en conjunto con los miembros de
este, la aplicación de las medidas consideradas
• Participar en la elaboración de los planes de
para esta fase en la planificación respectiva
contingencia que estos niveles desarrollen ante
(priorización de las acciones, búsqueda y
eventos masivos , festividades, etc., y donde
procesamiento de información, evaluación de
Salud deba tener una participación relevante.
daños, movilización de recursos, etc.) y coordinar
• Articular una adecuada coordinación con las acciones requeridas frente a la alerta.
instituciones y organizaciones de todo el
• Coordinar la constitución del Equipo de
Sector, especialmente aquellas cuyo apoyo es
Respuesta Regional y brindar todo el apoyo para
fundamental para la gestión del desastre en
su despliegue.
Salud.
• Cuando exista el despliegue del Equipo de
• Proponer un programa de capacitación donde
Respuesta Nacional, coordinar su integración con
participen los diferentes departamentos o
el COE de la SEREMI o Servicio de Salud, nivel
servicios que tendrán relevancia en el manejo de
regional o local.
la crisis.
• Contribuir a la definición de objetivos y a la
• Coordinar y participar activamente en la
elaboración de un plan de trabajo, velando por
ejecución de los simulacros y simulaciones que
el abordaje integral en la respuesta y el uso
se deben realizar en todos los niveles de gestión,
eficiente de recursos de acuerdo a los principios
para comprobar las fortalezas y debilidades de
del sistema de protección civil
la planificación elaborada y poder efectuar las
modificaciones del caso. • Constituir la sala de crisis, sala de situación o
centro de operaciones de emergencia y asegurar
• Mantener contacto de carácter técnico con
su operación durante todo el periodo requerido
el Departamento de Gestión de Riesgo en
en la emergencia.
Emergencias y Desastres del MINSAL.
• Mantener la información relevante de
• Informar de inmediato al Departamento de
las acciones en desarrollo y disponer la
Gestión de Riesgo en Emergencias y Desastres
centralización, consolidación y difusión de esta
del MINSAL la ocurrencia de un evento adverso
a los canales y medios de comunicación, previo
que por sus consecuencias debe ser conocido por
visto bueno de la autoridad respectiva.
el nivel central.
• Proponer las medidas de control que permitan
• Planificar y ejecutar actividades de
evaluar el cumplimiento oportuno y eficaz de las
entrenamiento en la conformación de Equipos de
disposiciones u orientaciones emanadas del COE.
Respuesta Rápida y otras materias asociadas a la
gestión del riesgo. • Cooperar en la formulación de las tareas más
urgentes que aseguren una pronta fase de
• Planificar la ejecución de las acciones
rehabilitación de los establecimientos de la Red
tendientes al cumplimiento el Objetivo N°9
Asistencial que hayan sufrido daños menores y/o
sobre emergencias, desastres y epidemias de la
funciones que se hayan interrumpido.
Estrategia Nacional de Salud

3.4. Coordinación Institucional


3.4.1. Fase Alertamiento

La Alerta es el estado que se declara, con anterioridad a la manifestación de un fenómeno peligroso,


con el fin de que los organismos operativos activen procedimientos de acción preestablecidos y
para que la población tome precauciones específicas debido a la inminente ocurrencia del evento
previsible o una situación que implique riesgo para la salud.
25

Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud


Monitoreo de las alertas

El Ministerio de Salud cuenta con 3 entidades a cargo del monitoreo 24/7 en modalidad de turno,
orientado a alertar a las autoridades frente a la ocurrencia de distintos tipos de evento (ver detalle
sobre los sistemas de monitoreo del MINSAL en el Anexo 8.2).
a. El Departamento de Epidemiología cuenta con un turno rotativo para “detectar eventos que
supongan niveles de morbilidad o mortalidad superiores a los previstos para un tiempo y lugar
determinados, en todas las zonas del territorio y comunica de inmediato al nivel apropiado de
respuesta de salud pública toda la información esencial disponible”4.
b. La División de Políticas Públicas Saludables y Promoción de Salud cuenta con un turno rotativo
para la vigilancia de eventos donde estén involucrados factores de riesgo ambiental que pue-
dan afectar la salud de la población, tales como: vectores de importancia sanitaria y de eventos
de salud animal que impacten en la salud de las personas, además de incidentes y emergencias
químicas y radiológicas, calidad del agua para consumo humano, entre otros.
c. El Departamento de Gestión de Riesgo en Emergencias y Desastres cuenta con un turno ro-
tativo cuya responsabilidad es el monitoreo del Sistema Nacional de Alertas de la ONEMI en
constante comunicación con el Centro de Alerta Temprana, la red de coordinadores de emer-
gencias y desastres de las SEREMIs y los Servicios de Salud del país y las autoridades del sector
en relación a la ocurrencia de emergencias y/o desastres que supongan un nivel de afectación
que ponga en riesgo la salud o la vida de las personas.
d. El departamento de Gestión del riesgo Asistencial cuenta con turno rotativo cuya responsabili-
dad es el monitorizar la red de urgencia y la red hospitalaria. Esto mediante Reportes diarios vía
UGCC, UGCQ del estado de disponibilidad de camas de los hospitales a nivel nacional y reporte
de las Urgencias a nivel país. En la Región Metropolitana se agrega la estrategia implementada
de Centro de Alerta Temprana de la Red de Urgencia, que monitoriza la saturación de la red de
urgencia y su capacidad de continuidad asistencial, dando información en tiempo real y per-
mitiendo redirigir los flujos de atención.

El profesional de turno en conjunto con la jefatura del Departamento de Gestión de Riesgo en Emer-
gencias y Desastres, analizarán las notificaciones sobre posibles eventos en los que sea superada
la capacidad de respuesta local, de manera real o potencial, ya sea que encuentran en curso o que
sea inminente su desarrollo, corroborando la fuente y veracidad de la información, para decidir las
acciones a desarrollar como sector, de acuerdo al tipo de evento, la variable de riesgo involucrada,
el tipo de alerta y su cobertura.

Estos sistemas reciben información de los referentes técnicos respectivos en los Servicios de Salud,
SEREMIs de Salud, establecimientos y el Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU). La mayo-
ría de los Establecimientos de Salud que componen la Red de Urgencia como el SAMU funcionan de
manera presencial 24/7 en sus propias instalaciones y dispositivos, por lo que a su vez contribuyen al
monitoreo y alerta frente a la ocurrencia de distintos eventos que alteren directa o indirectamente
el funcionamiento del sistema.

4
Reglamento Sanitario Internacional (RSI), del Decreto 230 del año 2008, Anexo 1.1.4.b
26
Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud

Activación de la respuesta frente a una alerta

Las entidades mencionadas son de monitoreo, sin embargo, ante la presencia de cualquier evento
en curso o de alerta de acuerdo a ONEMI, los niveles locales deben informar a los Coordinadores de
Emergencias de SEREMIs y Servicios de Salud en los niveles locales y al Departamento de Gestión de
Riesgos en Emergencias y Desastres en el nivel central.

El Ministerio de Salud no cuenta con un sistema de alertas propio con una escala que permita cate-
gorizar los diferentes niveles de riesgo (por ejemplo con distintos colores), sino que como parte del
Sistema Nacional de Protección Civil reacciona frente a las alertas decretadas por ONEMI, valorando
en cada caso el potencial de riesgo para la salud de la población, y desarrollado acciones de prepa-
ración y mitigación cuando corresponda.

La decisión de activar los COE ante una alerta emitida por ONEMI es tomada por el Departamento
de Gestión de Riesgo en Emergencias y Desastres en conjunto con la máxima autoridad para el ni-
vel central, quien puede además solicitar a las SEREMIS y Servicios de Salud la convocatoria a sus
respectivos COE, así como requerir información sobre las acciones de preparación y/o mitigación
llevadas a cabo por los niveles locales, cuando se trata de eventos de manifestación lenta (incendio,
erupciones volcánicas, eventos hidrometeorológicos, eventos masivos, entre otros).

Cuando se emiten alertas de amplitud y cobertura provincial o regional, que no requieren acciones
coordinadas desde el Nivel Central (Ver sección 5), los Coordinadores de Emergencias y Desastres en
conjunto con sus respectivos SEREMIS y Directores de Servicio son quienes tienen la responsabilidad
de convocar a sus COE y llevar a cabo las acciones de preparación y mitigación que se requieran.

La alerta sanitaria

Por otra parte, el Ministerio de Salud posee un instrumento jurídico que, de acuerdo a lo establecido
en artículo 36 del DFL 725 del 1967 y el artículo 9 del D.S. 136 del 2004, permite emitir una “Alerta
Sanitaria” asociadas a la ocurrencia de brotes, así como Eventos de Importancia en Salud Pública
(EISP). Es importante señalar que la Alerta Sanitaria del Ministerio de Salud en ningún caso persi-
gue generar una condición de alertamiento tal como ocurre con las “Aletas” del SNPC. El propósito
fundamental de las Alertas Sanitarias es otorgar facultades extraordinarias a los niveles directivos
de los organismos dependientes del sector salud, sin perjuicio que las Aletas Sanitarias mandatan
un actuar coordinado con otros organismos del estado. Eventualmente una Alerta Sanitaria podría
representar una condición de riesgo equivalente a las alertas del SNPC, situación que debe evaluarse
por su propio mérito y en coordinación entre las autoridades de salud y del SNPC.
27

Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud


TABLA 9: TIPO Y DESCRIPCIÓN DE LAS ALERTAS QUE INCIDEN EN EL SECTOR SALUD

Tipo de Alerta Descripción Acciones Desarrolladas


Alerta del Frente a una alerta del SNPC, de • Levantar información basal del nivel de
Sistema Nacional acuerdo a tipo, la cobertura y preparación de los servicios, seremis y
de Protección la variable de riesgo asociada, establecimientos.
Civil el profesional de turno del • Evaluación de los riesgos potenciales en torno
DEGREYD y su jefatura evalúa al evento en conjunto con los referentes
si hay potenciales riesgos técnicos requeridos.
para la salud de las personas
• Confirmación de recursos disponibles.
y replica esta alerta a la Red
de Emergencias y Desastres • Coordinación con el intersector.
sectorial del territorio • Recomendar labores de mitigación cuando sea
correspondiente para que se pertinentes.
llevan a cabo las acciones • Elaboración de un plan de trabajo, con
respectivas. objetivos y prioridades para afrontar el evento.
Alerta Sanitaria Decreto firmado por la Ministra • Contratación del personal de acuerdo al art
de Salud de acuerdo a las 10 del CS y realizar los traslados desde otras
disposiciones establecidas por el dependencias o establecimientos, mediante
código sanitario y la normativa cometidos o comisiones de servicio.
aplicable al sector, que otorga • Efectuar la adquisición directa de bienes,
facultades extraordinarias a servicios o equipamiento que sean necesarios
los Subsecretarios de Redes para el manejo de esta emergencia, liberada
Asistenciales y Salud Pública, de los procedimientos de licitación.
así como a los Seremis de Salud,
• Disponer la realización de trabajos
Director del ISP, Directores
extraordinarios para el personal de su
de Servicios y Directores
dependencia.
de establecimientos y de
organismo autónomos de una • Coordinar la distribución de los productos
zona determinada, por un plazo farmacéuticos que se requieran para la
determinado. prevención y tratamiento de enfermedades
entre los establecimientos asistenciales
permanentes y provisorios de la región
afectada (dependiendo del tipo de alerta que
se declare).
• Demanda la colaboración de todos los
organismos del Estado y demás organismos
del sector privado previa suscripción o
celebración de convenios respectivos.

3.4.2. Fase Respuesta y Rehabilitación

La respuesta implica todas aquellas acciones dirigidas a: entregar servicios de asistencia, diagnósti-
cos de situación, evaluaciones de riesgos y otras acciones extraordinarias, durante o inmediatamen-
te después de la ocurrencia de un desastre, con el propósito de salvar vidas, reducir los impactos a
la salud, velar por la seguridad pública y satisfacer las necesidades básicas de subsistencia de la po-
blación afectada. Por su parte la etapa de rehabilitación corresponde a aquellas acciones que tienen
como fin restablecer la normalidad en el funcionamiento de los servicios, volviendo en lo posible al
régimen habitual de funcionamiento. Para el caso del Sector Salud, las disposiciones operativas para
ambas etapas son similares, por lo que se consideran en conjunto.

La respuesta sectorial tanto para los establecimientos de la red, como para los Servicios, SEREMIS y
Nivel Central del Ministerio de Salud debe considerar al menos cuatro aspectos críticos, el análisis
de la situación, la coordinación de acciones inmediatas, la elaboración e implementación de un Plan
28
Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud

de Trabajo, y el seguimiento de las acciones. Estas categorías pueden superponerse en la práctica


pero para fines aclarativos se describen por separado a continuación:

TABLA 10: ASPECTOS CRÍTICOS DE LA RESPUESTA PARA LA FUNCIÓN DE LOS COE

Aspectos críticos
Descripción Instrumentos
de la Respuesta
Análisis de la Corresponde al levantamiento de • Minuta de Emergencia Anexo 8.5.
Situación información sobre el evento y su • Formularios de Evaluación de daños y
afectación, la evaluación de daños y análisis de necesidades Anexos 8.6,
análisis de necesidades, y el reporte a 8.7, 8.8 y 8.9.
los niveles superiores correspondientes
• Plataformas informáticas que existan
para tales efectos (Módulo de
Emergencia de la Plataforma MIDAS)).
Coordinación de Corresponde a la ejecución de aquellas • Planes de Respuesta del
las acciones acciones establecidas en los planes de establecimiento, SEREMI y/o Servicio
emergencia de los Servicios, SEREMIS de Salud correspondiente.
y establecimientos de salud, además • Los Planes de Contingencia y/o
de toda aquellas que se requieran Protocolos existentes.
para garantizar la continuidad de
• Definiciones y orientaciones
los servicios, realizar un diagnóstico
entregadas en los COE
de mayor profundidad, incluida la
correspondientes.
activación de equipos de respuesta y
llevar a cabo acciones iniciales.
Elaboración e Corresponde a la readecuación de los • Actividades de la autoridad Sanitaria y
Implementación planes existentes de acuerdo a las Redes Asistenciales propuestas en los
de un Plan de características propias del evento, protocolos y guías aplicables.
trabajo realizada en los COE con la participación • Modelo de Gestión de Riesgo y
de las áreas técnicas correspondientes, Protección de la Salud Mental en
buscando atender los énfasis y las Emergencias y Desastres (ver líneas de
necesidades detectadas –incluyendo acción de Salud Mental).
afectaciones diferenciadas para
• Metodología de “sala de crisis” o
hombres y mujeres- y las prioridades
“sala de situación” (paneles de líneas
establecidas por la autoridad. Implica
de acción y vigilancias, vigilancia
el establecimiento de líneas de
epidemiológica y ambiental)).
acción, objetivos, actividades, plazos,
responsables y recursos.
Seguimiento de Corresponde al establecimiento de un • Información de los paneles de la Sala
las acciones sistema de seguimiento y reporte de de Situación.
las acciones, novedades, resultados • Orientaciones entregadas por el
del monitoreo, recursos desplegados DEGREYD ante el evento en cuestión.
y toda información pertinente ; con
• Resultados de la Vigilancia
especial énfasis en levantamiento de
epidemiológica y de los factores de
datos desagregados por sexo, edad, etc,
riesgo ambiental.
identificando las fuentes de los datos y
los encargados de consolidar y distribuir • Información sobre atenciones de UGCC
la información a través de un Reporte de y Red de urgencia.
Situación. • Ficha de registro de acciones del DEIS.
• Registro Estadístico Mensual REM.

La conformación de los COE en todos los niveles operativos de la Red de Salud constituye la acción
prioritaria en el manejo de eventos de su extensión y magnitud. Todo manejo de una emergencia
parte por la convocatoria al COE del nivel correspondiente para analizar la situación, hacer una eva-
luación de riesgos, coordinar las acciones iniciales, y establecer líneas de acción en base a objetivos,
29

Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud


asignado responsabilidades a las unidades operativas correspondientes. Los Coordinadores de EyD
deben ejercer la secretaría ejecutiva de estos comités. Los COE se activarán siguiendo los principios
de ayuda mutua y uso escalonado de recursos, procurando atender los requerimientos del evento en
el nivel local (Ver sección 5). Su funcionamiento será en los lugares definidos dentro de los planes
respectivos, y utilizando la metodología de sala de situación o sala de crisis.

Levantamiento de información sobre el evento, evaluación de daños y análisis de necesidades.

Cuando en un evento de inicio súbito se ha producido una gran afectación, la elaboración de un In-
forme Preliminar para las autoridades por parte del COE MINSAL, podrá realizarse solicitando infor-
mación directamente a las entidades operativas en terreno, autoridades y/o Coordinadores de EyD a
través de un sistema priorizado de llamados, donde se recabe de manera verbal un conjunto mínimo
de datos para el análisis de la situación.

TABLA 11: RESPONSABLES, CONTENIDOS Y FUENTES DE DATOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN INFORME


PRELIMINAR

Unidad Contenidos Fuentes de Datos


1. Subdirectores médicos de los servicios.
Establecimientos de la red Hospitalaria
DIGERA 2. Directores de Servicios.
afectada e inoperativos.
3. Director de Hospital
1. Encargados de APS del Servicio.
Establecimientos de la red APS afectados e
DIVAP 2. Encargado de APS Municipalidad.
inoperativos.
3. Director de CESFAM.
Evaluar la capacidad de respuesta del nivel
regional
Conocer el estado del suministro de los 1. Jefe de Acción Sanitaria.
DIPOL servicios sanitarios básicos en localidades 2. Jefe de Salud Pública.
afectadas y presencia de otros peligros 3. SEREMI de Salud.
potenciales (químicos, biológicos,
radiológicos, etc.)

Estado de los edificios institucionales Nivel 1. Encargados de Recursos Físicos.


DIFAI
Central 2. Seguridad de los edificios.
1. Revisión de medios y redes sociales.
Dep Com Monitoreo de medios y Redes sociales. 2. Referentes de comunicaciones de los
SEREMIS y Servicios.
1. Turno EPi.
Información basal de las localidades 2. Encargados de RSI de SEREMIS.
DIPLAS
afectadas y análisis de riesgos. 3. Departamento de Estadísticas e infor-
mación.
1. Supervisor de turno en el Call Center
Dep Asist Información sobre llamados a plataforma
o de llamado, mediante el sistema de
Rem (DARS) Salud Responde
reportería en línea DARS/MINSAL. .

Para los Eventos de Nivel 1 y 2 (Ver sección 5) el instrumento para el reporte desde los niveles
locales es la Minuta de Emergencias, ver Anexo 8.3, la que será confeccionada por las entidades
operativas respondedoras o los Coordinadores de EyD en las primeras 8 horas y distribuida ente
las autoridades del nivel local y regional con copia al DEGREYD, siempre y cuando existan todos los
30
Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud

medios y soportes básicos disponibles para realizarlos, tales como recursos humanos, equipamiento,
conectividad comunicacional, entre otros. Para los eventos de Nivel III y IV que constituyen emer-
gencias complejas o desastres se utilizará como instrumento de reporte desde el nivel local la Eva-
luación de Daños y Análisis de Necesidades de SEREMI Salud (Anexo 8.5), Ficha de Evaluación de
Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) de establecimientos (Anexo 8.4), Ficha de Evaluación
de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) de Servicio de Salud. (Anexo 8.6). Esta información
cuando esté disponible será consolidada por el DEGREYD en un Informe de Estado de Situación, que
será el primer reporte con información oficial.

Trascurrida la fase inicial, si la respuesta al evento se prolonga por más de 48 horas, los Coordinado-
res de Emergencias y Desastres podrán ir mejorando la especificidad de la información, al involucrar
al resto de las áreas técnicas y constituir la Sala de Crisis, para concentrar a los equipos técnicos
necesarios para el manejo de la emergencia. En esta etapa la información deberá ser reportada me-
diante el “Reporte de Situación”, que contengan los aspectos relevantes según las características
del evento, organizados en tópicos de acuerdo a los paneles de la Sala de Crisis. Estos reportes deben
ser un resumen sistematizado de la información disponible y contener elementos cuantificables
como número de atenciones, número de equipos de respuesta desplegados, número de acciones de
salud mental realizadas, inspecciones de la autoridad sanitaria, etc.

TABLA 12: RESPONSABLES, CONTENIDOS Y FUENTES DE DATOS PARA LA EVALUACIÓN DE DAÑO Y


ANÁLISIS DE NECESIDADES

Instrumento Contenidos Fuentes de Datos


Minuta • Tipo de evento Este informe debe ser elaborado
Emergencias • Ocurrencia por los organismos respondedores
(Anexo 8.3) (SAMU, equipo en terreno de la
• Dirección y/o ubicación
SEREMI, etc.) o el Coordinador
• Origen de la información de Emergencias y Desastres
• ¿Dispone de recursos suficientes para respectivo utilizando la
atender la Emergencia? información aportada por estos.
• Impacto en las personas Debe ser remitido al DEGREYD
con copia a las autoridades
• ¿Está en riesgo la seguridad de nuestro locales y los referentes técnicos
personal? locales del ámbito involucrado,
• ¿En que ha sido superada su capacidad de según corresponda, en antes de
respuesta? las primeras 8 horas, y puede ser
• Descripción del evento complementado con posterioridad.
• Acciones
EDAN SEREMI • Descripción de la Situación Este informe debe ser consolidado
(Anexo 8.5) • ¿Qué daños se han reportado en la por el Coordinador de Emergencias
población? y Desastres de la SEREMI de
Salud o quien defina la autoridad,
• ¿Se requirió activación de albergues o zonas
en las primeras 8 horas, o con
de seguridad?
posterioridad a la sesión del primer
• ¿Qué establecimientos reportan afectación? COE. Las fuentes de información
• ¿Qué daños ocurrieron en las instalaciones pueden ser datos secundarios
de la Autoridad sanitaria? aportados por los organismos
• ¿Qué servicios básicos se encuentran sin correspondientes del Sistema
funcionamiento? nacional de Protección Civil, y/o
reportes de los equipos en terreno
• ¿Cuáles son los Principales Riesgos para la siempre y cuando esto no retrase
salud de la Población? el envío de un reporte inicial.
• ¿Cuáles son las principales acciones
definidas y requerimientos?
31

Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud


EDAN Servicio de • Información general Este informe debe ser completado
Salud (Anexo 8.6) • Impacto en las personas por el Coordinador de Emergencias
y Desastres del Servicio de Salud o
• Afectación de los establecimientos
quien defina la autoridad a cargo,
• Afectación de los servicios clínicos. dentro de las primeras 6 horas
• Otros Servicios afectados. de ocurrido un evento adverso de
• Requerimientos para garantizar la gran impacto, o con posterioridad
continuidad de la atención a la sesión del primer COE. Las
fuentes de información pueden ser
• Otros acciones datos secundarios aportados por
los organismos correspondientes
del Sistema nacional de Protección
Civil, y/o reportes del equipo en
terreno siempre y cuando esto
no retrase el envío de un reporte
inicial y debe consolidar la
información y situaciones críticas
de su red de salud (Hospitales,
SAMU y UPC).
EDAN de Descripción de la Situación Este informe debe ser completado
Establecimientos Operatividad del Establecimiento por el encargado de emergencias
(Anexo 8.4) y desastres del establecimiento
¿Hubo Impacto en los funcionarios y/o
en las primeras 2 a 4 horas
Usuarios?
de ocurrido un evento, o con
¿Hubo daños estructurales y/o no posterioridad a la sesión del COE.
estructurales? La información entregada debe
¿Se produjo corte en las líneas vitales? corresponder a una evaluación
¿Se interrumpió el funcionamiento de los preliminar realizada en terreno, o
programas y/o Servicios clínicos? al resumen del COE realizado en el
establecimiento, con participación
¿Hay requerimientos inmediatos para de profesionales de recursos
garantizar la continuidad de la atención? físicos, supervisores y/gestores de
Resumen de las principales medidas tomadas. camas y la subdirección médica.
Reporte de Resumen de lo ocurrido. Este reporte debe ser elaborado
Situación Situación actual. por los coordinadores de la SEREMI
de Salud integrando la información
Vigilancia de la morbilidad y mortalidad.
sobre morbilidad, mortalidad,
Estado de la red Servicios de Salud (Hosp y estado de la red y línea s de acción
otros). del servicio con la información
Vigilancia y Control Ambiental (agua y sobre acciones de salud mental,
saneamiento). vigilancia y control ambiental,
Acciones de Salud Mental. difusión y promoción, además de
líneas de acción generadas por
Difusión y comunicación social. la SEREMI. Este reporte permite
Líneas de acción. hacer seguimiento de las acciones
Organización de la Respuesta, con que se están desarrollando
participación de la comunidad. para atender la emergencia y/o
desastre.

El contacto entre los referentes técnicos locales y centrales deberá incluir siempre copia a los Coor-
dinadores de Emergencias y Desastres, procurando que toda información disponible sea considerada
por los niveles correspondientes e intermedios. Los coordinadores de Emergencias y Desastres cum-
plen la función de enlace por lo que son la vía oficial de reporte. Al Igual que el DEGREYD es el punto
de enlace oficial del MINSAL.
32
Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud

El resumen de los instrumentos de recolección de información del MINSAL disponibles se encuentra


en el Anexo 8.8.

Coordinación de las acciones para garantizar la asistencia y continuidad de los Servicios de


Salud

La respuesta de la red asistencial coordinadas por los niveles locales con apoyo del nivel central,
cuando sean eventos tipo 3 y 4 (ver sección 5), debe garantizar la continuidad de la capacidad de
atención y el acceso de la población que requiera asistencia médica. Durante las primeras 72 horas
la posibilidad de salvar vidas estará dada por la capacidad de los establecimientos de mayor com-
plejidad para atender la patología de mayor gravedad, principalmente quirúrgica, debiendo refor-
zarse la capacidad de los servicios de urgencia, los pabellones y las camas críticas en este tipo de
instalaciones.

Los COE de los establecimientos de salud deberán coordinar las acciones iniciales para garantizar la
continuidad de sus servicios, mediante acciones en tres ámbitos principales:

TABLA 13: ÁMBITOS DE COORDINACIÓN Y ACCIONES PARA GARANTIZAR LA CONTINUIDAD DE LA


ASISTENCIA DE SALUD.

Ámbito Acciones
• Atender necesidades localmente a nivel de los COE de los establecimientos.
• Activación de los Planes y Protocolos de Emergencias.
Gestión de • Evacuación de zonas de riesgo y reubicación de dependencias.
Servicios • Habilitación y modificación de espacios físicos y funcionales, para atender aumento de
la demanda.
• Reforzamiento de las urgencias, pabellones y camas críticas.
• Evaluación de las necesidades de apoyo de la red y activación de los equipos de
atención pre hospitalaria de acuerdo a protocolo.
• Activación de los protocolos de traslado con ayuda de los Servicios de Salud más
Procesos
cercanos.
Asistenciales
• Requerimiento de ambulancias de los centros privados y otras instituciones, y
SAMU
coordinación con Provinciales, Regionales o Nacional.
• Confirmación de los recursos disponibles y coordinación del apoyo logístico para su
operación.
• Levantamiento de información diaria en relación a identificar las camas disponibles de
la red.
Procesos
• Recepción y gestión del requerimiento en relación a camas, desde los distintos
Asistenciales
establecimientos hospitalarios
UGCC
• Coordinación de la oferta de camas críticas de la red de los traslados críticos
• Colaborar en la aplicación de los protocolos de referencia y contrarreferencia.
• Reforzamiento de la atención de pacientes leves en los centros con capacidad de
atender la consulta espontanea
• Trasformación de los SAPUS “cortos” en “largos”, y el establecimiento de puntos de
atención de urgencias en CESFAM, CECOSF, Postas de Salud Rural, u otros dispositivos.
Atención • Coordinación con el Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) y la Unidad
Primaria de Centralizada de Gestión de Camas (UGCC) para la articulación de la red de derivación.
salud • Readecuación de los programas para apoyar la atención de los albergues y grupos
de riesgo (pacientes crónicos, postrados, dependientes, desplazados, niños y
embarazadas, etc).
• Levantamiento de necesidades de insumos, fármacos, vacunas , productos PNAC y
coordinación de su reemplazo por destrucción eventual.
33

Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud


Activación y despliegue de Equipos de Respuesta.

Los Equipos de Respuesta del Sector Salud consisten en equipos de trabajo compuestos por personal
entrenado y especializado, disponibles 24/7 para desplazarse a zonas siniestradas a desempeñar
diversas tareas propias de la respuesta en situaciones de emergencias, desastres y epidemias, con la
preparación, el equipamiento, la autonomía y los resguardos administrativos adecuados para cum-
plir su labor.

Los Equipos de Respuesta pueden ser Nacionales cuando son activados y coordinados desde el Nivel
Central del Ministerio de Salud y forman parte de las capacidades nacionales registradas ante el
Departamento de Gestión de Riesgo en Emergencias y Desastres (DEGREYD), para lo cual deberán
cumplir con el perfil, la preparación y las disposiciones de certificación y acreditación establecidas
en el documento Marco General de Equipos de Respuesta del Sector Salud.

También podrán ser Locales, cuando su conformación, capacitación, certificación y despliegue son
coordinados por las propias SEREMIS y los Servicios de Salud, y su función es atender emergencias o
desastres dentro de su jurisdicción, que no excedan la capacidad de respuesta local. En los eventos
en que el apoyo del nivel central no pueda desplegarse tan rápidamente (ej. dificultad de acceso
derivado del mismo evento etc.) será el equipo local quien responda a pesar de que su capacidad de
respuesta local este superada.

La activación y despliegue de Equipos de Respuesta Nacionales deberá ser discutida como parte
de las acciones iniciales que se evalúan en el COE MINSAL, nivel autoridad y técnico, dentro de las
primeras 8 a 12 horas de ocurrido un evento destructivo de inicio súbito y gran magnitud, así como
ante la presencia de las siguientes situaciones:
1. La declaración de Alerta Sanitaria, Zona de Desastres y/o Zona de Catástrofe, o Estado de
Excepción Constitucional.
2. La superación de la capacidad de respuesta local.
3. La solicitud del nivel local a través de sus autoridades respectivas.
4. Cuando el evento tenga una connotación nacional en los habitantes del país o
5. Cuando el evento presenta una condición de riesgo que pone en peligro la salud de la pobla-
ción nacional”

Los tipos de Equipos de Respuesta de acuerdo a su composición y funciones se detalla a continua-


ción, sin perjuicio que, en base al tipo de evento, se defina una estructura o funciones diferentes para
atender los requerimientos específicos evaluados.
34
Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud

TABLA 14:TIPOS DE EQUIPOS DE RESPUESTA DEL SECTOR SALUD

Tipo de ERR Descripción Recursos Funciones


Estos equipos intervienen desde las primeras
Los Equipos de Respuesta Rápida (ERR)
horas, según sea la naturaleza del evento,
están conformados por funcionarios
colaborando en el diagnóstico, evaluación
que se desempeñan en ámbitos de
Equipos de de riesgo, elaboración y ejecución de
Emergencias y Desastres, Acción
Respuesta un plan de trabajo, entre otras tareas,;
Sanitaria, Epidemiologia, Gestión
Rápida reforzando áreas técnicas críticas en la
de Redes, Gestión de Información
gestión de la emergencia y apoyando a la
Territorial, comunicación de riesgos,
autoridad local en la implementación de las
entre otros.
medidas necesarias.
Los Equipos Médicos de Emergencia
(EMT por sus siglas en Ingles)
Estos Equipos de desplazan para conformar
corresponden a equipos clínico-
Equipos puntos de atención de salud, reforzando las
asistenciales (Médicos, enfermeras,
Médicos de capacidades asistenciales de la red local
técnicos de enfermería y logísticos)
Emergencia con instalaciones y recursos propios en caso
con capacidad de desplegarse a
requerido.
terreno y prestar asistencia sanitaria en
instalaciones existentes o transitorias.
Los Equipos de Respuesta de Salud Mental
Los Equipos de Apoyo a la Respuesta
tienen por objeto central facilitar la
de Salud Mental (ARSAM) están
reactivación de la red local, acompañando
Equipos de conformados por profesionales del
el desarrollo de acciones de diagnóstico
Apoyo a la área de salud mental, con capacidad
psicosocial, de diseño y ejecución de un
Respuesta de de colaborar con los equipos locales
plan de acción con enfoque comunitario y
Salud Mental en la planificación e implementación
realizando acciones de apoyo emocional a
de medidas de protección de la salud
los funcionarios de los equipos de salud de
mental, con enfoque comunitario.
la zona afectada.

Los Equipos de Respuesta Rápida, conformados por funcionarios con conocimientos técnicos en
emergencias y desastres, Acción Sanitaría, Epidemiologia, gestión de redes, entre otros, y son usual-
mente la primera opción para ser movilizados y concurrir a la zona afectada para apoyar el diag-
nóstico, la evaluación de daños y análisis de necesidades evaluación y control de riesgos sanitarios,
implementación de sala de situación y la coordinación de las acciones iniciales de la respuesta, en
conjunto con los equipos locales.

De acuerdo a las necesidades y con el apoyo de los equipos anteriores desplegados en terreno, po-
drá determinarse la posibilidad de activación de otros equipos (Clínico-asistenciales o Equipos de
Apoyo a la Respuesta en Salud Mental), esto por recomendación del COE MINSAL o por la solicitud
de los Directores de Servicios de las zonas afectados por la emergencia.

Frente a la eventualidad de despliegue de equipos de respuesta clínicos asistenciales nacionales o


internacionales, deberán coordinarse una serie de necesidades logísticas, flujos de información, de-
terminar ubicaciones y establecer procedimientos de referencia y contra referencia que pueden ser
una sobrecarga para el equipo local, por lo que la Subsecretaría de Redes asistenciales deberá enviar
uno o más profesionales a conformar en conjunto con el equipo local una Célula de Información y
coordinación Médica (CICOM), integrando a ella a la subdirección médica del servicio, el SAMU, la
APS, y otro personal de apoyo en caso requerido.

El proceso de activación y despliegue de los equipos transita por los pasos detallados en la siguiente
tabla y desarrollados en extenso en el Protocolo de Resguardos Administrativos para Equipos de
Respuesta del Sector salud.
35

Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud


TABLA 15: PASOS PARA LA ACTIVACIÓN Y DESPLIEGUE DE EQUIPOS DE RESPUESTA

Pasos Características
• Las solicitud de Equipos de Repuesta para apoyar deberá realizarse directamente por
el SEREMIS y/o Director del Servicio de Salud de la Región afectada, a la Ministra de
Solicitud
Salud o subsecretario respectivo con copia al DEGREYD, a través del medio que se
encuentre disponible, pudiendo formalizarse posteriormente.
• La selección de los funcionarios que serán activados como Equipos de Respuesta
es realizada por los referentes técnicos de DEGREYD, Epidemiología DIPOL, DIGERA,
DIVAP y la Mesa Técnica de Salud mental.
• Estos identificarán a los funcionarios más idóneos, priorizando a los que se
Selección de
encuentren registrados en la nómina de capacidades nacionales, confirmarán su
los integrantes
disponibilidad, y solicitarán la anuencia a la jefatura respectiva, para autorizar el
despliegue.
• Por acuerdo entre los referentes técnicos involucrados se nominará un líder a cada
equipo desplegado.
• El DEGREYD solicitará a las autoridades correspondientes la autorización para
disponer de los funcionarios identificados.
• La ministra de salud o quien la subrogue emitirá un Oficio solicitando la emisión
Activación de de una resolución exenta para la comisión de servicio a la Subsecretaría de Salud
los Equipos Pública, detallando la zona y tiempo de despliegue.
• El DEGREYD emitirá un memo a la DIFAI señalando la nómina de personas a desplegar
para que se gestione el traslado, alojamiento, alimentación, pago de viáticos, horas
extras, según corresponda y fondos de gastos a rendir.
Tramitación • Los Servicios y SEREMIS de salud cuyos funcionaros son desplegados deberán enviar
de los la resolución exenta al Ministerio de Salud.
cometidos o
las comisiones • Los funcionarios del Nivel Central deberán tramitar sus cometidos/comisiones de
de servicio. servicio de la forma habitualmente establecida por sus reparticiones.

• El DEGREYD enviará la orden de pasaje a los coordinadores administrativos de la


subsecretaría respectiva, para que procedan a la compra e informará el itinerario a
los equipos.
• Los funcionarios activados deberán concurrir por sus propios medios o gestionar con
sus autoridades locales el traslado al terminal indicado.
Traslado a la • El DEGREYD solicitará a DIFAI las gestiones para disponer de un vehículo, propio fiscal
zona afectada o arrendado, con o sin chofer (según se requiera),para los equipos desplegados que lo
(ida y vuelta) requieran.
• En algunos casos, los equipos proveniente de otras regiones distintas a la Región
Metropolitana, deberán pernoctar en localidades intermedias previo a su arribo al
territorio asignado, lo anterior tanto en la ida o regreso, para lo cual los aspectos
logísticos asociados a traslados , alimentación y alojamientos, serán coordinados
desde el nivel central.
• Los requerimientos de elementos de protección personal, alimentación, y/o
elementos adicionales para desarrollar su función, que tengan los equipos
desplegados de acuerdo a los estándares técnicos y de seguridad correspondientes,
Apoyo serán facilitados por el DEGREYD para lo que se gestionará su adquisición con DIFAI.
Logístico
• La identificación del equipamiento necesario se trabajará de manera previa por los
representantes del COE Técnico y se realizarán todas las gestiones posibles para
contar con un stock mínimo de dicho equipamiento.
36
Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud

• Los líderes de equipo deberán registrar la asistencia de sus miembros en una planilla
(consignado la hora de inicio y término de sus funciones diarias), que deberá ser
firmada por quien defina la autoridad localmente.
Registro y • Los gastos adicionales deberán ser registrados por los líderes de equipo y
Rendición respaldados con la documentación necesaria. Para posteriormente ser rendidos a
DIFAI.
• Todas las acciones deberán ser registradas en las correspondientes fichas e informes
diarios, que deberán ser comunicados al nivel local y al DEGREYD.
• El DEGREYD enviará a DIFAI los registros de despliegue de los equipos una vez
Pago de horas
desmovilizados, para que se tramiten el pago de horas extras y permisos de horas
y descansos
compensadas que correspondan.

Luego de un periodo de 7 a 10 días en terreno, dependiendo del evento y de las condiciones de es-
tadía, debe considerarse el remplazo del personal que haya sido desplegado como medida de pro-
tección de la salud mental. De la misma forma se recomienda que una vez desmovilizado las autori-
dades locales puedan entregar el descanso compensatorio correspondiente y evaluar una anotación
de mérito según corresponda.

Movilización de recursos para la Emergencia

Cuando la respuesta supera la capacidad local, los SEREMIS o Servicios de Salud afectados podrán
requerir recursos adicionales para atender los requerimientos de la emergencia.

Cuando estos recursos se requieran para entregar elementos directamente en beneficio de la pobla-
ción afectada por ejemplo agua embotellada, alimentación, equipamiento de protección personal,
entre otros, serán las autoridades del sector salud en la región, los responsables de hacer la solicitud
a los Comités de Emergencia Regionales, Provinciales o Comunales correspondientes, a través de
ONEMI u otros representantes del Ministerio del Interior en la región.

Cuando los recursos sean requeridos para que la institución pueda continuar operativa y tenga la
capacidad de dar cumplimiento a las líneas de acción requeridas para atender la emergencia, el nivel
local debe realizar un diagnóstico de la situación y un levantamiento de las necesidades a través de
su COE y determinará si estas pueden ser cubiertas con recursos locales o se requiere realizar una
solicitud de apoyo al Nivel Central. Estas solicitudes, orientadas a utilizar los recursos del fondo de
emergencias del Ministerio del Interior, solo podrán hacerse en relación a acciones requeridas para
atender la emergencia en curso, cuyos gastos puedan rendirse posteriormente, y no para completar
stock para próximos eventos.

Las solicitudes deberán formularse directamente por el SEREMI o Director de Servicio de Salud res-
pectivo y ser dirigidas a la subsecretaría correspondiente con copia al Departamento de Gestión de
Riesgo en Emergencias y Desastres. Cada subsecretaría definirá un mecanismo para validar técni-
camente la solicitud, y obtenido el visto bueno sobre la permanencia y posibilidad de satisfacer el
requerimiento, identificar el centro de costo que asumirá el financiamiento y después proceder a la
compra y/o autorización del gasto con reembolso posterior.

Medidas de Protección de la Salud Mental

Las acciones de protección de la salud mental dirigidas tanto a la población como al personal de
salud, son coordinadas desde el nivel central a través de la Mesa Técnica de Salud Mental en Emer-
gencias y Desastres, en apoyo a las acciones de las SEREMIS y Servicios Respectivos, que desarro-
llarán tareas complementarias de acuerdo al rol de cada una.
37

Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud


TABLA 16: ACCIONES DE PROTECCIÓN DE LA SALUD MENTAL DESARROLLADAS POR LOS SERVICIOS Y
SEREMIS DE SALUD

SEREMI de Salud Servicio de Salud


• Consolidar Diagnóstico regional de la situación • Diagnóstico de la situación de salud mental
de emergencia (con insumos autogenerados, de sus territorios, con énfasis en poblaciones
provenientes del SS y de otros sectores) vulnerables, servicios disponibles y afectación de
• Coordinación intersectorial en el nivel regional. los equipos de salud.
• Comunicación social. • Continuidad de la atención.
• Promoción de la salud. • Refuerzo de la red asistencial en los casos que
sea necesario.
• Vigilancia epidemiológica.
• Apoyo para la diversificación de acciones de los
• Cuidado de su personal.
equipos asistenciales
• Intervención Comunitaria y Participación Social
• Intervención Comunitaria y Participación Social
• Cuidado de su personal.

Como parte de estas acciones puede incluirse la activación de Equipos de Apoyo a la Repuesta de
Salud Mental (ARSAM), el reforzamiento de los equipos locales con personas de apoyo, y la imple-
mentación de diversas estrategias con enfoque comunitario, como capacitación de líderes sociales,
el trabajo con personas marginadas, la atención de víctimas y sus familias, la promoción de la au-
toayuda y el apoyo emocional en la comunidad. Estas se encuentran organizadas en las siguientes
líneas de acción.
• Diagnóstico y gestión de la información (aplicar pauta EDAN SM), definir quién y con qué pe-
riodicidad consolida la información, definir voceros y canales de transmisión de la información)
• Coordinación Intersectorial (convocatoria a reunión, puesta en común de los diagnósticos,
necesidades, recursos y acciones realizadas/planificadas, definición de un plan de acción con-
junta, organización del voluntariado)
• Refuerzo de la red asistencial (diagnóstico de situación del personal y servicios de salud
mental, evaluación de las capacidades propias en relación al diagnóstico de afectación de la
población, movilización de personal dentro de la región, solicitud de refuerzo (equipos ARSAM)
al nivel central)
• Primera ayuda psicológica (catastro de personas capacitadas y disponibles para realizar esta
intervención, definición de población con mayor requerimiento de ésta, distribución de res-
ponsables por lugar o población)
• Atención a grupos en situación de vulnerabilidad (organizar los recursos disponibles para la
atención, solicitar refuerzos de ser necesario)
• Participación social y fomento del apoyo mutuo (definición conjunta entre equipos de salud
y comunidad local de acciones a realizar, responsables, calendario de actividades de diag-
nóstico comunitario local, priorización, selección de alternativas según análisis de situación,
identificación de actores, encuentros, talleres, reuniones, etc.)
• Comunicación social (elaboración de minutas para la prensa, distribución de material infor-
mativo, difusión de mensajes y consejos en radios locales y comunitarias)
• Formación y capacitación (diagnóstico de necesidades de capacitación, elaboración y ejecu-
ción cursos y talleres).
38
Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud

La evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN) en Salud Mental, es parte fundamental


de la evaluación en salud en situaciones de emergencias y desastres y busca definir con la mayor
claridad posible la localización, extensión y gravedad de los efectos psicosociales del evento, los
factores que pueden influir de manera positiva o negativa en la salud mental de la población, los re-
cursos disponibles, así como identificación de necesidades en esta materia para el establecimiento
de prioridades para los planes de acción. Es un proceso dinámico que debe realizarse sistemática y
continuamente, mediante instrumentos confiables que faciliten la tarea de recopilación y análisis
de la información, pero a la vez debe ser utilizado de manera flexible y adaptándolo a las particula-
ridades de cada contexto..

Instrumento Contenidos Fuentes de Datos


EDAN Salud • Evaluación de Este instrumento deberá ser aplicado considerando como
Mental factores Riesgo unidad de análisis fundamental el territorio asignado a
(Anexo 8.7) (listado). un Centro de Salud Familiar, por lo que se sugiere que sea
completado por un referente de salud mental del Centro en
• Existencia de factores
conjunto con el equipo de salud. Después de un evento adverso
Protectores (listado).
de gran impacto (niveles III o IV).
• Listado de recursos
Debe ser enviado por el Director/a del CESFAM, a las 72
Disponibles en el
horas de ocurrido el evento, al Director de Salud Comunal
lugar (humanos,
y los Referentes de Salud Mental y Coordinadores/as de
materiales y
Emergencias y Desastres del Servicio de Salud y SEREMIS de
económicos).
Salud respectivas. Estos actores analizarán y consolidarán la
• Listado de información para incorporarla en sus informes integrales, con
Necesidades sus respectivos enfoques, de gestión de red y salud pública, los
(psicosociales, que deben ser enviados al DEGREYD.
institucionales,
Por la naturaleza de la información contenida es importante
básicas).
que el instrumento y/o sus principales conclusiones, sean
• Síntesis de las conocidos por los comités operativos del sector salud, así
necesidades como por el comité operativo intersectorial del nivel territorial
prioritarias. correspondiente.
• Acciones por realizar.

Los recursos de apoyo para implementar estas líneas de acción, que provengan desde el extra sector,
las ONGs y organizaciones de voluntarios, serán coordinadas a nivel regional por Mesas Técnicas In-
tersectoriales lideradas por la referente de salud mental de las SEREMIS, que actuarán como puntos
focales, en coordinación con ONEMI. A nivel regional se sugiere constituir un equipo de trabajo (mesa
técnica sectorial) que incorpore a los referentes técnicos de SEREMI y Servicio de Salud cuya función
es clave para el abordaje de la temática, entre estos, los referentes de: Salud Mental, Emergencias
y Desastres, Promoción, Comunicaciones y Participación, Gestión de Personas, así como otros que el
equipo estime conveniente.

Implementar Vigilancia epidemiológica

Las acciones de vigilancia epidemiológica deben buscar como objetivo la detección precoz de com-
plicaciones derivadas de emergencias y desastres, como la ocurrencia de enfermedades trasmitidas
por agua, alimentos o vectores.

Los encargados de epidemiologia tienen una activa participación en los COE de los niveles locales
y el nivel central. Durante las primeras 12 horas colaboran con la realización de una evaluación de
riesgos rápida, que en base a la primera información recabada, el tipo de evento y la situación epi-
demiológica previa, permite establecer en primera instancia los riesgos de presentación de enfer-
39

Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud


medades o brotes epidémicos asociados al evento, adicionalmente colaboran con la habilitación de
sala de crisis. Estos riesgos informados mediante los reportes de la SEREMI, deben ser considerados
por los Servicios de salud para implementar las acciones que den cobertura a las necesidades de
salud derivadas.

Posteriormente a las primeras 48 horas, ya con mayor información de la red de atención, así como la
situación ambiental y sanitaria, el objetivo debe ser la implementación de un plan de vigilancia que
implica recuperar capacidad de vigilancia perdida, el desarrollo e implementación de la vigilancia
dirigida a perfil de riesgos analizado, y el sistema de monitoreo de enfermedades trazadoras hasta
estabilizada la situación.

Los detalles de las acciones a realizar como parte de la estrategia de vigilancia epidemiológica se
encuentran desarrollados en la Guía de Vigilancia Epidemiológica en Emergencias y desastres del
Ministerio de Salud.

Implementar Vigilancia y control de los factores de riesgo ambiental.

La gestión de la respuesta en el ámbito de la salud ambiental, involucra el diseño e implementación


de medidas oportunas que permitan reducir o eliminar el riesgo de incrementar la morbi-mortalidad
por enfermedades, mediante el control de los factores del ambiente que pueden afectar la salud
de la población. Estas se desarrollan desde las SEREMIS de salud, con el apoyo de los referentes del
nivel central cuando la magnitud y severidad del evento lo ameritan.

Los componentes de interés sanitario a considerar durante las primeras horas corresponden a:
• Ubicación y condiciones sanitarias de albergues y centros de acopio;
• Cobertura del suministro del agua potable y estado de los sistemas de producción y distribu-
ción.
• Estado de los sistemas de conducción y tratamiento de aguas servidas.
• Calidad del aire
• Condiciones sanitarias de los centros de salud (centros de diálisis, conservación de vacunas,
entre otros temas críticos).
• Identificar la ocurrencia de eventos secundarios derivados del evento primario, tales como
emergencias químicas, radiológicas, entre otras.

Cuando las condiciones del evento permitan disponer de mayor información, una evaluación más
exhaustiva del estado sanitario de las localidades afectadas por emergencias y desastres, adicional-
mente a los ámbitos arriba señalados, debe incorporar los siguientes aspectos de interés:
• Control de Zoonosis y vectores;
• Inocuidad Alimentaria
• Nutrición
• Estado de los sistemas de recolección, acopio y eliminación de residuos e residuos (domicilia-
rios, escombros, lodos, peligrosos, hospitalarios, entre otros);
• Manejo de cadáveres;
• Seguridad laboral;
• Manejo de Emergencias Químicas y Radiológicas
40
Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud

• Asegurar el acceso a medicamentos (dando énfasis a pacientes crónicos), evaluando el funcio-


namiento de las farmacias.
• Asegurar que las acciones técnicas incorporen la participación comunitaria y pertinencia cul-
tural;
• Otros

Conocer la magnitud del daño del evento en los aspectos sanitario ambientales y efectuar la eva-
luación del riesgo sanitario correspondiente, es fundamental para el establecimiento de las líneas
de acción de las SEREMIS de salud, entre las que está la coordinación con el extrasector según la
demanda de cada componente (Por Ejemplo, con la SISS), en el marco de COE Nacional y Regional.

Acciones de Comunicación de riesgo

Estas acciones buscan aumentar la capacidad de la población para reaccionar y actuar sobre los
riesgos que la amenazan, no solo entregando información oportunamente, sino que trabajando di-
rectamente con las comunidades, organizadas, los dirigentes sociales, las poblaciones de riesgo y
los funcionarios del sector.

Para desarrollar una estrategia de comunicación de riesgo se sugiere la conformación de un equipo


trasversal a la institución, que agrupe a los encargados de comunicaciones y relaciones públicas,
participación, promoción de salud y otras unidades que se consideren relevantes desde el punto de
vista de su relación con los medios y el trabajo con la comunidad. Este equipo debe trabajar estre-
chamente con el COE e integrado a los equipos técnicos.

TABLA 17: PRINCIPALES ACCIONES DE COMUNICACIÓN DE RIESGO CON MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y


LA COMUNIDAD

Trabajo con medios de comunicaciones Trabajo con la comunidad


• Realización de Ruedas de Prensa. • Trabajo conjunto con las juntas de vecinos, organizaciones
• Emisión de Boletines de Prensa. de base comunitaria, organizaciones de voluntariado local,
organizaciones de protección civil en la identificación de
• Difusión de mensajes en Radio y
necesidades de información de las comunidades locales.
Televisión.
• Reuniones de trabajo con líderes sociales y referentes de
• Incorporación de notas en los Medios
opinión para elaboración y validación de la pertinencia
impresos.
de contenidos y mensajes comunicacionales, así como
• Publicación en Redes Sociales. del diseño y definición de las diferentes piezas de
• Elaboración de material impreso para comunicación
distribución. • Identificación en conjunto con líderes sociales y
• Trabajo de comunicación cara a cara o representantes de las comunidades locales, de los canales
puerta a puerta. de comunicación y difusión existentes, validados por las
• Elaboración y mantenimiento de Sitios propias comunidades .
web. • Explorar la percepción de riesgo, y credibilidad de
los voceros, recogiendo aportes y sugerencias de los
diferentes públicos.
• Implementar los mecanismos para hacer el seguimiento
de la eficacia de la comunicación y los métodos para
comprender las actitudes y las motivaciones del público,
como establecer un equipo de monitoreo de los medios de
comunicación y una línea telefónica de asistencia.
41

Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud


3.5. Coordinación Interinstitucional
3.5.1. Fase Alertamiento

El Ministerio de Salud cuenta, con un turno de emergencias, que realiza un profesional del depar-
tamento de Gestión de Riesgo en Emergencias y Desastres, cuya responsabilidad es el monitoreo
del sistema Nacional de Alertas en constante comunicación con el Centro de Alerta Temprana de la
ONEMI, la red de coordinadores de emergencias y desastres de las SEREMIS y los Servicios de Salud
del país y las autoridades del sector, como ya se explicó en el punto 3.1. Para ver el detalle sobre los
sistemas de monitoreo del MINSAL en el Anexo 8.2.

El profesional de turno en conjunto con la jefatura del departamento de Gestión de Riesgo en Emer-
gencias y Desastres, analizarán las notificaciones sobre posibles eventos, ya sea que encuentran en
curso o que sea inminente su desarrollo, corroborando la fuente y veracidad de la información, para
decidir las acciones a desarrollar como sector, de acuerdo al tipo de evento, la variable de riesgo
involucrada, el tipo de alerta y su cobertura.

Estas acciones pueden ser la activación de los Comités Operativos de Emergencia de las institu-
ciones involucradas o la participación de referentes técnicos y/o autoridades en los comités Opera-
tivos de emergencia del Sistema De Protección Civil (SNPC).

Las autoridades podrán entregar información al resto de los organismos del SNPC a través de la
participación de sus representantes en los COE respectivos. Sin embargo, dos de las entidades men-
cionadas a cargo del monitoreo cuentan con normas y/o protocolos que establecen la entrega de
información directamente a otros organismos técnicos, a saber:
a. Para el caso del SAMU, la información que ingresa al centro regulador es analizado por los
equipos técnicos disponibles, y se levanta la información a el resto de los organismos técni-
cos que componen el ABC (Carabineros, Bomberos), a la autoridad Sanitaria (SEREMI), Salud
Responde, ONEMI y en Regiones puede ser la Autoridad Marítima. El mecanismo es en base a
Alarma de evento que está ocurriendo desde la mirada de la red de urgencia y su respuesta
sanitaria en el contexto de redes integradas de servicios de salud.
b. En el caso del Departamento de Epidemiología de quien depende el Centro Nacional de Enlace,
es el punto de contacto comunicacional para la OMS/OPS, con el fin de recepcionar y comuni-
car información relativa a la aplicación del Reglamento Sanitario Internacional5. Entre sus fun-
ciones esenciales está el “difundir información a las unidades pertinentes de la administración
del Estado Parte de que se trate, incluidas las responsables de la vigilancia y la presentación
de informes, los puntos de entrada, los servicios de salud pública, los dispensarios y hospi-
tales y otros departamentos del gobierno, y recibir información de ellas”. De esta manera, la
información relacionada a eventos de salud pública recibida por el Centro Nacional de Enlace,
es difundida ampliamente a las diversas divisiones y departamentos del Ministerio de Salud,
como hacia las instituciones del intersector que podrían estar involucradas en la respuesta.

Como ya se mencionó el MINSAL como parte del Sistema Nacional de Protección Civil reacciona
frente a las alertas decretadas por ONEMI, valorando en cada caso el potencial de riesgo para la sa-
lud de la población, y desarrollado acciones de preparación y mitigación cuando corresponda.

5
Reglamento Sanitario Internacional (RSI), del Decreto 230 del año 2008,
42
Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud

TABLA 18: ACCIONES DESARROLLADAS POR EL SECTOR SALUD FRENTE A DIFERENTES TIPOS DE ALERTA

Tipo de Alerta
Sistema Nacional Acciones desarrolladas por el organismo sectorial
de Alertas
Monitoreo de los coordinadores de Emergencias y Desastres de las seremis y
servicios de salud correspondientes a la cobertura de la alerta, en comunicación
Alerta temprana constante con el profesional de turno del DEGREYD.
preventiva
Participación de los referentes sectoriales en las mesas técnicas y/o COE convocados
por el Sistema Nacional de Protección Civil en sus distintos niveles.
Desarrollo de acciones de preparación de acuerdo a los protocolos establecidos por
los Coordinadores de Emergencias y Desastres de los SEREMIS y Servicios de Salud
correspondientes a la cobertura de la alerta.
Las autoridades de salud evaluarán la convocatoria a mesas técnicas y/o COE técnico
a nivel de establecimientos, servicios de salud o SEREMIS de acuerdo a la cobertura
Alerta Amarilla de la alerta.
Activación de los referentes técnicos del MINSAL para evaluación y monitoreo de la
situación.
Participación de los referentes sectoriales en las mesas técnicas y/o COE convocados
por el Sistema Nacional de Protección Civil en sus distintos niveles.
Extremas las medidas de vigilancia en coordinación con los niveles locales y evaluar
la convocatoria a COE técnico a nivel de servicio y/o SEREMI de salud de acuerdo a la
cobertura de la alerta.
Evaluación de la situación por parte del DEGREYD en conjunto con los referentes
Alerta Roja técnicos del Ministerio de Salud.
Las autoridades del MINSAL evaluarán la convocatoria a mesas técnicas y/o COE
técnico a nivel nacional.
Participación de los referentes sectoriales en las mesas técnicas y/o COE convocados
por el Sistema Nacional de Protección Civil en sus distintos niveles.

3.5.2. Fase Respuesta y rehabilitación

El Sector salud es parte integrante del Sistema Nacional de Protección Civil, por lo que las autorida-
des tanto de establecimientos, como Servicios y SEREMIS del país, son integrantes de los comités
de emergencia de su nivel correspondiente. En el COE Nacional participa la Ministra de Salud o su
subrogante, de la misma manera que los SEREMIS de Salud son parte de los COE a Nivel Regional, y
los directores de Servicio y directores de Hospitales son parte de los COE provinciales o municipales,
dependiendo del caso.

A través de la participación de las autoridades de salud y/o los profesionales del nivel técnico en los
Comités de Emergencia del Sistema Nacional de Protección Civil se coordinan las acciones intersec-
toriales para atender las emergencias en el territorio afectado.

Sin embargo, es importante señalar que muchas de las tareas o acciones de respuesta se pueden
realizar considerando las comunicaciones y coordinaciones previamente establecidas entre el sec-
tor salud y el extrasector, cuya resolución no necesariamente recae en el marco de las atribuciones
de los COE, si ello ocurre se debe procurar mantener informadas a las autoridades de las acciones
ejecutadas y al COE Nacional o Regional según corresponda.
43

Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud


TABLA 19: FUNCIONES DE LAS AUTORIDADES DEL SECTOR SALUD EN DISTINTAS INSTANCIAS DEL SNPC

Autoridad
Instancia del SNPC Función
Sectorial
• Provee al comité información del Estado de la Red
Asistencial
Comité Operativo
• Coordina las medidas para asegurar la continuidad del
Ministra de Salud de Emergencias
sistema de salud.
Nacional
• Coordina con el Servicio Médico Legal la información de
personas fallecidas.
• Provee al Comité información sobre los riesgos para
Comité Operativo la salud de la población y las medidas necesarias para
SEREMI de Salud de Emergencias resguardarla a través de la acción conjunto del SNPC.
Regional • Coordina las medidas en materia de vigilancia y control de
las variables ambientales y epidemiológicas.
• Aporta Información sobre la evaluación de daños y análisis
Comité Operativo de necesidades de los establecimientos de salud.
Director de
de Emergencias
Servicio de Salud • Coordina las acciones para garantizar el acceso y
Provincial o Regional
continuidad de la atención de la salud a la población.
Comité Operativo • Coordina las acciones para que el establecimiento
Director de de Emergencias pueda responder a su mayor capacidad, en sus mismas
Establecimiento Provincial o instalaciones, y articulado con el conjunto de la red, a las
Municipal necesidades de salud de la población local.

Por otro lado, los Coordinadores de Emergencias y Desastres para el nivel local, al igual que el De-
partamento de Gestión de Riesgos en Emergencias y Desastres en el Nivel Central, funcionan como
enlaces con el resto de los organismos del sistema Nacional de protección civil, entregando infor-
mación, canalizando los requerimientos y contribuyendo a la coordinación de acciones conjuntas
cuando se requiera.
44
Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud

4. COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
4.1. Sistema de Telecomunicaciones
El Departamento de Gestión del Riesgo en Emergencias y Desastres tiene a su cargo impulsar el
desarrollo de las redes de telecomunicaciones de emergencia de los Servicios de Salud, las SEREMIs,
los establecimientos de la red en conjunto con TIC (Ver Anexo 8.13), procurando la unificación de
estándares, conocimientos y herramientas, con el objetivo de responder de forma ágil y homogénea
frente a una emergencia.

TABLA 20: TECNOLOGÍA, COBERTURA Y AMPLITUD DE LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES DEL


MINSAL

Tecnología Sistema Descripción Cobertura Amplitud


Radio HF Sistema de comunicación Nacional Departamento de Gestión
Comunicación (análogo) utilizado de manera del Riesgo en Emergencias
interna en condiciones y Desastres con 26
cotidianas (Realiza frecuencias asignadas para
ejercicio de conexión todos uso a nivel nacional, se
los días hábiles de 9:00 realizan comunicaciones
a 10:00 y 15:00-16:00) con todas las regiones tanto
y capaz de establecer a SEREMIs, Servicios de
comunicaciones con otras Salud, Hospitales y otras
instituciones durante instituciones de salud de
emergencias (no posee menor complejidad
personal 24X7, por lo
que tras una emergencia
toma un máximo de
2 horas en establecer
comunicaciones).
VHF Sistema de comunicación Regional Departamento de Gestión
(análogo) utilizado de manera del Riesgo en Emergencias
interna en condiciones y Desastres se comunica
cotidianas, capaz de con SEREMI y Servicios
establecer comunicaciones de Salud de la región
con otras instituciones Metropolitana, cada uno de
durante emergencias (no los 29 Servicios de Salud
posee personal 24X7, por poseen sus redes locales,
lo que tras una emergencia pero no existe una red
toma un máximo de nacional en esta tecnología,
2 horas en establecer dicha intercomunicación se
comunicaciones). realiza mediante HF u otro
medio de cobertura nacional
disponible en emergencia.
P-25 Sistema de comunicación Nacional Ministra de Salud posee
utilizado de manera en su poder un equipo, que
externa con otros administra de acuerdo a
organismos sectoriales criterio y requerimientos
de pruebas periódicas
establecidas por ONEMI.
45

Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud


Telefonía Móvil Sistema de comunicación Nacional Departamento de Gestión
utilizado de manera del Riesgo en Emergencias
interna y externa con otros y Desastres se comunica
organismos sectoriales, con Coordinadores de
operativo con turno 24X7, Emergencia de SEREMIs y
funciona siempre que la Servicios de Salud.
red de comunicaciones
tradicionales lo permita.
IP Sistema de comunicación Nacional Departamento de Gestión
utilizado de manera del Riesgo en Emergencias
interna y externa con otros y Desastres se comunica
organismos sectoriales, con Coordinadores de
en condiciones cotidianas Emergencia de SEREMIs y
y capaz de establecer Servicios de Salud.
comunicaciones con
otras instituciones
durante emergencias,
funciona siempre que la
red de comunicaciones
tradicionales lo permita.
Satelital Telefonía Sistema de comunicación Nacional Tanto Departamento
utilizado de manera de Gestión del Riesgo
interna en condiciones en Emergencias y
cotidianas (Realiza pruebas Desastres como Ministra
esporádicas y días hábiles y Subsecretarios cuentan
de 8:30 a 18:00) y capaz de con equipos asignados
establecer comunicaciones para uso a nivel nacional e
con otras instituciones internacional, se realizan
durante emergencias. comunicaciones con
todas las regiones tanto
a SEREMIs, Servicios de
Salud, Hospitales y otras
instituciones tanto intra
como extra sectorial.
Datos Internet Sistema de comunicación Nacional Departamento de Gestión
utilizado de manera del Riesgo en Emergencias
interna y externa con otros y Desastres se comunica
organismos sectoriales, con Coordinadores de
operativo con turno 24X7, Emergencia de SEREMIs y
funciona siempre que la Servicios de Salud.
red de comunicaciones
tradicionales lo permita.

Como parte de las acciones de preparación se realiza una comunicación a nivel nacional con el ra-
dioperador del MINSAL, bajo la modalidad de enlaces de HF, dos veces al día a lo largo del país a fin
estructurar las consideraciones necesarias de las variables de tiempo atmosférico, nivel de la señal
y disponibilidad de tiempo del personal.

Uso del Sistema de Radiocomunicaciones en Emergencia

Al momento de ocurrir un evento de inicio súbito y de gran magnitud (Ej. Sismo VII de Mercalli) la
central de radio Minsal se mantendrá en escucha permanente en HF desde 08:30 a 14:00 hrs. en las
frecuencias de encuentro preferentes, que corresponden a: 5.420, 7.660, 8.090 y 10.450 [KHz].
46
Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud

La comunicación radial se deberá realizar según las frecuencias asignadas a la red MINSAL y los
respectivos Servicios de Salud, privilegiando en primera instancia la comunicación local (pudiendo
usarse redes VHF o HF locales). En caso de no poder establecer comunicación se podrá usar la tec-
nología HF en la banda lateral superior BLS hacia otras regiones privilegiando la distribución zonal y
las frecuencias descritas en sus respectivos planes.

Tanto cada Central, como estación de Radiocomunicaciones (estas últimas solo para el caso de los
Hospitales), buscará hacer llegar su EDAN tanto a su Servicio de Salud como al nivel central, en caso
de que no puedan establecer comunicación por cualquiera sea la circunstancia deberán establecer
“puente” con otras centrales o estaciones, tanto de su región como de otras que estén disponibles,
luego indicar la necesidad de reportar a su Servicio de Salud y nivel central la comunicación en
cuestión.

Se solicita a cada establecimiento e institución permanecer en “escucha”, para apoyar aquellas es-
taciones con menor intensidad de señal, efectuar QSP (puentes).

TABLA 21: DESCRIPCIÓN DE LOS INFORMES ELABORADOS POR EL MINSAL HACIA LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN

Tecnología Capacidades Reporte


Centrales de Para el caso de las Centrales de
Telecomunicaciones Radiocomunicaciones de los Servicios de
Estas son estaciones equipadas
Salud o SAMUs, deberán realizar flujo de
con equipos de radios HF, VHF u
información según estructura piramidal
otros medios tecnológicos, las
tanto a su nivel local como al nivel central
cuales trabajan muy alineados
mediante email (deyd@minsal.cl) o por
con las SEREMIs, Servicios de
otros medios de telecomunicaciones
Salud y SAMUs de cada Región,
(normalmente en VHF nivel local o HF
poseen las capacidades de
a nivel nacional) en la medida que las
transmitir, recibir, retransmitir y
telecomunicaciones lo permitan (la copia
consolidar información prestando
mencionada al nivel central se considerará
apoyo directo a los COE de las
información preliminar, salvo que la
instituciones anteriormente
transmisión este dirigida por la SEREMIs
mencionadas.
de Salud, en dicho caso se convertirá en
información oficial al nivel central).
Estaciones de Estaciones equipadas con Para la consolidación que este realizará,
Radiocomunicaciones radios HF, VHF u otros medios copiando simultáneamente (solo en el caso
tecnológicos, asentados en de los hospitales) al nivel central mediante
los establecimientos de salud, email (deyd@minsal.cl) o por otros medios
tales como Hospitales, Postas, de telecomunicaciones (normalmente en
Centros de Urgencias, Cesfam, VHF nivel local o HF a nivel nacional) en
etc. dependientes tanto de la medida que las telecomunicaciones
los Servicios de Salud como lo permitan (la copia mencionada al
Municipalidades (u otro) que nivel central se considerará información
comunicarán en la medida de preliminar).
sus medios al Servicio de Salud
correspondiente.
47

Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud


Referentes Zonales de Estaciones equipadas con
Radiocomunicaciones radios HF, VHF u otros medios
tecnológicos, cuyo objetivo
fundamental es consolidar
información de: las Centrales
así como las Estaciones de
Radiocomunicaciones que Para el nivel central sus consolidaciones
no hayan podido seguir los serán consideradas preliminares, salvo
flujos locales de información, en los casos que las SEREMs de Salud
retransmitiendo a Servicios de les hayan solicitado retransmitir al nivel
Salud, SEREMIS o nivel central central.
según corresponda. Están
asentados en establecimientos
de salud tales como Hospitales,
Postas, Centros de Urgencias,
Cesfam, etc. dependientes tanto
de los Servicios de Salud como
Municipales (u otro).

4.2. Información a la Comunidad y Medios de Comunicación


TABLA 22: DESCRIPCIÓN DE LOS INFORMES ELABORADOS POR EL MINSAL HACIA LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN

Acciones Responsable Descripción


Elaborado en el COE en las primeras 2 horas desde ocurrido un
Informe
DEGREYD evento, con información que se recaba desde el nivel local y
preliminar
los representantes del COE Técnico según corresponda.
Elaborado en las primeras 8 horas de ocurrido un evento con
Informe del información validada por los coordinadores de Emergencias
estado de DEGREYD y Desastres desde las entidades operativas locales, las
situación autoridades sectoriales, y los representantes del COE Técnico
según corresponda.
El primer comunicado deberá elaborarse con el informe
Departamento de preliminar.
Comunicados
Comunicaciones y
de prensa Se procurará contar con un nuevo comunicado con
Relaciones Públicas
posterioridad a la realización del COE del MINSAL.
Las vocerías son realizadas por las autoridades o la persona
Autoridades del que sea definida por el COE para este fin, y se llevarán a cabo
Vocería
Sector en los lugares y momentos definidos por el Departamento de
Comunicaciones y Relaciones Públicas.
Departamento de
Información a Tendrá información actualizada desde cada COE para informar
Asistencia Remota
la población. a la población a través del Call center de Salud Responde.
en Salud

Los instrumentos para recolectar información desde los niveles locales, para la elaboración de los
informes del nivel central, así como las disposiciones sobre su uso, periodo de envío y principales
características se detalla en la Sección 3.3.2 y el Anexo 8.8.
48
Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud

5. ACTIVACIÓN DEL PLAN


De acuerdo al Plan Nacional de Protección Civil la respuesta ante situaciones de Emergencias y De-
sastres del sector salud se desarrollará siguiendo los principios de ayuda mutua y uso escalonado
de recursos. Los eventos, siempre y cuando existan recursos para ello, deben ser manejados de la
manera más local posible, partiendo desde los propios establecimientos, luego servicios de Salud,
SEREMIS y finalmente el nivel central, tomando en consideración no solo su nivel de afectación, sino
que también las características del evento, su extensión, riesgo para la salud de la población y otras
variables. Los niveles superiores se irán activando a medida que se vea superada la capacidad local
para llevar a cabo las acciones de respuesta, o que se requiere el apoyo técnico de los referentes
respectivos en el nivel superior.

El criterio en torno a la superación de la capacidad de respuesta local se establece de acuerdo a los


niveles definidos en el Plan de Protección Civil para evaluar la magnitud de los eventos destructivos:

TABLA 23: CLASIFICACIÓN DE LOS EVENTOS EN NIVELES SEGÚN LA CAPACIDAD DE RESPUESTA

Situación que puede ser atendida con los recursos disponibles localmente
Nivel 1 para emergencias

Situación que, para ser atendida, requiere la movilización de recursos locales,


Nivel 2 adicionales a los dispuestos para emergencias, sin exceder su capacidad

Situación que, para ser atendida requiere apoyo de otras localidades o del
Nivel 3 nivel provincial o regional

Nivel 4 Situación que, para ser atendida requiere apoyo del nivel nacional

Los eventos de nivel 1 y 2 pueden requerir un seguimiento y/o asesoría técnica desde el nivel central
hacia el nivel local por parte de los referentes técnicos especializados del Ministerio de Salud, de
acuerdo tipo de evento generador, los que entregarán orientaciones, usualmente de manera remota,
para el actuar de los organismos operativos involucrados. En este caso solo se activarán las contra-
partes técnicas del nivel central de acuerdo a las características del evento.

Los niveles 2 y 3 pueden requerir adicionalmente un acompañamiento de los profesionales del nivel
central, que además de monitorear se requieran para apoyar técnicamente a los equipos locales y/o
regionales en organización de las acciones de respuesta, contribuir en la coordinación de las acciones
que involucren a más de un equipo de trabajo, así como asistir en la realización de actividades especí-
ficas que revistan especial importancia o demanden experiencia técnica. En este caso podrá activarse
el Comité Técnico de Gestión de Riesgo del Ministerio de Salud, en conjunto con el Comité de Gestión
de riesgos local, regional y/o provincial. La Activación del COE técnico implica una necesidad de coor-
dinación de las acciones por parte del DEGREYD. En esta fase también podría requerirse la activación
de un equipo de Respuesta Rápida.

Los eventos de nivel 4, por su complejidad requerían la activación del Comité Operativo de Emergen-
cias con el propósito de coordinar adecuadamente las acciones de los distintos grupos de trabajo, así
como desplegar personal especializado y movilizar recursos extraordinarios en apoyo al nivel local.
49

Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud


6. EVALUACIÓN DE DAÑOS Y NECESIDADES
La Evaluación de daño y análisis de necesidades es un instrumento que permite describir de la ma-
nera más rápida y objetiva posible el impacto de un evento adverso de nivel 3 o 4 sobre la salud de
la población, tomando en cuenta la capacidad de respuesta del sector, y determinar los recursos
adicionales que son requeridos para enfrentar los efectos inmediatos y futuros. Los coordinadores
de Emergencias y Desastres cumplen la función de enlace por lo que son la vía oficial de reporte.

Los Eventos de Nivel 1 y 2 que por definición constituyen emergencias y son manejables desde el
nivel local, al momento de ocurrir deberán ser reportados por los Coordinadores de Emergencias y
Desastres con la “Minuta de Emergencias” (ver Anexo 8.3), la que será distribuida ente las autorida-
des del nivel local y regional con copia al DEGREYD.

El EDAN Salud Mental deberá ser aplicado después de un evento adverso de gran impacto (niveles III
o IV) considerando como unidad de análisis fundamental el territorio asignado a un Centro de Salud
Familiar, por lo que se sugiere que sea completado por un referente de salud mental del Centro en
conjunto con el equipo de salud y ser enviado por el Director/a del CESFAM, a las 72 horas de ocurri-
do el evento, al Director de Salud Comunal y los Referentes de Salud Mental y Coordinadores/as de
Emergencias y Desastres del Servicio de Salud y SEREMIS de Salud respectivas..

TABLA 24: DETALLE DE LOS INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE DAÑOS Y ANÁLISIS DE NECESIDADES

Instrumento • Descripción
EDAN SEREMI • Descripción de la situación: tipo de evento (Sismo, explosión, accidente múltiples
(Anexo 8.5) víctimas, aluvión, Etc.), magnitud, duración, extensión y principales características.
Pueden incluirse aspectos de la caracterización demográfica, epidemiológica,
principales amenazas y vulnerabilidades que sean pertinentes.
• Daños a la población: Se refiere a información secundaria aportada por la autoridades
locales que incluye: Heridos (N° de personas que han sido atendidas en los servicios de
salud). Muertos (N° de personas planamente identificadas fallecidas por causa directa
del evento), Damnificados (N° de personas que han sufrido, en su persona o sus bienes,
especialmente en su condición de habitabilidad, daños evaluables y cuantificables
provocados directamente por una emergencia o desastre), Desplazados: (Personas que
por causa del evento deben ser trasladados de sus domicilios) y Desaparecidos (Nº de
personas no han sido ubicadas o presuntivamente han fallecido y no han podido ser
calificadas como tales, por las instancias correspondientes.)
• Activación de Albergues y/o zonas de seguridad: instalaciones habilitados por
las autoridades correspondientes (escuelas, postas, unidades vecinales, recintos
municipales, terrenos, etc.) ya sea cómo albergues o zonas de seguridad, lo que se debe
consignar en el tipo de establecimiento. La cantidad de personas albergadas puede ser
desglosada en adultos, niños, adultos mayores en caso de contar con ello. Incluir en
observaciones las condiciones sanitarias en caso de estar disponibles.
• Principales establecimientos afectados: Información principalmente orientada a
hospitales. Incluye el nombre, los daños reportados, las camas perdidas, el estado de
las líneas vitales (agua potable, conectividad, energía eléctrica, alcantarillado, gases
clínicos y telecomunicaciones), los servicios clínicos que han sido afectados (servicios
de urgencia, ambulancias, laboratorio, pabellones, etc.) y observaciones (evacuación,
medidas tomadas, requerimientos, etc.).
• Afectación Institucional: Consignar tipo de instalaciones de la SEREMI y su afectación
incluyendo: perdida de equipamiento, daño a funcionarios, pérdida de vehículos,
dificultades de acceso a los recintos, telecomunicaciones, servicios básicos (agua
potable, energía eléctrica y conexiones de gas), afectación de bodegas de vacuna y
cámara de frio. El tipo se refiere a: oficina, bodega o cámara de frio, etc.
50
Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud

• Afectación de Servicios básicos: Detallar lugar (localidad, comuna o provincia de


acuerdo al detalle de la información disponible), la población que lo habita (para
estimar requerimientos por corte de suministro), precisar la afectación de los servicios
de agua, alcantarillado, energía eléctrica, telecomunicaciones, recolección de residuos
y conectividad (vías de acceso), esto puede ser a través de Si/NO/Parcial/Total o
como texto libre para entrar en detalles. Incluir en observaciones la disponibilidad de
alimentación si está disponible la información.
• Evaluación de los Principales Riesgos para la Salud de la Población: análisis de los
riesgos potenciales a que quedó expuesta la población incluyendo biológico (nivel
endémico de las principales enfermedades de la región), ambiental: (Afectación por
las condiciones ambientales e identificación de reservorios animales o vectores
que puedan incrementarse por el tipo de evento), y Social (Identificación de grupos
vulnerables, cuidados de la salud mental, seguridad de las personas y otros). Esto
corresponde a las prioridades que deberán guiar las líneas de acción.
• Principales acciones y requerimientos: principales líneas de acción (ámbitos de la
respuesta), de acuerdo a la evaluación de riesgo, precisando acciones y requerimientos
con estructura de marco lógico. Estos últimos corresponden a las necesidades que no
pueden ser cubiertos por recursos locales, y que por tanto deben ser conocidos por el
nivel central y otras autoridades para su coordinación.
EDAN de • Descripción de la situación: tipo de evento (Sismo, explosión, accidente múltiples
Establecimientos víctimas, aluvión, Etc.), duración y extensión, principales características y nivel de
(Anexos 8.4) afectación de acuerdo a la información existente.
• Operatividad del Establecimiento: debe precisarse si el establecimiento está
Operativo, Semi Operativo (con afectación en alguno de los servicios básicos críticos o
servicios clínicos) o no Operativo (con afectación estructural, evacuación definitiva o
alteración total de sus servicios clínicos).
• Impacto en los funcionarios y usuarios: se deberá informar del número de fallecidos
al interior del establecimiento por causa directa del evento, así como el número de
heridos, consignando su nivel de gravedad, precisar si son funcionarios y usuarios
siempre que sea posible y aclarar el sitio o mecanismo establecido para la disposición
de cadáveres, mencionando los requerimientos que hubiere.
• Corte de líneas vitales: se requiere información sobre el nivel de afectación de los
servicios de Telecomunicaciones, las Vías de acceso, los Gases Clínicos, la Energía
eléctrica, el Agua potable y alcantarillado, consignado en las necesidades para su
restablecimiento inmediato y/o autonomía.
• Afectación de los servicios clínicos: información sobre los servicios de: Urgencia,
Pabellones, UPC, Camas básicas, Vehículos y Apoyo (alimentación, lavandería,
laboratorio, rayos, etc.), en cuanto a su nivel de daños y estado de funcionamiento,
precisando el número y tipo de camas disponibles así como las necesidades para
la recuperación de su operatividad. Pueden agregarse servicios adicionales a
continuación del listado, así como suprimirse los que no correspondan.
• Requerimientos para garantizar la continuidad de la atención: Son las acciones
requeridas con urgencia para garantizar la atención de pacientes, lo que puede incluir:
reubicación de dependencias, traslados de pacientes, apoyo con Recursos Humanos,
Insumos y/o Fármacos. Debe consignarse el número y/o tipo considerando las
características de cada ítem así como el detalle del requerimiento. Para el traslado de
pacientes por ejemplo se requiere conocer el diagnóstico y la gravedad.
• Resumen principales medidas tomadas y requerimientos adicionales: Se refiere a
las principales medidas tomadas, acciones en curso y tareas asignadas a los actores
involucrados en la respuesta, por las autoridades o Comités Operativos de Emergencia.
Así como a los requerimientos urgentes para el desarrollo de las líneas de acción, que
no pueden ser cubiertos por recursos locales, y que por tanto deben ser conocidos por
el nivel central y otras autoridades para su coordinación.
51

Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud


EDAN Servicio de • Información General: Se debe completar con nombre de establecimiento (nombre
Salud (Ver Anexo oficial) y código DEIS (fundamental para levantar a nivel central línea base del
8.6) establecimiento), donde se solicita “Descripción de la Situación General” se debe
entregar breve descripción de la afectación sufrida por el mismo, en caso de no poseer
afectación se recomienda colocar “N/A”.
• Impacto a las personas: Se deberá informar del número de fallecidos al interior
del establecimiento por causa directa del evento, así como el número de heridos,
consignando su nivel de gravedad entre paréntesis en la columna N° de heridos (verde,
amarillo, rojo, etc.) y aclarar el sitio o mecanismo establecido para la disposición de
cadáveres, esto tanto para funcionarios como usuarios siempre que sea posible.
• Afectación de los Establecimientos: Solo deberá informarse como daño estructural
el colapso total o parcial de dependencias, la perdida de forma de las estructuras, los
daños en pilares verticales y/o la exposición de los fierros en estructuras de soporte.
Las fisuras en los muros, la caída de estucos, cornisas o cielos, así como cualquier otra
afectación de la infraestructura constituye un daño NO estructural. En caso de dudas
consignar la evaluación por especialista dentro de las necesidades. En el campo “Corte
de líneas vitales” se requiere información sobre el nivel de afectación de los servicios
ahí detallados, las observaciones o descripciones de la afectación se deben colocar en
el campo “Observaciones”, en el caso de haber declarado una afectación en “Otros”se
debe dejar consignado en las observaciones a qué tipo de afectación se refiere.
• Funcionamiento Clínico: información sobre los servicios de: Urgencia, Medicina,
en cuanto a su nivel de daños y estado de funcionamiento, precisando por último el
número y tipo de camas disponibles.
• Otros Servicios afectados: Indicar que otros servicios propios de cada establecimiento
se vieron afectados, pudiendo indicar en las observaciones detalle de la afectación en
cuestión.
• Requerimientos para garantizar la continuidad de la atención: Son las acciones
requeridas con urgencia para garantizar la atención de pacientes, lo que puede incluir:
Traslados de pacientes, apoyo con Recursos Humanos, Insumos y/o Fármacos. Debe
consignarse el número y/o tipo considerando las características de cada ítem, así como
el detalle del requerimiento. Para el traslado de pacientes por ejemplo se requiere
conocer el diagnóstico y la gravedad.
• Principales acciones: Descripción de acciones ejecutadas que no caben en la
descripción de las actividades previamente detalladas, este campo permite abordar y
describir aspectos no considerados o previstos que se considere pertinente informar.
EDAN Salud Evaluación de factores Riesgo
Mental (Ver
• Existencia de un gran número de heridos o lesionados
Anexo 8.7)
• Existencia de un gran número de fallecidos
• Existencia de un gran número de desaparecidos (como producto del suceso)
• Existencia de población aislada
• Carencia de servicios básicos (electricidad, agua, gas,
• Desorden social (pleitos, riñas, protestas)
• Enfrentamientos étnicos, políticos, religiosos o de otra índole
• Grupos violentos, delictivos o destructores
• Violencia intrafamiliar
• Delitos sexuales
• Secuestros
• Víctimas de tortura
• Grupos de población desplazada
• Personas en albergues o refugios
• Separación de familias
• Personas con mucha aflicción, alarmadas, con miedo u otras reacciones emocionales
como consecuencia del suceso
52
Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud

• Consumo o abuso de alcohol, drogas o ambos


• Personas con trastornos mentales evidentes / descompensaciones
• Desintegración de las organizaciones comunitarias
• Inconformidad comunitaria por las acciones de ayuda o humanitaria
• Rechazo de la población a cooperar
• Información insuficiente, contradictoria o poco confiable
• Existencia de rumores o chismes
• Equipos de respuesta afectados
• Gran número de voluntarios desorganizados
• Perdida de fuentes de trabajo
• Gran afectación infraestructura sanitaria
• Gran número de funcionarios públicos afectados
Existencia de factores Protectores (listado).
• Plan de Gestión del riesgo con componente de protección de la salud mental previo al
desastre
• Organización comunitaria previa al desastre
• Grupos de ciudadanos que participan activamente en la solución de los problemas
derivados del desastre
• Acceso a información confiable y sistemática
• Miembros de la comunidad capacitados en salud mental
• Servicios sociales disponibles
• Servicios de salud mental disponibles
• Programas externos de ayuda humanitaria funcionando
• Ayuda gubernamental
Coordinación intersectorial previa al desastre
• Listado de recursos Disponibles en el lugar (humanos, materiales y económicos).
• Personal de APS con entrenamiento en salud mental
• Personal de enfermería con entrenamiento en salud mental
• Médicos con entrenamiento en salud mental
• Trabajadores sociales
• Psicólogos
• Terapeutas ocupacionales
• Psiquiatras
• Estudiantes de carreras afines (psicología, trabajo social, psicopedagogía, etc).
• Voluntarios de ONG
• Material de información y difusión sobre el cuidado de la salud mental disponible.
• Instalaciones y servicios de salud mental.
• Medicamentos (para trastronos de salud mental)
• Juegos o juguetes.
• Fondos disponibles para acciones de salud mental.
53

Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud


• Listado de Necesidades (psicosociales, institucionales, básicas).
• Orientación e Información.
• Contacto y apoyo entre los miembros de la familia.
• Primera Ayuda Psicológica
• Apoyo emocional a la población afectada
• Apoyo emocional a equipos de salud
• Apoyo emocional a funcionarios públicos
• Apoyo social e institucional.
• Organización comunitaria
• Continuidad de la educación para niños, niñas y jóvenes.
• Liderazgo (desarrollar en consideraciones finales)
• Culturales (acorde con las costumbres y tradiciones locales).
• Religiosas o espirituales.
• Movilización Equipos de Apoyo a la Respuesta en Salud Mental (ARSAM)
• Incremento del personal
• Capacitación y entrenamiento.
• Apertura de servicios de salud menta
• Electricidad
• Agua
• Vivienda
• Alimentación
• Vestuario
• Seguridad
Síntesis de las necesidades prioritarias.
Acciones por realizar

La información del EDAN podrá ser complementada durante las siguientes horas en caso necesa-
rio, para no retrasar el envío de un reporte inicial. El informe debe ser entregado al Coordinador de
Emergencias y Desastres del Servicio respectivo, con copia a la SEREMI de Salud de la Región y al
Departamento de Gestión de Riesgos en Emergencias y desastres del MINSAL (DEGREYD). La infor-
mación debe ser simple y concreta, para poder ser entregada en formato verbal en caso de afec-
tación de las comunicaciones. El flujo de toda información técnica en situación de emergencias y
desastres, deberá incluir copia a todos los niveles intermedios desde el local al nacional, de manera
que la información esté disponible en todos ellos para la toma de decisiones.

Para el envío por mail deben tenerse en consideración los siguientes aspectos:
• Si es un establecimiento de salud: “Asunto: EDAN, Nombre de establecimiento, código DEIS,
Servicio de Salud, Región”, si se trata de un simulacro o ejercicio anteponer a EDAN la palabra
Simulacro o Ejercicio según corresponda.
• Si es un Servicio de Salud: “Asunto: EDAN, Servicio de Salud, Región”, si se trata de un simulacro
o ejercicio anteponer a EDAN la palabra Simulacro o Ejercicio según corresponda.
• Si es una SEREMI: “Asunto: EDAN, SEREMI de Salud, Región”, si se trata de un simulacro o ejerci-
cio anteponer a EDAN la palabra Simulacro o Ejercicio según corresponda.

La información recopilada en los EDAn deberá a continuación ser complementada con el levan-
tamiento de datos desagregados por sexo/género, edad, nacionalidad, pertenencia étnica y raza,
incluyendo recopilar los datos secundarios pertinentes para identificar los riesgos potenciales para
la violencia de género, incluidos los grupos vulnerables y las medidas para la mitigación de riesgos.
54
Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud

7. IMPLEMENTACIÓN Y READECUACIÓN DEL PLAN


7.1. Implementación
Divulgación: el plan Sectorial de Emergencias, aprobado por la Ministra de Salud, será enviado
anualmente por el Departamento de Gestión de Riesgo en Emergencias y Desastres, a todas las
autoridades del sector, incluyendo a la Ministra de Salud, Subsecretarios, gabinetes, Jefes de Divi-
sión, Jefes de Departamento en el Nivel Central, así como a SEREMIS y Directores de Servicio en los
niveles locales. Será responsabilidad de las autoridades sectoriales conocer las disposiciones con-
tenidas en este, así como darlas a conocer a sus subalternos. La versión difundida debe consignar las
modificaciones que hayan sido efectuadas dentro de este plazo.

Capacitación: las acciones de capacitación que se realicen orientadas a los funcionarios del sector
en temas de emergencias y desastres, deben contener, las disposiciones sobre organización y fun-
cionamiento de las distintas reparticiones ministeriales acá mencionadas, con énfasis en los roles
y funciones de los actores relacionados con la respuesta a situaciones de emergencias, desastres y
epidemias.

7.2. Revisión Periódica


Revisión Interna: Toda propuesta de modificación del plan sectorial de gestión de riesgo debe ser
analizada por el Comité de Emergencias Nivel Técnico, y contar con la anuencia del Departamento
de Gestión de Riesgo en Emergencia y Desastres, para luego ser presentada al Comité de Emergencia
Nivel Autoridad, para ser aprobado por la Ministra de Salud y entrar en vigencia.

Revisión Externa: Las modificaciones que por su importancia o envergadura requieran de una revi-
sión externa podrán ser consultadas a la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior
y/o la Organización Panamericana de la Salud, como referentes principales en materia de gestión de
riesgo, sin perjuicio de que puedan ser trabajadas en el contexto de mesas intersectoriales, u otras
instancias de colaboración entre instituciones. Todas las observaciones realizadas por entidades ex-
ternas deberán ser sometidas al mismo proceso de aprobación por parte de la Ministra de Salud.

Evaluación: la evaluación del plan se llevará a cabo a través de la realización de simulaciones o si-
mulacros, de distinto alcance, los que deberán realizarse al menos una vez al año bajo la responsabi-
lidad del departamento de Gestión de Riesgo en Emergencias y Desastres. De igual forma la atención
a eventos reales brindarán información suficiente para modificar aquellas secciones en que se hayan
identificados oportunidades de mejora.

Actualización: Los cambios que se realicen al plan sectorial de emergencia deberán ser registrados
en el cuadro (Anexo 8.14).


55

Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud


8. ANEXOS
8.1. Roles y funciones de los integrantes del Comité Técnico de Emergencias del
Ministerio de Salud
Primera Línea

Integrantes Funciones
• Convocatoria y Secretaría técnica del COE.
Departamento • Función de enlace con el extra sector a través del Sistema Nacional de Protección
de Gestión Civil (SNPC).
de Riesgo en • Gestionar la información sobre la Evaluación de daños y Análisis de Necesidades y el
Emergencias y estado de situación.
Desastres. • Elaboración y distribución de los informes consolidados del COE.
• Disponibilizar el sistema de telecomunicaciones críticas.
• Control de la gestión de las acciones de respuesta y rehabilitación.
• Diagnóstico de la situación y evaluación de los factores de riesgo ambientales.
• Levantamiento de la información sobre el estado sanitario de las localidades
afectadas por emergencias y desastres.
• Asesoría Técnica en las materias de su especialidad que incluyen: Control de
Zoonosis y vectores; Inocuidad Alimentaria; Nutrición; Manejo de residuos; Manejo
de cadáveres; Seguridad laboral; Funcionamiento de las farmacias; promoción de la
División de salud; entre otros).
Políticas • Apoyar bajo la óptica sanitaria las definiciones en torno a la ubicación y condiciones
Públicas sanitarias de los albergues.
Saludables y • Evaluación de la cobertura en el suministro del agua potable y estado de los
Promoción. sistemas de producción y distribución, así como los Sistemas de conducción y
tratamiento de aguas servidas.
• Identificar y manejar eventos secundarios derivados del evento primario, tales
como emergencias químicas, radiológicas, vectores y reservorios, contaminación de
agua o alimentos, entre otras.
• Asegurar que las acciones técnicas incorporen la participación comunitaria y
pertinencia cultural.
• Colaboración del Profesional EPI TURNO según protocolo interno y tipo de
emergencia, con el apoyo del Centro nacional de Enlace.
• Evaluación de riesgos rápida: en base a la primera información recabada, el tipo de
evento y la situación epidemiológica previa.
• Habilitación de sala de crisis: facilitar el acceso del COE técnico, implementación
inicial de Centro Nacional de Enlace (CNE) como sala de crisis
División de
Planificación • Dirigir y coordinar las acciones de Vigilancia epidemiológica en situación de
Sanitaria emergencia y desastres, (análisis de capacidad de vigilancia a nivel de SEREMI
y establecimientos de salud (depende del tipo de evento), buscar o construir
las líneas de base, preparar o adecuar los instrumentos, implementación de las
medidas de acuerdo al perfil de riesgo, etc.)
• Apoyo a los Equipos de respuesta rápida: análisis de necesidad de recursos humanos,
preparación de posible envío (desarrollo de plan de respuesta con objetivos,
tiempos, productos a solicitar, definición de equipo, implementación, logística).
56
Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud

• Colaborar con el levantamiento y análisis de la información sobre el estado de


la Red Asistencial, a través de la Evaluación de daños y Análisis de Necesidades
considerando aspectos clínicos, líneas vitales y servicios de apoyo de los
establecimientos hospitalarios.
• Coordinación de las acciones necesarias que garanticen la asistencia y continuidad
de atención hospitalaria (traslado de pacientes dentro del establecimiento,
División derivación de pacientes al sistema público-privado, readecuación de traslado de
de Gestión dependencias, reforzamiento de unidades, reorganización de la red, coordinación
de Redes operativa con SAMU).
Asistenciales • Definir la necesidad de activación de equipos de Respuesta Clínico Asistenciales. y/o
colaboración internacional.
• Evaluación stock crítico (Medicamentos, Insumos, sangre y derivados) y
programación de envío de recursos necesarios.
• Apoyas la implementacion y adaptación de los protocolos de referencia y
contrarreferencia.
• EMT?
• Coordinar el levantamiento y análisis de la información sobre el estado de la
Atención Primaria de Salud (CGU, CGR, PSR – SAPU- SUR-SAR-CECOSF), a través del
a Evaluación de daños y Análisis de Necesidades considerando aspectos clínicos,
líneas vitales y servicios de apoyo.
• Reforzar la atención de pacientes leves, facilitando la readecuación de los centros
de atención para atender la demanda de la población.
• Apoyar la coordinación de la atención de los albergues establecidos y grupos
de la población que estén en situación de riesgo (pacientes crónicos, postrados,
dependientes, desplazados, niños y embarazadas, etc).
• Coordinación con CENABAST en torno a las necesidades de insumos, fármacos,
División de productos PNAC de reemplazo por destrucción eventual.
Atención • Coordinación con PNI en caso de requerir campaña de vacunación en el sitio de la
Primaria emergencia y/o en caso de pérdida total o parcial de vacunas programáticas y de
campaña en el lugar del desastre para su reposición.
• Coordinación con Inversiones en caso de necesidad de reposición de
establecimientos.
• Entregar información sobre modificación de horarios de atención de los centros de
salud APS y dispositivos de urgencia APS a Salud Responde y DEGREYD.
• Gestionar las acciones administrativas respectivas para otorgar apoyo al Servicio de
Salud con el fin de restablecer a la brevedad la atención de salud de la población.
• Apoyar en terreno en caso de ser necesario al servicio de salud y municipio
generando relevos al personal y apoyo técnico.

• Colaboración en ubicar a los integrantes del COE mediante correos y llamados


telefónicos con base de datos actualizados y disponibles desde la Plataforma de
Salud Responde y proporcionados por DEGREYD.
• Contar con información relevante para la comunidad afectada, familiares y otros
Departamento interesados, que se contacten con el MINSAL a través del call center o la plataforma
Asistencia de salud responde (6003607777 o sus redes sociales).
Remota en
Salud • Contar con información relevante para los profesionales del Sistema de Salud
que se contacten con el MINSAL a través del número de usuario interno de Salud
Responde (+56224339482)
• Contribuir a las medidas de promoción de salud y comunicación de riesgo mediante
los diferentes canales de comunicación disponibles.
57

Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud


• Mantener las relaciones con los medios de comunicación.
• Preparar y proporcionar minutas informativas y comunicados de prensa.
Departamento
• Asesorar comunicacionalmente a la autoridad en sus intervenciones frente a los
de
medios de comunicación y visitas a terreno.
Comunicaciones
y Relaciones • Apoyar la elaboración y difusión de material informativo para la comunidad en los
Públicas distintos formatos y canales que tiene el MINSAL.
• Coordinación con el Departamento de Salud Responde, específicamente que se
entrega a la comunidad.
• Responsable del control de los aspectos administrativos y financieros (llevar el
control del personal y de los equipos desplegados, mantener un registro de los
costos y preparar el informe de gastos).
División de • Gestionar los recursos de apoyo al funcionamiento de los niveles locales (SEREMI
Finanzas y y Servicios) afectados, de acuerdo a las necesidades planteadas siguiendo el
Administración procedimiento establecido.
Interna. • Gestionar los recursos para la logística y operación de los Equipos de Respuesta
Nacionales, incluidos compra de pasajes y tramitación de sus comisiones de servicio
y viáticos, garantizando el debido pago de horas extras o tiempo compensatorio,
cuando corresponda.

Segunda línea

Integrante Funciones
• Contactar a los Profesionales del SS de la zona de catástrofe y solicitar un
levantamiento inicial de daños sufridos (mayores y menores) de la red asistencial,
considerando análisis ampliado de infraestructura e instalaciones, como
complemento al EDAN.
• Solicitar al Servicio de Salud contactar profesionales competentes, del medio
local que pueda generar un levantamiento inicial del comportamiento del recinto
División de hospitalario ante el evento sufrido. Ingeniero Estructural, Ingeniero Eléctrico,
Inversiones. Ingeniero Mecánico, Ingeniero Sanitario, Constructor Civil, Arquitecto, Ingeniero en
Telecomunicaciones.
• En base a lo informado por los profesionales especialistas sacar y/o efectuar un
comunicado a los Jefes de los diversos Servicios Hospitalarios y APS
• En base al catastro de daños informado programar el apoyo a brindar por parte de
los profesionales del Nivel Central.
• Asesoría Técnica en las materias de su especialidad que incluyen: (Prevención y
Control de del VIH, SIDA y ITS; discapacidad y rehabilitación; enfermedades no
trasmisibles, Inmunizaciones, enfermedades trasmisibles; salud bucal; ciclo vital;
División de salud mental; manejo integral de cáncer y otros tumores).
Prevención • Establecer apoyo a primera línea en caso de establecimientos de albergues en áreas
y Control de críticas (salud mental, inmunizaciones, VIH/ITS, niñez y adultos mayores).
Enfermedades • Apoyar a los referentes técnicos regionales (presencialmente o a distancia según
necesidad).
• Coordinar con Redes Asistenciales (DIGERA Y DIVAP) la aplicación de los
instrumentos normativos y protocolos específicos.
58
Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud

• Mantener contacto permanente con la Sra. Ministra y subsecretarios de manera


de ejecutar acciones de carácter legal y/o administrativas en la emergencia y/o
desastre.
• Asesorar legal y administrativamente conforme sea el desarrollo de la emergencia
y/o catástrofe, tanto a las autoridades ministeriales, Seremis, Servicios tanto como
al COE MINSAL.
División • Redactar y tramitar los actos administrativos que sean requeridos en la
Jurídica contingencia, incluida la redacción de convenios que sean requeridos.
• Recoger las necesidades derivadas de las funciones desarrolladas por los
departamentos de asesoría jurídica del país, sean de los Servicios de Salud, sus
establecimientos dependientes como de las Secretarías Regionales Ministeriales.
• Difundir toda comunicación oficial en materia normativa o reglamentaria entre los
distintos actores de la emergencia y/o desastre, cuando se trate de reglamentos,
decretos circulares, instrucciones, entre otras, atingentes a salud.
• Gestionar comisiones de servicios de los funcionarios que conformen los Equipos de
Respuesta Clínico Asistenciales.
División de • Orientar a los Servicios de Salud sobre las acciones administrativas para exceptuar
Gestión de las metas asociadas a incentivos colectivos.
Personas • Colaborar con la identificación y atención de las necesidades del personal de salud,
afectado por las emergencias y/o desastres.
• Contribuir con la gestión del voluntariado de salud en la emergencia.
• Mantener coordinación con Departamentos de Comunicaciones y Departamento
de Emergencias y Desastres para facilitar la identificación en conjunto con líderes
sociales y representantes de las comunidades locales, de los mecanismos e
instancias de participación existentes, validados por las propias comunidades con
fines de gestión de riesgos de emergencias y desastres.
• Realizar seguimiento y acompañamiento de procesos de incorporación de
representantes de las comunidades locales en los distintos dispositivos de
participación existentes (CAR, COSOC Consejos Consultivos, Consejos de desarrollo
Local, Comités Locales de Salud, otros) con el fin de realizar en forma permanente,
evaluación de las situaciones locales de riesgo y vulnerabilidad, así como
levantamiento de las capacidades y activos propios de las comunidades locales
Participación para enfrentar en las distintas fases de la gestión del riesgo de emergencias y
Social desastres.
• Mantener coordinación con Departamentos de Comunicaciones y Departamento
de Emergencia y desastres para facilitar la identificación de necesidades de
información y apoyos específicos requeridos por las comunidades locales,
de manera de canalizarlos pertinentemente a través de canales existentes
(redes comunitarias, organizaciones sociales, instancias de participación, redes
de voluntariado locales, redes de protección civil; radios comunitarias, radio
aficionadas)
• Fortalecer la coordinación con referentes de participación social para apoyar el
desarrollo de acciones orientadas a la gestión de riesgo de emergencias y desastres
con inclusión de las comunidades locales, organizaciones comunitarias, líderes
locales.
• Recoger las necesidades de información de las diferentes áreas relacionadas con
Emergencia y Desastres (población territorial, población vulnerable, registro diario
de atención de urgencia, estadísticas vitales, albergues, residencial de adulto mayor
Departamento y otros)
de Estadísticas
• Reforzar en los equipos los sitios y rutas para la búsqueda de información, a través
en Salud.
de asesoría técnica y capacitaciones al personal.
• Entregar información en apoyo al COE y los Equipos en terreno, de acuerdo a los
requerimientos.
59

Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud


• Atender los requerimientos de medicamentos e insumos de Salud requeridos para
atender a las comunidades afectadas.
CENABAST • Realizar compras y disponer de medicamentos e insumos que hayan sido definidos
previamente para enviar en apoyo a los niveles locales.
• Brindar apoyo logístico y de distribución.

Tercera línea

Integrante Funciones
• Coordinar con el Ministerio de Relaciones exteriores las solicitudes de ayuda
internacional definidas en el COE MINSAL.
Oficina de • Colaborar con los procedimientos para el ingreso, recepción y distribución de la
Cooperación ayuda humanitaria internacional, incluidos equipos médicos de emergencia.
y Asuntos • Establecer comunicaciones oficiales con otros países para coordinar la ayuda,
Internacionales informar sobre la aceptación o rechazo, los requerimientos y procedimientos de
ingreso entre otros.
• Apoyar la ejecución de compromisos o protocolos con otros países.
• Analizar los antecedentes aportados por los donantes, aprobados por el ministerio
de Salud mediante Carta de intención, para certificar la calidad y condiciones de sus
productos.
• Facilitar el análisis de los dispositivos médicos sujetos a control y certificación de
calidad.
• Analizar la documentación requerida para optar a autorización provisional para el
uso y distribución de medicamentos, a los donantes autorizados por el ministerio de
salud mediante Carta de intención, y emitir la autorización respectiva.
Instituto de
Salud Pública • Emitir las resoluciones para autorizar las donaciones aceptadas por el Ministerio de
salud mediante Carta de intención y comunicarlas a las instituciones destinatarios
de las mercancías que las emitan o las requieran.
• Colaborar con la tramitación y disposiciones administrativas para la internación y
desaduanamiento de productos de donación.
• Facilitar y reforzar sus capacidades de laboratorio para el procesamiento y análisis
de las muestras requeridas por los organismos técnicos del Ministerio de Salud o las
SEREMIS como laboratorio Nacional de Referencia en las diversas matrices,materias
biológicas o ambientalesy abientales
• Estar a disposición en todo momento para comunicarse con los Puntos de Contacto
de la OMS para el RSI.
• Enviar a los Puntos de Contacto de la OMS para el RSI (Homólogo CNE) en otros
países, aquellas comunicaciones urgentes relativas a la aplicación del RSI, las cuales
incluyen la notificación de eventos, consultas, solicitudes de informes, verificación,
Centro Nacional aportación de información a la OMS, así como la determinación de una emergencia
de Enlace de salud pública de importancia internacional.
• Difundir información a las unidades pertinentes y/o enlaces estratégicos del orden
sectorial e intersectorial a nivel nacional según la competencia.
• Reunir información proporcionada por las unidades pertinentes y/o enlaces
estratégicos del orden sectorial e intersectorial a nivel nacional según la
competencia. ​​
60
Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud

8.2. Eventos en los que MINSAL tiene algún rol en su monitoreo y alerta
Evento Responsable en MINSAL Comentario
Monitorean los referentes de Acción Sanitaria
Unidad de Emergencias de las SEREMIS de Salud (frente a denuncia u
Incidentes o dependiente de la División ocurrencia de evento de importancia) y reportar
Emergencias de Políticas Públicas vía Coordinador de EyD o a través de la unidad
Radiológicas Saludables y Promoción de técnica respectiva (formularios de notificación
Salud (DIPOL) R2, R24 y R360 según Ordinario B3/N°404 del
31/01/2017).
Unidad de Emergencias
Monitorean los referentes de Acción Sanitaria
Incidentes o dependiente de la División
de las SEREMIS de Salud (frente a denuncia u
Emergencias de Políticas Públicas
ocurrencia de evento de importancia) y reportar
Químicas Saludables y Promoción de
vía Coordinador de EyD (Minuta de Emergencia)
Salud (DIPOL)
Eventos asociados
a vectores de Unidad de Emergencias
Monitorean referentes de acción sanitaria de las
importancia dependiente de la División
SEREMIS de Salud (frente a denuncia u ocurrencia
sanitaria y eventos de Políticas Públicas
de evento de importancia) y reportar vía
de salud animal que Saludables y Promoción de
Coordinador de EyD (Minuta Emergencia).
impacten en la salud Salud (DIPOL)
de las personas
Unidad de Emergencias Monitorean los referentes de las SEREMIS de
Eventos dependiente de la División Salud (frente a denuncia u ocurrencia de evento
relacionados con de Políticas Públicas de importancia) y reportar vía Coordinador
alimentos Saludables y Promoción de de Emergencia y Desastres (EyD) (Minuta
Salud (DIPOL) Emergencia).
Departamento de Monitorean referentes de la unidad de
Epidemiología dependiente Epidemiología de las SEREMIS de Salud e informa
Brotes y Epidemias de la División de a Profesional de turno de Epidemiología del
Planificación Sanitaria MINSAL y referente específico del tema, quienes
(DIPLAS) reportan a su jefatura.
Departamento de
Eventos de Monitorean referentes de la unidad de
Epidemiología dependiente
Salud Pública Epidemiología de las SEREMIS de Salud e
de la División de
de Importancia informan a profesional del CNE, que reporta a
Planificación Sanitaria
Internacional jefatura de departamento de Epidemiología.
(DIPLAS)
Departamento de Gestión Monitorea SAMU y reporta vía coordinador de
Evento de múltiples de Riesgos Asistenciales EyD del Servicio de Salud (minuta de evento)
víctimas y victimas dependiente de la División y Coordinador de Red de Urgencia del Servicio
en masa de Gestión de la Red de Salud, al Centro Regulador y al Referente
Asistencial (DIGERA) Nacional del SAMU.
DIGERA Monitorea el funcionamiento de las
unidades de Urgencia e informan a Directores
Perdida de
Departamento de Gestión de Establecimientos, Subdirectores Médicos,
Continuidad
de Riesgos Asistenciales Subdirectores de Gestión Asistencial del
Asistencial en los
dependiente de la División Servicio de Salud respectivo y Directores de
establecimientos
de Gestión de la Red Servicio, además de sus referentes técnicos en
dependientes de los
Asistencial (DIGERA) el Nivel Central y autoridades, entre los que
Servicios de Salud
está el Departamento de Gestión de Riesgo en
Emergencias y Desastres del Ministerio de Salud.
61

Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud


Eventos de origen Departamento de Gestión Monitorean Coordinadores de EyD de los
natural o antrópicos de Riesgos en Emergencias Servicios de Salud (SS) y SEREMIs de Salud de
que alteren el y Desastres dependiente del país, e informan a sus autoridades respectivas
funcionamiento del Gabinete de la Ministra de y al Departamento de Gestión de Riesgo en
Sector Salud. Emergencias y Desastres del Ministerio de Salud.
Perdida de
Continuidad
Asistencial (Nivel Monitorea DIVAP a través de Coordinadores EYD
Atención Primaria Referente de Emergencias de los SS y en su defecto con jefes de APS de
incluye: dispositivos de la División de Atención los SS, e informa a Departamento de Gestión de
de atención de Primaria (DIVAP) Riesgo en Emergencias y Desastres del Ministerio
urgencias APS de Salud.
(SAPU/SAR/SUR/
SUC/SUA)
62
Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud

8.3. Ficha de Minuta de Emergencias Eventos Nivel 1 y 2


MINUTA
MINUTA DE EMERGENCIA
CONTENIDO REGIÓN:

ELABORADO POR: CARGO /FUNCIÓN:

1. TIPO DE EVENTO
2. OCURRENCIA DÍA HORA
3. DIRECCIÓN/UBICACIÓN:

4. ORIGEN DE INFORMACIÓN:

5. DISPONE DE RECURSOS SUFICIENTES PARA CONTROLAR LA EMERGENCIA:

6. IMPACTO A LAS PERSONAS:


N° HERIDOS: ______ N° FALLECIDOS: ______ Nº Damnificados _____
Observaciones:

7. ESTÁ EN RIESGO LA SEGURIDAD DE NUESTRO PERSONAL:

8. EN QUÉ HA SIDO SUPERADA SU CAPACIDAD PARA UNA RESPUESTA EFICIENTE Y EFECTIVA:

9. DESCRIPCIÓN DEL EVENTO:

10. ACCIONES:

11. NECESIDADES:
63

Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud


8.4. Ficha de Evaluación de Daños y análisis de Necesidades de
Establecimientos

HOSPITAL: (Cód. DEIS)


SERVICIO: COMUNA: REGIÓN:

ELABORADO POR: CARGO /FUNCIÓN: FECHA Y HORA:

I. INFORMACIÓN GENERAL
1. Descripción de la Situación:

II. ESTADO DE OPERATIVIDAD

OPERATIVO SEMIOPERATIVO NO OPERATIVO

III. AFECTACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO


2. ¿Hubo Impacto en los funcionarios y/o Usuarios:
Nº de muertos Nº de Heridos Lugar de Disposición de cadáveres
Graves Leves Total
Funcionarios
Usuarios
3. ¿Hubo daños Estructurales y/o no Estructurales?
Describa los Daños Ocurridos
Estructural
No estructural
4. ¿Se produjo corte en las Líneas Vitales?
Describa la afectación producida
Telecomunicaciones
Vías de acceso
Gases Clínicos
Energía
Agua potable
Alcantarillado
5. ¿Se interrumpió el funcionamiento de los servicios clínicos?
Describa las alteraciones en el funcionamiento
Servicio de urgencia
Pabellones
UPC
Camas básicas
Vehículos
Servicios de apoyo
Otros:
Observaciones:
64
Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud

IV. REQUERIMIENTOS INMEDIATOS

7. ¿Hay Requerimientos inmediatos para garantizar la continuidad de la atención?


Detalle los requerimientos
Reubicación de Dependencias
Traslado de pacientes
Recursos Humanos
Insumos
Fármacos
Otros:

Observaciones:

V. LINEAS DE ACCIÓN

6. Resumen principales medidas tomadas y requerimientos adicionales:


65

Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud


8.5. Ficha de Evaluación de Daños y Análisis de SEREMI Salud
MINUTA
MINUTA DE EMERGENCIA
CONTENIDO REGIÓN:

ELABORADO POR: CARGO /FUNCIÓN:

I. ANTECEDENTES

1. Descripción de la situación:

II. IMPACTO EN LAS PERSONAS

2. ¿Que Daños se han reportado en la población?


Localidad Muertos Heridos Damnificados Desplazados Desaparecidos

Observaciones:

3. ¿Se requirió la Activación de albergues y/o zonas de seguridad?


Localidad Tipo Dirección Capacidad (Nº) Albergados (Nº)

Observaciones:

III. ESTADO DE LA RED ASISTENCIAL

4. ¿Qué establecimientos reportan afectación?


Estado Líneas
Muertos Funcionamiento
Establecimiento Daños Líneas de Requerimientos
y/o Heridos Serv. Clínicos
Vitales Acción

Observaciones:
66
Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud

IV. AFECTACIÓN INSTITUCIONAL

5. ¿Que daños ocurrieron en las instalaciones de la Autoridad Sanitaria?


Instalación Daños reportados

Observaciones:

V. AFECTACIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS.

6. Que servicios básicos no se encuentran en funcionamiento?


Localidad Población Agua Alcantarillado Energía Comunicaciones Residuos Conectividad

Observaciones:

VII. LÍNEAS DE ACCIÓN

7. Cuáles son los Principales Riesgos para la Salud de la Población

8. ¿Cuáles son las Principales acciones definidas y sus requerimientos?


Líneas de acción Actividades Requerimientos

Observaciones:
67

Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud


8.6. Ficha Evaluación de Daños y Análisis de Servicio de Salud
EDAN Servicios de Salud MINUTA
Nombre de Servicio de Salud:

CONSOLIDADO EVALUACIÓN DE DAÑOS Y ANÁLISIS DE REGIÓN:


NECESIDADES DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

ELABORADO POR: CARGO /FUNCIÓN: FECHA Y HORA:

I. INFORMACIÓN GENERAL

3.- Descripción de la Situación General


1.- Establecimientos: 2. Código DEIS:
(Grado de afectación):

4. Impacto a las personas (Funcionarios y Usuarios):


Nº de Heridos (colocar código de
Nº de muertos Disposición de Cadáveres
colores según triage)
Funcionarios
Usuarios

Observaciones:

II. AFECTACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS

5. Establecimientos: 6. Código DEIS: 7. Daño Estructural y No Estructural (*)

(*) Indicar afectación específica si existió, de lo contrario completar con N/A.

8. Establecimientos 9. Corte en Líneas Vitales:


(identificar con código Agua potable (a); Energía (b); Alcantarillado (c); Gases clínicos (d);
DEIS): Telecomunicaciones (e); Vías de acceso (f); Otro (g), en el último caso especificar

(a) (b) (c) (d) (e) (f) (g)

(a) (b) (c) (d) (e) (f) (g)

(a) (b) (c) (d) (e) (f) (g)

(a) (b) (c) (d) (e) (f) (g)


NOTA: Marcar con “X” al lado de la letra del casillero del cual exista corte de línea vital.

Observaciones:
68
Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud

III. FUNCIONAMIENTO CLÍNICO

9. Establecimientos (identificar
10. Afectación de los servicios clínicos:
con código DEIS):
Urgencia Medicina

11. Establecimientos 12. Otros servicios afectados:


(identificar con código Box de urgencia (a); Pabellones (b); UPC (c); Camas Básicas (d) / número de
DEIS): camas disponibles; Vehículos (e); Otro (f) en este último caso especificar
(a) (b) (c) (d) / (e) (f)

(a) (b) (c) (d) / (e) (f)

(a) (b) (c) (d) / (e) (f)

(a) (b) (c) (d) / (e) (f)


NOTA: Marcar con “X” al lado de la letra del casillero del cual existan otros servicios afectados.

14. Requerimientos para garantizar la continuidad de la atención:


13. Establecimientos
(identificar con código DEIS): Traslado de pacientes (a) Recursos humanos (b); Insumos (c); Fármacos
(d); Otro (e), en el último caso especificar

(a) (b) (c) (d) (e)

(a) (b) (c) (d) (e)

(a) (b) (c) (d) (e)

(a) (b) (c) (d) (e)


NOTA: Marcar con “X” al lado del casillero del cual existan requerimientos.

Observaciones:

IV. PRINCIPALES ACCIONES


69

Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud


8.7. Ficha Evaluación de Daños y Análisis de Salud Mental
EVALUACION DE DAÑOS Y ANALISIS Nivel de Aplicación
DE NECESIDADES EN SALUD MENTAL Y (Región, Comuna, etc)
COMUNITARIA

ELABORADO POR: CARGO /FUNCIÓN: FECHA Y HORA:

EVALUACIÓN PRELIMINAR DE DAÑOS Y” ANÁLISIS DE NECESIDADES EN SALUD MENTAL Y


COMUNITARIA

Fecha del Informe: Responsable del Informe: Institución: Población total


estimada previamente:
Comuna: Provincia: Región:

Principales daños detectados (infraestructura,


Fecha del suceso: Tipo de Suceso:
anegamiento, corte caminos, etc.)

1. LISTADO FACTORES DE RIESGO


(Evaluación cualitativa G: grave; M: medio; B: bajo, NE: No existe)

N° G M B NE
1 Existencia de un gran número de heridos o lesionados
2 Existencia de un gran número de fallecidos
3 Existencia de un gran número de desaparecidos (como producto del suceso)
4 Existencia de población aislada
5 Carencia de servicios básicos (electricidad, agua, gas,
6 Desorden social (pleitos, riñas, protestas)
7 Enfrentamientos étnicos, políticos, religiosos o de otra índole
8 Grupos violentos, delicitivos o destructores
9 Violencia intrafamiliar
10 Delitos sexuales
11 Secuestros
12 Víctimas de tortura
13 Grupos de población desplazada
14 Personas en albergues o refugios
15 Separación de familias
Personas con mucha aflicción, alarmadas, con miedo u otras reacciones
16
emocionales como consecuencia del suceso
17 Consumo o abuso de alcohol, drogas o ambos
18 Personas con trastornos mentales evidentes / descompensaciones
19 Desintegración de las organizaciones comunitarias
20 Inconformidad comunitaria por las acciones de ayuda o humanitaria
21 Rechazo de la población a cooperar
70
Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud

22 Información insuficiente, contradictoria o poco confiable


23 Existencia de rumores o chismes
24 Equipos de respuesta afectados
25 Gran número de voluntarios desorganizados
26 Perdida de fuentes de trabajo
27 Gran afectación infraestructura sanitaria
28 Gran número de funcionarios públicos afectados

2. LISTADO FACTORES PROTECTORES.


(Existe o no existe)

Sí No
Plan de Gestión del riesgo con componente de protección de la salud mental previo al
29
desastre
30 Organización comunitaria previa al desastre
Grupos de ciudadanos que participan activamente en la solución de los problemas
31
derivados del desastre
32 Acceso a información confiable y sistemática
33 Miembros de la comunidad capacitados en salud mental
34 Servicios sociales disponibles
35 Servicios de salud mental disponibles
36 Programas externos de ayuda humanitaria funcionando
37 Ayuda gubernamental
38 Coordinación intersectorial previa al desastre
39 Otros (especifique):
Comentarios sobre:
a. La información que está recibiendo la población (medios de comunicación masiva, medios oficiales,
informaciones locales, rumores, etc)
b. Otras consideraciones
71

Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud


3. LISTADO DE RECURSOS
(Disponibles en el lugar)

Escriba la
HUMANOS
cantidad
40 Personal de APS con entrenamiento en salud mental
41 Personal de enfermería con entrenamiento en salud mental
42 Médicos con entrenamiento en salud mental
43 Trabajadores sociales
44 Psicólogos
45 Terapeutas ocupacionales
46 Psiquiatras
47 Estudiantes de carreras afines (psicología, trabajo social, psicopedagogía, etc).
48 Voluntarios de ONG
49 Otros
MATERIALES SI NO
50 Material de información y difusión sobre el cuidado de la salud mental disponible.
51 Instalaciones y servicios de salud mental.
52 Medicamentos (para trastronos de salud mental)
53 Juegos o juguetes.
54 Otros.
ECONÓMICOS SI NO
55 Fondos disponibles para acciones de salud mental.

4. LISTADO DE NECESIDADES
R: Resuelto NR: No Resuelto

PSICOSOCIALES R NR
56 Orientación e Información.
57 Contacto y apoyo entre los miembros de la familia.
58 Primera Ayuda Psicológica
59 Apoyo emocional a la población afectada
60 Apoyo emocional a equipos de salud
61 Apoyo emocional a funcionarios públicos
62 Apoyo social e institucional.
63 Organización comunitaria
64 Continuidad de la educación para niños, niñas y jóvenes.
65 Liderazgo (desarrollar en consideraciones finales)
66 Culturales (acorde con las costumbres y tradiciones locales).
67 Religiosas o espirituales.
INSTITUCIONALES
68 Movilización Equipos de Apoyo a la Respuesta en Salud Mental (ARSAM)
69 Incremento del personal
72
Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud

70 Capacitación y entrenamiento.
71 Apertura de servicios de salud mental.
BÁSICAS
72 Electricidad
73 Agua
74 Vivienda
75 Alimentación
76 Vestuario
77 Seguridad
Comentarios sobre el grado de satisfacción de las necesidades básicas:

SÍNTESIS DE NECESIDADES PRIORITARIAS:

ACCIONES POR REALIZAR


8.8. Instrumentos de levantamiento de información
Instrumento Encargado Utilidad Fuente de información Distribución
Informar a las autoridades Información de los primeros
Coordinador de Autoridades del nivel local y del
Reporte de eventos sobre la ocurrencia de eventos respondedores, consolidada por el
EyD SS o S nivel central vía DEGREYD
Tipo I y II coordinador
Nivel de afectación de
Profesional APS Información primaria de evaluación en
EDAN de APS establecimientos por eventos Reporte a Servicio de Salud
(capacitado) terreno
III y IV antes de 8 a 12 h.
Reporte a Servicio de Salud con
Profesional Nivel de afectación de
Información primaria de evaluación en copia a DEGREYD, que envía
EDAN de Hospitales Hospital establecimientos por eventos

8 a 12 horas
terreno consolidado a autoridades en
(capacitado) III y IV antes de 8 a 12 h.
COE Nacional
Nivel de afectación de la
Información primaria aportada por
Coordinador población y evaluación de Reporte al nivel central con
EDAN de SEREMI funcionarios de la SEREMI y/o secundaria
EyD SEREMI riesgos por evento III y IV, copia a DEGREYD
del COE Regional
antes de 8 a 12 h.
Información detallada sobre el Información primaria y secundaria
Reporte al nivel central con
Informe Coordinador estado de la red, la situación recolectada por los técnicos de la SEREMI
copia a DEGREYD, que reenvía a
Complementario EyD SEREMI sanitaria y ambiental, así como y el servicio y consolidada a nivel de COE
autoridades y COE MINSAL

<72 horas
otros aspectos relevantes Salud
Información para el Información primaria y secundaria
Reporte al nivel central con
Reportes de Coordinador seguimiento de las acciones recolectada por los técnicos de la SEREMI
copia a DEGREYD, que reenvía a
Situación EyD SEREMI en curso, recursos disponibles y el servicio y consolidada a nivel de COE
autoridades y COE MINSAL

>72 horas
y necesidades de apoyo. Salud

Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud


73
Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud

74

8.9. Ficha de Enlaces COE Autoridades Ministerio de Salud


Teléfono Red Nº celular Nº celular
Nombre División Titular / Subrogante Nombre Funcionario Email Institucional
MINSAL Institucional personal
MINISTRA DE SALUD CARMEN CASTILLO TAUCHER 240413 carmen.castillo@minsal.cl
SUBSECRETARIO DE SALUD PÚBLICA JAIME BURROWS OYARZÚN 240407 Jaime.burrows@minsal.cl
SUBSECRETARIA DE REDES ASISTENCIALES GISELA ALARCÓN 240636 952271979 983606646 galarcon@minsal.cl
División de Planificación Sanitaria Titular (Jefe de División) Dr. Cristian Herrera Riquelme 240458 952280443 cristian.herrera@minsal.cl
(DIPLAS) Subrogante Nº1 Dra. Verónica Rojas 240655 992225635 Veronica.rojas@minsal.cl
División de Políticas Públicas Titular (Jefe de División) Tito Pizarro Quevedo 240493 973896386 tito.pizarro@minsal.cl
Saludables y Promoción (DIPOL) Subrogante Nº1 Lorena Rodríguez 240474 977577206 lorena.rodriguez@minsal.cl
División Gestión de la Red Titular (Jefe de División) Patricia Navarrete Mella 240636 942780328 patricia.navarrete@minsal.cl
Asistencial (DIGERA) Subrogante Nº1 Cecilia Calfiqueo 240762 953331575 ccalfiqueo@minsal.cl
División de Atención Primaria Titular (Jefe de División) Bernardo Martell Guerra 240033 989213944 85003565 bmartorell@minsal.cl
(DIVAP) Subrogante Nº1 Patricia González Chamorro 289372 No tiene 99320431 lavila@minsal.cl
Titular (Jefe de División) Ignacio Canales Molina 240447 998240549 ignacio.molina@minsal.cl
División de Inversiones
Subrogante Nº1 Pablo Araya Bustos 240447 942066580 pablo.araya@minsal.cl
División Prevención y Control de Titular (Jefe de División) Elizabeth López Tagle 240090 952261377 elizabethlopez@minsal.cl
Enfermedades (DIPRECE) Subrogante Nº1 Carolina Sela 240501 89217519 carolina.sela@minsal.cl
Titular (Jefe de División) Eduardo Álvarez Reyes 240541 973896391 985027969 eduardo.alvarez@minsal.cl
División Jurídica
Subrogante Nº1 Marcelo Olivares Pacheco 240543 997338006 molivares@minsal.cl
División Gestión y Desarrollo de Titular (Jefe de División) Natalia Oltra Hidalgo 240617 963988197 noltra@minsal.cl
las Personas (DIGEDEP) Subrogante Nº1 Claudia Godoy Cubillos 240620 61598772 claudia.godoy@minsal.cl
Titular (Jefe de División) Leticia Rivas Soto 289882 995534757 leticia.rivas@minsal.cl
División de Presupuesto
Subrogante Nº1 Christian Vásquez Vergara 240513 985719510 Christian.vasquez@minsal.cl
Titular (Jefe de División) Alejandro Pino Guajardo 240586 966896967 995429013 alejandro.pino@minsal.cl
División de Administración
Subrogante Nº1 Elizabeth Cerpa Parra 240830 942780326 elizabeth.cerpa@minsal.cl
Finanzas (DIFAI)
Subrogante Nº2 José Romero Zanjara 240795 962096385 jose.romeroyanjari@minsal.cl
8.10. Ficha de Enlaces COE Referentes Técnicos Ministerio de Salud
PRIMERA LÍNEA
Titular / Anexo Red Celular Celular
División / Departamento Nombre Funcionario Correo Institucional
Subrogante MINSAL Institucional Personal

Departamento Gestión del Riesgo Titular Julio Sarmiento Machado 240147 52280441 julio.sarmiento@minsal.cl
en Emergencia y Desastres Subrogante Nº1 Julio Monreal Urrutia 249997 julio.monreal@minsal.cl
(DEGREYD - Gabinete Ministra) Subrogante Nº2 Gisela Acosta Poqué 240538 96437059 gacosta@minsal.cl
Titular Cristian Herrera Riquelme 240458 952280443 cristian.herrera@minsal.cl
División de Planificación Sanitaria
Subrogante Nº1 Viviana Sotomayor Proschle 240476 977596014 vsotomay@minsal.cl
(DIPLAS)
Subrogante Nº2 Doris Gallegos Ulloa 240466 989205981 dgallego@minsal.cl
División de Políticas Públicas Titular Guido Martínez 240395 992257476 966829437 gmartinez@minsal.cl
Saludables y Promoción Subrogante Nº1 Bárbara Hott 240047 barbara.hott@minsal.cl
(DIPOL) Subrogante Nº2 Gabriel Vega 240035 gvega@minsal.cl
División de Administración Titular Rodrigo Corales Barra 240094 942817261 981570900 rodrigo.corales@minsal.cl
Finanzas Subrogante Nº1 Francisco Celedón F. 240249 957393107 fceledon@minsal.cl
(DIFAI) Subrogante Nº2 Gregorio Castillo R. 240511 963176659 993456263 gregorio.castillo@minsal.cl
División Gestión de la Red Titular Milán Rodríguez Díaz 240178 990415510 989114540 milan.rodriguez@minsal.cl
Asistencial Subrogante Nº1 Inés González Soto 240018 ines.gonzalez@minsal.cl
(DIGERA) Subrogante N°2 Claudia Cay upan 289916 claudia.cayupan@minsal.cl
Titular Paola Pontoni Zúñiga 240161 993204341 paola.pontoni@minsal.cl
División de Atención Primaria
Subrogante Nº1 Oscar Guerrero Malea 240088 950937255 oscar.guerrero@minsal.cl
(DIVAP)
Subrogante Nº2 Gonzalo Soto Brandt 289376 981495236 gonzalo.soto@minsal.cl
División de Presupuesto Titular Helvecia Zavala Guerrero 289881 982321618 helvecia.zavala@minsal.cl
Subrogante Nº1 Claudio Vallejos Herrera 289884 964689326 claudio.vallejos@minsal.cl
Titular 1 Germán Castro 240343 942347006 gcastro@minsal.cl
Departamento de Comunicaciones
Subrogante Nº1 Mauricio Pradenas 240443 985023655 Mauricio.pradenas@minsal.cl
y Relaciones Públicas
Subrogante Nº2  
Departamento Asistencia Remota Titular 1 Nicolás Alfaro 240442 nicolas.alfaro@minsa.cl
en Salud Subrogante Nº1 David Adonis 240725 995534729 dadonis@minsal.cl
(DARS) Subrogante Nº2 Oscar Rivas 966776260 oscar.rivas@minsal.cl

Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud


75
Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud

76

SEGUNDA LÍNEA
Titular / Anexo Red Celular
División / Departamento Nombre Funcionario Celular Personal Correo Institucional
Subrogante MINSAL Institucional
Titular Guillermo Carvajal 240650 997963281 gcarvajal@minsal.cl
División de Inversiones Subrogante Nº1 German Sáez 242445 944111194 957903328 german.saez@minsal.cl
Subrogante Nº2    
División Prevención y Control Titular Dra. Gloria Ramírez Donoso 240488 978888089 gloria.ramirez@minsal.cl
de Enfermedades Subrogante Nº1    
(DIPRECE) Subrogante Nº2    
Titular Marcelo Olivares Pacheco 240543 997338006 molivares@minsal.cl
División Jurídica Subrogante Nº1 Josselin Novoa Carrasco 240368 josselin.novoa@minsal.cl
Subrogante Nº2 Carolina Parra Torres 240730 carolina.parra@minsal.cl
División Gestión y Desarrollo Titular Fernando Alfaro Bravo 240535 942363626 966249612 fernando.alfaro@minsal.cl
de las Personas Subrogante Nº1 Julio Salgado Miranda 240332 993250074  
(DIGEDEP) Subrogante Nº2    
Titular Marta Saavedra Torres 240330 marta.saavedra@minsal.cl
Departamento de Participación
Subrogante Nº1 Lídice Tobar 240364 942780325 lidice.tobar@minsal.cl
Social
Subrogante Nº2 Fabiola López 249487 fabiola.lopez@minsal.cl
Titular
Departamento de estadísticas
Subrogante Nº1
en Salud
Subrogante Nº2
Titular 1 Alejandro Poblete Herrera 225748255 989219475 apoblete@cenabast.cl
CENABAST Subrogante Nº1 Gloria Venegas 225748263 cvenegas@cenabast.cl
Subrogante Nº2    

TERCERA LÍNEA
Titular / Anexo Red Celular
División / Departamento Nombre Funcionario Celular Personal Correo Institucional
Subrogante MINSAL Institucional
Oficina de Cooperación y Titular
Asuntos Internacionales Subrogante Nº1    
(OCAI) Subrogante Nº2    
Titular 1 Ana Andrea San Martín  
INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA Subrogante Nº1    
Subrogante Nº2    
Titular 1 Patricia Salvado 244953  
CENTRO NACIONAL DE ENLACE Subrogante Nº1    
Subrogante Nº2
8.11. Coordinadores de Emergencias y Desastres Secretarías Regionales Ministeriales de Salud
Coordinador de Anexo Red Celular Celular  Correo
Titular / Subrogante Nombre Funcionario
SEREMI de Salud MINSAL Institucional Personal Institucional
Coordinador Patricia Montenegro C. 968438316 978571533 patricia.montenegro@redsalud.gob.cl
Arica y Parinacota Subrogante Nº1 Francisco Rojas Aros 989216680 993089269 francisco.rojas@redsalud.gob.cl
Subrogante Nº2 Patricio Castro Salazar 974795049 998736817 patricio.castro@redsalud.gob.cl
Coordinador Ricardo Luza Contreras 574661 963339086 ricardo.luza@redsalud.gov.cl
Tarapacá Subrogante Nº1 Luis Peña Oyarce 579879 991267668 luis.penao@redsalud.gov.cl
Subrogante Nº2 Oscar Romero Vera 574691 989216653 oscar.romero@redsalud.gov.cl
Coordinador Manuel Cortés Caro 555054 994391404 990945259 manuel.cortes@redsalud.gov.cl
Antofagasta
Subrogante Nº1 Pablo Indo Parraguez 555097 976591252 pablo.indo@redsalud.gov.cl
Coordinador Miguel Ángel Ormazábal García 525021 963938033 992492027 miguel.ormazabal@redsalud.gov.cl
Atacama Subrogante Nº1 Víctor Pulido Araya 526511 963938033 982607854 victor.pulido@redsalud.gov.cl
Subrogante Nº2 Ximena Enríquez Ossandon 525036 993274127 998217107 ximena.enriquez@redsalud.gov.cl
Coquimbo - Coordinador Javier Ormeño Rojas 511433 992801073 958569199 Javier.ormeno@redsalud.gov.cl
La Serena Subrogante Nº1 Pablo Salvador Rojas Bobadilla 511493 992801073 978506447 pablos.rojas@redsalud.gov.cl
Coordinador Giselle Espinosa 325062 992280976 giselle.espinosa@redsalud.gov.cl
Valparaíso Subrogante Nº1 Jalman Lodi Barraza 328738 992280962 982329009 jalman.lodi@redsalud.gov.cl
Subrogante Nº2 Paulina Tapia Reyes 321572 989209469 paulina.tapia@redsalud.gov.cl
Coordinador Kira León 725619 989216741 kira.leon@redsalud.gob.cl
Libertador Bernardo
Subrogante Nº1 Oscar Aguirre Reyes 725646 998921642 oscar.aguirre@redsalud.gov.cl
O’Higgins
Subrogante Nº2 Francisca Prados Soriano 725647 998921642 francisca.prado@redsalud.gov.cl
Coordinador Ricardo Rodríguez Herrera 711052 992803486 998701906 ricardoh.rodriguez@redsalud.gov.cl
Maule Subrogante Nº1 Rafael Santander Cabello 711083 952189023 996422959 rafael.santander@redsalud.gov.cl
Subrogante Nº2 Cristián Muñoz Acuña 711055 990347635 cristian.munoz@redsalud.gov.cl
Coordinador Hugo Rojas Bousoño 416122 989215568 hugo.rojasb@redsalud.gov.cl
Biobío Subrogante Nº1 Cecilia Soto Ruiz - MT 416178 991627579 998927909 cecilia.soto@redsalud.gov.cl
Subrogante Nº2 Iván Cárcamo García 416148 989217503 998648643 ivan.carcamo@redsalud.gov.cl
Coordinador EU Cecea Troncoso Urrutia 451323 995534760 998205720 cecia.troncoso@redsalud.gov.cl
La Araucanía Subrogante Nº1 Cristian Epuin 451657 992272917 961685655 cristian.epuin@redsalud.gob.cl
Subrogante Nº2 EU Nadialett Venegas Olate 451303 942771508 990008513 nadialett.venegas@redsalud.gov

Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud


77
Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud

78

Coordinador Marcos Rodríguez Atencio 635138 974795318 marcos.rodriguez@redsalud.gov.cl


De Los Ríos Subrogante Nº1 Wlado Gallardo Gallardo 635122 990010503 waldo.gallardo@redsalud.gov.cl
Subrogante Nº2 Teléfono satelital  
Coordinador Pablo González Vera 659130 942788035 pablo.gonzalezv@redsalud.gob.cl
Los Lagos
Subrogante Nº1 Jeanette Caroca Olivares 656020 957509011 jeanette.caroca@redsalud.gov.cl
Coordinador José Eduardo Muñoz Espinoza 671811 989032733 995114308 eduardo.munoz@redsalud.gov.cl
Aysén Subrogante Nº1 Gerardo  Wandersleben Paredes 671132 989032733 966991900 gerardo.wandersleben@redsalud.gov.cl
Subrogante Nº2 Daniela Gallardo Hernández 671115 989032733 990737756 danielapaz.gallardo@redsalud.gov.cl
Coordinador Raúl Ruiz Elgueta 611317 961719333 raul.ruiz@redsalud.gov.cl
Magallanes Subrogante Nº1 Eduardo Castillo Vera 611317 996404645 eduardo.castillo@redsalud.gov.cl
Subrogante Nº2 Rosa Paredes 611330 966077358 rosa.paredes@redsalud.gov.cl
Coordinador Marco Pérez González 267237 963094438 964252164 marco.perezg@redsalud.gob.cl
Subrogante Nº1 Omar Cáceres Cuevas 267785 989027071 964252161 omar.caceres@redsalud.gob.cl
Metropolitana Subrogante Nº2 Sergio Alcayaga Urbina 267982 985277642 985277642 sergio.alcayaga@redsalud.gob.cl
Subrogante Nº3 Roxana Álvarez Puga 267783 964250943 964250943 roxana.alvarez@redsalud.gob.cl
Turno COE   267783 996192417 coeseremirm@redsalud.gob.cl
8.12. Coordinadores de Emergencias y Desastres Servicios de Salud
Coordinador de Celular
Tipo Coordinador Nombre Anexo Red Celular Personal Correo Institucional
Servicio de Salud Institucional
Coordinador David Serrano Gallardo 584162 942462492 968436218 david.serrano@saludarica.cl
Arica Subrogante Nº1 Bárbara Codoceo Bufadel 584749 942462492 992893693 barbara.codoceo@saludarica.cl
Subrogante Nº2 Guillermo Gallardo Villarreal 584431 942462492 979329105 guillermo.gallardo@hinc.cl
Coordinador Pablo Medina Henríquez 576402 974951454 992574237 pablo.medina@redsalud.gob.cl
Tarapacá Subrogante Nº1 Marisol Noriel Valdés 576545 998742291 marisol.noriel@redsalud.gob.cl
Subrogante Nº2 Jimena Heredia Ceballos 579524 994843811 jimena.heredia@redsalud.gov.cl
Coordinador Francesca Cara 555440 995466384 992901569 francesca.caru@redsalud.gov.cl
Subrogante Nº1 Paula Sepúlveda 555440 982667777   francesca.caru@redsalud.gov.cl
Antofagasta
Subrogante Nº2 Dr. José Elgueta Ovalle 555440 995466384 974711617 samuantofagasta@redsalud.gov.cl
Subrogante Nº3 Percy Hernández Angulo 555440 995466384 979767886 Percy.hernandez@redsalud.gov.cl
Coordinador Celsa Carmona   974955342 celsa.carmona@redsalud.gov.cl
Atacama Subrogante Nº1 David Flores 525971 989201201   beltran.juica@redsalud.gov.cl
Subrogante Nº2 Miriam González Zamora 525971 989205996   miriaml.gonzalez@redsalud.gov.cl
Coordinador Dr. Javier Aguirre 513716 997468865   javier.aguirre@redsalud.gov.cl
Coquimbo Subrogante Nº1 Pedro Hurtado 513714 991397151  
Subrogante Nº2 Sergio Rosales 513828 962484201 954118001 Sergio.rosales@redsalud.gov.cl
Viña del Mar - Coordinador Dr. Heriberto Pérez 321000 997453018   heriberto.perez@redsalud.gov.cl
Quillota Subrogante Nº1 Paula Lobos Ortiz 329770 942066634 961245960 paula.lobos@redsalud.gov.cl
Valparaíso - San Coordinador Dr. Jorge Ávila 324958 992258344 jorge.avila@redsalud.gov.cl
Antonio Subrogante Nº1 Andrés Schuller 324957 988331486 samucoordinador.hcvb@redsalud.gov.cl
Coordinador Gonzalo Llana Fuentes 343033 986535630 989216834 gonzalo.llana@redsalud.gov.cl
Aconcagua
Subrogante Nº1 Claudio Gajardo Gallardo 343021 989216747   claudio.gajardo@redsalud.gov.cl
Coordinador Rodrigo Fernández Rebolledo 252938 994436025   rodrigoemergencia@gmail.com
M. Oriente Subrogante Nº1 Pablo Pérez 254293 983515573   pperez@hsalvador.cl
Subrogante Nº2 Laura Morlans 255019 993448768   lmorlans@torax.cl
Coordinador Vicente Suazo 246928 942285898   vicente.suazo@redsalud.gov.cl
M. Central
Subrogante Nº1 Rodrigo Catripil Cariqueo 247052 964252156   rodrigo.catripil@redsalud.gov.cl

Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud


79
Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud

80

Coordinador Oscar Rodríguez Saldías 263866 974326183 994819887 oscar.rodriguez@redsalud.gov.cl


M. Sur Subrogante Nº1 Carlos Martínez de la Fuente 263666 964252155   carlos.martinez@redsalud.gov.cl
Subrogante Nº2 José Luis Pezoa Vallejos 263354 989027076   jose.pezoa@redsalud.gob.cl
Coordinador Ricardo Delgado Briones 256711 994401314 964252152 ricardo.delgado@redsalud.gov.cl
M. Norte Subrogante Nº1 Sergio Maraboli Bravo 280692 995534725 994045846 sergio.maraboli@redsalud.gov.cl
Subrogante Nº2 Marcelo Segovia Castillo 259090 995107119   marcelo.segovia@redsalud.gov.cl
Coordinador Héctor Orrego Elgueta 240902 961710285 976191539 hector.orrego@redsalud.gov.cl
M. Occidente
Subrogante Nº1 Carlos Lagos Astroza 241158 956872394 992518076 carlos.lagos@redsalud.gov.cl
Coordinador Dr. Fernando Urra Garín 266003 993198467 furrag@gmail.com
M Sur Oriente Subrogante Nº1 Patricia Espinoza Muñoz 262479 968481330 pespinoza@ssmso.cl
Subrogante Nº2 Dr. Lázaro Calderón Ramírez 262369 961400181 lcalderon@ssmso.cl
Coordinador Álvaro Guzmán Rojas 728502 963342260 985295016 alvaro.guzman@saludohiggins.cl
O’Higgins
Subrogante Nº1 Boris Moreno Barrera 727937 997228867 984496832 boris.moreno@saludohiggins.cl
Coordinador Luis Héctor Campos Cerda 712903 989217235   lcampos@ssmaule.cl
Maule Subrogante Nº1 Oscar Domingo Benites Lepe 712941 956502516   obenites@ssmaule.cl
Subrogante Nº2 Erick Sandoval Mieres   950943909   esandoval@ssmaule.cl
Coordinador Miguel Orrego Saavedra 427317 989203194   miguel.orrego@redsalud.gov.cl
Ñuble Subrogante Nº1 Fernando Aravena Roble 427334 993204415   fernando.aravena@redsalud.gov.cl
Subrogante Nº2 Jacqueline Brevis Porchile 427314   jacqueline.brevis@redsalud.gov.cl
Coordinador Pedro Araya Riffo 418475 992409843   paraya@ssconcepcion.cl
Concepción
Subrogante Nº1 Carlos Oñate Bustos 411694 989030455   conate@ssconcepcion.cl
Coordinador Denis Orbenes Valenzuela 412182 968348376 998241387 denis.orbenes@redsalud.gov.cl
Talcahuano
Subrogante Nº1 Pilar del Carmen Lopez Alarcon 418673 989201345   pilar.lopez@redsalud.gob.cl
Coordinador Marcelo Quezada Alarcón 432447 989222324   marcelo.quezada@ssbiobio.cl
Biobío Subrogante Nº1 Roberto Zerené Troncoso 432848   roberto.zerene@ssbiobio.cl
Subrogante Nº2 Cristian Paredes Saez 436960 942601402   cristian.paredes@ssbiobio.cl
Coordinador Gonzalo Mauricio Gayoso Saez   961925913 943325118  
Arauco
Subrogante Nº1 Angela Rocha 414331 994706551  
Coordinador Andrea Muñoz Sentis 452028 993265495 984093873 andrea.munoz@araucanianorte.cl
Araucanía Norte Subrogante Nº1 Dr. Alejandro Abarzúa Loyola 452028 984716597   alejandro.abarzua@araucanianorte.cl
Subrogante Nº2 Carlos Dehays Rocha 451358 956493757   carlos.dehays@araucanianorte.cl
Coordinador EU Rubén Morales Mella 456459 994430690 994437114 ruben.morales@redsalud.gov.cl
Araucanía Sur Subrogante Nº1 Pablo Cantú Dedes 452834 989007786   pablo.cantu@redsalud.gov.cl
Subrogante Nº2 Feliz Aliaga Rossel 456460 987697860   felix.aliaga@redsalud.gov.cl
Coordinador Bárbara Jara Matus 634812 968457453   barbara.jara@redsalud.gov.cl
Valdivia Subrogante Nº1 Rolando Alacid Zúñiga 634849 968457453   rolando.alacid@redsalud.gov.cl
Subrogante Nº2 Pia Moncada Viveros 634814 968457453   pia.moncada@redsalud.gov.cl
Coordinador Patricio René Cornejo Oróstica 645664 963036684 966230583 patricio.cornejoo@redsalud.gob.cl
Osorno
Subrogante Nº1 Durgio Marcelo Rosas Leal 645664 998790897 durgio.rosas@redsalud.gob.cl
Coordinador Alejandro Cabezas Santos 658212 961405423   acabezas@ssdr.gob.cl
Del Reloncaví Subrogante Nº1 Enrique García Obreque 658449 989203206   Enriquegarcia@ssdr.gob.cl
Subrogante Nº2 Pilar Ulloa Heredia 658181 998293753 pulloa@ssdr.gob.cl
Coordinador Gonzalo Baeza Toledo   962494865 baeza.t.gonzalo@gmail.com
Chiloé
Subrogante Nº1 Carlos Andrade Marquez   998455949   carlos.andrade@redsalud.gov.cl
Coordinador Rubén Darío Fernández Muñoz 672221 985294903 998021946 fernandezrub@saludaysen.cl
Aysén Subrogante Nº1 Horacio Bastidas Ruidiaz 672221 962198409 984497314 horacio.bastidas@saludaysen.cl
Subrogante Nº2 Jorge Alfredo Montecinos Angulo 672221 992373185 981749697 jefegabinete.ssa@saludaysen.cl
Coordinador Ariela Vera Díaz 611137 968491656   ariela.vera@redsalud.gov.cl
Magallanes Subrogante Nº1 Ximena Lorca Lorca 611113 997547218   ximena.lorca@redsalud.gov.cl
Subrogante Nº2 Patricia Otey Galindo   968450571   patricia.oteyg@redsalud.gov.cl

Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud


81
Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud

82

8.13. Modelo de Radiocomunicaciones del Sector Salud


8.14. Control de Cambios
N° Fecha N° Índice Página (s) Descripción del Cambio Justificación del Cambio N° Res. Ex.

Plan de Emergencia Sectorial | Sector Salud


83

También podría gustarte